Está en la página 1de 3

P.P.

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica


___________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y
FORMALES

SESION 06: BALANCE DE POTENCIA ELECTRICA EN LOS CIRCUITOS


DE CORRIENTE CONTINUA

I. OBJETIVO
Analizar y verificar en forma experimental la existencia del balance de
potencias en los circuitos eléctricos de corriente continua, tanto en forma
directa (Vatímetro), como en forma indirecta (voltímetro –amperímetro).
Analizar y verificar el procedimiento correcto para la utilización y
funcionamiento del instrumento vatímetro.

II. MARCO TEÓRICO:


Otro concepto importante, relacionado con los circuitos eléctricos, es la
potencia, P. En corriente continua se calcula como el producto de V, el
voltaje, o diferencia de potencial a través de la resistencia, y la corriente, I,
que circula por ella. Es decir, P = VI. La unidad de potencia en el Sistema
Internacional, SI, es el vatio, abreviado W. La potencia de una resistencia
nos dice cuánto calor es capaz de disipar por unidad de tiempo. Si el
producto VI de una resistencia en un circuito tiene un valor superior al de
su potencia se sobrecalentará y quemará, quedando inutilizada. La unidad
de voltaje en el SI es el voltio, abreviado V, y la de la corriente, el amperio,
abreviado A. De acuerdo con la expresión para calcular la potencia vemos
que 1 W = (1 V) (1 A).
P=I*V

Donde V es la caída de potencial en esa parte del circuito.


Otra forma de expresarla puesto que V = R * I

P = R I2

Otra forma de expresarla puesto que I = V / R

P =V2 / R

III. ELEMENTOS A UTILIZAR


- 01 variac monofásico
- 02 resistencia variable 0-44 ohmios
- 01 Multimetro digitales
- 01 amperímetro analógico
- 01 vatímetro electrodinámico 0-120 v, 5A
- 01 vatímetro digital
- 01 puente de diodos, Conductores de conexión

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
___________________________________________________________________________________

IV. ACTIVIDADES
a) Armar el circuito de la siguiente figura:

b) Regulando el variac monofásico y manteniendo R1 y R2 en su máximo


valor, obtener en el voltímetro “V” una tensión de 110 voltios.

c) Variando la resistencia R1 y R2 desde su máximo valor de 44 ohmios


hasta 20 ohmios como mínimo CADA UNO, no deberá de circular mas
de 2.75 A en el circuito, registrar los valores V1, V2, A, W del circuito
para 08 valores de R1 y R2.

Punto A(amp) V1 (V) V2 (V) VT W (watts) R1 () R2 ()

BALANCE DE POTENCIA:
POTENCIAS GENERADAS = POTENCIAS CONSUMIDAS

Potencias consumidas
R1 R2 Pcons=
P1 + P2
Punto P1 =V*I 2 2 P2 =V*I 2 2
P1=I R P=V /R P2=I R P2 = V / R

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
___________________________________________________________________________________

Potencias Generadas
Fuente1 Pgener=
Pf
Punto W Pf =VT*I

d) Para registrar los valores anteriores se deberá tener en cuenta de


no exceder los 2.75 amperios en el circuito (corriente máxima para
el variac).

V CUESTIONARIO
1. Explicar el principio de funcionamiento del vatímetro.
2. ¿Qué es la potencia eléctrica?
3. ¿Cómo se conecta el vatímetro? Dibuje el esquema.
4. ¿Qué instrumentos nos permiten encontrar la potencia eléctrica que
consume un circuito?
5. ¿Qué es “Balance de potencias” y cuándo se cumple?
6. A partir de los datos experimentales, hallar las potencias generadas y
consumidas y verificar si existe “Balance de potencia” en el circuito
eléctrico.
7. En forma tabulada dar la divergencia de valores existentes entre los
valores que registra directamente el vatímetro y las potencias calculadas
teóricamente, adjuntar un ejemplo de cálculo.
8. En el circuito desarrollado en la práctica ¿Se cumple el balance de
potencias? ¿Por qué?. Realice un cuadro para realizar la comparación.
9. Realice el cálculo teórico del circuito desarrollado en práctica y
compare con los resultados experimentales. ¿Son iguales los
resultados? Explique

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


Hacer las observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el
menor numero de palabras

VII BIBLIOGRAFIA:
 Indique la bibliografía utilizada o la pagina web..

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

También podría gustarte