Está en la página 1de 122

MANUAL UNIVERSITARIO DE PATOLOGIA GENERAL PARA

ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA.

Primera Edición
© 2018 Ricardo M. Carrillo
MULTIMEDIC Academía Universitaria S.A.
DERECHOS RESERVADOS

EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA

AMIGO LECTOR:
La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. En ella, su autor ha vertido conocimientos,
experiencia y mucho trabajo. El editor ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo
todo su empeño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comercialización.
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la inversión que ha realizado
y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro,
pues de lo contrario estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuerzo del
autor y del editor.
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo es un delito, sino que atenta
contra la creatividad y la difusión de la cultura.

Todos los derechos reservados


© 2018
Este manual contiene información adicional de Microbiológia y Parasitología en la semana 6 y 7.

Agredecimiento especial a Jose Maria Minguillo, amigo y compañero, por el aporte en el capítulo de Neoplasias
(Semana 14).

SEMANA 1
TÉCNICAS DE
ESTUDIO DE
LA
ANATOMÍA PATOLÓGICA

BIOPSIA: Método utilizado en el plan diagnóstico de una historia clínica para la examinación de un tejido y encontrar la
presencia de algún cambio morfológico que se relacione con la clínica del paciente.

La muestra del órgano obtenido es preservada con formol al 10%. Existen varios tipos de biopsia, los cuales son los
siguientes:

Biopsia incisional: Extirpación de una parte del del tejido problamente lesionado.

Biopsia excisional: Toda la lesión es removida usualmente con tejido normal a su alrededor; por lo tanto, este
procedimiento es diagnóstico y terapéutico.

Biopsia por punción: Se divide en dos:

Biopsia por punción de aguja fina: La muestra es tomada mediante una aguja fina con aspiración por la jeringa,
obteniéndose material líquido o semilíquido para el estudio citológico. Se utiliza tanto en lesiones pequeñas
como en lesiones grandes

Biopsia por punción de aguja gruesa: También se llama core biopsia o tru-cut, que se realiza con pistolas
automáticas, lo que reduce las molestias en el paciente. Precisa de anestesia local. La biopsia por punción con
aguja hueca guiada por ecografía transrectal es el método más utilizado para diagnosticar el cáncer de próstata.
Es ampliamente utilizada para lesiones de mama y se puede hace en masas palpables o guiada por ultrasonido.

Biopsia por sacabocados: Se utilizan pinzas especiales de biopsia cortantes, punzantes; para tomar un fragmento en
sacabocado de lesiones ulcerosas, infiltrantes o vegetantes de mucosa.

Biopsia por congelación o transoperatoria: Es un procedimiento que se realiza intraoperatoriamente. Permite


identificar la presencia o naturaleza neoplásica de la lesión, determinar los márgenes quirúrgicos y establecer si el tejido
obtenido tiene material susceptible de confirmación diagnóstica. Debe ser realizada por el especialista en el acto
operatorio.

INFORME DEL EXAMEN POR BIOPSIA: Este informe consta de tres partes:

1. Descripción macroscópica: Es una descripción detallada y concreta donde se identifica el origen del tejido, el
tipo de muestra, el número de fragmentos recibidos, las medidas en sus ejes mayores, el peso (reservado para
especímenes grandes), la descripción de la superficie externa con las características visuales, el color, la
consistencia, las estructuras anatómicas identificadas y las características de la lesión.
2. Descripción microscópica: Se describen de forma corta y precisa los hallazgos histológicos de la muestra
examinada
3. Diagnóstico: En primer lugar, se coloca la topografía de la lesión, órgano, localización específica de la lesión,
seguida del procedimiento realizado. Luego se coloca el tipo o tipos de procesos patológicos, es decir, el
diagnóstico propiamente dicho.

HISTORIA
CLINICA n° 1 -
PRÁCTICA
Paciente mujer de 74 años de edad que viene al hospital frecuentemente por padecer Paludismo concomitante,
desnutrición severa. La paciente no ha estado recibiendo tratamiento en forma regular. En el último examen físico se
encontró una paciente senil, muy adelgazada: el hígado era palpable a 4cm. por debajo del reborde costal de
consistencia blanda, y bordes romos, no dolorosos. La paciente fallece a consecuencia de un infarto cardíaco. Los
riñones pesaban 160gr y 150gr el derecho y el izquierdo respectivamente, y de color grisáceo. Además se muestra un
hígado de 1430gr, color amarillento, de consistencia blanda. La superficie de corte es de aspecto cremoso.

DIAGNOSTICO FINAL Paludismo acompañado de desnutrición grave que provoco isquemia en riñón reflejando una
tumefacción turbia de los túmulos renales y un hígado graso no alcohólico, respectivamente.

DESCRIPCIÓN MICROSCOPICA: En la Lámina se puede observar unos túbulos contorneados, donde se observan las
células de color pálido, hinchadas (edematosas), donde los límites no se observan con claridad, se observan vacuolas
que le dan aspecto arenoso.

FISIOPATOLOGIA (MECANISMO DE ACCIÓN): Una etiología común para este tipo de lesión reversible es la isquemia,
esta provoca una disminución parcial del oxígeno que puede tener dos fuentes: el deficiente transporte de oxígeno por
parte de eritrocitos parasitados o la adhesión de estos al endotelio causando obstrucciones. Lo que debemos saber es
que la deficiencia de oxígeno provoca que la célula no realice la fosforilación oxídativa y genere una pobre cantidad de
ATP. Esta molécula desequilibra todo los mecanismos que necesitan de ella, especialmente el transporte activo primario
(Bomba Na/K ATPasa) , que causan una acumulación de agua (vacuolas) por osmosis ya que el sodio no puede salir de
la célula.

PATOLOGÍA DE LA NECROSIS
Necrosis Coagulativa:

Etiología: Isquemia repentina y severa ocasionada por trombos, émbolos o éstasis sanguínea severa (infartos). Excepto
en sistema nervioso. Toxinas bacterianas de Salmonella, E. coli enterotoxigénica. Quemaduras por frío o por calor.
Cambios morfológicos: Macroscópicamente el tejido conserva la arquitectura, pero el área lesionada se torna de color
pálido, inclusive de color grisáceo bien delimitado; la consistencia es firme y el área puede estar deprimida.
Microscópicamente la arquitectura tisular se conserva, pero hay pérdida del detalle celular, se pueden observar todos los
cambios citoplasmáticos y nucleares descritos arriba con PMN alrededor.

Necrosis licuefactiva/Necrosis colicuativa

Esta se caracteriza por la desintegración del material necrosado, de modo que se pierde el detalle morfológico celular y
tisular como consecuencia de autólisis y heterólisis rápidas e intensas.
Los rasgos morfológicos de esta necrosis dependen de la potencia de las enzimas liberadas y de las características
bioquímicas del tejido como en el caso de los fosfolípidos del sistema nervioso que ante una agresión mínima como lo es
hipoxia por más de 5 minutos puede desarrollar éste tipo de necrosis llamada “malasia” o reblandecimiento.

Etiología: Hipoxia, Anoxia o Isquemia en sistema nervioso. Bacterias piógenas (Streptococcus, Staphylococcus,
Corynebaterium pyogenes, E. Coli). Traumatismo en tejidos con gran cantidad de enzimas (Páncreas y Estómago)

Cambios morfológicos: Macroscópicamente se observa la pérdida de continuidad en el tejido y la presencia de material


purulento (pus) caracterizado por ser de consistencia semilíquida a cremosa de color blanca, amarilla, verde, negra o
combinación de éstos con algunos grumos duros. Este material puede estar disperso en los tejidos (Flegmón), disperso
en alguna cavidad natural (Empiema) o delimitado por una cápsula de tejido conectivo (Absceso). Microscópicamente
se observa la pérdida de la arquitectura tisular y del detalle celular quedando solamente una sustancia amorfa eosinófila
con gránulos basófilos correspondientes a detritus celulares o a depósitos de iones de calcio. También se encuentran
abundantes leucocitos polimorfonucleares (neutrófilos y piocitos [neutrófilos con 5 o más  lobulaciones]) y algunos
macrófagos. En caso de tratarse de un absceso este material se encontrará rodeado de una cápsula de tejido conectivo
formado por fibroblastos y fibrocitos.

Necrosis caseosa.

Este tipo de necrosis tiene un aspecto característico de detritus blandos, friables, de color gris blanquecino, similar al
queso cottage o al requesón de allí su nombre y que presenta depósitos de calcio en forma de grumos blanquecinos de
consistencia yesosa.
Etiología: Infecciones por Mycobacterium spp, Corynebacterium ovis, Brucella ovis y cuerpos extraños. 
Patogenia: Se caracterizan por ser difíciles de eliminar por parte del sistema inmune, esto hace que el proceso se
convierta en un proceso crónico y que el organismo trata de eliminarlo a través de células especiales como las células
gigantes, que se trata de macrófagos modificados con gran capacidad de fagocitar.
Cambios morfológicos: Macroscópicamente se parece mucho al absceso, ya que es un área delimitada de forma
redondeada, de consistencia dura, crepitante al corte; en el interior hay un material de consistencia reseca, con aspecto
de requesón de color blanco, grisáceo, o verdoso. Microscópicamente también se parece mucho a la necrosis
licuefactiva ya que se observa la pérdida de la arquitectura tisular y del detalle celular quedando solamente una
sustancia amorfa eosinófila con abundantes gránulos basófilos correspondientes a detritus celulares o a depósitos de
iones de calcio. También se encuentran abundantes leucocitos pero los que más abundan son los macrófagos dada la
naturaleza crónica de la necrosis y muy especialmente células gigantes tipo Langhans y tipo cuerpo extraño. También se
encuentra en ocasiones otras células como linfocitos, neutrófilos o eosinófilos. Además se encuentra rodeado de una
cápsula gruesa de tejido conectivo formado por fibroblastos y fibrocitos.

Necrosis Grasa.
Esta es una forma morfológica específica de muerte celular que se da en el tejido adiposo principalmente en los
depósitos naturales de grasa (subcutáneo, mesenterio, alrededor del riñón y en el surco coronario) y se debe a la acción
de las lipasas.
Etiología:  Pancreatitis necrótica aguda.
Patogenia: Las lipasas del páncreas son activadas y liberadas, destruyendo no solo el tejido pancreático, sino también
las células adiposas del páncreas y del peritoneo. Las causas más frecuentes son por traumatismo abdominal
(atropellamiento) con lesión en páncreas.
Cambios morfológicos: Macroscópicamente en los depósitos de grasa se observan placas blanquecinas opacas duras.
Microscópicamente, la necrosis se manifiesta en forma de focos en los aparecen las sombras de los adipocitos
necrosadods, cuyo contenido lipídico ha sufrido lisis, rodeados de reacción inflamatoria. Los ácidos grasos liberados
debido a la degradación de los triglicéridos por acción de las lipasas, se unen a calcio formando jabones de cálcicos que
aparecen como depósitos granulares basófilos y que son los responsables de la apariencia macroscópicamente.

Necrosis fibrinoide:

Etiología: Deposito de inmunocomplejos en vasos sanguíneos.


Patogenia: La activación de estos inmunocomplejos provoca una hipersensibilidad III en estos y generando una
inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis).
Cambios morfológicos: La luz del vaso sanguíneos se ve eosinófila borrosa por el acumulo de células necrosadas +
fibrina de la coagulación + células sanguíneas.

Gangrena/Necrosis gangrenosa.

La necrosis gangrenosa no es una forma específica de muerte celular. Es un término arcaico empleado para denotar una
necrosis isquémica de extremidades, la cual característicamente es atacada por bacterias saprófitas. En estos casos los
tejidos experimentan muerte por isquemia y necrosis coagulativa, modificada por la acción licuefactiva de las bacterias y
de los leucocitos que infiltran el tejido. Cuando domina el patrón de coagulación, el proceso se denomina gangrena
seca y cuando domina el proceso licuefactivo se designa gangrena húmeda. Hay que denotar que las bacterias
dominarán más en lugares húmedos como en vísceras. Macroscópicamente se observan zonas de color negro resecas y
acartonadas o húmedas y brilantes respectivamente.
NECROSIS: CAMBIOS MORFOLÓGICOS IMPORTANTES

 Figuras de mielina: Conjunto de fosfolipidos derivados de membranas de células dañadas que forman masas
grandes en forma de piral.
 Cariolisis: Degradación enzimática del ADN por endonucleasas.
 Picnosis: Retracción nuclear y aumento de
basofilia.
 Cariorrexis: Núcleo picnótico fragmentado

EL PAPEL DEL CALCIO EN LA NECROSIS:

El calcio es un cofactor de enzimas que juegan un


papel importante en la necrosis.

 Activacion de las proteasas: Daño al


citoesqueleto y a las proteínas de
membrana.
 Activacion de las fosfolipasas: Degradación de
fosfolipidos de la membranas
endoplasmáticas y plasmáticas.
 Activacion de las ATPasas: Disminuyen aún
más el poco ATP que tienen una célula en
necrosis.
 Activacion de las endonucleasas: Digestión
nuclear (Cariolisis).

Cantidades incrementadas de calcio en el citosol de


celula injuriada tienen varios origenes.

 Rotura de membranas de la mitocondria.


 Rotura de membrana del retículo
endoplasmático liso, ya que este almacena este catión.
 Aumento de la permeabilidad de la membrana al calcio extracelular por daño directo.

EL PAPEL DE LOS RADICALES LIBRES EN LA NECROSIS:

SEMANA 2
La fosfatidilserina (carga negativa) se
encuentra normalmente en la cara interior de
la membrana plasmática. En la apoptosis este
fosfolípido cambia su posición a la cara externa
y es captada como un antígeno y la célula es
fagocitada por los macrófagos

La CASPASA 3 activa enzimas responsables de


MECANISMOS MOLECULARES DE ATROFIA: PROTEOSOMA UBICUITINA

La proteína a degradar por el proteosoma debe de ser “señalada” por la ubicuitina.


Este complejo enzimático, además tiene la función de degradas proteínas de microorganismos (eíptopes) para
colocarlos en los complejos mayor de histocompatibilidad I y II.

