Está en la página 1de 304

AREA JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

“Implementación De un sistema de
Contabilidad Comercial. caso práctico en
el almacén Genio cell de la ciudad de Loja”

Tesis previa a Optar el Grado de


Licenciada en Contabilidad y
Auditoría, Contador Público Auditor

AUTORA:
PAULINA YADIRA PALADINES CÓRDOVA

DIRECTOR:
Lic. Franklin Yovani Malla Alvarado

Loja - Ecuador
2010
ii
iii
iv
v

AGRADECIMIENTO

Al culminar el presente trabajo, expreso mi gratitud a todos los que conforman la

Universidad Nacional de Loja, de manera especial a los Docentes del Área

Jurídica, Social y Administrativa, Carrera de Contabilidad y Auditoría, quienes en

forma desinteresada me brindaron sus conocimientos para mi formación

profesional.

De manera especial al Lic. Franklin Malla Director de Tesis, por su guía en la

dirección y asesoramiento de este trabajo para llegar a su culminación.

A la Lic. Luci Paladines propietaria del Almacén Genio Cell quien me facilitó la

obtención de la información necesaria para el cumplimiento de mi objetivo.

La Autora
vi
1

1. RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “IMPLEMENTACIÓN DE

CONTABILIDAD COMERCIAL. CASO PRÁCTICO EN EL ALMACÉN

GENIO CELL DE LA CIUDAD DE LOJA PERIODO 1 DE ENERO AL 31

DE MARZO DEL 2008”, se construyó en base a las normas Generales para la

Graduación emitidas por la Universidad Nacional de Loja, como un requisito

previo a la obtención del Grado de Licenciada en Contabilidad y Auditoría.

El principal objetivo es: Aplicar un sistema contable, en el Almacén Genio Cell de

la Ciudad de Loja, periodo 01 de enero al 31 de marzo del 2008.

Dentro de los objetivos específicos se diseñó los registros contables para la cuenta

mercaderías que permitió determinar sus existencias oportunamente, y la cuenta

cuentas por cobrar que el rubro era considerable, por lo que nos llevó a obtener

una pérdida en el ejercicio económico, estableciendo seguidamente política de

cobro y de recuperación de cartera.

Se presentó y analizó los Estados Financieros por medio de indicadores para

evaluar el desempeño financiero, económico y operacional de la Empresa para

facilitar la toma de decisiones, obteniendo como resultado que la empresa cuenta

con un valor positivo para cubrir sus obligaciones con terceros, no tiene ningún
2

riesgo de incapacidad de pago, a además no posee obligaciones pendientes de

pago.

Se expuso al final del proceso contable los resultados a los propietarios dando

asesoría en el campo de tributación.

La metodología utilizada en la que se destalla los materiales, métodos, técnicas,

recursos y procedimientos sirvió para el desarrollo de la investigación. Finalmente

en la Discusión de Resultados consta en absoluto el trabajo realizado que va desde

el Memorándum, diseño del plan de cuentas, manual de cuentas, inventario

inicial, estado de situación inicial, Diario General, Mayor General, Balance de

Comprobación, Hoja de Trabajo, Estados Financieros, Análisis Financiero.


3

The present work of investigation titled "IMPLEMENTATION OF

COMMERCIAL ACCOUNTING. Case study IN THE WAREHOUSE GENIUS

CELL OF THE CITY DE LOJA PERIOD JANUARY 1 AT MARCH 31 THE

2008", it was built based on the General norms for the Graduation emitted by the

National University of Loja, as a prerequisite to the obtaining of Graduate's Grade

in Accounting and Audit.

The main objective is: To apply a countable system, in the Warehouse Genius

Cell of the City of Loja, period 01 d January at March 31 of the one 2008.

Inside the objectives you design the countable registrations for the bill

merchandises that allowed to determine their existences appropriately, and the bill

bills to charge that the item was considerable, for what took us to obtain a loss in

the economic exercise, settling down subsequently political of collection and of

wallet recovery.

He/she showed up and it analyzed the States Financier, by means of indicators to

evaluate the financial, economic and operational acting of the Company to

facilitate the taking of decisions, obtaining as a result that the company has a

positive value to cover its obligations with third, they don't have any risk of

payment inability, it doesn't also possess pending obligations of cancellation.


4

It was exposed at the end of the countable process the results to the proprietors

giving consultantship in the field of tribute.

The methodology used in the one that is detailed the materials, methods,

technical, resources and procedures were good to organize, to analyze and to

interpret the financial information, projected to the organization for the

development of the investigation.

Finally in the Discussion of results it consists the carried out work at all that

he/she goes from Memorámdum, design of the plan of bills, manual of bills, initial

inventory, state of initial situation, Newspaper general, bigger general, Balance of

Confirmation, Leaf of Work, Financial States, Financial Analysis.


5
6

2. INTRODUCCIÓN

Con el avance de la ciencia y la tecnología la Contabilidad Comercial se ha

convertido en una herramienta básica que propicia el desarrollo empresarial, su

importancia se expresa en la necesidad de contar con información financiera

confiable para la toma de decisiones que contribuyan a fortalecer la gestión

empresarial y especialmente alcanzar metas y objetivos.

La aplicación de un Sistema Contable en una entidad, constituye un aporte

significativo para su desarrollo, basándose en leyes, normas, principios; a través

del registro contable, y mediante el control adecuado de las diferentes

transacciones en operaciones realizadas con documentos de respaldo. Además

constituye una herramienta fundamental para medir la eficiencia y efectividad de

sus operaciones para alcanzar objetivos, mediante el análisis correspondiente

sobre la utilización de los recursos económicos, materiales, humanos y

tecnológicos y así garantizar la gestión administrativa.

El propósito del presente trabajo de investigación titulado “Implementación de

Contabilidad Comercial caso práctico en el Almacén Genio Cell periodo 1 de

enero al 31 de marzo del 2008”, es un aporte de carácter profesional, para lo cual

se diseñó registros y documentos de carácter contable que permitan procesar la

información mercantil hasta llegar a la formulación de los respectivos Estados

Financieros, con ello se podrá conocer la situación financiera de la empresa y


7

tomar decisiones, a efecto que su propietaria tenga una herramienta válida para el

control contable y económico.

El presente trabajo de investigación se encuentra estructurado de la siguiente

manera: Resumen abarca de forma general el desarrollo del trabajo

Introducción sujeta la importancia del tema, el aporte que proporciona al

Almacén Genio Cell, y contenido y estructura del trabajo Revisión de Literatura

argumenta los conceptos que sustenta la aplicación práctica Materiales y

Métodos. Resalta los diversos métodos, técnicas y procedimientos empleados en

el proceso investigativo. Resultados, se da a conocer la organización contable que

contiene el plan y manual de cuentas, el inventario inicial, que detalla a cada

documento que respalda a los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, el

estado de situación inicial, el libro diario en el que se registran los asientos de

apertura, operación y ajustes, el control de las mercaderías se realiza a través del

Sistema de Inventario Permanente, para luego trasladar al mayor general;

posteriormente la obtención del Balance para verificar el saldo de cada una de las

cuentas, Ajustes, Hoja de Trabajo hasta la elaboración de los Estados

Financieros: Estado de Resultados, Estado de Situación financiera y Estado de

Flujo del Efectivo, Notas Explicativas y Cierre de libros. Análisis Financiero,

considerando los indicadores más importantes. Discusión mediante la cual se da a

conocer el informe a la propietaria de todo el proceso contable aplicado al

Almacén Genio Cell.


8

Finalmente, se formularon las Conclusiones a las que se han llegado al finalizar el

proceso investigativo, con sus respectivas Recomendaciones, que deberán ser

consideradas por la propietaria con el objeto de que tome decisiones adecuadas

que irán encaminando a buscar solución a problemas que mantiene el Almacén.

La Bibliografía que consta de la descripción de libros, folletos, leyes y

reglamentos de contabilidad, el respaldo del presente trabajo conformado por los

Anexos, y el índice que permita conocer en forma rápida el tema investigado.


9
10

3. REVISION DE LITERATURA

EL COMERCIO

“Etimológicamente la palabra comercio proviene de las raíces latinas:

Cum que significa fundamento y Merx, mercancía derivado de mercor, comprar y

vender. Equivale al traspaso de cosas materiales, de comercio, trata de

intercambio de bienes, valores, servicios y conocimientos entre dos o más

personas.

El comercio incrementa el valor a los bienes, en virtud de llevarlos hacia lugares

donde no se producen y se los necesita, de donde los hay en exceso y

prácticamente no se los se los necesita; y poniéndolos al alcance del

consumidor”.1

Objetivos del Comercio:

 Mantener la estabilidad económica del país.

 Relacionar los sectores de producción y consumo.

 Estimular la producción e investigación

1
VÁSCONEZ ARROYO. José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Edición 2004,
Quito-Ecuador. Pág 4.
11

 Mejorar la distribución de productos elaborados

 Promover el bienestar social.

 Comerciante

El Art. 2 del Código de Comercio dice: “son comerciantes los que, teniendo

capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual. Toda persona

que, según las disposiciones del código civil, tiene capacidad para contratar, la

tiene igualmente para ejercer el comercio”.

Para ser comerciante se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener capacidad para contratar

- Ejercer por cuenta propia actos de comercio.

- Hacer de los actos de comercio su profesión habitual

- Afiliación de las Cámaras de Comercio, obtener matrícula de comercio y el

Registro Único de contribuyentes.

EMPRESA COMERCIAL

Concepto

La empresa es una unidad de producción económica, integrada por diversas

personas y materiales debidamente coordinados para presentar un servicio

económico, mediante el cual trata de conseguir un beneficio que remunere a los


12

consumidores y a los esfuerzos personales realizados y al riesgo que tiene la

empresa.

“Unidad económica que actúa como factor dinámico en el proceso productivo de

bienes o servicios, mediante la formación de una sociedad industrial, comercial o

de prestación de servicios con el fin de obtener beneficios económicos” 2

Objetivos

 Satisfacer las necesidades de bienes y servicios que tiene la sociedad

 Proporcionar empleo productivo a todos los factores de producción

 Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso económico de los

factores de producción

 Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada

 Crear un ambiente en que las personas puedan satisfacer una parte de sus

necesidades humanas normales.

2
NARANJO, Salguero Marcelo, NARANJO Salguero Joselito. Contabilidad Comercial y de
Servicios.2006 Nueva edición pag, 15
13

Clasificación

POR LA POR SU POR EL POR SU


ACTIVIDAD CAPACIDAD DE SECTOR AL CONSTITUCIÓN
QUE PRODUCCIÓN QUE LEGAL
REALIZA PERTENECEN

Comerciales Microempresa Públicas Sociedad Anónima

Industriales Pequeña empresa Privadas Compañía en


nombre Colectivo
De servicios Mediana empresa Mixtas
Compañía en
Artesanales Grande empresa Comandita simple

Agropecuarios Compañía en
Comandita por
Forestales Acciones

Mineras Compañía de
Responsabilidad
Pesqueras limitada

Turísticas Compañía de
Economía Mixta
Constructoras

Transporte

FUENTE: BRAVO Mercedes. Contabilidad General


ELABORADO POR: La Autora

LA CONTABILIDAD

CONCEPTO
14

Proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información

económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan

evaluar la situación de la entidad. La teneduría de libros se refiere a la

elaboración de los registros contables, por lo que es la que permite obtener los

datos, ajustados a principios contables, utilizados para evaluar la situación y

obtener la información financiera relevante de una entidad” 3

“Contabilidad es el arte de registrar, y resumir en forma significativa y en

términos de dinero, las operaciones y hechos que son cuando menos en parte, de

carácter financiero así como de interpretar sus resultados” 4

IMPORTANCIA

La Contabilidad a menudo es conocida como el lenguaje de los negocios, quienes

participan en este mercado utilizan conceptos, métodos, técnicas y procedimientos

contables para describir los acontecimientos que ocurren en la existencia habitual

ya sean estos pequeños, medianos o grandes, y, puesto que de su aplicación en el

proceso contable se obtienen estados financieros que permiten la correcta toma de

decisiones en beneficio de la entidad.

3
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005.
4
VASCONEZ, José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Editorial Ministerial de
Educación y Cultura. Quito, 2004. Pág. 31
15

En la actualidad muchas empresas están concentrando sistemas computarizados

que resuelvan las operaciones y faciliten el control contable, lo que ha

determinado la importancia de la contabilidad, permitiendo resultados positivos.

OBJETIVOS

El objetivo primordial de la Contabilidad es suministrar información de tipo

financiera de la organización en un periodo determinado a personas naturales y

entidades jurídicas interesadas en sus resultados, para la toma de decisiones

acertadas que mejor convengan a la entidad. La Contabilidad suministra

información de la empresa a los administradores, como contribución a sus

funciones de planeación, control y toma de decisiones; para lo cual necesitan de

información financiera confiable, comprensible, objetiva, razonable y oportuna.

Los accionistas de la organización requieren también de información financiera

con el propósito de precisar el rendimiento del capital invertido y confiado a la

administración.

CLASIFICACIÓN

Debido a su vital importancia, la contabilidad debe ser llevada en forma

obligatoria por todas las instituciones privadas públicas y autómatas, de acuerdo

con lo que dispone la ley. Se clasifican en:


16

Contabilidad privada o particular.- Registra, controla y analiza operaciones de

empresas particulares. Presenta resultados al gerente, dueño, socios y a toda

persona que le interese el conocimiento económico-financiero de su empresa. Esta

según el fin al que se destina el capital, puede ser:

Comercial.- Encargada de distribuir débito elaboradas para su posterior

comercialización.

Industrial.- esta produce y transforma toda materia prima. También se denomina

de costo y se aplica en industrias.

Servicios.- son las encargadas de prestar servicios al público por los cuales

reciben dinero a cambio de los mismos; la conforman servicios como: luz, agua,

teléfono, transporte, etc.

Bancaria.- es la contabilidad encargada de aplicar a toda institución bancaria, la

misma que controla los depósitos en moneda nacional y extranjera, emite cedulas

hipotecarias, en fin toda actividad concerniente a estos.

Cooperativas.- es la encargada de controlar actividades de organizaciones como

cooperativas de producción, de consumo, de crédito, de servicios.

Hoteleras.- aplicada a todos los hoteles, siendo uno de estos derivados de la

contabilidad de servicios.
17

Contabilidad oficial, gubernamental o estatal.- es especial porque registra,

controla, analiza e interpreta las operaciones de las entidades de derecho público

como: nación, ministerios, municipios, colegios, etc. Se aplica a los hechos

administrativos gracias a este registro el gobierno puede disponer del control y

planeamiento en materia tributaria, financiera y económica

ECUACIÓN CONTABLE

Es una igualdad que representa los tres elementos fundamentales en los que se

basa toda actividad económica (activo, pasivo y patrimonio). Además es la

fórmula primordial en la que se basa la contabilidad para desarrollar técnicamente

un sistema.

A: Activo A = P + Pt
P: Pasivo

Pt: Patrimonio

Activo.- Son todos los valores, bienes y derechos de propiedad de la empresa

A = P + Pt

Pasivo.- Es el derecho del propietario sobre el Activo de la Propietaria de la

empresa

P=A–P
18

Patrimonio.- Son los derechos que tiene el propietario sobre los activos de la

empresa

Pt = A – P

VARIACION DE LA ECUACION CONTABLE

La ecuación contable varía en:

 Activo

 Activo y Pasivo

 Activo y Patrimonio

 Pasivo y Patrimonio

Variación en Activo.- Se presenta cuando la transacción genera registros en

cuentas que pertenecen exclusivamente al activo de la empresa

Variación en Activo y Pasivo.- Se presenta cuando la transacción genera

registros en cuentas que pertenecen al activo y pasivo de la empresa.

Variación en Activo y Patrimonio.- Se presenta cuando la transacción genera

registros en Activo y Patrimonio.


19

Variación en Pasivos y Patrimonio.- Se presenta cuando la transacción genera

registros en cuentas que pertenecen al pasivo y patrimonio de la empresa.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

“Los principios de contabilidad generalmente aceptados son conceptos básicos

que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de

cuantificación de las operaciones y la presentación de la información económica y

financiera de la empresa a través de los Estados Financieros” 5

Ente contable.- Es la empresa o negocio que unifica sus esfuerzos para obtener

un fin económico o social.

Equidad.- La contabilidad y su información debe basarse en el principio de

equidad, de tal manera que el registro de los hechos económicos y su información

se basa en la igualdad para todos los sectores, sin preferencia para ninguno.

Medición de recursos.- La contabilidad y la información financiera se

fundamenta en los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico y

por tanto son susceptibles de ser valorados en términos monetarios. La

5
BRAVO VALDIVIESO Mercedes, Contabilidad General. Quito-Ecuador. 2005. 6ta edición, pág 8
20

contabilidad financiera se encarga en forma especial, de la medición de recursos y

obligaciones económicas y los cambios operados en ellos.

Periodo de tiempo.- La contabilidad financiera, provee información acerca de las

actividades económicas de la empresa por periodos específicos. Normalmente los

periodos de tiempo de un ejercicio a otro son iguales con el fin de establecer

comparaciones y realizar análisis que permitan una adecuada torna de decisiones.

Esencia sobre la forma.- La contabilidad financiera enfatiza la sustancia o

esencia económica del evento aún cuando la forma legal pueda diferir de la

sustancia económica y sugiera diferentes tratamientos. En varias ocasiones la

esencia y la forma pueden diferir y los profesionales contables hacen más énfasis

en la esencia que en la forma, con la finalidad de que la información

proporcionada refleje de mejor manera la actividad económica.

Continuidad del ente contable.- Los principios contables parten del supuesto de

la continuidad de las operaciones del ente contable empresa en marcha, amenos

que se señale o contrario, en cuyo caso se aplicarán técnicas contables de

reconocido valor en atención a las particulares circunstancias del momento.

Medición en términos monetarios.- La contabilidad financiera cuantifica en

términos monetarios los recursos, las obligaciones, los cambios que se producen

en ellos.
21

Estimaciones.- Debido a que la contabilidad involucra asignaciones o

distribuciones de ciertas partidas entre periodos de tiempo relativamente cortos de

actividades completas y conjuntas, es necesario utilizar estimaciones o

aproximaciones. La continuidad, complejidad, incertidumbre y naturaleza común

de los resultados inherentes a la actividad económica imposibilitan, en algunos,

casos el poder cuantificar con exactitud ciertos rubros, razón por a cual se hace

necesario el uso de estimaciones

Acumulación.- Para la determinación de la utilidad neta periódica y de la

situación financiera, es imprescindible el registro de estos cambios. Esta el la

esencia de la contabilidad en base al método de acumulación.

Precio de intercambio.- Las mediciones de la contabilidad financiera están

principalmente basadas en precios a los cuales los recursos y obligaciones

económicas son intercambiados. La medición en términos monetarios está basada

primordialmente en los precios de intercambio.

Juicio y criterio.- Las estimaciones imprescindiblemente usadas en la

contabilidad, involucra una importante participación del juicio criterio del

profesional contable.
22

Uniformidad.- Los principios de contabilidad deben ser aplicados uniformemente

de un periodo otro. Es importante conocer que el concepto de la uniformidad

permite una mejor utilización de la información y de la presentación de los

estados financieros.

Clasificación y contabilización.- Las fuentes de registro de los recursos de las

obligaciones y de los resultados son hechos económicos cuantificables que deben

ser clasificados y contabilizados en forma regular y ordenada, esto facilita que

puedan ser comprobables y verificables.

Significatividad.- Los informes financieros se interesan únicamente en la

información suficientemente significativa que pueda efectuar las evaluaciones o

decisiones sobre los datos financieros” 6

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE

Significa que toda transacción que se realice en la empresa será registrada en

cuentas deudoras que reciben valores, y en cuentas acreedoras que entregan

valores.

- No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor

- Las sumas del debe, deben ser iguales a las sumas del haber

6
BRAVO VALDIVIESO Mercedes, Contabilidad General. Editorial Nuevo día. 2003. pág. 73
23

- Una cuenta por cobrar se debita y una cuenta por pagar se acredita

- Las cuentas de gasto son deudores y las de ingreso acreedoras

- Toda cuenta que entra debe salir con el mismo nombre

- Cada cuenta debe registrar partidas de una sola naturaleza

- Toda cuenta persona u objeto primeramente entra y después sale, a excepción

de las deudoras contraídas que primeramente salen

- Todo lo que se recibe es igual a lo que se entrega.

NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD

La federación Nacional de Contadores del Ecuador como Organismo Patrocinador

y miembro de la Federación Internacional de Contabilidad. IFAC, es responsable

de regular el marco profesional para el ejercicio de la Contabilidad en el país,

situación que pone a consideración las siguientes Normas Ecuatorianas de

Contabilidad.

NEC 1 Presentación de Estados Financieros

NEC 2 Revelación de los Estados Financieros de Bancos y otras

Instituciones Financieras similares

NEC 3 Estado de Flujo de Efectivo

NEC 4 Contingencias y sucesos que ocurren después de la fecha del

Balance
24

NEC 5 Unidad o Pérdida Neta por el Período, errores fundamentales y

cambios en Políticas Contables

NEC 6 Revelaciones de partes relacionadas

NEC 7 Efectos de las variaciones en tipos de cambios de moneda

extranjera

NEC 8 Reportando información financiera por segmentos

NEC 9 Ingresos

NEC 10 Costos de Financiamiento

NEC 11 Inventarios

NEC 12 Propiedades, Planta y Equipo

NEC 13 Contabilización de la Depreciación

NEC 14 Costos de Investigación y Desarrollo

NEC 15 Contratos de Construcción

NEC 16 Introducción a la Corrección Monetaria Integral de Estados

Financieros

NEC 17 Conversión de Estados Financieros para efectos de aplicar el

esquema de Dolarización

NEC 18 Contabilización de las Inversiones

NEC 19 Estados Financieros Consolidados y contabilización de Inversiones

en Subsidiarias

NEC 20 Contabilización de inversiones en Asociadas

NEC 21 Combinación de negocios


25

NEC 22 Operaciones Descontinuadas

NEC 23 Unidades por acción

NEC 24 Contabilización de Subsidios del Gobierno y Revelación de

Información referente a Asistencia Gubernamental

NEC 25 Activos Intangibles

NEC 26 Inmersa en Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos

Contingentes

NEC 27 Deterioro del Valor de los Activos.

SISTEMA CONTABLE

El Sistema contable es la combinación del personal, los registros y los

procedimientos que se usan en un negocio para cumplir con las necesidades de

información financiera.

OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE

El principal objetivo del Sistema Contable es estar al tanto la situación económica

y financiera de una empresa en un período determinado como puede ser

trimestres, semestral, pero generalmente es de año calendario, así como también

analizar e informar sobre los resultados obtenidos para tomar decisiones


26

adecuadas a los intereses de la empresa, o proporcionando información que ayude

a planificar las actividades futuras de modo eficiente.

CUENTA CONTABLE

Concepto

Cuenta en contabilidad, es el resultado de seleccionar y clasificar conjuntamente,

todas las operaciones relativas a un solo asunto, persona o negociación. Es el

título genérico que se da a un grupo homogéneo de bienes, valores o servicios, el

mismo que se mantendrá invariable durante un periodo contable.

PARTES DE LA CUENTA

Debe.- En el debe se registran todos los valores que se reciben, ingresan o entran
a cada una de las cuentas.

Haber.- En el haber se registran todos los valores que entregan, egresan o salen
de cada una de las cuentas.

Saldo.- Es la diferencia entre el debe y el haber de la misma cuenta.

CLASES DE SALDOS

 Saldo Deudor o Debito

 Saldo Acreedor o Crédito


27

Saldo Deudor o Debito.- Se obtiene cuando la sumatoria del debe es mayor a la


sumatoria del haber de la misma cuenta.

SD = ∑ D > H

Saldo Acreedor o Crédito.- Se obtiene cuando la sumatoria del haber es mayor


que la sumatoria del debe de la misma cuenta.

SA = ∑ H > D

MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS

En función de su naturaleza, una partida contable puede disminuir con el debe e

incrementarse con el haber, y otra puede aumentar con el debe y disminuir con el

haber. Ejemplo: el reconocimiento de la obligación de pagar a los empleados

aumentará la partida contable de salarios (siendo un débito) y aumentará el pasivo

(crédito). Cuando se paguen los salarios se producirá una disminución en la

cuenta de caja (crédito) y disminuirá el pasivo (débito).

DEBE O DEBITO
28

En el debe se registran todos los valores que reciben, ingresan o entran en cada

una de las cuentas

HABER O CRÉDITO

En el haber se registran todos los valores que entregan, egresan o salen de cada

una de las cuentas

SALDO

Es la diferencia del debe y el haber. Cuando la suma del débito es mayor que la

del crédito, el saldo es deudor, cuando la suma del crédito es mayor que la del

débito, el saldo es acreedor.

PLAN DE CUENTAS

Definición

Es la descripción detalla en forma ordenada y codificada de las cuentas utilizadas

dentro de una empresa para detallar las transacciones de un ejercicio económico,

el plan de cuentas delimita las actividades de una empresa.

Todas las entidades tanto del sector público como privado deben trazar su plan de

cuentas codificado según las necesidades y de acuerdo al tipo de operaciones que


29

realiza el mismo que constituye un listado lógico y ordenado de las cuentas del

mayor general y de las subcuentas aplicables a una entidad específica

No se puede hablar de una plan de cuentas uniforme para todas la empresas, su

estructura dependerá del tamaño de las necesidades y de quien lo elabore. Se

recomienda considerar dentro de algunas cuentas principales el uso de cuentas

auxiliares, con el propósito de tener una información más clara y concreta.

El plan de cuentas contiene:

GRUPO

1. ACTIVO

2. PASIVO

3. PATRIMONIO

4. INGRESOS

5. COSTOS

6. GASTOS

7. CUENTAS DE ORDEN

SUBGRUPO

ACTIVO

- ACTIVO CORRIENTE
30

- ACTIVO NO CORRIENTE

- OTROS ACTIVOS

PASIVO

- PASIVO CORRIENTE (Corto plazo)

- PASIVO NO CORRIENTE (LARGO PLAZO)

- OTROS PASIVOS

PATRIMONIO

- CAPITAL

- RESERVAS

- SUPERÁVIT DE CAPITAL

- SUPERÁVIT DE OPERACIÓN

INGRESOS

- INGRESOS OPERACIONALES

- INGRESOS NO OPERACIONALES

COSTOS

- COSTOS OPERACIONALES
31

- COSTOS NO OPERACIONALES

GASTOS

- GASTOS OPERACIONALES

- GASTOS NO OPERACIONALES

CUENTAS DE ORDEN

- CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

- CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

CODIFICACION DE CUENTAS

Es el término resumido de una idea a través de la manejo de números, letras o

distintivos; en efecto, el código viene a ser semejante al nombre.

“Es la utilización de números y letras y otros símbolos que representan o

equivales al grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas”7

Pueden ser numéricos y alfabéticos, asignados en forma ordenada con el objeto de

identificar a cada una de las categorías, grupos, subgrupos, rubros, cuentas y

7
BRAVO VALDIVIESO Mercedes. Contabilidad General. Quito-Ecuador. 2005. 6ta edición, pág 40
32

partidas que comprenden el plan, permitiendo identificar el manejo de la

información contable.

SISTEMA DE CODIFICACIÓN

- Alfabético: Cuando se asigna a cada cuenta del plan un código formado por

una o varias letras

- Numérico: Se basa en la asignación de números como códigos para

identificar las cuentas

- Nemotécnico: Se basa en la asignación de códigos que consisten básicamente

en las abreviaturas de los nombres de las cuentas.

- Mixto: Cuando utiliza simultáneamente el número, la letra o la abreviatura.

MANUAL DE CUENTAS

Permite el detallar, distinguir, reconocer individualmente las cuentas de acuerdo a

su naturaleza y fin a que estén destinadas, agrupándolas en condiciones y

características iguales.

Desde otro punto de vista se puede definir al manual de cuentas como la

descripción del movimiento de las cuentas, señalando cuando se debita y cuando

se acreditan en base al Plan de Cuentas establecido por la empresa la misma que


33

conforman los rubros de: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Egresos y

Cuentas de Cierre.

PROCESO CONTABLE

Se refiere a todas las operaciones y transacciones que registra la contabilidad en

un periodo determinado, regularmente el del ejercicio económico, desde la

apertura de libros hasta la preparación y elaboración de estados financieros.

DOCUMENTACIÓN
FUENTE

INVENTARIO INICIAL

Permite el detallar,
ESTADO DE SITUACION
distinguir
INICIAL y

reconocer
LIBRO DIARIO
individualmente las

cuentasMAYOR
LIBRO de acuerdo a LIBROS AUXILIARES

su naturaleza y fin a
BALANCE DE
que estén destinadas,
COMPROBACION
HOJA DE TRABAJO
ESTADO DE SITUACION
agrupándolas en ECONÓMICA
AJUSTES
condiciones y ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA
ESTADOS
características
FINANCIEROS

iguales. ESTADO DE FLUJO DE


EFECTIVO
CIERRE DE LIBROS
CIERRE DE LIBROS
L
34

CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO

Fuente: Bravo Mercedes POLÍTICAS CONTABLES


Y NOTAS
Elaborado por: La Autora EXPLICATIVAS
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA CONTABLE

“La estructura de un sistema de contabilidad estará dada por elementos físicos


necesarios para revisar las anotaciones contables.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA CONTABLE

Los elementos de un buen sistema de contabilidad en una empresa es el resultado

de trabajo en equipo. Debe tener la aprobación de los niveles de directivos y la

participación de todo el personal administrativo.

