Está en la página 1de 4

Procesos de relacionamiento parte 1: texto argumentativo

Laura Tatiana Vela García

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Psicología

Bogotá, D.C.

2020
Procesos de relacionamiento parte 1: texto argumentativo

Canción: Oveja Negra

Artista: Barricada

Actores: Niños, niñas, hombres y mujeres de raza negra (inmigrantes) y de raza blanca.

Duración: 4 minutos.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_CasNLWmiuY

El elemento que se relaciona con la canción seleccionada “Oveja Negra” de la


banda Barricada es el prejuicio racial. De acuerdo a la revisión literaria se encuentran las
teorías de racismo aversivo, racismo moderno, racismo ambivalente y modelo de
disociación, las cuales han sido desarrolladas en Estados Unidos, mientras que la teoría de
prejuicio sutil y manifiesto fue desarrolló en Europa.
Se decide para este análisis vincular la canción con el modelo de prejuicio sutil y
manifiesto, ya que la situación observada se desarrolla bajo el contexto socio-cultural de
España, el cual se evidencia en la escena en que aparecen 2 actores políticos de España en
noticieros. Lo anterior daría un mayor soporte teórico-situacional, dado que “Europa tiene
una mayor y más profunda historia de colonización, nunca ha experimentado un
movimiento de derechos civiles dirigido por minorías étnicas comparable al acaecido en
Estados Unidos en 1960; ha sufrido las consecuencias de dos devastadoras guerras y un
holocausto en el siglo xx; es extremadamente heterogénea y aun no ofrece una identidad
común; sus países no consideran todavía que pertenecen a un continente de inmigración”.
(Gaviria Stewart, E., Cuadrado Guirado, I. & López Sáez, M., 2012., pág., 354).

Los autores del modelo hacen una distinción entre 2 tipos de prejuicio: el manifiesto
y el sutil. “El primero se corresponde con el prejuicio antiguo o tradicional, y se caracteriza
por el rechazo abierto del exogrupo y la percepción de amenaza a los recursos del
endogrupo (p. e., económicos o sociales), así como por el rechazo al contacto y a las
relaciones íntimas o cercanas (intimidad) con el exogrupo”. (Gaviria Stewart, E., Cuadrado
Guirado, I. & López Sáez, M., 2012., pág., 354). En varias escenas del video de la canción
podemos ver a personas de raza negra en calabozos o siendo custodiados por personas de
raza blanca y la letra que acompaña estos cortos hacen referencia a cómo las personas
blancas trasgreden los derechos, el respeto y la integridad de las personas negras a través de
agresiones físicas por parte de las autoridades. Los espectadores (personas blancas) no se
muestran alerta ni con intenciones de intervenir, ya que para ellos puede ser que los están
custodiando porque lo merecen por representar una amenaza para su grupo social.

“El prejuicio sutil también se basa, en parte, en una defensa de los valores
tradicionales, junto con Ia percepción de que el exogrupo minoritario no los respeta y está
recibiendo favores inmerecidos. Los valores considerados por estos autores como
tradicionales e importantes para el endogrupo se corresponden fundamental mente con los
ligados al éxito a través del esfuerzo y el sacrificio personal, característicos de Ia ética
protestante del trabajo. (Gaviria Stewart, E., Cuadrado Guirado, I. & López Sáez, M.,
2012., pág., 355). El supuesto dado por las personas blancas que someten a las personas
negras en el videoclip está dado a que el blanco es el que manda, por lo tanto es el
merecedor de las cosas buenas y que ellos tienen lo que tienen además por esfuerzo de su
“raza”. Esto se acompaña del postulado de la percepción exagerada de las diferencias
culturales entre el endogrupo
mayoritario y el exogrupo minoritario (en ámbitos como religión, lengua, valores, hábitos
sexuales, etc.). Esto le permite justificar Ia situación de inferioridad social del exogrupo,
porque percibe una inferioridad cultural en lugar de genética.
Referencias

Gaviria Stewart, E., Cuadrado Guirado, I. y López Sáez, M. (2012). Introducción a la


psicología social. UNED, Madrid .

También podría gustarte