Está en la página 1de 6

ENSAYO

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE JUEGO EMPLEADOS EN EL FUTBOL.


En este ensayo se van a analizar los Sistemas de juego como parte de un deporte
el cual es un ir y venir constante. Dentro del Fútbol existen y se identifican
unas Dinámicas (fase ofensiva, fase defensiva, transición ataque-defensa y
transición defensa-ataque) contextualizadas dentro de los Sistemas de Juego.
Los Sistemas de Juego se clasifican en aquellos basados en la Amplitud del
Espacio (Juegos de Posición como el 1-3-4-3 y 1-4-3-3, Juegos de Ocupación e
Incorporación como el 1-4-3-2-1, 1-4-2-3-1 y el 1-5-4-1 y Juegos Mixtos como el 1-
3-5-2 y 1-4-5-1) y aquellos fundamentados en la Ocupación Racional del
Terreno (Juegos en el plano Transversal como 1-4-3-3 y 1-4-4-2 y Juegos en el
plano Longitudinal como 1-3-2-5, el 1-4-2-4 y el 1-3-4-3 en rombo).Por otro lado,
desde el punto de vista de las demandas físicas (carga externa exclusivamente),
se podría concluir que el 1-4-3-3 es un sistema que a pesar de requerir altas
distancias totales exige bajos recorridos a Alta Intensidad, Alta Carga Metabólica y
Aceleraciones-Deceleraciones. Con respecto al sistema 1-4-4-2, se establece
como un sistema de juego con bajas demandas en Distancia Total, siendo el
sistema con menor número de metros recorridos a Alta Intensidad y Alta Carga
Metabólica. También está presente en el grupo de aquellos sistemas que
presentan el menor número de Aceleraciones y Deceleraciones. Para finalizar, el
sistema 1-4-2-3-1 es una modalidad de juego que se presenta con un menor
número de metros recorridos totales y demandas intermedias de distancia a Alta
Intensidad y Alta Carga Metabólica. Sin embargo, es el sistema que más solicita
las altas Aceleraciones y Deceleraciones Los sistemas de juego en fútbol «son el
conjunto de normas que rigen las acciones individuales, grupales y colectivas con
el objetivo de obtener el máximo rendimiento de todo el equipo y jugadores» (1).
Para Espar y Gerona (2004) citados en Lago-Peñas (1), un sistema de juego debe
regular:

 La situación de los jugadores en el terreno de juego.


 Lo que deben hacer desde un punto de vista individual.
 Lo que deben hacer desde un punto de vista colectivo.

El sistema de juego nunca hay que considerarlo un fin en sí mismo, que se


muestre como única opción, rígido e inamovible (2). Por el contrario, debe ser y
mostrarse como algo flexible y que esté al servicio del equipo y no al revés,
esclavizando al colectivo, y limitando en exceso el juego de muchos jugadores (2).
Por otro lado, la dimensión estática entendida como el sistema de juego o
dispositivo táctico que representa el modo de situarse de los jugadores sobre el
terreno de juego (2). Concretamente, definen la ocupación del espacio de juego
por parte de los componentes de un equipo en ataque y en defensa en el espacio
de fuera del centro de juego o espacio de fase (1). Por último, y teniendo como
referencia las definiciones expuestas en Sánchez (2), se pueden establecer las
siguientes características para los sistemas de juego:

Componentes de los Sistemas de Juego

Todo sistema de juego a la hora de ponerlo en práctica, debe caracterizarse por


poseer una serie de elementos tales como (2):

Clasificación de los Sistemas de Juego

Sistemas de Juego basados en la Amplitud del Espacio Las características de


estos sistemas de juego están cimentadas desde la perspectiva estratégico-
táctica, creando amplitud ofensiva cuando el equipo tiene la posesión del
balón y profundidad defensiva cuando el equipo contrario tiene la posesión del
balón (2). Específicamente, su intencionalidad es ocupar de forma correcta el
terreno de juego para apoderarse del balón, y con posterioridad, crear situaciones
de incertidumbre en el equipo adversario con las incorporaciones de jugadores
desde líneas atrasadas hacia las más avanzadas (2).

