Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Proyecto de carrera: Contaduría Pública

Cátedra: Teoría Económica

Sección: I

Variabl
es
macroe
conómic
as
Integrantes:
Balanza de Gabriela Cedeño
pagos Cindy Cruz

Bedmaris Padilla

María Puentes

Puerto Ordaz, octubre de 2018.


Índice

Introducción ………………………………………………………………………..3

Balanza de pagos ………………………………………………………………….4

Importancia ………………………………………………………………………....4

¿Cómo está conformada la Balanza de Pagos? ………………………………5

La Balanza de Pagos en Venezuela ……………………………………………..7

¿Qué representa la Balanza de Pagos a nivel Internacional? …………......10

Referencias electrónicas ………………………………………………………....11

2
Introducción

Los estudios macroeconómicos tratan de explicar la actividad


económica de un país y cómo se estima su evolución. Se toman en cuenta
ciertos indicadores que nos ayudan a analizar la situación de la economía, su
estructura, su nivel de competitividad y hacia dónde se dirige. A estos
indicadores se les llaman variables macroeconómicas.

Hay muchas variables macroeconómicas, generando cada una de


ellas información fundamental para promover el desarrollo de una nación, en
función de sus actividades internas y de su vinculación con el resto del
mundo.

Tras el estudio se puede determinar qué sectores tienen más potencial


o qué empresas están mejor situadas, de manera que sea posible tomar
decisiones que favorezcan a los ciudadanos de un país y fortifiquen la
economía. Las variables macroeconómicas permiten comprender el contexto
y así poder tomar decisiones individuales, que van desde la compra de
alimentos hasta la inversión en ciertos negocios.

A continuación en el presente trabajo hablaremos específicamente


acerca de la balanza de pagos, que es una de las variables
macroeconómicas más relevantes.

3
Balanza de pagos

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran


operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un
país con el exterior.

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que


proporciona información sobre la situación económica del país de una
manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un
país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto
del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios,
capital o transferencias en un período de tiempo.

Importancia de la Balanza de pagos

Cuando se estudia el sistema financiero de un país o incluso del


mundo es sumamente importante analizar, su balanza de pagos ya que del
mal manejo de estas se originaron muchas de las crisis que se han visto en
diversos países a través de los años. Pues la Balanza de pagos es el
resumen de todas las transacciones económicas de un país con el resto del
mundo, a lo largo de cierto periodo. En ella se encuentran todos los ingresos
y egresos de divisas.

Esta balanza de pago tiene como objeto detectar los desequilibrios


externos y sus causas,  cuando ocurren estos desequilibrios posiblemente el
país entre en crisis, pero esto ocurre siempre y cuando la inestabilidad, de
ambas cuentas que integran la balanza se presente.

Tomando en cuenta lo importante que son las cuentas y elementos de


la balanza de pagos, se puede llegar a conocer la relevancia que esta tiene
para el equilibrio financiero de un país o mejor dicho sabemos la importancia
que tiene para la economía de un país.

4
¿Cómo está conformada la Balanza de Pagos?

La balanza de pagos está formada por cuatro grandes sub-balanzas:

Balanza por cuenta corriente: En esta balanza aparecen recogidas las


transacciones de bienes, servicios y transferencias corrientes.

 Comercial: Recoge los ingresos y pagos generados por los


movimientos de mercancías. Son ingresos las exportaciones y pagos
las importaciones.

 Servicios: Además de mercancías, los países compran y venden


servicios. Las actividades que lleva consigo el pago a cambio de un
servicio constituyen las importaciones de servicios. Las exportaciones
de servicios están formadas por cualquier  actividad donde se recibe
un ingreso por la prestación de un servicio. En el caso de la economía
española, dentro de esta balanza se incluyen dos grandes grupos:
turismo  y otros servicios (transportes, seguros, construcción,
comunicaciones, y aplicaciones informáticas)

 Rentas: Incluye los ingresos o los pagos por la utilización de un factor


de producción. Pueden ser de tres tipos: rentas de la propiedad
industrial (por explotación de patentes, marcas, derechos de autor y
otros), rentas del trabajo (salarios por trabajos realizados para una
empresa extranjera) y rentas de inversión (intereses de préstamos,
dividendos, alquileres de inmuebles).

 Transferencias corrientes: Son pagos unilaterales de dinero, sin


recibir nada a cambio. Las remesas enviadas por los ciudadanos de
otros países y las donaciones estatales son las partidas más
representativas.

5
Balanza por cuenta de capital: Se ocupa de las transferencias de
capital y de la adquisición o enajenación de activos no financieros.

 Transferencias de capital: Se refiere a las transacciones de capital


unilaterales, es decir, sin entregar o recibir nada a cambio, como son
por ejemplo la condonación de deudas de acreedores o los fondos
europeos para el desarrollo regional o de cohesión. La diferencia entre
las transferencias corrientes y las de capital es su destino: las
primeras no tienen un destino específico mientras que las segundas
se consignan para la adquisición de bienes de inversión,
infraestructuras principalmente.

 Adquisición o enajenación (venta) de activos no financieros:


Como por ejemplo la tierra, los recursos del subsuelo o la
compraventa de activos intangibles (patentes y/o marcas). Los activos
financieros, como acciones o similares, se contabilizan en la balanza
por cuenta financiera.

Balanza por cuenta financiera. Contabiliza las inversiones y las


variaciones de reservas.

 Inversión directa: cuando el inversor pretende mantener una


presencia estable en la empresa invertida, participando en la gestión y
en la dirección de la misma. También incluye la inversión en
inmuebles.

