Está en la página 1de 247

HIDROLOGIA GENERAL HH – 113 I

 SISTEMA DE CALIFICACIÓN: G
Evaluación Peso
Examen Parcial 1
Promedio de prácticas 1
Examen Final 1
Examen Sustitutorio 1

* PROMEDIO DE PRÁCTICAS:
- Se tomarán 05 prácticas.
- La Práctica N° 1 (Prueba de entrada), abarcará lo siguiente:

 Media y desviación estándar de datos agrupados y no


agrupados.
 Propiedades de los fluidos. Definición.
 Recta de ajuste de Mínimos Cuadrados (Regresión lineal
simple) y coeficiente de correlación lineal.
 Probabilidades, Distribución Normal y Log Normal.
 Distribución de velocidades en flujos a presión y superficie
libre.
 Flujo en canales. Ecuación de Manning.

- Las Prácticas N° 1 y 3, son personales y tienen peso 1.


- Las Prácticas N° 2 y 4 son grupales, tienen peso 2 y no se
eliminan.
- La Práctica N° 5 es grupal y tiene peso 1
- De las Prácticas N° 1; 3 y 5 se elimina la nota más baja.

La nota de cada práctica grupal (NPG) se calculará a partir de


la nota del informe (NI) y la nota de sustentación (NS), de la
siguiente manera:
NPG = (NI + 3NS)/4

Respecto a los grupos, redactar en Excel, en letra Times New


Roman 12, ordenado alfabéticamente, la relación de
integrantes, indicando en cada celda: Apellidos, Nombres,
código, correo electrónico y número de celular:

N° Apellidos Nombres Código e-mail Celular


1
2

y enviarlo a los siguientes correos:


mzubiaur@uni.edu.pe
bguillenv@uni.edu.pe
CONTENIDO GENERAL DEL CURSO

 Introducción, definiciones básicas.


 Parámetros físicos de una cuenca
 Análisis de información hidrometeorólogica
 Climatología
 Cuencas reguladas y no reguladas
 Estudio de caudales de avenidas
 Tránsito de avenidas

BIBLIOGRAFÍA

* Aparicio Javier: Fundamentos de hidrología de superficie.


* Ven Te Chow: Hidrología aplicada
* Linsley Ray: Hidrología para ingenieros
* Monsalve German: Hidrología en ingeniería
* Chereque Wendor: Hidrología para estudiantes de ingeniería
* Aliaga Vito: Hidrología estadística.
* Aliaga Vito: Tratamiento de datos hidrometeorologicos
* Villón Máximo: Hidrología estadística.
* OMM: Guía de prácticas hidrológicas, Vol. 1. 2011
* Sergio Fattorelli: Diseño hidrológico
* Foro Peruano para el agua GWP Perú: Cartillas técnicas
 HIDROLOGÍA: Etimológicamente proviene de las raíces:

HYDRO: AGUA
LOGOS: ESTUDIO O TRATADO.

Se define como la ciencia dedicada al estudio del agua sobre la


tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades
químicas y físicas y su reacción con el medio ambiente,
incluyendo su relación con los seres vivos.

Es una ciencia interdisciplinaria que vincula otras ramas como


mecánica de fluidos, estadística, física, química, geología,
biología entre otros.

El estudio de la hidrología se divide a su vez en:

- Hidrología determinística.
- Hidrología estocástica.
- Hidrología aplicada.
- Hidrología estadística.
- Hidrología médica.
- Hidrología científica.
- Hidrología dinámica.
- Hidrología física.
- Hidrología arqueológica.
- Hidrología histórica.
- Hidrología socio económica.
- Hidrología ambiental.
- Hidrología de calidad del agua, entre otros.
CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico se define como el conjunto de fenómenos
naturales por los cuales el agua pasa de la superficie terrestre a la
atmósfera, en la fase de vapor, y regresa en su fase líquida y
sólida a la superficie terrestre.

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA SOBRE LA TIERRA

Rios 2%

Pantanos 11%

Lagos
87%

La disponibilidad de los recursos hídricos respecto a la población


mundial es la siguiente1:

Asia tiene el 60% de la población y sólo el 36% del recurso


hídrico; Europa posee el 13% de población y el 8% del recurso
hídrico; en África vive el 13% de la humanidad y tan sólo se
dispone del 11% del agua; en cambio, en América del Norte y
Central reside el 8% de la población y ésta disfruta del 15% del
recurso hídrico; y, finalmente, América del Sur tiene únicamente
el 6% de la población mundial, pero dispone del 26% del recurso
hídrico.
1
Fattorelli S; Diseño Hidrológico; 2011.
CUENCA HIDROGRÁFICA

Es el lugar geográfico delimitado por cumbres montañosas altas.

Límite de la cuenca
o Divisoria de aguas
CUENCA HIDROLÓGICA
La cuenca hidrológica es más completa que la cuenca hidrográfica,
son unidades morfológicas integrales que además de incluir a la
cuenca hidrográfica, abarcan también la estructura hidrogeológica
subterránea de los acuíferos. Es decir, el concepto de cuenca
hidrográfica hace referencia a la zona de escurrimiento superficial de
las precipitaciones, mientras que el de cuenca hidrológica incluye
también a las aguas subterráneas.

Dependiendo de su geología, estas cuencas (Hidrológica e


hidrográfica) suelen ser diferentes, ya que en muchos sitios es normal
que el agua subterránea se mueva en direcciones diferentes que la
superficial y aflore en sitios diferentes al de la cuenca donde cayeron
las precipitaciones que la alimentan.

TIPOS DE CUENCA

 EXORREICA: Es aquella cuenca en la cual sus aguas descargan


hacia el mar o hacia un cauce de agua mayor.
 ENDORREICA: Es aquella cuenca en la cual las aguas
provenientes de sus partes altas desembocan en un lago o laguna.

 ARREICA: Es una cuenca cuyas aguas no desembocan ni en


lagos, ni en mares porque se evaporan a la atmósfera o se infiltran
en el suelo. Generalmente corresponden a pequeños cursos de
agua de carácter temporal.
CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU

El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la


superficie continental del planeta, pero le corresponde casi el 5% del
agua dulce del mundo. Esto se enfrenta a la realidad que nos dice que
las aguas superficiales se distribuyen de manera desigual en nuestro
país. El Perú es un gran cuenco que permite que cualquier gota de
agua que drene en su territorio lo haga únicamente hacia el Océano
Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca definiendo
así los 3 tres conjuntos hidrográficos de nuestro país.

Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que derivan
las aguas hacía dichos sistemas hidrográficos, por esta razón a esta
línea de cumbres se le denomina divisoria continental. En el Sur del
país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que obligan
a los cursos a entregar sus aguas en el lago del Titicaca, de allí el
nombre de hoya del Titicaca.
Algunos ríos más importantes son:

* C. hidrográfica del Océano Pacífico: Tumbes, Chira, Olmos,


Santa, Huaura, Rímac, Ica, Camana, Locumba, entre otros.

* C. hidrográfica del Océano Atlántico: Mantaro, Ucayali,


Marañon, Huallaga, Urubamba, Amazonas, entre otros.

* C. hidrográfica del Lago Titicaca: Suches, Ramis, Ilave,


Coata, Desaguadero, entre otros.
PARÁMETROS FÍSICOS DE UNA CUENCA

Los factores que intervienen en los estudios hidrológicos son muy


diversos: topografía, geología, climatología, vegetación, etc. La
influencia de estos elementos no puede ser reducida a expresiones
puramente matemáticas, pero el estudio de ciertas relaciones,
denominados Parámetros Físicos de la cuenca, puede dar una idea
cualitativa de estos.
La comparación de estos parámetros (Área, perímetro, Índice de
Gravelius, pendiente media del cauce principal, pendiente de la
cuenca, curva hipsométrica, entre otros), permite establecer la
afinidad hidrológica entre cuencas.

1. Área de la cuenca (A):


Es la proyección sobre un plano horizontal de la superficie de la
cuenca limitada por la divisoria de aguas. Se expresa en km2.

2. Perímetro de la cuenca (P):


Es la longitud total del contorno de la cuenca (Divisoria de aguas)
proyectada sobre un plano horizontal. Se expresa en km.

3. Índice de Compacidad o Índice de Gravelius (KC): Nos indica la


relación que existe entre el perímetro de la cuenca con el perímetro de
un círculo cuya área es igual al área de la cuenca.

A; Pc
A; P

𝐾𝑐 = 𝑃/𝑃𝑐 Pc = π D
A = π D2/4 ……. 𝐷 = 2√𝐴/𝜋,

Reemplazando en el perímetro del círculo:


𝑃𝑐 = 2√𝜋𝐴
𝑃
Reemplazando: 𝐾𝑐 = 2√𝜋𝐴

Debido a que el círculo es la figura de menor perímetro para un área


determinada, este coeficiente no será menor a la unidad.
Las cuencas con KC  1 tienden a provocar crecidas más violentas de
lo que ocurría en cuencas alargadas, ya que el tiempo de recorrido del
agua es menor.

4. Factor de Forma: Ff

Nos indica la relación que existe entre el ancho medio de la cuenca


(B) y la longitud de la misma (L), medida desde su salida o
desembocadura hasta el límite de la cuenca, siguiendo la dirección del
cauce más largo.

𝐵
𝐹𝑓 = Por definición del ancho medio: A=B*L
𝐿
𝐴
Finalmente: 𝐹𝑓 =
𝐿2

Ff Forma de la cuenca
< 0,22 Muy alargada
[0,22 – 0,30> Alargada
[0,30 – 0,37> Ligeramente alargada
[0,37 – 0,45> Ni alargada, ni ensanchada
[0,45 – 0,60> Ligeramente ensanchada
[0,60 – 0,80> Ensanchada
[0,8 - 1,20> Muy ensanchada

5. Pendiente media de la cuenca: Sc


La pendiente de la cuenca se determina a partir del cálculo previo de
las pendientes existentes entre curvas de nivel. Sea:
ai: Área tributaria correspondiente a la curva de nivel “i”
li: Longitud de la curva de nivel “i”
D: Separación constante entre curvas de nivel
𝑎𝑖
Podemos hallar el ancho medio: bi, aplicando 𝑏𝑖 = 𝑙𝑖

Entonces, podemos hallar la pendiente (Si) correspondiente a la curva


de nivel “i”:
𝐷 𝐷 𝑙𝑖
𝑆𝑖 = =
𝑏𝑖 𝑎𝑖

Del mismo modo, se puede realizar este cálculo para todas las demás
curvas de nivel de la cuenca. Finalmente, la pendiente media de la
cuenca (Sc), viene dado por:
𝑎1 𝑎2 𝑎3 𝑎𝑛
𝑆𝑐 = [𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆3 + … … . . +𝑆𝑛 ]
𝐴 𝐴 𝐴 𝐴
Reemplazando:
1 𝐷𝑙 𝐷 𝑙2 𝐷 𝑙3 𝐷 𝑙𝑛
𝑆𝑐 = [ 𝑎 1 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + … … … . + 𝑎𝑛 ]
𝐴 1 𝑎2 𝑎3 𝑎𝑛

𝐷
𝑆𝑐 = ∑ 𝑙𝑖
𝐴

SC (%) Superficie promedio de la cuenca


0-2 Llano
2-5 Suave
5 - 10 Accidentado medio
10 - 15 Accidentado
15 - 25 Fuertemente accidentado
25 - 50 Escarpado
> 50 Muy escarpado

6. Densidad de Drenaje: Dd

Perenne

Intermitente

Indica la capacidad que tiene una cuenca para evacuar las aguas que
discurren por su superficie:
∑ 𝑙𝑖
𝐷𝑑 = Donde:
𝐴

∑li: Longitud total de los cursos de agua, perennes o


intermitentes, en Km.
A: Área de la cuenca, en Km2
Algunos valores de referencia se muestran en el cuadro siguiente:

Dd (km/km2) Densidad de drenaje


<1 Baja
1a2 Moderada
2a3 Alta
>3 Muy alta

 Factores que condicionan la densidad de drenaje:


 Menor densidad de drenaje:

o Materiales del terreno resistentes a la erosión


o Suelos muy permeables
o Pendientes suaves
o Abundante cobertura vegetal

 Mayor densidad de drenaje:


o Materiales erosionables
o Suelos impermeables
o Pendientes fuertes
o Escasa cobertura vegetal

Una cuenca bien drenada generaría poca oportunidad de darle


tiempo a la escorrentía superficial de percolar a nivel
subterráneo, de allí que los acuíferos de estas cuencas son de
bajos rendimientos o en su defecto el volumen de recarga es muy
pobre.

Por el contrario, una densidad de drenaje baja representa una


cuenca con una respuesta hidrológica muy lenta.
7. Pendiente del Cauce Principal: Sm
7.1 Pendiente Media:
Es la relación que existe entre el desnivel total del cauce principal
(Diferencia entre la cota máxima y la cota mínima) y la longitud
del mismo.
Cauce principal
∆𝑍
𝑆𝑚 =
𝐿

7.2 Pendiente Media Ponderada: Smp


Es la pendiente de la recta que, partiendo del punto más bajo del
cauce principal, lo divide en áreas que se encuentran por encima
y debajo de esta con igual magnitud. Se debe cumplir:

AC

∆ZP

AR

L (m)
∑ 𝐴𝑅 = ∑ 𝐴 𝐶
En estas condiciones:
∆𝑍𝑝
𝑆𝑚𝑝 =
𝐿
7.3 Método de Taylor

La pendiente media es igual a la pendiente de un canal de sección


transversal uniforme de la misma longitud y tiempo de recorrido
(Velocidad media) que el cauce principal.
Si dividimos al cauce principal en “n” tramos de longitud Δx,
entonces: L = n Δx
Considerando un tramo “i” cualquiera, con velocidad “Vi”,
entonces, el tiempo de recorrido “ti” será igual:
∆𝑥
𝑡𝑖 =
𝑉𝑖

Aplicando la ecuación de Chezy, la velocidad media del flujo


uniforme se calcula aplicando:

𝑉𝑖 = 𝐶𝑖 √𝑅𝑖 𝑆𝑖

Considerando: 𝐾 = 𝐶𝑖 √𝑅𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒


∆𝑥
Entonces: 𝑡𝑖 =
𝐾 √𝑆𝑖

Considerando todo el cauce principal, el tiempo total de recorrido


(T) será:

∆𝑥 1
𝑇 = ∑𝑛𝑖=1 𝑡𝑖 = ∑𝑛𝑖=1 ……... (1)
𝐾 √𝑆𝑖
Por otro lado, el tiempo total de recorrido (T) también se puede
determinar considerando la totalidad del cauce principal de
longitud L y velocidad media V:
𝐿
𝑇= Como: 𝑉 = 𝐾 √𝑆𝑚
𝑉

𝐿
Entonces: 𝑇= … … … (2)
𝐾 √𝑆𝑚

Igualando las expresiones (1) y (2):

2
𝑛
𝑆𝑚 = [ 1 ]
∑𝑛
𝑖=1 √𝑆 𝑖

Siguiendo el mismo procedimiento y considerando tramos de


diferente longitud, se determina que:
2

∑𝑛𝑖=1 𝑙𝑖
𝑆𝑚 =
𝑙
∑𝑛𝑖=1 𝑖
[ √𝑆𝑖 ]
8. Orden de las Corrientes de una Cuenca
Nos indica la extensión de la red de drenaje en el interior de una
cuenca, de acuerdo a la siguiente clasificación:

Características Orden
No tiene ramificación 1
Se unen dos corrientes de orden 1 2
Se unen dos corrientes de orden 2 3
. .
. .
. .
. .
. .
Se unen dos corrientes de orden (n – 1) n

1
Orden 1:

1
Orden 2:
2
1

9. Curva Hipsométrica
Es la representación gráfica del relieve de una cuenca e indica la
superficie que existe por encima de una cota determinada.
Se construye graficando las áreas acumuladas en el eje de las
abscisas y la altitud en el eje de las ordenadas.
Intervalo curvas Cota media Area (Km2) Area Acum.
Zi Ai
de nivel Zi Ai (Km2)
3300 - 3200 3250 0.48 0.48 1560.0
3200 - 3100 3150 1.43 1.91 4504.5
3100 - 3000 3050 2.94 4.85 8967.0
3000 - 2900 2950 3.86 8.71 11387.0
2900 - 2800 2850 5.25 13.96 14962.5
2800 - 2700 2750 4.42 18.38 12155.0
2700 - 2600 2650 5.28 23.66 13992.0
2600 - 2500 2550 15.18 38.84 38709.0
2500 - 2400 2450 35.35 74.19 86607.5
2400 - 2300 2350 65.5 139.69 153925.0
< 2300 2250 8.35 148.04 18787.5
∑: 365557.0

Una cuenca hipsométrica con concavidad hacia arriba indica una


cuenca con valles extensos y cumbres empinadas (Curva C); si
es cóncava hacia abajo indica valles profundos y altas planicies
(Curva A).
 Altitud Media: Zm
Se calcula aplicando la relación:
∑ 𝑧𝑖 𝐴𝑖
𝑍𝑚 =
𝐴

Reemplazando los datos de la tabla:


3250𝑥0,48 + 3150𝑥1,43 + ⋯ … . . +2250𝑥8,35
𝑍𝑚 =
0,48 + 1,43 + ⋯ … . +8,35

365557
Zm = = 2469,31 msnm
148,04

Dado que por lo general en cuencas montañosas existe


correlación entre la altitud (Z) con la precipitación (P) o con la
temperatura (T), el conocimiento de la elevación media (Zm) será
un indicador de estas magnitudes en la cuenca.
 Tiempo de Concentración: tC
Es el tiempo que emplea una gota de lluvia, que cae en el punto
más alejado de la cuenca, en llegar a la salida de esta.
Para una lluvia de intensidad constante, el caudal medido en la
salida de la cuenca (Punto más bajo del cauce principal) irá
aumentando a medida que vaya llegando el agua procedente de
los puntos más alejados, manteniéndose constante a partir del
momento en que el punto más alejado ya esté aportando agua a
la salida de la cuenca. El tiempo que transcurre desde el inicio de
la escorrentía hasta que el punto más alejado aporta agua al punto
de salida es lo que denominamos tiempo de concentración.

Se puede calcular aplicando las siguientes expresiones:

Fórmula de Kirpich:
𝑡𝐶 = 0,06628 𝐿0,77 𝑆 −0,385 Donde:
tC: Tiempo de concentración, en horas
L: Longitud del cauce principal, en km
S: Pendiente del cauce principal, en m/m
Fórmula de Bransby - William:

𝑡𝐶 = 14,6 𝐿 𝐴−0,1 𝑆 −0,2 Donde:


tC: Tiempo de concentración, en minutos
L: Longitud del cauce principal, en km
A: Área de la cuenca, en Km2
S: Pendiente del cauce principal, en m/m

Fórmula de California:
𝑡𝐶 = 0,952 𝐿1,155 𝐻 −0,385 Donde:
tC: Tiempo de concentración, en horas
L: Longitud del cauce principal, en km
H: Desnivel del cauce principal, en m.

Fórmula de Hathaway:
0,606 (𝐿 𝑛)0,467
𝑡𝐶 = Donde:
𝑆 0,234

tC: Tiempo de concentración, en horas


L: Longitud del cauce principal, en km
S: Pendiente del cauce principal, en m/m
n: Rugosidad en función de la vegetación.

Tipo de superficie n
Suelo liso impermeable 0,02
Suelo desnudo 0,10
Pastos pobres, cultivos en hileras o suelo desnudo algo
0,20
rugoso.
Pastizales 0,40
Bosques frondosos 0,60
Bosque de coníferas con una capa densa de residuos
0,80
orgánicos o de césped.
Fórmula de Témez:
𝑡𝐶 = 0,30 𝐿0,76 𝑆 −0,19 Donde:
tC: Tiempo de concentración, en horas
L: Longitud del cauce principal, en km
S: Pendiente del cauce principal, en m/m

Ejemplo:
Determinar el tiempo de concentración (tC), en una cuenca de 16 Km2
de área, cuyo cauce principal tiene una longitud de 6 Km y un desnivel
de 120 m.

 Los datos para este cálculo son los siguientes:


A = 16 Km2; L = 6 Km; H = 120 m; S = 120/6000 = 0,02
* Fórmula de Kirpich:
𝑡𝐶 = 0,06628 𝐿0,77 𝑆 −0,385
𝑡𝐶 = 0,06628 𝑥 60,77 𝑥 0,02−0,385 = 1,19 ℎ

* Fórmula de Bransby - William:


𝑡𝐶 = 14,6 𝐿 𝐴−0,1 𝑆 −0,2
𝑡𝐶 = 14,6 𝑥 6 𝑥 16−0,1 𝑥 0,02−0,2 = 145 min = 2,42 ℎ

* Fórmula de California:
𝑡𝐶 = 0,952 𝐿1,155 𝐻 −0,385
𝑡𝐶 = 0,952 𝑥 61,155 𝑥 120−0,385 = 1,19 ℎ

* Fórmula de Hathaway: (Considerar n = 0,20)


0,606 (𝐿 𝑛)0,467 0,606 (6𝑥0,2)0,467
𝑡𝐶 = 𝑡𝐶 = = 1,65 ℎ
𝑆 0,234 0,020,234
* Fórmula de Témez:
𝑡𝐶 = 0,30 𝐿0,76 𝑆 −0,19
𝑡𝐶 = 0,30 𝑥 60,76 𝑥 0,02−0,19 = 2.46 h

* FECHA DE PRESENTACIÓN: LUNES 01 DE OCTUBRE A


LAS 8 am, AL INGRESO AL AULA PARA LA SUSTENTACIÓN.
NO SUSTENTARÁN LOS ALUMNOS QUE NO PRESENTEN EL
INFORME.

CONTENIDO DEL TRABAJO GRUPAL

1. OBJETIVO

2. UBICACIÓN DE LA CUENCA

 Provincia, Departamento
 Latitud y Longitud MERIDIANO DE GREENWICH
Longitud: 0° 0´ 0¨

Longitud
Este
Latitud Longitud
Norte Oeste

LINEA ECUATORIAL
Latitud: 0° 0´ 0¨ Latitud
Sur
3. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA.

A partir de los shapes alcanzados en clase describir las siguientes


caracteristicas de la cuenca:
3.1 Clima
3.2 Uso de suelos
3.3 Geologia
3.4 Hidrogeologia

4. PARÁMETROS FÍSICOS DE LA CUENCA: A, P, KC, Ff, SC,


etc.: Presentar al inicio el resumen de los resultados obtenidos:
N° Información Símbolo Und Valores
2
1 Area de Cuenca A Km
2 Perimetro de la Cuenca P Km.
3 Indice de Compacidad KC
4 Ancho medio B Km.
5 Factor de forma Ff
6 Pendiente media de la cuenca SC
7 Densidad de drenaje Dd Km/Km2
Pendiente media del cauce principal:
* Pendiente media Sm
8
* Pendiente media ponderada Smp
* Pendiente media, método Taylor Sm
9 Longitud Cauce Principal Lc Km.
10 Cota Inicial Zi m.s.n.m.
11 Cota Final Zf m.s.n.m.
12 Diferencia Cota ∆Z m.s.n.m.
13 Longitud total de los ríos Km.
14 Longitud de las curvas de nivel Km.
15 Orden de las corrientes
16 Altitud media Zm m.s.n.m.
Tiempo de Concentración
* Fórmula de Kirpich tC h
* Fórmula de Bransby - William tC min
17
* Fórmula de California tC h
* Fórmula de Témez tC h
* Fórmula de Hathaway tC h
luego describir y fundamentar el procedimiento aplicado para la
obtención de cada uno de los parámetros.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (Referidas a


los resultados obtenidos)

6. ANEXOS: Gráficos, Planos (A4/A3), Cuadros y todo elemento


sustentatorio de los cálculos presentados.

Indicaciones que se deben considerar en los planos:

- Ubicación Hidrográfica
- Zona UTM
- Leyenda
- Norte magnético
- Coordenadas UTM/ Geográficas

7. BIBLIOGRAFÍA.

BALANCE HIDROLÓGICO

El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el


ciclo hidrológico: precipitación, evapotranspiración, escurrimiento
superficial, almacenamiento superficial y subterráneo y flujo de agua
subterránea. Se aplica cuando se realiza la distribución de los recursos
hidráulicos a nivel global o en cuencas particulares. Es imprescindible
en los estudios de regulación de embalses.

El cálculo del balance hídrico en una cuenca o en una región


determinada permite obtener información sobre: el volumen anual de
escurrimiento o excedentes; el período en el que se produce el
excedente y por tanto la infiltración o recarga del acuífero; y el
período en el que se produce un déficit de agua o sequía.

El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de agua


(caudales) y almacenamientos de la misma (niveles). Se pueden
establecer balances de forma general, incluyendo aguas superficiales
y subterráneas o parciales considerando sólo aguas superficiales.

QE
DIVISORIA
DE AGUAS

CAUCE
PRINCIPAL

ROCA MADRE DIVISORIA DE AGUAS


QS + G SUBTERRÁNEA
I

En cualquier caso, para establecer el balance se analizan las entradas


y las salidas de agua en el sistema, es decir, se aplica la Ecuación de
Continuidad sobre el volumen definido por la cuenca:
VENTRADA - VSALIDA = Variación del almacenamiento
El balance hidrológico para la cuenca mostrada, se puede expresar de
la siguiente manera:
ΔS = VP + VQE – VQS - VI – VG – VET
Donde:
ΔS: Cambio en el almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye
almacenamiento en cauces, embalses, suelo y acuíferos.
VP: Volumen debido a la precipitación.
VQE: Volumen debido al caudal superficial que entra.
VQS: Volumen debido al caudal superficial que sale.
VI: Volumen de infiltración.
VG: Volumen neto de aguas subterráneas desde la cuenca hacia el
exterior.
VET: Volumen que se pierde debido a la evapotranspiración.
MANEJO DE INFORMACIÓN
HIDROMETEOROLÓGICA

La información hidrometeorológica se refiere a los datos


medidos en una estación como: Temperatura (Máxima,
mínima, promedio), Precipitación (Total, máxima en 24
horas), Evaporación (Total), Velocidad del viento (Máxima,
promedio), Caudal (Máximo, mínimo, promedio), entre otros.
Desarrollaremos lo siguiente:

1. Recopilar información.
2. Completar información faltante.
3. Analizar la Consistencia: Saltos y Tendencias

1. RECOPILAR INFORMACIÓN

La institución oficial encargada de la medición, recopilación,


análisis y distribución de información hidrometeorológica en
nuestro país es el SENAMHI (Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología).

Se puede tener acceso a registros históricos, de manera no


oficial, procediendo de la siguiente manera:

 Ingresar a www.senamhi.gob.pe
 Picar en Datos/Datos Hidrometeorológicos
Allí se puede consultar la información en cada estación
hidrológica o meteorológica picando en cada una de estas,
también se puede agrandar el mapa picando en + o -.

Picando en Ver Datos, podemos observar los datos registrados


en dicha estación para el periodo de tiempo proporcionado por
el SENAMHI.
También se puede descargar los datos hidrometeorológicos,
de manera no oficial, procediendo de la siguiente manera:

 Ingresar a www.senamhi.gob.pe
 Picar en Datos/Descarga de datos
 Se selecciona el lugar y estación cuyo registro se desea
descargar, por ejemplo, picamos en Ancash y en la
estación Sihuas:

 Para descargar la información se pica en Ingreso, se


deberá ingresar el correo electrónico y contraseña. La
primera vez deberá registrarse.
 Una vez registrado se ingresa con el correo electrónico,
contraseña, código de seguridad y se acepta los
Términos y condiciones, finalmente se pica en
Descargar. Para saber cómo descargar los datos en
Excel, se puede recurrir al video tutorial seleccionando
¿Cómo descargar los datos históricos?
 Se bajará un archivo de texto el cual puede visualizarse
en Excel siguiendo la secuencia:
Datos/ Desde un archivo de texto/; luego se selecciona el
archivo de texto descargado y se pica en Importar, luego
se sigue lo siguiente:
Delimitados/ Siguiente/ Espacio/ Siguiente/ Finalizar/
Aceptar, el resultado mostrará la siguiente información:
El orden de la presentación es el siguiente:

Columna Contenido
A Año
B Mes
C Día
D Precipitación, en mm
E Temperatura máxima, en °C
F Temperatura mínima, en °C

En las celdas donde aparece el valor -99,9 significa que no


existe información en esa fecha.
También se puede tener acceso parcial a esta información
ingresando a la página web de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), de la siguiente manera:
 Ingresar a www.ana.gob.pe
 Picar en Información hídrica/Cantidad de agua/Visor
 Seleccionar Tipo de estación/Nombre de la
cuenca/Buscar y se selecciona alguna estación
 Para visualizar la información picar en

 Para descargar la información picar en:


También disponen de este tipo de registros, instituciones
privadas como las empresas generadoras de energía y las
mineras.