Los elementos que conforman un sistema contable son:

1. Documentos originales

2. Diario

3. Las cuentas

4. Catálogo de cuentas

5. Manual de instrucciones
35

6. Estados financieros”8

DOCUMENTOS FUENTE

Son documentos que respaldan las transacciones comerciales que realiza la

empresa, proporcionando confiabilidad y respaldo para la contabilidad.

FACTURA

Es un documento primordial, el mismo que respalda la compra-venta de un bien o

servicio, debe ser utilizada permanentemente en todos los negocios, ya que en la

factura se recopila la información utilizada en los registros contables, y además

sirven de respaldo para cumplir las obligaciones con el S.R.I.

“ALMACEN GENIO CELL”

Luci Arselia Paladines Criollo FACTURA


Dirección: Ramón Pinto y Rocafuerte RUC:
Loja-Ecuador 001-001
NºAUT.SRI.
Fecha:……………………...…...……………………………………………..
Cliente:….………………..…...……. RUC: ………..……………………….
Dirección:……………….………. Guía de Remisión……………………..

CANTIDAD DESCRIPCCION V.Unit. V.Total

8
VASCONEZ, José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Editorial Ministerial de
Educación y Cultura. Quito, 2004. Pág. 72
36

Subtotal $
Descuentos
IVA 0 %
IVA %
…………………………………………………. TOTAL

F. CLIENTE F. AUTORIZADA
NOTA DE VENTA

Este documento acredita la transferencia de bienes como la prestación de

servicios.

“Se emitirán notas de venta únicamente en operaciones con consumidores o

usuarios finales”9

“ALMACEN GENIO CELL”

Luci Arselia Paladines Criollo NOTA DE VENTA


Dirección: Ramón Pinto y RocafuerteRUC:
Loja-Ecuador 001-001 Nº
NºAUT.SRI
Fecha:……………………...…...……………………………………………..
Cliente:….………………..…...……. RUC: ………..……………………….
Dirección:……………….………. Guía de Remisión……………………..

CANTIDAD DESCRIPCCION V.Unit. V.Total

Subtotal $

9
VASCONEZ, José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Editorial Ministerial de
Educación y Cultura. Quito, 2004. Pág. 76
37

Descuentos
IVA 0 %
IVA %
…………………………………………………. TOTAL
ORIGINAL:
ADQUIRIENTE
COPIA: EMISOR

ROL DE PAGOS

Es un documento que se elabora para uno o más empleados que trabajan en una

empresa, se compone de dos partes:

 La primera se relaciona con los ingresos como son: sueldo, bonificaciones,

horas extras, compensaciones y más beneficios de ley, etc.

 La segunda parte con los egresos que son: descuentos que por ley les

corresponde de ser retenidos a los empleados y trabajadores, anticipo de

sueldos, multas, comisariato, etc., y así se determinara la parte neta que se le

paga al trabajador.

ALMACEN GENIO CELL


ROL DE PAGOS
Al………………………….

APORTE LÍQUIDO

TOTAL PERSONAL TOTAL A

Nº NOMBRES CARGO SUELDO INGRESOS 9,35% GASTOS PAGAR FIRMAS


38

TOTAL:

…………… ………………..
GERENTE CONTADOR
CUADRO DE PROVISIONES

ALMACÉN GENIO CELL

BENEFICIOS SOCIALES

Al ………………….

APORTE IECE FONDO

PATRONAL Y DÉCIMO DÉCIMO DE

Nº NOMBRES CARGO SUELDO 11,15% SECAP 1% TERCERO CUARTO RESERVA TOTAL

TOTAL:

…………… ………………..

GERENTE CONTADOR
39

COMPROBANTE DE INGRESO

Se los utiliza en el negocio para registrar las transacciones comerciales que


originan ingreso de dinero en efectivo o en cheques, por venta de mercaderías,
comisiones obtenidas por el comerciante, pagos efectuados por los clientes, etc.

“ALMACEN GENIO CELL”

Luci Arselia Paladines Criollo COMPROBANTE DE INGRESO


Dirección: Ramón Pinto y Rocafuerte RUC:
Loja-Ecuador 001-001 Nº
NºAUT.SRI

Fecha:……………………...…...…………Teléfono……………………
Recibí del Sr(a)….………………..…...……………………..…………
La cantidad de: ……………….………. …………………………….
Por concepto de: …………………………………………………….

Efectivo ( ) Cheque ( ) Banco: ……………..


Comprobante de Depódito N.- ……..

CANTIDAD CONCEPTO V.Unit. V.Total

ELABORADO POR: RECIBIDO POR: CONTADOR:

Fuente: SRI
Elaborado: Autoras
40

COMPROBANTES DE EGRESO

Es una constancia escrita en donde se registran desembolsos de dinero, ya sea por


compra de activos, pago de impuestos, pago de deudas, pago de sueldos y
salarios, etc.

“ALMACEN GENIO CELL”

Luci Arselia Paladines Criollo COMPROBANTE DE EGRESO


Dirección: Ramón Pinto y Rocafuerte RUC:
Loja-Ecuador 001-001 Nº
NºAUT.SRI

Fecha:……………………...…...…………Teléfono……………………
Recibí del Sr(a)….………………..…...……………………..…………
La cantidad de: ……………….………. …………………………….
Por concepto de: …………………………………………………….

Efectivo ( ) Cheque ( ) Banco: ……………..


Comprobante de Depódito N.- ……..

CANTIDAD CONCEPTO V.Unit. V.Total

ELABORADO POR: RECIBIDO POR: CONTADOR:

Fuente: SRI
Elaborado: Autoras
41

COMPROBANTES DE RETENCIÓN

Son los documentos que acreditan las retenciones de impuestos realizadas por los
agentes de retención quienes emitirán el comprobante de retención al proveedor
dentro de los 5 días hábiles siguientes, contados desde la fecha de presentación del
respectivo comprobante de venta.
“ALMACEN GENIO CELL”

COMPROBANTE DE
Luci Arselia Paladines Criollo RETENCIÓN
Dirección: Ramón Pinto y Rocafuerte RUC:
Loja-Ecuador 001-001 Nº
NºAUT.SRI

Fecha:……………………...…...…………
RUC/C.I. ……………………………Tipo de Comprobante de Venta:
Dirección: …………………………...N.- de Comprobante de Venta:

Efectivo ( ) Cheque ( ) Banco: ……………..


Comprobante de Depódito N.- ……..

EJERCICIO BASE IMPUESTO CÓDIGO DEL % DE VALOR

FISCAL IMPONIBLE IMPUESTO RETENCIÓN RETENIDO

PARA

RETENCIÓN

TOTAL RETENIDO

Fuente: SRI
Elaborado: Autoras
42

REGISTROS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

La contabilidad es la herramienta indispensable que permite conocer la situación

financiera de una empresa, para ello utiliza una serie de registros contables donde

se realizan las anotaciones de las operaciones económicas de la misma, para el

diseño de los registros contables tanto principales como auxiliares, se debe tomar

en cuenta las características de la empresa, las disposiciones legales vigentes y los

principios generalmente aceptados a fin de obtener una información financiera

clara y confiable.

Para el caso del Almacén Genio cell, se propone el diseño de los principales libros

que a continuación se detalla:

INVENTARIO INICIAL

Inventario es la relación detallada y valorada de todos los elementos que

intervienen en el Patrimonio. “Todo comerciante al iniciar sus operaciones hará

una descripción de todos sus bienes tanto muebles como inmuebles, todos sus

créditos, activos y pasivos en el libro de Inventario y Balances cuyos valores

estarán legalizados con firmas del Contador y el Propietario”10

10
CÓDIGO DE COMERCIO. Legislación conexa. 2002. Corporación de estudios y publicaciones.
Art. 43, PAG. 8
43

INVENTARIO FINAL

Se lo realiza al fin de año en forma física, efectuando un recuento de todo lo que

realmente exista a esa fecha.

ALMACEN GENIO CELL


INVENTARIO INICIAL
Al …………………………

COD. CANT. DESCRIPCIÓN V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL

TOTALES

SON:

Loja, ……………………

f. ……………… f. ……………..
GERENTE CONTADORA
44

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Es la denominación contable que se elabora al iniciar las operaciones mercantiles

de la empresa, este estado se lo elabora en base al inventario inicial clasificando

las cuentas y con los valores que conforman el activo, pasivo y patrimonio.

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE SITUACION INICIAL
Al …………………………..

1 ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.1 Caja XXXX


1.1.2 Caja Chica XXXX
1.1.3 Cuentas por Cobrar XXXX
1.1.4 Inventario de Mercaderías XXXX
1.1.5 Suministros de Aseo XXXX
1.1.6 Suministros de Oficina XXXX
TOTAL ACTIVO CORRIENTE XXXX

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.2 Muebles y Enseres XXXX


1.2.3 Equipo de Oficina XXXX
1.2.4 Equipo de Computación XXXX
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE XXXX

TOTAL ACTIVOS XXXX

2 PASIVOS

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.1 Documentos por Pagar XXXX


TOTAL PASIVO CORRIENTE XXXX

TOTAL PASIVO XXXX

3 PATRIMONIO

3.1 Capital XXXX


TOTAL PATRIMONIO XXXX
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XXXX
45

Loja, ….. ………………..

f. ……………… f. ……………..
GERENTE CONTADORA

LIBRO DIARIO GENERAL

Es un libro principal en donde se registran cronológicamente las operaciones de

una empresa que realiza diariamente, aplicando el principio de la Partida Doble.

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº …

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

LIBRO MAYOR GENERAL

Es el resumen de las operaciones jornalizadas en el libro general, clasificándolas

de acuerdo a su naturaleza, de tal manera que en un momento dado pueda

verificarse el saldo de cada cuenta.


46

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CÓDIGO:

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO

SUMAN:
BALANCE DE COMPROBACIÓN

“Este balance sirve para comprobar la exactitud del registro contable en los

registros de entrada original y el traslado del mayor general, igualmente al débito

y crédito”11.

ALMACEN GENIO CELL


BALANCE DE COMPROBACIÓN
Del………………….al…………………..

SUMAS SALDOS
CODIGO CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

PROPIETARIO CONTADORA

11
VÁSCONEZ. José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Editorial Ministerial de
Educación y Cultura. Quito, 2004. Pág 87
47

HOJA DE TRABAJO

La hoja de trabajo es un papel de trabajo que permite al Contador únicamente

ayudarle a realizar en forma ordenada la clasificación de cuentas que constarán en

los Estados Financieros.

Además la hoja de trabajo es el Estado constructivo de débito auxiliar destinado a

controlar y demostrar los resultados, por ello, este documento puede constar de

diez, doce, catorce o más columnas según crea conveniente el contador.

ALMACÉN GENIO CELL

HOJA DE TRABAJO

SALDOS AJUSTES BALANCE AJUSTADO EST.SITUAC. ECONÓ. EST.SITUACI.FINANC

CÓD. CUENTAS DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESOS DEBE HABER

AJUSTES
48

Se elabora en el término de un periodo contable o ejercicio económico, y tienen

los siguientes objetivos:

- Registrar los hechos económicos realizados que no hayan reconocido.

- Corregir los asientos incorrectos.

- Demostrar el saldo real de cada una de las cuentas.

Tipos de Ajuste:

Acumulados.- Se caracterizan por cuanto la cuenta Caja se registra con

posterioridad a la realización del gasto o la renta.

FECHA DETALLE DEBE HABER

……X…..
GASTO SUELDOS XXXX
SUELDOS ACUMULADOS POR XXXX
PAGAR
P/r. El Sueldo correspondiente a ………

Diferidos.- Se caracterizan por cuanto la cuenta Caja se registra con anterioridad a

la realización del gasto o de la renta.

FECHA DETALLE DEBE HABER

……X…..
ARRIENDO COBRADO POR ADELANTADO XXXX
RENTA O INGRESO ARRIENDOS XXXX
49

P/r. Arriendo correspondiente a ………………

Depreciaciones.- La depreciación es un proceso mediante el cual se asignan los

costos de los activos fijos a los resultados del periodo, en función de los

beneficios que presta en ese periodo.

FECHA DETALLE DEBE HABER

……X…..

DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES xxxx


DEPRECIACIÓN ACUM. MUEBLES Y ENSERES xxxx

P/r. La depreciación correspondiente a

Método de Línea Recta.- El activo fijo se desgasta por igual durante cada

periodo contable, las cuotas de depreciación son iguales o constantes en función

de la vida útil del activo, para el cálculo de la depreciación en línea recta se utiliza

la siguiente fórmula.

VA – VR
Dp = -----------------
VU
50

PORCENTAJE DE DEPRECIACIÓN

Vehículo 20%

Equipos y Muebles 10%

Equipo de Computación 33%

Provisiones.- Las empresas venden mercadería a crédito y algunos de estos

pueden ser incobrables, es por esto que la Ley de Régimen Tributario establece el

cálculo del 1% anual de provisión sobre los créditos comerciales pendientes de

recaudación.

FECHA DETALLE DEBE HABER

……X…..

CUENTAS INCOBRABLES
PROVISIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES xxxx
P/r. La depreciación correspondiente a xxxx

CIERRE DE CUENTAS

Los asientos de cierre de cuentas se elaboran al finalizar el ejercicio económico o

periodo contable con el objeto contable con el objeto de:

 Centralizar o agrupar las cuentas que ocasionan gasto o egreso


51

 Centralizar o agrupar las cuentas que generan renta o ingreso

 Determinar el resultado final el mismo que puede ser:

1.- Ganancia, utilidad o superávit

2.- Pérdida o déficit

“ALMACEN GENIO CELL”


LIBRO DIARIO

FECHA DETALLE DEBE HABER

……X….. XXXXX
XXXXX
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS XXXXX
GASTOS GENERALES XXXXX
GASTOS SUELDOS XXXXX
GASTOS APORTES XXXXX
GASTOS AMORTIZACIONES XXXXX
GASTOS DEPRECIACIONES XXXXX
GASTOS CONSUMOS
GASTOS PROVISIONES
P/ centralizar las cuentas de gasto XXXXX
XXXXX
……X….. XXXXX

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS


RENTA ARRIENDOS XXXXX
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS XXXXX
P/ centralizar las cuentas de rentas

……X….. XXXXX
XXXXX
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS
UTILIDAD EN EL EJERCICIO
P/r La Utilidad obtenida en el ejercicio
económico
52

……X…..

PERDIDA EN EL EJERCICIO
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS
P/r La Pérdida del ejercicio económico

ESTADOS FINANCIEROS

“NEC 1 PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

OBJETIVO

Es presentar los estados financieros como un propósito general para que sean

comparables con los estados financieros anteriores de la misma empresa o con los

de otra empresa.

Alcance Se aplicara a todo tipo de Estado Financiero y que sean elaborados y

presentados conforme las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF)

FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


53

Representan una estructurada información de la situación económica y desempeño

de la empresa y que esto sea útil a los usuarios a la hora de la toma de decisiones

económicas. Los estados financieros proveen información sobre: Activos Gastos e

ingresos Pasivos Otros cambios en el patrimonio, Patrimonio neto, Flujos de

efectivo.

COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Balance general

 Estado de resultado

 Estado que presenten todos los cambios en el patrimonio neto

 Estado de flujo de efectivo

 Políticas contables y notas explicativas

Muchas entidades aparte de los estados financieros presentan un análisis

financiero elaborado por la gerencia en la cual describe y explica el desempeño y

situación financiera de la entidad”12

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

12
www.normas ecuatorianas de contabilidad.com
54

La función del estado de situación financiera es proporcionar información sobre


las condiciones financieras de una empresa en un momento determinado.

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al ………………………

1 ACTIVOS
1,1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Caja XXXX XXXX
1.1.2 Caja Chica XXXX XXXX
1.1.3 Cuentas por Cobrar XXXX XXXX XXXX
1.1.3.1 (-) Provisión Cuentas Incobrables XXXX
1.1.4 Inventario de Mercaderías XXXX XXXX
1.1.5 Suministros de Aseo XXXX XXXX
1.1.6 Suministros de Oficina XXXX XXXX
1.1.7 Suministros de Empaque y Embalaje XXXX XXXX
1.1.10 Anticipo Impuesto a la Renta XXXX XXXX
TOTAL ACTIVO CORRIENTE XXXX

1,2 ACTIVO NO CORRIENTE


1.2.2 Muebles y Enseres XXXX
(-) Depreciación Acum. de Muebles y
1.2.2.1 Enseres XXXX XXXX XXXX
1.2.3 Equipo de Oficina XXXX
(-) Depreciación Acum. de Euipo de
1.2.3.1 Oficina XXXX XXXX
1.2.4 Equipo de Computación XXXX
(-) Depreciación Acum. de Equipo de
1.2.4.1 Computación XXXX XXXX
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE XXXX
TOTAL DE ACTIVOS XXXX

2 PASIVOS
2,1 PASIVO CORRIENTE
2.1.2 Beneficios Sociales por Pagar XXXX
2.1.3 IVA POR PAGAR XXXX
2.1.5 IESS por Pagar XXXX
2.1.4.1 Retención en la Fuente por Pagar 2% XXXX
2.1.4.3 Retención en la Fuente por Pagar 8% XXXX
2.1.5.2 IVA Retenido por Pagar 70% XXXX
TOTAL PASIVO CORRIENTE XXXX
TOTAL PASIVOS XXXX

3 PATRIMONIO
3,1 CAPITAL
3.1.1 Capital de la Lic. Luci Paladines XXXX
TOTAL CAPITAL XXXX

3,2 RESULTADOS
3.2.2 UTILIDAD DEL EJERCICIO XXXX
TOTAL TESULTADOS XXXX
TOTAL PATRIMONIO XXXX
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XXXX

Loja……………………….

f……………………. f…………………..
GERENTE CONTADOR
55

ESTADO DE RESULTADOS

Es el informe contable que presenta de manera ordenada los rubros de rentas,

costos y gastos, se lo realiza para medir los resultados y situación económica de

una empresa durante un periodo determinado.

La liquidación de los ingresos operativos y no operativos con los gastos

operativos, no operativos y financieros arroja un resultado final, que es la utilidad

o la pérdida generada por la empresa en un período contable determinado. El

estado financiero encargado de esta presentación es el Estado de Resultados.

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE RESULTADOS
Al ………………………….

4 INGRESOS
4,1 INGRESOS OPERACIONALES

4.1.1 VENTAS XXXX

5.1.1 (-) Costo de Ventas XXXX

4.1.2 (=) Utilidad Bruta en Ventas XXXX

TOTAL INGRESOS XXXX

5 (-) GASTOS
GASTOS
5,1 OPERACIONALES
5.1.2 Sueldos y Salarios XXXX

5.1.3 Aporte Patronal XXXX

5.1.4 Gasto Beneficios Sociales XXXX

5.1.5 Arriendos XXXX

5.1.6 Cuentas Incobrables XXXX

5.1.7 Servicios Básicos XXXX


56

5.1.8 Consumo Suministros de Aseo XXXX

5.1.9 Consumo Suministros de Oficina XXXX

5.1.10 Consumo Suministros de Empaque y Embalaje XXXX

5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres XXXX

5.1.12 Depreciación Equipo de Oficina XXXX

5.1.13 Depreciación Equipo de Computación XXXX

TOTAL GASTOS XXXX

UTILIDAD DEL EJERCICIO XXXX

Loja, ………………

f……………………. f…………………..
GERENTE CONTADOR

gCAMBIOS EN EL PATRIMONIO

“El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las

variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en

un periodo determinado.

Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca

explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro

de la estructura financiera de la empresa.

Para la empresa es primordial conocer el por qué del comportamiento de su

patrimonio en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad de

situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomas decisiones
57

correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas detectadas del

comportamiento del patrimonio.

La elaboración del estado de cambios en el patrimonio es relativamente sencilla

puesto que son pocos los elementos que lo conforman y todo se reduce a

determinar una simple variación”.13

Para elaborar el estado de cambios en la situación financiera se requiere del estado

de resultados y del balance general. Se requiere de un balance y estado de

resultados con corte en dos fechas de modo que se puede determinar la variación.

ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

Es un documento en el que se presenta la información relacionada con los

ingresos y egresos del efectivo durante un periodo contable de una empresa.

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO
Al ……………………………….

FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS

Estado de Situación Inicial XXXX


Compra de Mercaderías XXXX
Recuperación de Cartera XXXX
Servicios Básicos XXXX
Ventas XXXX
Material de Empaque y Embalaje XXXX
Pago de Arriendo XXXX
Pago de Sueldos XXXX
Pago al SRI XXXX
Pago al IESS XXXX

13
www.gerencie.com
58

Devolución en Ventas XXXX


Reposición de Caja Chica XXXX
EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES OPERATIVAS XXXX

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Cancelación de Deudas Pendientes XXXX


Pago de Letra de Cambio XXXX
EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO XXXX

Loja, ------------------

f……………………
. f…………………..

GERENTE CONTADOR

POLÍTICAS CONTABLES Y NOTAS EXPLICATIVAS

“El contador, al presentar los estados financieros, en las notas explicativas debe

mencionar, básicamente, el sistema de contabilidad aplicado a la empresa, si se

observaron las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, los Principios de

Contabilidad Generalmente aceptados considerados en las NECs, Si se

consideraron todas las leyes tributarias y se exigieron de todos los involucrados el

cumplimiento de las Leyes y Reglamentos tributarios.

Adicionalmente a la presentación de los estados financieros, es necesario expresar

las políticas contables seguidas en la elaboración de dichos estados financieros;

por ejemplo, la depreciación aplicada en los activos fijos es la de la línea recta

para todos los bienes relacionados con la administración.


59

En las notas a los estados financieros se analizan las cuentas más importantes y

presentan a nivel de cuentas auxiliares, la descomposición de los valores

constantes en el Estado de Resultados o en el Balance General.” 14

SISTEMAS DE CONTROL DE MERCADERÍAS

Los sistemas de control de mercadería son:

1. Sistema de cuenta Múltiple o de Inventario Periódico

2. Sistema de Inventario Permanente o Inventario Perpetuo.

Estos sistemas de control se aplican, de conformidad con las disposiciones de la

Ley de Régimen Tributario Interno.

SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE

Denominado también Sistema de Inventario Periódico, consiste en controlar el

movimiento de la Cuenta Mercaderías en varias o múltiples cuentas que por su

nombre nos indica a que se refiere a cada una de ellas, además se requiere la
14
VÁSCONEZ ARROYO. José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Edición 2004,
Quito-Ecuador. Pág 388
60

elaboración de inventarios Periódicos o extracontables que se obtienen mediante

la toma o constatación física de la mercadería que existe en la empresa en un

momento determinado.

El Inventario Final extracontable se realiza contando, pesando, midiendo y

valorando el costo de las mercaderías o artículos destinados para la venta.” 15

CUENTAS QUE INTERVIENEN

En este sistema se utilizan varias cuentas y al final del periodo contable se realiza

la Regulación o Ajuste correspondiente:

 Mercaderías  Devolución en Ventas

 Compras  Descuento en Ventas

 Transporte en Compras  Costo de ventas

 Devolución en Compras  Utilidad bruta en ventas o

 Descuentos en Compras  Perdida en ventas

 Ventas

15
BRAVO VALDIVIESO, Mercedes. Contabilidad General, Sexta edición.Editorial Nuevo Día.
Pág. 113-114. Año 2004
61

SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE O INVENTARIO

PERPETUO.

Este sistema consiste en registrar el movimiento de las cuentas mercadería

mediante la utilización de las tarjetas Kárdex las mismas que permiten estar al

tanto en forma permanente del valor de la existencia física de débito.

CUENTAS QUE SE UTILIZAN:

1. Inventario de mercadería.

2. Ventas

3. Costo de ventas

4. Utilidad bruta en ventas o pérdida bruta en ventas

INVENTARIO DE MERCADERÍAS

Cuenta de activo corriente, se registran los valores del inventario inicial, las

compras de mercaderías y el valor de las ventas al costo.

INVENTARIO DE MERCADERÍAS
DEBE HABER
* Inventario inicial * Devolución en compras
* Compras * Venta de mercadería (costo)
* Devolución en ventas
(costo)
Saldo deudor
62

VENTAS

Corresponde a todos los expendios al público que la empresa comercial o

industrial lo realiza con el respectivo margen de utilidad. Cuenta de resultados

(renta operacional)

VENTAS
DEBE HABER
* Devolución en ventas * Expendio de mercadería
* Regulación (precio de
venta)
Saldo acreedor
COSTO DE VENTAS

Cuenta denominada como especial, o considerada de gasto, de saldo deudor, se

registra las ventas de mercadería y las devoluciones en ventas al precio de costo.

COSTO DE VENTAS

DEBE HABER
* Devolución en
* Venta de mercadería a costo ventas
* Regulación (costo)
Saldo deudor
63

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

Se registran en esta cuenta el valor de la utilidad bruta en ventas, cuenta de saldo

acreedor y del grupo de rentas.

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS


DEBE HABER
* Cierre de libros * Diferencia entre ventas
netas y costo de ventas

Saldo acreedor

PÉRDIDA BRUTA EN VENTAS

En esta cuenta se registra el valor de la pérdida en ventas establecida en el

ejercicio, cuando el costo de ventas resulta mayor que las ventas netas. Cuenta de

saldo deudor, corresponde al grupo de gasto.

PÉRDIDA BRUTA EN VENTAS


DEBE HABER
* Pérdida en ventas * Cierre de libros

Saldo deudor
64

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS

CONTROL DE ARTÍCULOS EN STOCK

“Para establecer los métodos de control y valoración contable en una empresa

comercial, es necesario conocer el sistema contable que se aplica en el ente

contable; por esta razón para el control de inventarios es aconsejable utilizar el

sistema de INVENTARIO PERMANENTE O PERIÓDICO, pero eso no impide

que se utilice las tarjetas Kárdex en el SISTEMA DE CUENTA MÚLTIPLE O

INVENTARIO PERIÓDICO.

La cuenta inventario de mercaderías, deberá ser controlada con las tarjetas

auxiliares KÁRDEX, por cada mercadería deberá utilizar una tarjeta.

La valoración y control de las mercaderías es de gran importancia para la

economía de las empresas, toda vez que es de significativo apoyo para determinar

los niveles de adquisiciones (compras) y de inventarios.”16

VENTAJAS DEL CONTROL DE MERCADERÍAS

- Se elimina las posibles desviaciones por robo o desperdicio

16
NARANJO SALGUERO Marcelo, NARANJO SALGUERO Joselito. Contabilidad Comercial
y de Servicios. Nueva Edición.2007 Pág. 249
65

- Evita pérdidas por desgaste natural

- Permite vigilar el exceso de capital ocioso (inmovilizado)

- Eliminar riesgos de contar con inventario de bajo índice de rotación

Las funciones recomendables para el control de mercaderías son:

- Establecer necesidades previas

- Aplicar un sistema adecuado de compra de débito

- Revisión y control de mercaderías adquiridos

- Disponer de lugares específicos de almacenamiento

- Estricto control de existencias

- Sistema contable adecuado, oportuno y ágil

MÉTODO DE VALORACIÓN

Los métodos más utilizados para la valoración del inventario de mercaderías son

los siguientes:

- Promedio ponderado

- Lifo

- Fifo

- Último precio de mercado.


66

Para la selección de método se debe tener en cuenta las ventajas y desventajas que

presentan cada una de ellos, y estas son:

VENTAJAS

- Facilita un control adecuado de la bodega y del personal encargado.

- Controla las existencias con cantidades máximas, mínimas y críticas, evitando

el riesgo de que la bodega quede en desabastecimiento o exceso de stock

- El saldo final de mercaderías se establece contablemente.

- Fácilmente y en cualquier momento se puede conocer los resultados obtenidos

en la actividad de entrega: compra – venta.

- Se utiliza un solo método de valoración para cualquier número de materiales,

por los menos durante el período contable (01 de enero al 31 de diciembre)

DESVENTAJAS

- Aparentemente los costos para su control son elevados, pero con los sistemas

computarizados se reducen al mínimo.

- El registro contable tiende a complicarse, siempre y cuando no exista un

dominio y conocimiento de control y registro.


67

ESTABLECIMIENTO DE EXISTENCIAS

No se podrá dar situaciones negativas como es el caso de:

1. Desabastecimiento.- Representa que las mercaderías se han terminado o

están por terminarse, lo que representa perjuicios para la empresa tanto en

lo económico, como la pérdidas de clientes permanentes.

2. Sobre abastecimiento.- Significa el exceso de mercaderías por lo que se

elevan los gastos de operación.

Para reducir el desabastecimiento y sobre abastecimiento es necesario conocer los

niveles de existencia que eliminan las dos posibilidades y por lo tanto mantienen

un control estable y adecuado de los materiales.

LÍMITES DE EXISTENCIAS

Para el control de los niveles de existencias de materiales, existen tres:

1. Existencias máximas

2. Existencias mínimas

3. Existencias críticas
68

EXISTENCIAS MÁXIMAS

Es la cantidad máxima que puede mantenerse en stock de cada mercadería, para

evitar posibles desabastecimientos de los artículos.

EXISTENCIAS MÍNIMAS

Es el nivel mínimo de stock que debe permanecer en existencias para que las

ventas no se paralicen.

EXISTENCIAS CRÍTICAS

Es el nivel más bajo al que puede llegar el stock de mercaderías en el caso de que

fallen los abastecimientos normales de los proveedores. Si se llega a dar este nivel

hay que tomar medidas elevadas para que la empresa no paralice sus actividades.

MÉTODOS DE VALORACIÓN DE MERCADERÍAS

PROMEDIO PONDERADO

En este método se determina el valor promedio de las mercaderías que ingresaron

a la empresa, y permite mantener una valoración adecuada del inventario.


