Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
(EPISTEMOLOGÍA)
Ing. Kleber Morillo Mgtr.

FEIRNNR 1
TEMARIO:
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TÉCNOLOGÍA y HUMANISMO.
Los Caminos del Conocimiento (El Investigador y El Método Científico)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Filosofía de la ciencia y epistemología

FEIRNNR 2
DEFINICIONES Y BIBLIOGRAFÍA
Def. RAE: Epistemología:
Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
Def.: Investigar
Es el arte de indagar, para descubrir la relaciona entre la causa y efecto,
profundizar en el conocimiento, la tarea noble de descubrir lo que se
desconoce, la aproximación a una verdad.
Def.: Racionalidad
La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar
de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún
objetivo o finalidad.

FEIRNNR - GOO.GL/Q5MVUK 3
DEFINICIONES Y BIBLIOGRAFÍA
Def.: Objetividad
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o
relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de
pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o
considere.
La objetividad es definida como validez universal, esto es, validez para todos los
hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por
contraposición con aquello que vale sólo para unos pocos.
Bibliografía:
METODOLOGÍA DE LA EDICIONES
CEGARRA, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GOO.GL/Q5MVUK 2011 DÍAZ DE 978-84-
JOSÉ Y TECNOLÓGICA SANTOS 9969-
027-8

FEIRNNR - GOO.GL/Q5MVUK 4
¿QUÉ ES LA CIENCIA?

FEIRNNR 5
LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA
Se pueden distinguir tres concepciones de la ciencia que han ido
evolucionando a través del tiempo y son:
1. La ciencia clásica, griega y medieval era un complemento de la filosofía
de la naturaleza, que es básicamente el sistema aristotélico.
2. La ciencia experimental moderna de la revolución científica del siglo XVII,
que tiene sus inicios con Galileo y Newton.
• La ciencias empírico formales progresivas o ciencia Kuhniana (M. G.
Doncel), Thomas Kuhn en 1962 y con su obra “La estructura de las
revoluciones Científicas” ha sido el que ha impuesto esta nueva orientación
histórica de la ciencia, al dar un cierto carácter sociológico a su
epístemología.
Ésta concepción se origina como consecuencia de la introducción a principios del siglo
XX de la física relativista de Albert Einstein y de la física cuántica, que son verdaderas
revoluciones conceptuales de la ciencia.

FEIRNNR 6
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Definiciones:
a) Denominamos ciencia al conjunto del conocimiento cierto de las cosas por
sus principios y causas.
b) También puede considerarse la ciencia como un cuerpo de doctrina
metódicamente formado y ordenado, que constituye una rama particular
del saber humano.
En cualquier caso, el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad.

FEIRNNR 7
¿QUE ES LA CIENCIA?
Características
• Es el conocimiento ordenado y generalmente experimentado de las
cosas (conocimiento científico).
• Para hacer ciencia nos valemos de nuestra capacidad de pensar, el
pensamiento es producto de nuestra mente y que se realiza en el
marco de un método.
• Galileo Galilei fue el primer investigador científico en 1564 en donde
se introdujo las bases del método científico como un modo
estructurado y organizado de obtener los resultados del conocimiento
científico y tecnológico. Sistematizar el conocimiento científico y
tecnológico (ordenado).
FEIRNNR 8
LA DIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS
La diversidad de las ciencias se pone de manifiesto cuando atendemos
al objeto de su interés y a los métodos empleados para adquirir el
conocimiento. La diferencia primera y más notable es la que se
presenta entre «ciencias formales» y «ciencias empíricas o fácticas».
Las primeras estudian las ideas y las segundas los hechos.
Se denominan «formales» porque su objeto no son las cosas ni los procesos
sino las «formas» en las que se pueden contener un ilimitado número de
contenidos tanto fácticos como empíricos. Por ejemplo, los números no existen
fuera de nuestros cerebros a nivel conceptual y sin embargo, los empleamos
como herramientas para cuantificar los objetos materiales discontinuos, así
encontramos 5 hombres, 10 ordenadores, pero nunca hemos visto los números
5 y 10.

