Está en la página 1de 23

Área Minería y Metalurgia

ACCESORIOS DE
VENTILACIÓN EN MINERÍA

Aarón A. Castro Carvajal

Diego E. Díaz Cifuentes

Vicente J. Romero Romero

Profesor guía: Sr. Esteban López Araya

Carrera: Ingeniería en Minas

Sección: 671
I
RESUMEN

Se presenta una metodología basada en recopilación de información relacionada a la gran gama de


accesorios disponibles en la Minería Subterránea empleados hoy en dia, en donde el tema principal
será la explicación detallada de cada uno de estos accesorios, sus usos en la Minería y la
disponibilidad en el mercado de estos elementos.

Mediante el análisis previo de documentos obtenidos de diversas fuentes se logra extraer información
relevante respecto a los accesorios disponibles, detallando sus principales partes y los principales
proveedores que le proporcionan a la Industria Minera los distintos elementos.

También se detallarán la importancia de la ventilación en minas subterráneas, dando a conocer un


poco de historia en los inicios de la ventilación en minas subterráneas y como se ha ido adaptando y
mejorando los procesos de ventilación, además de relacionar la innovación en esta materia con los
accesorios que se presentas para los distintos tipos de sistemas de ventilación presentes.

Además, se darán a conocer los principales catálogos con las características correspondientes de los
accesorios presentes en Minería y la amplia variedad de elementos que se adecuan a distintos tipos
de sistemas de ventilación, con el fin de adaptar cualquier problemática dentro de una Mina
Subterránea. Con los datos obtenidos se procede a generar un informe enfocado en las
especificaciones técnicas de los accesorios y como estos se pueden implantar en la Minería.

De forma anexa la información recopilada tendrá como base catálogos e ilustraciones para su mayor
comprensión, dándole al lector la libre elección de opinar con respecto a la información expuesta,
finalizando con unas breves conclusiones y recomendaciones relacionadas con los accesorios en
Minería.

II
TABLA DE CONTENIDO

CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................1


1.1 Objetivo principal .......................................................................................................................................1
CAPÍTULO 2 HISTORIA DE LA VENTILACIÓN EN MINERÍA .......................................................................................2
CAPÍTULO 3 IMPORTANCIA DE LOS ACCESORIOS EN MINERÍA ..............................................................................5
CAPÍTULO 4 PRINCIPALES ACCESORIOS USADOS EN MINERÍA SUBTERRÁNEA Y SUS USOS ..................................6
4.1 Tobera de admisión ....................................................................................................................................6
4.2 Rejilla ..........................................................................................................................................................6
4.3 Soportes anti vibratorios ............................................................................................................................7
4.4 Compensador textil ....................................................................................................................................7
4.5 Difusor ........................................................................................................................................................8
4.6 Válvulas tipo damper y tipo guillotina ........................................................................................................8
4.7 Codos ..........................................................................................................................................................9
4.8 Piezas de adaptación ............................................................................................................................... 11
4.8.1 “Y” estándar......................................................................................................................................... 12
4.8.2 “Y” lateral............................................................................................................................................. 12
4.8.3 “Y” pantalón ........................................................................................................................................ 13
4.8.4 Reduflex y ampliaflex .......................................................................................................................... 13
4.9 Cable mensajero ...................................................................................................................................... 14
4.10 Acoples .................................................................................................................................................... 14
4.11 Suspensión ............................................................................................................................................... 15
CAPÍTULO 5 PRINCIPALES PROVEEDORES ........................................................................................................... 16
5.1 ABB .......................................................................................................................................................... 16
5.2 ACH Equipos ............................................................................................................................................ 16
5.3 Atlas Copco .............................................................................................................................................. 16
CAPÍTULO 7 CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 17
CAPÍTULO 8 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 18

III
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ventilador tipo axial ........................................................................................................... 2