69

“Este método de valoración es el más utilizado por ser de fácil aplicación,

tratamiento y luego porque refleja el promedio general de movimientos, tanto en

las compras, devoluciones y por supuesto en las ventas y devoluciones en ventas.

El método consiste en sumar el total de existencias (unidades) con el total del

precio (dólares) y luego dividir el total en dólares para el total de unidades, así

obtenemos el precio unitario de los artículos. El formato de las tarjetas Kárdex,

será el mismo para todos los casos”17.

FORMATO:

"ALMACEN GENIO CELL"


KARDEX

ARTICULO MÁXIMO

MÉTODO MÍNIMO
FECH DETALL
A E ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
CAN CAN CAN
T VALOR UNIT. VALOR TOT T VALOR UNIT. VALOR TOT T VALOR UNIT. VALOR TOT

MÉTODO FIFO (PEPS)

17
NARANJO SALGUERO Marcelo, NARANJO SALGUERO Joselito. Contabilidad Comercial
y de Servicios. Nueva Edición. Pag. 254
70

Significan que las mercaderías que ingresan primero son las primeras que tienen

que salir. (PEPS) Primeros en entrar, primeros en salir

MÉTODO LIFO (UEPS)

Significa que las mercaderíasque ingresaron al último son las primeras que tienen

que salir. (UEPS) Ultimas en entrar, primeras en salir.

MÉTODO ÚLTIMO PRECIO DE MERCADO

Consiste en Valuar las mercaderías al costo actual del mercado, al momento en

que se realiza la venta.

ANÁLISIS FINANCIERO

Concepto.- “Es un proceso que comprende la recopilación, interpretación,

comparación y estudio de los Estados Financieros y datos operacionales de un

negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias,

indicadores y estados financieros, los cuales sirven para evaluar el desempeño

financiero y operacional de la firma ayudando así a los administradores,

inversionistas y acreedores a tomar decisiones” 18

18
ORTIZ, Amaya Héctor, Análisis Financiero Aplicado. Novena Edición. Colombia, 2004, Pág.
30
71

Objetivo

Los Objetivos del Análisis Financiero básicamente son dos:

- Determinar la situación financiera que posee la empresa y las causas de esta

situación.

- Determinar el movimiento de las tendencias de las factores que intervienen en

la marcha de la empresa.

CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Objetividad.- Todo análisis debe ser claro, objetivo y fundamentado.

Imparcialidad.- Se debe evaluar con ética profesional sin demostrar inclinación

ni a favor ni en contra de la empresa.

Frecuencia.- La elaboración y presentación de informes de análisis debe ser

frecuente.

Rentabilidad.- El análisis está basado en relaciones, comparaciones de una

variable de cuentas con otras.

Metodología.- Depende de la necesidad de cada empresa.


72

CLASIFICACIÓN

Según su destino

- Análisis Interno

- Análisis Externo

Por su forma

- Análisis Vertical

- Análisis Horizontal

Análisis Interno.- Para usos internos o fines administrativos y sirve para explicar

a los directivos y socios de los cambios que se ha sufrido de empresa en un

período dado y también para ayudar a medir la eficiencia de la gestión

administrativa.

Análisis Externo.- Son practicados por otras empresas, con el propósito de

observar si en conveniente aprobarle un crédito o invertir en la empresa cuyos

Estados Financieros se están analizando.

Análisis Vertical o Estadístico.- El análisis vertical del Balance General consiste

en la comparación de una partida del activo con la suma total del balance, y/o con
73

la suma de partidas del pasivo o patrimonio total del balance y/o con la suma de

un mismo grupo del pasivo y patrimonio. El propósito de este análisis es evaluar

la estructura de los medios de la empresa y de sus fuentes de financiamiento. Por

tanto, en el análisis vertical la base (100%) puede ser en total, subtotal o partida.

Análisis Comparativo u Horizontal.- Se basa en la comparación de dos o más

Estados Financieros, el análisis horizontal mediante el cálculo de porcentajes o de

razones, se emplea para comparar las cifras de dos estados. Debido a que tanto las

cantidades comparadas como el porcentaje o la razón se presentan en la misma

fila o renglón. Este análisis es útil para revelar tendencias de los Estados

Financieros y sus relaciones.

RAZONES O ÍNDICES FINANCIEROS (RATIOS)

Estos constituyen de varios parámetros que tienen por objeto establecer la relación

numérica entre dos cantidades, al análisis por razones o indicadores (ratios) que

enfoca la obtención de los puntos fuertes y débiles del negocio además indica

probabilidades y tendencias.

El análisis por razones o índices señala los puntos fuertes y débiles de una

empresa, además indica probabilidades y tendencias.

INDICADORES O ÍNDICES DE LIQUIDEZ A CORTO PLAZO


74

Miden la capacidad que tiene la empresa para cancelar sus obligaciones a corto

plazo y para atender con normalidad sus operaciones.

Los índices mas utilizados para este tipo de análisis son:

ÍNDICE DE LIQUIDEZ

Sirve para establecer la factibilidad o dificultad que presenta la empresa,

observando la capacidad para pagar sus activos corrientes o deudas a corto plazo

corrientes.

FÓRMULA:

Activo Corriente
Índice de Liquidez = ---------------------------------
Pasivo Corriente

ÍNDICE DE LIQUIDEZ INMEDIATA O PRUEBA ÁCIDA

Se denomina así porque mide la capacidad de pago inmediato que tiene una

empresa frente a sus obligaciones a corto plazo.

FÓRMULA:

Activo Corriente - Inventario


75

Índice de Liquidez = ---------------------------------


Pasivo Corriente

ÍNDICE DE SOLIDEZ

Este sirve para la evaluación del financiamiento del Activo Total, mientras menor

sea la participación del Pasivo Total en el financiamiento del Activo Total, menor

es riesgo financiero de la empresa.

FÓRMULA:

Pasivo Total
Índice de Solidez = ---------------------------------
Activo Total

CAPITAL DE TRABAJO NETO

Nos muestra el valor real del capital en pocas palabras el capital de trabajo que

tiene la empresa para desarrollar las operaciones económicas.

FÓRMULA:

CAPITAL DE TRABAJO NETO= Activo Corriente – Pasivo Corriente


76

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Estos indicadores nos permite decir en que forma y que grado participan los

acreedores dentro del financiamiento de la empresa; es decir se trata de establecer

el riesgo que corre tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia de

un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.

FÓRMULA:

Pasivo Total
Índice de Endeudamiento = ---------------------------------
Patrimonio

TRIBUTACIÓN

Tributación es el sistema o la forma de exigencias de toda clase a que están

sujetos los habitantes de un país. Carga u obligación de cumplimiento forzoso.

CONTRIBUYENTES

“Contribuyentes es la persona natural o jurídica a quien la Ley impone la

prestación tributaria para la verificación del hecho generador. Nunca perderá su


77

condición de contribuyente quien según la ley, deba soportar la carga tributaria,

aunque realice su traslación a otras personas”. 19

REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)

El RUC, es un número de identificación personal e intransferible de todas aquellas

personas naturales, o extranjeras, que realicen actividades económicas.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

- Inscripción en el RUC;

- Actualización del RUC:

- Impresión y emisión de comprobantes de venta;

- Registro de ingresos y egresos (Personas Naturales no Obligadas a llevar

Contabilidad);

- Llevar Contabilidad (Sociedades y Personas Naturales Obligadas);

- Presentar las declaraciones de IVA e Impuesto a la Renta.

MULTAS Y SANCIONES

- Por no inscribirse;

- Por falta de actualización;

19
El impuesto sobre el valor agregado IVA. Santa Fé de Bogotá 2005. Pág. 106
78

- Por no cancelar o suspender;

- Por ocultar existencias de sucursales;

- Por utilizar un número anulado;

- Por utilizar un número no autorizado;

CAUSA PARA DAR DE BAJA A LOS DOCUMENTOS

- Vencimiento del plazo de vigencia;

- Cierre del establecimiento;

- Fallas de impresión en los documentos;

- Cierre del punto de emisión;

- Deterioro;

- Cambios de razón social, denominación, dirección u otras condiciones del

Contribuyente;

- Dejar de ser “Contribuyente Especial”;

- Terminación de la actividad económica;

- Robo o extravío.

IMPUESTOS

IMPUESTO A LA RENTA
79

“Son todos los ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos en título gratuito u

oneroso, bien sea que provenga del trabajo, del capital o de ambas fuentes

consistentes en dinero, especies o servicios”20

RETENCIÓN 1%

- Los intereses y comisiones que se causen en las operaciones de crédito entre

las instituciones del sistema financiero, La institución financiera que pague o

acredite rendimientos financieros actuará como agente de retención.

- Aquellos efectuados por concepto del servicio de transporte provado de

pasajeros o transporte público o privado de carga.

- Aquellos efectuados por concepto de energía eléctrica.

- La compra de todo tipo de bienes muebles de naturaleza corporal, excepto

combustible.

RETENCIÓN 2%

- Los pagos o acreditaciones en cuentas realizadas por actividades de

construcción de obra material inmueble, urbanización, lotización o actividades

similares.

- Los que realice a personas naturales por concepto de servicios en los que

prevalezca la mano de obra sobre el factor intelectual.

20
LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. Quito-Ecuador 2008
80

- Los que realicen las empresas emisoras de tarjetas de crédito a sus

establecimientos afiliados.

- Los ingresos por concepto de intereses, descuentos o cualquier otra clase de

rendimientos financieros generados por préstamos, cuentas corrientes,

certificados financieros, pólizas de acumulación, depósitos a plazo,

certificados de inversión.

RETENCIÓN 8%

- Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a profesionales y otras

personas naturales o extranjeras residentes en el país por más de seis meses,

que presten servicios en los que prevalezca el intelecto sobre la mano de obra.

- Los realizados por concepto de arrendamientos de bienes inmuebles

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

“El IVA se aplica a todas las transferencias de dominio, a las importaciones de

bienes muebles de naturaleza corporal, en todas las etapas de su comercialización

y a la prestación de servicios, en la forma y condiciones que prevé la Ley de

régimen tributario interno”21

21
ZAPATA SÁNCHEZ Pedro. Contabilidad General 4. Edición actualizada 2003, pág 179
81

La tasa del impuesto que se debe aplicar en nuestro país como tarifa del IVA es el

12% del precio total de la venta.

El impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto, es decir se

traslada hasta llagar al consumido final, que es el sujeto que finalmente paga el

impuesto.

TRANSFERENCIA

“Todo acto o contrato que tenga por objeto transferir el dominio de bienes

muebles, aún cuando la transferencia se efectúe a título gratuito.”22

22
LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. www.sri.gov.ec
82
83

Fuente: SRI
Elaborado: Autora
84
85

4. MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación fue necesario emplear los

métodos auxiliares del método científico que permitieron organizar, analizar e

interpretar la información financiera, proyectado a la organización del proceso de

la Contabilidad General.

TÉCNICAS

Observación.- Permitió observar las operaciones comerciales que se

desarrollaron en el periodo de aplicación, la documentación existente en el

almacén con la finalidad de que la información sea real y objetiva.

Entrevista.- Dirigida a la propietaria del almacén con el fin de obtener

información de carácter general relacionada con la ubicación, instalaciones,

personal que labora, operaciones que realiza.

Recopilación Bibliográfica.- Se recopiló documentos, folletos, tesis, libros,

revistas que servirán para la elaboración del fundamento teórico, que comprende

los conceptos, teorías y categorías relacionadas con la contabilidad comercial.


86
87

5. RESULTADOS

El Almacén Genio Cell, inició su actividad comercial el año 2002, cuya

propietaria es la Sra. Luci Arselia Paladines Criollo, su actividad comercial es la

compra-venta de celulares, está registrada en el Servicio de Rentas Internas,

asignada con el número de RUC: 1103138358.

Se inició con un capital de $3.000,00; el mismo que con el pasar del tiempo se ha
incrementado, no cuenta con un Sistema Contable que le permita conocer la real
situación financiera; al servicio del Almacén se encuentran tres empleados, no se
realiza Rol de Pagos para cancelar al personal ni existe un manual de funciones
que les permita conocer sus trabajos y por ende cumplir con las obligaciones de
la empresa.

El Almacén Genio Cell tiene como principales objetivos:

- Promover el comercio a nivel local y provincial, para mejorar la situación


económica del país, generando más empresas con condiciones favorables,
que fijen el fortalecimiento del capital económico, humano y técnico.

- Cumplir con las disposiciones legales vigentes que rigen la actividad del
sector empresarial.

- Ofrecer mercaderías de mejor calidad y actualizados a la sociedad a


precios módicos
88

El local comercial es alquilado por el valor de $300.00 mensuales; no posee

ninguna cuenta bancaria; para el desarrollo de sus transacciones comerciales

utiliza facturas y recibos; en el control de inventarios simplemente se lleva

anotaciones de la mercadería vendida, se cambió el sistema de control de

mercaderías de Cuenta Múltiple o Inventario Periódico que estaba establecido en

el proyecto por el Sistema de Cuenta Única o Inventario Permanente por la

cantidad de mercaderías y su movimiento que se da en el Almacén.

Es así que la aplicación de le entrevista sirvió para determinar que la empresa

carece de una organización administrativa que le permita coordinar los elementos

materiales, personales y financieros necesarios para el buen desenvolvimiento de

la misma.

Así mismo se constató que el Almacén no se encuentra organizado contablemente

lo que impide reflejar con orden y claridad la recopilación de los hechos

contables, para conseguir este propósito la información debe ser veraz y exacta, de

tal forma que puedan justificarse con la adecuada documentación; claras y

sencillas de manera que todos puedan entender.

Tomando en consideración todos los aspectos antes indicados se realizó la

Propuesta de Una Implementación de un Sistema de Contabilidad caso práctico en


89

el Almacén “Genio Cell” de la ciudad de Loja, contribuyendo a la propietaria con

una guía de apoyo para el desarrollo de sus actividades.

BASE LEGAL

Para su correcto y adecuado funcionamiento debe adaptarse a las

disposiciones legales que la rijan. Entre los principales cuerpos legales a los que

deben ceñirse están:

- Constitución Política del Estado

- Código de Comercio y su reglamento

- Código de Trabajo

- Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento

- Ley de la Seguridad Social.

ORGANIZACIÓN CONTABLE

En el Almacén Genio Cell; surge la necesidad de aplicar un Sistema Contable que

permita el control de sus recursos, por lo que propongo una Implementación de

Contabilidad Comercial caso práctico, que permita determinar su situación

financiera y ayude a establecer la adecuada toma de decisiones.


90

El Almacén se encuentra en la necesidad de adoptar un Sistema de Inventario

Permanente para controlar los Ingresos y Egresos, a través de la utilización de

Kárdex, dándonos a conocer el valor y la existencia real de la mercadería, para

ello planteo:

- Plan y Manual de Cuentas


- Inventario
- Estado de Situación Inicial
- Libro diario
- Libro mayor con sus respectivos auxiliares
- Balance de Comprobación
- Ajustes
- Hoja de Trabajo
- Estados Financieros
- Estado de Resultados
- Estado de Situación Financiera
- Estado de Flujo del Efectivo
- Cierre de Cuentas
- Análisis Financiero
91

ALMACÉN GENIO CELL


PLAN DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

1 ACTIVOS
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Caja
1.1.2 Caja Chica
1.1.3 Cuentas por Cobrar
1.1.3.1 (-) Provisión de Cuentas Incobrables
1.1.4 Inventario de Mercaderías
1.1.5 Suministros de Aseo
1.1.6 Suministros de Oficina
1.1.7 Suministros de Empaque y Embalaje
1.1.8 Iva Pagado 12%
1.1.9 Anticipo de Impuesto a la Renta
1.1.10 Crédito Tributario

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE


1.2.1 Muebles y Enseres
1.2.1.1 (-) Depreciación Acumulada Muebles y Enseres
1.2.2 Enseres Generales
1.2.2.1 (-) Depreciación Acumulada de Enseres Generales
1.2.3 Equipo de Oficina
1.2.3.1 (-) Depreciación Acumulada Equipo de Oficina
1.2.4 Equipo de Computación
1.2.4.1 (-) Depreciación Acumulada Equipo de Computación
1.2.5 Equipos Menores
1.2.5.1. (-) Depreciación Acumulada de Equipos Menores

2 PASIVOS
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.1 Documentos por Pagar
2.1.2 Iva Cobrado 12%
2.1.3 Iva por Pagar
2.1.4 Beneficios Sociales por Pagar
2.1.4.1 Décimo Tercer Sueldo por Pagar
2.1.4.2 Décimo Cuarto Sueldo por Pagar
2.1.4.3 Fondos de Reserva por Pagar
2.1.5 IESS por Pagar
2.1.5.1 Aporte Personal por Pagar
2.1.5.2 Aporte Patronal por Pagar
2.1.6 Retención en la Fuente por Pagar
2.1.6.1 Retención en la Fuente por Pagar 1%
92

2.1.6.2 Retención en la Fuente por Pagar 2%


2.1.6.3 Retención en la Fuente por Pagar 8%
2.1.7 IVA Retenido por Pagar
2.1.7.1 IVA Retenido por Pagar 30%
2.1.7.2 IVA Retenido por Pagar 70%

3 PATRIMONIO
3.1. CAPITAL
3.1.1 Capital

3,2 RESULTADOS
3.2.1 Utilidad en el Ejercicio
3.2.2 Pérdida del Ejercicio

4 INGRESOS
4.1 INGRESOS OPERACIONALES
4.1.1 Ventas
4.1.2 Utilidad Bruta en Ventas

5 GASTOS
5.1 GASTOS OPERACIONALES
5.1.1 Costo de Ventas
5.1.2 Sueldos y Salarios
5.1.3 Aporte Patronal
5.1.4 Gasto Beneficios Sociales
5.1.4.1 Décimo Tercer Sueldo
5.1.4.2 Décimo Cuarto Sueldo
5.1.4.3 Fondo de Reserva
5.1.5 Arriendos
5.1.6 Cuentas Incobrables
5.1.7 Servicios Básicos
5.1.7.1 Agua Potable
5.1.7.2 Luz Eléctrica
5.1.7.3 Teléfono
5.1.8 Consumo Suministros de Aseo
5.1.9 Consumo Suministros de Oficina
5.1.10 Consumo Suministros de Empaque y Embalaje
5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres
5.1.12 Depreciación de Enseres Generales
5.1.13 Depreciación Equipo de Oficina
5.1.14 Depreciación Equipo de Computación
5.1.15 Depreciación de Equipos Menores
93

ALMACÉN GENIO CELL

MANUAL DE CUENTAS

1. ACTIVOS

Representa todos los valores y derechos de propiedad de “ALMACÉN

GENIOCELL”, los mismos que pueden ser cuantificados objetivamente. Su saldo

es deudor.

1.1. ACTIVO CORRIENTE

Está constituido por el efectivo y lo que se espera sea convertido en efectivo

dentro de un período corto.

1.1.1 CAJA.

Es el activo más líquido y de inmediata disponibilidad, en esta cuenta se controla

el movimiento de los valores en efectivo que posee la empresa (billetes, monedas,

cheques a su favor).

Debe.- Se debita por los valores en efectivo que entran o ingresan a la empresa,

generalmente por ventas al contado, cobro de cuentas, recepción de rentas, etc.


94

Haber.- Se acredita por todos los valores en efectivo que egresan o salen de la

empresa, generalmente por depósitos bancarios, pago de gastos en efectivo, etc.

Saldo.- Es deudor y representa los valores en efectivo que posee la empresa en un

momento determinado y son de inmediata disponibilidad.

1.1.2 CAJA CHICA

Esta cuenta controla de los valores en efectivo que posee la empresa , el mismo

que es utilizado para la compra menores que se dan en la empresa

Debe.- Se debita por la apertura y reposición de caja chica.

Haber.- Se acredita por todos los valores en efectivo que egresan por la compra de

suministros, materiales, etc.

Saldo.- Es deudor y representa los valores en efectivo que posee la empresa en un

momento determinado y son de disposición inmediata.

1.1.3 CUENTAS POR COBRAR.

En esta cuenta se controla el movimiento de los créditos personales o simples

concedidos por la empresa por la venta de mercaderías o servicios. Estos créditos

no tienen respaldo de un documento.

Debe.- Se debita por el valor de los créditos concedidos.

Haber.- Se acredita por los cobros parciales o totales de los créditos.


95

Saldo.- Es deudor y representa el valor de los créditos personales o simples

concedidos por la empresa y que se encuentran pendientes de cobro.

1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS.

En esta cuenta se registra el valor del inventario inicial de mercaderías el que

permanece invariable durante todo el período; de las adquisiciones o compras de

mercaderías y el valor de las ventas al costo.

Debe.- Se debita por el valor del inventario inicial, por las compras de

mercaderías y por las devoluciones de las ventas al costo.

Haber.- Se acredita por las devoluciones en compras, y por las ventas de las

mercaderías al costo.

Saldo.- Es deudor demuestra el valor del inventario final de mercaderías.

1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO

Se registra la adquisición de los útiles de oficina cuando estos no exceden un valor

de $ 100,00 o el consumo de los mismos.

Debe.- Se debita por la adquisición de estos suministros o por el consumo o

desgaste de los mismos.


96

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

1.1.6 SUMINISTROS DE OFICINA

Se registra la adquisición de los útiles de oficina cuando estos no exceden un valor

de $ 100,00 o el consumo de los mismos.

Debe.- Se debita por la adquisición de estos suministros o por el consumo o

desgaste de los mismos.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

1.1.7 SUMINISTROS DE EMPAQUE Y EMBALAJE

Se registra la adquisición de los suministros de empaque y embalaje utilizados

para la entrega de mercadería.

Debe.- Se debita por la adquisición de estos suministros o por el consumo o

desgaste de los mismos.


97

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

1.1.8 IVA PAGADO 12%

El IVA grava el valor de los bienes y servicios que adquiere la empresa en forma

y condiciones que determine la Ley de Régimen Tributario Interno.

Debe.- Se debita por pago del IVA en la adquisición de bienes o servicios.

Haber.- Se acredita por la liquidación del IVA en los asientos de ajuste.

Saldo.- Es deudor

1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA

Son los pagos que se realizan por adelantado del impuesto a la renta; en virtud de

las retenciones efectuadas por los agentes de retención por la adquisición de

bienes 2%

Debe.- Por las retenciones que nos realizan el momento de las ventas

Haber.- Se acredita al efectuarse la declaración del impuesto a la renta.

Saldo.- Deudor

1.1.10. CRÉDITO TRIBUTARIO


98

Registra los valores a favor de la empresa, cuando la suma del IVA en compras

más las retenciones del IVA que han sido efectuadas es mayor que el IVA en

ventas

Debe.- Por la diferencia a favor de la empresa al momento de efectuar la

liquidación del IVA

Haber.- Por la compensación en la liquidación del IVa, cuando el valor del IVA

en ventas sea mayor al IVA en compras y al IVA retenido.

Saldo.- Deudor

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

Controla los bienes muebles e inmuebles de propiedad y al servicio de la empresa,

es decir aquellos bienes con una vida superior a un año.

1.2.1 MUEBLES Y ENSERES

Controla aquellos muebles de propiedad del almacén utilizados en el

cumplimiento de sus objetivos.

Debe.- Se debita por el inventario inicial y las adquisiciones realizadas.


99

Haber.- Se acredita por la venta, pérdida y depreciación de dichos bienes.

Saldo.- Es deudor

1.2.2. ENSERES GENERALES

Controla aquellos muebles de propiedad del almacén utilizados en el

cumplimiento de sus objetivos, que poseen menor valor

Debe.- Se debita por el inventario inicial y las adquisiciones realizadas.

Haber.- Se acredita por la venta, pérdida y depreciación de dichos bienes.

Saldo.- Es deudor

1.2.3 EQUIPO DE OFICINA

Representa las máquinas e instrumentos para el normal desenvolvimiento de sus

actividades como: sumadoras calculadoras, armadores, espejos, que se ha

adquirido o fabricado para ser utilizados por el almacén.

Debe.- Por el costo de la adquisición

Haber.- Por el costo en libro del equipo dado de baja, pérdida, robo, venta y

depreciaciones.

Saldo.- Deudor

1.2.4. EQUIPO DE COMPUTACIÓN


100

Representa las máquinas de cómputo para el normal desenvolvimiento de sus

actividades como: computadoras, impresoras, etc.

Debe.- Por el costo de la adquisición

Haber.- Por el costo en libro del equipo dado de baja, pérdida, robo, venta o por

las depreciaciones

Saldo.- Deudor

1.2.5. EQUIPOS MENORES

Representa las máquinas de cómputo para el normal desenvolvimiento de sus

actividades como: CPU, micrófono, teclado, cables, etc.

Debe.- Por el costo de la adquisición

Haber.- Por el costo en libro del equipo dado de baja, pérdida, robo, venta o por

las depreciaciones

Saldo.- Deudor

2. PASIVO

Son todas las obligaciones o deudas de la empresa con terceras personas.

2.2. PASIVO CORRIENTE


101

Son los compromisos que tiene que cubrir la empresa en un corto o largo plazo.

2.1.1. DOCUMENTOS POR PAGAR

En esta cuenta se controla el movimiento de los créditos por la compra de

mercaderías o servicios, terceras personas otorgan a la empresa con respaldo de un

documento (letra de cambio, pagaré) y que deben ser cancelados en un plazo

previamente determinado.

Debe.- Se debita por los abonos parciales o totales que efectúa la empresa al

crédito concedido.

Haber.- Se acredita por el valor de las obligaciones adquiridas.

Saldo.- Es acreedor, representa el valor de las obligaciones a crédito documentado

que se encuentran pendientes de pago.

2.1.2 IVA COBRADO 12%

Registra el valor cobrado en las ventas de mercaderías gravadas con IVA de

acuerdo al porcentaje legalmente establecido y que deben ser cancelados en

conformidad a las obligaciones fiscales.

Debe.- Se debita por la liquidación del IVA, asientos de ajuste.

Acreedor.- Se acredita por la venta de mercadería o servicios, gravados con el

impuesto.
102

Saldo.- Acreedor

2.1.3 IVA POR PAGAR

Controla los valores del IVA que se encuentran pendientes de pago al momento

de hacer la correspondiente liquidación.

Debe.- Se debita por el pago que realiza el almacén al mes siguiente al SRI.

Haber.- Se acredita por el valor pendiente de pago.

Saldo.- Acreedor

2.1.4. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR

Controla los valores de la provisión mensual de las bonificaciones como: décimo

tercero, décimo cuarto, y fondo de reserva; que se encuentran pendientes de pago

a los empleados.

Debe.- Se debita por el pago que se realiza

Haber.- Se acredita por el valor acumulado pendiente de pago.

Saldo.- Acreedor

2.1.5. IESS POR PAGAR


103

Registra el valor sobre el total del ingreso mensual acreditado por cada empleado

se debe retener el 9,35%, se calcula en el rol de provisiones.

Debe.- Se debita por el valor cancelado al IESS.

Haber.- Se acredita por el valor del porcentaje descontado a cada empleado sobre

el total del ingreso mensual.

Saldo.- Acreedor.

2.1.6. RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR

Es el pago que realiza la empresa por adelantado del impuesto a la renta,

producido por el pago de bienes muebles o renta de servicios.

Debe.- Se debita por la retención que nos realizan al momento de las ventas.

Haber.- Se acredita al momento de realizar la cancelación al Servicio de Rentas

Internas.

Saldo.- Deudor

2.1.7. IVA RETENIDO POR PAGAR

Graba todos los valores retenidos a pagar durante un determinado periodo

Debe.- Se debita al momento de realizar la cancelación al Servicio de Rentas

Internas. Se debita por la retención que nos realizan al momento de las ventas.
104

Haber.- Por la retención que nos realizan al momento del pago.

Saldo.- Acreedor

3. PATRIMONIO

Es el derecho del propietario o propietarios sobre los activos de la empresa.

3.1. CAPITAL

Representa los aportes de los socios al inicio de las operaciones de la empresa, la

que puede ser en efectivo o en bienes.

3.1.1. CAPITAL

3.2. RESULTADOS

Esta cuenta de resultados se origina en el Estado de Resultados cuando se ha

producido un excedente de gastos sobre ingresos produciendo pérdida o de

ingresos sobre gastos produciendo ganancia.

3.2.1. UTILIDAD EN EL EJERCICIO


105

Es aquello que controla la utilidad neta o líquida del período contable.

Debe.- Se debita por el valor de la distribución de utilidades.

Haber.- Se acredita por el valor de la utilidad establecida al cierre del período

contable.

Saldo.- Acreedor

3.2.2. PÉRDIDA DEL EJERCICIO

Registra la pérdida neta de gastos menos ingresos del período contable.

Debe.- Se debita por el valor de la pérdida del ejercicio.

Haber.- Se acredita por el asiento de regulación con la contra cuenta utilidad del

ejercicio.

Saldo.- Deudor

4. INGRESOS

Son todos los valores que reflejan los recursos financieros que han ingresado al

negocio.

4.1. INGRESOS OPERACIONALES


106

Se registra los valores que ingresan a la empresa, ya sea por ventas, servicios

prestados y la utilidad bruta en ventas.

4.1.1. VENTAS

En esta cuenta se registran todos los expendios o ventas de mercaderías que

realiza la empresa (precio de venta).

Debe.- Se debita por el valor de las devoluciones y descuentos en ventas y por el

valor de las ventas netas (regulación).

Haber.- Se acredita por todos los expendios o ventas de mercaderías sean estas al

contado o a crédito.

Saldo.- Es acreedor demuestra el valor de las ventas de mercadería durante el

período contable.

4.1.2. UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

En esta cuenta se registra el valor establecido mediante diferencia entre las ventas

netas y el costo de ventas. Cuando las ventas son mayores que el costo de ventas

la empresa obtiene utilidad.

