Está en la página 1de 13

PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

ELABORÓ:
REVISÓ: APROBÓ:
Profesional Oficina de Control Interno
Jefe Oficina de Control Interno Jefe Oficina de Control Interno
Profesional Oficina Asesora de
Jefe Oficina Asesora de Planeación
Planeación
FECHA: FECHA: FECHA:

05/08/2019 05/08/2019 05/08/2019


Formular y ejecutar el Programa Anual de Auditorías de Gestión, por medio del análisis, verificación y evaluación del Sistema
de Control Interno, procesos y procedimientos, productos, servicios, trámites, planes, programas y proyectos de la
OBJETIVO
Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de promover la mejora por el fomento de la cultura del autocontrol, la
administración del riesgo y la relación con entes externos, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Inicia con la recopilación, análisis y evaluación de información que se considere necesaria para la elaboración del Programa
Anual de Auditorias de Gestión, continua con la aprobación, socialización y divulgación del Programa en el Comité
ALCANCE Institucional de Control Interno. Sigue con la gestión y control del Programa de Auditoria de Gestión, además de aquellos
requerimientos de auditorías especiales y/o extemporáneas solicitadas por el Representante Legal y la Alta Dirección de la
Entidad y termina el seguimiento a los planes de mejoramiento.
AMBITO DE Este procedimiento aplica a toda la operación
APLICACIÓN en consecuencia, a todos los procesos de la Entidad.

DEFINICIONES
Alcance de la Auditoria: Extensión y límites de la auditoria, que se informa en el Plan de Auditoría. El alcance de la auditoría incluye
generalmente una descripción de las ubicaciones, las unidades de la organización, las actividades y los procesos, así como el período de tiempo
cubierto.

Auditado: Responsable de la dependencia, proceso, sistema, operación, actividad u otro asunto objeto de verificación. Toda la organización es
susceptible de ser auditada, es decir, en todos los niveles jerárquicos e independientemente de la vinculación de sus servidores públicos o
colaboradores

Auditor: Persona o Grupo de Personas (Equipo) que lleva(n) a cabo una auditoría

Auditor Líder Será quien se designe para tal fin en el Memorando en el que se comunica el Plan de Auditoría y es el Interlocutor permanente
entre los auditores que conforman el equipo auditor y el Jefe de la Oficina de Control Interno, así como entre este último y el responsable de la
dependencia auditada. El auditor líder, lidera el proceso de auditoría, por esta razón, es indispensable que quien cumple esta tarea posea un alto
grado de aceptación y liderazgo dentro de los integrantes del equipo auditor, de manera tal que garantice el trabajo en equipo.

Pág. 1 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DEFINICIONES
Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.

Auditoría de Gestión: Es aquella que se realiza para evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos para la
organización y con los que se han manejado los recursos. Tiene como objetivo primordial evaluar los objetivos y planes organizacionales, vigilar
la existencia de políticas adecuadas y su cumplimiento, comprobar la confiabilidad de la información y de los controles, verificar la existencia de
métodos adecuados de operación y comprobar la correcta utilización de los recursos.

Conclusiones de Auditoria: Resultado de una auditoria proporcionada por el equipo auditoria, tras considerar los objetivos de la auditoria y
todos los hallazgos de la misma.

Criterios de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. Es el “deber ser” de la organización y se
constituyen en las normas razonables sobre las cuales pueden evaluarse las prácticas administrativas y de gestión en forma adecuada. Dichos
criterios deben ser utilizados para evaluación del grado en el cual la organización cumple con las expectativas que se habían determinado y
dispuesto en forma explícita. Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría.

Equipo auditor: Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo, si es necesario, de expertos técnicos. A un auditor del
equipo auditor se le designa como líder del mismo. El equipo auditor puede incluir auditores en formación.

Evidencia de la Auditoría: Registros, declaraciones de hecho, o cualquier otra información, que son pertinentes para los criterios de auditoria y
que son verificables. Pueden ser de carácter cualitativo o cuantitativo.

Evidencia Objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.