Ilustración 2 Ventilador tipo centrífugo ................................................................................................... 3
Ilustración 3 Mineros del carbón ............................................................................................................ 3
Ilustración 4 Rejilla de ventilación .......................................................................................................... 7
Ilustración 5 Soporte anti vibratorio ........................................................................................................ 7
Ilustración 6 Compensador textil de dilatación ....................................................................................... 8
Ilustración 7 Válvulas tipo damper y guillotina ........................................................................................ 9
Ilustración 8 Instalación de guillotina vertical ......................................................................................... 9
Ilustración 9 Dimensiones y tipos de codos ......................................................................................... 10
Ilustración 10 Chapas deflectoras de flujo............................................................................................ 10
Ilustración 11 Sistema de ventilación en Minería ................................................................................. 11
Ilustración 12 Piezas de adaptación..................................................................................................... 12
Ilustración 13 "Y" estándar ................................................................................................................... 12
Ilustración 14 "Y" lateral ....................................................................................................................... 13
Ilustración 15 "Y" pantalón ................................................................................................................... 13
Ilustración 16 Sistema reduflex ............................................................................................................ 13
Ilustración 17 Sistema ampliaflex ......................................................................................................... 14
Ilustración 18 Cable mensajero............................................................................................................ 14
Ilustración 19 Acoples .......................................................................................................................... 15
Ilustración 20 Logo Atlas Copco .......................................................................................................... 16

IV
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

En la Minería, principalmente subterránea, donde el hombre se ve sometido a un


ambiente que de ninguna manera es normal, es de suma importancia implantar un
sistema de ventilación efectivo. De esta forma, existen varias razones que justifican hacer
que el aire entre a una mina y que se asegure la renovación del aire en Faenas Mineras,
en donde las principales son: Permitir la manutención del oxígeno necesario para la vida
de los trabajadores; Suprimir los gases tóxicos producidos en las tronaduras con
explosivos; Evitar la formación de mezclas explosivas; Eliminar la concentración nociva de
polvos en suspensión y por ultimo proporcionar el aire suficiente para el trabajo seguro de
equipos diésel dentro de las minas.

Estos problemas ya estaban siendo abordados antes del siglo XVI, empleando sistemas
bastante ingeniosos para lograr ventilar las minas, en donde se aprovechaba la
ventilación natural, producida por la diferencia de nivel y cambios de temperatura. Otras
prácticas era aprovechar las caídas de agua en los piques para introducir aire y el fuego
para levantarlo, entre otras técnicas.

En la actualidad los tipos de ventiladores han ido mejorando sustancialmente debido a la


innovación en accesorios que se adecuan a las diferentes problemáticas que se puedan
enfrentar dentro del proceso. Los accesorios son de suma importancia para generar un
buen sistema de ventilación dentro de una Mina Subterránea, generando el caudal
necesario para el correcto funcionamiento de equipos y trabajadores dentro de la mina.

D esta forma, el presente informe dará a conocer los principales accesorios utilizados en
Minería, sus principales componentes y usos, para finalmente dar a entender la
importancia de la aplicación de accesorios en todo sistema de ventilación de Minería
Subterránea.

1.1 Objetivo principal


Identificar y mencionar los principales accesorios de ventilación utilizados en Minería
Subterránea, dando a conocer sus principales usos, características específicas y los
principales proveedores que proporcionan estos accesorios de ventilación.

1
CAPÍTULO 2 HISTORIA DE LA VENTILACIÓN EN MINERÍA

Los inicios de la Ventilación de Minas son difícil de precisar, lo que sí puede señalarse es
que, antes del siglo XVI la mayoría de los requerimientos actuales de ventilación, tales
como suministrar el oxígeno necesario para la respiración de las personas, diluir y extraer
polvo y gases tóxicos, ya eran materia de estudios e implementación de soluciones
acorde con la época.

La ventilación natural fue ampliamente utilizada en los comienzos; posterior a esto, se


utilizó las caídas de agua en los piques para inyectar aire fresco al interior de las minas,
también se encendían grandes hogueras en los piques para producir tiraje y levantar el
aire contaminado desde el interior de las minas, hacia superficie.

En la segunda mitad del siglo XIX, se construyó los primeros ventiladores mecánicos, los
de tipo centrífugo, siendo tales aparatos accionados primitivamente por molinos de
vientos o por rueda hidráulica, los cuales en la actualidad son operados por medio de
motores eléctricos.

Con el desarrollo de la ciencia se desarrolló los primeros ventiladores de flujo axial, los
cuales son los más utilizados, en la actualidad y a nivel global, para mover grandes
caudales de aire en faenas subterráneas. Los ventiladores de tipo centrífugo, actualmente
son ampliamente utilizados en Sistemas de Ventilación Industrial dado su capacidad de
generar altas caídas de presión con caudales relativamente bajos.