4.1. INGRESOS OPERACIONALES


107

Se registra los valores que ingresan a la empresa, ya sea por ventas, servicios

prestados y la utilidad bruta en ventas.

4.1.1. VENTAS

En esta cuenta se registran todos los expendios o ventas de mercaderías que

realiza la empresa (precio de venta).

Debe.- Se debita por el valor de las devoluciones y descuentos en ventas y por el

valor de las ventas netas (regulación).

Haber.- Se acredita por todos los expendios o ventas de mercaderías sean estas al

contado o a crédito.

Saldo.- Es acreedor demuestra el valor de las ventas de mercadería durante el

período contable.

4.1.2. UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

En esta cuenta se registra el valor establecido mediante diferencia entre las ventas

netas y el costo de ventas. Cuando las ventas son mayores que el costo de ventas

la empresa obtiene utilidad.


108

Debe.- Se debita por el asiento de cierre de libros con crédito a la Cuenta Pérdidas

y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Haber.- Se acredita por el valor de la utilidad bruta en ventas obtenida en un

período.

Saldo.- Acreedor

5. GASTOS

Son valores que egresan de la empresa por actividades que realizan

5.1. GASTOS OPERACIONALES

Son los ingresos en que incurre la empresa para cumplir con su actividad

comercial.

5.1.1. COSTO DE VENTAS

En esta cuenta se registran los valores que se determina mediante la regulación al

término de un período contable. Esta regulación permite establecer por diferencias

el costo y el precio de venta.

Debe.- Se debita por el valor total del inventario inicial de mercaderías y el valor

de las compras netas.


109

Haber.- Se acredita por el inventario final de mercaderías y por la regulación.

Saldo.- Deudor

5.1.2. SUELDOS Y SALARIOS

Registra las erogaciones realizadas u obligaciones contraídas por el empleador en

pago a la labor que realizan sus servidores, según las condiciones del contrato de

trabajo previamente establecido y en ningún caso puede ser inferior al establecido

como mínimo vital.

Debe.- Se debita por los pagos realizados o por las obligaciones contraídas por

servicios recibidos.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor.

5.1.3. APORTE PATRONAL

Son todos los valores destinados para cubrir los aportes patronales del IESS.

Debe.- Se debita por pago efectuado

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor.
110

5.1.4. GASTOS BENEFICIOS SOCIALES

Son todos los valores destinados para cubrir los beneficios sociales de los

empleados

Debe.- Se debita por pago efectuado

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor.

5.1.5. ARRIENDOS

Corresponde al valor pagado o devengado por el servicio de arrendamiento.

Debe.- Se debita al momento de pago por servicio de arriendo o asiento de ajuste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.6. CUENTAS INCOBRABLES

Intuyen todas las obligaciones que se convierten en incobrables por la concesión

de créditos, pendientes de recaudación


111

Debe.- Se debita por el valor de las cuentas incobrables en el asiento de ajuste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de las cuentas de gasto.

Saldo.- El saldo es deudor.

5.1.7. SERVICIOS BÁSICOS

Se registra el pago por consumo de agua, luz eléctrica que se requieren para le

normal desenvolvimiento del almacén.

Debe.- Se debita por el pago del consumo de agua, luz eléctrica.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.8. CONSUMO SUMINISTROS DE ASEO

Se registra el valor del consumo de suministros de aseo

Debe.- Se debita por el desgaste o por el consumo de los suministros de aseo

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor
112

5.1.9. CONSUMO SUMINISTROS DE OFICINA

Se registra el valor del consumo de suministros de oficina

Debe.- Se registra por el desgaste o por el consumo de los suministros de oficina

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.10. CONSUMO SUMINISTROS DE ENPAQUE Y EMBALAJE

Se registra el valor del consumo de suministros de empaque y embalaje

Debe.- Se registra por el desgaste o por el consumo de los suministros de

empaque y embalaje

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.11. DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES

Es el desgaste que sufren los muebles y enseres por uso, obsolencia o destrucción,

debiendo cada período actualizar el valor del activo.


113

Debe.- Se debita por los valores estimados de desgaste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.12. DEPRECIACION DE ENSERES GENERALES

Es el desgaste que sufren los muebles y enseres de menor cuantía por uso,

obsolencia o destrucción, debiendo cada período actualizar el valor del activo.

Debe.- Se debita por los valores estimados de desgaste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.13. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA

Es el desgaste que sufre el equipo de oficina, por uso, obsolencia o destrucción,

debiendo cada período actualizar el valor del activo.

Debe.- Se debita por los valores estimados de desgaste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo Deudor
114

5.1.14. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Es el desgaste que sufren el equipo de cómputo por uso, obsolencia o destrucción,

debiendo cada período actualizar el valor del activo.

Debe.- Se debita por los valores estimados de desgaste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor

5.1.15. DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS MENORES

Es el desgaste que sufren el equipo de cómputo de menor cuantía por uso,

obsolencia o destrucción, debiendo cada período actualizar el valor del activo.

Debe.- Se debita por los valores estimados de desgaste.

Haber.- Se acredita por el asiento de cierre de libros con débito a la Cuenta

Pérdidas y Ganancias o Resumen de Rentas y Gastos.

Saldo.- Deudor
115

ALMACÉN GENIO CELL


INVENTARIO INICIAL
Al 01 de Enero del 2008

COD. CANT. DESCRIPCIÓN V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL


En la ciudad de Loja, al primer día del mes
de enero del 2008, se lleva a cabo el
levantamiento del Inventario en la
Distribuidora de hortalizas y frutas
"Doña Fanny"
1 ACTIVOS
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 CAJA 2.027,03
14 Billetes de dólar 50,00 700,00
50 Billetes de dólar 20,00 1.000,00
23 Billetes de dólar 10,00 230,00
13 Billetes de dólar 5,00 65,00
7 Billetes de dólar 1,00 7,00
8 Centavos de dólar 1,00 8,00
14 Centavos de dólar 0,50 7,00
22 Centavos de dólar 0,25 5,50
32 Centavos de dólar 0,10 3,20
17 Centavos de dólar 0,05 0,85
48 Centavos de dólar 0,01 0,48

1.1.2 CAJA CHICA 122,97


1 Billetes de dólar 20,00 20,00
3 Billetes de dólar 10,00 30,00
6 Billetes de dólar 5,00 30,00
9 Billetes de dólar 1,00 9,00
16 Centavos de dólar 1,00 16,00
8 Centavos de dólar 0,50 4,00
27 Centavos de dólar 0,25 6,75
32 Centavos de dólar 0,10 3,20
66 Centavos de dólar 0,05 3,30
72 Centavos de dólar 0,01 0,72

1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 14,640,26


1 SEMPÉRTEGUI DANIEL 125,00
1 HERRERA YOLANDA 80,00
1 JULIA MACAS 49,00
1 ANDRES LOZANO 397,00
1 SILVERIO MANUEL 157,00
1 CORDOVA HUGO 480,00
1 DÍAZ JUAN ALBERTO 98,00
1 MENDOZA FRANCISCO 150,00
GIMENA CONDOY 359,00
GALO VELEZ 120,00
JULIO ANDRES ALDEAN 654,00
GUILLERMO JARAMILLO 357,00
LUIS EDUARDO SARMIENTO 451,00
MARIA BELÉN PEÑA 158,00
CRUZ LUZ AMELIA 986,00
PASAN 2.150,00 16.790,26
116

ALMACEN GENIO CELL


INVENTARIO INICIAL
Al 01 de Enero del 2008

COD. CANT. DESCRIPCIÓN V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL


VIENEN 2.150,00 16.790,26
PALACIOS JUAN IVAN 520,00
CARRILLO SEGUNDO MANUEL 356,00
TINOCO JORGE RENE 150,00
SÁNCHEZ ROSA AMALIA 357,00
MOROCHO LUIS ALFREDO 156,00
GUERRERO FREDY MANUEL 952,00
ACARO PAULA CRISTINA 852,00
DELGADO RODRIGO 452,00
FERNÁNDEZ TERESA 478,00
MERA SAIDA BERMANIA 254,00
JARAMILLO ALBERTO ADRIAN 962,00
JARAMILLO MARIO 358,00
AGILA AMANDA 347,00
BRICEÑO BERTHA ODALIS 224,00
CHUQUIMARCA DARWIN 569,00
ESPINOZA JORGE MANUEL 327,00
LOAIZA AMABLE 250,00
TAPIA LIZBETH 150,00
VÁSQUEZ BERTHA YENNY 625,00
AYALA CARLOS DAVID 45,00
MENDEZ OBACO ORLANDO 521,00
VASQUEZ CARLOS 152,00
SARANGO FLAVIO 125,00
CASTILLO DOLORES MARIA 148,00
LOPEZ ANGÉLICA 253,00
FLORES SUSANA 125,00
PALADINES FERNANDO DANIEL 179,26
GONZALEZ BOLÍVAR 132,00

1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERIAS 12.472,47


12 ALCATEL 207 13,37 160,44
6 LG MG 160 32,59 195,54
3 MOTOROLA L6i 94,92 284,76
3 MOTOROLA L7I 74,23 222,69
18 MOTOROLA W 218 56,60 1.018,80
6 MOTOROLA W 375 108,03 648,18
1 MOTOROLA W 5 179,46 179,46
4 NOKIA 1112 26,59 106,36
5 NOKIA 1208 35,60 178,00
2 NOKIA 1600 42,16 84,32
4 NOKIA 2630 64,73 258,92
4 NOKIA 3500 169,04 676,16
7 NOKIA 5070 101,60 711,20
8 NOKIA 5200 148,46 1.187,68
1 SAMSUNG BEAT SHG E236 148,46 148,46
5 SAMSUNG COUPE X566 86,59 432,95
4 SAMSUNG LIME SGH E256 138,46 553,84
PASAN 9.197,76 29.262,73
117

ALMACEN GENIO CELL


INVENTARIO INICIAL
Al 01 de Enero del 2008

COD. CANT. DESCRIPCIÓN V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL


VIENEN 9.197,76 29.262,73
10 SAMSUNG VIRTUS c/cam C426 48,91 489,10
1 SAMSUNG E376 98,21 98,21
2 SAMSUNG C506 83,03 166,06
3 SONY ERICSSON K550I 213,46 640,38
3 SONY ERICSSON W200 138,46 415,38
3 SONY ERICSSON Z310 118,46 355,38
3 SONY ERICSSON Z310 Normal,rat 114,45 343,35
6 SONY ERICSSON W810 215,99 1.295,94
4 MEMORIA MICRO 5D SANDISK 512MB 17,85 71,40
15 MANOS LIBRES BLISFER 2,85 42,75
15 ESTUCHE GAFA 1,50 22,50
7 ESTUCHE NEOPRIN 1,10 7,70
26 ESTUCHES DE CUERO 4,50 117,00
5 CARCASA 1108 AAA 2,50 12,50
3 CARCASA W580 SE 2,85 8,55
5 CARCASA W300 TAPAS 1,25 6,25
8 CARCASA 1108 TAPAS 1,10 8,80
6 PROTEL TORE W580 TRAN 0,85 5,10
2 ESTOCAL LATEX 0,95 1,90
30 AMIGO CHIP PREACTIVADO 3,12 93,60
40 CHIP PORTA 35 3,57 142,80
150 Tarjetas prepago $ 3 2,67 400,50
80 Tarjetas prepago $ 6 5,35 428,00
25 Tarjetas prepago $ 10 8,92 223,00
8 Tarjetas de cabina $ 4 3,57 28,56
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 79,50
3 Basurero grande PIKA 23,00 69,00
1 Basurero pequeño PIKA 7,50 7,50
1 Recogedor de basura en aluminio 3,00 3,00
1.1.6 SUMINISTROS DE OFICINA 67,55
1 Libretín de facturas 8,00 8,00
1 Libretín de notas de venta 8,00 8,00
2 Cuadernos 1,00 2,00
4 Esferográficos 0,30 1,20
3 Lápiz 0,20 0,60
1 Borrador de tinta 0,40 0,40
1 Grapadora 4,50 4,50
1 Perforadora 4,00 4,00
25 CDs 0,15 3,75
100 Hojas papel bond 0,01 1,00
1 Caja de grapas 2,00 2,00
1 Porta Cds 0,50 0,50
1 Porta clips 1,50 1,50
1 caja de clips 1,00 1,00
1 Corrector 1,00 1,00
2 Resaltadores 0,80 1,60
1 Sello 10,00 10,00
PASAN 14.753,02 29.409,78
118

ALMACEN GENIO CELL


INVENTARIO INICIAL
Al 01 de Enero del 2008

COD. CANT. DESCRIPCIÓN V/UNIT. V/PARC. V/TOTAL


VIENEN 5.555,26 29.409,78
1 Frasco tinta 4,00 4,00
1 Gomero 0,50 0,50
1 Cinta masking 0,50 0,50
2 Carpetas archivadores pequeñas 0,50 1,00
8 Carpetas archivadores grande 1,00 8,00
10 Carpetas folder 0,25 2,50
1.2.1 MUEBLES Y ENSERES 1.850,00
2 Escritorio de madera 280,00 560,00
1 Mesa para computador 120,00 120,00
1 Archivador mediano de madera 230,00 230,00
2 Vitrinas pequeñas de vidrio y alum 190,00 380,00
2 Vitrinas grandes de vidrio y alum 280,00 560,00
1.2.2 ENSERES GENERALES 292,00
2 Sillas giratorias 70,00 140,00
6 Sillas de plastico 7,00 42,00
1 Papelera de madera 25,00 25,00
1 Teléfono - fax 85,00 85,00
1.2.3 EQUIPO DE OFICINA 195,00
2 Sumadora CASIO 97,50 195,00
1.2.4 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.220,00
2 Monitor LG pantalla plana 115,00 230,00
2 Scanner Dellphoto Printer 150,00 300,00
3 Impresora Dellphoto Printer 230,00 690,00
1.2.5 EQUIPOS MENORES 2.403,18
2 CPU LG 830,00 1.660,00
4 Parlantes superpoer negros 2,40 9,60
2 Micrófono color negro 3,25 6,50
2 Teclado 3,54 7,08
7 Regulador de voltaje 60,00 420,00
15 Cable de extensión 20,00 300,00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 35.369,96
TOTAL ACTIVOS:

2 PASIVO
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.1 DOCUMENTOS POR PAGAR 1.369,96
Mario Silva 153,01
Master Cell 587,00
Mercantil Flores 429,95
Maritza Calva 200,00
TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.340,01
TOTAL PASIVOS: 1.340,01
3 PATRIMONIO
3,1 Capital 34,000,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 35.369,96
SON: TREINTA Y CINCO MIL TRECIENTOS SESENTA Y NUEVE CON 96/100

Loja, 01 de enero del 2008

f. ……………… f. ……………..
GERENTE CONTADORA
119

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE SITUACION INICIAL
Al 01 de Enero de 2008

1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Caja 2.027,03
1.1.2 Caja Chica 122,97
1.1.3 Cuentas por Cobrar 14,640,26
1.1.4 Inventario de Mercaderías 12.472,47
1.1.5 Suministros de Aseo 79,50
1.1.6 Suministros de Oficina 67,55
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 29.409,78

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE


1.2.2 Muebles y Enseres 2.142,00
1.2.3 Equipo de Oficina 195,00
1.2.4 Equipo de Computación 3.623,18
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5.960,18

TOTAL ACTIVOS 35.369,96

2 PASIVOS
2.1 PASIVO CORRIENTE
2.1.1 Documentos por Pagar 1.369,96
TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.369,96

TOTAL PASIVO 1.369,96

3 PATRIMONIO
3.1 Capital 34,000,00
TOTAL PATRIMONIO 34,000,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 35,369,96

………………….. ……………………..
F. Gerente F. Contador
120

ALMACÉN GENIO CELL

FLUJO DE OPERACIONES

El Almacén Genio Cell, de la ciudad de Loja, con identificación tributaria RUC:

1103138358001, inicia sus actividades financieras y económicas del periodo

comprendido del 01 de enero al 31 de marzo del 2008, según como se lo

demuestra en el presente memorándum de operaciones:

01-01-2008

Registro del Estado de Situación Inicial basado en el Inventario Inicial al 01 de

enero del 2008

CAJA 2027.03

CAJA CHICA 122.97

CUENTAS POR COBRAR 14.640.26

INVENTARIO DE MERCADERÍAS 12.472.47

SUMINISTROS DE ASEO 79.50

SUMINISTROS DE OFICINA 67,55

MUEBLES Y ENSERES 2.142.00

EQUIPO DE OFICINA 195.00

EQUIPO DE COMPUTACION 3.623,18

DOCUMENTOS POR PAGAR 1.369.96

CAPITAL 34,000,00
121

03-01-2008

- Se recibe la cancelación de una deuda pendiente de la Sra. Mera Saida Bermania

por un valor $254.00, en efectivo

03-01-2008

- Se compra en efectivo según factura 001-001-13995 a Mercantil Flores

Campoverde Cía. Ltda. lo siguiente: SANSUNG LIME SGH E256, 2 unidades a

$138.46 más IVA

05-01-2008

- Se paga el servicio de luz eléctrica correspondiente al mes de diciembre la

cantidad de $ 32.35, por el servicio de agua potable $ 19.81; y servicio telefónico

la cantidad de 23.54

- Nos cancelan en efectivo las siguientes personas: Sr. Jaramillo Alberto Adrián

de su deuda pendiente de $962.00 cancela $500.00 en efectivo; Camila rojas

$130.00, Yulissa Vásquez $60.00

08-01-2008

- Se compra a Mercantil Flores 2 MOTOROLA E8 EN 300,00 INCLUIDO EL

IVA , Y 1 SONY ERICSON W580, EN $247.00 más el IVA, se cancela en

efectivo, según factura 001-001-25445


122

07-01-2008

- Se compra a SURPLÁSTICOS, (PNSC), material de empaque según factura N.-

0002689. Por el valor de $80.00 más IVA y se cancela en efectivo

10-01-2008

- Se registra las mercaderías vendidas del 02 al 10 de Enero del 2008 por el valor

de $ 2.420.00 de los cuales 400.00 es a crédito y el saldo en efectivo. (VER

DIARIO DE VENTAS ANEXO 1)

11-01-2008

- El Sr. Fredy Manuel Guerrero, nos cancela el valor total de la deuda pendiente

de $952.00 en efectivo

- Se compra a Mercantil Flores 3 MOTOROLA E8 EN $320.00, 5 SONY

ERICSON W300 EN 340.00, 1 SONY ERICSON C510 EN 400.00, y 10

MANOS LIBRES EN $2.85 estos valores más el IVA, se cancela en efectivo,

según factura 001-001-36598

16-01-2008

Se compra en Autoservicio ROMAR, (CE), material de limpieza por el valor de

$42.02 más el IVA, según factura N.- 0010042356984, se cancela con caja chica.
123

17-01-2008

- Se compra a Mercantil Flores Campoverde Cía. Ltda. 2 BlacK Berry Flip 8220

a, según factura N.- 001-001-59856 en 527.00 incluido el IVA

- Se registra las mercaderías vendidas del 12 al 17 de Enero del 2008 por el valor

de $ 2.494.24 incluido el IVA, de los cuales 954.00 es a crédito y el saldo en

efectivo. (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 2)

19-01-2008

- El Sr. Amable Loaiza, nos cancela de su cuenta pendiente el valor de $250.00,

con cheque del Banco de Loja N.- 0000256; Sra. Susana Mera $500.00 de la

factura N.- 0004534

22-01-2008

- Se realiza la cancelación en efectivo a Mercantil Flores Campoverde Cía. Ltda el

valor total de la letra de cambio de $429.95, y a la SRa. Maritza Calva el valor de

$200.00

- Se registra las mercaderías vendidas del 18 al 22 de Enero del 2008 por el valor

de $ 2.357.60 incluido el IVA de los cuales 756.00 es a crédito y el saldo en

efectivo. (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 2)

25-01-2008

- Nos cancelan $357.00.00 en efectivo de una cuenta pendiente de cobrar de la

Sra. Sánchez Rosa Amalia.


124

- Se registra las mercaderías vendidas del 23 al 25 de Enero del 2008 por el valor

de $ 2210.88 incluido el IVA, de los cuales 254.00 es a crédito y el saldo en

efectivo. (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 2)

- Se realiza la cancelación en efectivo al Sr. Mario Silva el valor total de la letra

de cambio de $153.01.00, y a MASTER CELL el valor total de la letra de cambio

de 587.00

26-01-2008

- Se cancela en efectivo por arriendo del local, al Sr. Roberto Guerrero el valor de

$300.00 más el IVA, según factura N.- 000546

28-01-2008

-Se compra a Master Cell, 30 AMIGO CHIP PREACTIVADO en 3.12 c/u, más el

I.V.A., se cancela en efectivo según factura N.- 001000953

- Se recibe la cancelación de deudas pendientes de los siguientes Señores: Sra.

Bertha Yenni Vásquez por el valor total de $820.90, en efectivo; Sr. González

Bolívar $ 132.00 en efectivo; Sr. Carlos Vásquez 152.00 en efectivo

30-01-2008

- Se registra las mercaderías vendidas del 26 al 30 de Enero del 2008 por el valor

de $ 1.867.04 incluido el IVA de los cuales 254.00 es a crédito y el saldo en

efectivo. (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 2)


125

31-01-2008

- Se recibe la cancelación de la deuda pendiente del Sr. Rodrigo Delgado por el


valor de 452.00 en efectivo

- Se cancela en efectivo sueldos al personal, según Rol de Pagos N.- 001,


correspondiente al presente mes.

- Se realiza la liquidación mensual del IVA.

05-02-2008

- Según factura N.- 00100163422se compra en efectivo a Mercantil Flores

Campoverde Cía. Ltda, 10 NOKIA 1661 en $67.19, 7 SONY ERICSON W205

RN 210, en $142.00 , según factura N.- 73223 más el IVA.

06-02-2008

- Se compra útiles de aseo en 36.56, incluido en IVA, a Loja Limpia (PNNC)

según factura N.- 000151 y se cancela en efectivo.

08-02-2008

- Se registra las mercadería vendida en efectivo del 04 al 08 de febrero del 2008

por el valor de $1.069,00 incluido el IVA, de los cuales $210.00, es a crédito y el

saldo en efectivo. . (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 3)


126

09-02-2008

- Se paga el servicio de luz eléctrica correspondiente al mes de enero del 2008, la

cantidad de $ 25.00; por el servicio de agua potable $ 24.00; y el servicio

telefónico la cantidad de $13.89 incluido el IVA.

- Se compra a Mercantil Flores Campoverde Cía. Ltda: 12 NOKIA 1680 EN

100.79 más el IVA. Según Factura N.- 001001084456., se cancela en efectivo

10-02-2008

- Nos cancelan de unas deudas pendientes: Sra. Gimena Condoy por el valor de

$359.00, Sr Luis Eduardo Sarmiento $ 451.00, Sra. Cruz Luz Amalia $ 986.00,

Sr Loaiza Amable $250.00, Sr. Gonzalo Sánchez $254.00, Sra. Mercedes Torres

$ 254.00, todos estos valores son cancelados en efectivo.

- Se realiza la declaración de impuestos al SRI, correspondiente al mes de enero

del 2008

13-02-2008

- Se recibe la cancelación de las deudas pendientes: Sr. Jorge René Tinoco

$150.00; Espinosa Manuel $327.00; Sra. Angélica López $253.00; Sra. Julia

Macas $49.00, Sr. Sergio Matamoros $100.00, todos estos valores son cancelados

en efectivo.

- Se paga realiza el pago al IESS de aportaciones correspondientes al mes de

Enero.
127

- Se registra las mercadería vendida en efectivo del 11 al 15 de febrero del 2008

por el valor de $2632.00 incluido el IVA de los cuales $1.690.00, es a crédito y el

saldo en efectivo. . (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 3)

16-02-2008

- Se realiza la adquisición de mercaderías a Mercantil Flores, 6SONY ERICSON

W210 EN 201.59 , 3 SONY ERICSON W580 EN 335.99, 20 CHIP en $3.12 Y

se cancela estos valores más el IVA, en efectivo según factura N.- 00100112548

- Se registra las mercadería vendida en efectivo del 18 al 22 de febrero del 2008


por el valor de $2010.40 incluido el IVA, en efectivo. . (VER DIARIO DE
VENTAS ANEXO 3)

25-02-2008

- La Sra. Susana Flores cancela el valor total de su deuda pendiente de $125.00,

en efectivo, Sr. Juan Solano $50.00, Sr. Carlos Cedeño $54.00.

26-02-2008

- Se cancela en efectivo, Al Sr. Roberto Guerrero (PNSC), por arriendo del local,

el valor es de 300.00 según factura N.- 000568

27-02-2008

- Se recibe el pago de deudas pendiente: Daniel Sempertegui $125.00; Galo

Vélez $120.00; Julio Andrés Aldeán $ 654.00; Días Juan Alberto 98.00;

Paladines Fernando Daniel $179.26


128

28-02-2008

- Se Registra La Mercadería Vendida Del 25 Al 28 De Febrero, por el valor de

$75.04, incluido el IVA, en efectivo . (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 3)

- Se compra a Mercantil Flores Campoverde Cía. Ltda. 1 Tip Prepago

MOTOROLA FX853, por un valor de 117.59, 14 ESTUCHES DE CUERO EN

$4.50 C/U, 8 CARCASAS 1108 AAA, EN 2.50 C/U todos estos valores más el

IVA, según factura N.- 000101901

- Se cancela en efectivo, sueldos al personal según Rol de pagos N.- 002,

correspondiente al presente mes.

- Se realiza la liquidación mensual del IVA

03-03-2008

- Realizan la cancelación de deudas pendientes: Mendez Obaco Orlando $521.00;

Carrillo Segundo Manuel $356.00, Morocho Luis Alfredo $156.00, Sr. Máximo

Pardo $125.00, Sr. Germán Mancheno $105.00, Sra. Deysi Mora $150.00

06-03-2008

- Se compra mercadería en efectivo a Mercantil Flores, 1 SAMSUNG M2310 en

$167.99, más el IVA, según factura N.- 00100113995


129

07-03-2008

- Se Registra La Mercadería Vendida en efectivo del 3 Al 7 de Marzo del 2008

por el valor de $1372.00; de los cuales $750.00, es a crédito y el saldo en efectivo.

.(VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 4)

10-03-2008

- Se paga el servicio de luz eléctrica correspondiente al mes de enero del 2008, la

cantidad de $ 225.00; por el servicio de agua potable $ 180; y el servicio

telefónico la cantidad de $16.25.

- Se realiza la compra a Mercantil Flores Campoverde Cía. Ltda., según factura

N.- 0003565289, 1 SONY ERICKSON W580 en $150.00; 14 ESTUCHES DE

CUERO en $4.50, 8 CARCASAS 1108 AAA en $2.50; 1 MOTOROLA W300

EN $345.00, todos estos valores más IVA, y se cancela en efectivo.

12-03-2008

- Se realiza la declaración de los impuestos al SRI, correspondiente al mes de

febrero del 2008

13-03-2008

- Se compra a Mercantil Flores 1 SAMSUNG HOLIC PRO B3310, EN 268.79

más IVA, según factura N.- 000405236

- Se realiza el pago al IESS de aportaciones correspondientes al mes de febrero


130

15-03-2008

- Se Registra La Mercadería Vendida en efectivo del 10 Al 15 de Marzo del 2008

por el valor de $1865.92; incluido el IVA, de los cuales $365.00, es a crédito y el

saldo en efectivo. . (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 4)

21-03-2008

- Se Registra La Mercadería Vendida en efectivo del 17 Al 22 de marzo del 2008

por el valor de $1423.52.00; incluido el IVA, de los cuales $550.00, es a crédito y

el saldo en efectivo. . (VER DIARIO DE VENTAS ANEXO 4)

25-03-2008

- Se compra en autoservicio Romar según nota de venta material de limpieza por

el valor de $ 8.36, más IVA se cancela en efectivo.

- Se realiza la reposición de caja chica por el valor de $100.00

26-03-2008

- Se cancela en efectivo, Al Sr. Roberto Guerrero (PNSC), por arriendo del local,

el valor es de 300.00 más IVA, según factura N.- 000593, correspondiente al

presente mes.

29-03-2008

- Se compra a Mercantil Flores Campoverde Cía. Ltda. 1 BLACKBERRY FLIP

8600 en 527.00 más el IVA, según factura N.- 00066498


131

31-03-2008

- Se cancelan en efectivo sueldos al personal, según Rol de pagos N.- 003

correspondiere al mes

- Se Registra La Mercadería Vendida en efectivo del 24 Al 31 de Marzo del 2008

por el valor de $109.76; más IVA se cancela en efectivo. . (VER DIARIO DE

VENTAS ANEXO 4)

- Se realiza la liquidación mensual del IVA.

INFORMACION COMPLEMENTARIA.

- Los porcentajes de retención del IVA e IR, se regirán de conformidad al

periodo de registro.

- Se realizarán las declaraciones de impuestos correspondientes a cada mes.