OTRAS CAUSAS DE ATROFIA:

• Disminución del funcionamiento (atrofia muscular [inmovilización postraumática])


• Pérdida de la inervación (atrofia muscular [polimielitis)
• Disminución del flujo sanguíneo (atrofia renal)
• Nutrición inadecuada (atrofia serosa de la grasa)
• Pérdidad de la estimulación endócrina (atrofia testicular, atrofia adrenocortical)
• Envejecimiento (atrofia cerebral)
• Inflamación crónica (atrofia muscular - caquexia)
HISTORIA CLÍNICA N° 1: Paciente mujer de 45 años de edad, presenta reflujo gastroesofágico de larga duración,
pirosis después de la ingesta de los alimentos, que se agrava cuando se inclina o se acuesta; mejora al ponerse de pie o
beber algo.

DESCRIPCIÓN: Se observa que el epitelio escamoso estratificado no queratinizado esofágico se sustituye por células
cilíndricas simples con presencia de células caliciformes que refleja un epitelio intestinal (metapalasia intestinal).

HISTORIA CLÍNICA N° 2: Paciente varón


de 32 años de edad, presenta placas
rojo parduscas, cubiertas por
escamas plateadas, que cuando se retiran
sangran, están situadas a nivel del cuero
cabelludo, región sacra y cara extensora de
los miembros con pústulas en
algunas áreas. Dolor en las articulaciones
interfalángicas distales. Factor reumatoide
negativo.

Descripción: En la lámina se observa


una acusada hiperplasia epidérmica, esto
es por el mayor recambio de las
células epidérmicas que dan lugar a un
engrosamiento epidérmico
(acantosis). Se observa también una
acumulo extenso de queratina en la
capa cornea (hiperqueratosis).
Se observan papilas dérmicas altas.
Presencia de neutrófilos en la epidermis.

Fisiopatologia: La psoriasis es
multifactorial, pero todo concluye en el
desarrollo de una hipersensibilidad mediada por LT CD4 o IV, donde predomina el LT helper 17. Las citocinas
proinflamatorias (IL – 17, IL -22, TNF – alfa) provocan quimotaxis de PMN e hiperplasia epidérmica.

ACUMULACIONES INTRACELULARES
Las principales causas de acumulación intracelular son:

 La eliminación inadecuada de una sustancia normal por defectos en el mecanismo de empaquetamiento y


transporte intracelular.
 Depósito o acumulación de una sustancia anómala exógena por falta de maquinaria enzimática para digerirla o
la habilidad de tranportalas a otra localizaciones.

Sustancias acumulables:

 Lípidos: La esteatosis es la acumulación de triagliceridos en células parenquimatosas principalmente las que


tienen que ver con el metabolismo de grasas. Las causas de estatosis hepática no alcoholica son las toxinas, la
desnutrición proteica, diabetes mellitus, obesidad y anoxia.
 Proteinas: Aparecen en gotículas redondeadas eosinófilas.
o Cuerpos de Rusell: Inclusión eosinófila de origen proteíco (inmunoglobulinas) que se ubica en el interior del
reticulo endoplasmatico rugoso de las células plasmáticas cuando estas aumentan su función (Mieloma
Múltiple).
 Pigmentos:
o Exógenos: Ingresan por la vía respiratoria y su ubicación es principalmente en el parénquima pulmonar.
 Polvo de carbón: Las acumulaciones de este pigmento oscurece los tejidos pulmonares y ganglios
linfáticos adyacentes, todo esto es conocido como antracosis.
o Endogenos: Son sintetizados por las células.
 Lipofuscina, lipocromo o pigmento de desgaste: Compuesto por lipidos y fosfolipidos unido con
proteinas de color pardoamarillento, granular y a menudo perinuclear. Indica lesión por radicales libres
(peroxidación lipidica). Se observa en pacientes de edad avanzada, desnutrición grave o caquexia
cancerosa.
 Hemosiderina: Pigmento de color amarillo dorado a pardo, granular que representa los excesos del
metabolismo del hierro frente a diferentes causas. Se ubican normalmente en el citoplasma de
macrófagos hemosiderofagos (Médula ósea, bazo e higado).
Conversión: Aumento del hierro libre (extracelular) - a - Hierro+apoferritina (intracelular) – a – Ferritina
(intracelular) – a – acumulación de hemosiderina (intracelular).
 Causas de excesos locales de hierro: Hemorragias internas, donde los eritrocitos extravasados son
fagocitados por los macrófagos. Ej: Hematomas, equimosis, edema pulmonar crónico.
 Causas de hemosiderosis (sistemico): Aumento de la absorción de hierro por defectos congénitos
(hemocromatosis), anemias hemolíticas y transfusiones sanguineas repetidas.
INFLAMACIÓN AGUDA
Proceso inmunológico rápido contra cualquier tipo de lesión (mecánica, física,
química, infección, autoinmunitaria).
ELEMENTOS DE LA INFLAMACIÓN:
Mediadores inflamatorios:
Se dividen en: de origen plasmático y de origen celular.

A. DE ORIGEN PLASMÁTICO: Sistema de complemento, cininas y proteínas de la coagulación que son producidas
por el hígado.
DE ORIGEN PLASMÁTICO : SISTEMA DE COMPLEMENTO

Existen tres vías:

De la inmunidad innata:
- Vía alterna, activada por unión de PAMPs
con C3.
- Vía de la manosa, activada por la unión de
la lectina con la manosa del glicocalix de las
membranas de los microbios que
paralelamente activan a C1.

De la inmunidad adaptativa (humoral):


-Vía clásica, activada por la unión de
inmunocomplejos al C1. Tiene
importancia en la hipersensibilidad de
tipo III.

Regulación del sistema de complemento:

INH C1: Inhibe proteína C1 de la vía clásica.


Asociado a angioedema hereditario
GPI – DAF: Inhibe C3 convertasa.
GPI – CD59: Inhibe CAM. Asociado a
hemoglobinuria paroxistica nocturna

Funciones efectoras del sistema de


complemento:

 Las proteínas C5b, C6b, C7b, C8b y C9b


forman el “Complejo de ataque a la
membrana” (MAC) que forma un poro en la
membrana del microorganismo que causa un
flujo de agua hacia dentro de él que al final hace que “explote” el microbio.
 Provocar mayor inflamación gracias al reclutamiento y activación de leucocitos gracias a C5a y C3a, además de
actuar en los procesos anafilácticos por la activación de mastocitos.
 Provocar mayor fagocitosis, de tipo indirecta, gracias a la función de opsonina de la C3b. Esta molécula se une a los
PAMPs de membrana de los microorganismos y luego un leucocito con el receptor de C3b (C3b-R) reconoce, se une
y fagocita.
DE ORIGEN PLASMÁTICO : CININAS y PROTEINAS DE LA COAGULACIÓN

El Factor de Hageman o XII es un iniciador clave de la respuesta vasoactiva, que


se activa al exponerse a superficies con carga negativa como las
membranas basales del endotelio los vasos sanguineos, las
enzimas proteolíticas y los LPS de las gram negativas.

La activación de del factor XII da desarrollo de dos vías o


cascadas:
 La
cascada de cininas:
Se inicia por la
conversión de la precalicreína en
calicreína; y este escinde el
cininógeno, que al final daran como resultado a la
bradicinina. Esta tiene multiples funciones en
la inflamación (aumento de permeabilidad
capilar, vasodilatación, dolor y activación de células
proinflamatorias). Además la calicreína activa al
plasminógeno que se transforma en plasmina.
 La cascada de coagulación (vía extrínseca): La
activación del factor XII es el inicio de la vía
extrínseca de la coagulación, donde la proteína más importante es la
trombina, con relación a la inflamación, ya que estimula al
endotelio a expresar moléculas de adhesión.

Además la plasmina generada por la cascada de cininas tiene la función de degradar la fibrina, los productos de su
desintegración aumentan la permeabilidad capilar y activan el sistema de complemento donde aumentan el C3a,
causando mayor inflamación.

B. DE ORIGEN CELULAR:

DE ORIGEN CELULAR: DERIVADOS DE LOS FOSFOLIPIDOS


Eucosanoides: La fuente principal proviene de los mastocitos y leucocitos.

 La prostaglandina E-2 y G-2 causan vasodilatación, broncodilatación e inhiben la función celular


inflamatoria.
 La prostaglandina I-2 o prostaciclina causan inhibición de la agregación plaquetaria vasodilatación,
broncodilatación e inhiben la función leucocitaria
 La prostaglandina F-2 alfa causa vasodilatación y contracción muscular lisa (broncoconstricción y
contracción uterina).
 Tromboxano A-2 causa vasocontricción, broncoconstricció y aumenta las funciones plaquetarias.
 Leucotrieno B-4 es un quimiotáctico para los fagocitos y potencia la adhesión de leucocitos.
 Leucotrienos C4, D4, E4 causan broncoconstricción e incrementan la permeabilidad capilar.
Factor activador de plaquetas: Las fuentes principales son los leucocitos, mastocitos, células
endoteliales y células lesionadas. Este tiene las siguientes funciones:
o Estimula plaquetas, neutrófilos, macrófagos, endotelio y miocitos lisos vasculares.
o Induce la agregación plaquetaria.
o Aumenta la desgranulacción celular de serotonina, por lo que aumenta la permeabilidad
capilar.

DE ORIGEN CELULAR: CITOCINAS

DE ORIGEN
CELULAR:
GRÁNULOS

CITOPLASMÁTICOS PREFORMADOS
Los gránulos en otras palabras son lisosomas que se clasifican por su contenido.
Gránulos primarios o mayores o azurófilos: Mieloperoxidasa, elastasa, lisozima, defensinas, hidrolasas
ácidas, catepsina G, colagenasas, proteinasa 3, glucoronidasa y manosidasa.
Gránulos secundarios o menores o específicos: Gelatinasa, lactoferrina, activador del plasminógeno,
histaminasa, colagenasa, lisozima y fosfatasa alcalina.
Las proteínas neutras (elastasa, catepsina G, colagenasas, metaloproteinasas) se liberan para degradar la
matriz extracelular, mientras que las ácidas (catepsinas S, L, B, H y D) degradan bacterias y residuos en los
fagolisosomas

Aminas vasoactivas preformadas: La histamina, su fuente principal son los gránulos de los mastocitos.
Esta causa dilatación de las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas, también estimula las vías
del prurito y el dolor; todo por su unión al receptor H2.
La serotonina, que se encuentra en las plaquetas tiene la función de actuar como neurotransmisor del tubo
digestivo y potenciar la permeabilidad capilar.
DE ORIGEN CELULAR: QUIMIOCINAS
Quimiocinas CXC o alfa: CXCL8 O IL-8 (Neutrofilos), CXCL4 (Su receptor actúa como correceptor de una
glucoproteína de cubierta vírica del VIH, el CXCR4)
Quimiocinas CC o beta: MCP-1 (Proteína quimiotáctica de monocitos), Eotaxina (Eosinofilos), MIP-1 alfa
(Proteína inflamatoria de macrófagos), CCR5.
Quimiocinas XC: Linfotactina.
Quimiocinas CX3C: Fractalquina o neurotactina.
Eucosanoides: LTB4
Sistema de complemento: C5a
Quimiocinas exógenas: Productos bacterianos y mitocondriales.

RESUMEN DE MEDIADORES INFLAMATORIOS


ETAPAS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA:
1. CAMBIOS VASCULARES:
C. La contracción de las
células endoteliales es
el mecanismo más
habitual de
extravasación
vascular (edema). Esto
es inducido por
mediadores
inflamatorias y/o
citocticinas
proinflamatorias y se
divide en dos procesos
según el tiempo:
 R
e
s
p
u
e
s
t
a
transitria inmediata: 15 a 30 minutos, se presenta en quemaduras de productos químicos,
exposición a toxinas baterianas.
 Respuestra prolongada retardada: 2 a 12 horas, incluso mayor de 24 horas. Se presenta en
quemaduras solares.
D. Lesión directa endotelial, que induce necrosis y desprendimiento del epitelio plano simple. La
extravasación comienza inmediatamente después de la lesión y se mantiene durante varias horas hasta que los
vasos son reparados. Se debe en quemaduras graves, toxinas endógenas o exógenas y los EROS de los PMN.

La vasodilatación incrementa el flujo sanguineo y este la presión hidrostatica capilar, además se añade la salida de
plasma por el aumento de la permeabilidad capilar. Esto produce que aumente la concentración de eritrocitos y
segundos después por la viscosidad elevada empiece a disminuir el fluji sanguineo (estasis capilar). Con la estasis,
los leucocitos se acumulan en la periferia de la luz capilar (marginación)y los eritrocitos en el centro, esto facilita la
adhesión leucocitaria.

VOCABULARIO:

Exudado: Líquido inflamatorio que contiene restos celulares y una elevada concentración de proteínas de origen
plasmatico. Es producido por aumento del coeficiente de filtración (Kf).
Trasudado: Líquido extravascular de ultrafiltrado que se origena en capilares con presiones hidrostaticas altas o
coloideosmóticas bajas.
5) Activación de los PMN y Monocitos por
1) SUCESOS LEUCOCITARIOS (PMN Y quimiocinas (expresión de sus integrinas).
MACRÓFAGOS): 6) Adherencia estable.
7) Migración transendotelial o diapedesis.
2) Circulación de leucocitos (PMN y Monocitos). 8) Reconocimiento de los antígenos.
3) Marginación leucocitaria. 9) Fagocitosis.
4) Rodamiento. a. Reconcimiento.
b. Digestión.
c. Estallido respiratorio.

MOLÉCULAS DE RODAMIENTO: Formación de uniones no covalentes (débiles) que hacen una adhesión deficiente
y haga que el flujo sanguineo lleve a la célula (rodamiento).

MOLÉCULAS DE
ADHESIÓN:
Formación de
uniones covalentes
(fuertes) que hacen
más estable la
adhesión.

DIAPEDESIS: Se
logra gracias a la
unión no covalente
entre la PECAM – 1 o CD31 del
leucocito con la de la
célula endotelial.
MECANISMO DE INMUNIDAD INNATA: FAGOCITOSIS
La fagocitosis evoluciona a través de una secuencia de tres pasos por medio de dos células, el macrófago y
el neutrófilo:
1) RECONCOMIENTO Y FIJACIÓN:
El reconocimiento se da por una variedad de receptores que ya hemos tocado en anteriores temas, pero lo
que se debe de saber es que se califica en dos:
Reconocimiento directo: Se da por la unión de los PAMPs o DAMPs con los diferentes tipos y subtipos
de receptores de reconocimiento de patrones que se encuentran presentes en los fagocitos.
Reconocimiento indirecto: Se da por la participación de una proteína intermediaria que eleva la
sensibilidad de la fagocitosis, las opsoninas. Estas pueden unirse a las superficies celulares de los
microorganismos y luego ligarse a sus respectivos receptores que se encuentran en la membrana
plasmática de los fagocitos.
Las principales opsoninas son los anticuerpos IgG, el producto de degradación de C3 (C3b) del sistema
de complemento y lectinas de unión a manosa.

