Está en la página 1de 5

1

FORMULARIO DE CONCRETO ARMADO

Viga simplemente armada

Área de aceros a compresión T =As ∙ fs

' 14
As = ∙b∙d β 1 ∙ β3 ∙ fc ' ∙ Kud ∙ b=As ∙ fs
Fy

β 1 ∙ β3 ∙ fc ' ∙ Kud ∙ b=@∙ b ∙ d ∙ fs


Momento ultimo

Mu=∅∙ Mui '


β 1 ∙ β3 ∙ fc ∙ Ku=@ ∙ fs

Momento ultimo ideal @ ∙ fs


Ku=
Mui=T ∙ Z β1 ∙ β 3 ∙ fc '

T =As ∙ fs Según Navier

Ecu Es
Z =d−β 2 ∙ Kud =
Kud (d−Kud )

Sustituyendo en (Mui) Ecu ∙(d−Kud )


Kud=
Es
Mui= As ∙ fs ∙(d−β 2 ∙ Kud)

Kud ∙ Es=Ecu ∙ d ∙ ( 1−Ku )


Mui= As ∙ fs ∙d ∙(1−β 2 ∙ Ku)

Ku∙ Es=Ecu−Ecu ∙ Ku
Porcentaje de acero

As Ku∙ Es+ Ecu ∙ Ku=Ecu


@=
b∙d
Ku∙( Es+ Ecu)= Ec u
Área de acero a tracción
Ecu
Ku=
As=@∙ b ∙ d Ecu+ Es

Por equilibrio: Igualando las (Ku)

C=T @ ∙ fs Ecu
=
β 1 ∙ β 3 ∙ fc '
Ecu+ Es
C=β 1 ∙ β3 ∙ fc ' ∙ Kud ∙ b
2
FORMULARIO DE CONCRETO ARMADO
β 1 ∙ β 3 ∙ fc '
fs=
@

Ecu
Ecu+ Es
d=

Mu
∅∙ @∙ b ∙ Fy ∙ Ju

Cuando
fs ≥ Fy Según la norma

q max ≥q ≥q min
@∙ Fy
Ku=
β1 ∙ β 3 ∙ fc '
0,5 ∙ qb ≥ q ≥ qmin

Cuantía mecánica de acero


@b ∙ Fy
q b=
@ ∙ Fy fc '
q=
fc'
14
q min= '
Buena ductilidad fc

0,18 ≤ q ≤0,20
Porcentaje de acero balanceado

q 0,85∙ fc ' 6300


Ku= @b=β 1 ∙ ∙
β1 ∙ β 3 Fy 6300+ Fy

Momento ultimo ideal kg


β 1=0,85 siempre y cuando fc' ≤ 280
cm2
q
Mui=@ ∙b ∙ d 2 ∙ Fy ∙(1−β2 ∙ )
β1∙ β3
kg fc '
Si fc ' >280 ⇒ β 1 =1,05−
cm2 1400
2
Mui=@ ∙b ∙ d ∙ Fy ∙(1−0,58 q)

VIGAS DOBLEMENTE ARMADAS


2
Mui=@ ∙b ∙ d ∙ Fy ∙ Ju
Momento ultimo
Brazo mecánico especifico Mu=∅∙ Mui
Ju=1−0,58 q

Momento ultimo
Mui=C ∙ d− ( a2 )+C ∙ (d−d )
' '

Mu=∅∙ @∙ b ∙ d 2 ∙ Fy ∙ Ju '
C=0,85 ∙ fc ∙ a ∙ b

Altura útil C' = As' ∙ Fy

Por equilibrio
3
FORMULARIO DE CONCRETO ARMADO
C+C ' =T Fy
Ey=
Es
' '
0,85 ∙ fc ∙ a ∙ b+ As ∙ Fy=As ∙ Fy
6 kg
Es=2,1×10
cm2
0,85 ∙ fc ' ∙ a ∙ b= As ∙ Fy− As' ∙ Fy

Deformación debido a los aceros a


0,85 ∙ fc' ∙ a ∙ b=( As− As' )∙ Fy
compresión

[ ]
'
a
Mui=∅ ( As− As' ) Fy d− ( ) 2
+ As' Fy(d−d ' ) Ecu
=
Es
C (C−d ' )

Altura rectangular equivalente (C−d' )


Es' = ∙ Ecu
C
( As− As' ) ∙ Fy
a=
0,85 ∙ fc ' ∙ b Ecu=0,003

Deformación en el acero correspondiente al


esfuerzo cedente a tracción
b=Base de la viga ( cm o m ) .

h=Altura total de laviga ( cm o m ) .

d= A ltura util , desde la zona extrema comprimida a los aceros traccionados ( cm o m ) .

kg kg
Fy=Esfuerzo o resistenciacedente en elacero ( Fy=2800 2
o Fy=4200 2 ).
cm cm

fs=Esfuerzo en el acero a tracción .

fc=Esfuerzo en el concreto .

fs' =Esfuerzo en elacero a compresión.

fsv=Esfuerzo en el acero a tracción por agotamiento .

kg
fc ' =Resistencia maxima en el concreto( ).
cm2

Ju=Brazo mecanico especifico .

Mu=Momento ultimo .

Ecu=Maxima deformacionen el concreto ( Ecu=0,003 ) .

Ey=Deformación en el acero correspondiente al esfuerzo cedente atracción .

6 kg
Es=2,1×10
cm2

C=Fuerza resultante a compresión .

T =Fuerza resultante a tracción .

A s= Áreade acero a tracción ( cm 2 ) .

As ' =Área de acero a compresión ( Viga doblemente armada ) .


14
As min = ∙ b ∙ d( Viga simplemente armada)
Fy

r=Recubrimiento ( r ≥ 3 cm )

Kud=distancia que va desde la zona exttrema comprimida aleje neutro .

β 1=Coeficiente para convertir el diagrama de esfuerzo enun rectangulo equivalente .

β 2=Coeficiente para laubicación del centro de compresión .

β 3=Coeficiente de relación .

Mui=Momento ultimo ideal o nominal .

@=Porcentaje de acero .

q=Cuantia mecanica de acero .

C' =Fuerza debidoa los aceros a compresión .

d ' =Recubrimiento a compresión .

a=Altura rectangular equivalente.

También podría gustarte