FEIRNNR 10
LA DIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS
• Las ciencias formales se valen de la lógica para la demostración
rigurosa de sus teoremas y por consiguiente no recurren a la
experiencia, siendo suficiente para su demostración el conjunto de
postulados, definiciones, reglas de inferencia deductiva y de
formación de las expresiones dotadas de significado.
• Las ciencias factuales o empírico-formales, por ejemplo la física y la
química, son ciencias factuales ya que se refieren a hechos que
ocurren en el mundo y tienen que valerse de la observación y/o la
experimentación para contrastar sus hipótesis y verificar sus
fórmulas. Por consiguiente, necesitan de la racionalidad de la lógica
formal para sus enunciados, , pero ello no es garantía de que se
obtenga la verdad y por ello se les exige su verificación experimental
mediante métodos apropiados a cada caso.
FEIRNNR 11
LA DIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS
• La clara diferencia entre ciencias formales y fácticas, no nos indica
que el conocimiento conceptual de cualquier género no sean las
ideas. Así, la lógica es un conjunto de ideas igual que lo es la física
teórica. Todas las ideas, por concretas que sean, tienen una forma
determinada.
• En el presente ciclo revisaremos lo que son las ciencias fácticas
puesto que es el objetivo del presente ciclo.

FEIRNNR 12
CIENCIAS FÁCTICAS: Características
Las ciencias fácticas abarcan las ciencias de la naturaleza, física,
química, biología, psicología individual, etc., y las ciencias sociales,
sociología, economía, ciencia política, historia de las ideas, etc.
Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan estas
ciencias son: a)la racionalidad y b) la objetividad.
a) Entendemos por conocimiento racional el que está constituido por
conceptos, juicios y razonamientos, y no por imágenes, pautas de conducta,
sensaciones, etc. Sin embargo se pueden usar para generar ideas. Las ideas
pueden combinarse con reglas lógicas para deducir nuevas ideas, en lo que se
conoce como «inferencia deductiva».
Las ideas se organizan en sistemas, formando un conjunto ordenado de
proposiciones que constituyen las teorías.

FEIRNNR 13
CIENCIAS FÁCTICAS: Características
b) Por conocimiento objetivo se entiende el que busca en alcanzar la «verdad
fáctica». Esta verdad ya existe, es preexistente, ajena a nosotros, y todo el
esfuerzo del científico se dirige a percibirla y, en algunas ocasiones a
reconstruirla.
Una vez alcanzada se convierte en una nueva meta planteando nuevos
interrogantes y nuevas verdades por descubrir. La verdad científica está siempre
condicionada a las posibilidades de percepción que el hombre tiene en cada
época.

FEIRNNR 14
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DEF. El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables
dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método
científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el
estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la
naturaleza.

Fuente: https://concepto.de/conocimiento-cientifico/#ixzz5n56NOEYp

FEIRNNR 15
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (1)
1. El conocimiento científico es fáctico
El CC presupone que existe un mundo exterior al sujeto que conoce,
también presupone que el mundo exterior está compuesto de cosas
concretas y por ello estudia sus propiedades y sus cambios, intentando
describirlos tal como son, independientemente del su valor emocional
o comercial.
Los enunciados fácticos confirmados se denominan «datos empíricos»
• Una subclase de datos empíricos son de tipo cuantitativo, por ejemplo los
datos numéricos que se disponen en tablas, las más importantes de las cuales
son las tablas de constantes.

FEIRNNR 16
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (1)
1. El conocimiento científico es fáctico
Las cosas se agrupan en sistemas de componentes que actúan entre sí;
así, existen los sistemas físicos, químicos, biológicos y sociales. Los
sistemas interactúan entre sí en algunos aspectos y están aislados entre
sí en otros, pues un sistema absolutamente aislado sería irreconocible,
y si no hubiese aislamiento relativo nos veríamos obligados a conocer
el todo antes que cualquiera de sus partes

FEIRNNR 17
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (2)
2. El conocimiento científico trasciende los hechos
Es decir, los pone en duda, produce nuevos hechos y los explica. La
investigación científica no se limita a los hechos observados, se apoya
en los hechos conocidos y comprobados que son relevantes para ir más
allá. Produce cosas nuevas, desde leyes, partículas elementales, nuevos
compuestos químicos, nuevos sistemas mecánicos, y al menos en
principio, crea nuevas pautas de conducta individual y social. En todos
los casos, estas novedades no son aceptadas a menos que se pueda
comprobar su autenticidad.

