Está en la página 1de 7

Aplicando modelo de emprendimiento

David Quilodrán Cruces

Emprendimiento de Productos Tecnológicos

Instituto IACC

02 de Febrero, 2020
Desarrollo

Modelo de negocio Seleccionado: Canvas para empresa AllRide

1. Propuesta de Valor: ¿qué problema se resuelve?, como se diferencia de la competencia?

Resuelve el problema de viajar: “Ahorra dinero y viaja más entretenido compartiendo viajes

con personas que hacen rutas similares”. Se trata de viajes no comerciales, donde

conductores ofrecen asientos disponibles en su auto en rutas que ya están haciendo y seguirán

haciendo de todas maneras, como su viaje diario al trabajo o al estudio. Se permite compartir

los gastos del viaje con los pasajeros como un incentivo a los conductores a disponibilizar los

asientos pero lo recaudado no puede ser mayor que el costo del viaje.

A diferencia de la competencia, como Uber o Cabity en AllRide, los conductores publican

rutas que ellos ya están realizando por necesidades propias y ofrecen compartir sus asientos

disponibles con pasajeros a los que esa ruta les resulte útil. De esta manera pueden tener una

experiencia de viaje más entretenida y compartir los gastos del viaje con más personas, sin

generar una ganancia económica.

2. Segmento de Cliente: se debe conocer a los clientes geográficamente, socialmente, detallar

de la forma exacta el tipo de persona que se desea alcanzar con el tipo de producto o servicio.

(incluye edad, sexo, nivel de estudio, provincias, países, etc)

“Billones de personas en todo el mundo pierden mucho tiempo viajando solas al trabajo o

estudio cada día, teniendo una experiencia estresante, aburrida y costosa. AllRide cambia esa

realidad, haciendo que viajar al trabajo sea entretenido y más barato, ayudándote a compartir

viajes y costos con personas que hacen rutas similares y con las que tú decides viajar.”
El servicio está orientado a toda persona que necesite realizar un viaje diario al trabajo o

estudio. Dónde la ruta sea similar a todos los integrantes (viajes frecuentes) o bien viajes

ocasionales. Actualmente, se utiliza los siguientes países: chile, México y Perú.

3. Los canales: se debe definir como llega nuestro producto a los clientes puede ser por medios

físicos, internet o dispositivos móviles o a través de una web de ventas, se debe consignar

todos aquellos medios que se utilizarán para contactar a los clientes.

Los medios para viajar en AllRide son: Sitio Web, Aplicación Móvil y Gps.

4. Relación con nuestros Clientes: debemos tener claro cómo atraer a nuevos clientes,

mantenerlos y hacerlos crecer, se debe escribir cuáles serán las tácticas.

Mediante la App y habilitado el Gps se puede atraer nuevos clientes, además mantenerlos

informado pudiendo ver en tiempo real dónde viene el conductor o dónde están los demás

pasajeros para facilitar el encuentro y la puntualidad.

Además está el chat del sitio web y redes sociales. La integración con Facebook y LinkedIn

te permite revisar si tienes contactos en común con otra persona o ver su perfil antes de

decidir si quieres compartir viajes con ella.

El sitio web posee un link de ayuda para informar a los clientes como se utiliza el servicio.

(Revisa nuestros videos de ayuda y tips para usar AllRide)


5. Fuente de Ingreso: Cómo hacemos para monetizar nuestro producto o servicio?

Ahorra Dinero: Comparte gastos con otras personas que realizan rutas similares. Ofrece asientos

disponibles en tu auto o súbete una de las miles de rutas que ya hay en la comunidad.

6. Recursos Clave: aquí debemos preguntar cual(es) son los elementos más importantes para

que el modelo de negocio funcione, incluye:

a. Elementos financieros: constar con una carga para realizar el transporte.

b. Elementos físicos: auto, celular, estar conectado a internet, tener un registro de

cuenta.

c. Elementos Intelectuales: Conocimiento en el uso de aplicaciones móviles y

navegación de sitios web.

d. Elementos humanos: chofer y pasajeros, contar con un perfil en Facebook

7. Actividades Clave: Identificar qué cosas más importantes ofrece la compañía para hacer que

el modelo de negocio funcione.

Gestión Web: para la Atención de cliente y solución de problemas. Uso de una plataforma de

chat y videos de ayuda.

8. Socios Clave: Cuales son los principales proveedores para que el negocio funcione y sea

sostenible?

Proveedor tecnológico como la web, celulares, u otros dispositivos de interfaz gráfica.

9. Estructura de costos: cuales son los costos necesarios para el negocio?

Sueldo y comisiones.

Cargar saldo: Puedes cargar saldo vía WebPay en Chile o vía Open Pay en México. Como

también en tiendas de conveniencia como Oxxxo.

Los aportes de tus pasajeros se transaccionan directamente en la app. Sin necesidad de que

andes con dinero en efectivo.


Bibliografía

IACC (2016). Oportunidad de negocio. Emprendimiento de Productos Tecnológicos. Semana 3.

AllRide. Recuperado de: https://www.allrideapp.com/

Trabajar desde casa (2014). Modelo Canvas | cómo aplicar el modelo Canvas en el lienzo |

Ejemplo práctico. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=i1Le5GYkBT8

PlatziLab (2018). Business Model Canvas - Tutorial. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=WfXk8g0RxjU
“Un restaurante decorado como un palacio”: dónde el zapato recuerde a cenicienta, es decir,

dónde hubiera baile y se sirviera a las 12:00 un coctel y se sirviera en un zapato de cristal.

“Un restaurante temático y decorado con una época de la historia”: del sacapuntas se llega al

lápiz, a la madera y a los troncos de la casa de Robinson.

“Un restaurante dónde se cocinara cada comensal” además se podría llevar la comida de casa

y solo cancelar la bebida. Sería ideal para grandes ocasiones, celebraciones.

“Un restaurante artístico” de sacapuntas a lápices de colores de ahí a la pintura y el arte.

Además un anexo como escuela de artes dónde los alumnos pueden trabajar separado por una

vitrina para que los comensales los puedan ver en su trabajo.

“Un restaurante para niñ@s” De colores a juego y directamente llegamos a niños y niñas.

“Un restaurante con mesas giratorias”

“Un restaurante de comidas rápidas”

“Un restaurante con mesas en alturas”…de la altura de los tacones nace esta idea. Y mientras

se come se puede ver un espectáculo.

“Un restaurante con una bóveda celeste como si fuera un planetario” que permitiera tener

cenas románticas o simplemente cenas estimulantes a la luz de las estrellas…

También podría gustarte