Está en la página 1de 7

MAPA CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA DE CONTROL INTERNO

ALVARO ALEXIS LENIS DOMINGUEZ

Presentado al Profesor LUIS IGNACIO MARTINEZ DELGADILLO

Como Nota adicional para el Primer Corte

CATEDRA DE AUDITORIA INTERNA

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR CUN

FEBRERO DE 2020
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

En concordancia con lo dispuesto en los artículos 209 y 269 de la Constitución Política y la Ley No.
87 de 1993, se define como Control Interno para la Empresa, el sistema integrado por un esquema
de organización, con su conjunto de planes, métodos, principios, normas y procedimientos, así
como los confiables mecanismos de verificación o evaluación, adoptados por la misma, con el fin
de procurar una adecuada gestión, de todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la
utilización de la información y la protección de todos los bienes y recursos, para que la
administración se realice aplicando los principios constitucionales y legales vigentes, dentro de las
políticas trazadas por el director y en atención al cumplimiento de las metas u objetivos previstos
en la Planeación. Su objetivo general es ayudar a la administración y dirección de la Empresa al
mejor y eficaz desempeño de sus labores.
MAPA CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA DE CONTROL INTERNO
CONCLUSIONES

El control interno comprende el plan de organización, los métodos y procedimientos que tiene
establecidos una empresa o negocio, constituidos en un todo para la obtención de tres objetivos
principales: a) la obtención de información financiera correcta y segura, b) la salvaguarda de los
activos y c) la eficacia de las operaciones. Es importante que funcione adecuadamente en las
empresas puesto que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e información de una
empresa determinada, con el fin de generar una indicación confiable de su situación y sus
operaciones en el mercado.

Entre los principales tipos de control interno se pueden mencionar: Control interno administrativo,
Control interno financiero, Control interno previo, Control interno concomitante, Control interno
posterior, es importante que todos se ejecuten correctamente en la empresa puesto que de ellos
depende el buen funcionamiento de la misma.

Los principios de control interno se dividen en tres grandes grupos, por su aplicación: Aplicables a
la estructura orgánica, Aplicables a los procesos de sistemas y Aplicables a la administración de
personal.

Los principales componentes de control interno son: Ambiente de control, Proceso de evaluación
del riesgo, El sistema de información contable, Actividades de control, Monitoreo de los controles.
Los cuales son útiles para que el control interno funcione apropiadamente.
WEBGRAFIA

http://auditoriaycontrol-uniminuto.blogspot.com/2015/04/control-interno_27.html

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=2ahUKEwiS5PzBo9_nAhVqn-
AKHXdoA9EQFjADegQIAhAB&url=http%3A%2F%2Fwww.eafit.edu.co%2Fescuelas
%2Fadministracion%2Fpublicaciones%2Fpanorama-contable%2Factualidad%2FDocuments
%2FBoletin-3-NIAs-NIA-1100.pdf&usg=AOvVaw1AFKSuZ-sPerr_x2gNShy1

https://www.incp.org.co/dicen-las-normas-internacionales-la-auditoria-interna-nia-610/

También podría gustarte