Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ

Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009


NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083
“ VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600

AREA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: BEATRIZ QUIROZ PERIODO EVALUADO: 1°

NOMBRE :_________________________GRUPO:_________ FECHA:_______NÚMERO_____

1. ¿Quiénes son los protagonistas del


TEXTO NARRATIVO cuento?

El texto narrativo es un escrito que nos relata o A. la crema


“narra” como su nombre lo indica, historias, B. la mantequilla y la crema
cuentos, hechos o mitos, en los que intervienen C. las Ranitas
personajes reales o ficticios, la principal D. la ranita
característica es que estos textos deben ser
contados por un narrador, pero se destaca que el
narrador, puede ser un personaje.
2. ¿Qué hubiese pasado si las dos ranas
• Lee con atención la siguiente Narración hubiesen pataleado juntas?
y responde las preguntas 1, 2 y 3.
A. hubieran muerto en el intento de patalear
LAS RANAS EN LA CREMA B. hubiera sobrevivido la que se ahogó
Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente C. se hubieran muerto de la tristeza
de crema.
D. las dos hubieran quedado en el fondo de la
Inmediatamente sintieron que se hundían, era imposible mantequilla sin vida.
nadar en esa masa espesa como arenas movedizas.

Al principio las dos patalearon en la crema para llegar al 3. ¿Qué enseñanza crees que pretende
borde del recipiente, pero era inútil, solo conseguían dejarnos el autor de este cuento?
chapotear en el mismo lugar y hundirse.
A. de nada sirve luchar porque al fin
Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie
a respirar. moriremos
B. vale la pena luchar aunque no salgamos
Una de ellas dijo en voz alta: -“No puedo más. Es victoriosos
imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. C. no darnos por vencidos porque esa es la
Ya que voy a morir no veo para qué prolongar este clave de triunfar y salir de situaciones
dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por
este esfuerzo inútil”
difíciles.
D. luchemos hasta el final para morir felices
Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez.
Siendo literalmente tragada por el espeso líquido
blanco. 4. Una inferencia literaria es:

La otra rana, quizás más persistente, o quizás más A. es criticar un texto o información con una
tozuda, se dijo: -“No hay caso! Nada se puede hacer postura científica.
para avanzar en esta cosa. Sin embargo, ya que la B. es una pregunta que se genera de un texto
muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento.
C. predecir lo que puede ocurrir según una
No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi
hora”. situación o acontecimiento dado.
D. es la fase en la cual el lector elabora
Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo suposiciones a partir de los datos que
lugar, sin avanzar un centímetro. Horas y horas! extrae del texto.
Y de pronto… de tanto patalear y agitar, agitar y
patalear…La crema se transformó en manteca. La rana
sorprendida dio un salto, y patinando llegó hasta el
borde del pote. • Lee y Responde las preguntas 5, 6 y 7
Seleccionando la inferencia de cada
M. Menapace texto:

Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630


Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí
http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com
5. Como ya era habitual, Agustín se 9. Si las estudiantes leen libros incluyendo
despertó tarde y salió de la casa quince la media hora de lectura, tienen la
minutos atrasado. No había alcanzado a posibilidad de:
amarrarse los zapatos y menos a tomar
desayuno. Nuevamente, llegaría al
colegio después de que hubiera sonado
la campana. De repente, al llegar a la
esquina, Agustín escuchó su nombre.
Era su papá que corría a dejarle su
almuerzo. ¿Qué puedes inferir de este
texto? A. perder su tiempo
B. ganar tiempo valioso y aprender
A. Agustín es muy nervioso. C. quedarse dormidas
B. Agustín es perezoso y olvidadizo. D. estar tristes pero con conocimientos.
C. Agustín está en 5° año básico.
D. Agustín es muy puntual. 10. ¿Que podría suceder cuando comemos
muchos dulces?
6. Antes de que llegaran sus padres a
visitarla, Pepita anotó lo que debía hacer
para tener todo listo a la hora indicada:
comprar la comida, asear el
departamento, planchar las sábanas,
hacer la cama para los invitados, poner
la mesa y envolver los regalos.
A. nos sentiríamos sanos y fuertes
Sinceramente, creía que no iba a
B. gozaríamos de buena salud.
alcanzar a tenerlo todo preparado.
C. podríamos enfermarnos y estar mal
¿Qué puedes inferir de este texto?
alimentados
D. subir de peso y estar más activos.
A. Pepita estaba feliz con la llegada de sus
padres.
11. ¿Cuándo lavo mis manos con agua y
B. los padres de Pepita eran muy
jabón que puede suceder?
comprensivos.
C. Pepita se sentía preocupada.
D. Pepita estaba relajada.