Los Sistemas de Juego denominados de Posición Estos sistemas basan su


estrategia en buscar y poseer una máxima amplitud sobre el terreno de juego,
para de esta manera ofrecer un mayor número de posibilidades y opciones al
poseedor del balón (2). Las fórmulas más utilizadas para estos sistemas de

Los Sistemas de Juego Mixtos El objetivo principal de estos sistemas es buscar y


realizar un juego más equilibrado y menos definido, lo que le hace tener más
ventaja en zonas del campo (2). Siempre dependiendo del uso y posicionamiento
de sus jugadores pueden perseguir objetivos distintos, ya sean de incorporación
y/o de posición (2). Los más destacados e interesantes son: 1-3-5-2 y el 1-4-5-1.

Sistemas de Juego basados en la Ocupación Racional del Terreno

Estos sistemas se caracterizan por tener un perfecto ordenamiento,


estableciendo líneas horizontales donde los jugadores juegan muy arropados,
y líneas verticales, donde se busca profundidad defensiva (2). La ocupación
racional del terreno de juego se produce por dos vías (2):

 Reorganización tras finalización de la jugada ante la portería adversaria.


 Reestructuración tras pérdida de balón, tras la cual, se produce un rápido
reordenamiento de líneas.

Los Sistemas de Juego que inciden en el Plano Longitudinal Estos sistemas se


definen a través de aquellos procedimientos que muestran una distribución en la
que posiciona a sus jugadores de tal manera que enlazan las posiciones de una
línea con la otra (2). Además, los entrenadores deberán tener muy claro dos
cuestiones a la hora de poner en práctica este tipo de sistemas (2):
Los sistemas de juego en el plano transversal más comunes son el 1-3-2-5 o W-M,
el 1-4-2-4 y el 1-3-4-3 en rombo (2). El sistema prototipo que mayor longitud da es
el 1-3-4-3 en rombo, cuya principal virtud consiste en facilitar el juego entre líneas
(prioridad de la profundidad frente a la posesión), lo que da una mayor profundidad
(2). A la hora de defender presentan mayor capacidad de neutralizar el juego entre
líneas del contrario, sin necesidad de provocar achique de espacios, basándose
en ayudas y coberturas continúas entre jugadores (2).

Análisis de los Sistemas de Juego

A continuación, analizamos los sistemas de juego:

El Sistema 1-4-3-3

Características del 1-4-3-3

Las principales características de este sistema se basan en (2):

 Sistema de juego ideal para desarrollar una buena fase de ataque.


 Respeta los principios de la táctica ofensiva.
 Garantiza mucho espacio sobre el frente ofensivo (inserciones y
penetraciones por parte de los laterales, interiores, extremos y delanteros).
 Promoción de transiciones defensa-ataque rápidos, buscando portería
contraria.
 Momentos defensivos que empiezan por el delantero centro, y continúan
con los respectivos comportamientos defensivos de la 1ª y 2ª línea de
juego.
 Importancia del portero y su relación con la línea defensiva.

Variantes del 1-4-3-3

Una variante no modifica un sistema siempre y cuando la alteración de un jugador


o línea no altere la composición de dicha línea (2). Con respecto a lo anterior, nos
encontramos con las siguientes variantes del 1-4-3-3 (2):

 1-3-1-3-3
 1-4-3-1-2

Aspectos Desfavorables del 1-4-3-3

Los principales aspectos desfavorables de este sistema son (2):

 En ausencia de amplitud ofensiva se produce una gran densidad de


jugadores por el centro favoreciendo la labor defensiva rival.
 Si los laterales se incorporan al ataque y no se producen los
desdoblamientos adecuados facilitaremos el contraataque del contrario al
dejar espacios libres por afán ofensivo descoordinado.
 Cuando el centro del campo no sea apoyado por las puntas o carezcan de
capacidad para recuperar balones.
 No contar con un defensa libre que asuma funciones ofensivas.
 Si los delanteros no colaboran en el juego defensivo.

