Está en la página 1de 18

N° Versión

CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

“MANUAL ORGANIZACIONAL Y
PROCEDIMIENTOS DENTAL
CESFAM TIRUA”

Elaboró Revisó Aprobó

Nombre Lesli Rivas Betancour Marcela Fierro Huenchuleo Marcela Fierro Huenchuleo

Odontologa, encargada Programa


Cargo Encargada Calidad Cesfam Directora
Odontologico Cesfam

Firma

Resolución N°:

INDICE
N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

INTRODUCCION…………………………………………….………... ………3

1. MANUAL ORGANIZACIONAL:

1.1. Objetivos…………………………………………………………..4

1.2. Proposito………………………………………………………….. 4

1.3 Alcance……………………………………………………………. 5

1.4. Cartera de servicio……………………………………………….. 5

1.5. Definiciones de grupos priorizados…………………………… 6

1.6. RR.Fisicos: Planta –Equipamiento…………………………….. 8

1.7. Recurso humano…………………………………………………. 9

1.8. Descripcion de funciones por cargo…………………………… 10

2.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS:

2.1. Normativas Generales por las que se rige……………………….13

2.2. Flujograma de actividades…………………………………………15

2.3. Descripción de actividades…………………………………………17

INTRODUCCION

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 2


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

La conformación de Redes de Salud Local requieren para asegurar la


continuidad de atención de los usuarios y la resolución de sus problemas de salud,
en cumplimiento de la norma técnica básica para establecimientos de atención
abierta, de la elaboración de un manual de normas y procedimentos, que deberán
constituir una herramienta que permita evaluar la funcionalidad del servicio, de
acuerdo al cumplimiento de los flujogramas y criterios de atención establecidos.

El Servicio de Odontología tendrá a su cargo las acciones de fomento, protección y


recuperación de la salud bucal de pacientes ambulatorios.

La naturaleza de las prestaciones que comprenderá la atención que se preste a los


usuarios consultantes ambulatorios de los distintos establecimientos de la comuna,
será determinada por las normas, directivas e instrucciones que imparta en la materia
el ministerio, considerando la realidad local, de acuerdo a la cartera de servicio del
establecimiento.

CAPITULO I
1.1 OBJETIVOS

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 3


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

Generales
Dotar al Departamento de Salud de Tirúa de normas que permitan el aumento
de la capacidad resolutiva de la atención primaria y unificar el accionar en cuanto
a procedimientos odontologicos de los profesionales del área, buscando
reestablecer la salud oral de la población general, a través de medidas tanto de
promoción y prevención como también de actividades de rehabilitación en el caso de
que exista daño en la salud oral de individuo.

Especificos
1. Establecer criterios de inclusión y exclusión para el manejo clínico local a nivel
primario.
2. Definir flujogramas de atención, estableciendo grupos prioritarios.
3. Definir las funciones del personal profesional y técnico del sevicio de
odontología.

1.2 PROPOSITOS

Proporcionar la información necesaria de la estructura organizacional del servicio


odontológico del Departamento de Salud de Tirúa, con el fin de dar conocer los
objetivos, funciones y responsabilidades encaminadas al cumplimiento de los
objetivos del programa odontológico

1.3 ALCANCE
Las normas de organización y procedimientos deben ser conocidas, respetadas y
aplicadas por los diferentes servicios del departamento de salud de Tirúa, los cuales se
enumeran a continuación:

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 4


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

 Servicio Odontológico CESFAM Tirúa


 Servicio Odontológico CECOSF Quidico
 Postas Rurales: Ranquilhue, Primer Agua, Casa de Piedra, Alto
Quilantahue, Loncotripay.
 Servicio de Urgencia CESFAM Tirúa.
 Servicios Mater, SOME, todos aquellos servicios que realizan
derivación a prestaciones odontológicas.

1.4 CARTERA DE SERVICIO


 Examen de salud oral
 Aplicación de sellantes
 Educación individual con técnica de cepillado
 Consejería breve en tabaco
 Pulido coronario
 Destartraje supragingival
 Exodoncia permanente
 Exodoncia temporal
 Fluoración tópica
 Restauración Amalgama
 Restauración Estética
 Restauración Provisoria
 Obturación de vidrio ionomero en diente temporal
 Pulpotomía

 Procedimientos medico quirugicos


 Radiografía retroalveolar y Bite-Wing (por placa)

1.5 DEFINICIONES DE GRUPOS PRIORIZADOS


CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 5
N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

Consultas odontológicas de urgencia:


Se realizan exodoncias tanto temporales, como permanentes, tratamientos de
infecciones odontogénicas y/o gingivales, se tratan traumatismos odontológicos de
urgencia y orientaciones en dudas e inquietudes de la población. La atención es de
para todas las edades. Se encuentra cubierta por el AUGE

Atención integral  niños de 6 años (AUGE):


Atención odontológica integral del niño de 6 años, cumpliendo la garantía de
acceso a la atención en un plazo no mayor a 90 días desde la solicitud de la hora en
SOME.

