Está en la página 1de 12

REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 1 de 12

PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO MAQUINA ALMAG 1 Y 2

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ing. Prevención de Coordinador Administración y Coordinador
Riesgos, Calidad y Finanzas Administración y Finanzas
Medio Ambiente
Nombre Fabián Zapata Flores Rodrigo Alves Silva Rodrigo Alves Silva
:
Firma:
Fecha:
REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 2 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

1.- Objetivo

Eliminar, controlar y minimizar los riesgos operacionales que son inherentes a la


actividad trabajo que se realice en la maquina almag 1 y 2.

2.- Alcance

Operadores de Maquinas - Operarios de producción.

3.-Responsabilidades

Gerencia

 Apoyar a la gestión los recursos humanos y materiales necesarios para poder


ejecutar este procedimiento.
 Revisión general del presente procedimiento.

Jefe de Planta

 Supervisar y controlar las instrucciones entregadas a todo personal que ejecute


el proceso de trabajo en máquinas dentro de la compañía con el fin de cumplir
con este procedimiento.

Supervisores y/o CPHS

 Supervisar y controlar las instrucciones entregadas a todo personal que ejecute


el proceso de trabajo en máquinas dentro de la compañía con el fin de cumplir
con este procedimiento.
 Instruir a trabajadores en el comportamiento seguro dentro de los procesos.
 Inspeccionar la correcta utilización de los elementos de seguridad utilizados por
los trabajadores.

Ing. Prevención de Riesgos

 Evaluar los riesgos a los que estarán expuestos nuestros trabajadores,


aplicando las medidas de control para minimizar, controlar y/o eliminar el riesgo
al que se expone el trabajador.

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 3 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

 Capacitar al personal de Cembrass difusión de procedimientos trabajo seguro e


instructivo de prevención de riesgos.

Trabajador

 Debe cumplir con apego a las instrucciones y desempeñarse con absoluta


disciplina, probidad y dedicación. Además de seguir las instrucciones
establecidas en los procedimientos.
 Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las reglas o normas
que le corresponda directamente o afecten su conducta.
 Es obligación de todo trabajador usar su equipo de protección personal
otorgado por la empresa así como velar por su cuidado y el correcto uso de la
implementación, cuando ejecute este procedimiento.
 Asistir obligatoriamente a todas las actividades relacionadas con el área de
prevención de riesgos (charlas, inducciones, capacitaciones.)

4.- Aplicación

Operadores que realicen su trabajo en la maquina Trefiladora Almag 1 y 2.

5.- Definiciones

5.1 Abreviatura

 SGSSO: Sistema de Gestión Seguridad, Salud Ocupacional


 EPP: Elemento de Protección Personal

5.2 Términos

 Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el


potencial de generar un daño, o un deterioro de la salud (sin importar gravedad),
o fatalidad.
 Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o
una fatalidad.
 Máquina: Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas
entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado, generalmente
transformando una forma de energía en movimiento o trabajo. Toda máquina
conlleva un riesgo asociado.

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 4 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

 Registro: Documento que representa una evidencia objetiva de la actividad


consultada o del resultado obtenido.
 Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad, institución,
parte o combinación de
 estas, sean colectivas o no, públicas o privadas, que tienen sus propias
funciones y administración.