Otra manera de obtener información es mediante el radar o el


satélite meteorológico, los cuales miden de manera continua
el estado global de la atmósfera.

Radar meteorológico
Estos radares permiten observar la ubicación y
desplazamiento de las áreas de precipitación, así como
proporcionar estimaciones de las tasas de lluvia en las áreas
comprendidas dentro de su alcance. A efectos hidrológicos, el
alcance efectivo de un radar (Comisión Europea, 2001) suele
ser de 40 km a 200 km.
La precipitación atenúa el haz energético de microondas del
radar, y este efecto es máximo en los radares de onda corta.
Los radares de onda larga, por el contrario, no detectan tan
fácilmente la llovizna y la nieve. Por su frecuencia de
transmisión muy precisa y su sistema de recepción sensible a
los cambios de frecuencia inducidos por un objetivo en
movimiento, el radar Doppler es el más adecuado para medir
instantáneamente la velocidad absoluta y la dirección de una
gota de lluvia (Fuente: Guía de Prácticas Hidrológicas, Vol.
I).

Satélite meteorológico
Es un satélite artificial que se utiliza principalmente para
supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra. La
estimación de la precipitación de lluvia desde el espacio está
basada en la medición de la cantidad de radiación reflejada y
emitida a través de las cimas de las nubes. La mayor parte de
la radiación no penetra profundamente en las regiones
nubosas que contienen partículas de tamaño similar o superior
al de la longitud de onda de la radiación. Así pues, si se
exceptúan las longitudes de onda más largas, la mayor parte
de la radiación proviene de las regiones superiores de las
nubes precipitantes y, por consiguiente, solo es posible
relacionarla indirectamente con la lluvia superficial. Existen
un gran número de técnicas que hacen uso de procedimientos
muy diversos.
2. COMPLETAR INFORMACIÓN FALTANTE
CAUDALES MEDIOS MENSUALES, (m3/s): ESTACION ANGOSTURA

Latitud Sur:15º 20' Longitud Oeste:71 40'


Altitud: 4005 msnm A cuenca = 362 km2

Años Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Prom.
1950 60.93 73.92 45.07 25.76 6.43 3.46 9.92 3.26 6.70 5.83 5.19 5.98 21.04
1951 35.03 64.57 27.27 11.98 7.16 6.40 6.36 6.41 7.00 17.24
1952 10.86 17.27 17.44 9.23 6.18 5.18 4.66 4.39 3.56 2.20 3.18 4.68 7.40
1953 4.73 14.15 6.77 4.46 4.24 3.74 3.61 3.10 2.06 4.35
1954 3.97 9.16 12.06 3.85 3.63 2.96 2.71 2.62 2.28 2.49 4.68 5.59 4.67
1955 6.30 24.71 54.99 18.38 5.78 4.38 4.09 3.52 4.09 4.00 3.27 4.14 11.47
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
2000 21.68 26.14 31.18 10.13 5.32 4.35 4.22 3.81 3.61 4.03 8.13 7.65 10.85
2001 8.01 23.41 19.35 7.48 4.32 3.76 3.96 3.65 3.50 4.80 6.15
2002 26.30 38.39 30.35 14.27 6.10 4.60 4.16 3.98 4.06 3.31 3.35 5.91 12.07
PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL, (mm): ESTACIÓN LIMÓN

Departam.: Cajamarca Longitud Oeste:79°18'40"


Provincia : Jaén Latitud Sur: 05°54'45
Distrito: Pomahuaca Altitud: 1200 msnm

Años Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
1966 22.4 55.3 19.9 4.0 0.2 0.0 0.0 0.0 34.0 21.1 7.1
1967 0.0 25.3 19.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 40.0 0.0 0.0 84.6
1968 13.0 30.6 23.0 19.3 74.2 0.0 0.0 15.3 50.0 41.3 11.0
1969 8.8 38.5 97.2 59.6 6.0 3.2 6.8 3.9 2.4 20.1 23.9 46.5 316.9
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
1992 10.4 17.4 33.8 21.0 1.6 0.0 0.0 9.2 34.7 26.1 19.1
1993 0.4 27.7 22.6 39.8 2.1 0.0 8.4 2.1 2.0 22.2 23.1 93.6 244.0
1994 4.8 48.4 78.5 62.5 24.7 0.2 0.0 0.4 12.2 57.6 8.2
1995 8.4 71.3 10.2 13.4 1.7 0.0 5.1 0.3 1.8 29.5 24.2 23.6 189.5

Para completar datos en una estación debemos tomar como


referencia una denominada Índice, la cual debe tener sus datos
completos y encontrarse cerca de la estación a completar.

Si los datos faltantes son de precipitación, la Estación Índice


debe, además, encontrarse a una altitud similar de la que se
quiere completar. Si la información faltante es de caudal, la
Estación Índice debe pertenecer a una cuenca que tenga
parámetros físicos similares.

2.1 Completar datos anuales


2.1.1 Método de Regresión Lineal

Sea la estación B con información faltante y las estaciones A,


C y D estaciones índice. Podemos relacionar la estación B con
las demás estaciones considerando regresión lineal simple:

𝐸𝐵 = 𝑎0 + 𝑏0 𝐸𝐴 ; 𝐸𝐵 = 𝑎1 + 𝑏1 𝐸𝐶 ; 𝐸𝐵 = 𝑎2 + 𝑏2 𝐸𝐷

30.00
EB = 1.0815 E INDICE + 2.3042
25.00
r = 0.998
20.00
EB

15.00

10.00

5.00

0.00
0 5 10 15 20 25
E INDICE

Se elige la ecuación que tenga el mayor coeficiente de


correlación, de modo que: |𝑟| ≥ 0,9; de lo contrario puede
suceder lo siguiente:
12
EB= 0.3148 E INDICE + 2.3969
10
r= 0.555

6
EB

0
0 5 10 15 20 25
E INDICE
De no obtener un adecuado coeficiente de correlación, se debe
probar con regresión lineal múltiple:

𝐸𝐵 = 𝑎0 + 𝑏0 𝐸𝐴 + 𝑐0 𝐸𝐶 o 𝐸𝐵 = 𝑎1 + 𝑏1 𝐸𝐴 + 𝑐1 𝐸𝐷
o 𝐸𝐵 = 𝑎2 + 𝑏2 𝐸𝐴 + 𝑐2 𝐸𝐶 + 𝑑3 𝐸𝐷

La condición que se debe cumplir en una regresión lineal


múltiple es que las variables independientes: EA, EC y ED sean
independientes entre sí.

De no obtener resultados adecuados, se debe ensayar con la


regresión no lineal simple:
𝐸𝐵 = 𝑚 𝐸𝐴𝑛
Aplicando logaritmo: 𝐿𝑛 𝐸𝐵 = 𝐿𝑛(𝑚) + 𝑛 𝐿𝑛(𝐸𝐴 )
Lo podemos expresar como: 𝑌´ = 𝑚´ + 𝑛 𝑋´
También se debe analizar con regresión no lineal múltiple:
𝐸𝐵 = 𝑚 𝐸𝐴𝑛1 𝐸𝐶𝑛2
𝐿𝑛 𝐸𝐵 = 𝐿𝑛(𝑚) + 𝑛1 𝐿𝑛(𝐸𝐴 ) + 𝑛2 𝐿𝑛(𝐸𝐶 )
𝑌´ = 𝑚´ + 𝑛1 𝑋1´ + 𝑛2 𝑋2´

2.1.2 Método de los Promedios - precipitación


Sea E1 la estación que se quiere completar y E2 la Estación
Índice, entonces, siempre que la precipitación promedio anual
de E1 no difiera en ±10% de E2, la información faltante del año
“i” de la estación E1 se determina aplicando:
𝐸𝑝1
𝐸1𝑖 = 𝐸2𝑖 Donde:
𝐸𝑝2

E1i: Dato faltante del año “i” en la estación 1


E2i: Dato medido del año “i” en la estación 2
Ep1: Promedio de los valores de la estación 1
Ep2: Promedio de los valores de la estación 2

Ejemplo: Completar la información faltante de precipitación


total anual (mm) de la estación E1, sabiendo que la estación E2
es una estación índice.

Año E1 E2 Año E1 E2 Año E1 E2 Año E1 E2


1966 706.2 752.0 1975 942.8 737.7 1984 1111.4 1014.3 1993 924.0 660.0
1967 672.7 694.9 1976 681.6 563.8 1985 984.1 822.1 1994 933.0 948.4
1968 959.2 1977 711.6 596.4 1986 1071.1 779.9 1995 669.2 1037.8
1969 594.6 736.1 1978 852.6 813.3 1987 513.7 763.1 1996 957.9 705.7
1970 805.7 809.7 1979 313.4 1988 731.7 677.3 1997 784.3
1971 818.5 565.9 1980 637.8 448.0 1989 640.1 715.8 1998 629.5 641.8
1972 755.6 573.8 1981 940.7 658.6 1990 656.1 905.7 1999 930.8 765.1
1973 1064.3 951.7 1982 727.5 570.4 1991 751.0 612.4 2000 928.0 663.1
1974 816.6 656.4 1983 388.0 451.7 1992 495.0 703.1 2001 959.2 658.1

Vemos que falta información en los años 1968; 1979 y 1997.


Calculamos el promedio de precipitación total anual de los
años comunes de ambas estaciones:

E1P = 788,0 mm; E2P = 716,8 mm Aplicando la relación:

788,0
𝐸1,1968 = 959,2 = 1054,5 𝑚𝑚
716,8
788,0
𝐸1,1979 = 313,4 = 344,5 𝑚𝑚
716,8
788,0
𝐸1,1997 = 784,3 = 862,2 𝑚𝑚
716,8
2.1.3 Método Ponderado - precipitación
Se estima a partir de los valores observados en las estaciones
cercanas, situadas uniformemente alrededor de la estación
incompleta y que contengan los registros faltantes.
NX P P2 Pn
PX = (N1 + +⋯+ ) Donde:
n 1 N2 Nn

PX: Valor faltante en la estación X.


NX: Promedio anual en la estación faltante.
N1, N2, Nn: Promedio anual en las estaciones 1, 2 y n.
P1, P2, Pn: Valor medido en las estaciones, en el año faltante.
Para n = 3, tenemos el Método de la Relación Normalizada.

Ejemplo: Completar la información faltante de precipitación


(mm) de la estación B:

Est 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990
A 496.8 752.4 675.5 583.1 397.7 518.6 448.8 561.0 747.9 888.2 831.2 298.6 585.2 537.4 474.6 604.9 484.1
B 335.1 434.3 507.5 634.8 218.1 503.8 408.5 727.2 915.4 184.5 167.8 3604.7 471.6 112.9 157.3
C 1030.4 943.0 1175.1 813.1 842.4 611.7 1415.8 1120.6 1580.5 1394.9 1465.5 988.0 1651.7 1415.2 1182.4 519.5 1163.2
D 492.4 262.4 424.9 170.7 299.7 280.4 575.4 425.7 810.1 824.9 873.1 3362.2 187.3 108.0 400.0 666.6 375.7
La altitud de las estaciones son las siguientes:
Est A B C D Calculamos el promedio anual de los
Z (msnm) 2360 2480 2620 2400 datos comunes de todas las estaciones:

Est A B C D Reemplazando para n = 3:


N (mm) 593.5 625.6 1121.3 670.2

B1978 = 389,7 mm B1986 = 571,1 mm

2.2 Completar datos mensuales


2.2.1 Método de Regresión Lineal

Año Ene Feb Mar Abr ………………….. Oct Nov Dic


1944 1.29 5.54 6.10 1.56 ……………………. 0.14 0.48 0.53
1945 1.97 4.73 8.08 ……………………. 4.21 3.30 2.18
1946 4.88 13.40 15.94 2.57 ……………………. 1.25 0.31
1947 3.81 5.51 4.64 3.27 ……………………. 2.37 0.60
1948 2.13 10.83 10.97 2.70 ……………………. 0.71 0.59 1.50
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
1990 1.74 1.60 8.14 2.10 ……………………. 8.42 3.57 5.29
1991 3.54 12.03 5.46 ……………………. 0.82 0.23 0.70
1992 2.13 3.24 13.36 4.58 ……………………. 1.82 3.09 2.16

Se relaciona el mes incógnita con meses semejantes:


𝑋𝐸 = 𝑎0 + 𝑏0 𝑋𝐹 𝑋𝐸 = 𝑎1 + 𝑏1 𝑋𝑀 ………..
Se elige la ecuación que tenga el mayor coeficiente de
correlación, de modo que: |𝑟| ≥ 0,9 . De lo contrario, al igual
que en el caso anterior, se debe considerar regresión lineal
múltiple, regresión no lineal simple o regresión no lineal
múltiple.
𝑋𝐸 = 𝑎1 + 𝑏1 𝑋𝐹 + 𝑏2 𝑋𝑀
𝑋𝐸 = 𝑚 𝑋𝐹𝑛 𝑋𝐸 = 𝑚 𝑋𝐹𝑛1 𝑋𝑀
𝑛2

También se puede completar considerando el año con dato


faltante con los años con datos completos:
X1945 = ai + bj X1948

2.2.2 Método de la Media + Desviación Estándar


Para completar el dato faltante del mes de marzo (1923):

Año Ene Feb Mar Abr …………..……. Nov Dic


1920 20,6 34,2 27,4 30,3 …………..……. 10.2 19,8
1921 15,5 18,7 24,3 23,5 …………..……. 11,6 20,3
1922 39,1 40,1 44,7 42,2 …………..……. 13,8 21,2
1923 12,8 15,9 17,1 …………..……. 19,2 24,1
1924 25,9 27,2 28,9 26,4 …………..……. 20,9 26,5
1927 14,6 20,4 28,1 25,9 …………..……. 17,8 17,9
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
2001 23.2 26,6 24,7 28,0 …………..……. 11,7 21,3
2002 31,5 33,8 32,2 34,1 …………..……. 13,4 28,5
2003 30,7 35,2 39,1 37,7 …………..……. 15,2 20,7
Xp: XpE XpF XpM XpA XpN XpD
S: SE SF SM SA SN SD

Se debe aplicar la siguiente relación:


𝑋𝑀 = 𝑋𝑃 𝑀 + 𝑆𝑀 𝛿𝑀 Donde:
XM: Dato mensual que se quiere completar
XPM: Promedio de los valores del mes a completar
SM: Desviación estándar de los valores del mes a completar
δM: Variable pseudo aleatoria del mes a completar
𝛿𝐹 + 𝛿𝐴
𝛿𝑀 = Donde:
2
𝑋𝐹 − 𝑋𝑃 𝐹 𝑋𝐴 − 𝑋𝑃 𝐴
𝛿𝐹 = 𝛿𝐴 =
𝑆𝐹 𝑆𝐴

Ejemplo: Aplicando el Método de la Media + Desviación


Estándar, se pide completar la información faltante:
Años Ene Feb Mar Abr May …………….. Nov Dic
1952 40.4 38.2 24.7 14.1 6.7 …………….. 3.8 6.0
1953 19.1 43.0 43.2 16.0 6.4 …………….. 5.2 6.3
1954 19.3 48.6 46.3 28.5 9.9 …………….. 5.0 6.9
1955 27.1 39.6 61.4 18.9 8.2 …………….. 4.3 7.9
1956 20.7 32.3 34.6 6.5 …………….. 27.4 28.1
1957 7.4 33.0 35.1 11.4 6.1 …………….. 11.0 11.2
1958 12.8 35.0 36.6 10.0 5.4 …………….. 18.8 18.9
1959 3.4 26.7 46.9 15.3 8.1 …………….. 43.9 54.7
1960 47.2 33.7 11.1 6.6 4.3 …………….. 34.7 36.6
1961 39.7 46.7 45.6 31.1 12.3 …………….. 9.8 28.1

Sabemos que: 𝑋𝐴 = 𝑋𝑃 𝐴 + 𝑆𝐴 𝛿𝐴 de los datos:

Mar Abr May


XP: 38,99 16,88 7,49
S: 14,50 8,18 2,45
Además:

34,6− 38,99 6,5− 7,49


𝛿𝑀𝑟 = = −0,30 𝛿𝑀𝑦 = = −0,40
14,5 2,45

(−0,3)+(−0,4)
𝛿𝐴 = = −0,35 Reemplazando:
2

𝑋𝐴 = 16,88 + 8,18 𝑥 (−0,35) = 14,0


2.2.3 Método de Transposición de caudales

Se utiliza para completar caudales medios mensuales.

Los resultados obtenidos deben ser analizados


cuidadosamente en la perspectiva que se cumplan los
requisitos básicos respecto a la semejanza entre las cuencas
vecinas. La semejanza se evalúa de acuerdo únicamente a las
características físicas, siempre y cuando el régimen climático
sea el mismo. Las principales características físicas de las
cuencas son: el área (A), perímetro (P), longitud del cauce más
largo (L), elevación máxima (Hmáx) y mínima (Hmín) del
parte aguas. A partir de estos se determinan los siguientes
parámetros: Pendiente media (Sm), Coeficiente de
Compacidad (KC), Factor de Forma (Ff) y ancho medio (B).
En general se dice que dos cuencas son similares sí la
variación de los parámetros anteriores no excede el 15%,

Este método considera lo siguiente:

 Caso de dos cuencas de características fisiográficas y de


cobertura vegetal similar, con precipitaciones semejantes
se puede suponer que ambas tienen igual caudal
específico.
𝐴1
𝑄1 = 𝑄
𝐴2 2
 Caso parecido al anterior, pero con diferentes
precipitaciones, la relación anterior se puede modificar
por un coeficiente que pondere los diferentes valores de
lluvia en las cuencas.
𝐴1 𝑃1
𝑄1 = 𝑄2 Donde:
𝐴2 𝑃2

Q1: Caudal mensual faltante.


Q2: Caudal medido en la cuenca base
A1: Área de la cuenca con dato faltante.
A2: Área de la cuenca con información.
P1: Precipitación total media en la cuenca sin dato.
P2: Precipitación total media en la cuenca con información

Aunque no es un método apropiado, se puede completar la


información mensual faltante considerando proporciones
entre años con valores anuales similares.

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1977 1.29 5.54 6.10 1.56 2.41 0.61 0.23 0.12 0.16 0.14 0.48 0.53
1978 1.97 4.73 8.08 4.57 5.08 1.94 1.00 1.80 4.21 3.30 2.18
1979 4.88 13.40 15.94 2.57 11.49 3.96 1.11 0.54 0.76 1.25 0.31
1980 3.81 5.51 4.64 3.27 7.43 0.56 0.27 0.23 0.38 2.37 0.60
1981 2.13 10.83 10.97 2.70 3.34 0.37 1.06 0.89 0.31 0.71 0.59 1.50
1982 5.57 2.16 2.82 4.47 8.42 0.84 0.81 1.49 0.41 0.99 3.44 5.08
1983 2.58 5.34 5.88 2.15 2.19 0.73 1.77 2.34 5.38 0.26 2.20
1984 1.64 24.09 21.39 4.95 7.29 6.78 3.38 2.25 1.10 5.84 1.93 3.50
1985 13.19 15.71 23.61 17.87 21.59 8.02 4.56 2.18 2.35 5.35 2.31 3.27
1986 1.25 2.46 2.69 2.65 5.76 1.84 1.11 0.49 0.76 2.37 1.56 5.29
1987 1.02 9.73 11.23 2.25 11.91 4.70 2.14 0.94 0.39 2.23 1.71 3.88
1988 1.74 1.60 8.14 2.10 5.66 1.34 1.83 0.68 0.42 8.42 3.57
1989 3.54 5.34 5.46 5.46 1.98 0.95 0.77 2.02 0.82 0.23 0.70
1990 2.13 3.24 13.36 4.58 5.77 2.28 2.40 1.76 2.16 1.82 3.09 2.16
1991 5.08 12.94 26.05 6.85 13.39 6.69 4.43 2.10 2.98 2.26 1.83 2.11
Para completar la información del caudal medio mensual del
mes de abril de 1978, sacamos promedio de los meses
comunes de los años con información completa y vemos cuál
de ellos se aproxima mejor al del año faltante (1978):

Año 1977 1978 1981 1982 1984 1985 1986 1987 1990 1991
Prom. 1,60 3,53 2,97 2,91 7,20 9,29 2,33 4,53 3,65 7,26

Vemos que el más próximo es el año 1990, entonces para


completar el dato faltante aplicamos:

3,53
𝑋𝐴𝐵𝑅 = 4,58 = 4,43
3,65
3. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA

Este análisis se realiza cuando todos los registros tienen sus


datos completos.

Las inconsistencias pueden ocurrir debido al cambio de


ubicación de la estación de medición, cambio de los métodos
o condiciones de recolección de información, intervención
de embalses o cambios en el uso del agua en la cuenca. Los
errores pueden ser:

* Instrumentales: Se deben a las imperfecciones en la


fabricación o ajuste de los instrumentos.
* Personales: Se debe a las limitaciones en los sentidos de
las personas a cargo de las mediciones.

Para detectar las inconsistencias en la información se debe


considerar: * Análisis Visual * Análisis de Doble Masa

De observarse alguna posible inconsistencia, se debe realizar


el análisis estadístico para verificar la información y
corregirla, de ser necesario.

3.1 Análisis Visual: Se aplica cuando se analiza una sola


estación (Datos mensuales). Consiste en representar
gráficamente la información vs el tiempo.
3.2 Análisis de Doble Masa: Es un método empleado para
verificar la homogeneidad de los datos de una estación con
información anual respecto a una estación patrón.
El método consiste en determinar una estación Patrón y
graficar sus valores acumulados versus los valores
acumulados de la estación cuya consistencia se quiere
determinar.

Ejemplo: Mediante el análisis de doble masa, determinar las


estaciones con posible inconsistencia y el año en que esta se
presenta. Las estaciones A; B; C y D muestran valores de
precipitación total anual, en mm.
ESTACIÓN
Año
A B C D
1956 692.2 744.3 569.2 979.1
1957 552.2 602 460.1 787.2
1958 512.7 549.6 426.9 737.9
1959 414.1 446.6 322.5 589.4
1960 616.3 658.4 512.2 867.9
1961 534.4 778.6 588.1 1028.3
1962 328.3 480.9 379.4 637.6
1963 493 721.4 1118 952.5
1964 419.1 618 981 799
1965 317.5 622.4 892.4 622.7
1966 424 776.5 981 816.7

Hallaremos primero la estación Patrón, la cual está formada


por un conjunto de estaciones dentro o cerca de la cuenca,
con información más confiable y consistente. Para
determinarla consideraremos el criterio que indica que el
promedio de varias estaciones contiguas, no se ve afectado
por cambios en las estaciones individuales que lo forman, ya
que existe una compensación entre ellas, por lo tanto,
procederemos de la siguiente manera:
a. Se calcula el acumulado anual de cada estación y el
acumulado del promedio anual de todas las estaciones.
ESTACIÓN ACUMULADOS ESTACIÓN PROM. ACUM.
Año
A B C D A B C D A,B,C,D PROM.
1956 692.2 744.3 569.2 979.1 692.2 744.3 569.2 979.1 746.2 746.2
1957 552.2 602.0 460.1 787.2 1244.4 1346.3 1029.3 1766.3 600.4 1346.6
1958 512.7 549.6 426.9 737.9 1757.1 1895.9 1456.2 2504.2 556.8 1903.4
1959 414.1 446.6 322.5 589.4 2171.2 2342.5 1778.7 3093.6 443.2 2346.6
1960 616.3 658.4 512.2 867.9 2787.5 3000.9 2290.9 3961.5 663.7 3010.3
1961 534.4 778.6 588.1 1028.3 3321.9 3779.5 2879.0 4989.8 732.4 3742.7
1962 328.3 480.9 379.4 637.6 3650.2 4260.4 3258.4 5627.4 456.6 4199.3
1963 493.0 721.4 1118.0 952.5 4143.2 4981.8 4376.4 6579.9 821.2 5020.5
1964 419.1 618.0 981.0 799.0 4562.3 5599.8 5357.4 7378.9 704.3 5724.8
1965 317.5 622.4 892.4 622.7 4879.8 6222.2 6249.8 8001.6 613.8 6338.6
1966 424.0 776.5 981.0 816.7 5303.8 6998.7 7230.8 8818.3 749.6 7088.2

b. Se gráfica el acumulado del promedio vs. el acumulado


anual de cada estación.
c. Se determina las estaciones que muestren un
comportamiento lineal, estas formarán la Estación
Patrón, en este caso serían las Estaciones B y D

d. Se calcula la estación Patrón y se grafica versus las


estaciones A y C.
PATRON ACUM. ACUM. ACUM.
Año B D C A
(B+D)/2 PATRON C A
1956 744.3 979.1 861.7 861.7 569.2 569.2 692.2 692.2
1957 602.0 787.2 694.6 1556.3 460.1 1029.3 552.2 1244.4
1958 549.6 737.9 643.8 2200.1 426.9 1456.2 512.7 1757.1
1959 446.6 589.4 518.0 2718.1 322.5 1778.7 414.1 2171.2
1960 658.4 867.9 763.2 3481.3 512.2 2290.9 616.3 2787.5
1961 778.6 1028.3 903.5 4384.8 588.1 2879.0 534.4 3321.9
1962 480.9 637.6 559.3 4944.1 379.4 3258.4 328.3 3650.2
1963 721.4 952.5 837.0 5781.1 1118.0 4376.4 493.0 4143.2
1964 618.0 799.0 708.5 6489.6 981.0 5357.4 419.1 4562.3
1965 622.4 622.7 622.6 7112.2 892.4 6249.8 317.5 4879.8
1966 776.5 816.7 796.6 7908.8 981.0 7230.8 424.0 5303.8
3.3 Análisis Estadístico: Salto
Se analiza independientemente los parámetros estadísticos:
Media y Desviación Estándar de cada una de las series
halladas con posible inconsistencia.

- Consistencia en la Media:
Se calculan los parámetros estadísticos de la media (XP)
y desviación estándar (S) de cada serie. Luego se
calculan los siguientes parámetros:

(𝑁1 − 1)𝑆12 + (𝑁2 − 1)𝑆22 1 1


𝑆𝑃 = √ Luego: 𝑆𝑑 = 𝑆𝑃 √𝑁 +
𝑁1 + 𝑁2 −2 1 𝑁2

Con este valor hallamos el estadístico:


tC: “t” de Student calculado, aplicando:

|𝑋𝑃1 − 𝑋𝑃2 |
𝑡𝐶 =
𝑆𝑑
Luego de las tablas estadísticas calculamos el valor de “tT”
considerando:
 Nivel de significación: α (α = 5%)
 Grados de libertad: N1 + N2 – 2

 Criterio de decisión:

Si: tC ≤ tT: La información es consistente en la media


para el α considerado
Si: tC > tT: La información no es consistente en la media
para el α considerado. Se debe corregir la
información

- Consistencia en la Desviación Estándar


Se calcula la varianza de cada serie y luego el estadístico F
de Fisher calculado (FC) aplicando:

𝑆12 𝑆22
𝑆12 > 𝑆22 , 𝐹𝐶 = 𝑆22 > 𝑆12 , 𝐹𝐶 =
𝑆22 𝑆12

El valor de “F” teórico (FT) lo hallamos de las tablas


estadísticas considerando:

- Nivel de significación: α
- Grados de libertad:
# Datos del numerador menos 1
# Datos del denominador menos 1

 Criterio de decisión:

Si: FC ≤ FT: La información es consistente en la


desviación estándar para el α considerado

Si: FC > FT: La información no es consistente en la


desviación estándar para el α considerado. Se
debe corregir la información
- Corrección de la Información
Se corrige la serie que presenta la inconsistencia.
Si se corrige la primera serie (Segunda serie consistente):

𝑋1 − 𝑋𝑃1
𝑋1𝐶 = ( ) 𝑆2 + 𝑋𝑃2
𝑆1
Si se corrige la segunda serie (Primera serie consistente):

𝑋2 − 𝑋𝑃2
𝑋2𝐶 = ( ) 𝑆1 + 𝑋𝑃1
𝑆2
Ejemplo: Para el registro de caudales medios mensuales
mostrados. Se pide:

Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1952 2.97 16.64 18.05 4.54 2.42 1.88 1.30 1.27 1.09 1.22 4.38 4.48
1953 3.83 17.21 18.38 4,23 2.57 1.66 1.26 1.07 0.95 0.99 2.08 2.52
1954 7.68 28.90 32.59 30.12 15.12 14.32 14.50 15.20 16.40 17.80 22.60 30.22
1955 35.41 36.18 34.51 21.89 18.67 17.93 17.23 16.77 17.06 18.28 19.62 20.81

a. Mediante el Análisis Visual determinar si el registro


presenta un posible salto. Indicar el mes en que se origina.
b. Mediante el Análisis Estadístico, determinar si la
información es consistente en la media y la desviación
estándar para un nivel de significación del 5%. Corregir la
información de ser necesario. Considerar que los registros de
los últimos años son los más confiables.