Atención odontológica de adolescentes de 12 años:


Atención odontológica integral, incluyendo prestaciones como restauraciones ,
destartrajes, exodoncias y otros dependiendo de las necesidades del paciente.

Atención odontológica integral a embarazadas primigestas y multíparas:


Se realiza atención odontológica integral a embarazadas, garantizando la salud
bucal de esta, a fin de formar hábitos de higiene que deberán ser traspasados a sus
futuros hijos, cumpliendo con garantía de acceso de 21 días a tratamiento integral
establecida por el AUGE.

Control CERO (Población en control. con enfoque de riesgo odontológico):


A través de actividades educativas y promocionales se prepara  a la madre en
los cuidados de la  salud bucal que deberá ejercer en su hijo, se realiza un examen de
salud bucal y  atención odontológica integral en el caso que el paciente lo permita.

Atención de operatoria dental menores de 20 años:


CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 6
N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

Altas Integrales, preventivas y / o educativas en cumplimiento con el Indice de


actividad de atención primaria.

PROGRAMAS ESPECIALES:

Programa Sembrando Sonrisa.

Programa Mas Sonrisas:

Programa nacional de atención odontológica integral hombres y mujeres


escasos recursos:
La población beneficiaria de 20 a 64 años de edad accederán a través de cupos
limitados a altas odontológicas integrales, se incluyen prestaciones como:
obturaciones, destartrajes, exodoncias, prótesis removibles, etc.

Programa atención odontológica del adulto de 60 años (AUGE):


Atención odontológica integral al adulto a fin de devolver la salud bucal pérdida

1.6 RR. FÍSICOS

Planta Física
Actualmente se cuenta con 4 Box de procedimientos odontologicos:
 2 Box en CESFAM Tirúa.
 1 Box CECOSF Quidico

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 7


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

 1 Box Posta Ranquilhue


 1 clinica móvil para realizar procedimientos en 4 Postas Sur: Casa Dde
Piedra, Primer Agua, Alto Quilantahue, Loncotripay.

Ademas se se habilitará una sala de Rayos X dental, una vez entregada la


segunda etapa del CESFAM de Tirúa. Cada box de procedimiento cuenta con un
lavamanos, jabón y dispensador con toalla desechable.

Equipamiento

El Servicio de Odontología cuenta con:

 5 unidades dentales completas.


 1 equipo de rayos X
 2 reveladora automática de radiografías
 5 lámparas de fotocurado
 3 amalgamadores mecánicos de mezcla
 2 computadores

1.7. RECURSO HUMANO

RECURSO HUMANO SERVICIO DENTAL CESFAM TIRUA

NOMBRE PROFESIÓN FUNCIONES Y/O HORAS


AREA DE TRABAJO ASIGNADAS

Dra.Yohany Manriquez Cirujano Encargada de 44 horas


Muñoz Dentista programa

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 8


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

Dentisa Cecosf
Quidico
Dra. Laura Olate Olate Cirujano Dentista Cesfam y 44horas
Dentista Postas Sur

Dra. Nadia Muñoz Cirujano Dentista Cesfam y 44 horas


Gutierrez Dentista Cecosf

Dr. Pedro Guajardo Cirujano Dentistas Cesfam,


Maureira Dentista EDF Posta Ranquilhue y
posta Sur

Yoana Bastias Vidal TENS Asistente dental 44 horas

Timna Figueroa Asistente Asistente dental 44 horas


Dental

Marly Liencura Escobar TENS Asistente dental

Joselyn Ramirez Asistente Asistente dental


Millahual Dental

1.8 DESCRIPCION DE FUNCIONES POR CARGO

Encargado Programa Odontológico

FUNCIONES:

1. Deberá dar cumplimiento a las normas sanitarias vigentes.


2. Velar por el oportuno abastecimiento de los insumos requeridos para el
funcionamiento del programa.
3. Planificar, organizar estrategias para conseguir el cumplimiento de metas
comprometidas.

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 9


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

4. Monitorear el avance y el correcto registro estadístico de las acciones realizadas.


5. Velar por la mantención y oportuna reparación de equipos.
6. Velar por el cumplimiento de las metas establecidas para programas especiales,
supervisar su adecuado registro y ejecución.
7. Brindar el oportuno acceso a información y actualizaciones del programa que se
producen a nivel ministerial.

Odontólogo

Horario: Lunes a Jueves de 08:00 a 17:00 hrs.

Viernes de 08:00 a 16:00 hrs.