132

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 01
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
01/01/08 - 1 -
En la ciudad de Loja, el primer día del mes de
enero del 2008, EL Almacén
"GENIO CELL " inicia sus operaciones
comerciales con los siguientes bienes, valores
y obligaciones:
1.1.1 CAJA 2.027,03
1.1.2 CAJA CHICA 122,97
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 14.640,26
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 12.472,47
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 79,50
1.1.6 SUMINISTROS DE OFICINA 67,55
1.2.1 MUEBLES Y ENSERES 1.850,00
1.2.2 ENSERES GENERALES 292,00
1.2.3 EQUIPO DE OFICINA 195,00
1.2.4 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.220,00
1.2.5 EQUIPOS MENORES 2.403,18
2.1.1 DOCUMENTOS POR PAGAR 1.369,96
3.1 CAPITAL 34,000,00
P/r. valores según el Estado de
Situación Inicial
03/01/08 - 2 -
1.1.1 CAJA 254,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 254,00
Sra. Mera Saida Bermania 254,00
P/r. Recuperación de Cartera.
03/01/08 - 3 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 276,92
1.1.8 IVA PAGADO 12% 33,23
1.1.1 CAJA 304,61
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 5,54
P/r la compra de mercaderías
S/F 00100113995
05/01/08 - 4 -
5.1.7 SERVICIOS BÁSICOS 75,70
5.1.8.1 Agua Potable 19,81
5.1.8.2 Luz Eléctrica 32,35
5.1.8.3 Teléfono 23,54
1.1.8 IVA PAGADO 12% 2,82
1.1.1 CAJA 77,73
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,32
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,47
P/r. Pago de servicios Básicos
del mes de diciembre de 2007.
05/01/08 - 5 -
1.1.1 CAJA 500,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 500,00
Jaramillo Alberto Adrián 500,00
P/r. Recuperación de Cartera.

PASAN... 36.512,63 36.512,63


133

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 02
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 36.512,63 36.512,63
08/01/08 - 6-
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 847,00
1,1,8 IVA PAGADO 12% 101,64
1.1.1 CAJA 931,70
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 16,94
P/r la compra de mercaderías S/F 00100125445
09/01/08 - 7-
1.1.7 SUMINISTROS DE EMPAQUE Y EMBALAJE 80,00
1,1,8 IVA PAGADO 12% 9,60
1.1.1 CAJA 85,12
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 1,60
2.1.5.1 IVA RETENIDO POR PAGAR 30% 2,88
P/r. Compra de mat. Empaq s/f 0002689
10/01/08 - 8-
1.1.1 CAJA 2.262,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 400,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 48,40
4.1.1 VENTAS 2.420,00
2.1.2 IVA COBRADO 12% 290,40
P/r. Venta del 02 al 10 de Enero del 2008.
10/01/08 -9-
5.1.1 COSTO DE VENTAS 2.309,02
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 2.309,02
P/r. El Costo de Ventas del 02-10 de Enero.
11/01/08 - 10 -
1.1.1 CAJA 952,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 952,00
Sr. Freddy Manuel Guerrero 952,00
P/r. Recuperación de Cartera.
11/01/08 - 11 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 3.088,50
1.1.8 IVA PAGADO 12% 370,62
1.1.1 CAJA 3.397,35
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 61,77
P/r la compra de mercaderías S/F 000175
16/01/08 - 12 -
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 42,02
1.1.8 IVA PAGADO 12% 5,04
1.1.2 CAJA CHICA 46,22
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,84
P/r. Compra de suministros de limpieza.
17/01/08 - 13 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.054,00
1.1.8 IVA PAGADO 12% 126,48
1.1.1 CAJA 1.159,40
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 21,08
P/r la compra de mercaderías S/F 00100159856

PASAN... 48.208,95 48.208,95


134

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 03
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 48.208,95 48.208,95
17/01/08 - 14 -
1.1.1 CAJA 1.495,70
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 954,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 44,54
4.1.1 VENTAS 2.227,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 267,24
P/r. Venta del 12 al 17 de Enero del 2008.
17/01/08 - 15 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1838,85
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1838,85
P/r. El Costo de Ventas del 12 -17 de Enero.
19/01/08 - 16 -
1.1.1 CAJA 440,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 440,00
Sr. Amable Loaiza 250,00
Sra. Camila Rojas 130,00
Sra. Yulissa Vásquez 60,00
P/r. Recuperación de Cartera.
22/01/08 - 17 -
2.1.1 DOCUMENTOS POR PAGAR 629,95
Mercantil Flores 429,95
Maritza Calva 200,00
1.1.1 CAJA 629,95
P/cancelar deuda pendiente
22/01/08 - 18 -
1.1.1 CAJA 1.559,50
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 756,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 42,10
4.1.1 VENTAS 2.105,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 252,60
P/r. Venta del 18-22 de Enero del 2008.
22/01/08 - 19 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1.963,62
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.963,62
P/r. El Costo de Ventas del 18-22 de enero
- 20 -
25/01/08 1.1.1 CAJA 357,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 357,00
Sra. Rosa Amalia Sánchez 357,00
P/r. Recuperación de Cartera.
- 21 -
25/01/08 1.1.1 CAJA 1.917,40
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 254,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 39,48
4.1.1 VENTAS 1.974,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 236,88
P/r. Venta del 23 al 25 de Enero del 2008.
25/01/08 - 22 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1833,64
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1833,64
P/r. El Costo de Ventas del 02 -10 de Enero.

PASAN... 62.334,73 62.334,73


135

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 04
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 62.334,73 62.334,73
25/01/08 - 23 -
2.1.1 DOCUMENTOS POR PAGAR 740,01
Sr. Mario Silva 153,01
Master Cell 587,00
1.1.1 CAJA 740,01
P/cancelar deuda pendiente
26/01/08 - 24 -
5.1.5 ARRIENDOS 300,00
1.1.8 IVA PAGADO 12% 36,00
1.1.1 CAJA 286,80
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 24,00
2.1.5.2 IVA RETENIDO POR PAGAR 70% 25,20
P/r.Pago de arriendo del mes de enero
28/01/08 - 25 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 93,60
1.1.8 IVA PAGADO 12% 11,23
1.1.1 CAJA 102,96
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 1,87
P/r la compra de mercaderías
S/F 001000953
28/01/08 - 26 -
1.1.1 CAJA 1.409,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 1.409,00
Sra. Bertha Yenni Vásquez 625,00
Sr. Bolívar González 132,00
Sr. Carlos Vásquez 152,00
Sra. Susana Mera 500,00
P/r. Recuperación de Cartera.
- 27 -
30/01/08 1.1.1 CAJA 1.579,70
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 254,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 33,34
4.1.1 VENTAS 1.667,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 200,04
P/r. Venta del 26 al 30 de Enero del 2008.
30/01/08 - 28 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1.463,96
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.463,96
P/r. El Costo de Ventas del 26 -30 de Enero.
- 29 -
31/01/08 1.1.1 CAJA 452,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 452,00
Sr. Rodrigo Delgado 452,00
P/r. Recuperación de Cartera.

PASAN... 68.707,57 68.707,57


136

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 05
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 68.707,57 68.707,57
31/01/08 - 30 -
5.1.2 SUELDOS Y SALARIOS 800,00
5.1.3 APORTE PATRONAL 97,19
5.1.5 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 183,37
5.1.5.1 Décimo Tercero 66,68
5.1.5.2 Décimo Cuarto 50,01
5.1.5.3 Fondo de Reserva 66,68
2.1.2 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 183,37
2.1.2.1 Décimo Tercero por Pagar 66,68
2.1.2.2 Décimo Cuarto por Pagar 50,01
2.1.2.3 Fondo de Reserva por Pagar 66,68
2.1.3 IESS POR PAGAR 172,00
CAJA 725,19
P/r. El Sueldo al personal según
Rol de Pagos Nº 001
- 31 -
31/01/08 1.1.8 IVA COBRADO 1.247,16
2,1,7,1 IVA RETENIDO 30% 2,88
2,1,7,2 IVA RETENIDO 70% 25,20
1.1.8 IVA PAGADO 12% 696,66
2.1.3 IVA POR PAGAR 578,58
P/r la liquidación mensual del IVA
- 32 -
05/02/08 1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.665,90
1.1.8 IVA PAGADO 12% 199,91
1.1.1 CAJA 1.832,49
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 33,32
P/r la compra de mercaderías S/F 00100173223
06/02/08 - 33-
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 36,56
1.1.8 IVA PAGADO 12% 4,39
1.1.2 CAJA CHICA 40,22
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,73
P/r. Compra de suministros de limpieza.
08/02/08 - 34 -
1.1.1 CAJA 840,50
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 210,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 19,10
4.1.1 VENTAS 955,00
2.1.2 IVA COBRADO 12% 114,60
P/r. Venta del 04 al 08 de febrero
08/02/08 - 35 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 850,18
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 850,18
P/r. El Costo de Ventas del 04- 08 de febrero

PASAN... 74.889,91 74.889,91


137

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 06
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 74.889,91 74.889,91
09/02/08 - 36 -
5.1.8 SERVICIOS BASICOS 62,89
5.1.8.1 Agua Potable 24,00
5.1.8.2 Luz Eléctrica 25,00
5.1.8.3 Teléfono 13,89
1.1.8 IVA PAGADO 12% 1,67
1.1.1 CAJA 64,03
2.1.6.2 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,25
2.1.6.2 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,28

P/r. Pago de servicios Básicos


correspondiente al mes de Enero
- 37 -
09/02/08 1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.209,48
1.1.8 IVA PAGADO 12% 145,14
1.1.1 CAJA 1.330,43
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 24,19
P/r la compra de mercaderías 112548
- 38 -
10/02/08 1.1.1 CAJA 2.304,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 2.304,00
Sra. Gimena Condoy 359,00
Sr. Luis Eduardo Sarmiento 451,00
Sra. Cruz Luz Amalia 986,00
Sr. Sánchez Gonzalo 254,00
Sra. Mercedes Torres 254,00
P/r. Recuperación de Cartera.
10/02/08 - 39 -
2,1,3 IVA POR PAGAR 578,58
1.1.1 CAJA 578,58
P/r. El pago al S.R.I.
10/02/08 - 40-
2.1.6.1 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,32
2.1.6.2 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 111,42
2.1.6.3 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 24,00
1.1.1 CAJA 135,74
P/r. Pago al SRI deL mes de enero de R.F
- 41 -
13/02/08 1.1.1 CAJA 879,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 879,00
Sr. Jorge René Tinoco 150,00
Sr. Manuel Espinoza 327,00
Sra. Angélica López 253,00
Sra. Julia Macas 49,00
Sr. Sergio Matamoros 100,00
P/r. Recuperación de Cartera.
13/02/08 - 42 -
2.1.3 IESS POR PAGAR 172,00
1.1.1 CAJA 172,00
P/r pago al IESS de aportaciones
correspondiente al mes de Enero

PASAN... 80.378,41 80.378,41


138

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 07
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 80.378,41 80.378,41
- 43 -
13/02/08 1.1.1 CAJA 895,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 1.690,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 47,00
4.1.1 VENTAS 2.350,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 282,00
P/r. Venta del 11-15 de febrero del 2008.
13/02/08 - 44 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1831,76
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1831,76
P/r. El Costo de Ventas del 11-15 de febrero
- 45 -
16/02/08 1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 2.279,91
1.1.8 IVA PAGADO 12% 273,59
1.1.1 CAJA 2.507,90
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 45,60
P/r la compra de mercaderías S/F 00100112548
- 46 -
16/02/08 1.1.1 CAJA 1.974,50
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 35,90
4.1.1 VENTAS 1.795,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 215,40
P/r. Venta del 18 al 22 de Febrero del 2008.
16/02/08 - 47 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1.769,44
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.769,44
P/r. El Costo de Ventas del 18-22 de febrero
- 48 -
25/02/08 1.1.1 CAJA 229,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 229,00
Sra. Susana Flores 125,00
Sr. Juan Solano 50,00
Sr. Carlos Cedeño 54,00
P/r. Recuperación de Cartera.
26/02/08 - 49 -
5.1.5 ARRIENDOS 300,00
1.1.8 IVA PAGADO 12% 36,00
1.1.1 CAJA 286,80
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 24,00
2.1.5.2 IVA RETENIDO POR PAGAR 70% 25,20
P/r.Pago de arriendo del mes de enero
- 50 -
27/02/08 1.1.1 CAJA 1.176,26
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 1.176,26
Sr. Daniel Sempertegui 125,00
Sr. Galo Velez 120,00
Sr. Julio Andrés Aldeán 654,00
Sr. Juan Alberto Días 98,00
Sr. Fernando Daniel Paladines 179,26
P/r. Recuperación de Cartera.

PASAN... 92.916,77 92.916,77


139

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 08
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 92.916,77 92.916,77
- 51 -
28/02/08 1.1.1 CAJA 73,70
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 1,34
4.1.1 VENTAS 67,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 8,04
P/r. Venta del 25 al 28 de febrero del 2008.
28/02/08 - 52 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 24,80
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 24,80
P/r. El Costo de Ventas del 25 -28 de febrero
- 53 -
28/02/08 1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 200,59
1.1.8 IVA PAGADO 12% 24,07
1.1.1 CAJA 220,65
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 4,01
P/r la compra de mercaderías
S/F 001001101901
28/02/08 - 54 -
5.1.2 SUELDOS Y SALARIOS 800,00
5.1.3 APORTE PATRONAL 97,19
5.1.4 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 183,37
5.1.5.1 Décimo Tercero 66,68
5.1.5.2 Décimo Cuarto 50,01
5.1.5.3 Fondo de Reserva 66,68
2.1.2 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 183,37
2.1.2.1 Décimo Tercero por Pagar 66,68
2.1.2.2 Décimo Cuarto por Pagar 50,01
2.1.2.3 Fondo de Reserva por Pagar 66,68
2.1.3 IESS POR PAGAR 172,00
1.1.1 CAJA 725,19
P/r. El Sueldo al personal s/ Rol de Pagos 002
28/02/08 - 55 -
1.1.8 IVA COBRADO 620,04
2.1.7.2 IVA RETENIDO POR PAGAR 70% 25,2
1.1.10 CRÉDITO TRIBUTARIO 39,53
1.1.10 IVA PAGADO 12% 684,77
P/r la liquidación mensual del IVA
03/03/08 - 56 -
1.1.1 CAJA 1.413,00
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 1.413,00
Sr. Orlando Méndez Obaco 521,00
Sr. Segundo Manuel Carrillo 356,00
Srl Luis Alfredo Morocho 156,00
Sr. Máximo Pardo 125,00
Sr. Germán Mancheno 105,00
Sra. Deysi Mora 150,00
P/r. Recuperación de Cartera.
06/03/08 - 57 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 167,99
1.1.8 IVA PAGADO 12% 20,16
1.1.1 CAJA 184,79
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 3,36
P/r la compra de mercaderías fac. 00100113995
PASAN... 96.607,75 96.607,75
140

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 09
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

…VIENEN 96.607,75 96.607,75


06/03/08 - 58 -
1.1.1 CAJA 597,50
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 750,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 24,50
4.1.1 VENTAS 1.225,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 147,00
P/r. Venta de mercadería correspondiente
3 AL 7 de marzo del 2008
06/03/08 - 59 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 983,18
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 983,18
P/r. El Costo de Ventas del 3 al 7 de marzo
10/03/08 - 60 -
5.1.7 SERVICIOS BÁSICOS 56,75
5.1.8.1 Agua Potable 18,00
5.1.8.2 Luz Eléctrica 22,50
5.1.8.3 Teléfono 16,25
1.1.8 IVA PAGADO 12% 1,95
1.1.1 CAJA 58,14
2.1.6.1 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,23
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,33

P/r. Pago de servicios Básicos


del mes de febrero de 2008.
10/03/08 - 61 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 578,00
1.1.8 IVA PAGADO 12% 69,36
1.1.1 CAJA 635,80
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 11,56
P/r la compra de mercaderías a Mercantil F.
S/F 0003565289
12/03/08 - 62 -
2.1.6.1 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,25
2.1.6.2 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 108,14
2.1.6.3 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 24,00
1.1.1 CAJA 132,39
P/r. Pago al SRI de Retenciones en la
Fuente correspondiente al mes de febrero

13/03/08 - 63 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 268,79
1.1.8 IVA PAGADO 12% 32,25
1.1.1 CAJA 295,67
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 5,38
P/r la compra de mercaderías
S/F 000405236
13/03/08 - 64 -
2.1.3 IESS POR PAGAR 172,00
1.1.1 CAJA 172,00
P/r pago al IESS de aportaciones
correspondiente al mes de febrero

PASAN... 100.274,42 100.274,42


141

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 10
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 100.274,42 100.274,42
15/03/08 - 65 -
1.1.1 CAJA 1.467,60
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 365,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 33,32
4.1.1 VENTAS 1.666,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 199,92
P/r. Venta del 10 al 15 de marzo del 2008.
15/03/08 - 66 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1.150,30
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.150,30
P/r. El Costo de Ventas del 10-15 de marzo
21/03/08 - 67 -
1.1.1 CAJA 848,10
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 550,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 25,42
4.1.1 VENTAS 1.271,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 152,52
P/r. Venta del 17 al 22 de marzo del 2008.
21/03/08 - 68 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 1.149,12
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 1.149,12
P/r. El Costo de Ventas del 17-22 de marzo
25/03/08 - 69 -
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 8,36
1.1.8 IVA PAGADO 12% 1,00
1.1.2 CAJA CHICA 9,19
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 0,17
P/r. Compra de suministros de limpieza.
25/03/08 - 70 -
1.1.2 CAJA CHICA 100,00
1.1.1 CAJA 100,00
P/r La reposición del Fondo de Caja Chica
26/03/08 - 71 -
5.1.5 ARRIENDOS 300,00
1.1.8 IVA PAGADO 12% 36,00
2.1.4.3 CAJA 286,80
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 24,00
IVA RETENIDO POR PAGAR 70% 25,20
P/r.Pago de arriendo del mes de enero
29/03/08 - 72 -
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 548,79
1.1.8 IVA PAGADO 12% 65,85
1.1.1 CAJA 603,67
2.1.6.2 RET. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 10,98
P/r la compra de mercaderías S/F 00066498
a Mercantil Flores

PASAN... 106.923,29 106.923,29


142

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 11
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 106.923,29 106.923,29
31/03/08 - 73 -
5.1.2 SUELDOS Y SALARIOS 800,00
5.1.3 APORTE PATRONAL 97,19
5.1.4 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 183,37
5.1.5.1 Décimo Tercero 66,68
5.1.5.2 Décimo Cuarto 50,01
5.1.5.3 Fondo de Reserva 66,68
2.1.2 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 183,37
2.1.2.1 Décimo Tercero por Pagar 66,68
2.1.2.2 Décimo Cuarto por Pagar 50,01
2.1.2.3 Fondo de Reserva por Pagar 66,68
2.1.3 IESS POR PAGAR 172,00
1.1.1 CAJA 725,19
P/r. El Sueldo al personal según Rol
de Pagos Nº 003,
31/03/08 - 74 -
1.1.1 CAJA 107,80
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 2% 1,96
4.1.1 VENTAS 98,00
1.1.8 IVA COBRADO 12% 11,76
P/r. Venta del 24 al 31 de marzo del 2008.
31/03/08 - 75 -
5.1.1 COSTO DE VENTAS 39,90
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 39,90
P/r. El Costo de Ventas del 24-31 de marzo
31/03/08 - 76 -
1.1.8 IVA COBRADO 511,20
2.1.7.2 IVA RETENIDO POR PAGAR 70% 25,20
1.1.8 IVA PAGADO 12% 226,58
1.1.10 CRÉDITO TRIBUTARIO 39,53
2.1.3 IVA POR PAGAR 270,29
P/r la liquidación mensual del IVA
ASIENTOS DE AJUSTE Y REGULACIÓN
31/03/08 - 77 -
4.1.1 VENTAS 19.820,00
5.1.1 COSTO DE VENTAS 17.207,77
4.1.2 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 2.612,23
P/r la utilidad bruta en ventas
31/03/08 - 78 -
5.1.7 CUENTAS INCOBRABLES 26,13
1.1.3.1 PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES 26,13
P/r el valor para cuentas incobrables
31/03/08 - 79 -
5.1.9 CONSUMO SUMINISTROS DE ASEO 99,86
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 99,86
P/r el valor de suministros de aseo utilizados
31/03/08 - 80 -
5.1.10 CONSUMO SUMINISTROS DE OFICINA 27,02
1.1.6 SUMINISTROS DE OFICINA 27,02
P/r el valor de material de oficina utilizado

PASAN... 128.662,92 128.662,92


143

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 12
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 128.662,92 128.662,92
31/03/08 - 81 -
5.1.11 CONSUMO SUMINISTROS EMPAQUE EMB. 48,00
1.1.7 SUMINISTROS EMPAQUE EMB. 48,00
P/r el valor de material de empaque utilizado
31/03/08 - 82 -
5.1.11 DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES 41,63
1.2.2.1 DEPREC. ACUM. MUEBLES Y ENSER 41,63
P/r la depreciación de 3 meses (10%) anual
31/03/08 - 83 -
5.1.12 DEPRECIACIÓN ENSERES GENERALES 6,57
1.2.2.1 DEPREC. ACUM. ENSERES GENERALES 6,57
P/r la depreciación de 3 meses (10%) anual
31/03/08 - 84 -
5.1.13 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 4,39
1.2.3.1 DEPREC. ACUM. EQUIPO DE OFICINA 4,39
P/r la depreciación de 3 meses (18%) anual
31/03/08 - 85 -
5.1.14 DEPRECIACIÓN EQUIPO COMPUTACIÓN 68,12
1.2.4.1 DEPREC. ACUM. EQUIPO COMPU. 68,12
P/r la depreciación de 3 meses (33%) anual
31/03/08 - 86 -
5.1.15 DEPRECIACIÓN EQUIPOS MENORES 134,18
1.2.4.1 DEPREC. ACUM. EQUIPOS MENORES 134,18
P/r la depreciación de 3 meses (33%) anual
ASIENTOS DE CIERRE
31/03/08 - 87 -
3.2.2 PÉRDIDA DEL EJERCICIO 4.792,92
5.1.2 SUELDOS Y SALARIOS 2.400,00
5.1.3 APORTE PATRONAL 291,57
5.1.4 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 550,11
5.1.5 ARRIENDOS 900,00
5.1.6 CUENTAS INCOBRABLES 26,13
5.1.7 SERVICIOS BÁSICOS 195,34
5.1.8 CONSUMO SUMINISTROS DE ASEO 99,86
5.1.9 CONSUMO SUMINISTROS OFICINA 27,02
5.1.10 CONSUMO SUMINIS. EMPAQUE EMB. 48,00
5.1.11 DEPREC. MUEBLES Y ENSERES 41,63
5.1.12 DEPREC. ENSERES GENERALES 6,57
5.1.13 DEPREC. EQUIPO DE OFICINA. 4,39
5.1.14 DEPREC.EQUIPO COMPUTACIÓN. 68,12
5.1.15 DEPREC.EQUIPOS MENORES 134,18
P/r el cierre de cuentas de gasto
31/03/08 - 88 -
4.1.2 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 2.612,23
3.2.2 PÉRDIDA DEL EJERCICIO 2.612,23
P/r cierre de cuentas de gasto
31/03/08 - 89 -
2.1.3 IVA POR PAGAR 270,29
2.1.4 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 550,11
2.1.5 IESS POR PAGAR 172,00
2.1.6.1 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,23
2.1.6.2 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 2% 31,69
PASAN... 137.395,28 136.370,96
144

ALMACÉN GENIO CELL


DIARIO GENERAL
Folio Nº 13
FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
…VIENEN 137.395,28 136.370,96
2.1.6.3 RETENC. EN LA FUENTE POR PAGAR 8% 24,00
3.1 CAPITAL 34.000,00
1.2.1.1 DEPREC. ACUM. MUEBLES Y ENSERES 41,63
1.2.2.1 DEPREC. ACUM. ENSERES GENERALES 6,57
1.2.3.1 DEPREC. ACUM. EQUIPO DE OFICINA 4,39
1.2.4.1 DEPREC. ACUM. EQUIPO COMPUTACIÓN 68,12
1.2.5.1 DEPREC. ACUM. EQUIPOS MENORES 134,18
1.1.3.1 PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES 26,13
1.1.1 CAJA 8.523,45
1.1.2 CAJA CHICA 127,34
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 10.458,00
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 7.544,17
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 66,58
1.1.6 SUMINISTROS DE OFICINA 40,53
1.1.7 SUMINISTROS DE EMPAQUE Y EMB. 32,00
1.1.9 ANTICIPO DE IMPUESTO A LA RENTA 396,40
1.2.2 MUEBLES Y ENSERES 1.850,00
1.2.2 ENSERES GENERALES 292,00
1.2.3 EQUIPO DE OFICINA 195,00
1.2.4 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.220,00
1.2.5 EQUIPOS MENORES 2.403,18
3.2.2 PÉRDIDA DEL EJERCICIO 2.180,69
P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y
patrimonio.

SUMAN IGUALES… 171.700,30 171.700,30


145

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CAJA CÓDIGO: 1.1.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 2.027,03 2.027,03
03/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 2/1 254,00 2.281,03
03/01/08 P/r compra de mercaderías 3/1 304,61 1.976,42
05/01/08 P/r. Pago de servicios Básicos 4/1 77,73 1.898,69
05/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 5/1 500,00 2.398,69
08/01/08 P/r compra de mercaderías 6/2 931,70 1.466,99
09/01/08 P/r. Compra de materiales para empaque 7/2 85,12 1.381,87
10/01/08 P/r. Venta del 02 al 10 de Enero del 2008. 8/2 2.262,00 3.643,87
11/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 10/2 952,00 4.595,87
11/01/08 P/r compra de mercaderías 11/2 3.397,35 1.198,52
17/01/08 P/r compra de mercaderías 13/2 1.159,40 39,12
17/01/08 P/r. Venta del 12 al 17 de Enero del 2008. 14/3 1.495,70 1.534,82
19/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 16/3 440,00 1.974,82
22/01/08 P/cancelar deuda pendiente 17/3 629,95 1.344,87
22/01/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Enero del 2008. 18/3 1.559,50 2.904,37
25/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 20/3 357,00 3.261,37
25/01/08 P/r. Venta del 23 al 25 de Enero del 2008. 21/3 1.917,40 5.178,77
25/01/08 P/cancelar deuda pendiente 23/4 740,01 4.439,72
26/01/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 24/3 286,80 4.152,92
28/01/08 P/r compra de mercaderías 25/4 102,96 4.049,96
28/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 26/4 1.409,00 5.458,96
30/01/08 P/r. Venta del 26 al 30 de Enero del 2008. 27/4 1.579,70 7.038,66
31/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 29/4 452,00 7.490,66
31/01/08 P/r. Sueldos según rol de pagos N.- 001 30/5 725,19 6.765,47
05/02/08 P/r compra de mercaderías 32/5 1.832,49 4.932,98
08/02/08 P/r. Venta del 04 al 08 de febrero 34/5 840,50 5.773,72
08/02/08 P/r. Pago de servicios Básicos 36/6 64,03 5.709,69
09/02/08 P/r compra de mercaderías 37/6 1.330,43 4.379,26
10/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 38/6 2.304,00 6.683,29
10/02/08 P/r. Pago al SRI del mes de enero. 39/6 578,58 6.104,71
10/02/08 P/r. Pago al SRI deL mes de enero de R.F 40/6 135,74 5.968,97
10/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 40/6 879,00 6.847,97
13/02/08 P/r pago al IESS de aportaciones 41/6 172,00 6.675,97
13/02/08 P/r. Venta del 11 al 15 de febrero del 2008. 42/6 895,00 7.570,97
16/02/08 P/r compra de mercaderías 44/7 2.507,90 5.063,07
16/02/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Febrero del 2008. 45/7 1.974,50 7.037,57
25/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 47/7 229,00 7.266,57
26/02/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 48/7 286,80 6.979,78
27/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 49/7 1.176,26 8.156,04
28/02/08 P/r. Venta del 25 al 28 de febrero del 2008. 50/7 73,70 8.229,74
28/02/08 P/r compra de mercaderías 52/8 220,65 8.009,09
28/02/08 P/r. Sueldos según rol de pagos N.- 002 53/8 725,19 7.283,90
03/03/08 P/r. Recuperación de Cartera. 55/7 1.413,00 8.696,90
06/03/08 P/r compra de mercaderías 56/8 184,79 8.512,11
06/03/08 P/r. Venta del 3 AL 7 de marzo del 2008 57/8 597,50 9.109,61
10/03/08 P/r. Pago de servicios Básicos 59/8 58,14 9.051,47
10/03/08 P/r compra de mercaderías 60/8 635,80 8.415,67
12/03/08 P/r. Pago al SRI del mes de febrero 61/9 132,39 8.283,28
13/03/08 P/r compra de mercaderías 63/9 295,67 7.987,61
PASAN 25.587,79 17.600,38
146

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CAJA CÓDIGO: 1.1.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
...VIENEN 25.587,79 17.600,38 7.987,61
13/03/08 P/r pago al IESS de aportaciones 64/9 172,00 7.815,61
15/03/08 P/r. Venta del 10 al 15 de marzo del 2008. 65/10 1.467,60 9.283,21
21/03/08 P/r. Venta del 17 al 22 de marzo del 2008. 67/10 848,10 10.131,31
25/03/08 P/r La reposición del Fondo de Caja Chica 70/10 100,00 10.031,31
26/03/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 71/10 286,80 9.744,51
29/03/08 P/r compra de mercaderías 72/10 603,67 9.140,84
31/03/08 P/r. Sueldos según rol de pagos N.- 003 73/11 725,19 8.415,65
31/03/08 P/r. Venta del 24 al 31 de marzo del 2008. 74/11 107,80 8.523,45
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 8.523,45
SUMAN: 28.011,29 28.011,29

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CAJA CHICA CÓDIGO: 1.1.2

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 122,97 122,97
16/01/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 12/2 46,22 76,75
06/02/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 33/5 40,22 36,53
25/03/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 69/10 9,19 27,34
25/03/08 P/r La reposición del Fondo de Caja Chica 70/10 100,00 127,34
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 127,34 -
SUMAN: 222,97 222,97
147

