Está en la página 1de 11

AUDITORIA DE

SEGURIDAD
vial
12
Objetivos de Seguridad vial
y planificación para
lograrlos
numeral El establecimiento de objetivos y metas de seguridad vial, orienta, integra y determina el

6.4
de la norma
propósito del sistema de gestión.

El propósito de la fijación de objetivos y metas es alcanzar la mejora en el desempeño de la

seguridad vial y para asegurarlo es necesario medir y asignar responsabilidades de los objetivos

La mejora en el desempeño en seguridad vial se asegura con la medición y asignación de

responsabilidades.

Los objetivos pueden estar dirigidos a conseguir resultados cuantitativos o cualitativos, que se

conseguirán con las estrategias de intervención que se basan en los indicadores de intermedios.

En el nivel gerencial se fija un objetivo, y para lograrlo se establecen N estrategias. Al desplegar

las estrategias del nivel corporativo gerencial, al nivel táctico, éstas se transforman en objetivos y

en consecuencia se determinan estrategias para lograrlos; cuando las estrategias se despliegan

al nivel operativo, se convierten en objetivos operativos y en este nivel se fijan estrategias para

lograrlos.

3
numeral

6.4
de la norma

- Objetivos
NIVEL
GERENCIAL
- Estrategias

- Objetivos
NIVEL
TÁCTICO - Estrategias

- Objetivos
NIVEL
OPERACIONAL - Estrategias

4
numeral

6.4
Que hacer = objetivo
como hacerlo = estrategia

de la norma La puesta en marcha de los objetivos y sus estrategias se realiza a través de metas, las cuales

dependiendo de su horizonte, pueden ser de largo, mediano y corto alcance.

estrategia metas

Para el cumplimiento de las metas es necesario implementar uno o más planes y programas

de acción.

metas acciones

5
numeral Requisitos de los objetivos de seguridad vial:

6.4
de la norma
- Deben ser coherentes con la política de seguridad vial o Deben ser medibles en lo posible

- Deben ser tener en cuenta los requisitos aplicables o Deben ser objeto de seguimiento

- Deben ser comunicados

- Deben ser actualizados de acuerdo a lo apropiado

Establecimiento y revisión de objetivos. Se debe tener en cuenta:

- Qué se va a hacer

Qué se va a hacer
Objetivos Estrategias Metas Acciones

- Qué recursos se requieren

recursos
Financiero Infraestructura Administrativos

6
numeral - Quién es el responsable

6.4
de la norma
responsables
Nivel Gerencial

Nivel Táctico
Responsabilidades

Responsabilidades

Nivel Operativo Responsabilidades

- Cuándo finaliza

Cronograma
Planes y programas de Acción Tareas Autoridad Fechas Iniciación Fechas Terminación

- Cómo se evaluarán los resultados

evaluación
Objetivo Indicador Grado de cumplimiento

7
OBJETIVO Definir los planes y acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los propósitos de reducción

GENERAL o eliminación de los incidentes y accidentes de tránsito que pudieran presentarse con

personal de la empresa, clientes y proveedores de la empresa, implementando un modelo

de mejoramiento continuo cuyos resultados se esperan ver reflejados en:

- La disminución de los casos severos de accidentes de tránsito

- La disminución de los días perdidos por lesiones e incapacidad

- La eliminación de pérdidas económicas por deterioro de productos

- La reducción de costos por: reparaciones del parque automotor, pérdida de tiempo

en el proceso, demandas por responsabilidad legal y reprocesos en selección y

entrenamiento de personal.

8
OBJETIVOS - Aplicar estrategias, acordes con la legislación actual, de tipo administrativo, técnico y

específicos operativo como son:

Políticas de selección de conductores y de contratistas para transporte.

Políticas de compra de vehículos.

Políticas de mantenimiento preventivo.

- Capacitar y entrenar a los conductores de la empresa en: o Técnicas de manejo

defensivo

Responsabilidades legales del conductor

Tolerancia, inteligencia emocional y autocontrol en la vía, y otros temas.

- Implementar estrategias de observación, seguimiento y retroalimentación a los

comportamientos críticos de los conductores para generar cultura de prevención en

la vía pública.

9
OBJETIVOS - Verificar el cumplimiento de las recomendaciones viables, generadas durante el

específicos proceso.

- Mantener en el tiempo el proceso de mejora continua.

- Verificar el cumplimiento de las recomendaciones viables, generadas durante el

proceso.

- Contribuir a que la seguridad vial y la responsabilidad como actores de la vía, sean

asuntos de interés para todos los trabajadores de la organización

- Sensibilizar a los trabajadores de la organización como peatones, pasajeros y

conductores sobre la necesidad de lograr una movilidad racional y sostenible.

- Establecer una relación e identidad entre el conocimiento teórico sobre las normas

de tránsito y el comportamiento en la vía para disminuir la accidentalidad como

actores viales a los trabajadores de la organización.

10

También podría gustarte