2) ATRAPAMIENTO:
Después que una partícula se ha unido a los receptores fagocíticos, extensiones citoplasmáticas
(seudópodos)la envuelven y se forma una vesícula (fagosoma). A continuación, el fagosoma se une con
gránulos lisosomales y se da el fagolisosoma. Durante este proceso se libera también gránulos al espacio
extracelular.

3) DESTRUCCION Y DEGRADACIÓN DEL MATERIAL INGERIDO:


Los neutrófilos y los macrófagos activados matan los microbios fagocitados mediante 3 mecanismos:
Destrucción por especies reactivas del oxígeno, óxido nítrico y enzimas proteolíticas de los gránulos. Todos
estos mecanismos van actuar en el fagolisosoma para no perjudicar al fagocito, pero a veces falla y le
generan un daño al fagocito y a las células que los rodea. Es por esto que la inflamación genera necrosis
celular.
Destrucción por especie reactivas de oxígeno (EROs):
Estos radicales originan en los fagocitos el mecanismo de “Estallido respiratorio u oxidativo”.
1. Este es iniciado por la enzima NADPH oxidasa o fagocito oxidasa que se ubica en las membranas del
fagolisosoma y va a dar origen al anión superóxido.
2. Luego, se transforma el superóxido en peróxido de hidrógeno por la enzima Superóxido Dismutasa o SOD.
3. En macrófagos y neutrófilos el peróxido de hidrógeno se transforma en hidroxilo por la reacción de Fenton.
4. En los neutrófilos, existe una enzima, la Mieloperoxidas o MPO que tiene de sustratos al peróxido de hidrógeno
y al cloro para originar como producto al Hipoclorito.

El hidroxilo e hipoclorito son potentes antimicrobianos que mediante oxidación de las proteínas y lípidos
de las superficies celulares pueden eliminar a estas.

Destrucción por el óxido nítrico:


El NO u óxido nítrico es un gas soluble (puede estar en agua) que se sintetiza a partir de arginina por medio de la
enzima Óxido Nítrico Sintetasa (NOS).
Hay tres tipos de NOS:
 eNOS: Se ubica en las células endoteliales y se encargan de regular el tono vascular mediante un efecto
vasodilatador mediante la síntesis de NO.
 nNOS: Se encuentra en la neurona y se encarga de sintetizar el neurotransmisor NO.
 iNOS: Se ubica en los fagocitos y es inducida por citocinas proinflamatorias o por productos microbianos. El
NO sintetizado reacciona con el superóxido para formar el peroxinitrito. Este ataca y daña lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos de los microbios y del fagocito.

Destrucción por enzimas proteolíticas por gránulos lisosomales:


 Las defensinas son péptidos granulares ricos en arginina catiónica que son tóxicos para los microbios.
 La lisozima hidroliza el enlace ácido murámico y N-acetilglucosamina de los glicocalix de las bacterias.
 La lactoferrina es una proteína de unión al hierro que lo disminuye localmente en el sitio de infección
bacteriana, ya que el hierro es muy importante para la proliferación bacteriana.
 La proteína básica principal es citotóxica para los parásitos.

UN MECANIMO SORPRENDENTE: Las trampas extracelulares de neutrófilos (NETs).


Son redes fibrilares extracelulares provenientes del núcleo del neutrófilo que aportan una elevada
concentración de sustancias anti microbicidas unidas a ellas. Estas trampas evitan a la diseminación de
microrganismo ya que los atrapa.
FAGOCITOSIS DE MICROBIOS:

ESTALLIDO
RESPIRATORIO:
La mieloperoxidasa
juega un papel
importante ya que
produce radicales
de haluro de hidroxilo.
HISTORIA CLÍNICA N° 4: Paciente varón, de 75 años de edad, presenta dolor epigástrico leve, náuseas,
vómitos. Además, presenta hipoclorhidria.
DESCRIPCIÓN: En la lámina se observan unas glándulas pequeñas a comparación de otras normales, esto
es debido a la disminución del tamaño de las células de las glándulas gástricas por pérdida de sustancia
celular (atrofia). También se
observa un infiltrado
inflamatorio mononuclear,
como son linfocitos y células
plasmáticas, característicos
de una inflamación crónica.

HISTORIA CLÍNICAN N° 5:
Paciente varón de 15 años de
edad, presenta dolor
abdominal, primero
perumbilical luego localizado
en el cuadrante inferior
derecho. Náuseas,
vómitos. Dolor a la
palpación abdominal en la
región de la apéndice.
Temperatura oral de 38°C
y 14,200 leucocitos/mm3 en
sangre periférica. Examen
de orina normal.

La inflamación aguda se
caracteriza por la
presencia de leucocitos
PMN, plaquetas y
proteínas plasmáticas.

En la lámina se pudo
observar un infiltrado de
PMN en la mucosa.
INFLAMACIÓN
SEMANA 3 CRÓNICA
Respuesta de duración prolongada (semanas o meses) en la que la inflamación, la lesión celular (necrosis
licuefactiva, caseosa) y los intentos de reparación (fibrosis) coexisten.
Causas frecuentes:
 Infecciones persistentes por microorganismos intracelulares ( micobacterias o virus).
 Enfermedades por hipersensibilidad, especialmente las reacciones inmunitarias que se desarrollan contra
los propios tejidos de la persona por alérgenos, anticuerpos, depósito de inmunocomplejos o LT CD4,
causando enfermedades autoinmunitarias.
 Exposición prolongada a agentes tóxicos exógenos (sílice) o endógenos (LDL oxidado).
Caracterísiticas histológicas: Presencia de infiltrado mononuclear (linfocitos, macrófagos y células
plasmáticas), necrosis celulas adyacente y fibrosis (presencia de fibroblastos).
MECANISMOS INMUNITARIOS EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA
HISTORIA CLÍNICA N°6 : Paciente varón de 82 años de edad, que ingresa al Servicio de Emergencia por Hemoptisis.
Desde 4 meses antes de su ingreso presenta fiebre vespertina, sudoración nocturna y pérdida de peso, a ello se agrega
hiporexia. Entre los antecedentes patológicos figuraba tuberculosis pulmonar diagnosticada 3 años antes de su ingreso y
que había recibido tratamiento irregular. Al examen físico: peso de 38kg. y talla 1.60m., de estatura, la auscultación
reveló crepitantes, “soplo tubárico y cavernario” en el tercio superior de ambos pulmones. En la región cervical presencia
de ganglios blandos, dolorosos con fístulas. En la muestra de esputo se encontró: B.A.A.R.: Positivo.

En la lámina de la muestra de ganglio linfático, se puede observar claramente estructuras redondeadas que toman el
nombre de granulomas, estas están
constituidas por células epiteloides
que la circunscriben y una por una
masa rosada central que representa
a la necrosis caseosa o también
presente en la periferia rodeando a
los granulomas; esto es propio de
una tuberculosis extrapulmonar o
miliar.

HISTORIA CLÍNICA N°7: Paciente


mujer de 64 años de edad, que
ingresa por dolor en hipocondrio
derecho, desde hace 6 años nota
dolor abdominal en hipocondrio derecho que se presentaba al ingerir alimentos grasos. Al examen físico mostró: Murphy:
Positivo. Se realizó colecistectomía, encontrándose la vesícula con serosa gris opaca y congestionada, la cavidad
contenía numerosos cálculos polifacetados, amarillentos. La superficie interna aplanada. El espesor de la pared es de
0.5cm.
En la lámina se pudo observar un infiltrado de linfocitos y células plasmáticas desde el epitelio cilíndrico simple hasta la
capa serosa de la vesícula biliar. La inflamación crónica se caracteriza por la presencia de linfocitos, células plasmáticas
y macrófagos.
PROCESO DE CICATRIZACIÓN:
1. INFLAMACIÓN.
2. ANGIOGENESIS.
3. FORMACIÓN DEL TEJIDO DE GRANULACIÓN.
4. FORMACIÓN DEL TEJIDO CICATRICIAL.
5. REMODELACIÓN DEL TEJIDO CICATRICIAL.

II. ANGIOGENESIS: Proliferación de vasos sanguineos a partir de capilares


ya existentes y adyancentes.

a) En el lugar de la inflamación aguda los


monocitos/macrofagos y fibroblastos secretan VEGF.
b) El Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) activa el eNOS y aumenta el NO produciendo vasodilatación y
además aumenta la permeabilidad capilar (edema).
c) El VEGF genera la separación de los pericitos de la membrana basal y la degradación de esta por las
metaloproteinasas de matriz (MMP).
d) Migración y proliferación de células endoteliales
hacía el área de lesión por la VEGF-A y FGF-2.
e) Remodelación por las angiopoyetinas a
los capilares formados.
f) Reclutamiento de pericitos (para los capilares)
y miocitos lisos (para las arteriolas o arterias)
gracias a las angiopoyetinas 1 y 2 y PDGF.
g) Supresión de la proliferación y migración
endotelial por el TGF-beta.
III. FORMACIÓN DEL TEJIDO DE GRANULACIÓN: El tejido de granulación posee capilares, fibroblastos y una variable
cantidad de células inflamatorias (mayormente mononucleares) y depósito de MEC.
IV. FORMACIÓN DEL TEJIDO CICATRICIAL:
1. Producción de TGF – Beta (Factor transformador de crecimiento Beta) por macrófagos alternativos o M2.
2. El TGF-Beta estimula la migración y proliferación de fibroblastos.
3. El TGF-Beta estimula la sintesis de colágeno y fibronectina por los fibroblastos.
4. El TGF-Beta inhibe a las MMP.
5. El TGF-Beta disminuye el proceso inflamatorio (disminuye la mielopoyesis o linfopoyesis)
6. El TGF-Beta inhibe la proliferación de células endoteliales (disminuye angiogenesis).
7. Transformación del tejido de granulación en una cicatriz de color claro avascular.

V. REMODELACIÓN DEL TEJIDO CICATRICIAL.


Degradación de exceso de tejido cicatricial por las metaloproteinasas de matriz (MMP).

Inhibidas por las TIMP (Inhibidores tisulares de metaloproteinasas)

RESUMEN: En la
inflamación aguda o
crónica con resolución
(pero muerte extensa
de células vecinas) o no, habrá un desarrollo de tejido de
granulación para una posterior cicatrización
(acumulación de colágeno y fibroblasots) y la
contracción de este gracias a los miofibroblastos.
CICATRIZACIÓN DE TEJIDOS CON RELACIÓN
CLÍNICA:
A. CICATRIZ DE PRIMERA INTENCIÓN (SUTURAS):
1. En las primeras horas: se forma la un coagulo. La
liberación de VEGF induce aumento de la
permeabilidad vascular (edema).
2. A las 24 horas o primer día: Presencia de neutrofilos.
3. A las 48 horas o segundo día: Migración y mitosis del
epitelio de revestimiento.
4. Al tercer día: Presencia de macrófagos que remplaza a
PMN.
5. Del cuarto al septimo día: Tejido de granulación
(angiogénesis, fibroblastos, macrófagos,
depósito de MEC).
6. A la segunda semana: Depósito de colágeno
(Blanqueamiento).
7. Al primer mes: Cicatriz consta de tejido conjuntivo sin
células inflamatorias y epitelio de revestimiento
regenerado.
8. Al tercer mes: Cicatriz alcanza su máxima fuerza
de tensión de rotura.

B. CICATRIZ DE
SEGUNDA INTENCIÓN
(INFARTO):
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REPARACIÓN TISULAR

• Infecciones persistentes. (Mala reparación tisular)


• Diabetes (Disminución de la actividad leucocitaria).
• Escorbuto (Enfermedad carencial que resulta del consumo insuficiente de vitamina C, que es un cofactor
importante para la formación de fibras colágeno).
• Consumo de glucocorticoides, menos en infecciones corneales porque reducen la opacidad de la córnea por
depósito de MEC.
• Presión o torsión de heridas (dehiscencia).
• Mala perfusión (DM, aterosclerosis, venas varicosas).
SEMANA 4

INMUNOPATOLOGIA: HIPERSENSIBILIDADES
Todas las hipersensibilidades tienen dos etapas, la primera es donde por primera vez el antígeno entra en contacto con
el sistema inmunologico y se desarrollan anticuerpos o se activan células de memoria. Luego, el reingreso del antígeno
estimula una etapa de exageración inmunológica que puede acabar con la vida de la persona.

HIPERSENSIBILIDAD TIPO I O INMEDIATA: Esta mediada por la sensibilización del mastocito , gracias a la IgE, contra
alérgenos.