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CUENTAS POR COBRAR CÓDIGO: 1.1.3

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 14.640,26 14.640,26
03/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 2/1 254,00 14.386,26
05/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 5/1 500,00 13.886,26
10/01/08 P/r. Venta del 02 al 10 de Enero del 2008. 8/2 400,00 14.286,26
11/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 10/2 952,00 13.334,26
17/01/08 P/r. Venta del 12 al 17 de Enero del 2008. 14/3 954,00 14.288,26
17/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 16/3 440,00 13.848,26
22/01/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Enero del 2008. 18/3 756,00 14.604,26
25/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 20/3 357,00 14.247,26
25/01/08 P/r. Venta del 23 al 25 de Enero del 2008. 21/3 254,00 14.501,26
28/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 26/4 1.409,00 13.092,26
30/01/08 P/r. Venta del 26 al 30 de Enero del 2008. 27/4 254,00 13.346,26
31/01/08 P/r. Recuperación de Cartera. 29/5 452,00 12.894,26
08/02/08 P/r. Venta del 04 al 08 de febrero 34/5 210,00 13.104,26
10/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 38/6 2.304,00 10.800,26
10/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 40/6 879,00 9.921,26
13/02/08 P/r. Venta del 11 al 15 de febrero del 2008. 42/7 1.690,00 11.611,26
25/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 47/7 229,00 11.382,26
27/02/08 P/r. Recuperación de Cartera. 49/7 1.176,26 10.206,00
03/03/08 P/r. Recuperación de Cartera. 55/8 1.413,00 8.793,00
06/03/08 P/r. Venta del 3 AL 7 de marzo del 2008 57/9 750,00 9.543,00
15/03/08 P/r. Venta del 10 al 15 de marzo del 2008. 65/10 365,00 9.908,00
21/03/08 P/r. Venta del 17 al 22 de marzo del 2008. 67/10 550,00 10.458,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 10.458,00 -
SUMAN: 20.823,26 20.823,26

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA:
(-)CAJA
PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES CÓDIGO: 1.1.3.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r el valor para cuentas incobrables 78/11 26,13 26,13
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 26,13 -
SUMAN: 26,13 26,13
148

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: INVENTARIO DE MERCADERÍAS CÓDIGO: 1.1.4

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 12.472,47 12.472,47
03/01/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100113995 3/1 276,92 12.749,39
08/01/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100125445 672 847,00 13.596,39
10/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 02 al 10 de Enero. 9/2 2.309,02 11.287,37
11/01/08 P/r compra de mercaderías S/F 000175 11/2 3.088,50 14.375,87
17/01/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100159856 13/2 1.054,00 15.429,87
17/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 12 al 17 de Enero. 15/2 1838,85 13.591,02
22/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 18 al 22 de enero 19/3 1963,62 11.627,40
25/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 02 al 10 de Enero. 22/3 1833,64 9.793,76
28/01/08 P/r compra de mercaderías S/F 001000953 25/4 93,60 9.887,36
30/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 26 al 30 de Enero. 28/4 1463,96 8.423,40
05/02/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100173223 32/5 1.665,90 10.089,30
08/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 04-08 de febrero 35/5 850,18 9.239,12
09/02/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100112548 37/6 1.209,48 10.448,60
13/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 11 al 15 de febrero 43/6 1831,76 8.616,84
16/02/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100112548 44/7 2.279,91 10.896,75
16/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 18 al 22 de febrero 46/6 1.769,44 9.127,31
28/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 25-28 de febrero 51/7 24,80 9.102,51
28/02/08 P/r compra de mercaderías S/F 001001101901 52/7 200,59 9.303,10
06/03/08 P/r compra de mercaderías S/F 00100113995 56/8 167,99 9.471,09
06/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 3 al 7 de marzo 58/8 983,18 8.487,91
10/03/08 P/r compra de mercaderías S/F 0003565289 60/8 578,00 9.065,91
13/03/08 P/r compra de mercaderías S/F 000405236 63/9 268,79 9.334,70
15/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 10 - 15 de marzo 66/9 1.150,30 8.184,40
21/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 17 - 22 de marzo 68/9 1.149,12 7.035,28
29/03/08 P/r compra de mercaderías S/F 00066498 72/10 548,79 7.584,07
31/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 24-31 de marzo 75/11 39,90 7.544,17
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 7.544,17
SUMAN: 24.751,94 24.751,94

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: SUMINISTROS DE ASEO CÓDIGO: 1.1.5

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 79,50 79,50
16/01/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 12/2 42,02 121,52
06/02/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 33/5 36,56 158,08
25/03/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 69/10 8,36 166,44
31/03/08 P/r el valor de suministros de aseo utilizados 79/11 99,86 66,58
31/03/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 85/11 66,58 -
SUMAN: 166,44 166,44
149

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: SUMINISTROS DE OFICINA CÓDIGO: 1.1.6

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 67,55 67,55
31/03/08 P/r el valor de suministros de oficina utilizados 80/11 27,02 40,53
31/03/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 85/11 40,53 -
SUMAN: 67,55 67,55

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: SUMINISTROS DE EMPAQUE Y EMBALAJE CÓDIGO: 1.1.7

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
09/01/08 P/r. Compra de materiales para empaque de 7/2 80,00 80,00
31/03/08 P/r el valor de suministros de empaque utilizados 81/12 48,00 32,00
31/03/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 85/12 32,00 -
SUMAN: 80,00 80,00
150

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: IVA PAGADO 12% CÓDIGO: 1.1.8

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
03/01/08 P/r la compra de mercaderías 2/1 33,23 33,23
05/01/08 P/r. Pago de servicios Básicos 4/1 2,82 36,05
08/01/08 P/r la compra de mercaderías 6/2 101,64 137,69
09/01/08 P/r. Compra de materiales para empaque de 7/2 9,60 147,29
11/01/08 P/r la compra de mercaderías 11/2 370,62 517,91
16/01/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 12/2 5,04 522,95
17/01/08 P/r la compra de mercaderías 13/2 126,48 649,43
26/01/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 24/3 36,00 685,43
28/01/08 P/r la compra de mercaderías 25/3 11,23 696,66
31/01/08 P/r la liquidación mensual del IVA 31/3 696,66 0,00
05/02/08 P/r la compra de mercaderías 32/3 199,91 199,91
06/02/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 33/5 4,39 204,30
08/02/08 P/r. Pago de servicios Básicos 36/6 1,67 205,97
09/02/08 P/r la compra de mercaderías 37/6 145,14 351,11
16/02/08 P/r la compra de mercaderías 44/4 273,59 624,70
26/02/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 48/7 36,00 660,70
28/02/08 P/r la compra de mercaderías 52/8 24,07 684,77
28/02/08 P/r la liquidación mensual del IVA 54/8 684,77 0,00
06/03/08 P/r la compra de mercaderías 56/9 20,16 20,16
10/03/08 P/r la compra de mercaderías 61/9 69,36 89,52
10/03/08 P/r. Pago de servicios Básicos 60/9 1,95 91,47
13/03/08 P/r la compra de mercaderías 63/9 32,25 123,72
25/03/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 69/10 1,00 124,72
26/03/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 71/11 36,00 160,72
29/03/08 P/r la compra de mercaderías 72/11 65,85 226,58
31/03/08 P/r la liquidación mensual del IVA 76/11 226,58 -
SUMAN: 1.608,01 1608,01

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA CÓDIGO: 1.1.9

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
10/01/08 P/r. Venta del 02 al 10 de Enero del 2008. 8/2 48,40 48,40
17/01/08 P/r. Venta del 12 al 17 de Enero del 2008. 14/3 44,54 92,94
22/01/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Enero del 2008. 18/3 42,10 135,04
25/01/08 P/r. Venta del 23 al 25 de Enero del 2008. 21/3 39,48 174,52
30/01/08 P/r. Venta del 26 al 30 de Enero del 2008. 27/4 33,34 207,86
08/02/08 P/r. Venta del 04 al 08 de febrero 34/5 19,10 226,96
13/02/08 P/r. Venta del 11 al 15 de febrero del 2008. 42/7 47,00 273,96
16/02/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Febrero del 2008. 45/7 35,90 309,86
28/02/08 P/r. Venta del 25 al 28 de febrero del 2008. 50/7 1,34 311,20
06/03/08 P/r. Venta del 3 AL 7 de marzo del 2008 57/9 24,50 335,70
15/03/08 P/r. Venta del 10 al 15 de marzo del 2008. 65/10 33,32 369,02
21/03/08 P/r. Venta del 17 al 22 de marzo del 2008. 67/10 25,42 394,44
31/03/08 P/r. Venta del 24 al 31 de marzo del 2008. 74/11 1,96 396,40
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/13 396,40 -
SUMAN 396,40 396,40
151

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CRÉDITO TRIBUTARIO CÓDIGO: 1.1.10

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
28/02/08 P/r la liquidación mensual del IVA 55/8 39,53 39,53
31/03/08 P/r la liquidación mensual del IVA 76/11 39,53 -
SUMAN 39,53 39,53

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: MUEBLES Y ENSERES CÓDIGO: 1.2.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 1.850,00 1.850,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 1.850,00 -
SUMAN: 1.850,00 1.850,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA:(-) DEPRECIACIÓN ACUM. MUEBLES ENSERES CÓDIGO: 1.2.1.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r la depreciación de 3 meses (10%) anual 82/11 41,63 41,63
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 41,63 -
SUMAN: 41,63 41,63

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: ENSERES GENERALES CÓDIGO: 1.2.2

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 292,00 292,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 292,00 -
SUMAN: 292,00 292,00
152

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA:(-) DEPRECIACIÓN ACUM. ENSERES GENERALES CÓDIGO: 1.2.2.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r la depreciación de 3 meses (10%) anual 82/11 6,57 6,57
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 6,57
SUMAN: 6,57 6,57

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: EQUIPO DE OFICINA CÓDIGO: 1.2.3

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 195,00 195,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 195,00 -
SUMAN: 195,00 195,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA:(-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO DE OFICINA CÓDIGO: 1.2.3.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r la depreciación de 6 meses (18%) anual 82/11 4,39 4,39
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 4,39 -
SUMAN: 4,39 4,39

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: EQUIPO DE COMPUTACIÓN CÓDIGO: 1.2.4

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 1.220,00 1.220,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 1.220,00 -
SUMAN: 1.220,00 1.220,00
153

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA:(-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO COMPUTAC. CÓDIGO: 1.2.4.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r la depreciación de 6 meses (33%) anual 84/11 68,12 68,12
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 68,12 -
SUMAN: 68,12 68,12

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: EQUIPOS MENORES CÓDIGO: 1.2.5

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 2.403,18 2.403,18
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 2.403,18 -
SUMAN: 2.403,18 2.403,18

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA:(-) DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPOS MENORES CÓDIGO: 1.2.5.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r la depreciación de 6 meses (33%) anual 84/11 134,18 134,18
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 134,18 -
SUMAN: 134,18 134,18

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: DOCUMENTOS POR PAGAR CÓDIGO: 2.1.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 1.369,96 1.369,96
22/01/08 P/cancelar deuda pendiente 17/3 629,95 740,01
25/01/08 P/cancelar deuda pendiente 23-abr 740,01 -
SUMAN: 1.369,96 1.369,96
154

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: IVA COBRADO 12% CÓDIGO: 2.1.2

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
10/01/08 P/r. Venta del 02 al 10 de Enero del 2008. 8/2 290,40 290,4
17/01/08 P/r. Venta del 12 al 17 de Enero del 2008. 14/03 267,24 557,64
22/01/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Enero del 2008. 18/3 252,60 810,24
25/01/08 P/r. Venta del 23 al 25 de Enero del 2008. 21/3 236,88 1.047,12
30/01/08 P/r. Venta del 26 al 30 de Enero del 2008. 27/4 200,04 1.247,12
31/01/08 P/r la liquidación mensual del IVA 31/4 1247,16 -
08/02/08 P/r. Venta del 04 al 08 de febrero 34/5 114,60 114,60
13/02/08 P/r. Venta del 11 al 15 de febrero del 2008. 42/6 282,00 396,60
16/02/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Febrero del 2008. 45/7 215,40 612,00
28/02/08 P/r. Venta del 25 al 28 de febrero del 2008. 50/7 8,04 620,04
28/02/08 P/r la liquidación mensual del IVA 54/7 620,04 -
06/03/08 P/r. Venta del 3 AL 7 de marzo del 2008 57/8 147,00 147,00
15/03/08 P/r. Venta del 10 al 15 de marzo del 2008. 65/10 199,92 346,92
21/03/08 P/r. Venta del 17 al 22 de marzo del 2008. 67/10 152,52 502,44
31/03/08 P/r. Venta del 24 al 31 de marzo del 2008. 74/11 11,76 511,20
31/03/08 P/r la liquidación mensual del IVA 76720 511,20 -
SUMAN: 2378,40 2.378,40

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: IVA POR PAGAR CÓDIGO: 2.1.3

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
31/01/08 P/r la liquidación mensual del IVA 31/4 578,58 578,58
10/02/08 P/r. El pago al S.R.I. 39/6 578,58 -
31/03/08 P/r la liquidación mensual del IVA 76720 270,29 270,29
31/03/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 270,29 -
SUMAN: 848,87 848,87

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR CÓDIGO: 2.1.4

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
31/01/08 P/r. Pago de sueldos 30/5 183,37 183,37
28/02/08 P/r. Pago de sueldos 53/7 183,37 366,74
31/03/08 P/r. Pago de sueldos 73/11 183,37 550,11
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 550,11 -
SUMAN: 550,11 550,11
155

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: IESS POR PAGAR CÓDIGO: 2.1.5

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
31/01/08 P/r. El Sueldo al personal según Rol de Pagos 30/5 172,00 172,00
13/02/08 P/r pago al IESS de aportaciones 41/6 172,00 344,00
28/02/08 P/r. El Sueldo al personal según Rol de Pagos 53/7 172,00 172,00
13/03/08 P/r pago al IESS de aportaciones 64/9 172,00 344,00
31/03/08 P/r. El Sueldo al personal según Rol de Pagos 73/11 172,00 172,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 172,00 -
SUMAN: 516,00 516,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR 2% CÓDIGO: 2.1.6.2

FECHA DETALLE REF. DEBE


GERENTE HABER SALDO
03/01/08 P/r la compra de mercaderías 3/1 5,54 5,54
05/01/08 P/r. Pago de servicios Básicos 4/1 0,47 6,01
08/01/08 P/r la compra de mercaderías 6/2 16,94 22,95
09/01/08 P/r. Compra de materiales empaque y emb. 7/2 2,88 25,83
11/01/08 P/r la compra de mercaderías 11/2 61,77 87,60
16/01/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 12/2 0,84 88,44
17/01/08 P/r la compra de mercaderías 13/2 21,08 109,52
28/01/08 P/r la compra de mercaderías 25/4 1,87 111,39
05/02/08 P/r la compra de mercaderías 32/5 33,32 144,71
06/02/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 33/5 0,73 145,44
08/02/08 P/r. Pago de servicios Básicos 36/6 0,28 145,72
09/02/08 P/r la compra de mercaderías 37/6 24,19 169,91
10/02/08 P/r Pago al SRI 40/6 111,42 58,49
16/02/08 P/r la compra de mercaderías 44/7 45,60 104,09
28/02/08 P/r la compra de mercaderías 52/7 4,01 108,10
06/03/08 P/r la compra de mercaderías 56/8 3,36 111,46
10/03/08 P/r. Pago de servicios Básicos 59/8 0,29 111,75
10/03/08 P/r la compra de mercaderías 60/8 11,56 123,31
12/03/08 P/r Pago al SRI 62/8 108,14 15,17
13/03/08 P/r la compra de mercaderías 63/9 5,38 20,55
25/03/08 P/r. Compra de suministros de limpieza. 69/10 0,17 20,72
29/03/08 P/r la compra de mercaderías 72/10 10,98 31,69
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 31,69 -
SUMAN: 251,25 251,25
156

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR 8% CÓDIGO: 2.1.6.3

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
26/01/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 24/3 24,00 24,00
10/02/08 P/r. Pago al SRI del mes de enero. 39/6 24,00 48,00
26/02/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 48/7 24,00 24,00
12/03/08 P/r. Pago al SRI 61/9 24,00 48,00
26/03/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 71/10 24,00 24,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 24,00 -
SUMAN: 72,00 72,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: IVA RETENIDO POR PAGAR 30% CÓDIGO: 2.1.7.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
09/01/08 P/r. Compra de materiales empaque y emb. 7/2 2,88 2,88
10/02/08 P/r. Pago al SRI 39/6 2,88 -
SUMAN: 2,88 2,88

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: IVA RETENIDO POR PAGAR 70% CÓDIGO: 2.1.7.2

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
26/01/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 24/4 25,20 25,20
10/02/08 P/r. Pago al SRI del mes de enero. 39/6 25,20 50,40
26/02/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 48/7 25,20 25,20
12/03/08 P/r. Pago al SRI del mes de febrero del 2008 61/9 25,20 50,40
26/03/08 P/r.Pago de arriendo del mes de enero 71/10 25,20 25,20
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 25,20 -
SUMAN: 75,60 75,60

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CAPITAL CÓDIGO: 3.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
01/01/08 P/r. valores según el Estado de 1/1 34,000,00 34.000,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 34.000,00 -
SUMAN: 34.000,00 34.000,00
157

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: PÉRDIDA DEL EJERCICIO CÓDIGO: 3.2.2

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r el cierre de cuentas de gasto 87/12 4.792,92 4.792,92
30/06/08 P/r el cierre de cuentas de gasto 88/12 2.612,23 2.180,69
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 2.180,69 -
SUMAN: 4.792,92 4.792,92

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: VENTAS CÓDIGO: 4.1.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
10/01/08 P/r. Venta del 02 al 10 de Enero del 2008. 8/2 2.420,00 2.420,00
17/01/08 P/r. Venta del 12 al 17 de Enero del 2008. 14/3 2.227,00 4.647,00
22/01/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Enero del 2008. 18/3 2.105,00 6.752,00
25/01/08 P/r. Venta del 23 al 25 de Enero del 2008. 21/3 1.974,00 8.726,00
30/01/08 P/r. Venta del 26 al 30 de Enero del 2008. 27/4 1.667,00 10.393,00
08/02/08 P/r. Venta del 04 al 08 de febrero 34/5 955,00 11.348,00
13/02/08 P/r. Venta del 11 al 15 de febrero del 2008. 42/6 2.350,00 13.698,00
16/02/08 P/r. Venta del 18 al 22 de Febrero del 2008. 45/7 1.795,00 15.493,00
28/02/08 P/r. Venta del 25 al 28 de febrero del 2008. 50/7 67,00 15.560,00
06/03/08 P/r. Venta del 3 AL 7 de marzo del 2008 57/8 1.225,00 16.785,00
15/03/08 P/r. Venta del 10 al 15 de marzo del 2008. 65/10 1.666,00 18.451,00
21/03/08 P/r. Venta del 17 al 22 de marzo del 2008. 67/10 1.271,00 19.722,00
31/03/08 P/r. Venta del 24 al 31 de marzo del 2008. 74/11 98,00 19.820,00
30/06/08 P/r la utilidad bruta en ventas 77/11 19.820,00 -
SUMAN: 19.820,00 19.820,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: UTILIDAD BRUTA EN VENTAS CÓDIGO: 4.1.2

FECHA DETALLE REF. DEBE HABER SALDO


F/A
30/06/08 P/r la utilidad bruta en ventas 77/11 2.612,23 2.612,23
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 2.612,23 -
SUMAN: 2.612,23 2.612,23
158

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: COSTO DE VENTAS CÓDIGO: 5.1.1

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
10/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 02 al 10 de Enero. 9/2 2.309,02 2.309,02
17/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 12 al 17 de Enero. 15/3 1.838,85 4.147,87
22/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 18 al 22 de enero 19/3 1.963,62 6.111,49
25/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 02 al 10 de Enero. 22/4 1.833,64 7.945,13
30/01/08 P/r. El Costo de Ventas del 26 al 30 de Enero. 28/4 1.463,96 9.409,09
08/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 04 al 08 de febrero 35/5 850,18 10.259,27
13/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 11 al 15 de febrero 43/6 1.831,76 12.091,03
16/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 18 al 22 de febrero 47/7 1.769,44 13.860,47
28/02/08 P/r. El Costo de Ventas del 25 al 28 de febrero 51/7 24,80 13.885,27
06/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 3 al 7 de marzo 58/8 983,18 14.868,45
15/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 10 al 15 de marzo 66/9 1.150,30 16.018,75
21/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 17 al 22 de marzo 68/9 1.149,12 17.167,87
31/03/08 P/r. El Costo de Ventas del 24 al 31 de marzo 75/11 39,90 17.207,77
30/06/08 P/r la utilidad bruta en ventas 77/10 17.207,77 -
SUMAN : 17.207,77 17.207,77

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: SUELDOS Y SALARIOS CÓDIGO: 5.1.2

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
31/01/08 P/R Pago de sueldos 30/5 800,00 800,00
28/02/08 P/R Pago de sueldos 53/7 800,00 1.600,00
31/03/08 P/R Pago de sueldos 73/11 800,00 2.400,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 2.400,00 -
SUMAN : 2.400,00 2.400,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: APORTE PATRONAL CÓDIGO: 5.1.3

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
31/01/08 P/R Pago de sueldos 30/5 97,19 97,19
28/02/08 P/R Pago de sueldos 53/7 97,19 194,38
31/03/08 P/R Pago de sueldos 73/11 97,19 291,57
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86721 291,57 -
SUMAN : 291,57 291,57
159

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: GASTO BENEFICIOS SOCIALES CÓDIGO: 5.1.4

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
31/01/08 P/R Pago de sueldos 30/5 183,37 183,37
28/02/08 P/R Pago de sueldos 53/7 183,37 366,74
31/03/08 P/R Pago de sueldos 73/11 183,37 550,11
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 550,11 -
SUMAN : 550,11 550,11

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: ARRIENDOS CÓDIGO: 5.1.5

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
26/01/08 P/R Pago de arriendo 24/3 300,00 300,00
26/02/08 P/R Pago de arriendo 49/7 300,00 600,00
26/03/08 P/R Pago de arriendo 71/10 300,00 900,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 900,00 -
SUMAN : 900,00 900,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CUENTAS INCOBRABLES CÓDIGO: 5.1.6

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r el valor para cuentas incobrables 78/11 25,02 25,02
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 85/11 25,02 -
SUMAN : 25,02 25,02

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: SERVICIOS BÁSICOS CÓDIGO: 5.1.7

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
05/01/08 P/r. Pago de servicios Básicos 4/1 75,70 75,70
08/02/08 P/r. Pago de servicios Básicos 36/6 62,89 138,59
10/03/08 P/r. Pago de servicios Básicos 59/8 56,75 195,34
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 195,34 -
SUMAN : 195,34 195,34
160

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CONSUMO SUMINISTROS DE ASEO CÓDIGO: 5.1.8

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86721 99,86 99,86
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 99,86 -
SUMAN : 99,86 99,86

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CONSUMO SUMINISTROS DE OFICINA CÓDIGO: 5.1.9

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 27,02 27,02
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 27,02
SUMAN : 27,02 27,02 -

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: CONSUMO SUMINISTROS EMPAQUE Y EMBALAJE CÓDIGO: 5.1.10

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 48,00 48,00
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 48,00 -
SUMAN : 48,00 48,00

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES CÓDIGO: 5.1.11

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 41,63 41,63
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 41,63 -
SUMAN : 41,63 41,63
161

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA CÓDIGO: 5.1.12

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 4,39 4,39
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 4,39 -
SUMAN : 4,39 4,39

ALMACÉN GENIO CELL


LIBRO MAYOR

CUENTA: DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN CÓDIGO: 5.1.13

REF.
FECHA DETALLE F/A DEBE HABER SALDO
30/06/08 P/r cierre de cuentas de gasto 86/12 68,12 68,12
30/06/08 P/r cierre de cuentas de activo, pasivo y pat. 87/12 68,12 -
SUMAN : 68,12 68,12
162

ALMACEN GENIO CELL


BALANCE DE COMPROBACIÓN
Del 01 de Enero al 31 de Marzo de 2008

SUMAS SALDOS
Nº CUENTAS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1 CAJA 28.011,29 19.487,84 8.523,45
2 CAJA CHICA 222,97 95,63 127,34
3 CUENTAS POR COBRAR 20.823,26 10.365,26 10.458,00
4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 24.751,94 17.207,77 7.544,17
5 SUMINISTROS DE ASEO 166,44 166,44
6 SUMINISTROS DE OFICINA 67,55 67,55
7 SUMINIST. DE EMPAQUE Y EMBAL 80,00 80,00
8 IVA PAGADO 12% 1.608,01 1.608,01 -
9 ANTIC. IMPUESTO A LA RENTA 396,40 396,40
10 CRÉDITO TRIBUTARIO 39,53 39,53
11 MUEBLES Y ENSERES 1.850,00 1.850,00
12 ENSERES GENERALES 292,00 292,00
13 EQUIPO DE OFICINA 195,00 195,00
14 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.220,00 1.220,00
15 EQUIPOS MENORES 2.403,18 2.403,18
16 DOCUMENTOS POR PAGAR 1.369,96 1.369,96 - -
17 IVA COBRADO 12% 2.378,40 2.378,40 - -
18 IVA POR PÀGAR 578,58 848,87 270,29
19 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 550,11 550,11
20 IESS POR PAGAR 344,00 516,00 172,00
21 RET. EN LA FUENT. POR PAGAR 1% 0,57 0,80 0,23
22 RET. EN LA FUENT. POR PAGAR 2% 219,56 251,25 31,69
23 RET. EN LA FUENT. POR PAGAR 8% 48,00 72,00 24,00
24 IVA RETENIDO POR PAGAR 30% 2,88 2,88 - -
25 IVA RETENIDO POR PAGAR 70% 75,60 75,60 - -
26 CAPITAL 34,000,00 34,000,00
27 VENTAS 19.820,00 19.820,00
28 COSTO DE VENTAS 17.207,77 17.207,77
29 SUELDOS Y SALARIOS 2.400,00 2.400,00
30 APORTE PATRONAL 291,57 291,57
31 GASTO BENEFICIOS SOCIALES 550,11 550,11
32 ARRIENDOS 900,00 900,00
33 SERVICIOS BÁSICOS 195,34 195,34
SUMAN: 108.689,91 108.689,91 54.868,32 54.868,32

f……………………. f…………………..
GERENTE CONTADOR
163

ALMACÉN GENIO CELL


HOJA DE TRABAJO
SALDOS AJUSTES BALANCE AJUSTADO EST.SITUAC. ECONÓ. EST.SITUACI.FINANC
CÓD. CUENTAS DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR GASTOS INGRESOS DEBE HABER
1.1.1 CAJA 8.523,45 8.523,45 8.523,45
1.1.2 CAJA CHICA 127,34 127,34 127,34
1.1.3 CUENTAS POR COBRAR 10.458,00 10.458,00 10.458,00
1.1.3.1 PROVISION DE CUENTAS INCOBRABLES 26,13 26,13
1.1.4 INVENTARIO DE MERCADERÍAS 7.544,17 7.544,17 7.544,17
1.1.5 SUMINISTROS DE ASEO 166,44 99,86 66,58 66,58
1.1.6 SUMINISTROS DE OFICINA 67,55 27,02 40,53 40,53
1.1.7 SUMINIST. DE EMPAQUE Y EMBAL 80,00 48,00 32,00 32,00
1.1.9 ANTIC. IMPUESTO A LA RENTA 396,40 396,40 396,40
1.2.1 MUEBLES Y ENSERES 1.850,00 1.850,00 1.850,00
1.2.2.1 DEPRECIACIÓN ACUM. MUEBLES ENSER 41,63 41,63 -
1.2.2 ENSERES GENERALES 292,00 292,00 292,00
1.2.2.1 DEPRECIACIÓN ACUM. ENSERES GENERALES 6,57 6,57
1.2.3 EQUIPO DE OFICINA 195,00 195,00 195,00
1.2.3.1 DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO DE OFIC. 4,39 4,39 -
1.2.4 EQUIPO DE COMPUTACIÓN 1.220,00 1.220,00 1.220,00
1.2..4.1 DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPO COMPU. 68,12 68,12
1.2.5 EQUIPOS MENORES 2.403,18 2.403,18 2.403,18
1.2.5.1 DEPRECIACIÓN ACUM. EQUIPOS MENORES 134,18 134,18
2.1.3 IVA POR PÀGAR 270,29 270,29 270,29
2.1.4 BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 550,11 550,11 550,11
2.1.5 IESS POR PAGAR 172,00 172,00 172,00
2.1.6.1 RET. EN LA FUENT. POR PAGAR 1% 0,23 0,23 0,23
2.1.6.2 RET. EN LA FUENT. POR PAGAR 2% 31,69 31,69 31,69
2.1.6.2 RET. EN LA FUENT. POR PAGAR 8% 24,00 24,00 24,00
3.1.1 CAPITAL 34.000,00 34.000,00 34.000,00
4.1.1. VENTAS 19.820,00 19.820,00
5.1.1 COSTO DE VENTAS 17.207,77 17.207,77
5.1.2. SUELDOS Y SALARIOS 2.400,00 2.400,00 2.400,00
5.1.3. APORTE PATRONAL 291,57 291,57 291,57
5.1.4. GASTO BENEFICIOS SOCIALES 550,11 550,11 550,11
5.1.5. ARRIENDOS 900,00 900,00 900,00
5.1.7 SERVICIOS BÁSICOS 195,34 195,34 195,34
54.868,32 54.868,32
4.1.2 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 2.612,23 2.612,23 2.612,23
5.1.8 CONSUMO SUMINISTROS DE ASEO 99,86 99,86 99,86
5.1.9 CONSUMO SUMINISTROS DE OFICINA 27,02 27,02 27,02
5.1.10 CONSUMO SUMINISTROS EMPAQUE. 48,00 48,00 48,00
5.1.11 DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES 41,63 41,63 41,63 41,63
5.1.12 DEPRECIACIÓN ENSERES GENERALES 6,57 6,57 6,57 6,57
5.1.13 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 4,39 4,39 4,39 4,39
5.1.14 DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUT. 68,12 68,12 68,12 68,12
5.1.15 DEPRECIACION EQUIPOS MENORES 134,18 134,18 134,18 134,18
5.1.6 CUENTAS INCOBRABLES 26,13 26,13 26,13 26,13
SUMAN IGUALES: 20.275,90 20.275,90 37.941,57 37.941,57 4.792,92 2.612,23
PÉRDIDA EN EL EJERCICIO 2.180,69 2.180,69
SUMAN IGUALES: 4.792,92 4.792,92 35.329,34 35.329,34
164