Ilustración 1 Ventilador tipo axial

2
No obstante lo explicitado en párrafo anterior, en la actualidad y en ciertos países, se está
utilizando ventiladores de tipo centrífugo para ventilar operaciones minero-subterráneas,
con la característica particular y principalísima que, tales unidades son instaladas
mayoritariamente en superficie; con la instalación de ventiladores centrífugos en
superficie, se está atendiendo dos restricciones de manera simultánea: la primera, dice
relación con evitar grandes excavaciones en interior mina; y la segunda, generar un
mínimo impacto ambiental por ruido,

Ilustración 2 Ventilador tipo centrífugo

En lo que respecta a Ventilación de Minas en nuestro país, es de interés mencionar, en


forma muy especial, la minería del carbón, teniéndose como clásico ejemplo las minas
Lota y Schwager en las cuales forzosamente se utilizó la ventilación a la par con las
operaciones extractivas, de modo tal de diluir y extraer el gas metano, los gases de las
operaciones de tronadura, el polvo de carbón y otros contaminantes ambientales.

Ilustración 3 Mineros del carbón

3
En el caso de Minería Metálica, es de interés señalar que uno de los primeros controles
de ventilación se realizó en el año 1943, en Mina El Teniente, en donde se aforó un
caudal total mina igual a 26000 pie3 /min.

Como dato referencial, en Marzo de ese año, se instaló el primer ventilador al interior de
Mina El Teniente, y, a finales del mismo año se terminó de elaborar el primer juego de
planos de ventilación, control de polvo y protección de incendios de dicha faena.

Desde sus inicios a la fecha, la Ventilación de Minas tenía como objetivo central el
suministro de aire fresco para la respiración de las personas y dilución de polvo y gases
producto de las operaciones subterráneas.

El aumento de los caudales de aire requeridos para ventilar minas modernas en


operación (altamente intensivas en equipos diesel), ha implicado el desarrollo de galerías
de grandes secciones para conducir dicho aire; además, el requerimiento de elevados
caudales de aire, ha obligado la construcción de ventiladores de grandes dimensiones y
elevada potencia eléctrica, capaces de mover dichos caudales. En la mayoría de las
operaciones subterráneas de nuestro país, se cuenta con sistemas de ventilación
mecánica, es decir, ventilación por medio de ventiladores que inyectan o extraen aire
hacia o desde el interior de las minas, respectivamente.

4
CAPÍTULO 3 IMPORTANCIA DE LOS ACCESORIOS DE VENTILACIÓN
EN MINERÍA

La relevancia de la ventilación y los accesorios empleados en estos sistemas va más allá


de generar un ambiente armónico de una labor minera. La adecuada ventilación en
operaciones de minería subterránea es un proceso de vital importancia para asegurar una
atmósfera respirable y segura en beneficio de los trabajadores y para un óptimo desarrollo
de sus funciones. Su relevancia se debe principalmente a la influencia en la salud de las
personas y la productividad, al punto que sin sistemas de ventilación es imposible tener
minería subterránea, y a su vez sin accesorios de ventilación se haría sumamente difícil
adaptar los procesos ante las complicaciones que se puedan presentar en el camino.

La emisión de contaminantes y material particulado al interior de las minas subterráneas


propician el desarrollo de enfermedades ocupacionales, colocando en riesgo la vida de los
trabajadores. Además del suministro de aire fresco, dependiendo de la profundidad de la
mina, es posible que sea necesario proveer no solo de este elemento sino que también
acondicionar la temperatura.

A su vez, no solamente las personas necesitan una buena calidad de aire; también las
máquinas diésel dependen de ello para efectuar su combustión interna.

Los principales problemas que enfrentan las empresas en esta materia se refieren al
volumen de aire requerido. Una mina como El Teniente, Chuquicamata Subterránea o el
Nuevo Nivel Mina, necesita ocho millones de pies cúbicos de aire por minuto. A ello se
suma la distancia existente entre la superficie y los puntos donde se demanda. El aire
debe recorrer una importante cantidad de kilómetros desde la superficie hasta los frentes
de trabajo, para lo cual debe ser forzado a entrar a la mina, lo que requiere de una
infraestructura de ventilación de gran magnitud y de un inmenso consumo de energía, por
lo que la adaptación de elementos y accesorios de ventilación juegan un papel importante
a la hora de adaptar todos estos procesos de gran envergadura dentro del sector minero,
y mas aún en la Gran Minería como se señala anteriormente.