ELEMENTOS:
Citocinas que intervienen:
• IL-4: Activación de plasmocitos (IgE).
• IL-5: Activación de eosinófilos (secretan proteína básica principal y catiónica.)
• IL-13: Activación de plasmocitos y secreción de moco.
Sustancias que desencadenan activación de mastocitos:
• Codeína, morfina, adenosina, metilina.
Mediadores lipídicos:
• Leucotrieno B4: Quimiotaxis de Neutrofilos, permeabilidad vascular, broncoconstricción
• Leucotrienos C4, D4, E4: Broncoespasmo tardío.
• Prostaglandina D2: Broncocontricción y secreción de moco
• PAF (Activador de plaquetas): Secreción de histamina, agregación plaquetaria, broncoconstricción,
permeablidad y vasodilatación.
Mediadores preformados (Gránulos):
• Histamina: Secreción de glándulas broquiales, nasales, gástricas.
• Proteasas neutras: quinasa, triptasa
• Proteoglucanos: Heparina, sulfato de condroitina

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON HIPERSENSIBILIDAD TIPO I:

SÍNDROME CLÍNICO MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS


SHOCK ANAFILÁCTICO Reducción de la presión arterial causada por la
vasodilatación histamínica y obstrucción
laríngea por edema local.
ASMA BRONQUIAL Obstrucción de las vías respiratorias causada
por el broncoespasmo acompañada de la
secreción excesiva de moco
RINITIS ALÉRGICA (FIEBRE DEL HENO) Aumento de la secreción de moco nasal e
inflamación de la mucosa nasal.
ALERGIAS ALIMENTARIAS Aumento del peristaltismo debido a la
contracción aumentada de los músculos
viscerales.
DERMATITIS ATÓPICA Eccema (edema caliente) cutáneo
acompañado de prurito intenso por elevada
histamina.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II O MEDIADA POR ANTICUERPOS:
LA BASE DE TODO: Los anticuerpos (Ig G o Ig M) reaccionan con antígenos presentes en superficies celulares o
en la matriz extracelular que pueden originar la destrucción celular, desencadenar inflamación o interferir con
funciones normales.
MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD:

 Citolisis por complemento, citotoxicidad, opsonización y fagocitosis: Cuando los anticuerpos IgM o IgG
se unen con los antígenos de las superficies celulares, pueden activar el sistema de complemento por la
vía clásica ya que formaron inmunocomplejos. La activación de esta cascada genera subproductos (C3b y
C4b) que se depositan en las superficies celulares y sirven como opsoninas para los fagocitos. Además, el
inmunocomplejo formado (Ig + Antígeno de superficie) se une al receptor de la fracción constante de la Ig
(Fc-R) o activar al Natural Killer (NK) y dar lugar al mecanismo de citotoxicidad dependiente de
anticuerpos. El resultado de todos estos mecanismos es la fagocitosis y lisis osmótica por el complemento.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL MECANISMO:
Eritroblastosis fetal (Antígeno: Rh o Factor D), anemia hemolítica autoinmunitaria (Antígeno: B o fármacos
haptenos), hemolisis transfusionales (Antígenos: Grupo ABO), rechazo agudo de injerto, pénfigo vulgar
(Antígeno: Cadherina E), púrpura trombocitopenia autoinmunitaria (Antígeno: Glicoproteína IIb-IIa),
Tiroiditis de Hashimoto (Antigeno: TPO, Tiroglobulina).
 Inflamación: Anticuerpos (Ig G o Ig M) se unen a antígenos de la matriz extracelular, la lesión resultante se
debe a la inflamación por síntesis de subproductos del sistema de complemento (vía clásica); las
anafilotoxinas (C5a, C3a)
ENFERMEDADES RELACINADAS CON EL MECANISMO:
Síndrome de Goodpasture (Antígeno: Proteínas de membranas basales), Glomerulonefritis
autoinmunitarias, Vasculitis por anticuerpos contra el citoplasma de los neutrófilos (ANCA):
Granulomatosis de Wegener.
 Disfunción celular: Autoanticuerpos deterioran o alteran la función celular, exagerándola o bloqueándola.
ENFERMEDADES RELACINADAS CON EL MECANISMO: Miastenia gravis (Antígeno: Receptor nicotínico
muscular), Enfermedad de graves (Antígeno: Receptor de TSH), Vasculitis por anticuerpos contra el
citoplasma de los neutrófilos (ANCA): Granulomatosis de Wegener.
 Mimestismo molecular e inflamación: Autoanticuerpos se unen a antígenos propios por ser parecidos
estructuralmente a antígenos extraños y provocan inflamación.
ENFERMEDADES RELACINADAS CON EL MECANISMO:
Miocarditis y artritis reumática (Antígeno exógeno: Proteína M), Síndrome de Guillain-Barré.

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III O MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS:


Inmunocomplejos (Anticuerpos + Antígenos endógenos o exógenos) se depositan en tejidos (capilares y
líquido sinovial), se activan y generan inflamación.
La patogenia se divide en tres fases:
1. Formación de inmunocomplejos.
2. Depósito de inmunocomplejos.
3. Activación de inmunocomplejos, inflamación y lesión tisular.
SITIOS DE DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS Y LESIÓN TISULAR:

 Capilares continuos: Vasculitis acompañada de necrosis fibrinoide.


 Capilares fenestrados sin diafragma (Glomérulo): Glomerulonefritis (agudo) y glomeruloesclerosis
(crónico).
 Líquido sinovial: Artritis.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV O MEDIADA POR LINFOCITOS T:
INFLAMACIÓN MEDIADA POR LINFOCITOS CD4: Tanto linfocitos cooperadores o helpers 1 y 17 intervienen en
enfermedades específicas. La reacción inflamatoria por linfocito helper 1 está dominada por macrófagos y la del
cooperador 17 por neutrófilos. (VER EN EL TEMA DE INFLAMACIÓN CRÓNICA EL ESQUEMA DE LINFOCITOS Y SUS
CITOCINAS)

Enfermedades por reacción inflamatoria de linfocitos helper 1:

 La prueba cutánea de derivado proteico purificado (PPD): es denominada hipersensibilidad retardada a


tuberculina. En un sujeto sensibilizado aparece una zona enrojecida y elevada a las 8 – 12 horas, alcanzan su
máximo a las 24 – 74 horas y luego desaparece. A nivel microscópico se observa una inflamación granulomatosa
cutánea
 Sensibilidad de contacto: es denominada hipersensibilidad retardada a urosiol (componente antigénico de la
hiedra venenosa). Este antígeno exógeno se une y modifica antígenos endógenos formando neoantígenos que son
reconocidos como extraños y lo que lleva a una reacción inflamatoria.

Enfermedades por reacción inflamatoria de linfocitos helper 17: Psoriasis.

Enfermedades por reacción inflamatoria de linfocitos helper 1 y 17: Artritis reumatoide, esclerosis múltiple y
enfermedad inflamatoria intestinal.

CITOTOXICIDAD MEDIADA POR LINFOCITOS CD8: El principal mecanismo de la muerte de las células es por liberación
de perforinas y granzimas presentes en gránulos tipos lisosómicos. Las granzimas son proteasas que escinden y activan
caspasas lo que induce la apoptosis. Además, los LT Citotoxicos liberan FAS o CD95 que se puede unir y generar muerte
celular programada.
Enfermedades: Diabetes Mellitus I.

RECHAZOS DE INJERTOS: El anfitrión (persona que recibe el tejido) rechaza al injerto del donante de formas que
dependen del tiempo de reacción (hiperaguda, aguda y crónica).

ÓRGANOS SÓLIDOS TRANSPLANTABLES: Riñón, hígado, corazón, pulmones y páncreas.

Mecanismos de reconocimiento y rechazo de los aloinjertos: Los mismos principios de los siguientes mecanismos
son aplicables a cualquier aloinjerto de órganos sólidos ya mencionados. Los linfocitos T del anfitrión reconocen el HLA
del aloinjerto en dos formas:

 En la vía directa, los antígenos de las clases I y II de HLA en las células presentadoras de antígenos (dendríticas)
del donante son reconocidos por linfocitos T CD8+ citotóxicos y linfocitos T CD4+, respectivamente. Los LT CD4+
dañan el injerto por mecanismos de hipersensibilidad IV. Por otro lado, los linfocitos T CD8+ que responden a los
antigenos del injerto se diferencian en citotóxicos que destruyen directamente las células del injerto.
 En la vía indirecta, Las células presentadoras de antígeno del anfitrión muestran los antígenos del injerto y
actúan sobre los a los linfocitos T CD4+; estos, a su vez, dañan el injerto por mecanismos de hipersensibilidad IV,
incluida la inducción de anticuerpos.
MECANISMOS PARA AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA DEL INJERTO:
 Inhibición de la inflamación utilizando glucocorticoides (dexametasona).
 Tratamiento inmunosupresor:
o Inhibidores de la fosfatasa calcineurina (ciclosporina, tacrolimus), que activa al NFAT, un factor de
transcripción de la IL-2.
o Inhibidores de la señalización celular de la IL-2 (rapamicina).
o Inhibidores de la proliferación del LT (micofenolato de mofetilo).

CLASIFICACIÓN DE RECHAZOS SEGÚN EL TIEMPO:


 RECHAZO HIPERAGUDO (minutos a días): Se produce cuando hay anticuerpos preformados (anfitrión
sensibilizado) contra el donante. Utiliza el mismo mecanismo de la hipersensibilidad II en su fase
desencadenante. Macroscópicamente se observa un órgano cianótico, moteado y flácido. Microscópicamente se
observa lesión en capilares sanguíneos con trombos de fibrina y acúmulos de neutrófilos que generan infartos en
el órgano.
 RECHAZO AGUDO (días a meses): Se divide según los mecanismos.
o R. agudo por linfocitos T (celular): Interviene el LTCD4+ helper 1 con sus citosinas reclutando
macrófagos y el LT CD8+ desarrollando lisis directa por su citotoxicidad.
En el riñon, se observan dos patrones microscópicos:
Patrón tubulointersticial (tipo I): Inflamación mononuclear en los túbulos (tubulitis).
Patrón vascular (tipo II): Inflamación mononuclear en vasos sanguíneos sin presencia de
necrosis.
Patrón necrótico vascular (tipo III): Inflamación crónica acompañada de necrosis de células
endoteliales.
o R. agudo por anticuerpos (humoral): Son anticuerpos formados después del trasplante. Estos causan
inflamación por activación del complemento y citotoxicidad dependiente de anticuerpos (NaturalKiller).
 RECHAZO CRÓNICO (meses a años): Tiene el mecanismo de la hipersensibilidad tipo IV.
En el riñon, Está dominado por cambios vasculares entre los que se encuentran:
o Engrosamiento de la íntima con inflamación
o Glomerulopatía con duplicación de la membrana basal.
o Capilaritis peritubular con formación de múltiples capas en las membranas basales.
o Parénquima ocupado por infiltración de linfocitos CD4+, CD8+, NK, macrófagos y células plasmáticas.

AMILOIDOSIS:
Cambio morfológico que se caracteriza por depósito de amiloide conformado por proteínas fibrilares mal plegadas
asociado a varias enfermedades y que es responsable del daño tisular y afección funcional del órgano.

Diagnóstico patológico:
Lugares más biopsiados: Riñón, recto, lengua.
Tinciones: Tinción de rojo congo (Amiloide de color rojo anaranjado) y birrefringencia verde con luz polarizada (Amiloide
de color verde manzana).

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROTEÍNA FIBRILAR:

AMILOIDOSIS SISTÉMICA PRIMARIA: Esto se debe a una proliferación clonal de células plasmáticas que sintetizan
inmunoglobulinas que tiende a formar la proteína AL que está compuesta por cadenas ligeras (kappa) de estas. Se
asocia a tumores de células plasmáticas (Mieloma Múltiple).
AMIOLOIDOSIS SITÉMICA SECUNDARIA O REACTIVA: Trastorno asociado a procesos inflamatorios cróniciso asociado al
depósito de proteína AA que derivan del aumento excesivo de proteína SAA que sintetiza el hígado gracias a la
interleucina 6 (aumentado en inflamación).

Relacionado a transtornos inflamatorios crónicos, como:

• Tuberculosis primaria(inmunodeficientes) y secundaria prolongada.


• Bronquiectasias.
• Osteomielitis crónica.
• Carcinoma de células renales.
• Linfoma de Hodking.

Puede complicarse con las siguientes enfermedades: Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enfermedad
de Crohn, colitis ulcerante.

CASO CLÍNICO PRÁCTICO: Paciente varón de 35 años de edad, con tuberculosis de 15 años de duración, con
tratamiento irregular. Al examen clínico: Presenta edema en los miembros inferiores. En los exámenes de orina se
encuentra proteinuria masiva, con pérdida de 3.5g. de proteínas. Albúmina plasmática de 2.8g/dL. en suero: colesterol
total de 380mg/dl triglicéridos totales de 970mg/dl. Posteriormente el edema se hace generalizado (Anasarca),
conjuntamente oliguria progresiva y anuria, a consecuencia del cual muere por coma urémico. En la autopsia se
encontró riñones que pesaba 150gr el izquierdo y 155 gr el derecho, de color gris pálido y de consistencia dura,
semejante al caucho.

DX ANATÓMICO PATOLÓGICO: Amiloidosis glomerular.


DX CLÍNICO: Insuficiencia renal crónica por amiloidosis secundaria.
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS
SEMANA 5

Enfermedades del sistema inmunitario sistémicas o locales que se desarrollan en partes blandas o tejido reumáticos en
donde el propio cuerpo se ataca y genera daño tisular y manifestaciones clínicas.
Etiologías o causas: No existe una causa definida para las enfermedades autoinmunitarias pero si varios factores que
influyen a su desarrollo.
a) Factores genéticos: Estos genes expresados pueden contribuir a la enfermedad, pero no por tenerlas la habrá.
Estas proteínas o péptidos son:
 Alelos de HLA I y II:

HLA clase II o
CMH II

HLA clase I o CMH I

 Proteínas implicadas en la regulación de la tolerancia


inmunitaria y en respuestas inmunitarias a los microbios:
b) Factores ambientales: El ambiente es un factor importante en las enfermedades autoinmunitarias,
principalmente las exposiciones a materia que es dañina contra el cuerpo, como rayos X o ultravioleta. Además,
las infecciones víricas y bacterianas se relacionan mucho con predisponer autoinmunidad por un mecanismo
llamado mimetismo molecular. El consumo de fármacos también.
Los mecanismos son:
 Las infecciones aumentan la expresión de coestimuladores (B7).
 Mimetismo molecular (Reacción cruzada): Agentes infecciosos comparten epítopos con autoantígenos
provocando una reacción cruzada que daña a los tejidos.
c) Factores inmunitarios celulares: El fracaso de la tolerancia inmunitaria.
 Fracaso de autotolerancia de LB: aumento de síntesis de autoanticuerpos.
 Fracaso de tolerancia de LT: aumento de LT autoreactivos contra antigenos propios.
 Unión del TLR a antigenos propios.

ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS DE INTERÉS PARA EL CURSO:

Enfermedades mediadas por anticuerpos individuales


(mecanismos de la hipersensibilidad II) o inmunocomplejos
(mecanismos de la hipersensibilidad III).

Enfermedades mediadas por linfocitos T (mecanismos de la


hipersensibilidad IV).