FEIRNNR 18
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (2)
2. El conocimiento científico trasciende los hechos
El conocimiento científico racionaliza la experiencia, explicando los
hechos mediante principios básicos (leyes fundamentales) y sistemas
de hipótesis (teorías). El científico infiere lo que existe detrás de los
hechos observados aunque no perciba su existencia. No son los hechos
por sí mismos, sino su elaboración teórica y la comparación de las
teorías con los datos observados lo que permite el descubrimiento de
nuevos hechos.

FEIRNNR 19
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (3)
3. El conocimiento científico es legal
• Intenta englobar en pautas generales los hechos singulares mediante
las llamadas «leyes naturales o sociales». Las leyes son relaciones
invariables entre propiedades y son en sí una propiedad de un
conjunto de hechos, que permite la explicación, la predicción y la
actuación. Existen leyes de hechos y leyes que explican otras leyes,
por ello, existen leyes de varios niveles de jerarquización.

FEIRNNR 20
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (4)
4. El conocimiento científico es claro y preciso
Para ello, es necesario que:
— Los problemas a estudiar se formulen de manera clara, ya que no es
posible plantear una estrategia de solución si el conocimiento que se
desea obtener no está, en principio, bien definido.
— Los conceptos deben de quedar bien definidos, bien de forma
explícita o implícita, es decir, por la función que desempeñan en el
sistema teórico. La definición elegida debe comprenderse y
mantenerse para evitar el confusionismo.

FEIRNNR 21
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (4)
4. El conocimiento científico es claro y preciso
Para ello, es necesario que:
— La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos a los cuales
se les atribuyen determinados significados mediante reglas de
designación. Por ejemplo, «H» designa el elemento atómico de peso
unitario.
— La precisión de las explicaciones y de las predicciones valida el
conocimiento científico. La precisión se obtiene por la medida y el
análisis del error cometido, siempre que sea posible, según las
características del campo científico donde se trabaja.
FEIRNNR 22
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (4)
4. El conocimiento científico es claro y preciso
Para ello, es necesario que:
— Es necesario señalar que la investigación científica emplea, en forma
creciente, formas no métricas o no numéricas de la matemática, tales
como la topología, la teoría de grupos, etc., que no son ciencias del
número o de la figura, sino de la relación.

FEIRNNR 23
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (5)
5. El conocimiento científico es sistemático
Cada campo científico está formado por un conjunto de ideas
conectadas lógicamente entre sí de manera orgánica, de forma que la
modificación o sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas,
origina un cambio profundo en las teorías o conjunto de principios que
lo sustentan.

FEIRNNR 24
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (6)
6. El conocimiento científico es metódico
Conocido el objeto concreto de la investigación, se planifica esta para
comprobar la hipótesis planteada de manera metódica, teniendo en
cuenta los conocimientos anteriores y los medios disponibles para ello.
La planificación incluye variables y métodos experimentales.
Las variables pueden modificarse una cada vez o simultáneamente, en este caso
según un método estadístico.
Los métodos experimentales deben de ser verificados para tener conocimiento
de su fiabilidad; además, los métodos experimentales varían con cierta rapidez,
siendo, en general, cada vez más sofisticados para abarcar parcelas del
conocimiento científico más profundas.

FEIRNNR 25
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (6)
6. El conocimiento científico es metódico
• La metodología científica exige la observación, el registro de los
resultados y el análisis, lo más profundo posible, de estos, siempre
teniendo en cuenta la racionalidad y objetividad de la interpretación.
• La observación casual o espontánea no tiene validez científica, si bien
puede suscitar ideas que puedan aprovecharse para plantear
hipótesis que deben ser comprobadas científicamente.

FEIRNNR 26
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (7)
7. El conocimiento científico es verificable
• Para que un hecho sea aceptado como conocimiento científico, este
debe ser contrastable de una manera objetiva, aprobando
positivamente el examen de la experiencia.
• El test de las hipótesis científicas es empírico, esto es, observacional o
experimental, siendo este último de mayor entidad que el primero.
• Por ello, la ciencia fáctica es empírica en el sentido de que la
comprobación de sus hipótesis necesita de la experiencia, pero no es
necesariamente experimental y no se agota por las ciencias de
laboratorio, tales como la física o la química.
FEIRNNR 27
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (7)
7. El conocimiento científico es verificable
Las técnicas de verificación son muy variadas y dependen de la
especialidad científica que se estudie y de los medios disponibles.

