Está en la página 1de 11

INFORME TÉCNICO: Evaluación de riesgos químicos y controles.

Riesgos químicos y tecnológicos

Deisy Viviana Calambas Yalanda - ID: 721647

Sergio Betancourt Cruz - ID: 719935

Jonathan Alexander Celadón Duran


Docente Tutor
NRC: 7065

Universidad UNIMINUTO
Escuela De Ciencias Empresariales
Programa Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo
Madrid, (Cundinamarca)
04/06/2020
Indice.

Evaluación de riesgos................................................................................................................1

Controles propuestos................................................................................................................3

Etapa A y B:............................................................................................................................3

Etapa C y D.............................................................................................................................5

Conclusión...............................................................................................................................8

Referencias bibliográficas........................................................................................................9
Producción de
Proceso
jabones y
Zona de
GTC 45:

Zona/Lugar
producción (Etapa

Manejo de Actividades

Si
Rutinario (SI o NO)

Descripción

a gases
Exposición
Peligro

Clasificación

Químico
6
Nivel de deficiencia

3
Nivel de exposición

18
Nivel de probabilidad (NDXNE)

Interpretación del nivel de


Alto
Probabilidad
Evaluación de riesgos.

60

Nivel de Consecuencia
Evaluación de riesgo

Nivel de riesgo (NR) e intervención.


1080
l

Interpretación del NR
15

Numero de expuestos
e la piel

Peor Consecuencia
controles
establecer
Criterios para

Pueden dañar
inmediatament
1
2

A)

M químicasManejo de sustancias Manejo de sustancias químicas sustancias


detergentes

Pueden tener
Zona de producción (Etapa B)

consecuencias
Producción de jabones y

graves en la
salud
detergentes

Exposición
Si a vapores Químico 6 3 18 Alto 60 1080 l 15
tóxicos

Pasan a través
Producción de

de la piel al
Zona de producción (C)
jabones y

torrente
sanguíneo por
Exposición lo que pueden
Si a nieblas y Químico 6 3 18 Alto 100 1800 l 15 trasladarse a
detergentes

rocíos distintas partes


del organismo.
Zo
na
Pr
3

químicasanejo de sustancias
Pueden causar
oducción de jabones y explosiones
pequeñas

de producción
detergentes El químico
esta cerca
Tecnológic
Si de fuentes 2 1 2 Bajo 25 50 lll 15
o
generadora
s de calor

Controles propuestos.

Etapa A y B:

(Gases y vapores). Hidrocarburos, disolventes – Pentóxido de fósforo, Hipoclorito de sodio, Silicato de sodio y hidroxido de

sodio.

Eliminación:

Sustitución: Sustituir, siempre que sea posible, el producto químico que contenga un agente químico peligroso por otro que

no lo sea o de menor grado de peligrosidad:

- Pentóxido de fósforo por trióxido de fósforo es menos peligroso.


4

Controles ingeniería: Instalar sistemas de ventilación por toda la zona de producción esto ayudara a disminuir los gases y

vapores.

Controles administrativos: Disponer de la ficha de datos de seguridad, facilitada por el proveedor, de los productos químicos

que se utilicen, igual con todos los envases (depósitos, bidones, sacos o similares) que contengan productos químicos, deberán

estar debidamente etiquetados por los fabricantes, distribuidores e importadores, para que los trabajadores estén informados se su

contenido y puedan adoptar las medidas de prevención adecuadas. En caso de que la identificación facilitada por el fabricante ya

no exista, deben colocarse etiquetas identificativas con el nombre del producto, así como el pictograma que advierte del peligro

del mismo.

- Los trabajadores han de adoptar medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como de orden y limpieza en el área de

trabajo. Antes de comer, beber o fumar, los trabajadores expuestos a vapores y gases tienen que lavarse las manos, la cara y

la boca.

EPPS: - Protección respiratoria: Mascara media cara con cartuchos. Duración de los respiradores: deberán cambiarse en el

momento en que se detecte el contaminante, bien sea por su olor, su sabor o porque se note irritación en la boca o vías

respiratorias. Esto ocurre porque los poros del carbón activo están ya saturados de contaminante y el proceso de adsorción no

puede seguir realizándose, por lo que no existen barreras que paren el contaminante y éste pasa a través del filtro.
5

- Protección visual: Monogafas tipo Goggle.

- Protección de la piel: Overol en Tyvek.

- Protección de las manos: Guantes de Neopreno.

- Calzado: Botas Hazproof.

Datos para tener en cuenta: - Los trabajadores que usen elementos de protección deben conocer los procedimientos apropiados

de uso, cuidado y mantenimiento.

- Revisar siempre los EPP después de quitárselos para verificar que no hayan sufrido ningún daño ni deterioro.