Aplicando análisis visual, vemos que el salto inicia en


febrero de 1954.
40
35

30

25
Q (m3/s)

20

15

10

5
0
0 10 20 30 40 50

t (Meses)

PRIMERA SERIE SEGUNDA SERIE


t Q t Q t Q t Q
1 2.97 14 17.21 1 28.90 13 36.18
2 16.64 15 18.38 2 32.59 14 34.51
3 18.05 16 4.23 3 30.12 15 21.89
4 4.54 17 2.57 4 15.12 16 18.67
5 2.42 18 1.66 5 14.32 17 17.93
6 1.88 19 1.26 6 14.50 18 17.23
7 1.30 20 1.07 7 15.20 19 16.77
8 1.27 21 0.95 8 16.40 20 17.06
9 1.09 22 0.99 9 17.80 21 18.28
10 1.22 23 2.08 10 22.60 22 19.62
11 4.38 24 2.52 11 30.22 23 20.81
12 4.48 25 7.68 12 35.41
13 3.83
1era Serie 2da Serie
N 25 23
XP: 4.99 22.27
S: 5.83 7.42
 Consistencia en la media:

Con la información de cada serie de caudales y las fórmulas


ya indicadas, calculamos:
SP = 6,64 Sd = 1,918 Reemplazando: tC = 9,01
De la tabla de distribución “t” de Student, con α = 5% y
G.l = 46, obtenemos: tT = 2,016

Vemos que: tC > tT La información NO es consistente


en la media para el nivel de significación del 5%.

 Consistencia en la desviación estándar:

Como S2 > S1, entonces FC = 1,62


Luego de tablas con:
Grados libertad del numerador: 22
Grados libertad del denominador: 24
α = 5% Hallamos: FT = 2,005

Vemos que: FC < FT La información es consistente en la


desviación estándar para el nivel de significación del 5%.

Del enunciado del problema, nos indican que se corrige la


primera serie (Segunda serie consistente), en este caso:

𝑄1 − 𝑄𝑃1
𝑄1𝐶 = ( ) 𝑆2 + 𝑄𝑃2 Reemplazando:
𝑆1
t Q1 Q1c t Q1 Q1c t Q1 Q1 c
1 2.97 19.70 10 1.22 17.47 18 1.66 18.03
2 16.64 37.10 11 4.38 21.49 19 1.26 17.52
3 18.05 38.89 12 4.48 21.62 20 1.07 17.28
4 4.54 21.70 13 3.83 20.79 21 0.95 17.13
5 2.42 19.00 14 17.21 37.82 22 0.99 17.18
6 1.88 18.31 15 18.38 39.31 23 2.08 18.57
7 1.30 17.57 16 4.23 21.30 24 2.52 19.13
8 1.27 17.54 17 2.57 19.19 25 7.68 25.69
9 1.09 17.31

Finalmente, la información libre de saltos sería la siguiente:

Años Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1952 19.70 37.10 38.89 21.70 19.00 18.31 17.57 17.54 17.31 17.47 21.49 21.62
1953 20.79 37.82 39.31 21.30 19.19 18.03 17.52 17.28 17.13 17.18 18.57 19.13
1954 25.69 28.90 32.59 30.12 15.12 14.32 14.50 15.20 16.40 17.80 22.60 30.22
1955 35.41 36.18 34.51 21.89 18.67 17.93 17.23 16.77 17.06 18.28 19.62 20.81

45
40
35
30
Q (m3/s)

25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50

t (Meses)
3.4 Análisis Estadístico: Tendencia
La tendencia se manifiesta como un cambio continuo,
ascendente o descendente, que afecta los parámetros de la
media o la desviación estándar.
Por lo general, la tendencia se manifiesta en la media si la
información es anual, y en la media y la desviación estándar
si la información es mensual o diaria. Estas pueden ser
removidas o incorporadas de la información original.
La información que se va a analizar por tendencia debe estar
libre de saltos tanto en la media como en la desviación
estándar.

 Tendencia en la media: Tm
Se puede expresar como:
𝑇𝑚𝑡 = 𝐴𝑚 + 𝐵𝑚 𝑡 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
𝑇𝑚𝑡 = 𝐴𝑚 + 𝐵𝑚 𝑡 + 𝐶𝑚 𝑡 2 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑛𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙

Para determinar si la tendencia es significativa en la media se


analiza el coeficiente de correlación “r” según el estadístico
“t” de Student, de acuerdo a la siguiente expresión:

𝑟 √𝑁−2
𝑡𝐶 = Donde:
√1− 𝑟 2
tC: Estadístico calculado “t” de Student
r: Coeficiente de correlación
N: Número de datos analizados
El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución
“t” de Student, con:
 Nivel de significación: α
 Grados de libertad: N – 2

 Criterio de decisión:
Si: tC ≤ tT: La tendencia en la media NO es significativa
para el α considerado
Si: tC > tT: La tendencia en la media SI es significativa
para el α considerado. Se debe eliminar la
tendencia

o Eliminación de la tendencia en la media:


Se elimina aplicando la relación:
𝑌𝑡 = 𝑋𝑡 − 𝑇𝑚𝑡 Donde:

Yt: Información libre de tendencia en la media


Xt: Información inicial (Libre de salto)
Tmt: Tendencia en la media.
La serie Yt cumple la condición que: E(Yt) = 0

 Tendencia en la desviación estándar: TS

Se puede expresar en la forma:


𝑇𝑆𝑡 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑡 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
𝑇𝑆𝑡 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑡 + 𝐶𝑆 𝑡 2 ∶ 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑛𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
Año Ene Feb Mar Abr ……………. Nov Dic St
1 + + + - ……………. - + S1
2 - + - - ……………. + + S2
3 + - + - ……………. - + S3
4 - + - + ……………. + - S4
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
. . . . . ……………. . . .
p - + + - ……………. + - SP
t: Indica el año de análisis y varía desde 1 hasta “p”

Para aplicar esta prueba, considerando datos mensuales, se


realiza lo siguiente:
- La serie sin tendencia en la media (Yt), se divide en
periodos anuales.
- Se calcula la dispersión de cada periodo anual (S):
Para determinar si la tendencia es significativa en la
desviación estándar, se aplica la misma prueba del caso
anterior:
𝑟 √𝑝 − 2
𝑡𝐶 =
√1 − 𝑟 2

El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución


“t” de Student, con:
 Nivel de significación: α
 Grados de libertad: p - 2
 Criterio de decisión:
Si: tC ≤ tT: La tendencia en la desviación estándar NO es
significativa para el α considerado
Si: tC > tT: La tendencia en la desviación estándar SI es
significativa para el α considerado. Se debe
eliminar la tendencia

o Eliminación de la tendencia en desviación estándar:


Para eliminar la tendencia en la desviación estándar se aplica
la siguiente relación:
𝑌𝑡𝑖
𝑍𝑡𝑖 = Donde:
𝑇𝑆𝑡

Zti: Serie mensual (Mes “i” del año “t”), sin tendencia en la
media y la desviación estándar.
Yti: Serie mensual (Mes “i” del año “t”), libre de tendencia
en la media.
TSt: Tendencia en la desviación estándar correspondiente al
año “t”.
“i” varía de 1 a 12 (Meses)
“t” varia de 1 a p (Años)

Por ejemplo, para el primer año (t=1) el valor de la tendencia


sería:
𝑇𝑆𝑡 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑡 𝑇𝑆1 = 𝐴𝑆 + 𝐵𝑆 𝑥 1

La serie Zti cumple con la condición:


E(Zti) = 0 V(Zti) = 1
o Determinación de la serie corregida: XtiC
Sea XP y S la media y la desviación estándar de la serie
original libre de saltos (Xt), Se cumple que:
𝑋𝑡𝑖𝐶 − 𝑋𝑃
𝑍𝑡𝑖 = ( ) despejando:
𝑆

𝑋𝑡𝑖𝐶 = 𝑋𝑃 + 𝑆 𝑍𝑡𝑖
Ejemplo:
El registro de caudales medios mensuales (m3/s) mostrado
está libre de saltos. Se pide analizar la tendencia en la media
y desviación estándar y corregir la información de ser
necesario:
Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set,. Oct. Nov. Dic.
1960 25.25 21.70 13.36 5.21 6.50 5.87 6.28 9.27 9.54 10.89 11.49 12.15
1961 15.42 19.13 39.66 7.44 11.86 14.27 16.95 17.69 19.45 31.49 25.10 16.26
1962 21.66 39.24 46.05 30.25 15.96 24.94 26.27 28.73 31.47 33.55 45.19 40.15
1963 13.25 53.98 39.67 36.30 28.40 40.00 41.22 43.26 45.29 46.73 47.93 20.10
1964 15.40 47.47 56.89 39.10 28.50 50.34 50.79 52.41 53.25 54.81 55.70 44.70
1965 50.86 49.28 62.13 27.52 18.60 59.02 60.07 62.19 63.61 65.03 67.06 41.50
1966 53.84 55.16 70.14 35.98 42.80 71.14 72.37 74.69 75.14 76.36 81.45 32.31
1967 21.66 39.24 46.05 30.25 27.96 24.94 26.27 28.73 31.47 33.55 45.19 97.24

La media y la desviación estándar de estos valores son:


QP = 37,31 m3/s S = 20,21 m3/s
 Tendencia en la media: Tm
Se ordenan los caudales medios mensuales en función del
tiempo y se calcula la recta de regresión lineal “t” vs. “Q”. La
ecuación de la tendencia en la media (Tmt) es:
𝑇𝑚𝑡 = 14,601 + 0,4683 𝑡 r = 0,646
t Q t Q t Q t Q t Q t Q
1 25.25 17 11.86 33 31.47 49 15.40 65 18.60 81 75.14
2 21.70 18 14.27 34 33.55 50 47.47 66 59.02 82 76.36
3 13.36 19 16.95 35 45.19 51 56.89 67 60.07 83 81.45
4 5.21 20 17.69 36 40.15 52 39.10 68 62.19 84 32.31
5 6.50 21 19.45 37 13.25 53 28.50 69 63.61 85 21.66
6 5.87 22 31.49 38 53.98 54 50.34 70 65.03 86 39.24
7 6.28 23 25.10 39 39.67 55 50.79 71 67.06 87 46.05
8 9.27 24 16.26 40 36.30 56 52.41 72 41.50 88 30.25
9 9.54 25 21.66 41 28.40 57 53.25 73 53.84 89 27.96
10 10.89 26 39.24 42 40.00 58 54.81 74 55.16 90 24.94
11 11.49 27 46.05 43 41.22 59 55.70 75 70.14 91 26.27
12 12.15 28 30.25 44 43.26 60 44.70 76 35.98 92 28.73
13 15.42 29 15.96 45 45.29 61 50.86 77 42.80 93 31.47
14 19.13 30 24.94 46 46.73 62 49.28 78 71.14 94 33.55
15 39.66 31 26.27 47 47.93 63 62.13 79 72.37 95 45.19
16 7.44 32 28.73 48 20.10 64 27.52 80 74.69 96 97.24

Gráficamente, tenemos:

120
Tmt = 14,601 + 0.4683 t
100
r = 0.646
80
Q

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100
t
0,646 √96−2
De los datos: 𝑡𝐶 = = 8,21
√1− 0,6462

El valor teórico (tT) lo obtenemos de la tabla de distribución


“t” de Student, con:
 Nivel de significación: 5%
 Grados de libertad: 96 – 2 = 94

Obtenemos: tT = 1,986

Como: tC > tT: La tendencia en la media SI es


significativa para α = 5%

o Eliminación de la tendencia en la media:

La serie sin tendencia en la media (Yt), la hallamos aplicando:

𝑌𝑡 = 𝑄𝑡 − 𝑇𝑚𝑡 𝑌𝑡 = 𝑄𝑡 − (14,601 + 0,4683 𝑡)

Reemplazando “t” y Xt, obtenemos la serie Yt:

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set,. Oct. Nov. Dic.
1960 10.18 6.16 -2.65 -11.26 -10.44 -11.54 -11.60 -9.08 -9.28 -8.39 -8.26 -8.07
1961 -5.27 -2.03 18.03 -14.65 -10.70 -8.76 -6.55 -6.28 -4.99 6.59 -0.27 -9.58
1962 -4.65 12.46 18.80 2.54 -12.22 -3.71 -2.85 -0.86 1.42 3.03 14.20 8.69
1963 -18.68 21.58 6.81 2.97 -5.40 5.73 6.48 8.05 9.62 10.59 11.32 -16.98
1964 -22.15 9.45 18.41 0.15 -10.92 10.45 10.43 11.58 11.96 13.05 13.47 2.00
1965 7.69 5.64 18.03 -17.05 -26.44 13.51 14.09 15.74 16.70 17.65 19.21 -6.82
1966 5.05 5.90 20.42 -14.21 -7.86 20.01 20.77 22.63 22.61 23.36 27.98 -21.63
1967 -32.75 -15.63 -9.29 -25.56 -28.32 -31.81 -30.95 -28.95 -26.68 -25.07 -13.90 37.68
o Tendencia en la desviación estándar:
Calculamos la dispersión para cada serie anual:
t St
1 7.17
2 8.74
3 8.97
4 11.72
5 11.70
6 15.18
7 16.76
8 19.46

Con estos datos calculamos la ecuación de la tendencia para


la desviación estándar:

𝑇𝑆𝑡 = 4,7096 + 1,7227 𝑡 r = 0,979

25
Tst = 4,7096 + 1,7227 t
20 r = 0.979

15
St

10

0
0 2 4 6 8
t

Reemplazando:
0,979 √8 − 2
𝑡𝐶 = = 11,76
√1 − 0,9792
El valor teórico (tT) lo hallamos de la tabla de distribución “t”
de Student, con:
o Nivel de significación: 5%
o Grados de libertad: 8 – 2 = 6
Obtenemos: tT = 2,447

Como: tC > tT: La tendencia en la desviación estándar SI


es significativa para α = 5%

o Eliminación de tendencia en la desviación estándar:

Para eliminar la tendencia en la desviación estándar se aplica


la siguiente relación:
𝑌𝑡𝑖
𝑍𝑡𝑖 =
𝑇𝑆𝑡

“i” varía de 1 a 12 (meses) “t” varía de 1 a 8 (Años)


El valor de Z para el mes 1 del año 1 (Z11) es:
TS1 = 4,7096 + 1,7227x1 = 6,4323
Y11 = 10,18 Reemplazando:

𝑌11 10,18
𝑍11 = = = 1,58
𝑇𝑆1 6,4323

Reemplazando para todos los valores de la serie Yt,


obtenemos la serie Zti (Serie sin tendencia en la media y
desviación estándar):
Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1960 1.58 0.96 -0.41 -1.75 -1.62 -1.79 -1.80 -1.41 -1.44 -1.30 -1.28 -1.25
1961 -0.65 -0.25 2.21 -1.80 -1.31 -1.07 -0.80 -0.77 -0.61 0.81 -0.03 -1.17
1962 -0.47 1.26 1.90 0.26 -1.24 -0.38 -0.29 -0.09 0.14 0.31 1.44 0.88
1963 -1.61 1.86 0.59 0.26 -0.47 0.49 0.56 0.69 0.83 0.91 0.98 -1.46
1964 -1.66 0.71 1.38 0.01 -0.82 0.78 0.78 0.87 0.90 0.98 1.01 0.15
1965 0.51 0.38 1.20 -1.13 -1.76 0.90 0.94 1.05 1.11 1.17 1.28 -0.45
1966 0.30 0.35 1.22 -0.85 -0.47 1.19 1.24 1.35 1.35 1.39 1.67 -1.29
1967 -1.77 -0.85 -0.50 -1.38 -1.53 -1.72 -1.67 -1.57 -1.44 -1.36 -0.75 2.04

o Determinación de la serie corregida: QtiC

Sabemos: QP = 37,31 m3/s S = 20,21 m3/s

Reemplazando en la ecuación de corrección:

𝑄𝑡𝑖𝐶 = 37,31 + 20,21 𝑍𝑡𝑖 Para el mes 1 del año 1: Z11=1,58

Q11C = 37,31 + 20,21 x 1,58 Q11C = 69,24

Del mismo modo hallamos los demás caudales corregidos:

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1960 69.24 56.71 29.03 1.95 4.58 1.14 0.94 8.82 8.21 11.04 11.45 12.05
1961 24.18 32.26 81.97 0.94 10.84 15.69 21.15 21.75 24.99 53.68 36.71 13.67
1962 27.81 62.77 75.71 42.57 12.25 29.63 31.45 35.49 40.14 43.58 66.41 55.10
1963 4.78 74.90 49.23 42.57 27.81 47.21 48.63 51.26 54.08 55.70 57.12 7.81
1964 3.77 51.66 65.20 37.51 20.74 53.07 53.07 54.89 55.50 57.12 57.72 40.34
1965 47.62 44.99 61.56 14.48 1.75 55.50 56.31 58.53 59.74 60.96 63.18 28.22
1966 43.37 44.39 61.97 20.14 27.81 61.36 62.37 64.59 64.59 65.40 71.06 11.24
1967 1.54 20.14 27.21 9.43 6.39 2.55 3.57 5.59 8.21 9.83 22.16 78.54
Gráficamente:

90
80
70
60
Q

50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100
t
CLIMATOLOGÍA

a. TEMPERATURA
Indica el estado térmico en una zona determinada, se mide
con termómetros que se colocan a 1,50 m del suelo dentro de
una cubierta de madera que disponen de persianas o rejillas
de ventilación que permiten el paso del aire y evitan el
contacto directo con la radiación solar. Las estaciones
meteorológicas disponen de un termómetro de máxima, uno
de mínima y otro de medición instantánea.
La temperatura media diaria es el resultado de promediar las
temperaturas horarias. La temperatura media mensual se
obtiene promediando las temperaturas medias diarias.
Por lo general las temperaturas horarias se miden a las 7 am
y a las 5 pm.
La temperatura tiende a disminuir al incrementar la altitud.
Por ejemplo, para las lecturas de temperatura siguientes, nos
piden determinar la temperatura media diaria:

Hora TINST TMAX TMIN Hora TINST TMAX TMIN


0:00 1 1 1 12:00 12 12 -5
2:00 -2 1 -2 14:00 14 14 -5
4:00 -5 1 -5 17:00 10 14 -5
7:00 2 2 -5 20:00 3 14 -5
10:00 8 8 -5 0:00 -4 14 -5
En este caso la temperatura media diaria sería:
2 + 10
𝑇𝑀𝐷 = =6
2
b. RADIACIÓN SOLAR
Es la principal fuente de energía del planeta y determina sus
características climatológicas. Está representado por el
conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el
Sol.
La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el
ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la
Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son
absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente
por el ozono.

La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra


es la irradiancia, que mide la energía que alcanza la
superficie terrestre por unidad de tiempo y área. Su unidad es
el W/m² (Watt por metro cuadrado) y se mide con un
instrumento denominado Piranómetro (Solarímetro o
Actinómetro), el cual es un instrumento expuesto al sol cuyo
material sensible es una lámina de metal pintada de color
negro para que no refleje la radiación solar que recibe.

 ALBEDO
Es la relación entre la cantidad de radiación solar reflejada
por una superficie respecto a la cantidad que incide sobre la
misma. Idealmente variaría entre 0 y 1.

Las superficies claras tienen valores de albedo superiores a


las oscuras, y las brillantes más que las mates

Los colores más oscuros tienen un albedo cercano a cero y


los colores muy claros tienen un albedo cercano a la unidad.
Gran parte de la superficie de la tierra tiene un color oscuro,
es decir, absorben gran cantidad de la energía solar que llega
hasta estas reflejando solamente una pequeña fracción, en
promedio su valor es del 31%. Los bosques tienen un albedo
promedio de 15%, por otro lado, la nieve y el hielo son
claros y tienen un albedo que varía entre 80% y 95%, es
decir, reflejan la mayoría de la energía solar que llega a ellos
absorbiéndola muy poco.

c. VIENTO

Es el desplazamiento del aire en la atmósfera. El desigual


calentamiento de la superficie terrestre origina diferencias de
presión, las variaciones de presión y temperatura provocan el
desplazamiento de las masas de aire.
La circulación general de los vientos en la superficie de la
tierra está sometida a las siguientes leyes:
1) Ley de Buys-Ballot: "Los vientos soplan de las regiones
de alta presión a las regiones de baja presión".
2) Ley de Stephensonn: "La velocidad de los vientos está en
razón directa de la diferencia de presiones".
3) Ley de Ferrel: "Los vientos se desvían hacia la derecha en
el hemisferio Norte y a la izquierda en el hemisferio Sur".

Para caracterizar los vientos se utilizan dos magnitudes:


Dirección y velocidad. La dirección se mide con Veletas y la
velocidad con Anemómetros (m/s, km/h, nudos).
1 Nudo = 0,514 m/s.

La velocidad del viento es menor cerca de la superficie y


aumenta con altura, por esta razón, los anemómetros se
colocan en una altura estándar elegida: 10 m en meteorología
y 2 o 3 m en agrometeorología. Para el cálculo de la
evapotranspiración, se requiere la velocidad del viento
medida a 2 m sobre la superficie. Para ajustar los datos de
velocidad del viento obtenidos de instrumentos situados a
elevaciones diferentes, a la altura estándar de 2m, se puede
usar la siguiente relación logarítmica:
4,87
𝑉2 = 𝑉𝑍 Donde:
𝐿𝑛 (67,8 𝑍−5,42)

V2: Velocidad del viento a 2 m sobre la superficie, en m/s.


VZ: Velocidad del viento a “Z” m sobre la superficie, en
m/s.
Z: Altura de medición del viento sobre la superficie, en m.
d. EVAPORACIÓN
Es el proceso de transformación del agua del estado líquido
al estado gaseoso, depende de la radiación solar, la
temperatura del aire, humedad relativa, la presión del vapor
de agua, la velocidad del viento y la salinidad. La
evaporación varía en forma directamente proporcional con la
superficie libre expuesta a la radiación solar.
La medida de la evaporación de una superficie de agua se
expresa en: mm/mes, mm/día o mm/año.
Una forma de medirla es mediante el Tanque de Evaporación
Clase A (EEUU), al cual se le instala un anemómetro,
pluviómetro, termómetro para medir la temperatura del agua
y termómetro para medir la temperatura del aire. En este
tanque el volumen de evaporación diaria se calcula
evaluando la diferencia entre los niveles de agua en días
sucesivos teniendo en cuenta las precipitaciones que hayan
ocurrido.
Por lo general, las medidas en el tanque son superiores a las
reales definiéndose un coeficiente del tanque "K" que oscila
entre 0,7 y 0,9 y es casi constante para cada tipo de tanque.

𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐾=
𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒

* CALCULO DE LA EVAPORACIÓN
La evaporación también puede determinarse aplicando las
siguientes expresiones:

 MÉTODO DE BALANCE ENERGÉTICO


Este método determina la evaporación en función de la
radiación neta que entra, de la densidad del agua, y del calor
latente de evaporación (calor necesario para que una
sustancia cambie de estado):
𝑅𝑛
𝐸= Donde:
𝐿𝑉 𝑊
E: Evaporación, en m/s.
Rn: Radiación neta, en W/m2.
W: Densidad del agua, en kg/m3.
Lv: Calor latente de vaporización, en J/Kg.
𝐿𝑉 = 2,501 ∗ 106 − 2370 ∗ 𝑇; T: Temperatura en °C.

Ejm.: Calcular la evaporación del agua en una superficie


abierta, en la cual la radiación solar es 200 W/m2 y la
temperatura es 25 ºC (25°C: 997 kg/m3).

Lv = (2,501·106 – 2370*25) = 2441750 J/Kg;


E = 200 / (2441750*997) = 8,215*10-8 m/s

Llevándolo a mm/día tenemos: E = 7,10 mm/día.

 MÉTODO DE MEYER

Esta fórmula ha sido muy utilizada y considera la acción del


viento:
𝑉
𝐸 = 𝑐 (𝑃𝑆 − 𝑃) ∗ (1 + ) Donde:
16
E: Evaporación, en mm/dia.
c: Coeficiente igual a 0,36 para grandes masas de agua y
0,50 para charcas o pantanos.
PS: Presión de vapor de saturación para la temperatura
media mensual, en mm de Hg
P: Presión de vapor de agua en el aire para la temperatura
media mensual, en mm de Hg
V: Velocidad del viento en Km/hora a una altura de 7,64
metros sobre la superficie del agua.

También se puede estimar la evaporación en un embalse


haciendo el balance hidrológico:

𝑆1 + 𝑉𝑄𝑒 + 𝑉𝑃 − 𝑉𝑄𝑠 − 𝑉𝐸 = 𝑆2 Donde:


S1: Almacenamiento inicial
VQE: Volumen del caudal de entrada
VP: Volumen de precipitación
VQS: Volumen del caudal de salida
VE: Volumen de evaporación
S2: Almacenamiento final

e. HORAS DE SOL
Nos indica el número de horas de insolación diaria en una
zona, es decir, el tiempo que la radiación solar no es
interferida por las nubes. Este parámetro interviene en el
cálculo de la evaporación.
Se mide con el Heliógrafo, el cual es un instrumento que
consta de una esfera maciza de cristal con un papel sensible
que se va quemando mientras el sol brilla.

f. HUMEDAD ABSOLUTA

Representa la masa de vapor de agua contenida en la


atmósfera en gramos por metro cúbico de aire. Se calcula
aplicando la relación:
𝑃
𝐻𝑎 = 216,7 Donde:
𝑇

Ha: Humedad absoluta, en g/m3


P: Presión de vapor de agua, en milibares
T: Temperatura absoluta en kelvin
La presión de vapor de agua representa la presión parcial que
ejerce el vapor de agua en la atmósfera. La composición del
aire es la siguiente:

AIRE HUMEDO = AIRE SECO + VAPOR DE AGUA

g. HUMEDAD RELATIVA

Indica la relación entre la cantidad de vapor de agua que


contiene un m3 de aire, en condiciones determinadas de
temperatura y presión y la que tendría si estuviera saturado
en las mismas condiciones. Por lo tanto, la humedad relativa
de una muestra de aire depende de la temperatura y de la
presión a la que se encuentre.
Se calcula determinando la relación entre la presión de vapor
existente y la presión de vapor de saturación a la misma
temperatura.
𝑃
𝐻𝑅 (%) = 𝑃𝑆
𝑥 100 Donde:
HR: Humedad relativa, en porcentaje
P: Presión de vapor de agua en el aire
PS: Presión de vapor de saturación.
También se puede calcular considerando la densidad:


𝐻𝑅 (%) = 𝑥 100 Donde:
𝑆
HR: Humedad relativa, en porcentaje
: Densidad de vapor de agua en el aire
S: Densidad de vapor de saturación.
Si la humedad relativa es alta hay poca evaporación, lo
contrario sucede si la humedad relativa es baja.

* Presión de Vapor de Saturación: La capacidad de


retención del vapor de agua que tiene el aire tiene un valor
límite para cada temperatura, si el aire se enfría y llega al
punto en que la cantidad de vapor de agua que tiene es igual
a la cantidad que puede retener, el aire llega a su punto de
saturación. También se explica como la presión que el vapor
de agua ejerce en un volumen de aire saturado, es decir, un
volumen de aire que contiene la máxima cantidad de vapor
de agua a una temperatura dada.
17,27 𝑇
𝑃𝑆 = 611 𝑒 237,3+𝑇
Dónde: PS: Presión de vapor de saturación, en Pa.
T: Temperatura del aire, en °C.
La humedad relativa se mide con instrumentos denominados
Psicrómetros. Este aparato consta de un juego de dos
termómetros iguales: uno de ellos, denominado "termómetro
seco", que sirve simplemente para obtener la temperatura del
aire, y el otro, denominado "termómetro húmedo", que está
cubierto por una mecha de algodón que está en contacto con
un depósito de agua destilada.

Con las lecturas tomadas, se utiliza una tabla psicrométrica


para obtener la humedad relativa:

- En la fila superior se encuentran los valores de temperatura


del termómetro de bulbo húmedo.
- En la columna de la izquierda están los valores
correspondientes al termómetro de bulbo seco.
- El valor de la humedad relativa corresponde al número que
se encuentra donde se cruzan la columna de números que
contiene en su parte superior la temperatura leída en el
termómetro de bulbo húmedo, con la fila de números que
contiene a su izquierda la temperatura indicada por el
termómetro de bulbo seco.