EXÁMEN DE PATRONES NUCLEARES POR


INMUNOFLORESCENCIA INDIRECTA:
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Factores predisponentes:
Factores genéticos:
a) Expresión de HLA I- B8, HLA II -DR2 o HLA II-DR3 o HLA II- DQ.
b) Mutación de los genes de las proteínas de la vía clásica del sistema del complemento (C2, C4,C1q).
Factores inmunitarios:
a) Fracaso de autotolerancia de LB: aumento de sintesis de anticuerpos antinuclares
b) Fracaso de tolerancia de LT: aumento de LT autoreactivos contra antigenos nuclerares.
c) Unión del TLR a antigenos nucleares.
d) Aumento de expresión de Interferón 1 (alfa y beta) por células dentríticas.
Factores ambientales:
a) Radiación UV que induce apoptosis de células y altera ADN (Neoantígeno).
b) Uso de anticonceptivos orales derivados del estrógenos.
c) Fármacos como la hidralacina, la procainamida y la D-penicilamina.
d) Infección por el virus Epstein-Barr (VEB).

Otros anticuerpos no
específicos son los anticuerpos
antifosfolipidos. Estos están
presentes en el 30 – 40% de
pacientes con LES. Estos se
unen a antígenos de proteínas
plasmáticas (protrombina,
anexina V, Beta 2 glucoproteína I,
proteína S y proteína C),
donde la Beta 2 glucoproteína I
se une a la cardiolipina, que
es un semejante a
fosfatidilglicerol del Treponema
pallidum; y es por eso que
pacientes con LES pueden
tener un falso positivo en
pruebas serológicas de
sífilis (VDLR).
Síndrome antifosfolipídico
secundario: Es un estado
hipercoagulable asociado a
trombosis arterial y venosa
en pacientes con LES.

ANATOMÍA PATOLOÓGICA DEL LES (CAMBIOS HISTOLÓGICOS):

 Riñon: Glomerulonefritis.
o GRADO I: G. mesangial mínima lúpica: Deposito de IC en el mesangio (Infrecuente).
o GRADO II: G. proliferativa mesangial: Proliferación de células mesangiales + acumulación de
matriz mesangial y inmunocomplejos, sin afección capilar.
o GRADO III: G. lúpica focal. (proliferativa focal y segmentaria): Afección del 50% de todos
los glomerulos. Proliferación de células mesanguiales y endoteliales + acumulación de
leucocitos + trombos hialinos + necrosis capilar.
o GRADO IV: G. lúpica difusa (proliferativa difusa): Afección de más del 50% de todos los
glomerulos. Más frecuente y grave. Proliferación de células mesangiales, endoteliales y
podocitos. Depositos de IC que forman asas de alambre.
o GRADO V: G. membranosa lúpica: Deposito subepitelial de IC.(engrosamiento de paredes
arteriales)
o GRADO VI: G. esclerosante avanzada lúpíca: Afección de más del 90% de todos los
glomerulos.
 Piel: Degeneración licuefactiva de células basales epidérmicas y edema en la unión dermoepidermica
por depósito de inmunoglobulinas a lo largo de esa adhesión.
 Articulaciones: Sinovitis no erosiva con escasa deformidad.
 SNC: Hiperplasia endotelial oclusiva por daño endotelial al depósito de inmunocomplejos sin reacción
inflamatoria y Vasculitis aguda (pocas veces).
 Serosas: Pericarditis y pleuritis fibrinosa y derrames exudados.
 Corazon: Miocarditis y endocarditis de Libman –Sacks.
 Bazo: Esplenomegalia, arterioloesclerosis hiperplásica, piel de cebolla, de arterias peniciliares o de la
pulpa roja.
 Pulmones: Fibrosis intersticial crónica e hipertension pulmonar secundaria.
 Ganglios Linfáticos: Linfadenitis necrosante + hiperplasia folicular.
 Sangre periférica: Se encontrará la denominada célula LE o célula del lupus, que es
una célula fagocítica que ha digerido la materia nuclear de algún otro tipo de célula,
desnaturalizándolo y formando un cuerpo que se tiñe con hematoxilina (morado basófilo). Por lo
general esta célula fagocítica es un macrófago o un neutrófilo.

CRITERIOS DE
DIAGNÓTICO DE
LES POR LA
ASOCIACIÓN AMERICANA DE REUMATOLOGÍA: Se dice que una persona tiene LES si tiene por lo menos 4 de
los 11 criterios.

PREVALENCIA DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN PACIENTES CON LES EN EL AÑO 2015 EN


CHICAGO, USA (Robbins 9° página 222)
En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población
(pacientes con LES en Chicago, USA.) que presentan una característica (manifestación clínica de LES)
determinado en un periodo de tiempo (2015). Se expresa en porcentajes.

 Trastornos hematológicos (9): 100% de pacientes


 Manifestaciones articulares (5): 80 – 90% de pacientes.
 Trastornos dermatológicos (1,2,3): 85% de pacientes.
 Trastornos renales (7): 50-70% de pacientes.
 Trastornos neurológicos:
o Neuropsiquiatricos (8): 25-35% de pacientes.
o Oculares: 5-15%.
o Neuropatía periférica: 15%.
 Trastornos de las cavidades serosas (6):
o Pleuritis: 45%.
o Pericarditis: 25%.
 Síntomas generales:
o Fiebre: 55-85%.
o Astenia: 80-100%.
o Pérdida de peso: 60%
SÍNDROME DE SJOGREN
ETIOLOGÍA:
Factores genéticos:
A) Expresión de HLA II: HLA – DQA1, HLA – DQB1, HLA-DR3, HLA- DRW52.
B) Expresión de HLA I: HLA- B8.
Factores ambientales:
a) Infecciones virales de las glándulas salivales por VEB, virus de la leucemia humana de células T-1 (HTLV-1),
VIH y VHC.
Factores inmunitarios:
a) Fracaso de tolerancia de LB: Síntesis de autoanticuerpos contra glándulas salivales y lagrimales.
b) Fracaso de tolerancia de LT: aumento de LT autoreactivos contra antigenos de glándulas salivales y lagrimales.
c) Unión del TLR a antígenos propios (¿alfa-fodrina?).
Manifestaciones
glandulares: La falta
de lágrimas conduce
a la sequedad del
epitelio corneal, que
se inflama, erosiona y
ulcera
(queratoconjuntivitis)
que genera visión
borrosa, dolor urente
y prurito. La
deficiencia de saliva
hace que la mucosa
oral se atrofie
acompañada de
fisuras y ulceras
inflamatorias
provocando disfagia.
La sequedad de la
mucosa nasal puede
provocar ulceras en el
tabique y su
perforación
provocando epitaxis.
Manifestaciones
extraglandulares:
Sinovitis, fibrosis
pulmonar difusa y
neuropatía periférica.
ESCLEROSIS O ESCLERODERMIA SISTÉMICA

Enfermedad sistémica caracterizada por el depósito de colágeno y otras macromoléculas de tejido conjuntivo en la piel
y órgano internos (Fibrosis tisular).
FORMAS CLÍNICAS:
 Esclerosis sistémica cutánea limitada (CREST): Benigna. Afección limitada a la piel con mínimas alteraciones
sistémicas. Autoanticuerpo sérico: Anti- proteínas centroméricas.
 Esclerosis sistémica difusa: Maligna, Afección en la piel que luego progresa hasta afectar órganos internos
(pulmones, corazón, riñones, ojos, esófago, estómago, músculos). Autoanticuerpo sérico: Anti Scl-70 o
topoisomerasa I.
ETIOLOGÍA: Desconocida.
FISIOPATOLOGÍA: Muchos factores etiológicos desconocidos van a desencadenar tres procesos distintos:
 Alteraciones de la tolerancia inmunitaria: Aumento de LT CD4+ cooperadores tipo II o helper II. Estos expresan
las siguientes citocinas que activan fibroblastos (IL-13 Y TGF-B).
 Disfunción vascular en ARTERIAS DE PEQUEÑO CALIBRE Y ARTERIOLAS: Recordar que una activación
endotelial es normal en procesos inflamatorio en CAPILARES, pero en esta enfermedad hay una activación
endotelial en arterias. En este endotelio habrá diapédesis de leucocitos al subendotelio. Estos mayormente
serán células mononucleares que sintetizarán el factor de crecimiento transformante Beta (TGF-B) que estimula
la proliferación y migración de miocitos lisos de la túnica media y fibroblastos para que creen colágeno en el
subendotelio (Túnica íntima). El resultado será arterias que muestren estrechamiento luminal debido al
engrosamiento de la túnica íntima (VASCULOPATIA FIBROPROLIFERATIVA OBLITERANTE).
 Depósito excesivo de tejido fibrótico en la piel y órganos parenquimatosos: Este problema se debe a la
excesiva síntesis del factor de crecimiento transformante Beta (TGF-B) y la disminución de producción de
enzimas que degradan matriz extracelular, la metaloproteinasas. Esto produce el incremento de migración y
proliferación de fibroblastos y síntesis de colágeno. En conclusión, el estroma se apodera del parénquima y
hace que el órgano pierda su función y genere manifestaciones clínicas.

CAMBIOS HISTOLÓGICOS:
 PIEL: Atrofia, edema, infiltrados linfocitarios perivasculares, acumulación de colágeno en arterias (oclusiones) y
dermis reticular, pérdida de crestas epidérmicas y papilas dermicas.
 GASTROINTESTINAL: (90 % de pacientes) Sustitución de miocitos lisos por fibras colágeno. Atrofia intestinal.
Inflexibilidad. Reflujo gastroesofágico (Barett).
 OSTEOMUSCULAR: Inflamación de las articulaciones no degenerativas, Miositis inflamatoria.
 RIÑONES: Lesiones vasculares (engrosamiento, oclusiones), Infartos corticales. (Disminución de filtración
glomerular – aumento de renina – 30% pacientes con HTA).
 PULMONES: (más del 50% de pacientes): Fibrosis pulmonar (HTA pulmonar). “Pulmón en panal de abejas.
 CORAZON: Fibrosis miocárdica y engrosamiento de arterias intramurales.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS IMPORTANTES DE LA ESCLERODERMIA SISTÉMICA:


 Fenómeno de Raynaud por la vasculopatía fibroproliferativa obliterante en arterias digitales de la mano.
 Disfagia (incapacidad de deglutir) esofágica mecánica por la fibrosis del músculo liso del esófago.
 Síndrome de malabsorción intestinal, por la atrofia de la vellosidad intestinal por la fibrosis excesiva en la
mucosa y submucosa.
 Obstrucción intestinal por la fibrosis de la capa muscular del intestino delgado o grueso.

ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO (MCTD)


Enfermedad sistémica que se caracteriza por tener una mezcla de enfermedades auto inmunitarias reumatológicas
como el LES, la esclerosis sistémica y la polimiositis. Desde el punto serológico la enfermedad contiene altos valores de
anticuerpos contra la ribonucleoproteina U1 o anti-RNP U1. Las complicaciones menores son que presentan el
fenómeno de Raynaud, sinovitis en las articulaciones de la mano y miositis leve. Y las complicaciones graves son la
hipertensión pulmonar, la enfermedad pulmonar intersticial y enfermedad renal crónica.

MIOPATÍAS AUTOINMUNITARIAS
SÍNTOMAS GENERALES: Mialgias y debilidad muscular.

DERMATOMIOSITIS: Enfermedad que produce debilidad muscular proximal y cambios cutáneos en donde la lesión
capilar tiene un papel importante.
Criterios serológicos: Presencia de valores altos de anticuerpos contra una helicasa implicada en la remodelación del
nucleosoma (anti-Mi2), anticuerpos contra la enzima histidilo ARNt-sintetasa (anti-Jo1) y anticuerpos contra
reguladores de la transcripción (anti-P155 y anti-P140).
Cambios histológicos: Infiltrado mononuclear (LTCD4+) predominantemente en el perimisio y alrededor de vasos
sanguineos. Atrofia en los bordes periféricos de los fascículos. Daño capilar en el endomisio con dep+osito de C5b-9
(Complejo de ataque a la membrana).
Signos específicos: Exantema helitropo (coloración lila de los parpados superiores asociado a edema periorbitario) y las
pápulas de Gottron (erupción eritematosa descamativa de color rojo oscuro sobre nudillos de los dedos, codos y
rodillas.

POLIMIOSITIS: El infiltrado mononuclear (predomina LTCD8+) se localiza en el endomisio y se observan fibras


musculares necróticas y atróficas de distribución aleatoria o dispersa.
En esta enfermedad se encuentran anticuerpos contra la enzima histidilo ARNt-sintetasa (anti-Jo1).

MIOSITIS DE CUERPOS DE INCLUSIÓN: Habitualmente se desarrolla en pacientes de 50 años que en biopsias musculares
se observan inclusiones granulares basófilas, llamadas vacuolas ribeteadas dentro de las fibras musculares. Estas
inclusiones contienen amiloide intracelular que es inmunoreactivo para la proteína Beta-amiloide.
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS o CONGÉNITAS
DEFECTOS DE LA INMUNIDAD INNATA:
En la función del leucocitos:

 Deficiencia de la adhesión de leucocitos tipo 1: Es causada por la falta de la cadena beta 2 de las integrinas LFA-
1 y MAC-1 lo que desarrolla la falta de adhesión y que no ocurra la transmigración endotelial.
 Deficiencia de la adhesión de leucocitos tipo 2: Causada por la falta de sialil-Lewis X y esto provoca la falta de
ligando de las selcetinas y que no se desarrolle el rodamiento necesario para la diapedesis.
 Síndrome de Chédiak-Higashi: Causada porla mutación de la proteína reguladora del tránsito lisosomal (LYST),
por lo que no se realzia la unión del fagosoma con los lisosomas. Los leucocitos tienen granulos gigantes por una
fusión anómala del fagolisosoma. Además se asocia con albinismo, defectos en el SN y transtornos
hemorrágicos.
 Enfermedad granulomatosa crónica: Es un deficiencia de la destrucción de antigenos fagocitados por mutacion
de la enzima fagocito oxidasa o NADH oxidasa, la enzima que genera superoxido. Este radical libre es el
precursor de lso EROs necesario para la destrucción microbiana. Entonces para controlar la infección se forman
granulomas.
 Deficiencia de Mieloperoxidasa.
 Defectos de los recepetores de reconocimiento de patrones: Los defectos de TLR3 (receptor de ARN virico) se
asocia a infecciones por herpes simple que desarrollan encefalitis.

