Está en la página 1de 7

Terminación de contrato laboral y tipos de sociedades

Proyecto grupal Derecho comercial y laboral Virtual


Facultad de sociales Departamento de derecho y ciencias politica
Universidad politécnico gran colombiano, Bogotá

Integrantes grupo 2
Ruben Dario Forero Salamanca
Adriana Marcela Hoyos Vélez
Laura Lorena Cerquera Barrera
Alexander Correa Cortes
Marzo 2019
Contenido

En este proyecto grupal damos la solución de un problema jurídico que nos


platean, en la empresa HACEMOS ZAPATOS; que desea modificar ciertas
condiciones laborales de sus trabajadores haciendo útil sus facultades como
empleador y también el análisis de los tipos de sociedades que se pueden
efectuar con personas naturales. Para poder llegar a identificar la variación de los
problemas y poder aplicar la normativa vigente de la situaciones, y tan bien sacar
nuestras conclusiones; hemos analizado los cuatro puntos que nos platean que
son: -justas causas de terminación de contra colaborar por parte del empleador,
-prestaciones sociales a favor del trabajador, indemnización por despido sin justa
causa y tipos de sociedades comerciales. En este trabajo encontraremos la
respuesta de las preguntas que nos plantean semana tras semana en las tres
entregas ya estipuladas con la retroalimentación del tutor.
Introducción

Para poder plantear una solución de unos problemas como son la terminación de
contratos laborales y tipos de sociedades, necesitamos de conocimientos en
derecho laboral y comercial, tales como contratos, y elementos de contratos
laborales, jornadas laborales, salarios, indemnizaciones; para tener los criterios
necesario y justificar cualquier situación se nos presente en muestro cotidiano
desempeño laboral.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general 1


Entrega 1 1
semana 3 1
justificacionde respuestas 3. 12
entrega 2 2
semana 5. 2
justificacion de respuesta 3. 2
Capítulo 4 Resultados y discussion. 5
List of References 6
Apéndice 7
Vita 8
Planteamiento del problema

Melissa quien trabajó confeccionando zapatos, desde el 1 de enero de 2006 en la


empresa HACEMOS ZAPATOS S.A., y se encontraba vinculada mediante contrato
de trabajo a término indefinido con un salario de $1.800.000, empezó a presentar
dolores de cabeza y de espalda, motivo por el que la recomendación médica fue
no permanecer mucho tiempo sentada. Días después de ser informada la
situación al empleador, fue desvinculada del trabajo el 18 de septiembre de 2015,
con el argumento de “bajo rendimiento laboral” atendiendo a que sus condiciones
de salud le impedían desempeñarse adecuadamente en su puesto de trabajo.
Por otra parte, en el ejercicio de las facultades de organización y dirección que
ostenta la compañía HACEMOS ZAPATOS S.A. y aseverando que existen
razones internas de peso, le indico a María Camila (en su calidad de contadora)
que en atención al despido de Melissa, pasaría a desempeñar sus funciones hasta
que se encuentre un reemplazo, lo que además implicaría una disminución es su
salario, aunado a ello, se le informo a un grupo de trabajadores que se modificaría
durante unos días su horario de trabajo habitual, es decir que iniciarían su jornada
laboral media hora después y finalizaría también media hora más tarde y
finalmente se le anuncia a la señora Sandra, quien prestaba colaboración en el
área de comunicaciones escribiendo una nota semanal sobre temas de actualidad,
que podía enviar vía e mail cualquier día de la semana y sin que tuviese que
acudir a la sede de la oficina, que al finalizar el periodo contractual este no sería
renovado.
Ante el triste panorama la señora Sandra que tiene un capital ahorrado de
30.000.000 millones de pesos y teniendo en cuenta lo aprendido, decide iniciar su
actividad de producción y venta zapatos mediante una sociedad, pero con la firme
intención de ser la única socia, no obstante teniendo en cuenta que su amiga
MELISA también quedo sin trabajo decide ayudarla, proponiéndole a Melisa y a
Jazmín (prima de Melissa) que participen en la sociedad .Las participantes en el
proyecto lo contactan buscando una asesoría, por cuanto no tienen claro qué
resulta más conveniente para sus intereses, pero aclarándole que les gustaría
seguir las siguientes pautas:
a. Quieren que los socios no respondan por las deudas sociales, quedando la
responsabilidad limitada a los bienes aportados a la sociedad.
b. Con el objeto de economizar gastos quieren constituir la
Sociedad en documento privado (sin intervención de notario)
c. El capital que estima para la sociedad se conformara así:
1. Melisa, aportara su conocimiento y dominio de la técnica en la confección de los
productos.
2. Jazmín, una bodega avaluada en 60.000.000 Millones de pesos para desarrollar
la actividad de la sociedad.
3. Sandra aportara 30.000.000 Millones de pesos.
Justifique su respuesta.
Entrega 1 – semana 3