6.- Método o Descripción del Proceso


Este procedimiento de trabajo seguro será difundido a toda persona que realice su
trabajo en la maquina Trefiladora Almag 1 y 2, la persona deberá seguir
cuidadosamente las instrucciones que aparecen en este procedimiento, dando una
mayor énfasis a los riesgos que está expuesto el trabajador y considerar todas las
medidas preventivas que se han de implementar.
1- El operador tiene la obligación de Utilizar todos los elementos de protección
personal que la empresa le proporciona para el desarrollo del trabajo.
2- El operador debe revisar visualmente todos los días el buen funcionamiento de
la maquina Almag 1 y 2, en el caso que la maquina presente alguna falla se le
debe comunicar al supervisor del área quien solicitará a mantención que
solucione la falla.
3- El trabajador deberá manualmente activar el sistema de encendido y apagado
de la máquina, además identificar y probar paradas de emergencias las que
deben estar operativas.
4- Según la medida que se debe trefilar el trabajador deberá ajustar la maquina
manualmente hasta calibrar la matriz requerida.
5- El operador debe preparar el material que va a decapar, para decapar el
trabajador deberá manipular el equipo puente grúa lo que le permitirá tomar las
barras para que sean ingresadas en las piscinas de ácido para eliminar las
impurezas.
6- Terminado el decapado el trabajador debe trasladar las barras a la maquina
almag 1 o 2 donde serán apoyadas en soportes para que sean trefiladas.
7- Encienda la máquina y de el paso del aceite lubricador
8- El trabajador manualmente debe tomar de a una barra, posesionarla de tal forma
que la punta desgastada entre en la matriz, presionar botón de avanzada de las
mordazas, presione botón para llamar el carro, una vez que el carro este en
posición manualmente tire la palanca del carro lo que hará sujetar el material y
presione botón de avanzada de carro para que comience a trefilar el material.
9- Si las barras no entran en la matriz, el trabajador manualmente deberá sacarle
punta a la barra en punteadora manual.

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 5 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

10-Una vez que las barras sean trefiladas el operador debe trasladar las barras a la
sierra manual donde continuará con el proceso.
11-Una vez finalizado el trabajo de trefilar barras el trabajador debe detener la
máquina y procederá a realizar aseo y orden en el puesto de trabajo.

Nota: Inducción técnica operativa de la maquina será responsabilidad del supervisor


del área capacitar al trabajador.

7.- Medidas de Control actividades Específicas maquina almag 1 y 2

Item Actividad Riesgo Medida de control


1 Dejar material en la Atrapamiento, Mantener la distancia de la carga suspendida
mesa aplastamiento, Antes de colocar las barras independiente de la
golpes, cortes forma geométrica está obligado a colocar
seguro en la mesa para contener las barras.
Mantener las manos fuera de los puntos de
atrapamiento

2 Recambio de Atrapamiento, Antes de intervenir la maquina presione parada


mordazas golpes, cortes de emergencia y verifique que al presionar
aplastamiento botón de partida la maquina no encienda (siga
procedimiento de bloqueo)
Utilice correctamente los elementos de
protección personal

3 Uso de herramientas Aplastamiento, Revise las herramientas a utilizar, deben estar


manuales atrapamiento, en buenas condiciones para utilizarlas si están
golpes, cortes malas, avise a supervisor para el recambio.
Utilice las herramientas correctamente para lo
que está diseñada.
Cuide las herramientas deben quedar
ordenadas y guardas conservando su estado.

4 Calibrar y proceso de Atrapamiento, Asegúrate que las mordazas hayan quedado


la maquina almag aplastamiento, bien apretadas.
golpes, cortes Precaución deja caer de a una las barras al
banco principal, asegúrate que las manos
siempre estén fuera de los puntos de
atrapamiento entre materiales.
El pestillo de contención de barras debe estar

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 6 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

en posición para contener las barras.


Mantén la distancia de todas las partes en
movimiento de la máquina.
Prohibido intervenir la maquina mientras esté en
funcionamiento.

Si el material se traba, obligación debes detener


la maquina antes de intervenir (sigue
procedimiento de bloqueo)
Mientras trefiles las barras no pierdas la
concentración.
Cuando se acerca el carro a la matriz mantén
las manos fuera de los puntos de atrapamiento.
Para recibir la barra trefilada, deja que tenga
recorrido y por debajo de la barra coloca un
madero que permitirá sostener la barra trefilada.
La barra trefilada se toma de un extremo y se
suelta para almacenarlas.
Utiliza correctamente todos los elementos de
protección personal.

5 Traslado de las Atrapamiento;


Las cargas deben quedar bien amarrada,
barras de distintas Golpes,
estable para el traslado mantener la distancia
figuras geométricas Aplastamiento,
en todo momento hasta que la carga baje a
utilizando equipo cortes
piso.
puente grúa Prohibido pasar la carga por encima de las
personas.
Precaución la velocidad del desplazamiento es
de menor a mayor (vel. 1 a vel. 2 )
Si se genera un péndulo, aléjate de la carga y
espera que se detenga el péndulo.
Utiliza control remoto equipo puente grúa con
ambas manos.
Mantén la concentración mientras desplaces el
equipo puente grúa con cargas.
8 Orden y aseo de la Caídas mismo Detenga la maquina presionando parada de
maquina nivel, emergencia como lo indica procedimiento de
atrapamiento, bloqueo, retire trapos, botellas, despunte de
contacto material todo lo que puede generar desorden en
eléctrico el puesto de trabajo.

