Está en la página 1de 3

SEGURIDAD DEL PACIENTE 

1: Desde su profesión como contribuye a optimizar la seguridad del paciente en


su puesto de trabajo?
Buscando estandarizar en mi sitio de trabajo prácticas que brinden mayor
seguridad y menores errores y allí es en donde nosotros enlazamos nuestro
Sistema de Garantía de Calidad, hacia una política de Seguridad del Paciente
Porque además de tener médicos entrenados, además de tener los insumos y
los medicamentos necesarios para una buena atención, tenemos que
garantizar que todos los procesos relacionándose con un tema de atención que
involucra enfermeras, médicos, especialistas, y todos los profesionales de la
salud, inclusive los camilleros, se hagan de forma segura; todas las personas
involucradas en el proceso de atención en salud tienen que tener claro cuál es
el objetivo de ese proceso y cómo hacerlo de manera segura. Así evitando los
errores y los eventos adversos. 
2: Nombre 3 actividades que mejorarían la seguridad de los pacientes en la
institución donde labora?
 Uso de barreras de protección para impedir las infecciones asociadas al
cuidado de enfermos.
 Implementar medidas que mejoren la profilaxis del trombo embolismó
venoso.
 Obtener el consentimiento informado de los pacientes para mejorar el
entendimiento de los r posibles riesgos de los procedimientos.

ATENCIÓN CENTRADA AL USUARIO 

1: nombre 5 acciones que permitan que la atención sea verdaderamente


centrada en el usuario 

 Ayudar al usuario a resolver inquietudes


 Explicar con palabras precisas evitando lenguajes que no entiendan, de
forma que nos entintan la información que queremos hacer llegar.  
 Evitar respuestas cortantes ya que vamos a parecer que estamos de
afán o que nos molesta aclarar cualquier duda 
 Escucharlo y evitar interrumpirlo mientras habla 
 Ser respetuoso, saberlo orientar con claridad y precisión 

2: nombre 5 derechos y 5 deberes relacionados a la atención del usuario


en los servicios de salud  
Derechos y deberes 
 A no ser discriminados por razón alguna, respetando personalidad, dignidad humana e
intimidad.

 A recibir en todo momento un trato humano, amable, compresivo y respetuoso.

 A recibir información sanitaria de la forma más idónea y completa para su comprensión,


por parte del equipo responsable. No obstante se respetará la voluntad del paciente de
no querer ser informado.

 A que se respete la confidencialidad de los datos referentes a su salud.

 A que se preserve la intimidad de su cuerpo con respecto a otras personas, y a que la


prestación de las atenciones necesarias respeten los rasgos básicos de su intimidad.

 A ser atendido dentro de un tiempo adecuado en función de su condición patológica y


conforme a criterios de equidad.

 A solicitar una segunda opinión cuando las circunstancias de su enfermedad le exijan


una decisión difícil, de acuerdo con la normativa.

 A conocer los planes, las acciones y las prestaciones en materia de prevención de la


enfermedad así como la promoción y protección de la salud.

TOMA DE MUSTRAS 
1: Es importante el uso de EPP, porque?
Si. porque nos ayuda e evitar  daños en nuestra salud, ya sea en forma
de accidente laboral o de enfermedad profesional; por esto es
muy importante y vital que en el  trabajo se usen los equipos de
protección que se asignen a cada tarea. 
2: Es aplicable la temática del curso en su lugar de trabajo?
Porque?
Si. 
SI POR QUE ASI NOS DAMOS POR ENTERADOS DE LAS
NORMATIVIDADES Y TEMATICAS PARA ASI
APLICARLAS
HUMANIZACION
1: como puede hacer de su lugar de trabajo un servicio
humanizado 
llevando un sitio de trabajo 
 ético, que tiene que ver con los valores
que conducen la conducta en el ámbito de la
salud, así cuando éstos llevan a diseñar políticas,
programas, realizar cuidados y velar por las
relaciones asociadas con la dignidad de todo ser
humano, se habla de Humanización. Por ello se
considera de gran importancia tener en cuenta la
preparación de cada funcionario dentro de un
contexto ético y de valores, atendiendo el
paciente y supliendo sus necesidades a nivel
físico, emocional, intelectual y social.

2: nombre 3 acciones para hacer del servicio de salud un servicio


humanizado 
 MOSTRAR UNA ACTITUD POSITIVA HACIA NUESTRO pacientes INTERNOs
COMO EXTERNO, SALUDANDO CON AMABILIDAD Y BUEN TRATO.
 MANTENER UNA BUENA PRESENTACIÓN E HIGIENE PERSONAL, COMO UNA
FORMA DE RESPETO A NUESTROS USUARIOS Y LA INSTITUCIÓN.
 TENER EL CONTROL DE NUESTRAS EMOCIONES REFLEJANDO TRANQUILIDAD Y
CONFIANZA EN LA PRESTACIÓN DE NUESTROS SERVICIOS

ATENCION A VECTIMAS 
1: enumere los 15 pasos para la atencion de victimas de violencia sexual 

También podría gustarte