Está en la página 1de 2

ECOLOGIA DE SABERES

Nataly Morales Bernal

La ecología de saberes reconoce el conocimiento como una pluralidad de pensamientos

que va más allá de una jerarquización de competencias, reconociendo de esta manera distintas

formas epistemológicas, en donde el conocimiento no científico tomo un papel importante en la

transformación social, Pero ¿de qué manera?, para la ecología se saberes no hay focos de

ignorancia ni de conocimiento en forma general por lo que la ignorancia parte desde determinado

conocimiento, pero parece ser que socialmente la ignorancia solo es permitida en el plano

científico, pero es importante señalar que si todos los tipos de conocimientos y de ignorancia se

hacen validos se obtendrá entonces una transformación social valida, siendo el objetivo de la

ecología de saberes crear nuevas formas relacionales en donde coexista el pensamiento científico

así como otros tipos de pensamiento logrando de esta manera igualdad de condiciones dentro de

las comunidades creando de esta manera otras realidades posibles desde la democracia.

Al generar otro tipo de realidades donde todo tipo de conocimiento tenga cabida en las

bases de la conciencia, permitirá que esas poblaciones utilicen sus propios recursos en beneficio

de las mismas, entonces el proceso de resiliencia y empoderamiento se presentara de forma

natural donde claramente el profesional soro será una guía para esto, pero el real significado de

la intervención será fomentar bases sostenibles para que una vez finalizada la intervención, la

comunidad será auto suficiente y autónoma.

También podría gustarte