En el sistema de complemento:
 Deficiencia de C2: La más frecuente. Necesaria en la vía clásica. Se asocia al aumento de infecciones virales y
bacterianas.
 Deficiencia de C3: Necesaria par vía clásica y alternativa. Propensión a infecciones piógenas recurrentes.
 Deficiencia de C4: La más frecuente. Necesaria en la vía clásica. Se asocia al aumento de infecciones virales y
bacterianas.
 Deficiencia del CAM: Tendencia a infecciones por la especie Neisseria
 Deficiencia de C1 INH: Al no regular el sistema de calicreinas disminuyendo el factor de Hageman o XII, esto
causa que halla un excesivo aumento de bradicinina (una calicreína) que aumenta la permebialidad capilar y
vasodilatación lo que provoca angioedema hereditario.
 Deficiencia de properdina y factor D: Se asocia a infecciones pi+ogenas de repetición.

DEFECTOS DE LA INMUNIDAD ADAPTATIVA:


INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE (IDCG):
En las dos formas que veremos de IDCG el timo es pequeño y carece de células linfoides. Además en
estructuras de órganos linfoides secundarios y terciaros dependientes de LT estaran carentes.
Esta enfermedad predismpone a infecciones por Candida albicans, Pnumocytis jiroveci, Pseudomonas,
citomegalovirus y varicela.
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE AUTOSÓMICA RECESIVA:
La causa más común es la deficiencia de la enzima adenosina desaminasa (ADA) provoca la acumulación de
desoxiadenosina, que es tóxico para los linfocitos T que B. Es por esto que hay una número celular menor de
LT que LB. Los dos estan disminuidos.
En el timo se pueden encontrar restos de corpusculos de Hasall
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE LIGADA AL CROMOSOMA X:
Es la forma más frecuente. Al ser ligada al cromosoma X es más frecuente en niños. El defecto genético es
una mutación en la cadena gamma común de los receptores de citocinas. Esta forma parte de los siguientes
receptores:
 IL-7R: Defecto en la diferenciación de linfocitos, especialmente LT.
 IL-15R: Disminucion de la proliferación y maduración de NK.
En los estudios de sangre tenemos que LT y NK estan disminuidos, mientras que LB estan en valores
normales.
El timo contiene lobulillos de células epiteliales indiferenciadas que recuerdan a un timo fetal.
AGAMMAGLOBULINEMIA LIGADA A CROMOSOMA X O DE BRUTON:
Es una de las formas más frecuentes de inmunodeficiencia primaria que se caracteriza por la falta de
desarrollo de los precursores del linfocito B en linfocitos B maduros principalmente en hombres.
Esto se debe a una mutación de la tirosina cinasa citoplásmica o de Bruton (Btk). Cuando muta, el receptor de
prelinfocitos B no puede producir señales de maduración y se detienen en la fase inmadura.
Esta enfermedad tienen las siguientes características:
 LB muy disminuidos o ausentes en sangre.
 Todas las inmunoglobulinas estan disminuidas.
 LB CD19 (prelinfocitos B) se encuentran en número normal en médula ósea.
 Las estructuras LB dependietnes (foliculos linfoides) estan poco desarrollados.
 Ausencia total de células plasmáticas.
 LT en valores normales en sangre.

SÍNDROME DE DI-GEORGE (APLASIA TÍMICA):


Es causado por una delección del brazo largo (q) del cromosoma 22 lo que causa la falta de desarrollo de la
3° y 4° bolsa faringea las cuales dan origen al timo, a las paratiroides e influyen en el desarrollo de cono
cardiaco. Los sujetos con este síndrome tienen valores nulos de LT por la ausencia de timo, hipocalcemia por
la aplaisa de paratiroides y malformación cardiacas y de lso grandes vasos.
Las zonas dependientes de LT estan vacias y las concetraciones séricas de inmunoglobulinas pueden estar
reducidas por la disminución de LT helper 2 o normales.
SÍNDROME DE HIPERINMUNOGLOBULINEMIA M:
Se debe a una mutación en el gen que codifica a CD40L o CD154, localizado en el cromosoma X en su brazo
largo. En lo normal el CD40 del LB interactua con el CD40L del LT CD4+ activados para realizar el cambio de
clases o tipos de inmunoglobulinas.
En el suero de los pacientes tenemos concentraciones elevadas de IgM y disminuidas de IgA, IgG e IgE, pero
numeros celulares normales de LT y LB.
Pueden desarrollar anemia hemolítica autoinmunitaria, púrpura trombocitopénica autoinmunitaria y
neutropenia grave; e infecciones por Pnumocytis jiroveci.

INMUNODEFICIENCIA VARIABLE COMÚN (IDVC):


Afecta a los dos sexos por igual que se caracteristica por haber una hipogammaglobulinemia, pero tienen un
numero normal de LB pero disminuido de plasmocitos. Las posibles causas son:
 Mutación del receptor BAFF: Disminuirá la maduración y proliferacion de LB.
 Mutación de ICOS, que es homologo de CD28 de los LT: Dismución de la actividad de LT CD4+
(helper 2) con la siguiente caida de IL-4 y el paro en la diferenciación de LB a plasmocitos..
Alrededor del 20% de pacientes tiene infecciones repetidas por virus del herpes.
En estos pacientes el riesgo de neoplasia maligna linfoide esta aumentado (300 veces en las mujeres más
que los hombres) y tambíen el de cáncer gástrico.
A nivel histológico, las zonas dependientes de LB (nodulos linfoides) se encuentran hiperplásicos ya que son
activados pero no pueden convertirse en plasmocitos.

DEFICIENCIA AISLADA O SELECTIVA DE IgA:


Los sujetos afectados tienen concentraciones sumamente bajas de IgA sérica y secretora, pero la mayoria de
ellos son asintomáticos o desarrollan infecciones a las mucosas repiratorias, digestivas y urogenitales;
alergias y enfermedades autoinmunes (LES y artritis reumatoide).
Todo eso es causado por un fallo en la diferenciación de LB virgenes a células plasmáticas productaras de
IgA.

SÍNDROME DE WISKOTT-ALDRICH:
Esta causada por la mutación de la proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich (proteína WASP). Esta ligada al
cromosoma X. Se caracteriza por trombocitopenia, linfoma de LB, eccema e infecciones recurrentes. Esto
ultimo causado por la pérdida progresiva de LT.
Las concetraciones séricas de inmunoglobulinas son:
 Ig A: Elevada.
 Ig E: Elevada.
 Ig G: Normales.
 Ig M: Baja.
INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS O ADQUIRIDAS
 Quimioterapia por cáncer: Reducción de las células precursoras de la médula ósea.
 Afectación de la médula ósea por metástasis o neoplasias: Menor espacio del desarrollo del leucocito.
 Malnutrición proteica: Inhibe la maduración y función del linfocito y disminuye la sintesis de
inmunoglobulinas.
 Extirpación del Bazo: Reducción de la fagocitosis de los microbios.

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA


El virus de la inmunodeficiencia humana:

Transmisión del virus: El VIH puede ser transmitido por :


 Vía sexual: o Transfusiones sanguineas (1%)
o Homosexual (45%) o Hemofilia (0,5%)
o Heterosexual  De madre a hijo (2%):
 Vía parenteral: o Intrauterina o transplacentaria.
o Consumo de drogas intrevenosas o Durante el parto (Vagina infectada)
(20%). o Durante la lactancia.
INFECCIÓN PRIMARIA:
Mecanismos de infección:
1. Unión a la moléculas CD4 de los LT, macrófagos y células dentríticas y a receptores de
quimiocinas como el CCR-5 (ubicado en LT, células dentríticas, monocitos y NK) y el CXCR-4
(LT).
2. Internalización por medio de la gp41 que es activada por gp120 luego de la unión con los
correceptores, entonces se fusionan la membrana viral con la celular e ingresa la capside
junto al ARN viral.
3. La síntesis de ADN viral se logra por medio de la transcriptasa inversa que convierte el ARNv
a ADNv.
4. La integración del ADN viral al ADN celular es por medio de la integrasa.
5. La replicación del ADN viral se da por los mecanismos celulares del huésped que son
activados mediante la señalización de citocinas mediada por el Factor nuclear kappa Beta
(NF-kB). El VIH replica cuando los LT y macrófagos se activan de forma fisiológica.
6. Transcripción del ARN viral en proteínas virales.
7. Ensamblaje de la cápside con material ARN.
8. Liberación al espacio extracelular.

Síndrome retrovírico agudo: Los pacientes infectados posterior a 2 a 3 semanas de su


exposición al VIH pueden presentar un conjunto de signos y sintomas que son los siguientes:
Fiebre, mialgias, linfoadenopatias inguinales, dolor de garganta, exantema macular. Otros de
menor frecuencia son las encefalitis, meningitis aséptica y neuropatias. La mayoria de estos
sintomas se resuelven en 2 o 3 semanas.
Puede que la inflamación de ganglios persista más de 3 meses, a esto se lo conoce
como linfoadenopatia generalizada persistente. Las áreas más afectadas son los
ganglios axilares, inguinales y cervicales posteriores.
Cambios morfológicos: Hiperplasia acentuada de LB en los ganglios linfáticos (nódulos
linfoides aumentados de tamaño) por la activación policlonal de LB por el VIH. Células
dentríticas folicularesalbergan al virus replicante activo.
INFECCIÓN CRÓNICA: FASE DE LATENCIA CLÍNICA.
Mecanismos de pérdida celular de LT por el VIH:
 Aumento de la permeabildiad de la membrana celular que se asocia a la gemación de
los virus.
 Interferencia por el VIH a la sintesis proteíca celular del LT.
 Piroptosis por activación del inflamasoma por el VIH.
 Destrucción progresiva de la composición celular de órganos linfoides secundarios y
terciarios.
 Infección directa a células precursoras timicas o de células secretoras de citocinas (IL-
7) para la maduración de LT.
 Impulsar la fusión intercelular de células infectadas T con sanas.
Mecanismos de infección de células diferentes a LT por el VIH:
 El VIH puede infectar y multiplicarse en macrófagos que no se dividen y ya estan
diferenciados en su fase terminal (ej: alveolares, kuffer).
 El VIH puede estar latente en vacuolas y de este modo los macrófagos pueden ser
reservorios de infección.
 Las células dentríticas de las mucosas son transportadores de VIH a los ganglios
linfáticos regionales, donde el virus infectara LT CD4.
 Las células dentríticas foliculares son reservorios de VIH.
En esta fase crónica de la infección, los pacientes están asintomáticos o sufren infecciones
oportunistas leve, como:
 Candidiasis oral.  Herpes zoster.
 Candidiasis vaginal.  Tuberculosis.
PRINCIPALES ANOMALIAS INMUNITARIAS EN EL SIDA:

FASE DE

INMUNODEFICIENCIA (SIDA): Abolición de las defensas del anfitrión, un incremento llamativo del
virus en el plasma e infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y enfermedades del SNC.
Manifestaciones clínicas: Fiebre prolongada (más de 1 mes), astenia , pérdida de eso y
diarrea.
Cambios morfológicos: Ganglios, bazo y timo se observan desprovistos de LT, que se
representa macroscopicamente como órganos pequeño, atrofiados.
Infecciones oportunistas: Microorganimos que en pacientes inmunocompetentes son
eliminados, en el SIDA desarrollan una infección.
 Neumonia por Pneumocytis jiroveci, Candida albicans, Cryptococcus neoformans,
toxoplasma gondi, Cryptosporidium, virus del herpes simple, papovavirus e
Histoplasma capsulatum.
 Infección micótica más frecuente es la candidiasis en lugares como la boca, vagina y
esófago.
 Diarrea por Cryposporidium, Isospora belli, Giardia lamblia, Mycobacterium avium
intracellulare y Salmonella.
 Infección del SNC por Toxoplasma gondii, virus del herpes simple, citomegalovirus y
varicela.
 Impétigo ampolloso, ectima y foliculitis causada por Staphylococcus aereus.
 Activación post-latencia de mycobacterium tuberculosis.
 Leucoencefalopatia multifocal progresiva por virus JC.
 Úlceras presentes en boca, esófago, genitales externo y región perianal por el virus
herpes simple.
Neoplasias: Los pacientes tienen una elvada incidencia de ciertos tumores, como:
 Sarcoma de Kaposi: Se caracteriza por la proliferación de células fusiformes que
expresan marcadores de células endoteliales y musculares lisas. Posiblemente es por
la infección oportunista del virus del herpes humano 8 (VHH-8 o VSHK).
 Linfoma B: Existen dos mecanimos que explican la relaci+on de SIDA con esta
neoplasia:
o Proliferación incontrolada de LB infectados por virus del herpes oncógenos
como el Epstein-Barr y VSHK donde interviene una citocina, IL-6.
o Hiperplasia de LB por infeccon temprana de VIH en ganglios.
 Cáncer de cuello uterino: La reactivación del virus del papiloma humano (VPH).
 Cáncer de ano: La reactivación del virus del papiloma humano (VPH).
Enfermedades del sistema nervioso central:
 Meningoencefalitis autolimitada  Mielopatía vacuolar.
 Meningitis aséptica.  Neuropatias periféricas.