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de marzo del 2008

4 INGRESOS
4,1 INGRESOS OPERACIONALES

4.1.1 VENTAS 19.820,00


5.1.1 (-) Costo de Ventas 17.207,77
4.1.2 (=) Utilidad Bruta en Ventas 2.612,23
TOTAL INGRESOS 2.612,23

5 (-) GASTOS
5,1 GASTOS OPERACIONALES
5.1.2 Sueldos y Salarios 2.400,00
5.1.3 Aporte Patronal 291,57
5.1.4 Gasto Beneficios Sociales 550,11
5.1.5 Arriendos 900,00
5.1.6 Cuentas Incobrables 26,13
5.1.7 Servicios Básicos 195,34
5.1.8 Consumo Suministros de Aseo 99,86
5.1.9 Consumo Suministros de Oficina 27,02
5.1.10 Consumo Suministros de Empaque y Embalaje 48,00
5.1.11 Depreciación Muebles y Enseres 41,63
5.1.12 Depreciación Enseres Generales 6,57
5.1.13 Depreciación Equipo de Oficina 4,39
5.1.14 Depreciación Equipo de Computación 68,12
5.1.15 Depreciación Equipos Menores 134,18
TOTAL GASTOS 4.792,92 4.792,92

(-) PÉRDIDA DEL EJERCICIO 2.180,69

Loja, 31 de marzo de 2008

f……………………. f…………………..
GERENTE CONTADOR
165

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de marzo del 2008

1 ACTIVOS
1,1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 Caja 8.523,45
1.1.2 Caja Chica 127,34
1.1.3 Cuentas por Cobrar 10.458,00 10.431,87
1.1.3.1 (-) Provisión Cuentas Incobrables 26,13
1.1.4 Inventario de Mercaderías 7.544,18
1.1.5 Suministros de Aseo 66,58
1.1.6 Suministros de Oficina 40,53
1.1.7 Suministros de Empaque y Embalaje 32,00
1.1.10 Anticipo Impuesto a la Renta 396,40
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 28.860,95

1,2 ACTIVO NO CORRIENTE


1.2.1 Muebles y Enseres 1.850,00
1.2.1.1 (-) Depreciación Acum. de Muebles y Enseres 41,63 1.808,37
1.2.2 Enseres Generales 292,00
1.2.2.1 (-) Depreciación Acum. de Enseres Generales 6,57
1.2.3 Equipo de Oficina 195,00
1.2.3.1 (-) Depreciación Acum. de Euipo de Oficina 4,39 190,61
1.2.4 Equipo de Computación 1.220,00
1.2.4.1 (-) Depreciación Acum. de Equipo de Computación 68,12 1.151,88
1.2.5 Equipos Menores 2.403,18
1.2.5.1 (-) Depreciación Acum. de Equipos Menores 134,18 2.269,00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 5.419,86
TOTAL DE ACTIVOS 34.280,81

2 PASIVOS
2,1 PASIVO CORRIENTE
2.1.3 IVA POR PAGAR 270,29
2.1.4 Beneficios Sociales por Pagar 550,11
2.1.5 IESS por Pagar 172,00
2.1.6.1 Retención en la Fuente por Pagar 1% 0,23
2.1.6.2 Retención en la Fuente por Pagar 2% 31,69
2.1.6.3 Retención en la Fuente por Pagar 8% 24,00
TOTAL PASIVO CORRIENTE 1.048,32
TOTAL PASIVOS 1.048,32

3 PATRIMONIO
3,1 CAPITAL
3.1.1 Capital de la Lic. Luci Paladines 34,000,00
TOTAL CAPITAL 34,000,00

3,2 RESULTADOS
3.2.2 PÉRDIDA EN EL EJERCICIO - 2.180,69
TOTAL RESULTADOS - 2.180,69
TOTAL PATRIMONIO 33.232,49
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 34.280,81

Loja, 31 de marzo del 2008

f……………………. f…………………..
GERENTE CONTADOR
166

ALMACÉN GENIO CELL


ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO
Al 31 de marzo del 2008

FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS

Estado de Situación Inicial 2.150,00


Compra de Mercaderías - 13.507,42
Recuperación de Cartera 10.365,26
Servicios Básicos - 199,90
Ventas 15.620,24
Material de Empaque y Embalaje - 85,12
Suministros de limpieza - 95,63
Pago de Arriendo - 860,40
Pago de Sueldos - 2.175,57
Pago al SRI - 846,71
Pago al IESS - 344,00
EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES OPERATIVAS10.020,75 10.020,75

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Pago de Letra de Cambio - 1.369,96


EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO 8.650,79

Loja, 31 de marzo del 2008

f……………………. f…………………..
GERENTE CONTADOR
167

ALMACÉN GENIO CELL

NOTAS EXPLICATIVAS

1. ESTADO DE RESULTADOS

 La provisión de cuentas incobrables el de el 1%

 El Almacén tiene como política cancelar el valor total de los sueldos a los

empleados en efectivo.

 Se cambió el método de control de mercaderías de Cuenta Múltiple al

Inventario Permanente, por la cantidad de mercaderías y su movimiento que

se dan cotidianamente en el Almacén.

2. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

 El Almacén no posee cuentas bancarias para uso exclusivo del negocio en

ninguna institución financiera.

 Las depreciaciones de Activos Fijos se realizaron por el método lineal de

acuerdo a los porcentajes impuestos por la Ley de Régimen Tributario

interno y tomando en consideración el período contable (3 meses)

Muebles y Enseres 100% VR 10 años de Vida Útil


168

Enseres Generales 100% VR 10 años de Vida Útil

Equipo de Oficina 10% VR 10 años de Vida Útil

Equipo de Computación 33% VR 3 años de Vida Útil

Equipos Menores 33% VR 3 años de Vida Útil

 En la práctica se efectuaron las Retenciones del I.R. del 2% que de acuerdo a

la Ley estuvo vigente.

 El Almacén realiza las declaraciones del Impuesto a través del servicio de

Internet.

3. ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO

 En este periodo se pudo evidenciar que hubo un considerable movimiento

del efectivo, ya que hubo cobros y pagos de deudas pendientes, al igual

que se cubrió con gastos que se originan en la empresa para su normal

desenvolvimiento.
169

ÍNDICES PARA MEDIR LA GESTIÓN FINANCIERA

1. ÍNDICE DE LIQUIDEZ

Activo Corriente

Índice de Liquidez = ---------------------------------

Pasivo Corriente

28.860,95

Índice de Liquidez = ---------------------------------

1.048.32

Índice de Liquidez = 27.53

INTERPRETACIÓN:

La aplicación de este índice de liquidez nos indica que por cada dólar que adeuda

la empresa (menor a un año), posee $19.56 para cubrir sus obligaciones, por lo

que significa que se encuentra en condiciones favorables para hacer frente a las

deudas a corto plazo.


170

ÍNDICE DE SOLIDEZ

Pasivo Total

Índice de Solidez = ---------------------------------

Activo Total

1.048.32

Índice de Solidez = ---------------------------------

34.280.81

Índice de Solidez = 0.03

INTERPRETACIÓN

El resultado que arroja este indicador es de $0.03 en consecuencia el almacén no

tiene ningún riesgo de incapacidad de pago, lo que garantiza a los acreedores

seguridad de cumplimiento en sus obligaciones.


171

CAPITAL DE TRABAJO NETO

Capital de Trabajo Neto = Activo Corriente – Pasivo Corriente

Capital de Trabajo Neto = 28.860,95 – 1.048,32

Capital de Trabajo Neto = 27.812,63

INTERPRETACIÓN

Este indicador señala como resultado $27.812,63 que dispone el propietario para

cubrir sus obligaciones con los acreedores, lo cual es significativo y demuestra

que su capital no está comprometido con sus acreedores.


172

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO

Pasivo Total

Índice de Endeudamiento = ---------------------------------

Patrimonio

1.048.32

Índice de Endeudamiento = ---------------------------------

34.000,00

Índice de Endeudamiento = 0.03

INTERPRETACIÓN

El resultado indica que las obligaciones que tiene la empresa con terceras

personas representa el 3% del patrimonio, porcentaje no considerable, es decir que

el Almacén casi no posee obligaciones pendientes de pago.


173
174

6. DISCUSIÓN

Loja, abril de 2010

Lic.
Luci Paladines Criollo
GERENTE PROPIETARIA DEL ALMACÉN “GENIO CELL”
Ciudad.-

Pongo a su consideración un sistema de contabilidad titulado

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

COMERCIAL CASO PRÁCTICO EN EL ALMACÉN “GENIO CELL” DE

LA CIUDAD DE LOJA; PERIODO 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL

2008, a su valiosa empresa comercial, con el objetivo de diseñar los registros

contables para la cuenta mercaderías que permitirá determinar sus existencias

oportunamente, y la cuenta cuentas por cobrar que el rubro era considerable, por

lo que nos llevó a obtener una pérdida en el ejercicio económico, estableciendo

seguidamente políticas de cobro y de recuperación de cartera.

El informe presenta Análisis a los Estados Financieros por medio de indicadores

para evaluar el desempeño financiero, económico y operacional de la Empresa,

para facilitar la toma de decisiones


175

La aplicación del indicador de LIQUIDEZ, se lo realizaron para medir la

capacidad que tiene el Almacén GENIO CELL, para cubrir sus obligaciones a

corto plazo, mediante su disponible y recursos que pueden convertirse en dinero

hasta en un año, obteniendo como resultado que esta empresa cuenta con un valor

positivo, ya que le permite cubrir el valor de sus obligaciones que posee con

terceros.

Respecto al Índice de Solidez el resultado que arroja este indicador es bueno, en

consecuencia el almacén no tiene ningún riesgo de incapacidad de pago, lo que

garantiza a los acreedores seguridad de cumplimiento en sus obligaciones.

En cuanto al nivel de endeudamiento se pudo verificar que las obligaciones que

tiene GENIO CELL con terceras personas representa el 3% del patrimonio,

porcentaje no considerable, por lo que casi no posee obligaciones pendientes de

pago.

Además se pudo verificar que la empresa en el rubro de Cuentas por Cobrar es

considerable, por lo que se pide tomar las recomendaciones citadas, para el buen

funcionamiento del Almacén.

Finalmente recomiendo a la propietaria del Almacén GENIO CELL continuar con

el sistema contable implementado, y aplicando toda la asesoría respecto al campo


176

de tributación para que así pueda obtener los resultados reales en cada período

contable.

Paulina Paladines Córdova


177
178

7. CONCLUSIONES

Al finalizar el trabajo investigativo, se ha podido establecer las siguientes

conclusiones:

 El Almacén GENIO CELL, desde la apertura de sus actividades no ha

contado con un Sistema Contable, que permita vigilar su situación

económica-financiera para poder determinar el movimiento de sus

operaciones y conocer con exactitud sus utilidades al final de un periodo

económico para la toma oportuna de decisiones.

 No existe un control adecuado de compras, ventas de mercaderías, ya que

esto se lo hace en registros manuales lo cual dificulta conocer con

exactitud la existencia de mercadería y compras innecesarias que

mantienen el capital ocioso.

 Con respecto a la cartera de crédito existe una cantidad elevada que no se

ha recuperado, lo cual dificulta que el Almacén obtenga mayor

rentabilidad.
179

 El Almacén no posee cuentas bancarias para uso exclusivo del negocio,

por lo que las compras y pagos realizados a proveedores los efectúa en

efectivo lo cual causa riesgo de robo u otros.

 Genio Cell no cuenta con los servicios profesionales de un Contador

permanente que se encargue de planificar y ordenar todas las operaciones

generadas a diario.
180
181

8. RECOMENDACIONES

Así mismo finalizado el trabajo, se han podido establecer las siguientes

recomendaciones a fin de que:

 A la propietaria del Almacén GENIO CELL, se recomienda implantar el

Sistema de Contabilidad Comercial que se plantea en la siguiente

investigación la cual permitirá obtener información oportuna de las

transacciones realizadas y de esta manera poder conocer con facilidad la

real situación económica de su negocio, para así adoptar medidas

correctivas en favor de la misma.

 Llevar un mejor control de entradas, salidas de mercaderías, mediante la

utilización de auxiliares adecuados, que le permitan determinar sus

existencias oportunamente y así evitar la falta de stock y compras

innecesarias.

 Buscar la manera de recuperar el valor de los créditos concedidos, a través

de políticas de cobro, puede ser a mediante llamadas telefónicas a los

clientes que están retrasados en sus pagos; caso contrario recargar un

porcentaje de interés por mora cuando no se ha tomando en cuenta el

llamado de atención.
182

 Recomiendo realizar la apertura de cuentas bancarias de uso exclusivo del

Almacén y realizar políticas de pago a proveedores por vía bancaria, esto

conllevará a la protección del efectivo, evitando faltantes, robos u otros

que puedan suscitarse, preferible realizar los depósitos en 24 horas de

haber efectuado transacciones como ventas, cobros, etc.

 Contratar el servicio profesional de un Contador para llevar la

contabilidad, realizar cálculos, organizar documentos, declaraciones de

obligaciones tributarias, con ello mejorará la situación económica y

financiera del Almacén GENIO CELL.


183

9. BIBLIOGRAFÍA
184

 BRAVO VALDIVIESO Mercedes, Contabilidad General. Quito-Ecuador.

2005. 6ta edición,

 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005

 CÓDIGO DE COMERCIO.

 El impuesto sobre el Valor Agregado IVA, Santa Fe de Bogotá 2005

 Internet. www.sri.gov.ec.

 Internet, www.Ciberconta.Unizar.Es/docencia/sic

 Ley de Régimen Tributario Interno, Tomo II, actualizada enero de 2002

 NARVÁEZ CANO. Inés, Guía Práctica de Tributación y Contabilidad.

Loja – Ecuador 2003-2004

 NARANJO SALGUERO, Marcelo. NARANJO SALGUERO, Joselito.

Contabilidad Comercial y de Servicios . Nueva Edición.

 VÁSCONEZ ARROYO, José Vicente. Contabilidad General para el siglo

XXI. Segunda edición. Quito-Ecuador, edición 2002

 VÁSCONEZ ARROYO, José Vicente. Contabilidad General para el siglo

XXI. Segunda edición. Quito-Ecuador, edición 2004

 ZAPATA SÁNCHEZ, Pedro. Contabilidad General 4. Edición actualizada

2003
185
186

ALMACEN GENIO CELL


DIARIO DE COMPRAS
ENERO DEL 2008

ANEXO 1
TIPO
FECHA N.- DETALLE PROVEEDOR PERSONA N.- DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12% COMPRA

03/01/08 1 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-13995 276,92 33,23 310,15

08/01/08 2 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-25445 847,00 101,64 948,64

09/01/08 3 Compra material de empaque y embalaje SURPLÁSTICOS PNSC OOO2689 80,00 9,60 89,60

11/01/08 4 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-36598 3.088,50 370,62 3.459,12

16/01/08 5 Compra de suministros de limpieza ROMAR CE 001-004-2356984 42,02 5,04 47,06

17/01/08 6 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-59856 1.054,00 126,48 1.180,48

28/01/08 7 Compra de mercaderías MASTER CELL PNOC 001-001-953 93,60 11,23 104,83
187

ALMACEN GENIO CELL

DIARIO DE COMPRAS
FEBRERO DEL 2008

ANEXO 2
FECHA N.- DETALLE PROVEEDOR TIPO PERSONA N.- DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12% COMPRA

05/02/08 8 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-63422 1.665,90 199,91 1.865,81

06/02/08 9 Compra de suministros de limpieza LOJA LIMPIA PNOC OOO151 36,56 4,39 40,95

09/02/08 10 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-84456 1.209,48 145,14 1.354,62

16/02/08 11 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-112548 2.279,91 273,59 2.553,50

28/02/08 12 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-121901 200,59 24,07 224,66
188

ALMACEN GENIO CELL


DIARIO DE COMPRAS
MARZO DEL 2008

ANEXO 3
FECHA N.- DETALLE PROVEEDOR TIPO PERSONA N.- DE FACTURA SUBTOTAL IVA 12% COMPRA

06/03/08 13 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-123995 167,99 20,16 188,15

10/03/08 14 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-256289 578,00 69,36 647,36

13/03/08 15 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-405236 268,79 32,25 301,04

25/03/08 16 Compra de suministros de limpieza ROMAR CE 001-005-3565894 8,36 1,00 9,36

29/03/08 17 Compra de mercaderías MERCANTIL FLORES CIA LTDA PNOC 001-001-666498 548,79 65,85 614,64
189

ALMACEN GENIO CELL


DIARIO DE VENTAS
ENERO DEL 2008

ANEXO 01
T IP O DE B E HA B E R
DE F A C T UR A C UE NT AS P O R ANT IC IP O IVA
F E C HA NR O. DE T A L L E P E R S ONA C AJ A C O B R AR R E NT A 12% VE NT AS
02-ene 1 Angamarca Alfredo P.N.O.C FACT. 0004500 275,00 5,00 30,00 250,00
02-ene 2 Tusa Manuel P.N.O.C FACT. 0004501 72,60 1,32 7,92 66,00
02-ene 3 Gallardo Maritza P.N.O.C FACT. 0004502 99,00 1,80 10,80 90,00
02-ene 4 Solano Juan P.N.O.C FACT. 0004503 60,00 50,00 2,00 12,00 100,00
02-ene 5 Valdeverde Julian P.N.O.C FACT. 0004504 71,50 1,30 7,80 65,00
02-ene 6 Palacios Israles P.N.O.C FACT. 0004505 82,50 1,50 9,00 75,00
02-ene 7 Mendez Anibal P.N.O.C FACT. 0004506 66,00 1,20 7,20 60,00
03-ene 8 Carrión Luis P.N.O.C FACT. 0004507 16,50 0,30 1,80 15,00
03-ene 9 Alvarado Mercedes P.N.O.C FACT. 0004508 49,50 0,90 5,40 45,00
03-ene 10 Alvarado Andrea P.N.O.C FACT. 0004509 41,80 0,76 4,56 38,00
03-ene 11 Rojas Camila P.N.O.C FACT. 0004510 156,00 130,00 5,20 31,20 260,00
04-ene 12 Betancourth Mercedes P.N.O.C FACT. 0004511 5,50 0,10 0,60 5,00
04-ene 13 Yunga Diego P.N.O.C FACT. 0004512 9,90 0,18 1,08 9,00
04-ene 14 Paladines Juan Carlos P.N.O.C FACT. 0004513 33,00 0,60 3,60 30,00
05-ene 15 Vega Rosa Amalia P.N.O.C FACT. 0004514 71,50 1,30 7,80 65,00
05-ene 16 Vásques Yulissa P.N.O.C FACT. 0004515 72,00 60,00 2,40 14,40 120,00
05-ene 17 Armijos Sergio P.N.O.C FACT. 0004516 83,00 60,00 2,60 15,60 130,00
05-ene 18 González Nélson P.N.O.C FACT. 0004517 126,50 2,30 13,80 115,00
06-ene 19 Vinueza Rafael P.N.O.C FACT. 0004518 22,00 0,40 2,40 20,00
06-ene 20 Armijos Edith P.N.O.C FACT. 0004519 5,50 0,10 0,60 5,00
06-ene 21 Saraguro Yadira P.N.O.C FACT. 0004520 19,80 0,36 2,16 18,00
06-ene 22 Vinces Ana P.N.O.C FACT. 0004521 16,50 0,30 1,80 15,00
06-ene 23 Moncayo Clemencia P.N.O.C FACT. 0004522 41,80 0,76 4,56 38,00
06-ene 24 Ochoa Ruth P.N.O.C FACT. 0004523 88,00 1,60 9,60 80,00
06-ene 25 Matamoros Sergio P.N.O.C FACT. 0004524 114,50 100,00 3,90 23,40 195,00
07-ene 26 Gonzáles Milton P.N.O.C FACT. 0004525 39,60 0,72 4,32 36,00
07-ene 27 Encalada Isabel P.N.O.C FACT. 0004526 55,00 1,00 6,00 50,00
07-ene 28 Mosquera Marcia P.N.O.C FACT. 0004527 126,50 2,30 13,80 115,00
08-ene 29 Rentería Karla P.N.O.C FACT. 0004528 11,00 0,20 1,20 10,00
08-ene 30 Cabrera María P.N.O.C FACT. 0004529 11,00 0,20 1,20 10,00
08-ene 31 Ortega Lucila P.N.O.C FACT. 0004530 33,00 0,60 3,60 30,00
09-ene 32 Armijos Blanca P.N.O.C FACT. 0004531 5,50 0,10 0,60 5,00
10-ene 33 Maurad Miguel P.N.O.C FACT. 0004532 16,50 0,30 1,80 15,00
10-ene 34 Jaramillo Julio P.N.O.C FACT. 0004533 264,00 4,80 28,80 240,00
2.262,00 400,00 48,40 290,40 2.420,00
190
191

ALMACEN GENIO CELL


DIARIO DE VENTAS
ENERO DEL 2008

ANEXO 02
T IP O DE B E HA B E R
DE F A C T UR A C UE NT AS P O R ANT IC IP O IVA
F E C HA NR O. DE T A L L E P E R S ONA C AJ A C O B R AR R E NT A 12% VE NT A S
12-ene 35 Mera Susana P.N.O.C FACT. 0004534 366,80 500,00 15,76 94,56 788,00
13-ene 36 Alván Rene P.N.O.C FACT. 0004535 129,80 2,36 14,16 118,00
14-ene 37 Cedeño Carlos P.N.O.C FACT. 0004536 331,00 54,00 7,00 42,00 350,00
15-ene 38 Carrión Victor P.N.O.C FACT. 0004537 651,60 400,00 19,12 114,72 956,00
17-ene 39 García José P.N.O.C FACT. 0004538 16,50 0,30 1,80 15,00
1.495,70 954,00 44,54 267,24 2.227,00
18-ene 40 Perez Edisson P.N.O.C FACT. 0004539 41,80 0,76 4,56 38,00
19-ene 41 Gallardo Anabelle P.N.O.C FACT. 0004540 342,10 6,22 37,32 311,00
20-ene 42 Castillo Mercedes P.N.O.C FACT. 0004541 436,30 700,00 20,66 123,96 1.033,00
21-ene 43 Cordova Jorge Manuel P.N.O.C FACT. 0004542 486,30 56,00 9,86 59,16 493,00
22-ene 44 Samaniego Lucia P.N.O.C FACT. 0004543 253,00 4,60 27,60 230,00
1.559,50 756,00 42,10 252,60 2.105,00
23-ene 45 Sánchez Gonzalo P.N.O.C FACT. 0004544 626,00 254,00 16,00 96,00 800,00
24-ene 46 Herrera Tania P.N.O.C FACT. 0004545 800,80 14,56 87,36 728,00
25-ene 47 Ménesis Elvia P.N.O.C FACT. 0004546 490,60 8,92 53,52 446,00
1.917,40 254,00 39,48 236,88 1.974,00
26-ene 48 Saraguro Eduardo P.N.O.C FACT. 0004547 59,40 1,08 6,48 54,00
27-ene 49 Romero Virginia P.N.O.C FACT. 0004548 454,30 8,26 49,56 413,00
28-ene 50 Torres Mercedes P.N.O.C FACT. 0004549 373,00 254,00 11,4 68,40 570,00
30-ene 51 Camacho Manuela P.N.O.C FACT. 0004550 33,00 0,6 3,60 30,00
30-ene 52 Calderón Carmita P.N.O.C FACT. 0004551 62,70 1,14 6,84 57,00
30-ene 53 Vélez Guadalupe P.N.O.C FACT. 0004552 19,80 0,36 2,16 18,00
30-ene 54 Chalán David P.N.O.C FACT. 0004553 55,00 1 6,00 50,00
30-ene 55 Cordero Albita P.N.O.C FACT. 0004554 522,50 9,5 57,00 475,00
1.579,70 254,00 33,34 200,04 1.667,00
192

ALMACEN GENIO CELL


DIARIO DE VENTAS
FEBRERO DEL 2008

ANEXO 03
T IP O DE B E HA B E R
DE F A C T UR A C UE NT AS P O R ANT IC IP O IVA
F E C HA NR O. DE T A L L E P E R S ONA C AJ A C O B R AR R E NT A 12% VE NT A S
04-feb 1 Eras Lucía P.N.O.C FACT. 0004555 209,00 3,80 22,80 190,00
05-feb 2 Inga Enrique P.N.O.C FACT. 0004556 230,00 210,00 8,00 48,00 400,00
06-feb 3 Jaramillo Maira P.N.O.C FACT. 0004557 44,00 0,80 4,80 40,00
07-feb 4 Estrella Teresa P.N.O.C FACT. 0004558 247,50 4,50 27,00 225,00
08-feb 5 Guerrero Angel P.N.O.C FACT. 0004559 110,00 2,00 12,00 100,00
840,50 210,00 19,10 114,60 955,00
11-feb 6 Jaramillo Juan P.N.O.C FACT. 0004560 487,90 600,00 19,78 118,68 989,00
11-feb 7 León Blanca P.N.O.C FACT. 0004561 9,90 99,00 1,98 11,88 99,00
11-feb 8 Pardo Máximo P.N.O.C FACT. 0004562 12,50 125,00 2,50 15,00 125,00
12-feb 9 Mancheno Germán P.N.O.C FACT. 0004563 10,50 105,00 2,10 12,60 105,00
13-feb 10 Morocho Clara P.N.O.C FACT. 0004564 171,20 150,00 5,84 35,04 292,00
14-feb 11 Morales Vicente P.N.O.C FACT. 0004565 112,10 461,00 10,42 62,52 521,00
15-feb 12 Mora Deysi P.N.O.C FACT. 0004566 90,90 150,00 4,38 26,28 219,00
895,00 1.690,00 47,00 282,00 2.350,00
18-feb 13 Rojas Edwin P.N.O.C FACT. 0004567 1.765,50 32,10 192,60 1.605,00
21-feb 14 Medina Carlos P.N.O.C FACT. 0004568 143,00 2,60 15,60 130,00
22-feb 15 Solano Fausto P.N.O.C FACT. 0004569 66,00 1,20 7,20 60,00
1.974,50 35,90 215,40 1.795,00
25-feb 16 Soto Vilma P.N.O.C FACT. 0004570 46,20 0,84 5,04 42,00
26-feb 17 Jimenez José P.N.O.C FACT. 0004571 27,50 0,50 3,00 25,00
73,70 1,34 8,04 67,00
193
194
195

ALMACEN GENIO CELL


CUENTAS POR COBRAR
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2008

F E C HA
DE NR O. DE T A L L E F A C T UR A VA L OR
C OMP R A
02-ene 1 Solano Juan FACT. 0004503 50,00
03-ene 2 Rojas Camila FACT. 0004510 130,00
05-ene 3 Vásques Yulissa FACT. 0004515 60,00
05-ene 4 Armijos Sergio FACT. 0004516 60,00
06-ene 5 Matamoros Sergio FACT. 0004524 100,00
12-ene 6 Mera Susana FACT. 0004534 500,00
14-ene 7 Cedeño Carlos FACT. 0004536 54,00
15-ene 8 Carrión Victor FACT. 0004537 400,00
20-ene 9 Castillo Mercedes FACT. 0004541 700,00
21-ene 10 Cordova Jorge Manuel FACT. 0004542 56,00
23-ene 11 Sánchez Gonzalo FACT. 0004544 254,00
28-ene 12 Torres Mercedes FACT. 0004549 254,00
05-feb 13 Inga Enrique FACT. 0004556 210,00
11-feb 14 Jaramillo Juan FACT. 0004560 600,00
11-feb 15 León Blanca FACT. 0004561 99,00
11-feb 16 Pardo Máximo FACT. 0004562 125,00
12-feb 17 Mancheno Germán FACT. 0004563 105,00
13-feb 18 Morocho Clara FACT. 0004564 150,00
14-feb 19 Morales Vicente FACT. 0004565 461,00
15-feb 20 Mora Deysi FACT. 0004566 150,00
03-mar 21 Calderón Carlos FACT. 0004572 250,00
03-mar 22 Calle Juan FACT. 0004573 50,00
06-mar 23 Imaicela Fany FACT. 0004574 50,00
07-mar 24 Sánches Luis Alfredo FACT. 0004575 400,00
12-mar 25 Muñoz Mirian FACT. 0004578 300,00
13-mar 26 Arias Jorge FACT. 0004579 65,00
17-mar 27 Espinoza Ecuador FACT. 0004581 500,00
21-mar 28 Febres Antonio FACT. 0004583 50,00
6.183,00
196