Por ejemplo, cuando el termómetro de bulbo húmedo indica


21 °C y el de bulbo seco 24 °C, la humedad relativa
ambiente es 76% (ver los números resaltados). Los números
99 representan valores de humedad relativa por encima del
99%, inclusive aquellos muy cercanos al 100% de humedad
relativa

* Punto de Rocio (TR): Si la temperatura del aire


disminuye, también disminuye la cantidad de vapor de agua
que puede retener, el aire no admite más agua por lo que el
exceso se condensa sobre la superficie de objetos, hojas
flores entre otros, esa temperatura recibe el nombre de Punto
de Rocío. Podemos definirlo también como la temperatura a
la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en
el aire. Si la temperatura es suficientemente baja se produce
la escarcha. Para su cálculo se aplica la siguiente relación:

8 𝑅 𝐻
𝑇𝑅 = √100 (112 + 0,9 𝑇) + 0,1 𝑇 − 112 Donde:
TR: Temperatura de rocío, en °C
HR: Humedad relativa, en %
T: Temperatura del aire, en °C

Por ejemplo, el Punto de Rocio en una zona que se encuentra


a 20°C y 80% de humedad relativa será:

8 80
𝑇𝑅 = √ (112 + 0,9 ∗ 20) + 0,1 ∗ 20 − 112 = 16,4°𝐶
100
También puede ser calculada con la expresión:
243,12 𝐿𝑛 (𝑃) − 1559.72
𝑇𝑅 =
24,035 − 𝐿𝑛 (𝑃)

P: Presión de vapor de agua en el aire, en Pa.


TR: Temperatura de rocío, en °C

A una humedad relativa del 100% la temperatura ambiente


es igual a la temperatura de punto de rocío.

Hay tablas que relacionan la temperatura ambiente y la


temperatura del punto de rocío, con la humedad relativa.
Para utilizarla, el procedimiento es el siguiente:
-Se ubica el valor de la temperatura ambiente (en °C) en la
primera columna a la izquierda.
-Se busca, en la fila correspondiente al valor de la
temperatura ambiente, el número que coincide con la
temperatura del punto de rocío (en °C).
- Se desciende por la columna de la temperatura del punto de
rocío hasta la fila inferior, en la que se encuentra la humedad
relativa ambiente (en %).

Por ejemplo, si la temperatura ambiental es 18 °C y el punto


de rocío es 12 °C, entonces la humedad relativa es 70%
SENSORES METEOROLÓGICOS INTELIGENTES

Estación
meteorológica
compacta, para la
medición de la
dirección y velocidad
del viento

Estación meteorológica
compacta para la
medición de la
temperatura del aire,
humedad relativa,
presión, dirección y
velocidad del viento
Estación meteorológica
compacta para la
medición de la
temperatura del aire,
humedad relativa,
presión, dirección y
velocidad del viento y
radiación solar.

Estación meteorológica
compacta para la
medición de la
temperatura del aire,
humedad relativa,
intensidad, tipo y
cantidad de precipitación,
presión, dirección y
velocidad del viento.
Estación meteorológica
compacta para la
medición de la
temperatura del aire,
humedad relativa,
precipitación, presión,
dirección y velocidad
del viento.
PRECIPITACIÓN

Representa la caída de agua a la superficie terrestre debido a la


condensación del vapor de agua contenido en el aire, puede ser
de forma líquida (Lluvia) o sólida (Granizo).

P (t)

Q = f(P)

Q (t)

Q
Para que la humedad, presente en el aire, se transforme en
precipitación, se requieren tres condiciones: producirse un estado
de saturación (generalmente por enfriamiento), un cambio de
fase del vapor de agua a líquido o sólido, y un crecimiento de las
pequeñas gotas o cristales de hielo alrededor de los núcleos de
condensación que permitan su caída. Estos núcleos pueden ser
partículas salinas que aglomeran a las partículas de vapor de
agua.
El enfriamiento se produce por efecto del ascenso de una masa
de aire húmeda en la atmósfera que hace que el vapor de agua se
condense. El proceso de formación de precipitación en las nubes
es el siguiente:

Según el Instituto Nacional de Meteorología (España), las lluvias


según su intensidad se clasifican:
Existen tres tipos de precipitaciones: Convectiva, Ciclónica y
Orográfica. A continuación, se describen cada una de ellas.

 PRECIPITACIÓN CONVECTIVA

Esta precipitación ocurre debido al calentamiento o enfriamiento


de la superficie terrestre (Dependiendo del tipo de suelo,
vegetación, entre otros), que se produce debido a la acción
desigual de la radiación solar. El aire al calentarse aumenta su
volumen, disminuye su densidad y asciende desplazando al aire
de menor temperatura que se encuentra en la parte superior. Esta
masa de aire se enfría al pasar por zonas de menor temperatura,
para finalmente condensarse. Este mecanismo también puede
formar niebla.
 PRECIPITACIÓN CICLÓNICA

Llamada también Frontal, resulta del ascenso de la masa de aire


cálido y liviano como consecuencia de su colisión con aire frío y
más pesado. Este proceso está asociado a zonas de baja presión
atmosférica, las cuales se convierten en centros de atracción de
vientos, resultando el ascenso debido a la convergencia de masas
de aire que tienden a rellenar la zona de baja presión. Cuando
una masa de aire caliente se encuentra con una masa de aire frío,
en vez de mezclarse forman una superficie de contacto entre
estas denominada "frente".
La masa de aire frio puede actuar como una “barrera montañosa”
pues es más densa que la más cálida y permanece en niveles más
bajos (El aire frio es más pesado que el caliente y por eso sólo
asciende al ser calentado).

En el frente frio, el aire cálido es desplazado violentamente por


el aire frio provocando un rápido ascenso, dando lugar a
nubosidad de gran desarrollo vertical, fenómenos eléctricos,
precipitaciones muy intensas en áreas pequeñas y granizo.
En el frente cálido, el aire caliente asciende con relativa
suavidad sobre la cuña fría, en general de escasa pendiente,
dando lugar a nubosidad más estratiforme que el frente frío y,
por lo tanto, lluvias más continuas y prolongadas sobre áreas
más extensas, pero de menor intensidad.

AIRE FRIO
 PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA:

Resulta del avance del aire húmedo que se desplaza del océano
hacia el continente, el cual, al encontrarse con una barrera
montañosa es obligado a ascender produciéndose su
enfriamiento y fuertes precipitaciones. En nuestro país esta
barrera lo forma la cordillera de los andes.
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La cantidad total de precipitación que llega al suelo, durante un


período determinado, se expresa en términos de la altura de una
lámina de agua sobre una proyección horizontal de la superficie.
Las nevadas se miden también en términos del espesor de nieve
fresca que cubre una superficie plana y horizontal. Los aparatos
utilizados para la medición de la precipitación se denominan:

- Pluviómetro - Pluviógrafo
Los cuales deben instalarse en un sitio despejado, libre de
obstáculos, ya que deben recoger la precipitación que cae en la
ubicación en que se encuentran. Sin embargo, en la práctica es
difícil lograr esas condiciones debido a los efectos del viento,
por lo que se debe prestar la debida atención a la selección de su
emplazamiento. Los efectos del viento son de dos tipos: efectos
sobre el propio instrumento, que reducen en general la cantidad
de agua recogida, y efectos del emplazamiento sobre la
trayectoria del viento, a menudo más importantes y que pueden
arrojar valores por exceso o por defecto.

La precipitación se mide en milímetros y representa la cantidad


de lluvia, en litros, que cae en cada m2 de superficie.

Se recomienda instalar uno por cada 20 km2 de cuenca en zonas


de montaña y uno por cada 250 km2 en zonas llanas. Se
colocarán a una altura entre 1 m a 1,5 m.
PLUVIOMETRO

Consiste en un recipiente cilíndrico. El medidor estándar de la


U.S. National Weather Service tiene un colector de 20 cm de
diámetro. La lluvia pasa del colector hacia el interior de un
receptor, que es una probeta de medición la cual tiene una
sección transversal igual a un décimo del área del colector, es
decir que 0.1 mm de precipitación llenarán el tubo una altura de
1 mm.

Este equipo se emplea generalmente para la medición de la


precipitación diaria, para ello un observador deberá tomar la
lectura en la probeta de medición a determinada hora todos los
días, por lo general se hace en la mañana.
Pluviómetro de Hellmann
Cuando se requiere medir el registro mensual o estacional en
zonas apartadas o de difícil acceso se utilizan pluviómetros
denominados totalizadores, los cuales consisten en un colector
situado encima de un embudo, que desemboca en un recipiente
bastante amplio. Estos acumulan el agua de lluvia durante un
tiempo más o menos largo. Para proteger el agua de la
congelación se utiliza cloruro de calcio, en un volumen no
mayor a un tercio de la capacidad total del pluviómetro.

Para evitar las pérdidas de agua por evaporación se aplica una


capa fina de aceite de motor de baja viscosidad, de unos 8 mm
de espesor.

La precipitación recogida se determina pesando o midiendo el


volumen del contenido del receptor, descontando la cantidad de
solución aplicada al principio.
PLUVIÓGRAFO

Registra la altura de lluvia en función del tiempo, lo cual permite


determinar la intensidad de la precipitación, información muy
importante para el diseño de estructuras hidráulicas. Se utilizan
principalmente los pluviógrafos de pesada, de cubeta basculante
y de flotador.

* Pluviógrafo de pesada:

Este tipo de instrumentos registra de manera continua, mediante


un mecanismo de resorte o un sistema de pesas, el peso del
recipiente y el de la precipitación acumulada. De este modo, la
precipitación se registra a medida que va depositándose.

Este aparato sirve sobre todo para registrar precipitaciones de


nieve y granizo, ya que no debe esperar a que éstas se derritan.

* Pluviógrafo de cubeta basculante:

Consiste en un recipiente de metal ligero, dividido en dos


compartimentos, en equilibrio inestable en torno a un eje
horizontal. En su posición normal, el recipiente reposa sobre uno
de sus dos topes, lo que impide que se vuelque completamente.
El agua de lluvia es enviada al compartimiento superior
mediante un embudo colector de tipo convencional. Una vez
recogida una cantidad dada de lluvia, la cubeta perderá
estabilidad y basculará hacia la otra posición de reposo. Los
compartimientos del recipiente están diseñados de tal modo que
el agua abandona en ese momento el compartimiento inferior
hasta vaciarlo. Entre tanto, el agua de lluvia seguirá cayendo en
la cubeta que ocupa ahora la posición superior. El movimiento
de la cubeta al volcarse acciona un relé de contacto e inscribe un
registro a trazos discontinuos.

* Pluviógrafo de flotador:

En este tipo de instrumento, la lluvia recogida pasa a un


recipiente que contiene un flotador liviano. El movimiento
vertical del flotador, al subir el nivel del agua, se transmite
mediante un mecanismo apropiado a la plumilla trazadora,
cuando la aguja llega al borde superior del papel (10 mm)
automáticamente regresa al borde inferior y sigue registrando. El
gráfico resultante de un pluviógrafo recibe el nombre de
pluviograma.

P (mm)
10

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 t (h)
PLUVIOGRAMA
INTENSIDAD DE LA PRECIPITACIÓN: I

Es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. La intensidad


máxima sería la altura máxima de agua caída por unidad de
tiempo.
𝑃
𝐼= 𝑡
I: Intensidad máxima, en mm/hora
P: Altura de agua de lluvia, en mm.
t: Tiempo, en horas

HIETOGRAMA

Esta palabra proviene del griego: Uetoj: "Lluvia" y Gramm:


"Trazo o línea". Es un gráfico de barras, similar a un histograma,
que muestra la variación de la intensidad de la precipitación con
respecto al tiempo. Es útil para determinar la intensidad máxima
de una lluvia durante una tormenta.
CURVA MASA DE PRECIPITACIÓN
Es la representación de la precipitación acumulada vs. el tiempo.
La información se extrae del pluviograma. La pendiente de la
tangente en cualquier punto de la curva masa representa la
intensidad instantánea en ese punto.

PRECIPITACIÓN MEDIA EN LA CUENCA: Pm


Permite determinar la lámina o altura de agua que cae en
promedio sobre una cuenca, durante un periodo de tiempo que
por lo general es un año.

 PROMEDIO ARITMÉTICO

Consiste en calcular el promedio aritmético de la precipitación


medida en las estaciones que se encuentran en una cuenca:
𝑛
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝑃𝑖
𝑛
𝑖=1
La precisión de este método depende de la cantidad de
estaciones y de la forma como están distribuidas en la cuenca.
Supongamos que tenemos una cuenca cuya parte alta tiene
pendiente fuerte y la parte baja tiene pendiente suave. En la parte
alta llueve como “4P” y en la parte baja “P”. Debemos calcular
la precipitación media, aplicando el Método Aritmético,
considerando que tenemos 20 pluviómetros distribuidos de
acuerdo a los siguientes casos:

a. 10 pluviómetros en la parte alta y 10 en la parte baja:

10 (4𝑃)+ 10 (𝑃)
𝑃𝑚 = = 2,5 𝑃
20

b. 16 pluviómetros en la parte alta y 4 en la parte baja:


16 (4𝑃)+ 4 (𝑃)
𝑃𝑚 = = 3,4 𝑃
20

c. 4 pluviómetros en la parte alta y 16 en la parte baja:


16 (𝑃 )+ 4 (4𝑃)
𝑃𝑚 = = 1,6 𝑃
20

 POLIGONOS DE THIESSEN
Para la aplicación de este método se necesita conocer la
ubicación de las estaciones dentro de la cuenca. El método
consiste en lo siguiente:

a. Se ubican las estaciones que se encuentren la cuenca o


cerca de esta.
b. Se unen las estaciones formando triángulos, en lo posible
acutángulos.
c. Se trazan las mediatrices de los triángulos formados,
teniendo como límites la intersección entre estas y el límite
de la cuenca.
Luego de esto, quedan definidas áreas de influencia para cada
estación

La precipitación media se obtiene aplicando:


𝑛
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝐴𝑖 𝑃𝑖
𝐴
𝑖=1
 ISOYETAS

Las isoyetas son curvas que unen puntos de igual precipitación.


Este método es el más exacto, pero requiere de mucho criterio
para trazar el plano de isoyetas. Se puede decir que si la
precipitación es del tipo orográfico, las isoyetas tenderán a
seguir una configuración similar a las curvas de nivel. Cuanto
mayor sea el número de estaciones, mayor será la aproximación
con que se obtengan las isoyetas.
El método consiste en:
a. Ubicar las estaciones dentro y fuera de la cuenca.
b. Trazar las isoyetas, interpolando las alturas de precipitación
entre las diversas estaciones, de modo similar como se
trazan las curvas de nivel.
c. Se halla el área entre 2 isoyetas seguidas. Luego se aplica:
𝑛
1 (𝑃𝑖−1 + 𝑃𝑖 )
𝑃𝑚 = ∑ 𝐴𝑖
𝐴 2
𝑖=1

 MÉTODO HIPSOMÉTRICO
Este método considera el área entre curvas de nivel obtenido al
determinar la Curva Hipsométrica y los registros de
precipitación en las estaciones de la cuenca. Es aplicable sólo si
se puede hallar una recta de regresión lineal simple:

P = f (Z), de la forma: 𝑃 =𝑎+𝑏𝑍 donde: r > 0,9


Esta ecuación nos permite calcular la precipitación para cada
curva de nivel. Luego, determinamos la precipitación media,
aplicando:
𝑛
1
𝑃𝑚 = ∑ 𝐴𝑖 𝑃𝑖
𝐴
𝑖=1
MEDICIÓN DE CAUDALES

MARGEN IZQUIERDA

AGUAS AGUAS
ARRIBA Q ABAJO

MARGEN DERECHA

SELECCIÓN DE LA SECCIÓN MÁS ADECUADA

a. Debe ser regular y estable, estar bien definida y en lo posible no


presentar agradación, ni degradación del lecho.

b. Debe estar ubicada en un tramo recto de sección constante, de


longitud necesaria que permita tener condiciones cercanas a flujo
uniforme, tanto longitudinal como transversalmente. Para evitar
sobre elevaciones no se deben considerar tramos curvos.
1

Q 2
1

2
Sección 1 - 1

Mayor
Menor Velocidad
Velocidad

Sección 2 - 2
c. La velocidad en todos los puntos deben ser paralelas entre sí y
perpendiculares a la sección transversal del flujo.

d. No debe presentar crecimiento de vegetación ni en el fondo ni en


sus márgenes.

f. No debe estar ubicado cerca de estructuras u obstáculos que


produzcan remansos y modifiquen la distribución de velocidades del
flujo.

1. MEDICIÓN DIRECTA: CON CORRENTÓMETRO

1.1 TIPOS DE CORRENTÓMETRO:


1.2 PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN:

Sabemos que: Q=VA Donde:

Q: Caudal V: Velocidad media A: Área

Para determinar el caudal utilizando correntómetro, se aplica el


Método del Área – Velocidad, el cual consiste en dividir la sección
transversal del cauce en franjas verticales, en cada una de las cuales
se mide el área y velocidad media (Caudal que pasa por cada franja).

La suma de los caudales parciales que transporta cada franja


representa el caudal total que pasa por toda la sección del cauce:
V1

V2 Vn

Q  V1 A1  V2 A2  V3 A3  .......... .......... .......  Vn An


n
Q V
i 1
i Ai
 MEDICIÓN DEL ÁREA

El área de una franja de ancho “2a” se calcula considerando


trapecios:
𝑎 𝑎
𝐴𝑖 = (𝑦𝑖−1 + 𝑦𝑖 ) + (𝑦𝑖 + 𝑦𝑖+1 )
2 2
Finalmente:
𝑎
𝐴𝑖 = (𝑦𝑖−1 + 2𝑦𝑖 + 𝑦𝑖+1 )
2
 MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD MEDIA

La medición de la velocidad media se puede realizar considerando


cualquiera de los siguientes criterios:

a. Medición en un punto b. Medición en dos puntos


c. Medición en tres puntos

a. MEDICIÓN EN UN PUNTO

Se basa en la consideración teórica que la velocidad media se


encuentra a 0,6 del tirante, medido desde la superficie libre del agua;
o a 0,4 del tirante medido desde el fondo:

0,6y
y y

0,4y
y
b. MEDICIÓN EN DOS PUNTOS

La velocidad media resulta del promedio de las velocidades medidas


a 0,2 y 0,8 del tirante:

y
0,8y
0,2y

c. MEDICIÓN EN TRES PUNTOS

La velocidad media resulta del promedio de los 2 criterios antes


mencionados:
V0 , 2Y  V0 ,8Y
V0 , 4Y 
Vm  2
2

V0, 2Y  2V0, 4Y  V0,8Y


Simplificando: Vm 
4

Si las características del correntómetro y la altura del tirante lo


permiten, el método más conveniente para calcular la velocidad
media es la Medición en tres puntos.
MEDICIÓN POR VADEO

MEDICIÓN DESDE UN HUARO


2. MEDICIÓN INDIRECTA
2.1 MEDICIÓN CON FLOTADOR

Consiste en medir la velocidad superficial del agua en un tramo del


cauce utilizando elementos flotantes. Se debe elegir un tramo recto
del río con características de flujo uniforme.

𝑉𝑆 = 𝐿⁄𝑡
Se miden velocidades de agua superficiales representativas en la
margen derecha, centro y margen izquierda, lanzando flotadores al
agua y midiendo el tiempo que demoran en recorrer la distancia “L”.

Se calcula la velocidad superficial en cada alineamiento:

1
2

VMI

VC

VMD

𝐿 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿 𝐿
+ + …………+ + + …………+
𝑡1 𝑡2 𝑡𝑛 𝑡1 𝑡2 𝑡𝑛
𝑉𝑀𝐷 = 𝑉𝐶 =
𝑛 𝑛

𝐿 𝐿 𝐿
+ + …………+
𝑡1 𝑡2 𝑡𝑛
𝑉𝑀𝐼 = 𝑛
Se recomienda que “n” no sea menor a 6. La velocidad media para
cada caso se obtiene aplicando:
𝑉𝑚 = 𝐾 𝑉𝑆 Donde:
Vm: Velocidad media. VS: Velocidad superficial.
K: Coeficiente que varía entre 0,80 a 0,95.

Finalmente, el caudal se calcula aplicando:

𝑄 = 𝑉𝑚 𝑀𝐷 𝐴𝑀𝐷 + 𝑉𝑚 𝐶 𝐴𝐶 + 𝑉𝑚 𝑀𝐼 𝐴𝑀𝐼

2.2 METODO DEL AREA – PENDIENTE (Ecuación de Manning)

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones 1 y 2:


∝ 𝑉12 ∝ 𝑉22
𝑍1 + 𝑌1 + − ∆𝐸12 = 𝑍2 + 𝑌2 +
2𝑔 2𝑔

Considerando α = 1; además:
h1 = Z1 + Y1 h2 = Z2 + Y2

𝑉12 − 𝑉22
Tenemos: ∆𝐸12 = (ℎ1 − ℎ2 ) + (
2𝑔
) ….. (I)

1/2
𝐴𝑅2/3 𝑆𝑓
De la ecuación de Manning: 𝑄 = 𝑛

𝐴 𝑅2/3 1/2
Hacemos: 𝐾 = Entonces: 𝑄 = 𝐾 𝑆𝑓 … (𝐼𝐼)
𝑛

Donde: 𝐾 = √𝐾1 𝐾2

Para determinar el caudal se aplica lo siguiente:


1. Se asume que V1 = V2 entonces, en la ecuación I:
(ΔE12)1 = h1 – h2
2. Se calcula: Sf = (ΔE12)1/L, se reemplaza en la ecuación (II)
y se halla el caudal (Q1).

3. Con el valor del caudal hallado (Q1) calculamos las velocidades


en las secciones 1 y 2:
V1 = Q1/A1 V2 = Q1/A2

4. Reemplazando estos valores en la ecuación (I), hallamos:


(ΔE12)2

Luego, verificamos si se cumple: (ΔE12)2 = (ΔE12)1

De ser así, entonces el caudal transportado sería: Q1, de lo contrario


se deberá repetir el proceso desde el punto 2.

Estimación del coeficiente de rugosidad de Manning: n


Existen numerosas expresiones para estimar el valor de “n”, en
cauces de lecho gravoso. Las expresiones que mejor se comportan
son:
* Meyer-Peter-Muller (1948): 1/6
𝑛 = 0,0380 𝑑 90
* Raudkivi (1976): 1/6
𝑛 = 0,0411 𝑑65
* Simons & Senturk (1976): 1/6
𝑛 = 0,0389 𝑑50
* Garde & Raju (1978): 1/6
𝑛 = 0,0470 𝑑50
* Bray (1979): 0,179
𝑛 = 0,0593 𝑑50
En las ecuaciones anteriores “d” se expresa en metros y se halla a
partir de la granulometría del lecho del río. La rugosidad del cauce
no sólo depende del tamaño del material de fondo sino también del
tirante de agua.

Ejemplo: Durante una creciente los tirantes de agua en un canal


rectangular de 10 m de ancho, fueron 3 m y 2,9 m en dos secciones
apartadas 200 m. La pendiente del canal es 0,0001. Si n = 0,025; se
pide determinar el caudal que transporta el río aplicando el método
del Área – Pendiente.

3. ESTACIONES LIMNIMÉTRICAS
4. ESTACIONES LIMNIGRÁFICAS
El caudal y el tirante se relacionan de acuerdo a la siguiente
expresión denominada Ecuación de Descarga:
𝑄 = 𝑎 𝑌𝑛 Donde:

Q: Caudal, en m3/s Y: Tirante de agua, en m


a, n: Coeficientes característicos de la sección de medición.

Podemos escribir esta ecuación en función de la lectura (L) del


limnímetro:
𝑄 = 𝑎 (𝐿 − 𝑥)𝑛

x: Lectura en la mira para el caudal de 0 m3/s.

Los valores de “a” y “n” se obtienen mediante regresión no lineal


simple a partir de los caudales medidos en la estación:

L (m) L1 L2 L3 …………………... Ln
Q (m3/s) Q1 Q2 Q3 …………………… Qn
CUENCAS NO REGULADAS

Son cuencas en las cuales no se han ejecutado obras de


almacenamiento o derivación que modifiquen el régimen
natural del río.

En estos casos cuando se necesite conocer el recurso


hídrico disponible, se deberá aplicar el método de la Curva
Duración.

CUENCAS REGULADAS

Son cuencas en las cuales se han ejecutado obras que


modifican el régimen natural del río. En estos casos, para
conocer el volumen que se debe almacenar para regular un
determinado caudal se aplica la Curva Masa.
CURVA DURACIÓN

Es un procedimiento para el análisis de la frecuencia de


caudales y representa la frecuencia acumulada de
ocurrencia de un caudal.

Permite establecer las características de escurrimiento de


un río en función del porcentaje de tiempo durante el cual
dicho caudal es igualado o excedido. Se puede elaborar a
partir de los caudales medios diarios o mensuales, no es
conveniente hacerlo con caudales medios anuales.
CRITERIO DE PROBABILIDAD
Criterio Año Fórmula
𝑚
California 1923 𝑃=
𝑁
2𝑚−1
Hazen 1930 𝑃=
𝑁
𝒎
Weibull 1939 𝑷=
𝑵+𝟏
𝑚−3
Chigodayen 1955 𝑃=
𝑁+4
3𝑚 − 1
Tukey 1962 𝑃=
3𝑁 + 1
N: Número de datos de la muestra
m: Número de orden (Orden descendente)
Ejemplo: Sea X el evento: X: “Resultado al lanzar un
dado”
P (X≥4) = ? P (X≥2) = ?
De acuerdo a la definición de probabilidad:

𝑃 (𝑋 ≥ 4) = 3⁄6 = 0,50 = 50%

𝑃 (𝑋 ≥ 2) = 5⁄6 = 0,833 = 83,3%


Ordenando en forma descendente:

X: 6 5 4 3 2 1
m: 1 2 3 4 5 6

De la tabla y aplicando el criterio de California:


𝑃 (𝑋 ≥ 4) = 3⁄6 = 0,50 𝑃 (𝑋 ≥ 2) = 5⁄6 = 0,83
De acuerdo al criterio de Weibull:
𝑃 (𝑋 ≥ 4) = 3⁄7 = 0,43 𝑃 (𝑋 ≥ 2) = 5⁄7 = 0,71

Ejemplo:
En un río se ha registrado los caudales medios mensuales,
en m3/s, de 3 años de longitud, se pide determinar la
probabilidad de que el río transporte un caudal mayor o
igual a 0,774 m3/s:
Año Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1990 2.084 1.811 3.045 0.980 0.713 0.630 0.572 0.495 0.357 0.358 0.686 3.597
1991 4.219 4.857 10.484 2.130 1.390 0.943 0.564 0.448 0.400 0.500 1.323 0.510
1992 0.835 0.574 4.270 3.050 1.325 0.937 0.774 0.694 0.500 0.493 0.400 0.400

Ordenando en forma descendente y calculando la


probabilidad de acuerdo al criterio de Weibull, tenemos:
m Qdesc P(%) m Qdesc P(%)
1 10.484 2.70 19 0.713 51.35
2 4.857 5.41 20 0.694 54.05
3 4.270 8.11 21 0.686 56.76
4 4.219 10.81 22 0.630 59.46
5 3.597 13.51 23 0.574 62.16
6 3.050 16.22 24 0.572 64.86
7 3.045 18.92 25 0.564 67.57
8 2.130 21.62 26 0.510 70.27
9 2.084 24.32 27 0.500 72.97
10 1.811 27.03 28 0.500 75.68
11 1.390 29.73 29 0.495 78.38
12 1.325 32.43 30 0.493 81.08
13 1.323 35.14 31 0.448 83.78
14 0.980 37.84 32 0.400 86.49
15 0.943 40.54 33 0.400 89.19
16 0.937 43.24 34 0.400 91.89
17 0.835 45.95 35 0.358 94.59
18 0.774 48.65 36 0.357 97.30
Graficando %P vs. Q, tenemos la Curva Duración:
12
Curva Duración
10

8
Q (m3/s)

0
0 20 40 60 80 100
%P

De los datos ordenados o de la gráfica tenemos:


𝑃 (𝑄 ≥ 0,774) = 18⁄37 = 0,4865 = 48,65%

La Curva Duración también recibe el nombre de Curva


de Persistencia, por lo tanto, el resultado anterior también
se puede expresar como: El caudal que transporta el río
con una persistencia del 48,65% es 0,774 m3/s.