SEMANA 6
SEMANA 7
SEMANA 9
PRÁCTICA
CASO CLÍNICO: Paciente varón de 10 años de edad que ingresa por un traumatismo en la región frontal, a
raíz del cual se produce una tumoración bien circunscrita de tres centímetros de diámetro por debajo de la
piel; rodeada de un halo equimótico de color violáceo. Posteriormente la tumoración persiste y se torna dura
habiendo desaparecido la equimosis. En el examen físico se constató la presencia de una tumoración nodular
de consistencia firme por debajo de la piel que medía 2cm de diámetro.
Se realizó la extirpación quirúrgica de dicha tumoración, encontrándose microscópicamente una formación
nodular bien circunscrita de color rojo vinoso con áreas blanquecinas.
Dx. Final: Hematoma organizado.
PRÁCTICA
CASO CLÍNICO: Mujer de 35 años con valvulopatía mitral por fiebre reumática de 16 años de evolución, que
ha recibido tratamiento irregular. La paciente desde esa oportunidad ha presentado episodios de tos, disnea y
palpitaciones, que se han ido incrementando progresivamente, motivos por los cuales ha ingresado al hospital
en numerosas ocasiones. La última de ellas la paciente acude por disnea en reposo, ortopnea, tos con
expectoración herrumbrosa y palpitaciones; dos meses antes la paciente había dejado de tomar digitálicos.
En el último examen físico se encontró una paciente polipneica, con cianosis leve de los lechos ungüeales y
mucosas labiales; así mismo, taquicardia y crecimiento de la silueta cardiaca; la auscultación evidencia
chasquido de apertura y soplo sistólico de grado IV/VI en el foco mitral; en ambas bases pulmonares se
detectó crepitantes. El E.K.G. mostró hipertrofia severa de la aurícula y el ventrículo izquierdo, en la
radiografía se observó igualmente hipertrofia del corazón izquierdo y acentuación severa de la trama vascular
de ambos pulmones.
La paciente evolucionó desfavorablemente presentando fibrilación auricular y pocos días después de su
ingreso fallece.
La autopsia reveló corazón de 400gm con estenosis e insuficiencia mitral severa, dilatación e hipertrofia
severa de la aurícula y el ventrículo izquierdo; los pulmones pesaban 410gm el izquierdo y 540gm el derecho,
ambos se encontraron duros, y de color púrpura.
La superficie de corte era brillante y emanaba abundante líquido acuoso y sangre.
Diagnóstico Final: Edema pulmonar de curso crónico por valvulopatía mitral de origen reumático.
PRÁCTICA
CASO CLÍNICO: Paciente de sexo femenino de 65 años de edad con diabetes mellitas de 8 años de
evolución. Desde hace seis meses venía presentando claudicación progresiva de la marcha, conjuntamente
con enfriamiento circunscrito al dorso del pie. Esta zona progresivamente cambió de color violáceo al
comienzo a negro al final, con pérdida de la sensibilidad y momificación progresiva.
Se le practicó la amputación del miembro inferior a la altura del tercio inferior del muslo.
En el examen macroscópico de la extremidad inferir (pieza operatoria) además de la zona infartada las
arterias formaban un tubo rígido en “tráquea de pollo” con calcificaciones de sus paredes y obstrucciones de
su luz.
Dx. GANGRENA SECA DEL PIE POR OBSTRUCCION ARTERIAL POR TROMBOSIS.
SEMANA 11
CASO CLÍNICO: Paciente varón, hipertenso, de 68 años de edad, que presenta dolor retroesternal intenso,
opresivo que se irradia hacia el hemitórax izquierdo con “adormecimiento” en la parte interna del brazo
izquierdo.
Ansiedad, palidez, sudoración y enfriamiento de las extremidades.
Braquicardia e hipertensión arterial. Leucocitosis.
El electrocardiograma (ECG) presenta elevación del segmento ST e inversión de la onda T.
La isoenzima de cinasa de creatina (CK)-MB y la insoenzima 1 de deshidrogenasa de ácido láctico están
aumentadas.

CASO CLÍNICO: Paciente varón de 65 años de edad, presenta fibrilación auricular de larga data, dolor
lumbar y hematuria. Fallece por infarto del miocardio. Los riñones presentan áreas de necrosis isquémicas en
forma de cuña y de tamaño variable, con la base a nivel de la superficie de la cápsula y el vértice orientado
hacia la médula, rodeados de una zona hemorrágica y márgenes grises.
PRÁCTICA:
Caso clínico: Mujer de 75 años de edad que es recibida en Emergencia porque media hora antes había
presentado dolor precordial lancinante, muy intenso que irradiaba hacia el brazo izquierdo. Los familiares la
trajeron a Emergencia donde fue recibida rápidamente y antes del examen falleció.
Esta paciente había venido varias veces al hospital porque padecía de hipertensión arterial, un promedio de
220/110mm/Hg en muchas oportunidades había presentado angina de pecho, y en exámenes anteriores se
constató arteria radial en “traquea de pollo”. Una radiografía mostró hipertrofia cardiaca.
Se realizó la autopsia y entre los hallazgos más importantes el corazón pesaba 420gm con arterioesclerosis
obliterante de una rama de la coronaria. No se encontraron signos claros de infarto. La aorta presentaba
también múltiples placas ateromatosas de todo lo largo de su superficie interna.
El útero pesaba 30gm, medía 7cm de diámetro longitudinal y 4.5cm de diámetro transversal a nivel del
cuerpo. Al corte en el miometrio se encuentran los vasos duros y que crujían al corte y luego sobresalían en la
superficie del corte.
Se examina 2 láminas, una de ellas numerada 26 se ha tomado de las coronarias, y la otra Nº 2 cortes de
miometrio.
SEMANA 12
VASCULOPATÍA HIPERTENSIVA
DIAGNÓSTICO DE HTA:

ASPECTOS GÉNETICOS DEL HTA:

SEPSIS
Es un
concepto
teórico que se basa en criterios para diagnosticarla y estos refeljan una disfunción órganica causada por una
respuesta anómola del huésped a la infección.
SEMANA 12
ANATOMIA-PATOLÓGICA DE LA DIABETES:
Cambios morfológicos en el páncreas: Los cambios son más distintivos en la DM1 que la DM2.
 Reducción del número y tamaño de los islotes (atrofia) en la DM1.
 Infiltrados leucocitarios en los islotes (insulitis) en la DM1.
 Depósito de amiloide en los islotes en la diabetes tipo 2.
 Aumento del número y tamaño de los islotes en bebes de la diabetes gestacional.
Enfermedad macrovascular diabética:
 La arterioloesclerosis hialina, no es específica de diabéticos pero se desarrolla en algunos. Consiste en un
engrosamiento hialino amorfo de la pared de las arteriolas con estrechamiento de su luz.
 La ateroesclerosis coronaria, asociada a la disfunción endotelial que causa la hiperglucemia en
diabéticos. El infarto de miocardio por ateromas es la cauma más frecuente de muerte en diabéticos.
 La ateroesclerosis de miembros inferiores que causa gangrena seca de la extremidadad.

MICROANGIOPATÍA DIABÉTICA:
 Engrosamiento de las membranas basales de los capilares de la piel, músculo estriado, retina, glomerulo
renal y médula renal.
 Engrosamiento de las membranas basales de lso túblos renales, la cápsula de bowman, los nervios
periféricos y la placenta.
 Nefropatía diabética:
o Lesiones glomerulares: El engrosamiento generalizado de la membrana basal capilar glomerular y tubular,
la esclerosis mesangial difusa (aumento difuso de la matriz mesangial y proliferación de células
mesangiales) que se observa PAS+ y la glomeruloesclerosis nodular o enfemredad de Kimmelstiel-Wilson
(Acumulación de mesangio en forma de nódulos) que se acompaña con material hialino en asas capilares
(cubiertas de fibrina) o en las cápsulas de Bowmman (gotas capsulares). Además las arteriolas afarente y
eferente sufren de hialinosis con la consguiente isquemia prolongada que causa atrofia y fribosis en el
parénquima rena.

 Retinopatía diabética: La hiperglucemia da lugar a opacificar el cristalino (catarata) por acumulación de


sorbitol. También se asocia a un aumento de la presión intraocular (glaucoma).
o Retinopatia diabética proliferativa: Aparición de nuevos vasos.
 Neovascularización papilar: Neovasos que se originan en la superficie de la papila óptica.
 Neovascularización en otra localización: Neovasos que se originan en la superficie retiniana.
 Neovascularización retiniana: Neovasos rompen la membrana limitante interna de la retina
o Retinopatia diabética no proliferativa: Presencia de microaneurismas (por la disminución de podocitos y
proliferación de endotelio), engrosamiento de la membrana basal de lso vasos sanguineos de la retina,
edema macular y exudados plexiformes exernos por aumento de la permeabilidad capilar.

 Neuropatía
diabética: Es un tipo de
neuropatía axónica
donde se observa
degeneración de vainas
de mielina, disminución
del números de axones,
conglomerados
axónicos regenerativos
y arterioloesclerosis
hialina en endoneuro.
Trastorno del metabolismo de ácido úrico: LA GOTA
Etiología: El aumento del recambio celular, la disminución de la excreción renal de ácido úrico por
insuficiencia y el excesivo consumo de carnes pueden producir una elevación del ácido úrico en el suero
(hiperuricemia). Además, Son factores de riesgo de la gota el consumo elevado de alcohol, la obesidad, los
fármacos como las tiacidas y la intoxicación por plomo.
Patogenia: La gota se produce por depósito de cristales de urato sódico en las articulaciones (que se conoce
como tofo) y a veces en otras partes blandas por el aumento de ácido úrico a nivel plasmático (mayor a 6,8
mg/dl). Los mecanismos para producir hiperuricemia son:
Aumento de la producción o síntesis: El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las
purinas, y la disminución de la hipoxantina guanina fosforribosil transferasa (HGPRT) en la vía de
rescate de las purinas aumenta la producción de novo de los uratos, el aumento de esta vía produce
hiperuricemia.
Disminución de la excreción de ácido úrico: Su excreción es a nivel renal, cualquier daño crónico a
la nefrona causara hiperuricemia.
Son factores que predisponen la formación de gota: Edad de la persona, duración de la hiperuricemia,
consumo elevado de alcohol, obesidad, consumo de tiacidas e antecedente de intoxicación por plomo.
El macrófago fagocita los cristales de urato y activa al receptor NLR-1 que a su vez estimula al inflamasoma a
formar IL-1 para desarrollar un proceso inflamatorio.
Cambios morfológicos:

 Artritis aguda: Es la presencia de neutrófilos,


macrófagos, linfocitos y células plasmáticas con
cristales de urato que son largos, finos con forma de aguja.
 Artritis tofácea crónica: Infiltrado mononuclear con
presencia de cristales de urato y la deformación de la
pared sinovial (hiperplásica, fibrosa, erosionada y
engrosada)
 Tofo: Inflamación granulomatosa con presencia de
abundantes células gigantes de cuerpo extraño fagocitando
cristales de urato.

Manifestaciones clínicas: Como se muestra aquí, la primera


articulación metatarsofalángica (dedo gordo) es la localización
más frecuente, pero pueden afectarse múltiples
articulaciones. Los ataques agudos de artritis gotosa se
caracterizan por dolor grave, hinchazón y eritema de la
articulación afectada.
ASPECTO CLÍNICO DE LA GOTA:

GOTA PRIMARIA (90%): Defectos enzimáticos desconocidos (85 – 90%) o por la deficiencia parcial
de HGPRT (10%).
GOTA SECUNDARIA (10%): Leucemia, insuficiencia renal crónica o síndrome de Lesch-Nyhan.

Etapas clínicas de la Gota:


1. Hiperuricemia asintomática.
2. Artritis aguda (primer episodio): Síntomas como dolor de carácter lancinante asociado a
hiperemia y aumento de la temperatura en la articulación.
3. Periodo intercrítico asintomático: Puede que algunos pacientes tengas segundos episodios.
4. Gota tofácea crónica: Las radiografias muestran una erosión ósea caracteristica causada por la
resorción osteoclástica y una disminución del espacio articular.

SEMANA 13
SEMANA 14
PATOLOGIA DE LAS NEOPLASIAS
NOMENCLATURA

CARACTERÍSTICAS MORFOLOGICAS DE LAS NEOPLASIAS:


Los tumores tienen dos componentes:
Parénquima neoplásico: Células neoplásicas.
Estroma reactivo: Tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células mononucleares inmunitaria (macrófagos,
linfocitos y NK).
Diferencias anatopatológicas de las neoplasias:

BENIGNOS: MALIGNOS

 Encapsulados  No encapsulados
 Se conservan bien  Necrosis y hemorragias frecuentes
 No invasivos  Invasivos
 Bien diferenciados citológicamente  Poco diferenciados citológicamente
 Mitosis infrecuentes y normales  Mitosis numerosas y atípicas
 Crecimiento lento  Crecimiento rápido
 No producen metástasis  Producen metástasis

Diferenciación: Es la magnitud en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su función y


forma a las células correspondientes del parénquima normal o sano. Cuanto mayor es la diferenciación de la
células transformada, mejor conservará las capacidades funcionales de su equivalente normal.
Anaplasia: Es la falta de diferenciación de una neoplasia, se considera como un rasgo distintivo de
malignidad; esta va a tener las siguientes características:
 Pleomorfismo: Variación de tamaño y forma, desde células de pequeño tamaño hasta células
gigantes tumorales. Estas últimas presentan un núcleo polimorfo enorme.
 Morfología nuclear anómala: Los núcleos de las células son desproporcionadamente
grandes. La relación entre núcleo y citoplasma es de 4:1 o 6:1. Además presenta una tinción
más oscura (núcleo hipercromático).
 Mitosis: Presencia de gran actividad proliferativa de células parenquimatosas. Algunas células
presentan figuras mitóticas atípicas y grotescas, en ocasiones con husos tripolares,
tetrapolares o multipolares.
 Pérdida de la polaridad: Se altera mucho la orientación de las células ya que crecen de forma
anárquica y desorganizada.
 Presencia de necrosis isquémica en
algunas zonas de isquemia.
Invasión local: Una vez que las células tumorales rompen
la membrana basal, se habla de tumor invasivo o
infiltrativo con la posterior destrucción del tejido circundante.
La capacidad de invasión de una neoplasia es un rasgo
distintivo de tumores malignos.
Etapas de la invasión:
 Debilitamiento o aflojamiento de las uniones
intercelulares: Se pierde la función de la cadherina E,
así se pierde la capacidad de las células de unirse
entre sí.
 Degradación de la membrana basal y tejido
conectivo adyacente: Secreción de enzimas
proteolíticas o induciendo a la elaboración de
estas por células del estroma (fibroblastos). La
metaloproteinasas 9 es la que degrada la
membrana basal. Además, se reduce la cantidad
de inhibidores de la MMP.
 Adhesión a la matriz extracelular: Se expresan
nuevos sitios de unión entre proteínas de la
MEX y las células tumorales.
 Migración e invasión: Las células tumorales secretan
factores autocrinos de motilidad que modifican el
citoesqueleto y realizan locomoción, también expresan
receptores para quimiocinas.
Metástasis: Propagación del tumor primario a sitios físicamente alejados y es un raso de neoplasias
malignas.