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 7 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

8.- Procedimiento para bloquear la máquina y poder intervenirla de


forma segura
 Avisar a todo el personal involucrado en la máquina que se van a realizar
labores de aseo.
 Apagar el equipo y presionar paradas de emergencias
 Aislar y comprobar que no exista energía en la máquina, como comprobamos
que no existe energía en la maquina presione botonera de partida al estar
presionada la parada de emergencia la maquina no debiese partir.
 Aplicar candado de etiquetado
 Verificar Bloqueo
 Realizar aseo o mantenimiento

9.- Elementos Protección Personal (EPP)

Casco de seguridad Protección a la cabeza y cara


Calzado de seguridad Protección a los pies
Lentes de seguridad Protección a los ojos
Coleta de cuero Protección al cuerpo (cortes)
Guantes Hycrom Protección a manos (contactos con lubricantes y protección
ante eventuales golpes)
Guantes de cabritilla (solo Protección a manos (solo manipulación del puente grúa)
manipulación del puente grúa)
Tapón auditivo Protección a Oídos

9.1- Ropa de Trabajo Corporativa

- Polera
- Polerón

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 8 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

- Pantalón

10.- Riesgos Asociados y Medidas Preventivas a Considerar por el Trabajador.

Para realizar este Riesgos Asociados a Consecuencias Medidas Preventivas


trabajo el trabajador la Actividad
deberá
1 Considerar todas las 1.1 Golpeado contra Contusiones 1.1 Mantener el área de trabajo
medidas de control siempre limpio, y estar atento a
para disminuir el condiciones donde se está
riesgo de accidente ejecutando la tarea. Un
y/o enfermedad posicionamiento adecuado y
profesional, debe seguro de equipos,
utilizar todos los herramientas y materiales.
elementos protección 1.2 Contacto con Lesiones cortantes 1.2 En todo momento el trabajador
personal elementos a la piel deberá usar obligadamente
proporcionados por cortantes y todos los elementos protección
la empresa. punzantes. personal adecuados para la
tarea que este ejecutando.

1.3 Caída mismo nivel Contusiones, 1.3 Mantener área de trabajo limpia
esquinces y y ordenada, además deberá en
fracturas. todo momento tener despejada
las vías de escapes.
1.4 Contacto Eléctrico Quemaduras, paro 1.4 Revisar cables y conexiones de
respiratorio, shock la maquina las cuales deben
eléctrico encontrase en perfectas
condiciones. Solo personal
autorizado podrá intervenir
tableros eléctricos.
1.5 Atrapamiento Lesiones en 1.5 Mantener la distancia de las
partes móviles extremidades partes móviles de la máquina,
(Riesgo (manos, brazos, además el trabajador no debe
atrapamiento de piernas por utilizar objetos colgantes como:
Manos) atrapamiento ropas, joyas, pulseras, etc. El
trabajador no debe intervenir la
maquina mientras esté en
funcionamiento.

1.6 Golpeado por Contusiones por 1.6 Al manipular o mover de un


(Riesgos golpes de golpes y por lugar a otro los materiales

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 9 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

Manos) materiales deberá tener precaución de no


golpearse. Al hacer uso del
puente grúa la carga debe ser
transitada a una altura de 2
metros o superior a esta según
el requerimiento.

1.7 Manejo Manual de Lesiones lumbares, 1.7 Se recomienda mantener


Cargas esguinces. postura erguida y nunca
realizar fuerza con la espalda.
No tirar sino empujar para no
forzar la columna.
No girar con la cintura, para no
resentir la espalda baja.
Nunca recoger objetos
doblando la espalda, flectar
rodillas y acercar mentón al
pecho.
El peso máximo a levantar para
hombres es de 25 kl, mujer 20
kl cuando el peso exceda lo
permitido deberá pedir apoyo a
otro compañero de trabajo
previo con la autorización del
supervisor.

