Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de recurso Educativo

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Procesos Cognoscitivos


Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable S X N
i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulad Laborat Recurso


Tipo de Recurs
or orio X multimedi Otro Cuál
Recurso o web
virtual remoto a
Individua Colaborativ Número de
Tipo de actividad: X 6
l a semanas
Momento de la
Inicial Intermedia X Final
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad
Está relacionado dentro de la Guía y Entorno donde se hace uso del recurso:
rúbrica del Momento 3, y su valor Entorno de aprendizaje práctico
asignado es: 50 puntos.
Fecha de inicio de la actividad:
Fecha de cierre de la actividad:
Momento 3: jueves, 28 de mayo de
Momento 3: martes, 07 de julio de 2020
2020

Actividades a desarrollar: Usted como investigador, entrará en la fase de


evaluación de alguna(s) de sus funciones cognoscitivas, haciendo un ejercicio
práctico como psicólogo en esta investigación, con la siguiente ruta de trabajo:

Paso 1 – Lea y revise el instructivo de Historia de vida que en este mismo


espacio lo encuentra y con base a dicha información diligencie la primera parte del
anexo 1 – Recolección individual de la información.
Paso 2 – Es importante que al ir desarrollando las actividades no pierda de vista los
documentos leídos o consultados, pues es importante que incluya lenguaje técnico y
con relación a los procesos cognoscitivos estudiados.

Paso 3 – Lea y revise el instructivo de aplicación de las pruebas psicológicas


que en este mismo espacio lo encuentra, donde  allí se relacionan los enlaces o
páginas donde podrá evaluar cómo está(n) alguna(s) función(es) cognitiva(s).
Paso 4 – Y finalmente lea y revise el instructivo de entrenamiento cognitivo
que en este mismo espacio lo encuentra, donde se relaciona algunos enlaces,
páginas o libros para que entrene sus Funciones cognoscitivas.
Recuerde que, con lo ampliado con cada instructivo dado, usted deberá diligenciar
de manera completa el formato que se encuentra en el Entorno de aprendizaje
colaborativo y se denomina: Anexo 1 - Matriz Individual de recolección de
información. Recuerde que al final debe incluir las referencias bibliográficas y los
pantallazos de los resultados tanto de las pruebas aplicadas con los resultados
obtenidos como de los ejercicios de entrenamiento que logró realizar.

Si quiere seguir indagando sobre Test que evalúen las funciones cognoscitivas:

Puede consultar las siguientes páginas:

Algunos test FE (Funciones Ejecutivas)


https://www.understood.org/es-mx/school-learning/evaluations/types-of-tests/tests-
for-executive-functioning-issues
https://neurobase.wordpress.com/2013/05/02/evaluacion-de-la-funciones-ejecutivas/
https://psicologiaymente.com/psicologia/test-de-stroop
https://envejeceractivos.com/test-de-stroop/

Usted es un investigador y siempre debe tener ganas de seguir indagando. Así culmine este
curso es importante se interese por seguir conociendo y fortaleciendo sus procesos
cognoscitivos y funciones ejecutivas. Solo puede libremente consultar páginas especializadas,
si desea.

Siga al pie de la letra todo lo que aquí se le dice. ¡Éxitos!


Entorno para su Entorno de aprendizaje Práctico y entorno de aprendizaje
desarrollo: colaborativo.
Reporte de los ejercicios de análisis de la historia de vida, la
aplicación de pruebas psicológicas y ejercicios de
Productos a entrenamiento en el formado denominado: Anexo 1 - Matriz
entregar por el Individual de recolección de información que encuentra
estudiante: en la carpeta del entorno de aprendizaje colaborativo
del momento 3.

Tipo de No se entrega ningún


Individual X
producto: Colaborativo producto
Individual: Diligenciamiento del Anexo 1 - Matriz Individual de recolección de
información

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

También podría gustarte