* ¿Cuál es el caudal que transporta el río con una


persistencia del 80%?
Del Gráfico de la Curva Duración o interpolando
obtenemos:
Q80% = 0,494 m3/s, es decir: 80% * 36 = 28,8 meses:

“Se espera que durante 28,8 meses el caudal transportado


por el río sea mayor o igual (No menor) a 0,494 m3/s”.
Este caudal recibe el nombre de caudal garantizado en el
río para el 80% de persistencia.
PORCENTAJES DE PERSISTENCIA RECOMENDADOS
Tipo de proyecto %P
Irrigación 75
Generación de energía 90
Abastecimiento de agua 95

El caudal garantizado se calcula mes por mes a partir de


un registro de caudales, este no debe ser menor a 30 años.

Ejm: Para el registro de caudales medios mensuales:


Estación La Capilla: Caudales medios (m3/s)
Río: Mala Departamento: Lima
Provincia: Lima Cuenca: 2136 km2
Latitud Sur: 12° 31´ Longitud Oeste: 76°31´
Altitud: 468 msnm
Año Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1939 48.97 45.78 74.12 38.15 10.59 4.59 3.56 2.98 2.56 3.17 3.72 10.77
1940 41.42 32.11 56.94 21.72 5.89 3.12 2.46 2.21 2.23 2.69 4.18 3.91
1941 39.89 37.52 41.28 2.88 2.82 1.97 1.67 1.43 1.26 1.43 1.80 8.43
1942 33.90 50.76 39.95 11.34 12.59 2.09 1.27 1.15 0.95 1.44 1.52 4.63
1943 31.22 74.12 47.80 35.97 4.07 2.27 1.50 1.39 1.46 2.13 2.80 11.92
1944 38.86 51.70 70.30 19.84 7.36 2.80 2.50 2.01 1.78 1.82 2.00 5.10
1945 25.59 28.03 63.05 27.11 5.40 2.61 1.91 1.48 1.31 1.27 6.44 20.32
1946 72.91 110.90 179.13 67.31 10.34 3.30 2.27 1.85 1.72 2.66 6.42 21.36
1947 33.57 27.42 57.07 21.75 8.20 2.58 1.98 1.58 1.51 3.46 2.03 6.10
1948 45.81 32.04 32.78 23.84 10.03 3.38 1.84 1.47 1.23 13.26 11.21 2.82
1949 28.59 25.64 47.64 28.34 5.57 3.83 2.78 1.66 1.52 1.85 1.32 0.92
1950 25.90 41.47 47.44 43.45 5.39 2.61 2.13 1.46 1.47 1.66 2.60 40.14
1951 38.48 53.58 80.19 25.34 5.88 2.63 2.13 1.42 1.35 3.94 26.84 28.59
1952 58.65 63.11 70.55 22.96 9.38 1.60 1.31 1.54 1.26 1.27 2.78 27.62
1953 53.69 108.95 121.48 35.68 16.22 5.29 3.42 1.85 1.47 1.67 16.11 18.19
1954 39.78 83.66 87.21 16.09 5.08 2.78 2.29 2.04 1.70 1.74 28.89 15.35
1955 62.28 31.53 32.32 17.41 6.86 2.84 1.97 1.66 1.38 3.58 1.53 4.37
1956 14.25 79.36 57.42 22.54 4.35 2.30 1.83 1.81 2.09 2.03 1.84 1.67
1957 10.43 48.30 48.74 25.70 7.00 1.82 1.34 1.33 1.11 1.19 1.38 2.11
1958 9.29 13.30 23.60 14.84 2.07 1.39 1.12 1.42 1.26 1.49 1.87 2.19
1959 1.74 37.19 78.07 21.56 5.26 2.74 1.64 1.29 1.14 1.91 1.60 6.78
1960 25.26 21.70 13.37 5.21 3.92 1.53 1.07 0.99 1.22 1.34 1.82 2.03
1961 21.67 39.24 46.05 30.25 7.96 2.36 1.87 1.29 1.07 1.06 9.77 40.15
1962 50.86 49.28 62.14 27.52 4.58 3.86 2.11 1.48 1.38 1.29 1.49 5.93
1963 53.85 55.16 70.14 35.98 5.75 2.45 2.17 1.55 1.61 1.78 6.75 27.17
1964 10.51 47.48 56.90 39.10 7.15 3.14 1.84 1.46 1.54 1.39 1.70 4.60
1965 13.26 50.42 39.64 7.39 3.29 1.67 1.33 1.09 1.04 0.97 1.53 3.08
1966 15.42 19.14 39.67 7.45 2.86 1.43 1.18 1.11 1.03 11.71 3.91 16.27
1967 38.81 118.87 71.78 8.92 5.98 3.63 1.91 1.48 1.36 5.36 2.82 4.04
1968 9.92 8.67 13.84 8.05 1.84 1.21 0.80 0.64 0.65 0.81 2.21 4.50
1969 3.67 10.78 29.00 14.45 2.75 1.10 0.82 0.71 0.56 1.86 4.06 23.21
1970 59.91 21.56 21.35 13.52 9.22 3.93 2.15 1.35 2.69 3.53 2.74 10.37
1971 18.57 26.62 48.45 13.80 3.76 2.28 1.75 1.57 1.13 1.26 1.24 6.20
1972 23.70 47.30 118.49 30.69 9.16 3.21 2.24 1.89 1.94 3.25 3.10 14.49
1973 47.85 44.33 51.76 31.17 10.48 7.26 2.89 1.69 1.88 2.20 4.60 10.42
1974 23.75 23.75 113.84 21.54 8.21 2.78 1.53 1.66 1.97 1.55 5.16 8.41
1975 42.37 109.72 71.93 21.26 4.57 2.76 2.09 1.89 1.63 1.78 1.91 2.73
1976 12.35 72.46 42.66 9.79 3.23 1.87 1.72 1.58 1.56 1.57 6.26 5.33
1977 26.04 43.04 16.19 12.81 2.89 1.74 1.28 1.10 0.91 0.61 1.91 10.06
1978 7.72 54.91 65.36 13.93 2.29 1.43 1.26 1.07 1.09 1.37 1.43 1.60
1979 16.50 11.20 17.61 14.21 2.08 1.33 1.10 0.88 0.84 4.56 2.74 9.18
1980 15.04 80.07 66.39 12.62 1.69 1.07 1.14 1.20 1.06 2.28 4.42 13.06
1981 16.52 104.29 32.89 15.89 3.96 2.51 2.08 1.31 1.18 3.60 12.73 9.11
1982 11.40 6.77 37.71 58.41 9.99 5.19 4.46 4.57 4.58 4.37 4.79 20.95
1983 45.20 180.31 104.34 37.82 9.25 5.47 3.51 2.92 3.14 7.55 12.55 44.11
1984 14.19 52.48 57.69 48.35 7.74 5.24 4.02 3.26 2.61 2.64 2.96 17.63
1985 79.68 75.87 82.66 44.85 11.23 4.44 2.80 2.27 2.70 1.99 2.54 18.92
1986 81.27 54.33 22.68 6.10 3.82 2.71 2.16 2.08 1.82 1.85 3.40 7.02
1987 24.04 53.95 21.54 23.65 7.61 2.37 1.58 1.65 1.35 1.78 2.55 10.53
1988 55.62 119.08 126.36 41.66 6.77 3.83 2.48 1.82 1.75 3.80 5.49 3.02
1989 13.55 6.55 25.26 6.45 2.15 1.70 1.12 0.92 0.95 2.65 10.32 17.17
1990 16.52 27.78 67.86 14.67 7.17 3.77 2.08 1.44 0.98 2.42 5.65 4.58
1991 15.99 6.12 30.56 9.27 2.38 1.48 0.89 0.80 0.53 1.31 1.34 2.41

Se pide determinar los caudales mensuales garantizados al


75% de persistencia, graficar la curva duración de los
meses más representativos y compararlas.

Ordenándolos en forma descendente y calculando el


porcentaje de persistencia (Criterio de Weibull), tenemos:
Caudales ordenados en forma descendente
m %P
Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 81.27 180.31 179.13 67.31 16.22 7.26 4.46 4.57 4.58 13.26 28.89 44.11 1.85
2 79.68 119.08 126.36 58.41 12.59 5.47 4.02 3.26 3.14 11.71 26.84 40.15 3.70
3 72.91 118.87 121.48 48.35 11.23 5.29 3.56 2.98 2.70 7.55 16.11 40.14 5.56
4 62.28 110.90 118.49 44.85 10.59 5.24 3.51 2.92 2.69 5.36 12.73 28.59 7.41
5 59.91 109.72 113.84 43.45 10.48 5.19 3.42 2.27 2.61 4.56 12.55 27.62 9.26
6 58.65 108.95 104.34 41.66 10.34 4.59 2.89 2.21 2.56 4.37 11.21 27.17 11.11
7 55.62 104.29 87.21 39.10 10.03 4.44 2.80 2.08 2.23 3.94 10.32 23.21 12.96
8 53.85 83.66 82.66 38.15 9.99 3.93 2.78 2.04 2.09 3.80 9.77 21.36 14.81
9 53.69 80.07 80.19 37.82 9.38 3.86 2.50 2.01 1.97 3.60 6.75 20.95 16.67
10 50.86 79.36 78.07 35.98 9.25 3.83 2.48 1.89 1.94 3.58 6.44 20.32 18.52
11 48.97 75.87 74.12 35.97 9.22 3.83 2.46 1.89 1.88 3.53 6.42 18.92 20.37
12 47.85 74.12 71.93 35.68 9.16 3.77 2.29 1.85 1.82 3.46 6.26 18.19 22.22
13 45.81 72.46 71.78 31.17 8.21 3.63 2.27 1.85 1.78 3.25 5.65 17.63 24.07
14 45.20 63.11 70.55 30.69 8.20 3.38 2.24 1.82 1.75 3.17 5.49 17.17 25.93
15 42.37 55.16 70.30 30.25 7.96 3.30 2.17 1.81 1.72 2.69 5.16 16.27 27.78
16 41.42 54.91 70.14 28.34 7.74 3.21 2.16 1.69 1.70 2.66 4.79 15.35 29.63
17 39.89 54.33 67.86 27.52 7.61 3.14 2.15 1.66 1.63 2.65 4.60 14.49 31.48
18 39.78 53.95 66.39 27.11 7.36 3.12 2.13 1.66 1.61 2.64 4.42 13.06 33.33
19 38.86 53.58 65.36 25.70 7.17 2.84 2.13 1.66 1.56 2.42 4.18 11.92 35.19
20 38.81 52.48 63.05 25.34 7.15 2.80 2.11 1.65 1.54 2.28 4.06 10.77 37.04
21 38.48 51.70 62.14 23.84 7.00 2.78 2.09 1.58 1.52 2.20 3.91 10.53 38.89
22 33.90 50.76 57.69 23.65 6.86 2.78 2.08 1.58 1.51 2.13 3.72 10.42 40.74
23 33.57 50.42 57.42 22.96 6.77 2.76 2.08 1.57 1.47 2.03 3.40 10.37 42.59
24 31.22 49.28 57.07 22.54 5.98 2.74 1.98 1.55 1.47 1.99 3.10 10.06 44.44
25 28.59 48.30 56.94 21.75 5.89 2.71 1.97 1.54 1.46 1.91 2.96 9.18 46.30
26 26.04 47.48 56.90 21.72 5.88 2.63 1.91 1.48 1.38 1.86 2.82 9.11 48.15
27 25.90 47.30 51.76 21.56 5.75 2.61 1.91 1.48 1.38 1.85 2.80 8.43 50.00
28 25.59 45.78 48.74 21.54 5.57 2.61 1.87 1.48 1.36 1.85 2.78 8.41 51.85
29 25.26 44.33 48.45 21.26 5.40 2.58 1.84 1.47 1.35 1.82 2.74 7.02 53.70
30 24.04 43.04 47.80 19.84 5.39 2.51 1.84 1.46 1.35 1.78 2.74 6.78 55.56
31 23.75 41.47 47.64 17.41 5.26 2.45 1.83 1.46 1.31 1.78 2.60 6.20 57.41
32 23.70 39.24 47.44 16.09 5.08 2.37 1.75 1.44 1.26 1.78 2.55 6.10 59.26
33 21.67 37.52 46.05 15.89 4.58 2.36 1.72 1.43 1.26 1.74 2.54 5.93 61.11
34 18.57 37.19 42.66 14.84 4.57 2.30 1.67 1.42 1.26 1.67 2.21 5.33 62.96
35 16.52 32.11 41.28 14.67 4.35 2.28 1.64 1.42 1.23 1.66 2.03 5.10 64.81
36 16.52 32.04 39.95 14.45 4.07 2.27 1.58 1.39 1.22 1.57 2.00 4.63 66.67
37 16.50 31.53 39.67 14.21 3.96 2.09 1.53 1.35 1.18 1.55 1.91 4.60 68.52
38 15.99 28.03 39.64 13.93 3.92 1.97 1.50 1.33 1.14 1.49 1.91 4.58 70.37
39 15.42 27.78 37.71 13.80 3.82 1.87 1.34 1.31 1.13 1.44 1.87 4.50 72.22
40 15.04 27.42 32.89 13.52 3.76 1.82 1.33 1.29 1.11 1.43 1.84 4.37 74.07
41 14.25 26.62 32.78 12.81 3.29 1.74 1.31 1.29 1.09 1.39 1.82 4.04 75.93
42 14.19 25.64 32.32 12.62 3.23 1.70 1.28 1.20 1.07 1.37 1.80 3.91 77.78
43 13.55 23.75 30.56 11.34 2.89 1.67 1.27 1.15 1.06 1.34 1.70 3.08 79.63
44 13.26 21.70 29.00 9.79 2.86 1.60 1.26 1.11 1.04 1.31 1.60 3.02 81.48
45 12.35 21.56 25.26 9.27 2.82 1.53 1.18 1.10 1.03 1.29 1.53 2.82 83.33
46 11.40 19.14 23.60 8.92 2.75 1.48 1.14 1.09 0.98 1.27 1.53 2.73 85.19
47 10.51 13.30 22.68 8.05 2.38 1.43 1.12 1.07 0.95 1.27 1.52 2.41 87.04
48 10.43 11.20 21.54 7.45 2.29 1.43 1.12 0.99 0.95 1.26 1.49 2.19 88.89
49 9.92 10.78 21.35 7.39 2.15 1.39 1.10 0.92 0.91 1.19 1.43 2.11 90.74
50 9.29 8.67 17.61 6.45 2.08 1.33 1.07 0.88 0.84 1.06 1.38 2.03 92.59
51 7.72 6.77 16.19 6.10 2.07 1.21 0.89 0.80 0.65 0.97 1.34 1.67 94.44
52 3.67 6.55 13.84 5.21 1.84 1.10 0.82 0.71 0.56 0.81 1.32 1.60 96.30
53 1.74 6.12 13.37 2.88 1.69 1.07 0.80 0.64 0.53 0.61 1.24 0.92 98.15

La curva de persistencia para meses representativos es:

90
80
Curva Persistencia: Enero
70
60
Q (m3/s)

50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100
%P

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
50
Curva Persistencia: Diciembre
40
Q (m3/s)

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100
%P

Comparación de Curvas de Persistencia mostradas:


CURVA DURACIÓN REGIONAL
Este método se aplica en ríos que no disponen de estación
de aforo, pero cuentan con estaciones cercanas con
información ubicadas en cuencas hidrológicamente
homogéneas.
Para hallar la Curva Duración Regional se gráfica las
curvas duración adimensional de todas las estaciones con
información existentes en la zona. Para hacer
adimensional estas curvas se les divide entre el caudal
multianual medio diario o mensual según corresponda:
𝑄
𝑍= … … . . (1) Donde:
𝑄𝑚
Z: Caudal adimensional
Q: Caudal medio diario o mensual
Qm: Caudal multianual medio diario o mensual.
De todas las curvas duración adimensionales, se obtiene
una que corresponde al promedio de las mismas.

Ejemplo: A continuación, se muestran los caudales medios


mensuales, m3/s, del mes de marzo (Periodo 1980 – 2001)
medidos en las estaciones A, B, C y D que se encuentran
dentro de una cuenca. A partir de estas estaciones se pide
determinar la curva duración regional.
Año A B C D Año A B C D
1980 1.30 0.71 1.10 1.20 1991 1.96 1.34 1.07 1,89
1981 2.19 1.58 0.60 0.79 1992 1.78 2,85 1.51 0.83
1982 3.90 1.74 1.01 1.79 1993 1.67 1.20 1.00 0.95
1983 1.26 2.00 0.82 1.38 1994 1.59 1.47 1.27 0.37
1984 3.09 1.82 0.98 1.25 1995 1.48 1.05 0.97 0.88
1985 0.91 0.90 1.36 1.83 1996 4.41 0.94 0.83 0.72
1986 2.73 1.07 2,24 1.19 1997 2.81 0.91 1.39 0.69
1987 2.38 1.69 1.24 1.08 1998 1.22 1.73 0.80 0.46
1988 2.30 2.31 1.16 1.02 1999 1.18 0.88 0.69 0.64
1989 4,50 1.47 1.70 0.80 2000 1.03 2.74 1.66 0.76
1990 2.13 1.22 1.10 0.67 2001 3.28 0.64 0.48 0.95

El área de cuenca (A), de cada estación es la siguiente:


Est. A B C D
A (Km2) 31,0 16,0 11,0 8,5

Para calcular la Curva Duración Regional, calculamos el


caudal medio mensual multianual, m3/s, para cada
estación:
QmA: 2,23 m3/s QmC: 1,14 m3/s
QmB: 1,47 m3/s QmD: 1,01 m3/s
Ordenamos los caudales en forma descendente:

m A B C D m A B C D
1 4.50 2.85 2.24 1.89 12 1.96 1.34 1.07 0.88
2 4.41 2.74 1.70 1.83 13 1.78 1.22 1.01 0.83
3 3.90 2.31 1.66 1.79 14 1.67 1.20 1.00 0.80
4 3.28 2.00 1.51 1.38 15 1.59 1.07 0.98 0.79
5 3.09 1.82 1.39 1.25 16 1.48 1.05 0.97 0.76
6 2.81 1.74 1.36 1.20 17 1.30 0.94 0.83 0.72
7 2.73 1.73 1.27 1.19 18 1.26 0.91 0.82 0.69
8 2.38 1.69 1.24 1.08 19 1.22 0.90 0.80 0.67
9 2.30 1.58 1.16 1.02 20 1.18 0.88 0.69 0.64
10 2.19 1.47 1.10 0.95 21 1.03 0.71 0.60 0.46
11 2.13 1.47 1.10 0.95 22 0.91 0.64 0.48 0.37

Con los caudales medios multianules y aplicando la


expresión (1) hacemos adimensional el registro anterior,
luego graficamos la curva duración correspondiente a cada
estación:

m %P ZA ZB ZC ZD m %P ZA ZB ZC ZD
1 4.35 2.02 1.94 1.97 1.88 12 52.17 0.88 0.91 0.94 0.87
2 8.70 1.98 1.87 1.50 1.82 13 56.52 0.80 0.83 0.89 0.82
3 13.04 1.75 1.58 1.46 1.78 14 60.87 0.75 0.82 0.88 0.79
4 17.39 1.47 1.36 1.33 1.37 15 65.22 0.71 0.73 0.86 0.79
5 21.74 1.38 1.24 1.22 1.24 16 69.57 0.66 0.72 0.85 0.76
6 26.09 1.26 1.19 1.20 1.19 17 73.91 0.58 0.64 0.73 0.72
7 30.43 1.22 1.18 1.12 1.18 18 78.26 0.56 0.62 0.72 0.69
8 34.78 1.07 1.15 1.09 1.07 19 82.61 0.55 0.61 0.70 0.67
9 39.13 1.03 1.08 1.02 1.01 20 86.96 0.53 0.60 0.61 0.64
10 43.48 0.98 1.00 0.97 0.94 21 91.30 0.46 0.48 0.53 0.46
11 47.83 0.95 1.00 0.97 0.94 22 95.65 0.41 0.44 0.42 0.37

Gráficamente:
2.5

2.0

1.5
Z

1.0

0.5

0.0
0 20 40 60 80 100
%P

ZA ZB ZC ZD

Finalmente, la Curva Duración Regional, será un


promedio de los valores obtenidos en cada estación. Esto
se muestra en el cuadro y gráfico siguientes:

m %P Z m %P Z
1 4.35 1.95 12 52.17 0.90
2 8.70 1.79 13 56.52 0.84
3 13.04 1.64 14 60.87 0.81
4 17.39 1.38 15 65.22 0.77
5 21.74 1.27 16 69.57 0.75
6 26.09 1.21 17 73.91 0.67
7 30.43 1.18 18 78.26 0.65
8 34.78 1.10 19 82.61 0.63
9 39.13 1.04 20 86.96 0.60
10 43.48 0.97 21 91.30 0.48
11 47.83 0.97 22 95.65 0.41
2.0
Curva Duración Regional
1.6

1.2
Z

0.8

0.4

0.0
0 20 40 60 80 100
%P

Si se quiere conocer el caudal al 75% de persistencia del


río X, cuya área de cuenca es 24 Km2.
Se ingresa a la Curva Duración Regional y se obtiene: Z75,
donde:
𝑄75 𝑋
𝑍75 = ……….. (a)
𝑄𝑚𝑋

Con el área de cuenca y caudal mensual medio multianual,


se obtiene la relación: 𝑄𝑚 = 0,262 𝐴0,622 ……. (b)

Con los datos del río X y las expresiones (a) y (b)


hallamos Q75 X.

CURVA MASA

Para determinar el caudal de regulación de un embalse se


aplica el método de la Curva Masa, la cual es una curva de
volúmenes acumulados versus el tiempo (Curva
creciente). Para su elaboración se debe elegir periodos de
tiempo consecutivos en los cuales se presente el menor
régimen de caudales (Periodo crítico), esto corresponde a
los años de estiaje. Otra forma de realizarla es con
caudales mensuales a un determinado % de persistencia.
Q

t
Ej.: Considerando un solo año:
t Mes Q V Vacum
1 Ene QE VE VE
2 Feb QF VF VE + VF
3 Mar QM VM VE + VF + VM
. . . . .
. .
. .
. .
. .

12 Dic QD. VD VE + …. + VD.

Vol. Acum
(MMC) E

C
B D

A
t (meses)
 Tramo AB: Qr > QR No se necesita almacenar
agua, el embalse se está llenando.

 Tramo BC: Qr < QR Se necesita almacenar agua,


el embalse pierde agua.

 Tramo CD: Qr < QR Se necesita almacenar agua,


el embalse pierde agua.

 Tramo DE: Qr < QR No se necesita almacenar


agua, el embalse se está llenando.
Considerando dos años:
Año Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1968 9.92 12.50 13.84 8.05 1.84 1.21 0.80 0.64 0.65 0.81 2.21 4.50
1969 8.00 17.00 25.00 14.45 2.75 1.10 0.82 0.71 0.56 1.86 6.42 10.67

Q V Vacum
t
m3/s MMC MMC
1 9.92 26.57 26.57
2 12.50 30.24 56.81
3 13.84 37.07 93.88
4 8.05 20.87 114.75
5 1.84 4.93 119.68
6 1.21 3.14 122.82
7 0.80 2.14 124.96
8 0.64 1.71 126.67
9 0.65 1.68 128.35
10 0.81 2.17 130.52
11 2.21 5.73 136.25
12 4.50 12.05 148.30
13 8.00 21.43 169.73
14 17.00 41.13 210.86
15 25.00 66.96 277.82
16 14.45 37.45 315.27
17 2.75 7.37 322.64
18 1.10 2.85 325.49
19 0.82 2.2 327.69
20 0.71 1.9 329.59
21 0.56 1.45 331.04
22 1.86 4.98 336.02
23 6.42 16.64 352.66
24 10.67 28.58 381.24

Graficando, tenemos la Curva Masa:


450
Volumen Acumulado (MMC) 400
Curva Masa
350
300
250
200
150
100
50
0
0 4 8 12 16 20 24

t (meses)

También se puede realizar este cálculo de forma analítica.

Ej.: Para el periodo crítico de dos años mostrado, se pide


determinar el volumen útil que se debe almacenar para
regular un caudal de 12 m3/s.

Año Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1965 25.30 28.70 15.86 19.84 9.36 4.80 4.50 4.25 3.78 3.55 13.40 16.20
1966 21.62 20.43 33.28 11.15 5.40 3.61 2.91 3.48 3.31 3.27 18.74 25.86

Realizamos el siguiente cuadro:


A B
Q V V.Reg.
T
m3/s MMC MMC A-B
1 25.30 67.76 32.14 35.62
2 28.70 69.43 29.03 40.40
3 15.86 42.48 32.14 10.34
4 19.84 51.43 31.10 20.32 106.68
5 9.36 25.07 32.14 -7.07
6 4.80 12.44 31.10 -18.66
7 4.50 12.05 32.14 -20.09
8 4.25 11.38 32.14 -20.76
9 3.78 9.80 31.10 -21.31
10 3.55 9.51 32.14 -22.63 -110.52
11 13.40 34.73 31.10 3.63
12 16.20 43.39 32.14 11.25
13 21.62 57.91 32.14 25.77
14 20.43 49.42 29.03 20.39
15 33.28 89.14 32.14 57.00 103.16
16 11.15 28.90 31.10 -2.20
17 5.40 14.46 32.14 -17.68
18 3.61 9.36 31.10 -21.75
19 2.91 7.79 32.14 -24.35
20 3.48 9.32 32.14 -22.82
21 3.31 8.58 31.10 -22.52
22 3.27 8.76 32.14 -23.38 -134.70
23 18.74 48.57 31.10 17.47
24 25.86 69.26 32.14 37.12

∑Primer año, diferencias positivas: 121,56 MMC


∑Segundo año, diferencias positivas: 157,75 MMC

El volumen útil de almacenamiento necesario para regular


el caudal de 12 m3/s es: 134,70 MMC.
ESTUDIO DE CAUDALES DE AVENIDAS
Los caudales de avenidas son caudales excepcionales que
se presentan en un río en un determinado periodo de tiempo.
PERIODO DE RETORNO: T
Es el número de años que debe transcurrir en promedio para
que se presente un caudal igual o mayor a una magnitud
dada. Decir: “El caudal de avenida en un río para un periodo
de retorno de 50 años es 180 m3/s”, es equivalente a decir
que en promedio un caudal de esa magnitud o mayor será
transportado por el río una vez cada 50 años.

𝑇 = 1⁄𝑃
Donde: T: Periodo de retorno, en años
P: Probabilidad de que un caudal transportado
por el río sea mayor o igual a QT

RIESGO: R
Se define como riesgo a la probabilidad que un caudal
determinado ocurra una vez en “n” años sucesivos.

Sea “p” la probabilidad de que ocurra un caudal


determinado en un año cualquiera, entonces:
(1-p): Representa la probabilidad de que dicho caudal no
ocurra ese año.
n: Vida útil de la obra.

La probabilidad de que dicho caudal no ocurra en “n” años


sucesivos, será: (1-p)n
Por lo tanto: 𝑅 = 1 − (1 − 𝑝)𝑛

1 𝑛
También: 𝑅 = 1 − (1 − 𝑇)
Ejemplo: Determinar el riesgo o probabilidad de falla de
una estructura hidráulica, que tendrá una vida útil de 50
años, si se diseña considerando un caudal de avenida para
los siguientes periodos de retorno: 25 años, 50 años, 100
años, 1000 años y 10 000 años.

Aplicando la ecuación del Riesgo para cada periodo de


retorno hallamos:

T (años) 25 50 100 1000 10000


R (%) 87,01 63,58 39,5 4,88 0,50

Presentamos a continuación algunos periodos de retorno


recomendados para el cálculo del caudal de avenidas en el
diseño de estructuras hidráulicas:
FACTOR DE CORRECCIÓN DE FULLER: Ff
Es un factor que permite estimar el caudal máximo
instantáneo a partir del caudal máximo anual.
2,66
𝐹𝑓 = 1 + 𝑄𝑀𝐼 = 𝐹𝑓 . 𝑄𝑀𝐴 Donde:
𝐴 0,30

A: Área de la cuenca, km2


QMI: Caudal máximo instantáneo
QMA: Caudal máximo anual.

Para determinar los caudales de avenidas en una estación se


deberá establecer el modelo probabilístico que mejor
represente al comportamiento aleatorio de los caudales del
río, para ello se deberán realizar pruebas denominadas de
Bondad de Ajuste, considerando un conjunto de funciones
probabilísticas. La función que mejor se ajuste al
comportamiento aleatorio de los caudales será la que nos
permita calcular la ocurrencia de un caudal máximo para un
determinado periodo de retorno.

