Está en la página 1de 33

MATERIALES DE

CONSTRUCCION II

PROCESO DE FABRICACION DEL


ACERO
FABRICACIÓN DEL ACERO

El acero se fabrica principalmente a partir del


arrabio.
En el acero a partir del arrabio el problema es
oxidar las impurezas presentes, las cuales se
remueven como:
• gas (caso del carbono), o
• escoria (Silicio (Si), fósforo (P), azufre (S))
FABRICACIÓN DEL ACERO

En la actualidad los convertidores de oxígeno


básico representan el 65% en tanto que el resto se
hace en hornos eléctricos.
El horno eléctrico produce aceros de alta
calidad a partir de chatarra y lingotes.
ALTO HORNO
Después, de concentrar el mineral este se
transporta hasta el Alto Horno, donde se funde y se
transforma en arrabio.
El hierro fundido cae al fondo del Alto Horno
desde donde se sangra y se transporta en carros
especiales hacia la acería.
El arrabio es blando, quebradizo y tiene poca
resistencia a la tracción. Se utiliza para producir
hierro fundido (colado) y acero.
PROCESO DE
MINAS DE
CARBON
ELABORACION
CARBON

COQUE
HORNO DE
COQUE

PIEDRA CALIZA ACERO


LINGOTES
CALIZA PREPARADA FUNDIDO
TRITURACION
CANTERAS ALTO HORNO DE
, CLASIFICA- CUCHARA
DE CALIZA CION HORNO ACERO

MAT.PORTADOR
DE HIERRO

PLANTA
BENEFICIADORA
CHATARRA
DE MINERAL DE
HIERRO

MINERAL EN ADICION DE
BRUTO AGENTES Y
ELEM.DE
ALEACION
MINAS DE
MINERAL DE
HIRRO
El proceso de elaboración comprende de dos
operaciones:
DESBASTADO.
Calentando el acero y se someta a compresión
continua
PERFILADO.
Š PRENSADO
Š LAMINADO
PERFILADO.

Š PRENSADO Š LAMINADO
Prensa hidraulicas. Por moldeo en caliente y a
tracción.
Se realiza mediante el paso
del lingote a través de
varios pares de rodillo, es
aplastado y alargado.
Además, se les da la forma
requerida.
Proceso de trefilado.
El acero se hace pasar por una estrecha
boquilla, tirando de él. (se obtiene el
alambre)
Proceso de extrusión.
Se empuja el acero a través de una
boquilla con la forma del producto
conformado (ej. Tubos de acero)
PRODUCCIÓN DE HIERRO
FUNDIDO

Se suele producir en cubilotes (Ver figura) y


se utiliza para producir piezas de fundición.
Los tres tipos son:

a) Fundición gris.
b) Fundición blanca.
c) Hierro nodular o ductil
FUNDICIÓN GRIS.

• El contenido de carbono se da en forma


de escamas de grafito,
• es fácil de maquinar,
• tiene capacidad de templado y
• buena fluidez para el colado.
• quebradizo y tiene baja resistencia a la
tracción.
FUNDICIÓN GRIS.

• Tiene buena resistencia a la corrosión,


• resistencia relativa al calor y
• es buena al desgaste.

Se utiliza en aplicaciones como bases para


máquinas. Es el mayor aplicación.
FUNDICIÓN BLANCA.

Su composición y rapidez de solidificación dan


por resultado una microestructura en la cual la
mayoría del carbono está en forma de cementita.
La fundición blanca es:
• dura,
• quebradiza y
• difícil de maquinar.
Se utiliza en aplicaciones donde se necesita buena
resistencia al desgaste tal como en trituradores y en
rodillos de molinos
HIERRO NODULAR O DUCTIL

También se produce en hornos de cubilote con


la fusión del arrabio y chatarra mezclados con coque
y piedra caliza.
La mayor parte del contenido de carbono tiene
forma de nódulos (esferas pequeñas).
Para producir esta estructura, al hierro que sale
del horno se lo inocula con pequeñas cantidades de
magnesio y cerio. Estos evitan la formación de
cementita y vuelven nódulos a las escamas de
grafito.
Esta estructura produce propiedades deseables
como:
• alta ductilidad,
• resistencia,
• buen maquinado y
• tenacidad.
• No puede ser tan duro como la fundición blanca.
Tiene una aplicación muy grande en la industria
automotriz., para la fabricación de maquinarias e
implementos agrícolas.
PROPIEDADES GENERALES
DE LOS METALES

Los productos metales tienen características


muy importantes para la industria de la
construcción.
Las propiedades mas importantes son:
Š Ductilidad
Š Dureza
Š Resistencia
Š Maleabilidad
Š Tenacidad
Ductilidad

Š se refiere a la capacidad del acero para


deformarse, al soportar esfuerzos de
tracción sin llegar a la rotura.
Dureza
Š se define como la propiedad del acero a
oponerse a la penetración de otro
material.
Resistencia

Š específicamente el de la resistencia a la
tracción,tendremos que ésta es la fuerza
máxima que puede soportar el acero al
ser estirado.
Maleabilidad

Š es la capacidad que presenta el acero de


soportar la deformación, sin romperse, al
ser sometido a un esfuerzo de
comprensión.
Tenacidad

Š conjugación de dos propiedades:


ductilidad y resistencia. Un material
tenaz será aquel que posee una buena
ductilidad y una buena resistencia al
mismo tiempo.
Para verificar las propiedades anteriores
se destacalos los siguientes ensayos:
Š Ensayo de tracción
Š Ensayo de dureza
Š Ensayo de impacto
Š Ensayo de doblado
Además, se debe considerar las siguientes
propiedades.
a. Regularidad y constancia de
comportamiento
b. Elevada resistencia
c. Aptitud para soportar solicitaciones
mecánicas antagónicas.
ELASTICIDAD Y
PLASTICIDAD
Š ELASTICIDAD.
Es la propiedad de un material que recupera su
forma inicial cuando se deja de aplicar un
determinado esfuerzo.
Š PLASTICIDAD.
Es la propiedad de un material que no recupera
su forma y dimensiones, ya que ha adquirido una
deformacion permanente.
ELASTICIDAD Y
PLASTICIDAD
Š σ = TENSION
Š ε = DEFORMACION
Š E = Límite zona puramente σ
elástica, hasta P M
Š Fs – Fi = se produce una Fs
caida de tension; Escalón de P R
fluencia Fi
Š M = tensión máxima,
E
LIMITE DE
RESISTENCIA
Š R = ROTURA, sección más ε
debilitada
Š Al iniciarse el ensayo, el material se deforma
elásticamente; esto significa que si la carga se elimina,
la muestra recupera su longitud inicial. Se dice que el
material sobrepasó su límite elástico cuando la carga
es de magnitud suficiente para iniciar una deformación
plástica, esto es, no recuperable. En otras palabras, el
material no recupera su longitud inicial si se elimina la
carga aplicada.
Š El esfuerzo alcanza su máximo en el valor de
resistencia máxima a la tensión. En este valor de
esfuerzo, se forma en la probeta una estricción o
cuello, la cual es una reducción localizada en el área
de la sección transversal, en la que se concentra todo
el alargamiento posterior.
Š Una vez formado este cuello, el esfuerzo disminuye al
aumentar la deformación y continúa disminuyendo
hasta que la probeta se rompe.

También podría gustarte