FUNCIONES:

1. Trabajar en base a modelo de salud familiar.


2. Consulta dental de urgencia.
3. Actividades dentales recuperativas.
4. Actividades dentales preventivas.
5. Actividades dentales educativas.
6. Programación de actividades.
7. Llevar un adecuado registro estadístico y procurar facilitar el acceso a
información en forma oportuna.
8. Velar por el cumplimiento de normas sanitarias del personal a cargo (asistente
dental).
9. Informar en forma oportuna fallas en equipos o falta de insumos al
encargado de programa.
10. En el caso en que el odontólogo es jefe directo del servicio dental, manejar los
aspectos administrativos como permisos, vacaciones, cubrir el servicio en caso
de licencias, etc.
11. Dar cumplimiento metas IAAPS y sanitarias.

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 10


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

12. Participar en reuniones de sector.


13. Realizar estudios de familia.
14. Participar en reuniones de programa odontológico.

Asistente Dental

Horario: Lunes a Jueves de 08:00 a 17:00 hrs.

Viernes de 08:00 a 16:00 hrs

FUNCIONES:

1. Cumplir normas sanitarias y técnicas.


2. Prepara en forma oportuna box e instrumental para la atención de pacientes.
3. Manejar, transportar y eliminar insumos y material según normas establecidas.
4. Lavar material según normas establecidas.
5. Verificar la correcta esterilización de instrumental a utilizar.
6. Informar cualquier falla en equipos de manera oportuna.
7. Manejar correctamente equipos.
8. Almacenar insumos cumpliendo con normas establecidas.
9. Verificar el estado de los insumos, fechas de vencimientos y cambios en
caso de ser necesario.
10. Realizar correcto llenado de formularios estadísticos y registro anexos
llevados por el servicio.
11. Rescate de telefonico pacientes inasistentes
12. Participar en reuniones de sector.
13. Realizar estudios de familia.
14. Otras funciones encomendadas por el jefe directo.

FLUJOGRAMA

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 11


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

En el caso de ausencia de profesional por permisos, licencias, vacaciones el


odontólogo que quede realizando funciones deberá priorizar las atenciones en el
cesfam por ser este el principal centro de salud en la comuna y para dar
cumplimiento en caso de urgencias a garantías ges.

Si no existiera ningún profesional dentro de la comuna, es el servicio de


urgencia quien debe resolver el cuadro doloroso indicando la derivación a
dentista en la fecha próxima posible a través de los cupos de morbilidad.

En el caso de ausencia de asistentes dentales, ya sea por licencias, permisos,


vacaciones, estos deben ser cubiertos por personal capacitado en las
actividades realizadas en este servicio y de no ser posible cubrirlos solo se
realizaran atenciones de urgencia por el odontólogo cumpliendo con garantías
ges odontológica

CAPITULO II
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

2.1. NORMATIVAS GENERALES POR LAS QUE SE RIGE

El Servicio de Odontología se rige por las siguientes normas técnicas, todas ellas
emanadas desde el Ministerio de Salud, estas son:

1.-Norma Técnica de Urgencia Odontológica

2.-Encuestas de Salud Bucodental, Métodos Básicos OPS


Normas de Actividades Promocionales y Preventivas Específicas en la
atención Odontológica Infantil. Minsal 1998
3.-Normas de Uso de Fluoruros en la Prevención Odontológica. Minsal 1998
Normas de Uso de Fluoruros en la Prevención Odontológica. Tomo II Anexos II y
III. Minsal 1998.

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 12


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

4.-Normas de Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares. Minsal


1998.
5.-Normas de Prevención de Enfermedades Gingivales y Periodontales. Minsal
1998.
6.-Pautas de Evaluación Bucodentarias.
7.-Guía Tabaco o Salud Bucal.
8.-Protocolo de Desinfección Total en embarazadas.
9.-Manual para la Técnica de Restauración Atarumática: ART.
10.-Plan de actividades promocionales en Salud Bucal: Manual para el Promotor
en Salud Bucal.
11.-Manual de Educación del Programa de Prevención y Promoción para niños y
niñas preescolares.
12.- Guía clínica urgencia odontológica ambulatoria.
13.- Guía clínica salud oral integral 6 años.
14.- Guía clínica salud oral integral 60 años.
15.- Guía clínica fisura labiopalatina.