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE


Estudiaremos las pruebas de bondad de ajuste siguientes:
* Chi Cuadrado * Smirnov - Kolmogorov
Las funciones de probabilidad estudiaremos para el cálculo
de los caudales máximos son:

* Distribución Normal * Distribución Log Normal


* Distribución Pearson III *Distribución LogPearson III
* Distribución Gumbel
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
CHI CUADRADO: χ2

La expresión general de Chi Cuadrado viene dada por:


𝑘
(𝜃𝑖 − 𝑒𝑖 )2
𝜒𝐶2 = ∑
𝑒𝑖
𝑖=1

Donde:
χ2C: Valor calculado de Chi cuadrado a partir del registro de
caudales máximos instantáneos.
θi: Número de valores observados en intervalo de clase “i”
ei: Número de valores esperados en intervalo de clase “i”
k: Número de intervalos de clase

El valor teórico de Chi Cuadrado (χ2t) se obtiene de la tabla


de distribución del mismo nombre considerando:
- Nivel de significación: α, por lo general α = 5%
- Grados de libertad: k - h – 1. Donde:

h = 2 Distribución Normal, Log Normal y Gumbel


h = 3 Distribución Pearson III, Log Pearson III

Criterio de Decisión:

Si: χ2C ≤ χ2t: El registro de caudales se ajusta a la


distribución de probabilidades para el nivel
de significación considerado.
Si: χ2C > χ2t: El registro de caudales no se ajusta a la
distribución de probabilidades para el nivel
de significación considerado. Se debe probar
con otra distribución.

Este método requiere agrupar los datos en intervalos de


clase, su aplicación es más adecuada para ajustes a la
distribución Normal puesto que ha sido desarrollado a base
a datos normales e independientes. En la práctica se utiliza
para verificar el ajuste a cualquier distribución de
probabilidades.

Ejemplo: Para el siguiente registro de caudales máximos


anuales, en m3/s, registrado en una estación cuya cuenca es
250 km2, se pide aplicar la prueba Chi Cuadrado y
determinar si la información se ajusta a la Distribución
Normal para un nivel de significación del 5%.
Año QMA Año QMA Año QMA Año QMA Año QMA
1951 156.49 1961 71.59 1971 145.96 1981 115.63 1991 182.65
1952 146.89 1962 100.33 1972 218.08 1982 144.57 1992 93.31
1953 106.82 1963 182.38 1973 249.93 1983 173.91 1993 156.29
1954 121.46 1964 80.73 1974 137.95 1984 76.23 1994 108.61
1955 136.62 1965 154.64 1975 188.34 1985 228.01 1995 149.4
1956 216.82 1966 137.22 1976 96.49 1986 157.55 1996 136.56
1957 93.97 1967 236.62 1977 218.08 1987 121.85 1997 92.12
1958 170.86 1968 107.88 1978 174.04 1988 143.71 1998 125.03
1959 73.84 1969 74.3 1979 154.83 1989 104.64 1999 115.63
1960 133.25 1970 139.8 1980 130.6 1990 146.16 2000 150.13

Aplicando el Factor de Fuller al registro de caudales


máximos anuales, determinamos los caudales máximos
instantáneo, para un área de 250 km2:
2,66
𝐹𝑓 = 1 + = 1,51 𝑄𝑀𝐼 = 1,51 . 𝑄𝑀𝐴
2500,30
Luego los caudales máximos instantáneos serán los
siguientes:

Año QMA Año QMA Año QMA Año QMA Año QMA
1951 236.30 1961 108.10 1971 220.40 1981 174.60 1991 275.80
1952 221.80 1962 151.50 1972 329.30 1982 218.30 1992 140.90
1953 161.30 1963 275.39 1973 377.39 1983 262.60 1993 236.00
1954 183.40 1964 121.90 1974 208.30 1984 115.11 1994 164.00
1955 206.30 1965 233.51 1975 284.39 1985 344.30 1995 225.59
1956 327.40 1966 207.20 1976 145.70 1986 237.90 1996 206.21
1957 141.89 1967 357.30 1977 329.30 1987 183.99 1997 139.10
1958 258.00 1968 162.90 1978 262.80 1988 217.00 1998 188.80
1959 111.50 1969 112.19 1979 233.79 1989 158.01 1999 174.60
1960 201.21 1970 211.10 1980 197.21 1990 220.70 2000 226.70

Nuestro objetivo es calcular χ2C y compararlo con χ2t


𝑘
( )2
𝜃𝑖 − 𝑒𝑖
𝜒𝐶2 = ∑
𝑒𝑖
𝑖=1

 Cálculo del número de intervalos de clase: k


Según Yevjevich: 𝑘 = 1 + 1,33 𝐿𝑛 𝑁

N: Número de datos de la muestra, en este caso N = 50


𝑘 = 1 + 1,33 𝐿𝑛 50 = 6,20 ≈ 6

 Cálculo de la amplitud del intervalo de clase: ΔQ


𝑄𝑚𝑎𝑥 − 𝑄𝑚𝑖𝑛
Δ𝑄 =
𝑘−1
En este caso:
Qmax = 377,39 m3/s Qmin = 108,10 m3/s

377,39 − 108,10
Δ𝑄 = = 53,86 𝑚3 /𝑠
6−1
 Cálculo del primer del intervalo de clase:
Límite Inferior: Qmin – ΔQ/2; Límite Superior: Qmin + ΔQ/2
Reemplazando:
Límite Inferior: 108,10 – 53,86/2 = 81,17
Límite Superior: 108,10 + 53,86/2 = 135,03
Podemos ahora calcular los 6 intervalos de clase, las marcas
de clase, como el promedio de los límites superior e inferior
de cada intervalo y el número de valores observados en cada
intervalo de clase: θ
k Linf Lsup Mclase θ
1 81.17 135.03 108.10 5
2 135.03 188.89 161.96 14
3 188.89 242.75 215.82 19
4 242.75 296.61 269.68 6
5 296.61 350.47 323.54 4
6 350.47 404.33 377.40 2

Para hallar el número de valores esperados en cada intervalo


de clase (e) debemos aplicar la siguiente relación:
𝑒𝑖 = 𝑁 [𝐹(𝑆𝑖 ) − 𝐹(𝐼𝑖 ) ] Donde:
F(Si): Función de distribución de probabilidad en el límite
superior del intervalo de clase “i”.
F(Ii): Función de distribución de probabilidad en el límite
inferior del intervalo de clase “i”.
Para determinar la función de distribución Normal de
probabilidades debemos primero determinar la variable
estandarizada (Z):
𝑄𝑖 − 𝑄𝑚
𝑍𝑖 =
𝑆
Zi: Variable estandarizada para el caudal Qi
Qm: Promedio de los valores agrupados
S: Desviación estándar de los valores agrupados.

∑𝑘
𝑖=1 𝑄𝑖 . 𝜃𝑖 ∑𝑘 2
𝑖=1(𝑄𝑖 − 𝑄𝑚 ) 𝜃𝑖
𝑄𝑚 = 𝑆= √
𝑁 𝑁−1

Donde: Qi: Marca de clase de cada intervalo

Reemplazando valores obtenemos:


Qm = 211,51 S = 66,05

Los cálculos se muestran en la siguiente tabla:


Linf Lsup Mclase θ Zinf Zsup
81.17 135.03 108.10 5 -1.9735 -1.1580
135.03 188.89 161.96 14 -1.1580 -0.3425
188.89 242.75 215.82 19 -0.3425 0.4730
242.75 296.61 269.68 6 0.4730 1.2885
296.61 350.47 323.54 4 1.2885 2.1040
350.47 404.33 377.40 2 2.1040 2.9195

De la tabla de distribución normal hallamos los valores de


F(Z) para los límites inferior y superior de cada intervalo de
clase y completamos los cálculos:

Linf Lsup Mclase θ Zinf Zsup F(Zinf) F(Zsup) e (θi - ei)2/ei


81.17 135.03 108.10 5 -1.9735 -1.1580 0.0242 0.1234 4.96 0.00
135.03 188.89 161.96 14 -1.1580 -0.3425 0.1234 0.366 12.13 0.29
188.89 242.75 215.82 19 -0.3425 0.4730 0.366 0.6819 15.80 0.65
242.75 296.61 269.68 6 0.4730 1.2885 0.6819 0.9012 10.97 2.25
296.61 350.47 323.54 4 1.2885 2.1040 0.9012 0.9823 4.06 0.00
350.47 404.33 377.40 2 2.1040 2.9195 0.9823 0.9982 0.80 1.80

Sumando la última columna hallamos: χ2C = 4,99


De la tabla de distribución Chi-Cuadrado con:
 G. Libertad: k – h – 1: 6 – 2 – 1 = 3
 Nivel de significación: α = 5%
Obtenemos: χ2t = 7,81
Comparando vemos que: χ2C < χ2t es decir:

“El registro de caudales se ajusta a la distribución


Normal de probabilidades con un nivel de
significación del 5%”
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE
SMIRNOV - KOLMOGOROV
Esta prueba consiste en comparar el máximo valor
absoluto de la diferencia entre la función de distribución
de probabilidad observada: ΔC, con un valor teórico (Δt)
que depende del número de datos y el nivel de
significación α.
Δ𝐶 = 𝑚𝑎𝑥 |𝐹(𝑄) − 𝑃(𝑄) | Donde:
ΔC: Estadístico de Smirnov calculado.
F(Q): Función de distribución de probabilidad de ajuste.
P(Q): Función de distribución de probabilidad observada
(Probabilidad menor que):
𝑚
𝑃(𝑄) = 1 − 𝑁+1

Criterio de Decisión:

Si: ΔC ≤ Δt: El registro de caudales se ajusta a la


distribución de probabilidades para el nivel
de significación considerado.

Si: ΔC > Δt: El registro de caudales no se ajusta a la


distribución de probabilidades para el nivel
de significación considerado. Se debe
probar con otra distribución.
Esta prueba es aplicable a datos no agrupados, es decir, no
requiere hacer intervalos de clase y es aplicable a
cualquier distribución de probabilidades.
No es una prueba exacta sino más bien aproximada.
Valores de Δt
α: NIVEL DE SIGNIFICACIÓN
N
0,20 0,10 0,05 0,01
5 0,45 0,51 0,56 0,67
10 0,32 0,37 0,41 0,49
15 0,27 0,30 0,34 0,40
20 0,23 0,26 0,29 0,36
25 0,21 0,24 0,27 0,32
30 0,19 0,22 0,24 0,29
35 0,18 0,20 0,23 0,27
40 0,17 0,19 0,21 0,25
45 0,16 0,18 0,20 0,24
50 0,15 0,17 0,19 0,23
1,07 1,22 1,36 1,63
> 50
√𝑁 √𝑁 √𝑁 √𝑁

Ejemplo: Para el registro de caudales del ejemplo


anterior, se pide aplicar la prueba de Smirnov –
Kolmogorov para determinar si la información se ajusta a
la Distribución Normal para un nivel de significación del
5%.
A partir del registro de caudales máximos instantáneos:
Año QMI Año QMI Año QMI Año QMI Año QMI
1951 236.30 1961 108.10 1971 220.40 1981 174.60 1991 275.80
1952 221.80 1962 151.50 1972 329.30 1982 218.30 1992 140.90
1953 161.30 1963 275.39 1973 377.39 1983 262.60 1993 236.00
1954 183.40 1964 121.90 1974 208.30 1984 115.11 1994 164.00
1955 206.30 1965 233.51 1975 284.39 1985 344.30 1995 225.59
1956 327.40 1966 207.20 1976 145.70 1986 237.90 1996 206.21
1957 141.89 1967 357.30 1977 329.30 1987 183.99 1997 139.10
1958 258.00 1968 162.90 1978 262.80 1988 217.00 1998 188.80
1959 111.50 1969 112.19 1979 233.79 1989 158.01 1999 174.60
1960 201.21 1970 211.10 1980 197.21 1990 220.70 2000 226.70

Realizamos los siguientes cálculos:


 Columnas 1 y 2: Se ordenan los caudales en forma
descendente.

 Columna 3: Se calcula la probabilidad empírica de


los caudales, aplicando:
𝑚
𝑃(𝑄) = 1 − 𝑁+1

 Columna 4: Se calcula la variable estandarizada (Z),


como paso previo para el cálculo de la función de
distribución Normal de probabilidades.
𝑄𝑖 − 𝑄𝑚
𝑍𝑖 =
𝑆
∑𝑁
𝑖=1 𝑄𝑖
𝑄𝑚 = = 213,78 m3/s (N = 50)
𝑁

∑𝑁
𝑖=1(𝑄𝑖 − 𝑄𝑚 )
2
𝑆= √ = 66,70 m3/s
𝑁−1

 Columna 5: De tabla se obtiene la función de


distribución Normal de probabilidades F(Z).

 Columna 6: Se calcula el estadístico de Smirnov


aplicando:
𝛥 = |𝐹(𝑍) − 𝑃(𝑄) |
Es decir, el valor absoluto de la diferencia de los
resultados de las columnas 5 y 3. En el cuadro
siguiente se muestran estos cálculos:
1 2 3 4 5 6
m Q P(Q) Z F(Z) Abs(F - P)
1 377.4 0.9804 2.453 0.993 0.013
2 357.3 0.9608 2.152 0.984 0.024
3 344.3 0.9412 1.957 0.975 0.034
4 329.3 0.9216 1.732 0.958 0.037
5 329.3 0.9020 1.732 0.958 0.056
6 327.4 0.8824 1.703 0.956 0.073
7 284.4 0.8627 1.059 0.855 0.008
8 275.8 0.8431 0.930 0.824 0.019
9 275.4 0.8235 0.924 0.822 0.001
10 262.8 0.8039 0.735 0.769 0.035
11 262.6 0.7843 0.732 0.768 0.016
12 258.0 0.7647 0.663 0.746 0.018
13 237.9 0.7451 0.362 0.641 0.104
14 236.3 0.7255 0.338 0.632 0.093
15 236.0 0.7059 0.333 0.630 0.075
16 233.8 0.6863 0.300 0.618 0.068
17 233.5 0.6667 0.296 0.616 0.050
18 226.7 0.6471 0.194 0.577 0.070
19 225.6 0.6275 0.177 0.570 0.057
20 221.8 0.6078 0.120 0.548 0.060
21 220.7 0.5882 0.104 0.541 0.047
22 220.4 0.5686 0.099 0.540 0.029
23 218.3 0.5490 0.068 0.527 0.022
24 217.0 0.5294 0.048 0.519 0.010
25 211.1 0.5098 -0.040 0.484 0.026
26 208.3 0.4902 -0.082 0.467 0.023
27 207.2 0.4706 -0.099 0.461 0.010
28 206.3 0.4510 -0.112 0.455 0.004
29 206.2 0.4314 -0.114 0.455 0.023
30 201.2 0.4118 -0.189 0.425 0.013
31 197.2 0.3922 -0.249 0.402 0.010
32 188.8 0.3725 -0.375 0.354 0.019
33 184.0 0.3529 -0.446 0.328 0.025
34 183.4 0.3333 -0.455 0.324 0.009
35 174.6 0.3137 -0.587 0.278 0.035
36 174.6 0.2941 -0.587 0.278 0.016
37 164.0 0.2745 -0.746 0.228 0.047
38 162.9 0.2549 -0.763 0.223 0.032
39 161.3 0.2353 -0.787 0.216 0.020
40 158.0 0.2157 -0.836 0.202 0.014
41 151.5 0.1961 -0.934 0.175 0.021
42 145.7 0.1765 -1.021 0.154 0.023
43 141.9 0.1569 -1.078 0.141 0.016
44 140.9 0.1373 -1.093 0.137 0.000
45 139.1 0.1176 -1.120 0.131 0.014
46 121.9 0.0980 -1.377 0.084 0.014
47 115.1 0.0784 -1.479 0.070 0.009
48 112.2 0.0588 -1.523 0.064 0.005
49 111.5 0.0392 -1.533 0.063 0.023
50 108.1 0.0196 -1.584 0.057 0.037

De la columna 6, vemos que el valor máximo es


0,104; es decir: ΔC = 0,104

De la tabla de valores de Δt, para N = 50 y α = 5%,


hallamos: Δt = 0,190

Comparando vemos que: ΔC < Δt, es decir:

“El registro de caudales se ajusta a la distribución Normal


de probabilidades con un nivel de significación del 5%”

CALCULO DEL CAUDAL DE AVENIDA


Ven Te Chow encontró que estos caudales pueden
calcularse mediante la expresión:

𝑄𝑇 = 𝑄𝑚 + 𝐾𝑇 𝑆
Donde:
QT: Caudal de avenidas para un periodo de retorno “T”
Qm: Promedio de los caudales máximos instantáneos.
S: Desviación estándar de los caudales máximos
instantáneos.
KT: Factor de frecuencia que depende de la distribución
de probabilidades que mejor ajusta al registro de
caudales máximos instantáneos.
DISTRIBUCIÓN NORMAL
La función de densidad de probabilidad normal se define
como:

y la función de distribución de probabilidad normal como:


𝑧 1 2 ⁄2
𝐹 (𝑧) = ∫−∞ 2Π 𝑒 −𝑧 𝑑𝑧

Donde, Z es la variable estandarizada calculada como:


𝑄− 𝑄𝑚
𝑍= Donde:
𝑆

Q: Caudal
Qm: Promedio de los caudales máximos instantáneos.
S: Desviación estándar de los caudales máximos
instantáneos.
Despejando: 𝑄 = 𝑄𝑚 + 𝑍 𝑆

Comparando con la expresión de Ven Te Chow:


𝑄𝑇 = 𝑄𝑚 + 𝐾𝑇 𝑆

Vemos que el factor de frecuencia de la distribución


Normal viene dado por la variable estandarizada Z.
F(a) = P(Z < a) → Tablas

F(-a) = P(Z < -a) = 1 – P(Z < a)

El valor de Z correspondiente a una probabilidad de


excedencia P, (P = 1/T), puede calcularse hallando el valor
de una variable intermedia “w”:
1 1 ⁄2
𝑤 = [𝐿𝑛 ( 2 )] … … . . (1)
𝑃
Dónde: 0 < P ≤ 0,5
luego, aplicando la expresión (2):
2,515517 + 0,802853 𝑤 + 0,010328 𝑤 2
𝑍=𝑤−
1 + 1,432788 𝑤 + 0,189269 𝑤 2 + 0,001308 𝑤 3

Ejemplo 1:
Dado los caudales máximos instantáneos, en m3/s, en una
estación de aforo, se pide determinar:
a. La probabilidad de que en un año cualquiera el
caudal sea mayor o igual a 7460 m3/s. Calcular
además su periodo de retorno.
b. El caudal de avenidas para un periodo de retorno de
60 años y 100 años.
Considerar que el registro de caudales se ajusta a la
distribución normal de probabilidades.
Q Q Q
Año Año Año
(m3/s) (m3/s) (m3/s)
1965 3706 1975 2367 1985 4240
1966 4060 1976 4819 1986 2849
1967 2350 1977 3919 1987 6267
1968 6000 1978 6900 1988 2246
1969 4744 1979 3505 1989 7430
1970 6388 1980 7061 1990 5971
1971 2675 1981 3220 1991 3747
1972 3130 1982 2737 1992 5468
1973 2298 1983 5565 1993 3682
1974 4972 1984 2414 1994 2230

a. P (Q ≥ 7460 m3/s) = ?
Nos piden aplicar la distribución Normal de
probabilidades, entonces debemos estandarizar este
caudal. Previamente calculamos:
Qm = 4232,00 m3/s S = 1629,96 m3/s Luego:
7460 − 4232
𝑍= = 1,98
1629.96
Con este valor entramos a la tabla de distribución Normal
de probabilidades y hallamos:

F(Z) = F(1,98) = P(Z<1,98) = P(Q<7460) = 0,9762

Por lo tanto, P(Q≥7460) = 0,0238 = 2,38%


Luego: T = 1/P = 1/0,0238 = 42 años

b. Q60 = ? Q100 = ?
1 1
Sabemos que: 𝑇= =
𝑃(𝑄≥𝑄𝑇 ) 1−𝑃(𝑄≤𝑄𝑇 )

𝑇−1
Despejando: 𝑃= 𝑇

Para: T = 60 P = 0,9833 = F(Z60); De la tabla de


distribución normal: Z60 = 2,13
𝑄60 − 𝑄𝑚
Reemplazando en: 𝑍60 = 𝑆

Hallamos: Q60 = 7703,8 m3/s

También se pudo hallar Z60, aplicando la ecuación (1):


w = 2,8609; reemplazando en la ecuación (2): Z60 = 2,13

Del mismo modo: T = 100 años; P= 0,9900 = F(Z100)

De la tabla de distribución normal: Z100 = 2,33

Finalmente: Q100 = 8029,8 m3/s

DISTRIBUCIÓN LOG NORMAL


La función de densidad de probabilidad normal se define
como:
y la función de distribución de probabilidad normal como:

𝑧 1 2 ⁄2
𝐹 (𝑧) = ∫−∞ 2Π 𝑒 −𝑧 𝑑𝑧

Donde, Z es la variable estandarizada calculada como:

𝑌− 
𝑍=

Y: Logaritmo del caudal máximo instantáneo
: Promedio de los valores Y.
: Desviación estándar de los valores Y.

∑𝑁
𝑖=1 𝑌𝑖 ∑(𝑌𝑖 − 𝛾)2
Y = Ln Q 𝛾= 𝜙= √
𝑁 𝑁−1

Ejemplo 2:
Resolver el Ejemplo 1 considerando que el registro de
caudales se ajusta a la distribución de probabilidades
Log Normal.

A partir del registro de caudales original:

Q Q Q
Año Año Año
(m3/s) (m3/s) (m3/s)
1965 3706 1975 2367 1985 4240
1966 4060 1976 4819 1986 2849
1967 2350 1977 3919 1987 6267
1968 6000 1978 6900 1988 2246
1969 4744 1979 3505 1989 7430
1970 6388 1980 7061 1990 5971
1971 2675 1981 3220 1991 3747
1972 3130 1982 2737 1992 5468
1973 2298 1983 5565 1993 3682
1974 4972 1984 2414 1994 2230
calculamos la variable Y = Ln Q:

Año Qmax Año Qmax Año Qmax


1965 8.2177 1975 7.7694 1985 8.3523
1966 8.3089 1976 8.4803 1986 7.9547
1967 7.7622 1977 8.2736 1987 8.7431
1968 8.6995 1978 8.8393 1988 7.7169
1969 8.4646 1979 8.1619 1989 8.9133
1970 8.7622 1980 8.8623 1990 8.6947
1971 7.8917 1981 8.0771 1991 8.2287
1972 8.0488 1982 7.9146 1992 8.6067
1973 7.7398 1983 8.6243 1993 8.2112
1974 8.5116 1984 7.7890 1994 7.7098

∑30
𝑖=1 𝑌𝑖
Además: 𝛾= = 8,28
30

∑(𝑌𝑖 − 8,28)2
𝜙= √ = 0,39
29

a. P(Q ≥ 7460 m3/s) = ?

Y = Ln 7460 = 8,92 Z = 1,63

De la tabla de distribución normal obtenemos:

F(Z)= F(1,63)= P(Z<1,63)= P(Y<8,92)= P(Q<7460)= 0,9489


Por lo tanto, P(Q≥7460) = 0,0511 = 5,11%

Luego: T = 1/P = 1/0,0511 ≈ 20 años

b. Q60 = ? Q100 = ?
Sabemos:
𝑇−1
𝑃= Para: T = 60 P = 0,9833 = F(Z60)
𝑇
De la tabla de distribución normal: Z60 = 2,13
𝑌60 − 
Reemplazando en: 𝑍60 = 

Hallamos: Y60 = 9,11 Q60 = 9045,3 m3/s

Del mismo modo: T = 100 años; P= 0,9900 = F(Z100)


De la tabla de distribución normal: Z100 = 2,33.
Finalmente: Y100 = 9,19 Q100 = 9798,7 m3/s
DISTRIBUCIÓN GUMBEL

También llamada Distribución Extrema tipo I. La función


de probabilidades viene dado por:
−𝛼(𝑄𝑖 − 𝛽)
𝐹 (𝑄𝑖 ) = 𝑃(𝑄 < 𝑄𝑖 ) = 𝑒 −𝑒

Donde: α, β: Parámetros de la función Gumbel.


 Para muestras grandes: N > 100
1,2825
𝛼= 𝛽 = 𝑄𝑚 − 0,45 𝑆
𝑆

 Para muestras pequeñas: N ≤ 100


𝜎𝑦 𝜇𝑦
𝛼= 𝛽 = 𝑄𝑚 −
𝑆 𝛼

y; μy: Se obtienen de la siguiente tabla, en función del


número de datos N
Valores de μy y σy para muestras pequeñas
N μy σy N μy σy
10 0,4952 0,9496 60 0,5521 1,1747

15 0,5128 1,0206 65 0,5535 1,1803

20 0,5236 1,0628 70 0,5548 1,1854

25 0,5309 1,0914 75 0,5559 1,1898

30 0,5362 1,1124 80 0,5569 1,1938

35 0,5403 1,1285 85 0,5578 1,1974

40 0,5436 1,1413 90 0,5586 1,2007

45 0,5463 1,1518 95 0,5593 1,2037

50 0,5485 1,1607 100 0,5600 1,2065

55 0,5504 1,1682
Ejemplo 3:
Resolver el Ejemplo 1, considerando que el registro de
caudales se ajusta a la distribución de probabilidades
Gumbel.

Sabemos que: Qm = 4232,00 m3/s S = 1629,96 m3/s

Como N = 30; es una muestra pequeña. De la Tabla 2:


μy = 0,5362 y = 1,1124 Luego:
𝜎𝑦 1,1124 −4
𝛼= = = 6,8 𝑥10
𝑆 1629,96

𝜇𝑦 0,5362
𝛽 = 𝑄𝑚 − = 4232 − = 3443,47
𝛼 6,8 𝑥 10−4

a. P(Q ≥ 7460 m3/s) = ?


Reemplazando en la expresión para el cálculo de la
función de probabilidades de Gumbel:
−0,00068 (7460−3443,47)
𝐹 (7460) = 𝑃(𝑄 < 7460) = 𝑒 −𝑒 = 0,9369

Por lo tanto, P(Q≥7460) = 1 – 0,9369 = 0,0631 = 6,31%

Luego: T = 1/P = 1/0,0631 ≈ 16 años


b. Q60 = ? Q100 = ?
Sabemos que:
Para: T = 60 P = 0,9833
−0,00068 (𝑄60 −3443,47)
𝑃(𝑄 < 𝑄60 ) = 0,9833 = 𝑒 −𝑒

Despejando: Q60 = 9449,3 m3/s


Del mismo modo: T = 100 años; P= 0,9900
−0,00068 (𝑄100 −3443,47)
𝑃(𝑄 < 𝑄100 ) = 0,9900 = 𝑒 −𝑒

Despejando: Q100 = 10 208,4 m3/s

DISTRIBUCIÓN PEARSON III

El factor de frecuencia K para la distribución Pearson III,


se obtiene de las Tablas 1 y 2, considerando la
probabilidad y el coeficiente de asimetría (Ag).

𝑁 [∑𝑁 3
𝑖=1(𝑄𝑖 − 𝑄𝑚 ) ]
𝐴𝑔 =
(𝑁 − 1)(𝑁 − 2)𝑆 3

Ag Ag Ag

Donde:
N: Número de datos anuales del registro de caudales
máximos instantáneos.
Qm: Promedio de los caudales máximos instantáneos.
S: Desviación estándar de los caudales máximos
instantáneos.
Se cumple la relación de Ven Te Chow: 𝑄 = 𝑄𝑚 + 𝐾 𝑆
𝑄− 𝑄𝑚
Donde: 𝐾=
𝑆

El valor de K también se puede calcular aplicando el


siguiente procedimiento:
𝑃 = 1⁄𝑇

1 1 ⁄2
𝑤 = [𝐿𝑛 ( 2 )] … … . . (1)
𝑃

Donde: 0 < P ≤ 0,5 Luego, la expresión (2):


2,515517 + 0,802853 𝑤 + 0,010328 𝑤 2
𝑍=𝑤−
1 + 1,432788 𝑤 + 0,189269 𝑤 2 + 0,001308 𝑤 3

𝐴𝑔
Se calcula: 𝑋= ⁄ ……… (3)
6
Finalmente, calculamos K aplicando la expresión (4):

2
𝑋2 3 1
𝐾 = 𝑍 + 𝑋 (𝑍 − 1) + (𝑍 − 6𝑍) − 𝑋 3 (𝑍 2 − 1) + 𝑍 𝑋 4 + 𝑋 5
3 3
Ejemplo 4:
Resolver el Ejemplo 1, considerando que el registro de
caudales se ajusta a la distribución de probabilidades
Pearson III.
Del registro de caudales máximos instantáneos:
Q Q Q
Año Año Año
(m3/s) (m3/s) (m3/s)
1965 3706 1975 2367 1985 4240
1966 4060 1976 4819 1986 2849
1967 2350 1977 3919 1987 6267
1968 6000 1978 6900 1988 2246
1969 4744 1979 3505 1989 7430
1970 6388 1980 7061 1990 5971
1971 2675 1981 3220 1991 3747
1972 3130 1982 2737 1992 5468
1973 2298 1983 5565 1993 3682
1974 4972 1984 2414 1994 2230

Calculamos el coeficiente de asimetría: Ag = 0,5


Además: Qm = 4232,00 m3/s S = 1629,96 m3/s

a. P(Q ≥ 7460 m3/s) = ?