Por ejemplo,
Las técnicas de análisis para conocer la composición de un compuesto químico,
mediante diferentes métodos analíticos, son completamente diferentes de las
empleadas en el comportamiento sociológico de los humanos, métodos de
encuestas analizados estadísticamente.

FEIRNNR 28
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (8)
8. El conocimiento científico requiere análisis y especialización
• Se plantea el conocimiento del «todo» a través del de sus partes o
componentes, intentando, una vez conocidas estas, la explicación de
su integración. Al principio de la investigación, el análisis se centra en
pocos objetivos, para descubrir el mecanismo que explique los
hechos observados, pero a medida que avanza el conocimiento, su
alcance se amplía, de forma que el análisis constituye una
herramienta para poder construir síntesis teóricas.

FEIRNNR 29
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (8)
8. El conocimiento científico requiere análisis y especialización
• Dada la complejidad, consecuencia de la profundidad alcanzada en
determinados campos del conocimiento científico, se requiere la
especialización para seguir avanzando.
• Con ello no queremos significar la rotura del método científico
general, sino que las técnicas se multiplican para satisfacer la
interdisciplinariedad de las ciencias fácticas. Ello implica, a su vez, la
reorganización del equipo científico en un equipo de tipo
multidisciplinario.

FEIRNNR 30
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (9)
9. El conocimiento científico es comunicable
• La información obtenida debe tener carácter público y ser
suficientemente clara para poder ser entendida por aquellos
especialistas del mismo campo científico. En determinados casos y
por razones extra científicas, por ejemplo seguridad nacional,
competencia comercial, la comunicación no se produce, pero ello es
extraño al comportamiento normal.
Además de clara, la comunicación debe ser precisa, condición
necesaria para poder ser verificada, para su aceptación o refutación por
otros científicos independientes.

FEIRNNR 31
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (9)
9. El conocimiento científico es comunicable
• La comunicación es el medio que tiene el científico para dar a conocer
sus hallazgos y con ello el reconocimiento nacional o internacional de
su valía. Por ello, cuando por diversas razones se priva a este de
hacerlo, se le está infringiendo un grave daño moral y profesional.

FEIRNNR 32
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (10)
10. El conocimiento científico es explicativo
A través del hecho observado o experimentado tiende a explicar
científicamente cómo o por qué se produjo aquél. La explicación puede
ser más o menos completa y con mayor o menor grado de
aproximación, pero siempre pretende mejorar el conocimiento,
cimentando nuevas bases para ulteriores avances.

FEIRNNR 33
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (11)
11. El conocimiento científico es predictivo
La predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis y la
clave del futuro desarrollo de los acontecimientos. Su importancia es
especialmente notoria cuando se trata de predicciones antes
desconocidas, de tal manera, que cuando estas predicciones se
comprueban, constituyen uno de los argumentos importantes en favor
de la validez de una teoría.

FEIRNNR 34
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (11)
11. El conocimiento científico es predictivo
La predicción se diferencia de la profecía en que se funda en leyes e
informaciones fidedignas del conocimiento actual. La predicción no es
certeza y por consiguiente es perfectible, efectuándose muchas veces
sobre conocimientos empíricos.
• La predicción ha adquirido bastante importancia en el campo de las
ciencias sociopolíticas y en la tecnología.

FEIRNNR 35
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (12)
12. El conocimiento científico tiende a ser generalista
En el campo científico, los hechos singulares se engloban en pautas de
comportamiento más generales, de forma que al descubrir un hecho
nuevo, este es incluido en un sistema más amplio o da origen a
plantear, conjuntamente con otros hechos singulares conocidos, un
esquema de comportamiento y conocimiento más general. Los
esquemas generales de la ciencia encuadran una gran cantidad de
casos específicos, dando origen a leyes de amplio alcance que los
incluyen. Una vez conocidos y definidos los principios generales, el
científico analiza, ante el hecho nuevo, si este se encuadra o no en el
principio general o lo contradice, pudiendo iniciarse, en este caso, una
nueva búsqueda de la validez general del principio.
FEIRNNR 36
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (13)
13. El conocimiento científico es útil
• Los poderes públicos y la sociedad se han percatado de que, en
general, el bienestar de la humanidad se basa en el conocimiento y
dominio, para buen fin, de las leyes naturales y sociales. Para ello, es
necesario el conocimiento científico de las mismas.
• La tecnología moderna, más compleja, eficaz y amplia que la antigua,
se basa, cada día más, en el conocimiento científico. Este, en su forma
aplicada, desarrolla las tecnologías, las cuales, a su vez, proponen
nuevos retos a la ciencia.