Hallazgo de la Auditoría: Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a los criterios de auditoria.

Informe de Auditoría: Es el resultado del trabajo realizado por el auditor que contiene las observaciones y recomendaciones, producto de los
hallazgos evidenciados.

Modelo Estándar de Control Interno: Estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del
proceso administrativo y aunque promueve una estructura uniforme, se adapta a las necesidades específicas de cada entidad, a sus objetivos,
estructura, tamaño, procesos y servicios que suministran. El propósito esencial del Control interno es orientar a la compañia hacia el
cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales de los accionistas.
No Conformidad: Incumplimiento de un requisito establecido en las normas aplicables al Sistema Integrado de Gestión, que no permiten
Pág. 2 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DEFINICIONES
alcanzar los objetivos de calidad.

Observación: Situación que no implica incumplimiento de un requisito, pero que si es tenida en cuenta puede llevar a mejoras en el desempeño
de los Sistemas de Control Interno o de Gestión, o eliminar situaciones de riesgo potencial.

Papeles de Trabajo u Hoja de Verificación: Documento de trabajo que permite estructurar la auditoria y desarrollar los procedimientos
definidos. Sirve de guía para determinar si las prácticas reales concuerdan con los procedimientos establecidos y los requisitos y como soporte
para realizar las entrevistas. Allí se pueden realizar las pruebas y registrar los hallazgos y conclusiones, sirviendo de base para la elaboración
del Informe de Auditoria. Al ser un instrumento propio del auditor líder y de los auditores que conforman el equipo de auditoría, los papeles de
trabajo pueden ser diseñados por cada uno de los mismos, en busca de cumplir con el objetivo de la auditoría; y por tanto no estarán
codificados.

Plan de Auditorias: Es el conjunto de actividades diseñadas por el auditor, que contiene los pasos mínimos a seguir en la auditoría.

Programa de Autoría: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito
específico. Un programa de auditoria incluye las actividades para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorias.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas.

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Sistema Integrado de Gestión (SIG): Es el conjunto de orientaciones, procesos, políticas, metodologías, instancias e instrumentos orientados a
garantizar un desempeño institucional articulado y armónico que busque de manera constatable la satisfacción de los grupos de interés.

Es importante destacar que cuando se habla de sistema de gestión no solamente se entiende Calidad o Control Interno, sino también otros como
Desarrollo Administrativo, Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Seguridad de la Información, Responsabilidad Social, Gestión
Documental y Archivos, entre otros que pueda tener la entidad. Esto implica que la auditoría puede centrarse en uno o en varios de los
subsistemas que se encuentren implementados.

Técnicas de Auditoria: Son los métodos prácticos de investigación y pruebas que utiliza el auditor para obtener evidencia necesaria que
fundamente sus opiniones y conclusiones.

Verificación: Confirmación, mediante la aportación de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados.

Pág. 3 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

POLÍTICAS DE OPERACIÓN:
1. Para efectos de la generación del Programa de Auditoría deberá tenerse en cuenta el nivel de Riesgo de los procesos y procedimientos con
que cuenta la Entidad.

2. Las Auditorias de Gestión deberán ser programadas y planificadas para ser ejecutadas durante una vigencia; programación que deberá estar
contenida en el Plan de Gestión (PG), el cual es aprobado por la Alta Dirección de la Compañia.

3. La clasificación de las auditorías que ejecuta la Oficina de Control Interno, son: Auditorías de Gestión y Auditorías al Sistema Integrado de
Gestión (SIG).

En las Auditorías de Gestión, podrá verificarse aspectos referentes al Sistema Integrado de Gestión (SIG); sin embargo, en las Auditorías al
Sistema Integrado de Gestión (SIG), solo se verificarán las normas atinentes a los subsistemas definidos y aprobados en la Entidad.

4. En el caso que la Alta Dirección de la Entidad solicite la realización de Auditorias especiales de Gestión no definidas en el Programa Anual de
Auditorías, el Jefe de la Oficina de Control Interno, revisará la viabilidad y factibilidad para la ejecución de la Auditoría; y en caso de serlo, estas
deberán ser ejecutadas, de conformidad a lo establecido en los procedimientos Planeación y Ejecución de las Auditorías Gestión (IGPD01).