Calculamos el factor de frecuencia para este caudal:
7460− 4232
𝐾= = 1,98
1629,96

De la Tabla 1, para Ag = 0,5: P(%) K


Interpolamos para K = 1,98 2 2,311
Hallamos: P = 3,65% 4 1,910

Luego: T = 1/0,0365 ≈ 27 años


b. Q60 = ? Q100 = ?
Sabemos que: Para: T = 60 P = 1/T = 0,0167 = 1,67%
De la Tabla 1, para Ag = 0,5: P(%) K
Interpolamos para P = 1,67% 2 2,311
Hallamos: K60 = 2,43 1 2,686
Del mismo modo, podemos hallar el valor de K60
aplicando las expresiones (1), (2), (3) y (4) anteriores:
P = 1/T = 1/60 = 0,0167 W = 2,8609 Z60 = 2,13
X = Ag/6 = 0,5/6 = 0,083 Finalmente: K60 = 2,42

Reemplazando:
𝑸𝟔𝟎 = 4232 + 2,43 𝑥 1629,96 = 𝟖𝟏𝟗𝟐, 𝟖 𝒎𝟑 ⁄𝒔

Del mismo modo, T = 100 P = 1/T = 0,01 = 1%

De la Tabla 1, para Ag= 0,5 K100 = 2,686

Reemplazando:
𝑸𝟏𝟎𝟎 = 4232 + 2,686 𝑥 1629,96 = 𝟖𝟔𝟏𝟎, 𝟏 𝒎𝟑 ⁄𝒔

DISTRIBUCIÓN LOG PEARSON III

La aplicación es similar al caso anterior, solamente cambia


la variable Q por Y: Y = Ln Q

El factor de frecuencia K para la distribución Log Pearson


III, también se obtiene de las Tablas 1 y 2, considerando la
probabilidad y el coeficiente de asimetría (Ag). En este
caso:
𝑁 [∑𝑁 𝑖=1(𝑌𝑖 − ) ]
3
𝐴𝑔 =
(𝑁 − 1)(𝑁 − 2)3
Donde:
: Promedio de los valores Y.
: Desviación estándar de los valores Y.
∑𝑁
𝑖=1 𝑌𝑖 ∑(𝑌𝑖 − 𝛾)2
𝛾= 𝜙= √
𝑁 𝑁−1

Se cumple la relación de Ven Te Chow para la variable Y:


𝑌 = + 𝐾
𝑌− 
Donde: 𝐾=

Ejemplo 5: Resolver el Ejemplo 1, considerando que el


registro de caudales se ajusta a la distribución de
probabilidades Log Pearson III.
A partir del registro de caudales original:
Q Q Q
Año Año Año
(m3/s) (m3/s) (m3/s)
1965 3706 1975 2367 1985 4240
1966 4060 1976 4819 1986 2849
1967 2350 1977 3919 1987 6267
1968 6000 1978 6900 1988 2246
1969 4744 1979 3505 1989 7430
1970 6388 1980 7061 1990 5971
1971 2675 1981 3220 1991 3747
1972 3130 1982 2737 1992 5468
1973 2298 1983 5565 1993 3682
1974 4972 1984 2414 1994 2230

calculamos la variable Y = Ln Q:
Año Qmax Año Qmax Año Qmax
1965 8.2177 1975 7.7694 1985 8.3523
1966 8.3089 1976 8.4803 1986 7.9547
1967 7.7622 1977 8.2736 1987 8.7431
1968 8.6995 1978 8.8393 1988 7.7169
1969 8.4646 1979 8.1619 1989 8.9133
1970 8.7622 1980 8.8623 1990 8.6947
1971 7.8917 1981 8.0771 1991 8.2287
1972 8.0488 1982 7.9146 1992 8.6067
1973 7.7398 1983 8.6243 1993 8.2112
1974 8.5116 1984 7.7890 1994 7.7098
∑30
𝑖=1 𝑌𝑖
Además: 𝛾= = 8,28
30

∑(𝑌𝑖 − 8,28)2
𝜙= √ = 0,39
29

Calculamos el coeficiente de asimetría: Ag = 0,0

a. P(Q ≥ 7460 m3/s) = ?


Y = Ln 7460 = 8,92 Calculamos el factor de
frecuencia para este caudal:
8,92− 8,28
𝐾= = 1,64
0,39

De la Tabla 1, para Ag = 0,0: P(%) K


Interpolando para K = 1,64 4 1,751
Hallamos P = 5,42% 10 1,282
Luego: T = 1/0,0542 ≈ 19 años
b. Q60 = ? Q100 = ?
Sabemos que: Para: T = 60 P = 1/T = 0,0167 = 1,67%
De la Tabla 1, para Ag = 0,0: P(%) K
Interpolando para P = 1,67% 1 2,326
Hallamos: K60= 2,144 2 2,054
Reemplazando:
𝑌60 − 8,28
𝐾60 = 0,39
= 2,144

𝒀𝟔𝟎 = 8,28 + 2,144 𝑥 0,39 = 𝟗, 𝟏𝟐


Luego: Y60 = Ln Q60 = 9,12 Q60 = 9136,2 m3/s

Del mismo modo para: T = 100 P = 1/T = 0,01 = 1%


De la Tabla 1, para Ag= 0,0 K100 = 2,326

Reemplazando:

𝒀𝟏𝟎𝟎 = 8,28 + 2,326 𝑥 0,39 = 𝟗, 𝟏𝟗


Luego:
Y100 = Ln Q100 = 9,19 Q100 = 9798,7 m3/s
Tabla 1: Valores de K
Coeficiente de Asimetría positivo
Tabla 2: Valores de K
Coeficiente de Asimetría negativo

Coefic.
Asimetria
Ag
METODO RACIONAL

Es el método más antiguo de la relación lluvia –


escorrentía, su origen se remonta a la segunda mitad del
siglo XIX. Es válido para cuencas pequeñas con áreas
menores a 50 km2, se utiliza principalmente para el diseño
de sistemas de drenaje urbano y drenaje de carreteras.
Este método supone lo siguiente:

 El tiempo considerado para el cálculo del caudal pico


es el suficiente para que el caudal debido a la
precipitación fluya desde la parte más remota de la
cuenca hasta la sección de salida (Tiempo de
concentración).
 Llueve uniformemente en toda la superficie de la
cuenca analizada.
Este método viene dado por la siguiente expresión:

𝑄=𝐶𝐼𝐴 Donde:
Q: Caudal de escurrimiento, en m3/s.
C: Coeficiente de escorrentía.
A: Área de la cuenca, en m2
I: Intensidad máxima de la precipitación, en m/s.
𝑃
𝐼= 𝑡𝐶

P: Precipitación máxima para tC, en metros.


tC: Tiempo de concentración, en segundos

Cuando la lluvia tiene una duración igual al tiempo de


concentración, es cuando se alcanza el caudal máximo,
porque toda la cuenca está aportando al punto de salida.

 Tiempo de Concentración: tC
Es el tiempo que emplea una gota de lluvia, que cae
en el punto más alejado de la cuenca, en llegar a la
salida de esta.
Ejemplo 1: En una cuenca de 38 Km2 de área, cuyo cauce
principal tiene una longitud de 4 km y un desnivel de 40
m, se produce la precipitación mostrada en el cuadro
siguiente. Se pide calcular la intensidad máxima de la
precipitación que se aplicaría en el método racional.
Hora P (mm)
11:00 - 12:00 0.5
12:00 - 12:50 8.5
12:50 - 14:00 10.0
14:00 - 16:20 4.5

Calculamos la intensidad para la precipitación indicada:


Hora P (mm) t (h) I(mm/h)
11:00 - 12:00 0.5 1.00 0.50
12:00 - 12:50 8.5 0.83 10.24
12:50 - 14:00 10.0 1.17 8.55
14:00 - 16:20 4.5 2.33 1.93

Calculamos el tiempo de concentración, de los datos:


A = 38 Km2; L = 4 Km; H = 40 m; S = 40/4000 = 0,01
Fórmula de Kirpich: 𝑡𝐶 = 0,06628 𝐿0,77 𝑆 −0,385
𝑡𝐶 = 0,06628 𝑥 40,77 𝑥 0,01−0,385 = 1,13 ℎ
Fórmula de Bransby - William: 𝑡𝐶 = 14,6 𝐿 𝐴−0,1 𝑆 −0,2
𝑡𝐶 = 14,6 𝑥 4 𝑥 38−0,1 𝑥 0,01−0,2 = 102 min = 1,7 ℎ
Fórmula de California: 𝑡𝐶 = 0,952 𝐿1,155 𝐻−0,385
𝑡𝐶 = 0,952 𝑥 41,155 𝑥 40−0,385 = 1,14 ℎ
Fórmula de Témez: 𝑡𝐶 = 0,30 𝐿0,76 𝑆 −0,19
𝑡𝐶 = 0,30 𝑥 40,76 𝑥 0,01−0,19 = 2.06 h
Fórmula de Hathaway: (Considerar n = 0,20)
0,606 (𝐿 𝑛)0,467 0,606 (4𝑥0,2)0,467
𝑡𝐶 = 𝑡𝐶 = = 1,60 ℎ
𝑆 0,234 0,010,234

De los resultados, conservadoramente tomamos: tC= 1,13h


De la tabla vemos que, para el tiempo de concentración
calculado, la intensidad máxima sería 8,55 mm/h.

Sin embargo, debemos verificar esta intensidad con los


que pudieron ocurrir durante este evento, por ejemplo,
tomando la intensidad de 10,24 mm/h:

𝑃 8,5 + 8,55 ∗ 0,3


𝐼= = = 9,79 𝑚𝑚⁄ℎ
𝑡 1,13
Por lo tanto, para la precipitación producida, la intensidad
máxima para un tiempo de concentración de 1,13 h es
9,79mm/h.
¿Cuál sería la intensidad máxima si el tiempo de
concentración hubiera sido 1,5 horas?

 Coeficiente de escorrentía: C

La escorrentía superficial es la parte de la precipitación


que discurre por los cauces que forman la cuenca. Su valor
depende del tipo de terreno (granulometría, permeabilidad,
textura, estructura, materia orgánica, rugosidad),
pendiente, cobertura vegetal entre otros.
𝑉
𝐶= Donde:
𝑉𝑃

V: Volumen de escorrentía superficial.


VP: Volumen precipitado
Su valor está comprendido entre 0 y 1: 0<C<1

A continuación, se muestran algunos valores referenciales


del coeficiente de escorrentía (C):

C
Tipo de superficie
Min. Max.
Cementerios, parques 0,10 0,25
Calles asfaltadas, de concreto 0,70 0,95
Suelos arenosos planos (S≤2%) 0,05 0,10
Suelos arenosos pendientes medias (2%≤S≤7%) 0,10 0,15
Suelos arenosos escarpados (S≥7%) 0,15 0,20
Suelos arcillosos planos (S≤2%) 0,13 0,17
Suelos arcillosos pendientes medias 0,18 0,22
(2%≤S≤7%)
Suelos arcillosos escarpados (S≥7%) 0,25 0,35
Fuente: Fundamentos de Hidrología de Superficie, Aparicio Javier, Edit. Limusa, 1997

Textura
Tipo de Pendiente
Franco Franco
Vegetación (%) Arcilloso
arenoso limoso
0–5 0,10 0,30 0,40
Forestal 5 – 10 0,25 0,35 0,50
10 - 30 0,30 0,50 0,60
0–5 0,10 0,30 0,40
Praderas 5 – 10 0,15 0,35 0,55
10 - 30 0,20 0,40 0,60
0–5 0,30 0,50 0,60
Terrenos
5 – 10 0,40 0,60 0,70
Cultivados
10 - 30 0,50 0,70 0,80
Fuente: Manual de Conservación del Suelo y del Agua, México, 1977
Ejemplo 2:
Determinar el coeficiente de escorrentía en una cuenca de
16 Km2 de área, si luego de una precipitación uniforme de
60 mm, de 2 horas de duración (TC < 2 horas), se midió un
caudal de 90 m3/s.
De los datos:
90𝑥2𝑥3600
𝐶= = 0,68
60⁄1000 𝑥16𝑥106
Cuando la cuenca se compone de superficies de distintas
características el coeficiente de escorrentía promedio se
determina aplicando la siguiente expresión:

𝐶1 𝐴1 + 𝐶2 𝐴2 + … … . . + 𝐶𝑛 𝐴𝑛
𝐶=
𝐴1 + 𝐴2 + … … … . . + 𝐴𝑛

∑𝑛𝑖=1 𝐶𝑖 𝐴𝑖
𝐶=
∑𝑛𝑖=1 𝐴𝑖
Ejemplo 3:
Considerando los datos del Ejemplo 1, calcular el caudal
para un periodo de retorno de 25 años si el 70% de la
cuenca está formado por pastizales con pendiente de 10%
y el 30% por áreas de cultivo con pendiente 1,8%.

Calculamos el coeficiente de escorrentía promedio de la


cuenca. De la tabla dada, para un periodo de retorno de 25
años:
 Pastizales con pendiente de 10%: C = 0,46
 Áreas de cultivo con pendiente 1,8%: C = 0,40

Reemplazando:
70% 𝑥 0,46 + 30% 𝑥 0,40
𝐶= = 0,44
100%
Sabemos que el área de la cuenca es 38 Km2, además del
ejemplo 1 hallamos: I = 9,79 mm/h.

Aplicando el Método Racional: 𝑄=𝐶𝐼𝐴

𝑄 = 0,44 𝑥 9,79 𝑥 38
Aplicando factores de conversión para uniformizar
unidades, obtenemos:
Q = 45,5 m3/s
Se puede aplicar este método en cuencas con área superior
a 50 Km2 analizando por sub cuencas y sumando los
resultados:
CURVA INTENSIDAD – DURACIÓN – PERIODO
DE RETORNO

Cuando no se dispone de registro de caudales máximos


instantáneos, se analizan los registros de precipitación
máxima relacionando la intensidad de lluvia con su
duración y periodo de retorno. Las curvas así obtenidas
reciben el nombre de Curvas de Intensidad – Duración –
Frecuencia, curvas IDF, o también Curvas Intensidad-
Duración-Periodo de retorno (IDT).

Con la información pluviográfica de la zona de estudio se


procede a realizar lo siguiente:
a. Se analizan las bandas pluviográficas y se
seleccionan las lluvias más intensas para diferentes
duraciones (15 minutos, 30 minutos, 60 minutos entre
otros), correspondiente a cada año.
b. Se aplican las pruebas de bondad de ajuste a sus
correspondientes intensidades para determinar a qué
distribución de probabilidad se ajusta mejor.
c. Con la distribución de mejor ajuste se determinan,
para cada duración, las intensidades máximas para
diferentes periodos de retorno (Por ejemplo: 15, 30,
60, 120, 180, 240 años, entre otros).
d. La ecuación que relaciona a las variables Intensidad,
duración y periodo de retorno, viene dada por:
𝐾 𝑇𝑚
𝐼= Donde:
𝑑𝑛

I: Intensidad máxima, en mm/h


T: Periodo de retorno, en años
d: Duración de la precipitación, en minutos
K, m, n: Constantes características de la zona de estudio.

Tomando logaritmo a la expresión anterior:


𝐿𝑛 (𝐼 ) = 𝐿𝑛(𝐾 ) + 𝑚 𝐿𝑛 (𝑇) − 𝑛 𝐿𝑛 (𝑑)
Lo cual es equivalente a:
𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥1 + 𝑎2 𝑥2
Los valores de a0, a1 y a2 se obtienen aplicando regresión
lineal múltiple a los datos hallados.

En nuestro país, la información pluviográfica es escasa,


sin embargo, se dispone de registros de precipitación
máxima en 24 horas. Con la ayuda de la fórmula de Dick y
Pescke se puede determinar la precipitación para distintas
duraciones:
𝑑 0,25
𝑃𝑑 = 𝑃24ℎ ( )
1440
Donde:
Pd: Precipitación total, (mm), para una duración “d”
minutos.
P24h: Precipitación máxima en 24 horas.

Se toman los valores de cada una de las series halladas y


se les divide por su duración, obteniéndose las
intensidades en mm/h. Con esta información aplicamos a
partir del ítem b, el procedimiento descrito anteriormente.
Ejemplo: Para el registro de precipitación máxima en 24
horas mostrado en el Cuadro 1, en mm, se pide determinar
la ecuación de las curvas Intensidad – Duración – Periodo
de Retorno.
Cuadro 1
Año Pmax 24h Año Pmax 24h Año Pmax 24h Año Pmax 24h
1987 124.2 1994 52.6 2001 61.2 2008 90.0
1988 72.5 1995 49.0 2002 70.4 2009 47.2
1989 49.0 1996 54.4 2003 56.5 2010 94.0
1990 94.7 1997 117.0 2004 55.1 2011 80.3
1991 45.4 1998 79.9 2005 51.8 2012 80.3
1992 42.8 1999 57.8 2006 72.9 2013 41.2
1993 33.7 2000 47.2 2007 70.2 2014 22.1

Aplicando la fórmula de Dick y Pescke, se determina la


precipitación, en mm, para las siguientes duraciones:

𝑑 0,25
𝑃𝑑 = 𝑃24ℎ ( )
1440
P.Max Duración en minutos
Año
24 horas 15 30 60 120 180 240
1987 124.2 39.7 47.2 56.1 66.7 73.8 79.4
1988 72.5 23.2 27.5 32.8 39.0 43.1 46.3
1989 49.0 15.7 18.6 22.1 26.3 29.1 31.3
1990 94.7 30.3 36.0 42.8 50.9 56.3 60.5
1991 45.4 14.5 17.2 20.5 24.4 27.0 29.0
1992 42.8 13.7 16.3 19.3 23.0 25.4 27.3
1993 33.7 10.8 12.8 15.2 18.1 20.0 21.5
1994 52.6 16.8 20.0 23.8 28.3 31.3 33.6
1995 49.0 15.7 18.6 22.1 26.3 29.1 31.3
1996 54.4 17.4 20.7 24.6 29.2 32.3 34.8
1997 117.0 37.4 44.5 52.9 62.9 69.6 74.8
1998 79.9 25.5 30.4 36.1 42.9 47.5 51.1
1999 57.8 18.5 22.0 26.1 31.1 34.4 36.9
2000 47.2 15.1 17.9 21.3 25.4 28.1 30.2
2001 61.2 19.6 23.3 27.7 32.9 36.4 39.1
2002 70.4 22.5 26.7 31.8 37.8 41.9 45.0
2003 56.5 18.1 21.5 25.5 30.4 33.6 36.1
2004 55.1 17.6 20.9 24.9 29.6 32.8 35.2
2005 51.8 16.5 19.7 23.4 27.8 30.8 33.1
2006 72.9 23.3 27.7 32.9 39.2 43.3 46.6
2007 70.2 22.4 26.7 31.7 37.7 41.7 44.9
2008 90.0 28.8 34.2 40.7 48.4 53.5 57.5
2009 47.2 15.1 17.9 21.3 25.4 28.1 30.2
2010 94.0 30.0 35.7 42.5 50.5 55.9 60.1
2011 80.3 25.7 30.5 36.3 43.1 47.7 51.3
2012 80.3 25.7 30.5 36.3 43.1 47.7 51.3
2013 41.2 13.2 15.7 18.6 22.1 24.5 26.3
2014 22.1 7.1 8.4 10.0 11.9 13.1 14.1

Ahora procedemos a calcular las intensidades, en mm/h:


𝑃𝑑
𝐼= ⁄ 𝑑
(60)
Intensidades (mm/h), para distintas duraciones
Duración en minutos
Año
15 30 60 120 180 240
1987 158.7 94.4 56.1 33.4 24.6 19.8
1988 92.6 55.1 32.8 19.5 14.4 11.6
1989 62.6 37.2 22.1 13.2 9.7 7.8
1990 121.0 72.0 42.8 25.4 18.8 15.1
1991 58.0 34.5 20.5 12.2 9.0 7.3
1992 54.7 32.5 19.3 11.5 8.5 6.8
1993 43.1 25.6 15.2 9.1 6.7 5.4
1994 67.2 40.0 23.8 14.1 10.4 8.4
1995 62.6 37.2 22.1 13.2 9.7 7.8
1996 69.5 41.3 24.6 14.6 10.8 8.7
1997 149.5 88.9 52.9 31.4 23.2 18.7
1998 102.1 60.7 36.1 21.5 15.8 12.8
1999 73.9 43.9 26.1 15.5 11.5 9.2
2000 60.3 35.9 21.3 12.7 9.4 7.5
2001 78.2 46.5 27.7 16.4 12.1 9.8
2002 90.0 53.5 31.8 18.9 14.0 11.2
2003 72.2 42.9 25.5 15.2 11.2 9.0
2004 70.4 41.9 24.9 14.8 10.9 8.8
2005 66.2 39.4 23.4 13.9 10.3 8.3
2006 93.2 55.4 32.9 19.6 14.4 11.6
2007 89.7 53.3 31.7 18.9 13.9 11.2
2008 115.0 68.4 40.7 24.2 17.8 14.4
2009 60.3 35.9 21.3 12.7 9.4 7.5
2010 120.1 71.4 42.5 25.3 18.6 15.0
2011 102.6 61.0 36.3 21.6 15.9 12.8
2012 102.6 61.0 36.3 21.6 15.9 12.8
2013 52.6 31.3 18.6 11.1 8.2 6.6
2014 28.2 16.8 10.0 5.9 4.4 3.5

Aplicando la prueba de bondad de ajuste de Smirnov –


Kolmogorov al registro anual de precipitación máxima en
24 horas, mostrado en el Cuadro 1, se determina que la
distribución Log - Normal de probabilidades es la que
mejor ajusta a los datos. Con esta distribución de
probabilidades procedemos a calcular las intensidades para
cada duración y para los periodos de retorno de 15, 30, 60,
120, 180 y 240 años.
T Duración en minutos
(años) 15 30 60 120 180 240
15 137.00 81.50 48.40 28.80 21.10 17.10
30 154.50 91.80 54.60 32.50 23.80 19.30
60 172.40 102.50 60.90 36.20 26.80 21.50
120 192.50 114.40 68.00 40.40 29.70 24.00
180 202.40 120.30 71.50 42.50 31.20 25.30
240 210.60 125.20 74.40 44.30 32.50 26.30

Por ejemplo, para una duración de 30 minutos y un


periodo de retorno de 60 años:

I (mm/h) Ln(I) I (mm/h) Ln(I) I (mm/h) Ln(I) I (mm/h) Ln(I)


94.4 4.55 40.0 3.69 46.5 3.84 68.4 4.23
55.1 4.01 37.2 3.62 53.5 3.98 35.9 3.58
37.2 3.62 41.3 3.72 42.9 3.76 71.4 4.27
72.0 4.28 88.9 4.49 41.9 3.74 61.0 4.11
34.5 3.54 60.7 4.11 39.4 3.67 61.0 4.11
32.5 3.48 43.9 3.78 55.4 4.01 31.3 3.44
25.6 3.24 35.9 3.58 53.3 3.98 16.8 2.82
Media: 3,8 Desv.Est.: 0,4

F (Z60) = (T-1)/T = 0,9833 De tabla: Z60 = 2,13


Y60 = 4,63 I60 = 102.5 mm/h.

Con esta información podemos hallar la ecuación que


relaciona estas variables:
𝐾 𝑇𝑚
𝐼=
𝑑𝑛
Donde: I: Intensidad máxima, en mm/h
T: Periodo de retorno, en años
d: Duración de la precipitación, en minutos
K, m, n: Constantes características de la zona de
estudio.
Aplicando logaritmo a esta expresión tenemos:
𝐿𝑛 (𝐼 ) = 𝐿𝑛(𝐾 ) + 𝑚 𝐿𝑛 (𝑇) − 𝑛 𝐿𝑛 (𝑑)
Lo cual equivale a: 𝑌 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑋1 + 𝑎2 𝑋2
Donde: Ln K = a0 m = a1 n = -a2
Y X1 X2
I T d Ln(I) Ln(T) Ln(t)
137.00 15 15 4.92 2.71 2.71
154.50 30 15 5.04 3.40 2.71
172.40 60 15 5.15 4.09 2.71
192.50 120 15 5.26 4.79 2.71
202.40 180 15 5.31 5.19 2.71
210.60 240 15 5.35 5.48 2.71
81.50 15 30 4.40 2.71 3.40
91.80 30 30 4.52 3.40 3.40
102.50 60 30 4.63 4.09 3.40
114.40 120 30 4.74 4.79 3.40
120.30 180 30 4.79 5.19 3.40
125.20 240 30 4.83 5.48 3.40
48.40 15 60 3.88 2.71 4.09
54.60 30 60 4.00 3.40 4.09
60.90 60 60 4.11 4.09 4.09
68.00 120 60 4.22 4.79 4.09
71.50 180 60 4.27 5.19 4.09
74.40 240 60 4.31 5.48 4.09
28.80 15 120 3.36 2.71 4.79
32.50 30 120 3.48 3.40 4.79
36.20 60 120 3.59 4.09 4.79
40.40 120 120 3.70 4.79 4.79
42.50 180 120 3.75 5.19 4.79
44.30 240 120 3.79 5.48 4.79
21.10 15 180 3.05 2.71 5.19
23.80 30 180 3.17 3.40 5.19
26.80 60 180 3.29 4.09 5.19
29.70 120 180 3.39 4.79 5.19
31.20 180 180 3.44 5.19 5.19
32.50 240 180 3.48 5.48 5.19
17.10 15 240 2.84 2.71 5.48
19.30 30 240 2.96 3.40 5.48
21.50 60 240 3.07 4.09 5.48
24.00 120 240 3.18 4.79 5.48
25.30 180 240 3.23 5.19 5.48
26.30 240 240 3.27 5.48 5.48
El análisis de regresión múltiple lo podemos realizar en
Excel, ingresando al menú Datos, Regresión y
seleccionando la variable independiente (Y) y las
dependientes (X1; X2). Sin embargo, es importante ir al
menú Archivo, Opciones, Complementos, Complementos
de Excel (Ir) y activar Herramientas para análisis.