FEIRNNR 37
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (13)
13. El conocimiento científico es útil
Además del impacto tecnológico, el conocimiento científico aumenta la
cultura general, haciendo a los humanos más libres al ayudar a
comprender mejor cómo somos, cómo nos relacionamos, etc.,
remoldando nuestra forma de ser para perfeccionarnos.
OJO: Es verdad que el conocimiento científico mal empleado es fuente
de desasosiego e inquietud, pero ello no es culpa del conocimiento
científico sino de su mala utilización por el ser humano, debiendo la
comunidad internacional disponer de las leyes y medios para
solucionar estas desviaciones.

FEIRNNR 38
CIENCIA BÁSICA Y APLICADA
En determinados ámbitos existe un cierto confusionismo al catalogar
un trabajo científico como básico o aplicado, por lo que es necesario
una definición.
Ciencia básica.
Se entiende que un trabajo de investigación puede considerarse como de
ciencia básica, teórica o experimental, cuando solamente persigue como
objetivo el aumento del conocimiento en la parcela de la ciencia que investiga.
Así, el estudio de las relaciones entre masa y energía de Albert Einstein, o los
estudios acerca de la geometría por Hermann Minkowski, o los dedicados al
conocimiento de las partículas que componen la materia, o los de genética
molecular, etc., son típicos ejemplos de trabajos en ciencia básica.

FEIRNNR 39
CIENCIA BÁSICA Y APLICADA
Ciencia aplicada.
La utilización de los conocimientos adquiridos en ciencia básica o fundamental,
para comprender mejor la influencia de determinadas condiciones, bien de
forma teórica o experimental, en el comportamiento fenomenológico que se
estudia, en una reducida parcela del conocimiento, que posteriormente
pudieran ser aplicados industrialmente, corresponde a lo que se denomina
ciencia aplicada.
Cuando los conocimientos adquiridos en la ciencia aplicada, se
trasladan al campo de lo concreto con el fin de configurar un proceso o
de fabricar un artefacto, entonces entramos en el campo de la
tecnología.

FEIRNNR 40
DETERMINISMO O INDETERMINISMO
CIENTÍFICO
Las leyes de la naturaleza pueden ser descubiertas por la razón humana
ayudada por la experiencia. Si conocemos estas leyes podemos
predecir el futuro, determinismo científico, a partir de los datos
presentes, por métodos puramentes racionales. Según el determinismo
científico, «todo» suceso en el mundo está predeterminado; si existiese
un «solo» suceso futuro en el mundo que no pudiese predecirse, en
principio por medio del cálculo basado en las leyes naturales y en los
datos que configuran el estado presente o pasado del mundo, entonces
habría que rechazar el determinismo científico y considerar el
indeterminismo científico como verdadero (Karl R. Popper).

FEIRNNR 41
LA ÉTICA DE LA CIENCIA
Los problemas morales que se suelen presentar con algunos
descubrimientos científicos y el impacto de estos en la sociedad es un
asunto que ha preocupado y preocupa actualmente con cierta
intensidad, sobre todo a raíz de los últimos descubrimientos científicos
en áreas muy críticas tales como la energía nuclear, la informática, las
comunicaciones y la medicina.

Dos formas de enfocar el problema se han suscitado a través del


tiempo:

FEIRNNR 42
LA ÉTICA DE LA CIENCIA
1. La primera y más antigua postula por una limitación del conocimiento
científico empírico, al considerar a este como una amenaza para el orden
social, tanto en el plano del pensamiento como en el de la práctica y que
por consiguiente, se deben de imponer unas ciertas limitaciones a sus
disciplinas.
2. La segunda forma de enfocar el problema puede ser representada por la
opinión de Galileo, para quien la búsqueda de la ciencia no debe estar
sujeta a ninguna limitación, debiendo tener los científicos el derecho a
buscar la verdad científica sin preocuparse por sus posibles
consecuencias sociales perturbadoras; esta segunda forma de ver el
problema ha guiado a la mayoría de los científicos de la era moderna
desde la época de la Ilustración hasta después de la Segunda Guerra
Mundial.
FEIRNNR 43

También podría gustarte