5
CAPÍTULO 4 PRINCIPALES ACCESORIOS DE VENTILACIÓN USADOS
EN MINERÍA SUBTERRÁNEA Y SUS USOS

En la Minería actual se tiene una amplia gama de accesorios y elementos para


acondicionar los diferentes sistemas de ventilación, en donde cada uno cumple una labor
específica requerida y se adecua a los diferentes parámetros técnicos. A continuación se
da a conocer los principales accesorios utilizados en la Minería Subterránea y sus
principales usos.

4.1 Tobera de admisión


La misión de la tobera de admisión es la de minimizar la pérdida de carga producida a la
entrada del aire en el ventilador. Salvo en el caso de los ventiladores reversibles con dos
difusores, la mayoría de los ventiladores llevan acoplado este elemento si no están
conectados al circuito de ventilación por un codo a pozo o directamente a un tabique
mediante una pieza de conexión.

4.2 Rejilla
Este elemento sirve para proteger el rodete de la entrada de elementos no deseados que
puedan entorpecer el buen funcionamiento del ventilador. Normalmente se coloca en la
zona de aspiración del ventilador, aunque si el ventilador fuese reversible, debería
colocarse tanto en aspiración como en impulsión.

6
Ilustración 4 Rejilla de ventilación

4.3 Soportes anti vibratorios


Los soportes anti vibratorios están destinados a reducir la vibración que se transmite
desde el ventilador hacia la cimentación. Se trata de unos amortiguadores de muelle o
caucho que se colocan en las patas del ventilador. En ventiladores de mina se utilizan
poco. Generalmente, los ventiladores van apoyados directamente a la cimentación con un
anclaje robusto, de manera que sea la cimentación quien absorba las vibraciones.

Ilustración 5 Soporte anti vibratorio

4.4 Compensador textil


El compensador textil es un elemento que se conecta normalmente a ambos lados de la
parte activa del ventilador. Su objetivo es aislar el ventilador del resto de elementos, de
manera que les transmita las vibraciones que se generan en él. Por otro lado, permite

7
extraer la parte activa del ventilador si fuese necesario, sin más que quitarle los anclajes
de la cimentación

Ilustración 6 Compensador textil de dilatación

4.5 Difusor
El difusor es un elemento que se acopla a la descarga del ventilador para reducir su
presión dinámica de salida. La presión dinámica con la que el aire sale del ventilador es
una pérdida de energía, es decir, es una energía que el ventilador genera, pero que no
realiza trabajo. Por tanto, para un caudal dado si conseguimos un área de salida mayor, la
velocidad de salida y por tanto la presión dinámica será́ menor, consiguiendo así́ que el
ventilador realice más trabajo útil.

4.6 Válvulas tipo damper y tipo guillotina


Los ventiladores pueden llevar válvulas que corten el paso de aire a través de los mismos
por dos motivos:

1. Existe una instalación con varios ventiladores en paralelo, pero es posible que no
todos funcionen al mismo tiempo.

2. Si existe un fuerte tiro natural o hay influencia en el circuito de otro ventilador que
dificulta el arranque del ventilador.

Los dampers son válvulas que consisten de un bastidor donde se acoplan unas lamas
horizontales montadas sobre ejes, que son accionados por un actuador para cerrar o abrir
el paso de aire.

8
Ilustración 7 Válvulas tipo damper y guillotina

Las guillotinas, como su propio nombre indica, son válvulas con tal disposición. Se trata
de una chapa de cierre que se desliza por un bastidor hasta cerrar completamente el paso
de aire por el ventilador. Es normalmente accionada por un actuador eléctrico, aunque
frecuentemente tienen un volante de accionamiento manual para emergencias.

En la figura (Ilustración 8) se representa una guillotina vertical, en una instalación con


codo y difusor vertical.