1.8 Ruido Sordera Profesional 1.8 Usar obligadamente en todo


(Hipoacusia) momento los protectores
auditivos, para evitar de esta
manera la Hipoacusia.
Implementar PREXOR.
1.9 Aplastamiento Lesiones múltiples 1.9 Solo personal debidamente
(fracturas graves) autorizado que haya recibido
capacitación, puede hacer uso
del puente grúa, al utilizar
puente grúa el trabajador no
debe pasar la carga
suspendida por encima de sus
compañeros, del mismo modo
el operador del puente grúa en
todo momento debe tomar
control remoto con ambas
manos para hacer uso del
equipo. Antes de realizar
cualquier maniobra con el
equipo el personal debe
realizar chequear el buen

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 10 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

funcionamiento del equipo.


REF: R-PR-CHK-01
2.0 Riesgo de Incendio Quemaduras, 2.0 Todo trabajador debidamente
asfixias, pérdida del capacitado debe identificar la
conocimiento. ubicación de los extintores,
además deberá hacer uso del
equipo en caso que presencie
un amago de incendio.
2.1 Sismos Fracturas, 2.1 Todo trabajador en caso de
esguinces, cortes Sismo de gran magnitud
deberá detener su actividad e
identificar las salidas de
emergencias, salir y llegar a la
zona de seguridad habilitada.
2.2 Psicosocial (doble Stress laboral 2.2 Se realiza una evaluación por
presencia) el Exp. Prevención de Riesgos
y R.R.H.H. se toman las
medidas necesarias para
reducir o controlar posibles
accidentes que ocurran por
este riesgo.
2.3 Ergonomía Problemas tipo 2.3 Se realiza una evaluación del
musculo – puesto de trabajo por Exp.
esqueléticos Prevención de Riesgos y
(articulaciones) Ergónomo profesional.
Trabajador debe realizar
pausas de trabajo cuando el
trabajo es rutinario y sobre
exigente según tiempo de
exposición del trabajador.
2.4 Acciones Inseguras Lesión al cuerpo 2.4 El trabajador debe mantener la
humano concentración en todo
momento que desarrolle su
actividad, debe conocer los
riesgos asociados y medidas
preventivas a considerar.

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 11 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

Control de Cambios

Revisión Descripción del cambio Paginas Fecha de Cambio


afectadas

Control de Registros

Tiempo
Identificación Actualización Almacenamiento Tipo Disposición
retención
R-PR-PT-01 Exp. Prevención
Cuando lo Soporte
Registro elemento /Supervisor del área 1 año Reciclar (Romper)
requiera digital/papel
protección personal correspondiente
Cuando lo
Experto Prevención Soporte
R-IP-PR-PT-01 requiera 1 año Reciclar (Romper)
de Riesgos papel
Inspección Programada
Experto Prevención
de
R-PR-CKP-01 Cuando lo Soporte
Riesgos/Supervisor 1 año Reciclar (Romper)
Check List Puente grúa requiera papel
de área
correspondiente
R-PR-RI-01 Experto Prevención
Cuando lo de Riesgos Soporte
Registro y Evaluación 1 año Reciclar (Romper)
requiera digital/papel
de Incidentes

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013


REF: P-PR-PT-04 PREVENCIÓN DE RIESGOS Página 12 de 12
PROCEDIMIENTO
SISTEMA GESTIÓN TRABAJO SEGURO REV.Nº: 00
SEGURIDAD, SALUD MAQUINA ALMAG 1 Y 2
OCUPACIONAL

ACTA DE DIFUSIÓN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

El trabajador se compromete a cumplir con todas las medidas de seguridad


establecidas en el procedimiento de trabajo seguro, para minimizar el riesgo de
ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Declaro haber
recibido la capacitación y difusión del procedimiento de trabajo seguro en la operación
de la maquina trefiladora almag 1 y 2, lo que acredita firmando el presente documento.
El documento quedará disponible de forma permanente en todas las áreas para lectura,
conocimiento y revisión de todos los trabajadores.

Nº NOMBRE / APELLIDO C.I FIRMA FECHA 2020


1

2
Instruido por Experto Fabián Zapata
Flores
3 Exp. Prevención de Riesgos
Nº de Registro AM/P-8013 FIRMA
4

10

Confeccionado por Experto en Prevención de Riesgos Fabián Zapata F. Nº de registro AM/P-8013

También podría gustarte