1.1 ¿a qué facultades del empleador refiere estos cambios?

A)De acuerdo con las lectura y las videoconferencia podemos determinar que la
desvinculación que la empresa HACEMOS ZAPATOS celebro con la señora
Melissa fue en su facultad y el poder sancionatorio ya que este en virtud del
incumplimiento de las obligaciones laborales que presentaba Melissa por su
problema de salud, dificultaba su desempeño y rendimiento laboral.
Cabe aclara que no consideramos el despido de justa causa debido a que sus
molestias de salud podría ser de origen laboral (enfermedad laboral), aparte
no le hicieron su debido proceso.

B) la empresa HACEMOS ZAPATOS como empleador de la señora María Camila


(contadora) en su facultad Lus varidandi le da las instrucciones de ocupar el
puesto dejado por Melissa ya que la empresa necesita por fuerza mayor
modificar su contrato de trabajo por un tiempo mientras consigue un remplazo,
aunque no se le está respetando sus interese ya que su salario será inferior al
que ya tenía como contadora de la empresa.

C) la empresa HACEMOS ZAPATOS en su facultad de subordinación a sus


trabajadores, les ordeno que por unos días por necesidad de la empresa y de
la producción, entraran a trabajar media hora después y salieran media hora
antes modificándoles su jornada laboral.

D) y por último, la señora Sandra suponiendo que cuenta con un contrato de


prestación de servicio debido a sus condiciones con la empresa HACEMOS
ZAPATOS, el empleador en sus a facultades de subordinación decide ya no
contar con los servicios de Sandra , lo cual no le renueve su periodo
contractual.

1.2 ¿se trata de modificaciones sustanciales? exponga argumente a favor y en


contra de la calificación de sustancial

En primera medida se determina como modificaciones sustanciales Algunas


decisiones unilaterales de la empresa afectan de manera sustancial a las
condiciones laborales de los trabajadores (horario, jornada, remuneración,
etc.). Si bien el empresario puede alegar razones económicas, técnicas u
organizacionales para adaptar este cambio, el artículo 41 del Estatuto de los
Trabajadores establece una serie de garantías y derechos para los afectados.

Con esa definición podemos decir que las cuatro modificaciones que la empresa
HACEMOS ZPATOS decidió realizar, dos de ellas; si son sustanciales porque
son condiciones que afectan a una trabajadora en su individualidad y unos
trabajadores en colectivo, por ejemplo en el caso de María Camila que le
cambio las condiciones laborales y se vio afectada ya que su salario
disminuirá: estaría a favor de la empresa, ya que necesita por el momento de
un remplazo para no parar la producción, pero también estoy en contra porque
María Camila se ver afectada salarialmente.

El otro caso en el del cambio de horario a todos los trabajadores se puede considerar
una modificación sustancial debido a que los afectados deberá
acomodar sus vida personales familiares y tal vez académicas a un
muevo horario laboral, así que estamos a favor de la empresa debido a
que debe ser una necesidad de producción, pero a la vez en contra
porque los trabajadores estarán afectados en sus vida personales,
familiares y tal vez académicas.

1.2 Conforme a los datos que se facilitan, determine si de conformidad con el


ordenamiento jurídico las actividades realizadas por la señora Sandra dan
lugar a la existencia de un contrato laboral?

De acuerdo con el ordenamiento jurídico, debido a que la señora Sandra no tenía que
cumplir con un horario ni someterse a una subordinación se podía asegurar
que el contrato que tenía con HACEMOS ZAPATO era de prestación de
servicios y no de trabajo laboral, y también porque le informaron que no sería
renovado así que la empresa actuó de acuerdo a la ley

También podría gustarte