5. Los Profesionales de la Oficina de Control Interno deberán dar cumplimiento a lo establecido en la “Guía de Orientación de Actividades de la
Oficina de Control Interno”; el cual tiene como anexo técnico el Instructivo del sistema o aplicación definido por la Entidad.

6. Las Auditorías de Gestión, comprenden las siguientes etapas: Planeación, ejecución, presentación de informe (preliminar y final), y
seguimiento a los planes de mejoramiento o acciones correctivas formuladas por el (los) proceso (s) auditado (s), a través de la herramienta
tecnológica dispuesta por la Entidad, actividad que deberá ser ejecutada por el (los) profesional (es) designado (s), de conformidad al “Plan
Padrino” establecido por la Oficina de Control Interno; lo anterior con el fin de determinar la eficacia del mismo.

7. El Jefe de la Oficina de Control Interno, en coordinación con el Gestor de la misma, deberá propender por la actualización y gestión del
presente procedimiento, así como la Guía de Orientación de Actividades de la Oficina de Control Interno (IGGU01) e Instructivo del sistema o
aplicación definido por la Entidad.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
1. Elaborar el Programa Anual de Auditorías y Seguimientos
Pág. 4 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
Se debe determinar los procesos a auditar (de
conformidad con el mapa de procesos aprobado
por la Entidad), e identificar las fuentes que se
consideren necesarias como insumo para su
elaboración. (Está se relaciona con
normatividad, planes, programas, proyectos,
Sistema Integrado de Gestión, herramientas
tecnológicas - hardware y software y servicios
tecnológicos), implementados por la Entidad.

Teniendo en cuenta elementos de planificación


Jefe de Oficina
Identificar las estratégica, así como la recopilación de
de Control Matriz
prioridades de información de vigencias anteriores, referentes a
Oficina de Interno Oficina de Priorización de
necesidad de informes de auditorías, evaluaciones o
1.1. Control Control Necesidades
Auditorías de seguimientos, producto no conforme, acciones
Interno Profesionales Interno de Auditoria
Gestión para la correctivas y de mejora y en especial el nivel de
Oficina de Integral
vigencia riesgos de cada uno de los procesos con que
Control Interno
cuenta la Entidad.

En todo caso, la Oficina de Control Interno en la


planeación de las Auditorias al Sistema
Integrado de Gestión, tendrá en cuenta los
requisitos establecidos en las normas que
regulan los diferentes subsistemas, entre otros:
las evaluaciones de Riesgos de sistema
seguridad y salud en el trabajo y los aspectos
ambientales significativos.

1.2. Formulación A partir de los resultados de la priorización de Oficina de Jefe de Oficina Oficina de
Programa Anual de necesidades para la estructuración del Programa Control de Control Control
Auditorías y de Auditorías y Seguimientos (PAS), este se Interno Interno Interno

Pág. 5 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
debe formular, previa la consulta de la
disponibilidad de los recursos necesarios
(Ejemplo: humanos, físicos, financieros,
tecnológicos e informáticos), los cronogramas de
actividades claves de la organización que
determinen su operación (Ejemplo: vacaciones,
cierres de periodos fiscales, proyectos
Profesional
especiales entre otros).
(es) Asignado
Seguimientos
(s)
El Jefe de la Oficina de Control Interno deberá
asignar equipo auditor de acuerdo a su
competencia y experiencia; así:

1. Auditor Líder.
2. Auditor (es) acompañante (s).
3. Auditor (es) observador (es).

2. Formulación Planes de Auditorías de Gestión


2.1 La planeación de las Auditorías de Gestión Equipo Auditor
deberá desarrollarse de conformidad con lo Oficina de
Planeación de la estipulado en la Planeación de Auditorías e Control
Auditoría Instructivo del sistema o aplicación definido por Interno
el auditor.