Características del 1-4-4-2

 Tiene su origen en el sistema 1-4-3-3 (surge al retrasar a un delantero hacia


la zona del centro del campo).
 Aumenta la capacidad de repartir mejor el espacio y los esfuerzos (equilibra
las acciones defensivas y ofensivas).
 Polivalencia en las funciones de ciertos jugadores.
 Diferentes posicionamientos sobre el terreno de juego por parte de los
delanteros:
o Los dos como delanteros centro.
o Abiertos como extremos.
o Formando un ala.
o Uno como delantero centro y otro extremo.
 Aumento del control del juego en medio campo.
 Importancia del portero y su relación con la línea defensiva.

Variantes del 1-4-4-2

Este ha sido un sistema que ha sido interpretado de diferentes maneras (2):

 1-4-4-1-1
 1-4-4-2 en rombo
 1-4-2-2-2

Aspectos Desfavorables del 1-4-4-2

Los aspectos desfavorables del sistema 1-4-4-2 son (2):

 De jugar con las líneas muy separadas, favorecerá la labor de construcción


ofensiva del contrario.
 De jugar con el equipo adelantado:
o El fallo o la falta de decisión del portero en las salidas hacia balones
largos crearán serios problemas.
o Cuando el adversario juega con balones largos a la espalda de la
defensa.
o Si el contrario combate con eficacia el fuera de juego mediante
paredes.
o Si el contrario combate con eficacia el fuera de juego mediante
habilidad individual.

 Bajas demandas en Distancia Total recorrida (10,131 ± 583) en


comparación al 1-3-4-3 (10,168 ± 449), 1-4-3-3 (10,284 ± 879) y 1-3-5-2
(10,528 ± 565).
 Sistema de juego con el menor número de metros recorridos a Alta
Intensidad (497 ± 175) y a Alta Carga Metabólica (1568 ± 257).
 Pertenece al grupo de los sistemas de juego con un reducido número de
Aceleraciones (33 ± 10), y es el sistema con el menor número de
Deceleraciones (49 ± 14).

El Sistema 1-4-2-3-1

Características del 1-4-2-3-1

 Este sistema se origina en el 1-4-1-4-1.


 Es el sistema más empleado en el fútbol profesional español.
 Sistema de juego diseñado para que los hombres de tercera línea puedan
finalizar la fase ofensiva partiendo desde posiciones atrasadas para llegar
como segunda oleada (tanto en acciones de ataque como de claro contra-
ataque).
 Distribución racional del espacio de juego, permitiendo un mejor
escalonamiento defensivo de los jugadores y reforzando la zona central.
 Complica el juego entre líneas de los rivales.
 Grandes posibilidades de recuperar el balón en campo adversario (presión
con hasta 4 jugadores).
 Mejora de las posibilidades del juego en ataque al escalonar las posiciones
ofensivas del centro y de banda.
 Mayores posibilidades de aprovechar los espacios al jugar al contra-ataque.

Variantes del 1-4-2-3-1

Este sistema presenta diversas disposiciones, siendo las más comunes (2):

 1-4-3-1-2
 1-4-1-3-2

Aspectos Desfavorables del 1-4-2-3-1

 Excesivo espacio para defender, si no son ayudados por la línea de 3


mediocampistas o por defensas laterales.
 Al reforzar la zona central, se dejan espacios vacíos en banda cuando se
defiende, por lo que debe estar claro qué jugadores han de ocuparlos y en
qué momentos.
 En ataque, se corre el riesgo de dividir al equipo, quedando un bloque de 6
n primer lugar, se podrían definir los Sistemas de Juego como el modo de
situarse los jugadores sobre el terreno de juego, tanto en ataque como en
defensa. Al mismo tiempo, este sistema deberá regular la situación de los
jugadores sobre el terreno de juego, y lo que deben hacer desde el punto
de vista individual y colectivo.

También podría gustarte