Procediendo de la manera indicada hallamos:

a0 = 6,543 a1= 0,155 a2= -0,751


Es decir: K = 694,37 m = 0,155 n = 0,751

r = 0.99995
Finalmente, hallamos la ecuación de las curvas Intensidad
- Duración - Periodo de Retorno:
694,7 𝑇 0,155
𝐼=
𝑑 0,751

A partir de esta ecuación, determinamos la siguiente


gráfica:
TRÁNSITO DE AVENIDAS EN RESERVORIOS
El tránsito de avenidas es un procedimiento que sirve para
determinar el hidrograma de salida en embalses y cauces
naturales a partir de un hidrograma de entrada.
Entre sus aplicaciones podemos mencionar:

 Conocer las variaciones de nivel de agua en un


embalse y los caudales de salida por el vertedero de
excedencias, de modo que al presentarse una avenida
no se ponga en peligro la estabilidad de la presa, vidas
humanas o bienes materiales ubicados aguas abajo de
esta.
 Dimensionar el vertedero de excedencias.
 Verificar el borde libre en cauces naturales

El tránsito de avenidas se puede estudiar aplicando la


ecuación de continuidad:
𝑑𝑆
𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡) =
𝑑𝑡
Donde:
I: Caudal de entrada
Q: Caudal de salida
𝑑𝑆
: Variación de volumen almacenado en el tiempo.
𝑑𝑡

Para un tiempo dt, el volumen almacenado será el siguiente:


𝑑𝑆
𝐼 (𝑡)𝑑𝑡 − 𝑄 (𝑡)𝑑𝑡 = 𝑑𝑡
𝑑𝑡
Para un intervalo de tiempo: Δt comprendido entre tJ+1 y tJ,
tenemos:
𝐼𝐽+1 + 𝐼𝐽 𝑄𝐽+1 + 𝑄𝐽
𝑆𝐽+1 − 𝑆𝐽 = ( ) ∆𝑡 − ( ) ∆𝑡 … (𝐼)
2 2

j Δt (j+1) Δt

Los valores de IJ e IJ+1 (Caudal de entrada), son conocidos


para todo intervalo de tiempo. Los valores de QJ y SJ se
conocen inicialmente y luego se obtienen del resultado de
los cálculos para el intervalo de tiempo anterior. Por lo
tanto, la ecuación (I) contiene dos incógnitas son QJ+1 y SJ+1
las cuales pueden aislarse multiplicando la ecuación (I) por
2/Δt y reordenando:

𝑆𝐽+1 − 𝑆𝐽
2( ) = (𝐼𝐽 + 𝐼𝐽+1 ) − (𝑄𝐽 + 𝑄𝐽+1 )
∆𝑡

2 𝑆𝐽+1 2𝑆𝐽
( + 𝑄𝐽+1 ) = (𝐼𝐽 + 𝐼𝐽+1 ) + ( − 𝑄𝐽 ) … . . (𝐼𝐼)
∆𝑡 ∆𝑡
Con el objeto de calcular el caudal de salida QJ+1, de la
ecuación (II), se requiere conocer una función que
relacione: Q con 2S/Δt + Q. Esta última expresión se
denomina Función de Almacenamiento (FA).

Para determinar esta función, se utiliza las relaciones


Elevación (Z) vs Volumen almacenado en el embalse (S) y
Elevación (Z) vs Caudal de salida (Q) por el vertedero de
demasías o aliviaderos.

La relación de Elevación – Volumen de agua almacenada


se obtiene a partir del plano topográfico. El volumen
comprendido entre curvas de nivel se determina aplicando
la relación:
∆𝑍
∆𝑆 = (𝐴𝑖 + 𝐴𝑠 + √𝐴𝑖 ∗ 𝐴𝑠 ) donde:
3

∆S: Incremento de volumen entre curvas de nivel


∆Z: Incremento de cotas entre curvas de nivel
Ai: Área correspondiente a la curva de nivel inferior.
As: Área correspondiente a la curva de nivel superior

La relación entre elevación del agua y caudal de salida se


obtiene de la ecuación de descarga del vertedero que
relaciona la carga de agua y caudal, por ejemplo, la
ecuación de descarga de un vertedero tipo Creager viene
dado por la siguiente expresión:
3
𝑄 = 𝐶 𝐿 𝐻 ⁄2 Donde:
Q: Caudal de descarga por el vertedero, en m3/s, en este
caso lo denominamos Caudal de Salida.
C: Coeficiente de descarga del vertedero, usualmente
varía entre 1,8 a 2,2.
L: Longitud de la cresta del vertedero, en m.
H: Carga de agua sobre la cresta del vertedero incluyendo
la carga de velocidad, en m.

Con la finalidad de organizar la información requerida para


el siguiente intervalo de tiempo, al valor de:

2 𝑆𝐽+1
− 𝑄𝐽+1 Se le suma y resta 𝑄𝐽+1
∆𝑡
2 𝑆𝐽+1 2 𝑆𝐽+1
( − 𝑄𝐽+1 ) = ( + 𝑄𝐽+1 ) − 2 𝑄𝐽+1 … (𝐼𝐼𝐼)
∆𝑡 ∆𝑡
Ejemplo: Un embalse de 5000 m de largo, 1000 m de ancho
y 4 m de profundidad, tiene un vertedero de demasías
(Vertedero de excedencias) de 400 m de longitud por el cual
descarga los excesos de agua en el embalse.
Se pide determinar el hidrograma de salida para el
hidrograma de entrada mostrado en el Cuadro N° 1.

Considerar que el coeficiente de descarga del vertedero es


igual a 2,00.

CUADRO N° 1: HIDROGRAMA DE ENTRADA


t I (m3/s) t I (m3/s)
14:00 0.0 18:00 1078.3
14:10 1.0 18:10 1057.6
14:20 6.9 18:20 1023.9
14:30 22.0 18:30 981.4
14:40 51.1 18:40 937.2
14:50 93.9 18:50 894.9
15:00 146.1 19:00 854.5
15:10 205.0 19:10 815.9
15:20 269.1 19:20 779.1
15:30 337.2 19:30 744.0
15:40 408.8 19:40 710.4
15:50 483.1 19:50 678.3
16:00 559.6 20:00 647.7
16:10 637.3 20:10 618.5
16:20 714.2 20:20 590.6
16:30 787.6 20:30 564.0
16:40 854.5 20:40 538.5
16:50 913.2 20:50 514.2
17:00 963.5 21:00 491.0
17:10 1005.5 21:10 468.9
17:20 1039.1 21:20 447.7
17:30 1063.9 21:30 427.5
17:40 1079.6 21:40 408.2
17:50 1085.1 21:50 389.8
22:00 372.2
I (m3/s)
1200.0
1000.0
Caudal (m3/s)

800.0
600.0
400.0
200.0
0.0
14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
t

I (m3/s)

La relación Elevación (Z) vs Volumen de agua almacenada


(S) lo obtenemos de la geometría del embalse, estos se
muestran en el Cuadro N° 2:

CUADRO N° 2:
ELEVACIÓN vs. ALMACENAMIENTO
Z (m) S (m3)
4.00 20000000
4.25 21250000
4.50 22500000
4.75 23750000
5.00 25000000
5.25 26250000

La relación Elevación del agua (Z) vs Caudal de salida (Q)


lo obtenemos de la ecuación de descarga del vertedero de
demasías:
𝑄 = 2 (400) 𝐻 3⁄2

En el Cuadro N° 3 se muestran estos valores:


CUADRO N° 3: ELEVACIÓN vs CAUDAL DE SALIDA
Z (m) Q (m3/s)
4.00 0.000
4.25 100.000
4.50 282.843
4.75 519.615
5.00 800.000
5.25 1118.034

Considerando el intervalo de tiempo (∆t) del hidrograma de


entrada, es decir: ∆t = 10 minutos = 600 segundos, y las
relaciones Elevación (Z) vs. Almacenamiento (S) (Cuadro
N° 2) y Elevación (Z) vs. Caudal de salida (Q) (Cuadro N°
3) procedemos a calcular la función de almacenamiento
(Cuadro N° 4): 2S/Δt + Q

CUADRO N° 4: FA vs. Q
2S/∆t + Q Q (m3/s)
66666.667 0.000
70933.333 100.000
75282.843 282.843
79686.282 519.615
84133.333 800.000
88618.034 1118.034

El análisis empieza cuando el agua está a punto de salir por


el vertedero de demasías, es decir, cuando Z = 4 m.

Como S1 = 20 000 000 m3; Δt = 600 s; Q1 = 0 m3/s,


procedemos a calcular para j = 1, la expresión:

𝑆1 20000000
(2 − 𝑄1 ) = (2 − 0) = 66666,667
∆𝑡 600
Para el primer intervalo de tiempo comprendido entre: j=1
y j+1= 2: I1 + I2 = 0 + 1,0 = 1,0

Luego, aplicando la ecuación (II) calculamos la función de


almacenamiento:
2 𝑆2 2𝑆1
( + 𝑄2 ) = (𝐼1 + 𝐼2 ) + ( − 𝑄1 ) = 1,0 + 66666,667 = 66667,667
∆𝑡 ∆𝑡

Con este valor, entramos al Cuadro N° 4 e interpolando


hallamos Q2. En este caso Q2 = 0,0230 m3/s.

Finalmente, para completar este primer intervalo aplicamos


la ecuación (III) para j+1 = 2, para hallar:
2𝑆2
− 𝑄2
∆𝑡
2 𝑆2 2 𝑆2
( − 𝑄2 ) = ( + 𝑄2 ) − 2𝑄2 = 66667,667 − 2𝑥0,023 = 66667,621
∆𝑡 ∆𝑡

Siguiendo el mismo procedimiento completamos los datos


para los demás caudales. Estos se muestran en el Cuadro N°
5:
CUADRO N° 5
Func. Almac.
Ecuación III
Ecuación II
t IJ (m3/s) J Ij + I j+1 2Sj/∆t-Qj 2SJ+1/∆t+QJ+1 QJ (m3/s)
14:00 0.0 1 66666.667 0.000
14:10 1.0 2 1.000 66667.621 66667.667 0.023
14:20 6.9 3 7.900 66675.105 66675.521 0.208
14:30 22.0 4 28.900 66702.255 66704.005 0.875
14:40 51.1 5 73.100 66770.261 66775.355 2.547
14:50 93.9 6 145.000 66903.609 66915.261 5.826
15:00 146.1 7 240.000 67121.253 67143.609 11.178
15:10 205.0 8 351.100 67434.587 67472.353 18.883
15:20 269.1 9 474.100 67850.467 67908.687 29.110
15:30 337.2 10 606.300 68372.857 68456.767 41.955
15:40 408.8 11 746.000 69003.911 69118.857 57.473
15:50 483.1 12 891.900 69744.445 69895.811 75.683
16:00 559.6 13 1042.700 70593.997 70787.145 96.574
16:10 637.3 14 1196.900 71518.797 71790.897 136.050
16:20 714.2 15 1351.500 72507.447 72870.297 181.425
16:30 787.6 16 1501.800 73550.639 74009.247 229.304
16:40 854.5 17 1642.100 74634.629 75192.739 279.055
16:50 913.2 18 1767.700 75716.253 76402.329 343.038
17:00 963.5 19 1876.700 76778.839 77592.953 407.057
17:10 1005.5 20 1969.000 77809.529 78747.839 469.155
17:20 1039.1 21 2044.600 78793.733 79854.129 530.198
17:30 1063.9 22 2103.000 79704.865 80896.733 595.934
17:40 1079.6 23 2143.500 80536.497 81848.365 655.934
17:50 1085.1 24 2164.700 81281.789 82701.197 709.704
18:00 1078.3 25 2163.400 81931.963 83445.189 756.613
18:10 1057.6 26 2135.900 82476.119 84067.863 795.872
18:20 1023.9 27 2081.500 82897.443 84557.619 830.088
18:30 981.4 28 2005.300 83193.617 84902.743 854.563
18:40 937.2 29 1918.600 83373.381 85112.217 869.418
18:50 894.9 30 1832.100 83453.417 85205.481 876.032
19:00 854.5 31 1749.400 83451.131 85202.817 875.843
19:10 815.9 32 1670.400 83381.375 85121.531 870.078
19:20 779.1 33 1595.000 83256.805 84976.375 859.785
19:30 744.0 34 1523.100 83088.201 84779.905 845.852
19:40 710.4 35 1454.400 82884.555 84542.601 829.023
19:50 678.3 36 1388.700 82653.409 84273.255 809.923
20:00 647.7 37 1326.000 82398.819 83979.409 790.295
20:10 618.5 38 1266.200 82124.073 83665.019 770.473
20:20 590.6 39 1209.100 81834.073 83333.173 749.550
20:30 564.0 40 1154.600 81533.013 82988.673 727.830
20:40 538.5 41 1102.500 81224.387 82635.513 705.563
20:50 514.2 42 1052.700 80911.159 82277.087 682.964
21:00 491.0 43 1005.200 80595.917 81916.359 660.221
21:10 468.9 44 959.900 80280.839 81555.817 637.489
21:20 447.7 45 916.600 79967.653 81197.439 614.893
21:30 427.5 46 875.200 79657.781 80842.853 592.536
21:40 408.2 47 835.700 79352.463 80493.481 570.509
21:50 389.8 48 798.000 79052.701 80150.463 548.881
22:00 372.2 49 762.000 78759.277 79814.701 527.712
Graficando los caudales de entrada (I) y salida (Q) versus
el tiempo (t):

1200

1000
Caudal (m3/s)

800

600

400

200

0
14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00
t

I (m3/s) Q (m3/s)
TRÁNSITO DE AVENIDAS EN RÍOS

El tránsito de avenidas en ríos es un procedimiento que


sirve para determinar el hidrograma de salida en el tramo
de un río sometido a un hidrograma de entrada.

Para determinar la variación del volumen en el tramo del


río, también se cumple la ecuación:
𝑑𝑆
𝐼(𝑡) − 𝑄(𝑡) =
𝑑𝑡
Donde:
I: Caudal de entrada
Q: Caudal de salida
𝑑𝑆
: Variación de volumen almacenado en el tiempo.
𝑑𝑡

Para un tiempo dt, el volumen almacenado será el


siguiente:
𝑑𝑆
𝐼 (𝑡)𝑑𝑡 − 𝑄 (𝑡)𝑑𝑡 = 𝑑𝑡
𝑑𝑡
Para un intervalo de tiempo: Δt comprendido entre tJ+1 y tJ,
tenemos:
𝐼𝐽+1 + 𝐼𝐽 𝑄𝐽+1 + 𝑄𝐽
𝑆𝐽+1 − 𝑆𝐽 = ( ) ∆𝑡 − ( ) ∆𝑡
2 2

Para el modelamiento de una creciente en un río se aplica


el Método de Muskingum, el cual considera que el
almacenamiento resulta de la combinación de un prisma y
una cuña, tal como se observa en la figura:

Durante el avance de la onda creciente, el caudal de


entrada es mayor que el caudal de salida, siendo un
almacenamiento de cuña. Durante la recesión, el caudal de
salida es mayor que el caudal de entrada resultando una
cuña, pero negativa. Adicionalmente, existe un
almacenamiento por prisma que está formado por un
volumen de sección transversal constante a lo largo de la
longitud del canal prismático.

Suponiendo que el área de la sección transversal del flujo


creciente es directamente proporcional al caudal en la
sección, el volumen de almacenamiento por prisma sería
igual a KQ, donde K es un coeficiente de proporcionalidad
que representa el tiempo de tránsito de una onda de
creciente a través del tramo del río.
Por otro lado, el volumen de almacenamiento por cuña
sería igual a:

𝐾 𝑋 (𝐼 − 𝑄)
Donde X es un factor de ponderación que depende de la
forma modelada de almacenamiento por cuña. El valor de
X varía desde 0, para un almacenamiento tipo embalse
(No tiene remanso), hasta 0,5 para una cuña
completamente desarrollada: 0 ≤ 𝑋 ≤ 0,5
En cauces naturales, X se encuentra entre 0 y 0,3 con un
valor medio cercano a 0,2.

El almacenamiento total por lo tanto es la suma de ambos


componentes:
𝑆 = 𝐾𝑄 + 𝐾 𝑋 (𝐼 − 𝑄)

La cual puede reordenarse para dar la función de


almacenamiento para el método de Muskingum:

𝑆 = 𝐾 [𝑋 𝐼 + (1 − 𝑋) 𝑄]
la cual representa un modelo lineal para el tránsito de
caudales en cursos de agua.

El almacenamiento en el tiempo J y J+1 puede expresarse


como:
𝑆𝐽 = 𝐾[𝑋𝐼𝐽 + (1 − 𝑋)𝑄𝐽 ]

𝑆𝐽+1 = 𝐾[𝑋𝐼𝐽+1 + (1 − 𝑋)𝑄𝐽+1 ]


Luego, el cambio de almacenamiento durante este
intervalo de tiempo será:

𝑆𝐽+1 − 𝑆𝐽 = 𝐾{[𝑋𝐼𝐽+1 + (1 − 𝑋)𝑄𝐽+1 ] − [𝑋𝐼𝐽 + (1 − 𝑋)𝑄𝐽 ]}

….………. (I)
Sabemos también que podemos expresarlo como:

𝐼𝐽+1 + 𝐼𝐽 𝑄𝐽+1 + 𝑄𝐽
𝑆𝐽+1 − 𝑆𝐽 = ( ) ∆𝑡 − ( ) ∆𝑡
2 2
…………. (II)
Igualando las ecuaciones (I) y (II) y simplificando,
obtenemos:
𝑄𝐽+1 = 𝐶1 𝐼𝐽+1 + 𝐶2 𝐼𝐽 + 𝐶3 𝑄𝐽

La cual es la ecuación de tránsito por el método de


Muskingum, donde:
∆𝑡 − 2𝐾𝑋
𝐶1 =
2𝐾 (1 − 𝑋) + ∆𝑡
∆𝑡 + 2𝐾𝑋
𝐶2 =
2𝐾(1 − 𝑋) + ∆𝑡
2𝐾(1 − 𝑋) − ∆𝑡
𝐶3 =
2𝐾(1 − 𝑋) + ∆𝑡

En la cual se cumple que: 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 = 1


Si se tienen los caudales de entrada y salida para el tramo
de un río, se pueden hallar los valores de K y X. De las
ecuaciones (I) y (II) obtenemos:

0,5∆𝑡[(𝐼𝐽+1 + 𝐼𝐽 ) − (𝑄𝐽+1 + 𝑄𝐽 )]
𝐾=
𝑋(𝐼𝐽+1 − 𝐼𝐽 ) + (1 − 𝑋)(𝑄𝐽+1 − 𝑄𝐽 )

Para hallar K y X, se asignan valores de X= 0; 0,1; 0,15;


0,20; etc. y se grafican los puntos tomando el numerador
como ordenada y el denominador como abscisa. Esto
produce un gráfico en forma de bucle. El valor de X será
aquel que produzca un bucle más parecido a una línea
recta, luego, por definición el valor de K será igual a la
pendiente de dicha recta.

Ejemplo 1: Determine el hidrograma de salida para un


tramo de un río sometido al hidrograma de entrada
mostrado en el cuadro siguiente. Se sabe que el caudal
inicial de salida es 92 m3/s. k=2,3 h; X = 0,15 y Δt = 1 h

t I (m3/s) t I (m3/s) t I (m3/s) t I (m3/s)


01:00 92 06:00 560 11:00 634 16:00 247
02:00 117 07:00 640 12:00 571 17:00 184
03:00 180 08:00 680 13:00 477 18:00 134
04:00 320 09:00 700 14:00 390 19:00 108
05:00 450 10:00 675 15:00 329 20:00 90

Gráficamente:
I (m3/s)
800
700
600
Caudal (m3 /s)

500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t (h)

Calculamos los coeficientes:


C1 = 0,0631 C2 = 0,3442 C3 = 0,5927

Reemplazamos estos coeficientes en la expresión de


Muskingum:

𝑄𝐽+1 = 0,0631 𝐼𝐽+1 + 0,3442 𝐼𝐽 + 0,5927 𝑄𝐽


Obteniendo los resultados siguientes:
800
700
600
Caudal (m 3 /s)

500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t (h)

I (m3/s) Q (m3/s)
t I (m3/s) J Q (m3/s)
01:00 92 1 92.000
02:00 117 2 93.578
03:00 180 3 107.093
04:00 320 4 145.622
05:00 450 5 224.849
06:00 560 6 323.494
07:00 640 7 424.871
08:00 680 8 515.017
09:00 700 9 583.477
10:00 675 10 629.359
11:00 634 11 645.362
12:00 571 12 636.759
13:00 477 13 604.044
14:00 390 14 546.809
15:00 329 15 479.092
16:00 247 16 412.785
17:00 184 17 341.286
18:00 134 18 274.068
19:00 108 19 215.378
20:00 90 20 170.507

Ejemplo 2: A partir del registro de los hidrogramas de


entrada y salida medidos en un tramo de un río se pide
determinar el valor de las constantes K y X.

t (min) I (m3/s) Q (m3/s)


0 0 0
3 60 0
6 120 13
9 180 42
12 240 81
15 300 127
18 364 178
21 446 231
24 530 293
27 613 363
30 696 437
33 776 514
36 855 593
39 932 672
42 948 757
45 932 822
48 914 861
51 911 879
54 921 888
57 941 897
60 958 910
63 975 924
66 982 940
69 980 954
72 969 964
75 951 968
78 925 965
81 890 956
84 852 938
87 810 919
90 767 884
93 717 851
96 668 812
99 618 769
102 566 725
105 514 677
108 462 629
111 410 579
114 359 528
117 309 478
120 261 427
123 248 373
126 238 332
129 229 302
132 222 278
135 216 260
138 210 246
141 205 235
144 199 225
147 194 217

Aplicando la expresión:
0,5∆𝑡[(𝐼𝐽+1 + 𝐼𝐽 ) − (𝑄𝐽+1 + 𝑄𝐽 )]
𝐾=
𝑋(𝐼𝐽+1 − 𝐼𝐽 ) + (1 − 𝑋)(𝑄𝐽+1 − 𝑄𝐽 )
De los datos vemos que Δt = 3 min = 180 s, luego,
obtenemos los valores correspondientes al numerador y
denominador para X = 0,0; 0,1; 0,2; 0,3; 0,4 y 0,5

t I Q X= 0.00 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5


J
(min) (m3/s) (m3/s) Num. Den. Den. Den. Den. Den. Den.
1 0 0 0
2 3 60 0 5400 0.00 6.00 12.00 18.00 24.00 30.00
3 6 120 13 15030 13.00 17.70 22.40 27.10 31.80 36.50
4 9 180 42 22050 29.00 32.10 35.20 38.30 41.40 44.50
5 12 240 81 26730 39.00 41.10 43.20 45.30 47.40 49.50
6 15 300 127 29880 46.00 47.40 48.80 50.20 51.60 53.00
7 18 364 178 32310 51.00 52.30 53.60 54.90 56.20 57.50
8 21 446 231 36090 53.00 55.90 58.80 61.70 64.60 67.50
9 24 530 293 40680 62.00 64.20 66.40 68.60 70.80 73.00
10 27 613 363 43830 70.00 71.30 72.60 73.90 75.20 76.50
11 30 696 437 45810 74.00 74.90 75.80 76.70 77.60 78.50
12 33 776 514 46890 77.00 77.30 77.60 77.90 78.20 78.50
13 36 855 593 47160 79.00 79.00 79.00 79.00 79.00 79.00
14 39 932 672 46980 79.00 78.80 78.60 78.40 78.20 78.00
15 42 948 757 40590 85.00 78.10 71.20 64.30 57.40 50.50
16 45 932 822 27090 65.00 56.90 48.80 40.70 32.60 24.50
17 48 914 861 14670 39.00 33.30 27.60 21.90 16.20 10.50
18 51 911 879 7650 18.00 15.90 13.80 11.70 9.60 7.50
19 54 921 888 5850 9.00 9.10 9.20 9.30 9.40 9.50
20 57 941 897 6930 9.00 10.10 11.20 12.30 13.40 14.50
21 60 958 910 8280 13.00 13.40 13.80 14.20 14.60 15.00
22 63 975 924 8910 14.00 14.30 14.60 14.90 15.20 15.50
23 66 982 940 8370 16.00 15.10 14.20 13.30 12.40 11.50
24 69 980 954 6120 14.00 12.40 10.80 9.20 7.60 6.00
25 72 969 964 2790 10.00 7.90 5.80 3.70 1.60 -0.50
26 75 951 968 -1080 4.00 1.80 -0.40 -2.60 -4.80 -7.00
27 78 925 965 -5130 -3.00 -5.30 -7.60 -9.90 -12.20 -14.50
28 81 890 956 -9540 -9.00 -11.60 -14.20 -16.80 -19.40 -22.00
29 84 852 938 -13680 -18.00 -20.00 -22.00 -24.00 -26.00 -28.00
30 87 810 919 -17550 -19.00 -21.30 -23.60 -25.90 -28.20 -30.50
31 90 767 884 -20340 -35.00 -35.80 -36.60 -37.40 -38.20 -39.00
32 93 717 851 -22590 -33.00 -34.70 -36.40 -38.10 -39.80 -41.50
33 96 668 812 -25020 -39.00 -40.00 -41.00 -42.00 -43.00 -44.00
34 99 618 769 -26550 -43.00 -43.70 -44.40 -45.10 -45.80 -46.50
35 102 566 725 -27900 -44.00 -44.80 -45.60 -46.40 -47.20 -48.00
36 105 514 677 -28980 -48.00 -48.40 -48.80 -49.20 -49.60 -50.00
37 108 462 629 -29700 -48.00 -48.40 -48.80 -49.20 -49.60 -50.00
38 111 410 579 -30240 -50.00 -50.20 -50.40 -50.60 -50.80 -51.00
39 114 359 528 -30420 -51.00 -51.00 -51.00 -51.00 -51.00 -51.00
40 117 309 478 -30420 -50.00 -50.00 -50.00 -50.00 -50.00 -50.00
41 120 261 427 -30150 -51.00 -50.70 -50.40 -50.10 -49.80 -49.50
42 123 248 373 -26190 -54.00 -49.90 -45.80 -41.70 -37.60 -33.50
43 126 238 332 -19710 -41.00 -37.90 -34.80 -31.70 -28.60 -25.50
44 129 229 302 -15030 -30.00 -27.90 -25.80 -23.70 -21.60 -19.50
45 132 222 278 -11610 -24.00 -22.30 -20.60 -18.90 -17.20 -15.50
46 135 216 260 -9000 -18.00 -16.80 -15.60 -14.40 -13.20 -12.00
47 138 210 246 -7200 -14.00 -13.20 -12.40 -11.60 -10.80 -10.00
48 141 205 235 -5940 -11.00 -10.40 -9.80 -9.20 -8.60 -8.00
49 144 199 225 -5040 -10.00 -9.60 -9.20 -8.80 -8.40 -8.00
50 147 194 217 -4410 -8.00 -7.70 -7.40 -7.10 -6.80 -6.50

Gráficamente tenemos:

X = 0,00
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador
X = 0,10
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador

X = 0,20
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador
X = 0,30
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador

X = 0,40
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador
X = 0,50
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador

En lugar de graficar podemos aplicar el coeficiente de


correlación para determinar qué valor de X hace que la
gráfica se asemeje a una recta. En el caso que estamos
analizando, tenemos:

X: 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5


r= 0.98864 0.99578 0.99926 0.99897 0.99494 0.98729

Vemos que X se encuentra entre 0,2 y 0,3. Evaluando


otros valores de X hallamos que para X = 0,24 la gráfica
se asemeja más a una recta:
t I Q X= 0.24
J
(min) (m3/s) (m3/s) Num. Den.
1 0 0 0
2 3 60 0 5400 14.40
3 6 120 13 15030 24.28
4 9 180 42 22050 36.44
5 12 240 81 26730 44.04
6 15 300 127 29880 49.36
7 18 364 178 32310 54.12
8 21 446 231 36090 59.96
9 24 530 293 40680 67.28
10 27 613 363 43830 73.12
11 30 696 437 45810 76.16
12 33 776 514 46890 77.72
13 36 855 593 47160 79.00
14 39 932 672 46980 78.52
15 42 948 757 40590 68.44
16 45 932 822 27090 45.56
17 48 914 861 14670 25.32
18 51 911 879 7650 12.96
19 54 921 888 5850 9.24
20 57 941 897 6930 11.64
21 60 958 910 8280 13.96
22 63 975 924 8910 14.72
23 66 982 940 8370 13.84
24 69 980 954 6120 10.16
25 72 969 964 2790 4.96
26 75 951 968 -1080 -1.28
27 78 925 965 -5130 -8.52
28 81 890 956 -9540 -15.24
29 84 852 938 -13680 -22.80
30 87 810 919 -17550 -24.52
31 90 767 884 -20340 -36.92
32 93 717 851 -22590 -37.08
33 96 668 812 -25020 -41.40
34 99 618 769 -26550 -44.68
35 102 566 725 -27900 -45.92
36 105 514 677 -28980 -48.96
37 108 462 629 -29700 -48.96
38 111 410 579 -30240 -50.48
39 114 359 528 -30420 -51.00
40 117 309 478 -30420 -50.00
41 120 261 427 -30150 -50.28
42 123 248 373 -26190 -44.16
43 126 238 332 -19710 -33.56
44 129 229 302 -15030 -24.96
45 132 222 278 -11610 -19.92
46 135 216 260 -9000 -15.12
47 138 210 246 -7200 -12.08
48 141 205 235 -5940 -9.56
49 144 199 225 -5040 -9.04
50 147 194 217 -4410 -7.28
Donde, r = 0,99960 Gráficamente:

X = 0,24
60000
50000
40000
30000
Numerador

20000
10000
0
-10000 -55 -35 -15 5 25 45 65 85
-20000
-30000
-40000
Denominador

La pendiente de esta recta será el valor de K. Aplicando


regresión lineal simple hallamos la ecuación de la recta:

Num. = 599,74 Den. – 84,95

Es decir: K = 599,74 s. K ≈ 10 minutos

También podría gustarte