 Diseminación o propagación:
o Linfática: La vía habitual de invasión a que los
capilares linfáticos no tienen membrana basal.
Los ganglios linfáticos adyacentes al tumor
primario son los que se ven afectados.
El ganglio centinela es el que se encuentra más
adyacente al tumor y el primero en recibir el
flujo linfático.
o Hematógena: Invasión de capilares y vénulas por
la pared delgada que tienen. Se pueden
transportan por vía venosa portal (pueden acabar
en el hígado) o por vía venosa cava (pueden
acabar en el pulmón).
o Cavidades corporales: Invasión a cavidades
corporales adyacentes (pleura, peritoneo,
pericardio, cavidad articular y espacio
subaracnoideo).
 Unión a endotelio alejado del órgano diana por
ligandos específicos a sus moléculas dianas: Las
moléculas de adhesión cuyos ligandos son expresados
de manera preferente sobre endotelios del órgano
diana. Un ejemplo es cuando células tumorales que
expresan CD44 y viajan por hematógena se unen al
hialuronato de las vénulas del endotelio alto de los
ganglios linfáticos.
 Quimiotaxis del órgano diana: Por ejemplo, las células
neoplásicas de mama expresan receptores CXCR4 y
CCR7 de las quimiocinas.

Metástasis específicas: Carcinoma de próstata a huesos,


carcinoma broncógeno a suprarrenales y encéfalo, y
neuroblastomas maligno a hígado y huesos.
AGENTES CANCERÍGENOS
Factores ambientales:

 Agentes carcinógenos ocupacionales: Estos se


relacionan con neoplasias en trabajadores que realizan
una labor en
el lugar
donde
abunda
estos
materiales.
 Agentes infecciosos: El 15% de neoplasias se asocia a infecciones virales.
Virus ARN oncógenos:
 Virus de la leukemia humana de linfocitos T de tipo 1 (HTLV-1). Este virus infecta a
LTCD4+ y produce leucemia (en sangre) o linfoma (en tejidos) de linfocitos T del adulto.
Este virus codifica la proteína vírica Rax que activa vías de señalización favorecedoras
de crecimiento lo que resulta en una expansión clonal de LT.
Virus ADN oncógenos:
 Virus del papiloma humano (VPH). Este virus codifica oncoproteínas círicas, la E6 y la
E7, que bloquean a Rb y la p53 (supresores tumorales), respectivamente. Esto causa la
proliferación desregulada
 Virus Epstein Barr (VEB). Asociado al linfoma de Burkitt, leucemia de células B,
carcinoma nasofaríngeo y gástrico.
 Virus de hepatitis B y C. Estos causan entre el 70 y 85% de los hepatocarcinomas del
mundo. La inflamación crónica y la lesión hepatocelular por estos virus provoca una
proliferación excesiva de hepatocitos para compensar el daño.
Bacterias oncógenas:
 Helycobacter pylori. Implicada en el adenocarcinoma gástrico y linfoma MALT gástrico.
 Consumo del alcohol: Asociado a carcinoma de la orofaringe, laringe y esófago; y a través de la
cirrosis hepática, el hepatocarcinoma.
 Consumo de tabaco: Implicado en cáncer de boca, laringe, esófago, páncreas, vejiga y de pulmón
(asociado al 90% de consumidores).
 Alimentación: Abundante en carnes a la parrilla y ricas en grasa.
 Radiación ultravioleta: En personas claras la mayor exposición al sol promueve la generación de
carcinoma epidermoide, carcinoma basocelular y melanoma de la piel. Las radiaciones B del UV (280-
320 nm) son las que inducen cáncer de piel.
 Radiación ionizante: Cualquier célula se puede transformarse en cancerosa tras una exposición
suficiente a la energía radiante. Los cánceres que se relacionan más a esto son las leucemias
mieloides, cáncer de tiroides, de mama, de pulmones y de glándulas salivales. En cambio, los tejidos
más resistentes a la radiación ionizante son la piel, los huesos y el tubo digestivo
Factores inflamatorios y de lesión celular:

Inflamación crónica y cáncer: Sea de etiología


infecciosa, autoinmunitaria u otra se relaciona
mucho al cáncer.
El mecanismo que plantea es que la lesión
inflamatoria causa una proliferación compensadora
para reparar daño aumentando las células madres y
pudiendo dañar ADN por el estallido de radicales
libres.
Metaplasia y cáncer:

 Esófago de Barret (Metaplasia colónica) a


cáncer de esófago.
 Metaplasia escamosa de la mucosa bronquial a
cáncer broncógeno.
 Metaplasia escamosa de mucosa vesical por
equistosomiasis a cáncer vesical.
 Metaplasia colónica en una gastritis crónica
atrófica a cáncer de estómago.
Hiperplasia y cancer:
 Hiperplasia endometrial a adenocarcinoma endometrial.
 Leucoplasia a carcinoma epidermoide.
ASPECTOS CLÍNICOS DE LAS NEOPLASIAS
Manifestaciones clínicas del cáncer:
Caquexia cancerosa: Esta se asocia lo siguiente:

 Pérdida equivalente de grasa y músculo magro (posiblemente por el excesiva síntesis de TNF
alfa, que es un potente proteolítico muscular).
 Aumento del metabolismo basal.
 Aumento de los reactantes de fase aguda en el laboratorio.
Síndromes paraneoplásicos: Son el conjunto de signos y síntomas que aparecen en localizaciones alejadas
de un tumor o sus metástasis. Aunque no se ha esclarecido la patogenia, estos síntomas pueden ser
secundarios a sustancias secretadas por el tumor o a anticuerpos dirigidos contra tumores que presentan
reacción cruzada con otro tejido.

Gradación de
neoplasias: Se
basa en el
grado de
diferenciación
de las células
tumorales, en el
número de
mitosis y rasgos
arquitecturales.
Se utiliza
palabras
descriptivas
como: bien
diferenciado o
mal
diferenciado.
Estadificación
de tumores:
Se basa
en los
siguientes
criterios:

 El
tamaño
de la
lesión
primaria
(T)
 Propagación a ganglios linfáticos regionales (N)
 La presencia o ausencia de metástasis propagadas por vía hematógena. (M)
Diagnóstico del cáncer en el laboratorio:
Métodos histológicos y citológicos: Existen varios métodos en este grupo.

 Biopsia.
 Punción y aspiración por aguja fina. Consite en aspirar las células y liquído asociado con una
aguja de pequeño claibre y realizar después un estudio citológico. Se realizan en cáncer de
mama y tiroides, y ganglios linfáticos.
 Extensión por citologia. Se realiza después de conseguir una descamación en el órgano
afectado por cáncer y se observan las células normales o neoplásicas e inmunitarias.
Inmunohistoquímica: Este método nos sirve para:

 Clasificación de los tumores malignos indiferenciados.


 Determinación del lugar de origen de las metástasis
 La detección de moléculas de importancia terapéutica. Un ejemplo es el cáncer de mama,
algunas neoplasias de este órgano tienen expresión de receptores de estrógeno y
progesterona y otros no. Esto nos orienta al tratamiento antiestrogénico.
Marcadores tumorales: Saber de memoria la mayoría.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 Existen lesiones pre malignas que anteceden al desarrollo del cáncer de cuello uterino que se denominan
displasias, que según su gradación se dividen en displasia leve, moderada y severa. Que tienen su equivalencia
con el NIC (neoplasia intraepitelial cervical).
 NIC I: Displasia leve,las alteraciones más marcadas se encuentran en el tercio basal del epitelio.
 NIC II: Displasia moderada, las alteraciones más importantes se encuentran en los tercios inferior y medio del
epitelioNIC III : Displasia severa y carcinoma in situ, las alteraciones nucleares se aprecian en todas las capas
epiteliales y la citodiferenciación es mínima.
 NIC III: Displasia severa. Es un carcinoma in situ. Es el estadio 0 del tumor (T0).
CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC):
Identificación de atipia nuclear: Aumento de tamaño del núcleo, hipercromático, gránulos de cromatina
groseros, aumento de tamaño e irregularidades en su forma.
Presencia de halo perinuclear: Las células infectadas por VPH presentan una vacuola perinuclear que es
causada por la expresión de la proteína E5.
Las alteraciones nucleares más la presencia de un halo perinuclear se denomina en conjunto atipia
coilocítica.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS DEL CARCINOMA CERVICAL INVASIVO:


CARCINOMA EPIDERMOIDE: Conformado por tejido epitelial estratificado o escamoso maligno que invade el
estroma adyacente.
Microinvasivo: Atraviesa la membrana basal confromando pequeños cuerpos celulares malignos
denominados nidos.
Invasivo: Invade toda la pared uterina.

ADENOCARCINOMA: Proliferación del epitelio cilíndrico simple glandular maligno, donde se observa células
hipercromáticas y sin presencia de vesículas de mucina.
ADENOESCAMOSO: Compuesto por células escamosas y glandulares neoplásicas
CASO CLÍNICO: Se trata de un caso de una paciente de 55 años de edad que presenta un carcinoma evolutivo de cérvix
desde la edad de 30 años, que estuvo siendo tratada en este hospital en los últimos años de su evolución.
Cuando la paciente tenía 30 años de edad acude a un Centro Detector de Cáncer atraído por la propaganda y
curiosidad. En esa oportunidad la paciente se encontraba asintomática. En el Centro Detector de Cáncer se le hace un
Papanicolau, el que fue positivo, razón por la que se le hace una biopsia y se diagnostica CARCINOMA IN SITU. Como
se le recomendó que viniera para tratamiento quirúrgico, ésta no hace caso de la recomendación y no regresa. Veinte
años después cuando la paciente tenía 50 años de edad, recién presenta sangrado vaginal por lo que acude al hospital.
En el examen ginecológico se encontró una ulceración en el cuello uterino y dureza de los parametrios que llega casi
hasta el hueso pélvico. Se le tomó una biopsia de cuello uterino y el Patólogo informó “CARCINOMA EPIDERMOIDE
INFILTRANTE BIEN DIFERENCIADO”.
NIC I

NIC II

NIC III (In situ)


SEMANA 15
NEOPLASIAS DE LA PIEL
Tumores benignos de la piel

Queratosis saborreica: Sujetos de mediana y avanzada edad. Ubicación promedia en el tronco y cuello. La etología es
la mutación del receptor tipo III para el factor de crecimiento fibroblasto (FGFR3). También puede ser signo de un
síndrome paraneoplásico de carcinomas de tubo digestivo (signo de Láser-Trelat). En los cambios morfológicos estos se
ubican en la epidermis en forma de quistes hiperqueratinizados.

Tumores malignos de la piel

Melanoma cutáneo: Esta neoplasia está fuertemente ligada a las mutaciones adquiridas por la exposición a radiación
UV.
Anatomía-patológica: Los melanomas tienen un crecimiento radial que describe la propagación horizontal de la
neoplasia dentro de la epidermis y dermis papilar o superficial. Durante esta fase carecen de la capacidad de
metastatizar. El crecimiento radial se divide en 3 clases clínico patológicas.
1. Lentigo maligno: Lesión poco activa en la cara de los hombres mayores.
2. Extensión superficial: El tipo más frecuente que afecta la piel expuesta al sol.
3. Lentigoso acro/mucoso: Lesión que no se
relaciona con la exposición al sol.
Luego, sigue la fase del crecimiento
horizontal durante la cual las células neoplásicas
invaden dermis reticular e hipodermis. La
posibilidad de metástasis de estas lesiones se
correlaciona con la profundidad de la invasión, que
por acuerdo es la distancia desde la capa
granulosa de la epidermis hasta las células
tumorales intradérmicas más profundas. Esta
medida se conoce como espesor de Breslow.

Criterios de malignidad y metastasis: Una vez que se


extirpa el melanoma se observa a nivel microscópico para
evaluarlo y calificarlo para una probabilidad de
metástasis. Estos son los criterios:
1. Espesor de Breslow.
2. Número de mitosis.
3. Signos de regresión del tumor.
4. Ulceraciones por encima de la neoplasia.
5. Presencia y número de linfocitos infiltrantes.
6. El sexo del paciente.
7. Localización en la piel de la neoplasia.
Signos dermatológicos del melanoma: Asimetria, bordes irregulares, variación de colores, diámetro aumentado y la
evolución rápida del crecimiento.
Queratosis actínica: Lesión precursora de carcinoma epidermoide
relacionada con la exposición al sol y radiación ionizante. Son
lesiones menores de 1 cm de diámetro y de color marrón o rojizo, de
consistencia rugosa y algunas veces producen tanta queratina que se
representa en un cuerno cutáneo.
Cambios microscópicos: La epidermis cuenta con células atípicas
basales que conservan sus uniones intercelulares y en
la capa córnea existe hiperqueratosis (capa córnea aumentada)
y paraqueratosis (presencia de núcleos). En la dermis papilar se
observan elastosis (fibras elásticas engrosadas).

Carcinoma epidermoide: La causa más importante es el daño del ADN por


radiación UV, otra es la reducción de la vigilancia tumoral por la inmunosupresión prolongada en pacientes que les han
hecho algún trasplante y también la infección de la epidermis por virus oncógenos (VPH).

Otros factores predisponentes son las sustancias industriales (alquitrán), úlceras


crónicas, osteomielitis supurativa, cicatrices antiguas por quemaduras, radiación
ionizante y consumo de tabaco.
Carcinoma epidermoide in situ: Placas bien definidas rojas y descamativas.
Carcinoma epidermoide invasivo: Son nodulares y producen una cantidad
variable de queratina. Las células son atípicas y afectan a todas las capas de
la epidermis.
Carcinoma basocelular: Es una neoplasia de carácter invasivo local especial que se asocia a mutaciones en las vías de
señalización denominada Hedgehog.
Esta neoplasia se presenta como pápulas perladas que contienen capilares muy dilatados (telangiectasias).
Las lesiones avanzadas pueden ulcerarse e invadir hueso o senos paranasales adyacentes es por eso que se
denominaba a esta lesión como úlceras roedoras (de hueso).
Se observan dos patrones microscópicos:
 Crecimiento multifocal, crecimiento vertical a lo largo de la epidermis.
 Lesión nodular, crecimiento horizontal invasivo que forma cordones e islotes de células neoplásicas en la
dermis, que a menudo se encuentran rodeadas de linfocitos.
BIBLIOGRAFIA:

 V. Kumar, Abul L. Abbas. Robbins & Cotran: Patología estructural y funcional. 9°


Edición, Editorial ElServier, 2015
 Abul L. Abbas. Inmunologia celular y molecular. 8° edición. Editorial ElServier,
2015.
 E. Rubin, D. Strayer. Patologia: Fundamentos clinicopatológicos en medicina. 7°
edición, 2015.
 C. Llerena, M. Huertas. Manual de prácticas patología general. 1° edición,
Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad
privada Antenor Orrego, 2001.

También podría gustarte