Ilustración 8 Instalación de guillotina vertical

4.7 Codos
En ocasiones la salida del flujo de aire es vertical, como por ejemplo en las minas cuando
este sale de un pozo vertical y hay una instalación con ventilador horizontal. Para estos
casos se necesita una estructura en forma de codo que oriente el flujo de modo que este
entre horizontalmente en el ventilador.

9
Ilustración 9 Dimensiones y tipos de codos

La instalación de estos codos puede evitarse utilizando ventiladores verticales, y además


se evitaría así́ la perdida de carga derivada de los mismos, con lo que la potencia de
ventilador podría ser menor.

De todos modos, en el caso de que se tenga que instalar un codo, con el fin de que la
pérdida de carga del mismo sea mínima, es muy recomendable la instalación de chapas
deflectoras de flujo en el interior del mismo, de manera que ayuden a direccional el aire.

Un detalle de estas chapas se aprecia en la figura (Ilustración 9) siguiente.

Ilustración 10 Chapas deflectoras de flujo

Otras ocasiones en las que es necesario un codo es cuando se instala un motor externo
con accionamiento por eje cardan, y por cualquier motivo no se puede sacar el eje hacia
la zona de aspiración. Este supuesto, por tanto, obliga a instalar el eje en impulsión.

10
Para que el aire no salga a chocar contra el motor, suele ponerse un codo deflector de
manera que el aire se expulse al exterior de forma vertical. Tras el codo suele colocarse
un difusor vertical.

Ilustración 11 Sistema de ventilación en Minería

4.8 Piezas de adaptación


Cuando el ventilador va conectado a conductos de diferente sección a la del propio
ventilador o en su caso el difusor, se necesita una pieza de adaptación. Esta pieza de
adaptación será́ diferente en función de las secciones de ventilador y conducto, pudiendo
incluso transformar la sección de cuadrado a redondo o viceversa.

Las principales piezas de adaptación utilizadas en Minería son las reducciones o reduflex,
las bifurcaciones, las expansiones o ampliaflex, las piezas en “T” estándar, las piezas en
“Y” laterales, las piezas en “Y” pantalón y por último las pizas en “T”.

11
Ilustración 12 Piezas de adaptación

4.8.1 “Y” estándar


Es la separación de un conducto hacia dos iguales de manera simétrica siendo los
ángulos de separación de 30°, 45°, 60°, etc, entre los ductos dependiendo de las
necesidades del sistema de aplicación en el cual se aplicará.

Ilustración 13 "Y" estándar

4.8.2 “Y” lateral


En simples palabras una manga con brazos para dividir un conducto con un ángulo
bifurcado de 45° principalmente.

12
Ilustración 14 "Y" lateral

4.8.3 “Y” pantalón


Es un adaptador de un ducto flexible de mayor diámetro a dos ductos flexibles de menor
diámetro en paralelo.

Ilustración 15 "Y" pantalón

4.8.4 Reduflex y ampliaflex


Son ampliaciones o reducciones progresivas para transiciones entre diámetro menos a
mayor de tubería y viceversa.

Ilustración 16 Sistema reduflex

13
Ilustración 17 Sistema ampliaflex

4.9 Cable mensajero


Es utilizado principalmente para el ajuste y correcto sistema de suspensión de los ductos
flexibles.

Ilustración 18 Cable mensajero

4.10 Acoples
Ambas terminaciones del ducto flexible contiene de forma dividida un cierre del tipo PVC
resistente. La solapa exterior brinda protección y oculta al cierre del exterior y la solpa
interior sella la unión.

La solapa de protección oculta al cierre del exterior y sella la unión en el interior, según el
principio que dice a mas alta presión, mas estrecha unión. Asimismo elimina la
abrazadera del acople y el aro de acero o PVC al final del ducto.

14
Ilustración 19 Acoples

4.11 Suspensión
Son correas que forman una parte integral en la instalación del ducto. Su función se basa
en asegurar las secciones acopladas en minas o túneles.

Todas las secciones vienen suministradas con fuertes correas planas de nylon y anillos
metálicos en cada extremo.

15
CAPÍTULO 5 PRINCIPALES PROVEEDORES

Existe una gran cantidad de empresas dedicadas a la venta y distribución de accesorios


para ventilación en Minería, en donde las principales que destacan son las siguientes.