- Al quitarse la indumentaria de protección, tenga cuidado de no contaminar su cuerpo, el de otras personas ni las áreas limpias

del lugar de trabajo.

Etapa C y D

Nieblas y rocíos: Ácido sulfónico de alquilbenceno lineal, Amonio cuaternario y Dodecilbenceno sulfonato de sodio.

Eliminación: estos químicos son tensoactivos por lo no se puede aliminar ya que son productos potenciales en el de

fabricación de jabones y desinfectantes.


6

Sustitución: Implementar mejoras tecnicas de control y mediciones periodicas en los procesos con el fin de mejorar y reducir

los niveles de exposición para con los trabajadores, a menos de que el producto sea un potencial peligro para la salud e

integridad del trabajador.

Controles de ingeniería: Es necesario contar con la ventilación adecuadad en donde haya nielas, rocios, emisiones y focos

contaminantes en el puesto de trabajo. Cabe destacar que el área debe contar con monirtoreo permanente del aire y controles

automatisados en caso de contar con cuartos y zonas con poca ventilación y cerradas, ademas es importante que la ventilación

debe estar ubicada en un puto mas cercano al punto de generación de vapores y realizar de mediciones de emisiones con el fin

de evitar el contacto directo de hinalacion y con contacto con la piel y es imprescindible que el personal que este en estos lugares

no deben fumar ya que en estos lugares se acumulan gases demaciados toxicos.

Controles administrativos: Estos controles son importantes ya que con este podemos identificar el nivel de peligroidad de cada

uno de los productos que vamos a manipular y de esta manera llevar acabo las medidas de prevención en el manejo quimico y

uso de cada uno ellos y asi mismo realizar las respectivas evaluaciones del contexto de exposición reales de las cuales debemos

tener encuenta los siguientes.

- Clasificación de los productos químicos de acuerdo a los tipos de riesgos que puedan generar. ,
7

- Productos químicos etiquetados con sus pictogranas de identificación

- Zonas de almacenamientos con sus respectivas señalización.

- Adecuación de zona propia e indispensable para productos químicos

- Inducción y capacitación de los trabajadores sobre manipulación de los productos.

- Vigilancia medica para el personal expuesto.

- Establecer horas de exposición

EPPS: Disposición de duchas y lavado de ojos de seguridad ademas de proporcionar elementos de protección personal de

calidad y certificados como.

- Mascara completa: modelo 5600 de fácil ajuste y retirada muy ergonómica.

Sellado: con caucho termoplasttico y agradable.

Arnes: fijado al cuerpo y rigido atraves de 6 puntos de fijación, y no marca la cara al trabajador lo que hace mas cómodo

y se ajuste al trabajador

Visor: de policarbonato testado en clase óptica 1 con tratamiento anti rayo y anti vaho con buena visibilidad..

Válvula de exhalación: esta cubierta y es antisalpicaduras y esta diseñada para evitar el empañamiento de la masca y

evitar accidentes.
8

Conexión de filtros: sistema tecnológico (b-lock BLS) roscado con giro de flujo de aire, lo que hace que el filtro sea mas

eficiente y de alta duracion filtros serie 200 de clase II en 136.

- Mameluco Laminado Respirable  confeccionado con spunbonding laminado 50 grs./m2 de alta respirabilidad color

Blanco con capucha elastizada y elástico en las extremidades de polietileno. Es un elemento de proteccion personal que

debe ser utilizado en ambientes de alta exposición. Dentro de ambientes con exposición a riesgos químicos.

- Calzado: hazmax sobrebotas compacto química y suela antideslizante y volcanizada y protege contra vapores químicos

- Guantes: de PVC soporte jersey algodón. Con un grusos de 1,20 o 1,40 mm con resistencia a la abrasión de productos
químicos.
Conclusión

Esta evaluación esta basado en control de manejo de sustancias químicas en el contexto industrial de jabón el tigre mediante

análisis de composiciones químicas y tablas de seguridad de cada uno de los productos fomentados en el ducumento, este análisis

nos permite establecer objetivos de mejora en cuanto al manejo de sustancias químicas y esructurar un medio de trabajo seguro

con el fin de mitigar riesgos que proporciones cada uno de ellos, teniendo encuenta que cada producto tiene un nivel de

peligrosidad diferente lo que hace que el intervalo del estudio sea complejo.
9

Referencias bibliográficas.

Texto guía para descarga. Henao, F. Álvarez, F. Faizal, E. y Valderrama, F. (2013). https://ebooks7-

24.com/minutolti/Stage.aspx Riesgos químicos, biológicos y bioseguridad. Bogotá: Ecoe.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). (2013).

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/g_AQ.pdf Guía técnica para la evaluación y

prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo.

También podría gustarte