7. A Matías siempre le gusta ganar cuando


juega fútbol. En cambio, a su amigo
Andrés le interesa más pasarla bien. Ese
día, jugaron en equipos opuestos. Al
terminar el partido, los dos estaban muy A. estaré protegido contra el coronavirus
contentos, especialmente, Matías. B. desperdiciaré agua y tiempo
¿Qué puedes inferir de este texto? C. cuidaré mis manos
D. me divertiré al jugar con el agua y el jabón.
A. ganó el equipo de Matías.
B. ganó el equipo de Andrés. …La idea principal de un texto: es aquella que
C. ambos equipos empataron. expresa en su esencia lo que el autor quiere
D. perdió el equipo de Matías. transmitir. Es la que abarca y da sentido a las
demás ideas del párrafo. Afirma lo más importante,
8. Una predicción literaria se define como: lo más preciso, sin esta idea, el párrafo queda
incompleto.
A. es el texto que informa sobre hechos aún
no ocurridos y su probabilidad de que Responde las preguntas 12, 13 y 14 de
ocurran en el futuro. comprensión lectora identificando la idea
B. una suposición hecha de acuerdo a una principal de cada texto:
situación dada.
C. una pregunta que se crea de un texto 12. Cada mañana, luego de levantarse, Ema
literario. se ducha, toma desayuno, se lava los
D. inferir con argumentos sobre un dientes, se peina, se viste y tiende su
acontecimiento o texto. cama. Después, le da la comida a su
perro. Entonces, suena la bocina del bus
que pasa a buscarla para llevarla a la
• Analiza las afirmaciones predictivas y escuela.
responde las preguntas 9, 10 y 11:
La idea principal de este texto es:

A. cómo se va Ema a su escuela.


B. el horario de Ema para levantarse
C. la rutina de Ema antes de irse a la escuela.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ
Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083
“ VIVIMOS LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
SC-CER 326600

D. quién le da la comida al perro de Ema. D. negar, describir, solucionar

17. En el proceso de la comunicación el


13. La selva tropical es el hábitat de miles de receptor es:
animales diferentes. En ella viven
monos, tucanes, serpientes y todo tipo A. quien transmite la información
de insectos, tales como mariposas de B. envía un mensaje al receptor
colores, hormigas, mantis y escarabajos, C. es quien recibe la información y la interpreta
entre muchos otros. D. es quien se inquieta por la comunicación.
La idea principal de este texto es: • Responde las preguntas 18, 19 y 20
selecciona la respuesta que completa
A. en la selva tropical viven muchos insectos. cada enunciado.
B. la selva tropical es el hogar de miles de
animales. 18. Si tu intención es averiguar por algo que
C. mariposas de colores, hormigas y mantis desconoces, puedes usar oraciones…
viven en la selva tropical.
D. tucanes y serpientes también viven en la A. afirmativas
selva tropical. B. negativas
C. interrogativas
14. En la playa se pueden hacer muchas D. exclamativas
cosas entretenidas, como por ejemplo,
19. Si tu intención es rechazar algo que no
bañarse en el mar, buscar conchitas, te gusta, puedes usar oraciones:
jugar paletas, tomar sol, hacer castillos
con arena, juntarse con los amigos y A. interrogativas
pasarlo bien. B. afirmativas
C. exclamativas
La idea principal de este texto es:
D. negativas
A. en la playa, se pueden hacer muchas cosas
entretenidas. 20. Si tu intención es expresar emociones y
B. en la playa, se pueden juntar los amigos. sentimientos puedes usar oraciones:
C. en la playa, se pueden hacer castillos de
arena. A. afirmativas
D. en la playa, se puede tomar sol. B. interrogativas
C. exclamativas
15. Es necesario que los niños se den D. negativas
cuenta de la importancia que tiene la
escritura para su vida diaria, por esto .
debemos elegir temas que sean amenos
y de su interés a la hora de hacer una
redacción debemos tener en cuenta la
estructura del texto y seguir un orden:

A. título, cuerpo y conclusión


B. introducción, cuerpo y conclusión
C. presentación, desarrollo y final
D. fecha, desarrollo y desenlace

16. La comunicación es un proceso


mediante el cual transmitimos y
recibimos información con determinado
propósito o intención. Al escribir el autor AUTOEVALUACIÓN: ______
(emisor) busca provocar en el público
(receptor) determinados efectos. El ¡Muchos éxitos!
propósito comunicativo es:
A. afirmar, preguntar, resolver
B. inferir, solucionar, transmitir
C. informar, persuadir, explicar

Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630


Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí
http://www.sanjoseitagui.edu.co email: rectoriaiesanjose@gmail.com

También podría gustarte