Pág. 6 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
8. La Ejecución del Plan de Auditoría, se llevará
a cabo de conformidad con lo estipulado en el
Instructivo del sistema o aplicación definido por
la Entidad. y la Guía Orientación de Actividades Dependen
Oficina de
Ejecución del Plan de la Oficina de Control Interno Ejecución de la cias y/o
3 Control Equipo Auditor
de Auditoría Auditoría, la cual establece: Procesos
Interno
Auditados
 Anunció de la Auditoría
 Reunión de Apertura
 Solicitud de Información
4 Informe Preliminar Auditoría de Gestión
Una vez recaudada y analizada la información
obtenida en desarrollo del proceso auditor, el
Elaboración y Equipo Auditor redactará Informe Preliminar de
Revisión Informe Auditoria, de acuerdo a lo establecido en la Guía Oficina de
4.1 Preliminar de Orientación de Actividades de la Oficina de Control Equipo Auditor
Auditoría de Control Interno (IGGU01). numeral 2.2.3.1 Interno
Gestión Elaboración y Revisión Informe Preliminar de
Auditoría de Gestión
4.2 Conciliación o Una vez elaborado el Informe Preliminar de Oficina de Jefe Oficina Dependen
Traslado de Auditoría, el Auditor Líder determinará, en Control Control Interno cias y/o Memorando,
Informe Preliminar atención al Derecho a la Defensa y Interno Equipo Auditor Procesos código ASFL01
de Auditoría Contradicción, la pertinencia de Conciliar o Auditados
Trasladar el Informe Preliminar, de acuerdo a lo
establecido en la Guía Orientación de
Actividades de la Oficina de Control Interno
(IGGU01). numeral 2.2.3.2 Conciliación o
Traslado de Informe Preliminar de Auditoría.

El informe preliminar se remitirá al responsable

Pág. 7 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
del proceso auditado, en los formatos
institucionales que hacen parte del Sistema
Integrado de Gestión (Word o Power Point),
mediante el Sistema de Correspondencia
dispuesto por la Entidad.
En caso de presentarse observaciones al
Informe Preliminar de Auditoría, el Jefe de la
Oficina de Control Interno asignará al Equipo
Observaciones por Correo
Auditor a través del sistema documental vigente,
Parte del Proceso Dependen electrónico o
el documento remitido por el Proceso Auditado y Oficina de
Auditado Respecto cias y/o Memorando,
4.3 se evaluaran de conformidad con lo establecido Control Equipo Auditor
del Informe Procesos código ASFL01
en la Guía Orientación de Actividades de la Interno
Preliminar de Auditados
Oficina de Control Interno (IGGU01) numeral
Auditoría
2.2.3.3 Observaciones por Parte del Proceso
Auditado Respecto del Informe Preliminar de
Auditoría
5 Informe Final Auditoría de Gestión
Luego de analizadas las observaciones, el Jefe Oficina de Dependen
Equipo Auditor procederá a la elaboración del Control Interno cias y/o
Informe Final de Auditoría, de conformidad con Procesos
Informe Final de Oficina de
lo establecido en el Instructivo Modulo de Equipo Auditor Auditados
5 Auditoría de Control
Auditoras (IGIN01) y la Guía Orientación de
Gestión Interno
Actividades de la Oficina de Control Interno
(IGGU01) numeral 2.2.4 Informe Final de
Auditoría de Gestión
6 Publicación en carpeta compartida y página web
6 Publicación Finalizado el proceso de auditoría y una vez se Oficina de Profesional Publicación
Informe en Carpeta hayan generado los correspondientes informes y Control Asignado Informe en
Compartida y se incorpore la totalidad de información Interno Carpeta
Página Web requerida en el Instructivo del sistema o Compartida y
aplicación definido por la Entidad, por parte del Página Web
Pág. 8 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
Auditor Líder, este deberá incorporar en la
carpeta compartida de la Oficina de Control
Interno, el Informe Final de Auditoría (formato
PDF), para que el (la) funcionario (a) designado
(a), realice la publicación del mismo en la página
web de la Entidad, esto en cumplimiento de los
preceptos contenidos en la Ley 1712 de Marzo
de 2019. La publicación debe cumplir con lo
estipulado en el programa presidencial de
Gobierno en Línea, específicamente con lo
referente a accesibilidad.
7 Planes de Mejoramiento
7 Planes de Con ocasión de los hallazgos formulados, en
Mejoramiento desarrollo del proceso auditor, el líder del
Producto de las proceso auditado, deberá incorporar en la
Auditorías de herramienta tecnológica que disponga la
Gestión Entidad, los Planes de Mejoramiento, (los cuales
serán desarrollados a través de acciones
correctivas), de acuerdo a lo establecido en el
Procedimiento Tratamiento del Servicio No
Conforme y de No Conformidades (PMPD01).