2.2 FLUJOGRAMAS

Paciente Control CERO Odontologico

Control sano Solicitar hora de morbilidad (evaluación) Alta


educativa y/o Derivación especialidad

Paciente Auge 6 años

SOME Solicitar hora de morbilidad (evaluacion) ntes de 90 dias Ingreso a


Tratamiento Alta odontológica y/o Cierre caso

Paciente 12 años

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 13


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

SOME Box dental (Evaluacion) Ingreso a Tratamiento


Alta odontológica

Embarazadas

Matrona y/o Medico Box Dental (evaluación) Ingreso a tratamiento


Alta/Derivacion a especialidades (en caso de ser necesario)
Cierre de Caso

Paciente Auge 60 años

SOME (inscripción) ntes de 90 dias Ingreso tratamiento (box dental) Derivación odontólogo
convenio Tratamiento Alta odontológica Cierre caso

Urgencias:

Box dental atención inmediata Alta o citación a control

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 14


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

2.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Paciente control sano odontológico ( 2 y 4 años)

El paciente de 2 y 4 años es derivado desde control sano al box dental, donde se


realiza un examen de salud y se entrega el componente educativo a los padres
o acompañantes; si es necesario el paciente es derivado a las distintas
especialidades según normas de derivación.

Paciente Auge 6 años

El paciente solicita una hora de morbilidad para evaluación en SOME, es


evaluado y derivado para solicitar hora de tratamiento, desde donde será citado
dentro de un plazo de 90 días para ingreso a tratamiento.

El ingreso a tratamiento consiste en realizar una ficha odontológica completa al


niño, con el consiguiente plan de tratamiento. Se entrega el kit auge de 6 años
que consiste en un cepillo, y una pasta.

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 15


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

El tratamiento se basa en actividades preventivas y recuperativas de operatoria


básica, como sellantes, amalgamas, composites, vidrios ionómeros, pulpotomías,
exodoncias, pulidos coronarios, radiografías, etc. El paciente se da de alta y en
caso de ser necesario se deriva a evaluación con especialista.

El cierre de caso auge se realiza una vez erupcionados y tratados los 4 primeros
molares definitivos.

Paciente 12 años

El paciente solicita una hora de morbilidad para evaluación en SOME, es


evaluado y derivado para solicitar hora de tratamiento, desde donde será citado
de acuerdo a la demanda.

El ingreso a tratamiento consiste en realizar una ficha odontológica completa al


niño, con el consiguiente plan de tratamiento.

El tratamiento se basa en actividades preventivas y recuperativas de operatoria


básica, como sellantes, amalgamas, composites, vidrios ionómeros, exodoncias,
pulidos coronarios, radiografías, etc. El paciente se da de alta y se cita a un
control de seguimiento semestral.

Embarazadas

La paciente es derivada desde por matrona al servicio odontológico donde se


evalúa al paciente y se entrega un carnet para solicitud de hora de tratamientos
para tratamiento dentro de un plazo no mayor a 21 dias , plazo establecido en el
GES. El ingreso a tratamiento consiste en realizar una ficha odontológica
completa, con el consiguiente plan de tratamiento.

El tratamiento se basa en actividades preventivas y recuperativas de operatoria


básica, como sellantes, amalgamas, composites, vidrios ionómeros, exodoncias,

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 16


N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

pulidos coronarios, radiografías, etc. La paciente se da de alta y se deriva según


corresponda a las distintas especialidades y se entrega Kit consistente en
Cepillo, pasta dental , seda dental y colutorio.

Paciente Auge 60 años

El paciente solicita atención en SOME donde es evaluado por odontólogo dentro


de los cupos de morbilidad , donde se da inicio al tratamiento, lo cual , consiste
en el examen, ingreso y entrega de un kit dental compuesto por un cepillo
dental, un cepillo de prótesis, pasta dental, seda; en esta etapa se dan
indicaciones de uso e higiene de prótesis. Posteriormente el paciente es
derivado para atención con odontólogo prestador de servicio, quién realizará el
tratamiento rehabilitador consistente en restauraciones (amalgama, composite,
vidrio ionómero), destartraje y pulidos coronarios, radiografías, prótesis
removible, etc..

Una vez que el tratamiento finaliza, el paciente debe ser nuevamente evaluado
por el odontólogo de atención primaria a fin de supervisar el tratamiento
efectuado y realizar el cierre de caso.

Urgencias:

Las Urgencias son canalizadas a través de los cupos de Morbilidad, de acuerdo


a la disponibilidad de horas de odontólogo que existan, sino la evaluación es
realizada por paramédico responsable de urgencia, quien deriva al centro de
referencia Tirúa. Aquellas urgencias GES que no alcancen cupos de morbilidad
serán atendidos dentro en un plazo no mayor a 2 horas, dependiendo de la
categorización de la urgencia.
CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 17
N° Versión
CESFAM TIRUA
"Manual Organizacional y FECHA
REVISIÓN
procedimientos Dental”

Las Urgencias pueden venir derivadas de otros servicios o por demanda


espontánea directamente al servicio odontológico.

Los procedimientos frecuentemente realizados e estos casos son: exodoncias,


drenajes, obturaciones, suturas, terapia desinfección total, terapias
medicamentosas, trepanaciones, emisión de interconsultas, etc.

CESFAM Isabel Jiménez Riquelme 18

También podría gustarte