5.1 ABB
Con sede en Zurich, Suiza, el grupo ABB opera en cerca de 100 países. En Chile se
estableció en 1955 para atender mercados como el de utilidades eléctricas y sistemas
industriales para Minería. La empresa desarrolló en su centro de Minería en Suecia un
sistema de ventilación mecánico denominado Smart Ventilation, que funciona como una
herramienta de control y gestión avanzada de la ventilación con base en el sistema de
control de procesos 800xA.

5.2 ACH Equipos


ACH Equipos suministra ventiladores para la minería marca Howden (Suecia), además de
repuestos y el servicio de instalación y funcionamiento de ellos. Ha suministrado más de
un millar de ventiladores, entre los cuales destacan los axiales y de flujo mixto. Algunas
de las operaciones donde han trabajado son las divisiones de Codelco, como la de El
Teniente con su proyecto Nuevo Nivel Mina.

5.3 Atlas Copco


Con sede central en Estocolmo, Suecia, Atlas Copco es un proveedor mundial de
soluciones de productividad industrial, con más de 140 años de experiencia. En Chile se
encuentra presente desde 1954 y en equipos de ventilación en minería subterránea ofrece
ventiladores axiales cubren flujos de aire y presiones, ofreciendo la posibilidad de
personalizar el sistema para la necesidad específica del cliente.

Ilustración 20 Logo Atlas Copco

16
CAPÍTULO 7 CONCLUSIÓN

La ventilación debe ser fundamental en toda mina, ya que es quien garantiza las
condiciones necesarias para un óptimo entorno en término de las condiciones
atmosféricas de la mina.

Para caracterizar un sistema de ventilación es necesario conocer las características del


circuito, es decir distribución de caudales, requerimientos, áreas, perímetros, longitudes,
entre otros, para así determinar la resistencia de la mina.

Es necesario establecer los requerimientos de aire para la explotación minera de acuerdo


al personal en la mina, la dilución de gases tanto metano propio de la explotación como
los generados por voladura y el control de polvo.

Garantizar una buena sección al interior de la mina, así como buenas condiciones de las
puertas y cortinas de ventilación, es necesario para un correcto funcionamiento de
ventilación. Toda mina debe tener estaciones de aforo fijas, donde se le pueda hacer
seguimiento exhaustivo a las condiciones atmosféricas de la mina, con el fin de controlar
variables como la temperatura, caudales, y humedad en el ambiente.

Al tener caracterizado los ventiladores de la mina, el personal técnico podrá tomar


decisiones en base a qué tipo de accesorios emplear para los distintos sistemas de
ventilación empleados en la mina, lo que facilitara de una u otra forma el correcto caudal
requerido en los distintos puntos dentro de esta.

Además se deben mantener las vías de ventilación bajo constante mantenimiento y libre
de obstáculos que puedan generarle resistencia al caudal de aire que circula en la mina.

Como recomendación, se propone la conformación de un grupo encargado de la


ventilación para cada mina, el cual deberá realizar como mínimo una medición global del
estado de la mina por semana. La medición deberá contemplar caudal, temperatura,
resistencia y monitoreo de gases, pero principalmente las condiciones en que se
encuentren los ventiladores y los accesorios correspondientes, y el correcto
funcionamiento de estos.

17
CAPÍTULO 8 BIBLIOGRAFÍA

ABC: Minería y túneles. (s.f.). Productos de ventilación. Obtenido de https://www.abc-


industries.net/uploads/page/ABC_Mining_Catalog_-_Spanish.pdf

Air tub. (s.f.). Codos y accesorios de ventilación. Obtenido de


https://www.airtub.es/productos/air-galva-codos/

E facility parts. (s.f.). Codos y accesorios para conductos de ventilación. Obtenido de


https://www.efacilityparts.com/codos-para-conductos-de-ventilacion

Esteban López Araya. (2018). Ventilación de minas, INACAP.

Larehj Zeugirdor . (29 de Septiembre de 2017). Ductos o mangas de ventilación y


accesorios. Obtenido de https://es.scribd.com/presentation/360266658/Mangas-
de-Ventilacion-pptx

SERNAGEOMIN. (Octubre de 2015). Ventilación de minas. Obtenido de


http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/presentaciones-geo/Ventilacion-en-minas-
subterraneas(ErickVargasSernageomin).pdf

18
19

También podría gustarte