 Inversión de cartera: son las transacciones en valores negociables,


excluidos los que se clasifican como inversión directa. Los valores
negociables comprenden las acciones, títulos de deuda pública,
instrumentos del mercado monetario e instrumentos financieros
derivados como las opciones.

6
 Otras inversiones: préstamos ligados a operaciones comerciales y
financieras, entre otros.

Variación de reservas: incluye la variación derivada del comercio


internacional de los activos de reserva como el oro monetario, los derechos
especiales de giro (DEG) y activos en moneda extranjera (dólares, yenes…).

Errores y omisiones: Es una partida de ajuste contable con el objeto de


que la balanza de pagos siempre está cuadrada. En otras palabras, es la
partida de cierre de la balanza de pagos, que recoge el valor de todas las
operaciones no registradas por múltiples razones y que, de haberlo sido,
hubieran permitido que la suma de todos los saldos (diferencia entre ingresos
y pagos) fuese igual a cero. Así pues, se ha de cumplir que la suma de los
saldos de:

Cuenta Corriente + [Cuenta de Capital + Cuenta Financiera] + Errores y


Omisiones = 0

Considerando que la partida de errores y omisiones es despreciable,


el saldo de la balanza por cuenta corriente debe ser igual pero de signo
contrario al saldo de la suma de las otras dos balanzas.

La Balanza de Pagos en Venezuela

La balanza de pagos es un instrumento estadístico contable, que se


elabora bajo la metodología indicada por el fondo monetario internacional
(FMI), está enmarcada en el programa de actualización de las estimaciones
macroeconómicas.

El Banco Central de Venezuela presenta la balanza de pagos del país


en Cuatro cuentas básicas.

7
1. Balanza de cuenta corriente, la cual a su vez contiene: balanza de
mercancía, Balanza de servicios factoriales (antes de ingresos sobre
inversión) y transferencias unilaterales.

2. Balanza de cuenta de capital no monetario.

3. Errores y Omisiones

4. Cuenta de Creación Oficial de Reservas.

En relación a estas cuentas destacamos lo siguiente:

1. Balanza de Cuenta Corriente, Venezuela discrimina en su balanza


de cuenta corriente tres cuentas básicas: la balanza de mercancías, la
balanza de servicios y las transferencias unilaterales. El efecto de la balanza
de viajero está incluido dentro de la balanza de servicios y no en la balanza
de bienes. Venezuela hace un análisis más detallado del efecto de las
actividades de Venezuela, actividades petroleras otras actividades del sector
público y el sector privado, esto es para reflejar el impacto de las
exportaciones de petróleo

Sobre los saldos positivos de las balanzas de mercancías


(denominado saldo en mercancía).

a) Mercancía (MER)

• Exportaciones

• Importaciones

• Sub-saldo mercancía: exportación – importación

b) Servicios (ser):

• No factoriales: transporte seguro viajero, otros servicios

• Factoriales: renta

8
• Sub-saldo servicios

c) Transferencias unilaterales (TRAUNI).

• Transferencias recibidas (positivo)

• Transferencias enviadas (negativo).

En la balanza de servicios los ingresos sobre inversiones (servicios


factoriales) reflejan los gastos por concepto de intereses y dividendos para
préstamos e inversiones directas y de carteras hechas en Venezuela.

2. Balanza de Cuenta Capital No Monetaria: denominada


corrientemente balanza sector privado y sector público. En el sector privado
bajo los movimientos a largo plazo incluye una partida inversiones
extranjeras directas, prestamos recibidos (positivo), amortización de
préstamos (negativo) y otros, los movimientos de capital del sector privado a
largo plazo no incluyen una cuenta de inversiones. Esta clasificación asume
que toda la inversión a largo plazo en sector privado es una inversión directa
y que las inversiones de carteras son acorto plazo.

3. Errores y Omisiones: Es una partida de ajustes.

4. Cuenta de Creación oficial de Reserva: Es una cuenta especial


donde se agregan los débitos o los créditos correspondiente a las creaciones
unilaterales de reservas por partes del banco central de Venezuela.
Normalmente esta cuenta no tiene mayor movimiento. La cuenta de creación
oficial de reservas es una cuenta de la balanza básica y no una cuenta de
reservas (o capital monetario), por lo cual un incremento positivo en la misma
será siempre un crédito y una disminución, un débito. La contrapartida será
normalmente un débito en la cuenta de reservas.

9
¿Qué representa la Balanza de Pagos a nivel Internacional?

La balanza de pagos internacionales se define como un registro


sistemático de todas las transacciones económicas realizadas entre los
residentes de un país y el resto del mundo. Es un elemento esencial para
medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes
injerencias en la apreciación o depreciación de una moneda frente a otras.

La importancia de la balanza de pagos internacionales radica en


establecer información acerca de la relación comercial que se tiene con el
mundo, la balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre
importaciones y exportaciones, cuando hay desajustes deben implementarse
políticas que ayuden a resarcirlos.

10
Referencias electrónicas:

http://finanzasinternacionalesseccionc.blogspot.com/2009/04/tema-n-2-
balanza-de-pago-1.html

https://www.rankia.mx/blog/nacimiento-nuevas-estructuras-mercado-
financiero/3803223-importancia-balanza-pagos

http://euriboractual.com/balanza-de-pagos/

https://aprendeconomia.com/2010/06/28/3-la-balanza-de-pagos/

https://expectativafinanciera.com/2014/04/balanza-de-pagos-
internacionales.html

http://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html

https://sfi2012b.wordpress.com/2012/09/21/cual-es-la-importancia-de-la-
balanza-de-pagos/

https://html.rincondelvago.com/balanza-de-pagos-en-venezuela.html

11

También podría gustarte