El equipo auditor debe hacer seguimiento a la


eficacia de las acciones propuestas por los
líderes de los procesos en los planes de
mejoramiento para eliminar las causas de los
hallazgos clasificados como No Conformidades y
registrar en la herramienta tecnológica que
disponga la Entidad, su concepto, si este es
favorable se dará por cerrada la auditoría, de lo
contrario el Líder del Proceso deberá formular un

Pág. 9 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ACTIVIDAD / ÁREA
DESCRIPCIÓN ÁREA
ID TAREA RESPONSABLE CARGO PARTICIP REGISTRO
¿CÓMO? ANTE
¿QUÉ?
nuevo plan de mejoramiento.

En caso, que alguno de los líderes de los


procesos auditados no formule plan de
mejoramiento para superar las no conformidades
detectadas en el proceso de auditoría de
gestión, se entiende que el procedimiento de
responsabilidad de la Oficina de Control Interno,
ha terminado con el informe final de auditoría.

PUNTOS DE CONTROL
ID NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD MÉTODO DE CONTROL FRECUENCIA RESPONSABLE REGISTRO
/ TAREA
Memorando,
Recopilar la
código
información Registro en la hoja electrónica con el propósito de
ASFL01
necesaria para identificar y controlar las fuentes de información y las
Oficina de Control solicitud de
1. estructurar el áreas responsables de remitir la información que pueda Anual
Interno-Profesional información
Programa Anual de considerarse como insumo para la elaboración del
radicado para
Auditorías Programa Anual de Auditorias Integrales.
el caso que
Integrales.
aplique
2. Presentar y aprobar Revisión y validación del Programa Anual de Auditorias Anual Jefe Oficina de Programa
el Programa Anual de Gestión por parte del Comité de Control Interno en el Control Interno Anual de
de Auditorias momento de la aprobación del Programa. Auditorias de
Integrales Oficina Asesora de Gestión
Planeación aprobado.

Comité de Control

Pág. 10 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

PUNTOS DE CONTROL
Interno
La verificación de requisitos de perfil profesional, así
como los atributos, conocimientos y/o habilidades
Guía de
personales.
Orientación
Designar al Auditor
de
Líder y al Equipo Cuando el equipo y líder auditor se hayan seleccionado Oficina de Control
3 Anual Actividades
Auditor para cada se deberá proceder a la elaboración del Plan de Interno
de la Oficina
auditoría integral. Auditoría, en el cual se incorpora el Equipo Auditor y se
de Control
designa el Auditor Líder, Plan de Auditoría de
Interno
conformidad a lo establecido en la Guía de Orientación
de Actividades de la Oficina de Control Interno.
El Auditor líder revisa la documentación de trabajo, listas
de verificación, cuestionarios relacionados y demás
información que aplique en coherencia con el Plan de
Auditoria referente.
Oficina de Control
Consolidar y
Interno
revisar el Plan de Teniendo la propuesta de Plan de Auditoria de Gestión Plan de
4 mensual
Auditoría Integral definitiva, es revisada y validada por el Auditor Líder con Auditoria
Auditor Líder y
de Gestión el Jefe de la Oficina de Control Interno, específicamente
Equipo Auditor
en la verificación de la consistencia de las técnicas de
auditoría a utilizar, la composición del equipo auditor y su
competencia colectiva y el riesgo creado por la auditoría
para la organización de este.

