Está en la página 1de 4

““Año de la Universalización de la Salud””

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO”

ASIGNATURA : Derecho Comercial II

TRABAJO : Gravámenes sobre los títulos valores, restitución


presentación presentación.

GRUPO : Foro, Actividad Numero 3

DOCENTE : Dr. Walter, Silva Medina

ALUMNO : Rivera Jayo, Juan Raúl

Perú - AYACUCHO - 2020

“GRAVÁMENES SOBRE LOS TÍTULOS VALORES, RESTITUCIÓN


PRESENTACIÓN”
Según, Dr. Jorge Varillas Solano
Juez del VII Juzgado Civil Sub Especialidad Comercial del Poder Judicial.
Fuente RPP.

“Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho


privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado
jurídicamente a la posesión del documento.”
“En las compraventas que se realizan dentro del tráfico mercantil está muy
extendida la utilización de algunos títulos valores como medio de pago y, en
ocasiones, como instrumento de crédito.”

En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:


-         La letra de cambio.
-         El cheque.
-         El pagaré.

 Clasificación de los Títulos Valores.

 1.- Títulos valores a la orden:

“Son aquellos que se extienden a favor de una persona determinada, pudiendo


ésta transmitirlos a otra persona por medio de la fórmula del endoso.”
“No es necesario notificar a la persona obligada al pago (deudor) la transmisión
efectuada. Debiendo responder el endosante (acreedor original o posteriores)
frente al endosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona
obligada al pago.”
A este tipo de título valor pertenece la letra de cambio.

2.- Títulos valores al portador:

“Son aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que


posea el documento.”
“Se pueden transmitir estos títulos valores por la mera entrega del documento a
otra persona. Debiendo abonar el crédito el emitente (deudor) en la fecha del
vencimiento a cualquier poseedor legítimo.  A este tipo de título valor pertenece el
cheque al portador.”

3.- Títulos valores nominativos:

“Son aquellos que reconocen un derecho a favor de una persona determinada.


Para la transmisión de estos títulos valores, además de la entrega del documento,
es necesaria notificación al emitente (deudor) para la inscripción de la misma en
su libro registro de títulos.”
 A este tipo de título valor pertenece el pagaré y el cheque nominativo.

4.- Presentación y Restitución del Título Valor:

“El tenedor legítimo debe presentar el título para exigir las prestaciones que en él
se expresan. Se trata de un elemento real que objetiva el derecho del titular. El
título valor debe ser devuelto a quien cumple la prestación contenida 1 en él.” “Si
existe cumplimiento parcial debe anotarse en el titulo. La Ley trae como
innovación la posibilidad que los interesados acuerden la destrucción del titulo
valor pagado totalmente, prescindiendo de su devolución física.” “La carga de la
prueba de tal acuerdo, así como la responsabilidad por la falta de destrucción,
corresponde al obligado a la obligación.” “En el caso de titulos valores cuyo último
tenedor sea una empresa del sistema financiero nacional, una vez que éste sea
pagado totalmente, podrá ser sustituido por microformas u otros medios que
permita la ley de la materia, destruyéndose el título valor cancelado.” “En éste
caso, la referida empresa deberá entregar al obligado la respectiva constancia de
pago total y mantener dicha reproducción a su disposición por el plazo que señala
la ley, que en ningún caso podrá ser menor a cinco (5) años desde la fecha de
vencimiento del titulo valor, con obligación de expedir las respectivas constancias
o reproducciones con validez legal, a simple requerimiento del interesado.” “Esta
misma regla será de aplicación a tenedores de titulas valores que cuenten con
autorización para mantener archivos en microformas o medios similares que
permita la ley de la materia.” “La responsabilidad por falta de destrucción o
sustitución del título valor cancelado corresponde a la empresa del sistema
financiero nacional o persona autorizada que acuerde este proceso de sustitución
y destrucción.” “El deudor no puede reconocer como acreedor a otra persona que
no sea el tenedor del titulo y que no haga la presentación de él.” “El artículo
considera como una facultad de carácter general el efectuar el pago parcial.” “El
artículo 65º de la Ley conmina al tenedor del título a no rehusar un pago parcial, y,
en los casos de verificarse pago parcial, quien paga puede exigir que el tenedor
del titulo le otorgue el recibo correspondiente, además de la anotación que deberá
hacerse en el mismo titulo valor.” “En los casos de cumplimiento parcial, el tenedor
debe además hacer entrega a quien hizo tal pago parcial y a costa de éste, de la
copia certificada notarial o judicial del titulo valor con la constancia de haber sido
parcialmente pagado; en cuyo mérito podrá, quien hizo tal pago parcial, ejercitar
las acciones cambiarias que le correspondan. La copia certificada antes indicada,
tiene mérito ejecutivo.” “Para exigir los derechos que emergen del titulo-valor es
requisito esencial la presentación del documento.” “El deudor no puede reconocer
como acreedor a 2 otra persona que no sea el poseedor del titulo que haga la
presentación de él, y que es quien está facultado a reclamar y obtener la
prestación respectiva.” “Si la presentación no es posible por deterioro, destrucción,
extravío o sustracción del titulo, la ley prevé el remedio para estos eventos, para la
obtención del titulo.”

También podría gustarte