Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA DE

LA
INVESTIGACIÓN
MÓDULO:
UNIDADES DE ANÁLISIS
DE ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Curso: Metodología de la investigación
Módulo: Unidades de análisis de artículos de revisión

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Índice

1. Unidad de análisis de artículos de revisión 3

2. Rutas metodológicas para la revisión de artículos 3

2.1. La ruta 4

2.2. La ruta B 4

2.3. La ruta C 4

3. Matriz de recojo de información 5

Conclusiones 6

Material complementario 6

Referencias 7
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1 UNIDAD DE ANÁLISIS EN LOS ARTÍCULOS DE REVISIÓN

“Son los elementos en los que recae la obtención de información y que deben de ser definidos
con propiedad […] para efectos de obtener la información” (Centty, 2006). En el caso de un
artículo de revisión, la unidad de análisis es el factor diferenciador de otros artículos, toda vez
que, en este caso, no se haga en un laboratorio o no se trabaje con sujetos (Garces y Duque,
2007). La unidad de análisis es la estructura misma del artículo científico: introducción, meto-
dología, resultados, discusiones y conclusiones.

2 RUTAS METODOLÓGICAS PARA LA REVISIÓN DE ARTÍCULOS

En realidad, se deben analizar y comparar los


artículos completos. Sin embargo, por cuestio-
nes pragmáticas (escaso tiempo y mínima
experticia del estudiante investigador), pode-
mos abordar el problema a partir de rutas
metodológicas, es decir, el estudiante podrá
elegir una de las rutas como unidad de análisis.
En la figura se muestran las tres rutas que
pueden ser abordadas:

Ruta A Pregunta de investigación Objetivo Marco Teórico

Ruta B Pregunta de investigación Objetivo Metodología

Ruta C Pregunta de investigación Objetivo Conclusiones

Figura 1. Rutas metodológicas.

En el gráfico se pueden observar elementos comunes a las tres rutas: la pregunta de investiga-
ción y el objetivo general del artículo (ambos, extraídos del artículo científico para formar parte
de la unidad de análisis o ruta metodológica).

A continuación, cada ruta metodológica será explicada:

Módulo: Unidades de análisis de artículos de revisión pág. 3


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Ruta A
El estudiante, al elegir la ruta A, tendrá que extraer la pregunta de investigación, el objetivo
general y el resumen del marco teórico. A continuación, el estudiante tendrá que determinar:

Cuál es el marco conceptual, cuáles son las aproximaciones al problema de estudio y


su ámbito de aplicación, cómo se operacionaliza el problema (constructos, variables,
características y relación entre variables), cuál es el origen y cómo se desarrollan los
planteamientos (son consecuencia de los planteamientos teóricos o prácticos presen-
tados, o simplemente “salen del sombrero”). […] La idea es tener claro el qué, el cómo,
el dónde, el por qué y el para qué. (Garcés y Duque, 2007, p. 185)

Todo lo mencionado sirve para comparar entre todos los artículos.


Es necesario que el analista o equipo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos
de los conceptos, temas y subtemas que se están tratando para establecer las categorías.

2.2. Ruta B
El estudiante, al elegir la ruta B, tendrá que extraer la pregunta de investigación, el objetivo
general y el resumen de la metodología usada en los artículos. A continuación, el estudiante
tendrá que establecer los materiales usados y la metodología empleada: se analiza si la
metodología para abordar el problema es adecuada para este y para su ámbito de aplica-
ción. Además, se analizan la población, el objeto de estudio, la muestra, el método de
muestreo y el error muestral. También hay que tener en cuenta la aproximación metodoló-
gica: cuantitativa, cualitativa, exploratoria, concluyente, longitudinal, etc. Finalmente, se
hace una reflexión y se categoriza a partir de la comparación con todos los artículos selec-
cionados.

2.3. Ruta C
El estudiante al, elegir la ruta C, tendrá que extraer la pregunta de investigación, el objetivo
general y el resumen de las conclusiones de los artículos. Particularmente, en esta ruta, el
estudiante no tendrá que ser experto en teorías ni metodologías, sino hacer uso de su capa-
cidad de análisis y síntesis de textos. El estudiante, a partir de citas textuales que establecerá
en concordancia a la síntesis de sus conceptos, podrá determinar categorías.
En consecuencia, como resultado de la elección de una ruta metodológica, la operativizamos
en la matriz de recojo de información por ruta seleccionada que a continuación se muestra:

Módulo: Unidades de análisis de artículos de revisión pág. 4


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3 MATRIZ DE RECOJO DE INFORMACIÓN

Título del artículo:

Autor(es):

Pregunta de investigación:

Objetivo general:

Resumen de acuerdo a ruta seleccionada:

Referencia del artículo:


(Uso del Manual de redación académico UPN)

Figura 2. Matriz de recojo de información.

La matriz de recojo de información se aplica a cada uno de los artículos seleccionados: si


fueran diez, entonces se obtendrían diez matrices. Como se observa, en primer lugar, se coloca
el título del artículo científico; en segundo lugar, el (los) autor(es); luego, la pregunta de investi-
gación de ese artículo, su objetivo general, un resumen de acuerdo a la ruta seleccionada. En
este punto, verificamos cuál fue la ruta elegida; por ejemplo, la RUTA C (pregunta de investiga-
ción, objetivos y conclusiones); y, a manera de resumen, se redactan las conclusiones de cada
artículo.

A partir de aquí se compara ese resumen con la síntesis de los conceptos en estudio para hallar
una similitud y subrayar las citas textuales en cada matriz. Una vez analizada y subrayada la
similitud, se procede a comparar matriz por matriz para hallar alguna relación entre las frases
subrayadas y asignarle, de acuerdo a su relación, una categoría. Las categorías pueden incluir
desde una o más matrices, eso dependerá de la relación encontrada entre ellas.

Módulo: Unidades de análisis de artículos de revisión pág. 5


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES

Establecer la unidad de análisis supone varios procesos en paralelo de


1
recojo, análisis y procesamiento.

La elección de la ruta metodológica presupone un nivel de experticia del


2
estudiante en la investigación.

La matriz MRI es una herramienta que operativiza la ruta elegida y permi-


3 te desarrollar, como hoja de trabajo, los siguientes subprocesos que con-
llevarán a las categorías.

MATERIAL COMPLEMENTARIO

Sánchez, A. (2009). Proceso de discernimiento de la unidad de análisis y muestreo en la


investigación sobre el ideal formal y de contenido de los psicoanalistas. Subjetividad y Proce-
sos Cognitivos, 13(2). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S1852-73102009000200003&lng=es&tlng=es

Módulo: Unidades de análisis de artículos de revisión pág. 6


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

REFERENCIAS

Centty, D. (2006). Manual metodológico para el investigador científico [PDF].


Arequipa: Facultad de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín. Recu-
perado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/816/UNIDADES%20-
DE%20ANALISIS.htm

Garcés, J., y Duque, E. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de


artículos de investigación. Innovar Journal, 17(29). Recuperado de https://www.re-
dalyc.org/articulo.oa?id=81802912

Módulo: Unidades de análisis de artículos de revisión pág. 7

También podría gustarte