Está en la página 1de 1

cloramiina

Lo que está intentando sintetizar es NH2Cl. el aducto monoclorado, sin


demasiadas aminas tricloradas. Para lograr esto, debe realizar la reacción con
un exceso de amoníaco para minimizar las posibilidades de que forme
cualquiera de los aductos con cloro múltiple. Esto es lo opuesto a la relación
molar estequiométrica que se muestra arriba de la relación molar 4: 1 Cl a
amoníaco.
En 250 ml de solución de hidróxido de sodio 2N con buen enfriamiento, se pasa
cloro con la cantidad necesaria para la preparación de hipoclorito de sodio
(¡pero no más!). La solución se enfría a 0ºC y se vierten pocos cubitos de hielo
junto con 250 ml de solución de hidróxido de amonio 1N preenfriada. La mezcla
de reacción se transfiere a un matraz de destilación conectado con un
condensador enfriado con agua helada. Inmediatamente se aplica un vacío y
se realiza la destilación a 30-40 ° C recogiendo aproximadamente 50-60 ml. La
solución así obtenida es cloramina estable a 0 ° C durante algún tiempo, pero
el cloruro de hidrógeno formado durante su descomposición acelera aún más la
descomposición. Este proceso podría ralentizarse si se usa un ligero exceso de
solución de amoníaco. La cloramina aislada se vierte en un matraz de
destilación conectado a un tubo de secado lleno de carbonato de potasio
anhidro. Este tubo de secado está conectado adicionalmente con una trampa
que se coloca en aire líquido. Después de la evaporación del gas del matraz
con la solución, se somete a un ligero calentamiento. La cloramina pasa sobre
el carbonato de potasio anhidro y se recoge en la trampa. Luego, a -60 ° se
elimina el amoníaco por evaporación.
Cabe señalar que mediante este método se puede obtener una pequeña
cantidad de tricloruro de nitrógeno. El tricloruro de nitrógeno es inestable y
puede causar una explosión violenta.

También podría gustarte