ANÁLISIS DE TIEMPO
La elaboración del Programa Anual de Auditorias de Gestión aproximadamente demanda un mes, ubicado específicamente en el mes de
noviembre de cada vigencia, incluye las distintas instancias de revisión, validación y envío a la Oficina Asesora de Planeación para su
correspondiente aprobación y publicación.

La elaboración del Plan de Auditoria de Gestión se estima aproximadamente una semana, que incluye la selección de equipo auditor,
posteriormente la estructuración de planificación y los papeles de trabajo de la auditoría por parte del auditor líder y demás miembros del equipo

Pág. 11 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

auditor, así como la revisión, aprobación y comunicación del mismo.

En el caso de estructurar un Plan de Auditoria de Gestión para aquellas solicitudes especiales y extemporáneas, se estima una semana para la
revisión de viabilidad de planificación de la auditoría, si el resultado es favorable se estima el mismo tiempo para elaborar el Plan de Auditoria
establecido anteriormente.

Lo anterior, de conformidad a lo establecido en la Guía de Orientación de Actividades de la Oficina de Control Interno (IGGU01).

DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2019.
 NTC-ISO 19011 Directrices para la Auditoria de los Sistemas de gestión de la Calidad y/o ambiental
 ISO 9001 – 2019
 ISO 14001 – 2019
 ISO 27001 – 2013
 OHSAS 18001 – 2007
 Cartillas de Administración Pública Guía Rol de las Oficinas de Control Interno, Auditoría interna o quien haga sus veces, vigentes.

CONTROL DE CAMBIOS
ASPECTOS QUE CAMBIARON DETALLES DE LOS CAMBIOS RESPONSABLE DE FECHA DEL CAMBIO VERSIÓN
EL DOCUMENTO EFECTUADOS LA SOLICITUD DEL DD/MM/AAAA
CAMBIO
Adopción del documento Mediante el artículo 7 de la Resolución Jefe de la Oficina de 21/08/2019 1
1622 del 21 de agosto de 2019 se adoptó Control Interno
el proceso y la documentación
Pág. 12 de 13
PROCESO AUDTORÍAS INTEGRALES DE GESTIÓN CÓDIGO IGPD01

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE 4
PROCEDIMIENTO VERSIÓN
AUDITORÍAS DE GESTIÓN

relacionada en él.
Mediante Resolución 4086 de 2019 se
derogó la Resolución 1622 del mismo año Jefe de la Oficina de
Adopción del documento 19/12/2019 1
y se adoptó el Manual de Procesos y Control Interno
Procedimientos de la Entidad.
Se eliminó el Decreto 1599 de 2005,
Normatividad MECI. Se cambió el punto de control 7.4
Jefe de la Oficina de
Puntos de Control por el 7.3 y se agregó el código de la 26/08/2019 2
Control Interno
Documentos de referencia Guía de auditorías.
NURC-3-2019-016802.
Mediante memorando NURC: 3-2019-
017093 se solicita la inclusión del punto
14, en la Actividad relacionada con el Jefe de la Oficina de
Ajuste documento 01/11/2019 3
numeral 3.1 Control Interno
Se aprueba ajuste mediante memorando
NURC: 3-2019-017122
Mediante NURC 3-2019-019936, se
solicita LA separaron los procedimientos
referentes a auditorias de gestión y al
Sistema Integrado de Gestión y se creó el
procedimiento, se consolidaron los
Actualización procedimiento procedimientos Ejecución de Auditorias
Jefe de la Oficina de
Planeación y Ejecución Auditorías Integrales de Gestión IGPD02 y 13/12/2019 4
Control Interno
de Gestión Planeación de las Auditorías Integrales
de Gestión en el procedimiento IGPD01
PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE
AUDITORÍAS DE GESTIÓN IGPD01, Y
se da respuesta de aprobación con
NURC 3-2019-019947

Pág. 13 de 13

También podría gustarte