ALMACEN GENIO CELL


CUENTAS CANCELADAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2008

F E C HA
DE NR O. DE T A L L E F A C T UR A VA L OR
C OMP R A
02-ene 1 Solano Juan FACT. 0004503 50,00
03-ene 2 Rojas Camila FACT. 0004510 130,00
05-ene 3 Vásques Yulissa FACT. 0004515 60,00
06-ene 4 Matamoros Sergio FACT. 0004524 100,00
12-ene 5 Mera Susana FACT. 0004534 500,00
14-ene 6 Cedeño Carlos FACT. 0004536 54,00
23-ene 7 Sánchez Gonzalo FACT. 0004544 254,00
28-ene 8 Torres Mercedes FACT. 0004549 254,00
11-feb 9 Pardo Máximo FACT. 0004562 125,00
12-feb 10 Mancheno Germán FACT. 0004563 105,00
15-feb 11 Mora Deysi FACT. 0004566 150,00
1.782,00
197

ALMACEN GENIO CELL


CUENTAS POR COBRAR
SEGÚN INVENTARIO INICIAL

FECHA NR O. DE T A L L E F A C T UR A VA L OR

2008
01-ene 1 ACARO PAULA CRISTINA 852,00
01-ene 2 AGILA AMANDA 347,00
01-ene 3 ALDEÁN JULIO ANDRES 654,00
01-ene 4 AYALA CARLOS DAVID 45,00
01-ene 5 BRICEÑO BERTHA ODALIS 224,00
01-ene 6 CARRILLO SEGUNDO MANUEL 356,00
01-ene 7 CASTILLO DOLORES MARIA 148,00
01-ene 8 CONDOY GIMENA 359,00
01-ene 9 CORDOVA HUGO 480,00
01-ene 10 CRUZ LUZ AMELIA 986,00
01-ene 11 CHUQUIMARCA DARWIN 569,00
01-ene 12 DELGADO RODRIGO 452,00
01-ene 13 DÍAZ JUAN ALBERTO 98,00
01-ene 14 ESPINOZA JORGE MANUEL 327,00
01-ene 15 FERNÁNDEZ TERESA 478,00
01-ene 16 FLORES SUSANA 125,00
01-ene 17 GONZALEZ BOLÍVAR 132,00
01-ene 18 GUERRERO FREDY MANUEL 952,00
01-ene 19 HERRERA YOLANDA 80,00
01-ene 20 JARAMILLO ALBERTO ADRIAN 962,00
01-ene 21 JARAMILLO GUILLERMO 357,00
01-ene 22 JARAMILLO MARIO 358,00
01-ene 23 LOAIZA AMABLE 250,00
01-ene 24 LOPEZ ANGÉLICA 253,00
01-ene 25 LOZANO ANDRÉS 397,00
01-ene 26 MACAS JULIA 49,00
01-ene 27 MENDEZ OBACO ORLANDO 521,00
01-ene 28 MENDOZA FRANCISCO 150,00
01-ene 29 MERA SAIDA BERMANIA 254,00
01-ene 30 MOROCHO LUIS ALFREDO 156,00
01-ene 31 PALACIOS JUAN IVAN 520,00
01-ene 32 PALADINES FERNANDO DANIEL 179,26
01-ene 33 PEÑA MARIA BELÉN 158,00
01-ene 34 SÁNCHEZ ROSA AMALIA 357,00
01-ene 35 SARANGO FLAVIO 125,00
01-ene 36 SARMIENTO LUIS EDUARDO 451,00
01-ene 37 SEMPÉRTEGUI DANIEL 125,00
01-ene 38 SILVERIO MANUEL 157,00
01-ene 39 TAPIA LIZBETH 150,00
01-ene 40 TINOCO JORGE RENE 150,00
01-ene 41 VÁSQUEZ BERTHA YENNY 625,00
01-ene 42 VASQUEZ CARLOS 152,00
01-ene 43 VELEZ GALO 120,00
198

ALMACEN GENIO CELL


CUENTAS CANCELADAS
SEGÚN INVENTARIO INICIAL

FECHA NR O. DE T A L L E F A C T UR A VA L OR

2008
01-ene 1 ALDEÁN JULIO ANDRES 654,00
01-ene 2 CARRILLO SEGUNDO MANUEL 356,00
01-ene 3 CONDOY GIMENA 359,00
01-ene 4 CRUZ LUZ AMELIA 986,00
01-ene 5 DELGADO RODRIGO 452,00
01-ene 6 DÍAZ JUAN ALBERTO 98,00
01-ene 7 ESPINOZA JORGE MANUEL 327,00
01-ene 8 FLORES SUSANA 125,00
01-ene 9 GONZALEZ BOLÍVAR 132,00
01-ene 10 GUERRERO FREDY MANUEL 952,00
01-ene 11 JARAMILLO ALBERTO ADRIAN 962,00
01-ene 12 LOAIZA AMABLE 250,00
01-ene 13 LOPEZ ANGÉLICA 253,00
01-ene 14 MACAS JULIA 49,00
01-ene 15 MENDEZ OBACO ORLANDO 521,00
01-ene 16 MERA SAIDA BERMANIA 254,00
01-ene 17 MOROCHO LUIS ALFREDO 156,00
01-ene 18 PALADINES FERNANDO DANIEL 179,26
01-ene 19 SÁNCHEZ ROSA AMALIA 357,00
01-ene 20 SARMIENTO LUIS EDUARDO 451,00
01-ene 21 SEMPÉRTEGUI DANIEL 125,00
01-ene 22 TINOCO JORGE RENE 150,00
01-ene 23 VÁSQUEZ BERTHA YENNY 625,00
01-ene 24 VASQUEZ CARLOS 152,00
01-ene 25 VELEZ GALO 120,00
199

ALMACEN GENIO CELL


CUENTAS POR COBRAR
AL 31 DE MARZO DEL 2008

F E C HA
DE NR O. DE T A L L E F A C T UR A VA L OR
C OMP R A

01-ene 1 ACARO PAULA CRISTINA s/ inventario inicial 852,00


01-ene 2 AGILA AMANDA s/ inventario inicial 347,00
01-ene 4 AYALA CARLOS DAVID s/ inventario inicial 45,00
01-ene 5 BRICEÑO BERTHA ODALIS s/ inventario inicial 224,00
01-ene 7 CASTILLO DOLORES MARIA s/ inventario inicial 148,00
01-ene 9 CORDOVA HUGO s/ inventario inicial 480,00
01-ene 11 CHUQUIMARCA DARWIN s/ inventario inicial 569,00
01-ene 15 FERNÁNDEZ TERESA s/ inventario inicial 478,00
01-ene 19 HERRERA YOLANDA s/ inventario inicial 80,00
01-ene 21 JARAMILLO GUILLERMO s/ inventario inicial 357,00
01-ene 22 JARAMILLO MARIO s/ inventario inicial 358,00
01-ene 25 LOZANO ANDRÉS s/ inventario inicial 397,00
01-ene 28 MENDOZA FRANCISCO s/ inventario inicial 150,00
01-ene 31 PALACIOS JUAN IVAN s/ inventario inicial 520,00
01-ene 33 PEÑA MARIA BELÉN s/ inventario inicial 158,00
01-ene 35 SARANGO FLAVIO s/ inventario inicial 125,00
01-ene 38 SILVERIO MANUEL s/ inventario inicial 157,00
01-ene 39 TAPIA LIZBETH s/ inventario inicial 150,00
05-ene 4 Armijos Sergio FACT. 0004516 60,00
15-ene 8 Carrión Victor FACT. 0004537 400,00
20-ene 9 Castillo Mercedes FACT. 0004541 700,00
21-ene 10 Cordova Jorge Manuel FACT. 0004542 56,00
05-feb 13 Inga Enrique FACT. 0004556 210,00
11-feb 14 Jaramillo Juan FACT. 0004560 600,00
11-feb 15 León Blanca FACT. 0004561 99,00
13-feb 18 Morocho Clara FACT. 0004564 150,00
14-feb 19 Morales Vicente FACT. 0004565 461,00
03-mar 21 Calderón Carlos FACT. 0004572 250,00
03-mar 22 Calle Juan FACT. 0004573 50,00
06-mar 23 Imaicela Fany FACT. 0004574 50,00
07-mar 24 Sánches Luis Alfredo FACT. 0004575 400,00
12-mar 25 Muñoz Mirian FACT. 0004578 300,00
13-mar 26 Arias Jorge FACT. 0004579 65,00
17-mar 27 Espinoza Ecuador FACT. 0004581 500,00
21-mar 28 Febres Antonio FACT. 0004583 50,00
TOTAL 9.996,00
200

ENTREVISTA A LA PROPIETARIA DEL ALMACÉN “GENIO CELL”

Con la finalidad de desarrollar el trabajo de tesis le solicito su valiosa

colaboración

1. ¿Cuándo inició su negocio y con cuanto de capital?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.¿Usted cuenta con un Sistema Contable que le permita determinar el

movimiento de su negocio?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

3. ¿Cúantos empleados se encuentran al servicio del Almacén?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

4. Realiza Roles de Pagos para cancelar al personal.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

5. Los empleados reciben todos los beneficios sociales.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………
201

6 ¿Cuenta con un Manual de Funciones para los empleados?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

7. Su Almacén posee todos los servicios básicos

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

8. El local es propio o Alquilado

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

9. ¿Posee cuentas bancarias?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

10. ¿Qué documentos utiliza en sus transacciones comerciales?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

11. ¿Lleva un control de inventarios?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

12. Realiza depreciaciones a sus activos fijos.

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN


202
203
204

ALMACEN GENIO CELL


ROL DE PAGOS
Al 31 De Enero del 2008

APORTE LÍQUIDO
TOTAL PERSONAL TOTAL A
Nº NOMBRES CARGO SUELDO INGRESOS 9,35% GASTOS PAGAR FIRMAS
1 Paladines Luci Gerente 350,00 350,00 32,73 32,73 317,27
2 Paladines Paulina Secretaria 200,00 200,00 18,70 18,70 181,30
3 Zapata Alba Contadora 250,00 250,00 23,38 23,38 226,62
TOTAL: 800,00 800,00 74,81 74,81 725,19

…………… ………………..
GERENTE CONTADOR
205

ALMACEN GENIO CELL


BENEFICIOS SOCIALES
Al 31 De Enero del 2008

APORTE IECE FONDO


PATRONAL Y DÉCIMO DÉCIMO DE
Nº NOMBRES CARGO SUELDO 11,15% SECAP 1% TERCERO CUARTO RESERVA TOTAL
1 Paladines Luci Gerente 350,00 39,02 3,50 29,17 16,67 29,17 117,54
2 Paladines Paulina Cajera 200,00 22,30 2,00 16,67 16,67 16,67 74,31
3 Zapata Alba Contadora 250,00 27,87 2,50 20,84 16,67 20,84 88,73
TOTAL: 800,00 89,19 8,00 66,68 50,01 66,68 280,58
206

ALMACEN GENIO CELL


ROL DE PAGOS
Al 29 De Febrero del 2008

APORTE LÍQUIDO
TOTAL PERSONAL TOTAL A
Nº NOMBRES CARGO SUELDO INGRESOS 9,35% GASTOS PAGAR FIRMAS
1 Paladines Luci Gerente 350,00 350,00 32,73 32,73 317,27
2 Zapata Alba Contadora 250,00 250,00 23,38 23,38 226,62
3 Paladines Paulina Cajera 200,00 200,00 18,70 18,70 181,30
TOTAL: 800,00 800,00 74,81 74,81 725,19

…………… ………………..
GERENTE CONTADOR
207

ALMACEN GENIO CELL


BENEFICIOS SOCIALES
Al 29 de febrero del 2008

APORTE IECE FONDO


PATRONAL Y DÉCIMO DÉCIMO DE
Nº NOMBRES CARGO SUELDO 11,15% SECAP 1% TERCERO CUARTO RESERVA TOTAL
1 Paladines Luci Gerente 350,00 39,02 3,50 29,17 16,67 29,17 117,54
2 Paladines Paulina Cajera 200,00 22,30 2,00 16,67 16,67 16,67 74,31
3 Zapata Alba Contadora 250,00 27,87 2,50 20,84 16,67 20,84 88,73
TOTAL: 800,00 89,19 8,00 66,68 50,01 66,68 280,58

…………… ………………..
GERENTE CONTADOR
208

ALMACEN GENIO CELL


ROL DE PAGOS
Al 31 Marzo del 2008

APORTE LÍQUIDO
TOTAL PERSONAL TOTAL A
Nº NOMBRES CARGO SUELDO INGRESOS 9,35% GASTOS PAGAR FIRMAS
1 Paladines Luci Gerente 350,00 350,00 32,73 32,73 317,27
2 Zapata Alba Contadora 250,00 250,00 23,38 23,38 226,62
3 Paladines Paulina Cajera 200,00 200,00 18,70 18,70 181,30
TOTAL: 800,00 800,00 74,81 74,81 725,19

…………… ………………..
GERENTE CONTADOR
209

ALMACEN GENIO CELL


BENEFICIOS SOCIALES
Al 31 de Marzo del 2008

APORTE IECE FONDO


PATRONAL Y DÉCIMO DÉCIMO DE
Nº NOMBRES CARGO SUELDO 11,15% SECAP 1% TERCERO CUARTO RESERVA TOTAL
1 Paladines Luci Gerente 350,00 39,02 3,50 29,17 16,67 29,17 117,54
2 Paladines Paulina Cajera 200,00 22,30 2,00 16,67 16,67 16,67 74,31
3 Zapata Alba Contadora 250,00 27,87 2,50 20,84 16,67 20,84 88,73
TOTAL: 800,00 89,19 8,00 66,68 50,01 66,68 280,58

…………… ………………..
GERENTE CONTADOR
210

ALMACÉN GENIO CELL


DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

MÉTODO LINEAL

MUEBLES Y ENSERES

DATOS: = FÓRMULA:

VA = 1850,00
VR = 10% VA  VR
VU = 10 años Dep 
PER. CONT. = 3 meses
VU
DEP = ?

1850.00  185
Dep 
10
Dep= 166,50 Anual

Dep= 41,63
211

ALMACÉN GENIO CELL


DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

MÉTODO LINEAL

ENSERES GENERALES

DATOS: = FÓRMULA:

VA = 292,00
VR = 10% VA  VR
VU = 10 años Dep 
PER. CONT. = 3 meses
VU
DEP = ?

292.00  29.20
Dep 
10
Dep= 26,28 Anual

Dep= 6,57
212

ALMACÉN GENIO CELL


DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

MÉTODO LINEAL

EQUIPO DE OFICINA

DATOS: FÓRMULA:

VA = 195,00
VR = 10% VA  VR
VU = 10 años Dep 
PER. CONT. = 3 meses
VU
DEP = ?

195 .00  19 .50


Dep 
10

Dep= 17,55 Anual

Dep= 4,39
213

ALMACÉN GENIO CELL


DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

MÉTODO LINEAL

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

DATOS: FÓRMULA:

VA = 1220,00
VR = 33% VA  VR
VU = 3 años Dep 
PER. CONT. = 3 meses
VU
DEP = ?
1220 .00  402 .60
Dep 
3

Dep= 272,47 Anual

Dep= 68,12
214

ALMACÉN GENIO CELL


DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

MÉTODO LINEAL

EQUIPOS MENORES

DATOS: FÓRMULA:

VA = 2403,18
VR = 33% VA  VR
VU = 3 años Dep 
PER. CONT. = 3 meses
VU
DEP = ?

2403 .18  793 .05


Dep 
3

Dep= 536,71 Anual

Dep= 134,18
215

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: Alcatel 207 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
1-ene Inventario Inicial 12 13,37 160,44
2-ene Venta S/F 0004508 3 13,37 40,11 9 13,37 120,33
4-ene Venta S/F 0004513 2 13,37 26,74 7 13,37 93,59
6-ene Venta S/F 0004521 1 13,37 13,37 6 13,37 80,22
12-ene Venta S/F 0004535 1 13,37 13,37 5 13,37 66,85
15-ene Venta S/F 0004538 1 13,37 13,37 4 13,37 53,48
26-ene Venta S/F 0004547 1 13,37 13,37 3 13,37 40,11
28-ene Venta S/F 0004549 2 13,37 26,74 1 13,37 13,37

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: BLACK BERRY FLIP 8220 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
17-ene Compra S/F 00000059856 2 527,00 1054,00 2 527,00 1.054,00
24-ene Venta S/F 0004545 1 527,00 527,00 1 527,00 527,00
29-mar Venta S/F 0004560 1 527,00 527,00 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: BLACK BERRY FLIP 8600MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
31-mar Compra S/F 00066498 1 527,00 527,00 1 527,00 527,00
216

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: BLACK BERRY FLIP 8900


MÁXIMO: 10
MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
31-mar Compra S/F 00066788 1 548,79 548,79 1 548,79 548,79

ARTÍCULO: LG MG 160 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 6 32,59 195,54
02-ene Venta S/F 001055 1 32,59 32,59 5 32,59 162,95
06-ene Venta S/F 001022 1 32,59 32,59 4 32,59 130,36
12-ene Venta S/F 0004535 1 32,59 32,59 3 32,59 97,77
18-ene Venta S/F 0004539 1 32,59 32,59 2 32,59 65,18
21-ene Venta S/F 0004542 1 32,59 32,59 1 32,59 32,59
24-ene Venta S/F 0004545 1 32,59 32,59 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA E8 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
06-ene Compra S/F 00100125445 2 320,00 320,00 2 320,00 320,00
11-ene Compra S/F 0010036598 3 320,00 960,00 5 320,00 1600,00
14-ene Venta S/F 0004536 1 320,00 320,00 4 320,00 1280,00
20-ene Venta S/F 0004541 1 320,00 320,00 3 320,00 960,00
27-ene Venta S/F 0004548 1 320,00 320,00 2 320,00 640,00
18-feb Venta S/F 0004567 1 320,00 320,00 1 320,00 320,00
217

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA L6 i MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 94,92 284,76
10-ene Venta S/F 0004531 1 94,92 94,92 2 94,92 189,84
12-ene Venta S/F 0004534 1 94,92 94,92 1 94,92 94,92
21-ene Venta S/F 0004542 1 94,92 94,92 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA L7I MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: UNIDAD

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 74,23 222,69
06-ene Venta S/F 001023 1 74,23 74,23 2 74,23 148,46
24-ene Venta S/F 0004545 1 74,23 74,23 1 74,23 74,23

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA W218 MÁXIMO: Unidad 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 18 56,60 1018,80
02-ene Venta S/F 004505 1 56,60 56,60 17 56,60 962,20
03-ene Venta S/F 004510 4 56,60 226,40 13 56,60 735,80
04-ene Venta S/F 004514 1 56,60 56,60 12 56,60 679,20
05-ene Venta S/F 004516 2 56,60 113,20 10 56,60 566,00
06-ene Venta S/F 004524 3 56,60 169,80 7 56,60 396,20
15-ene Venta S/F 0004537 2 56,60 113,20 5 56,60 283,00
19-ene Venta S/F 0004540 3 56,60 169,80 2 56,60 116,20
218

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA W300 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008 COMPRA
12-mar 1 345,00 345,00 1 345,00 345,00
17-mar Venta S/F 0004582 1 345,00 345,00 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA W375 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 6 108,03 648,18
04-ene Venta S/F 004515 1 108,03 108,03 5 108,03 540,15
05-ene Venta S/F 004517 1 108,03 108,03 4 108,03 432,12
07-ene Venta S/F 004527 1 108,03 108,03 3 108,03 324,09
10-ene Venta S/F 004533 1 108,03 108,03 2 108,03 216,06
12-ene Venta S/F 004534 1 108,03 108,03 1 108,03 108,03
15-ene Venta S/F 0004537 1 108,03 108,03 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MOTOROLA W5 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 1 179,46 179,46
22-ene Venta S/F 0004543 1 179,46 179,46 0 0,00 0,00
219

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 1112 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 4 26,59 106,36
23-ene Venta S/F 0004544 1 26,59 26,59 3 26,59 79,77

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 1208 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 5 35,60 178,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 1600 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 2 42,16 84,32
22-ene Venta S/F 0004543 1 42,16 42,16 1 42,16 42,16
220

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 1661 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
05-feb Compra S/F 0063422 10 67,19 671,9 10 67,19 671,9
09-feb Venta S/F 0004560 3 67,19 201,57 7 67,19 470,33
13-feb Venta S/F 0004564 4 67,19 268,76 3 67,19 201,57
14-feb Venta S/F 0004566 3 67,19 201,57 0 0 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 1680 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
09-feb Compra S/F 0008456 12 100,79 100,79 12 100,79 1209,48
11-feb Venta S/F 0004562 1 100,79 100,79 11 100,79 1108,69
12-feb Venta S/F 0004563 1 100,79 100,79 10 100,79 1007,90
14-feb Venta S/F 0004565 3 100,79 302,37 7 100,79 705,53
18-feb Venta S/F 0004567 3 100,79 302,37 4 100,79 403,16
21-feb Venta S/F 0004568 1 100,79 100,79 3 100,79 302,37
01-mar Venta S/F 0004572 2 100,79 201,58 1 100,79 100,79

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 2630 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


FECHA DETALLE C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 4 64,73 258,92
15-ene Venta S/F 0004537 4 64,73 258,92 0 0,00 0,00
221

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 3500 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 4 169,04 676,16
20-ene Venta S/F 0004541 4 169,04 676,16 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 5070 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 7 101,60 711,20
23-ene Venta S/F 0004544 7 101,60 711,20 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: NOKIA 5200 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 8 148,46 1.956,71

ALMACEN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SAMSUNG BEAT SHG E236 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad
FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008 VIENEN:
01-ene Inventario Inicial 1 148,46 148,46
222

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SAMSUNG COUPE X566 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad
FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 5 86,59 432,95
30-ene Venta S/F 0004550 5 86,59 432,95 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO SAMSUNG M2310 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
06-mar Compra S/F 000203912 1 167,99 167,99 1 167,99 167,99

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SAMSUNG LIME SGH E256 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad
FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 4 138,46 553,84
03-ene Compra S/F 00100113995 2 138,46 138,46 6 138,46 830,76
02-ene Venta S/F 0004534 2 138,46 138,46 4 138,46 553,84
09-feb Venta S/F 0004560 1 138,46 138,46 3 138,46 415,38

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO SAMSUNG VIRTUS C7CAM C426 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 10 48,91 489,10
02-ene Venta S/F 0004504 1 48,91 48,91 9 48,91 440,19
28-ene Venta S/F 0004549 9 48,91 440,19 0 0,00 0,00
223

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO SAMSUNG HOLIC PRO B3310 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
06-mar Compra S/F 000405236 1 268,79 268,79 1 268,79 268,79

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO:SANSUNG E376 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 1 98,21 98,21

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO:SAMSUNG C506 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 2 83,03 166,06
14-feb Venta S/F 0004565 2 83,03 166,06 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SONY ERICSON C510 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008 Compra S/F 00100136598 1 400 400 1 400 400
05-feb Venta S/F 0004556 1 400 400 0 0,00 0,00
224

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO:SONY ERICSON K5501 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 213,46 640,38
02-ene Venta S/F 0004500 1 213,46 213,46 2 213,46 426,92
18-feb Venta S/F 0004567 2 213,46 426,92 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SONY ERICSON W200 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 138,46 415,38
12-mar Venta S/F 0004579 3 138,46 415,38 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO:SONY ERICSON W 205 RN 210


MÁXIMO: 10
MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
05-feb Compra S/F 00073223 7 142 994 7 142,00 994
18-feb Venta S/F 0004567 2 142,00 284 5 142,00 710,00
01-mar Venta S/F 0004572 3 142,00 426 2 142,00 284,00
01-mar Venta S/F 0004576 2 142,00 284 0 0,00 0,00
225

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SONY ERIKSON W210 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008 COMPRA
16-feb S/F 00100112548 6 201,59 1209,54 6 201,59 1.209,54

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO:SONY ERICSON W300 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
11-ene Compra S/F 000229 5 340,00 1700,00 5 340,00 1.700,00
15-ene Venta S/F 0004537 1 4 340,00 1.360,00
21-ene Venta S/F 0004542 1 3 340,00 1.020,00
25-ene Venta S/F 0004546 1 2 340,00 680,00
03-mar Venta S/F 0004573 1 1 340,00 340,00
13-mar Venta S/F 0004580 1 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO:SONY ERICSON W580 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
COMPRA 1 150,00 ###### 1 150,00 150,00
10-mar Venta S/F 0004577 1 150,00 ###### 0 0 0
226

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SONY ERICSON Z310 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 118,46 355,38
17-mar Venta S/F 0004582 3 118,46 355,38 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SONY ERICSON Z310 NORMAL, RAL MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 114,45 343,35
17-mar Venta S/F 0004584 3 114,45 343,35 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: SONY ERICSON W810 MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 6 215,99 1.295,94

07-feb Venta S/F 0004558 1 215,99 215,99 5 215,99 1.079,95

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MEMORIA MICRO 5D SANDISK 512 MB MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 4 17,85 71,40
08-feb Venta S/F 0004559 4 17,85 71,40 0 0,00 0,00
227

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: MANOS LIBRES BLISFER MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 15 2,85 42,75
11-ene Compra S/F 00136598 10 2,85 28,5 25 2,85 71,25
13-ene Venta S/F 0004535 3 2,85 8,55 22 2,85 62,70
19-ene Venta S/F 0004540 3 2,85 8,55 19 2,85 54,15
25-ene Venta S/F 0004546 2 2,85 5,70 17 2,85 48,45
04-feb Venta S/F 0004555 7 2,85 19,95 10 2,85 28,50
22-feb Venta S/F 0004569 2 2,85 5,70 8 2,85 22,80

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: ESTUCHE GAFA MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 15 1,50 22,50
04-feb Venta S/F 0004555 3 1,50 4,50 12 1,50 18,00
09-feb Venta S/F 0004560 2 1,50 4,50 10 1,50 15,00
18-feb Venta S/F 0004567 5 1,50 7,50 5 1,50 7,50
26-feb Venta S/F 0004571 5 2,50 12,50 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: ESTUCHE NEOPRIN MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 7 1,10 7,70
25-feb Venta S/F 0004570 6 1,10 6,60 1 1,10 1,10
15-mar Venta S/F 0004581 1 1,10 1,10 0 0,00 0,00
228

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: ESTUCHES DE CUERO MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 26 4,50 117,00
02-ene Venta S/F 0004506 10 4,50 45,00 16 4,50 72,00
09-feb Venta S/F 0004560 2 4,50 9,00 14 4,50 63,00
22-feb Compra S/F 0101901 14 4,50 63 28 4,50 126,00
10-mar Compra S/F 03565289 14 4,50 63 42 4,50 189,00
17-mar Venta S/F 0004582 10 4,50 9,00 32 4,50 144,00
19-mar Venta S/F 0004583 6 4,50 9,00 26 4,50 117,00
21-mar Venta S/F 0004584 1 4,50 10,00 25 4,50 112,50

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: CARCASA 1108 AAA MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 5 2,50 12,50
28-feb Compra S/F 101901 8 2,5 20 13 2,50 32,50
10-mar Compra S/F 3565289 8 2,5 20 21 2,50 52,50
17-mar Venta S/F 0004584 5 2,50 12,50 16 2,50 40,00
24-mar Venta S/F 0004585 8 2,50 20,00 8 2,50 20,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: CARCASA W580 SE MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 3 2,85 8,55
229

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: CARCASA W300 TAPAS MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 5 1,25 6,25
25-mar Venta S/F 0004586 5 1,25 6,25 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: CARCASA 1108 TAPAS MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA: Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 8 1,10 8,80

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: PROTEL TORE W580 TRAN


MÁXIMO: 10
MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 6 0,85 5,10
24-mar Venta S/F 0004585 6 0,85 5,10 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: ESTOCAL LATEX MÁXIMO: 10


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 2 0,95 1,90
230

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

AMIGO CHIP PREACTIVADO MÁXIMO: 100


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 20
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 30 3,12 93,60
02-ene Venta S/F 0004507 3 3,12 9,36 27 3,12 84,24
05-ene Venta S/F 0004518 4 3,12 12,48 23 3,12 71,76
08-ene Venta S/F 0004528 2 3,12 6,24 21 3,12 65,52
10-ene Venta S/F 0004533 5 3,12 15,60 16 3,12 49,92
14-ene Venta S/F 0004536 7 3,12 21,84 9 3,12 28,08
25-ene Venta S/F 0004546 3 3,12 9,36 6 3,12 18,72
27-ene Venta S/F 0004548 6 3,12 18,72 0 3,12 0,00
28-ene Compra S/F 0010010953 30 3,12 93,6 30 3,12 93,60
06-feb Venta S/F 0004557 6 3,12 18,72 24 3,12 74,88
11-feb Venta S/F 0004561 15 3,12 46,80 9 3,12 28,08
11-feb Venta S/F 0004562 2 3,12 6,24 7 3,12 21,84
16-feb Compra S/F 00100200127 20 3,12 62,4 27 3,12 84,24
21-feb Venta S/F 0004568 5 3,12 15,60 22 3,12 68,64
01-mar Venta S/F 0004572 10 3,12 31,20 12 3,12 37,44
01/03/201Venta S/F 0004576 5 3,12 15,60 7 3,12 21,84
30-mar Venta S/F 0004579 4 3,12 12,48 3 3,12 9,36
19-mar Venta S/F 0004583 3 3,12 9,36 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: CHIP PORTA 35 MÁXIMO: 100


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 20
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 40 3,57 142,80
04-ene Venta S/F 0004511 1 3,57 3,57 39 3,57 139,23
05-ene Venta S/F 0004519 1 3,57 3,57 38 3,57 135,66
08-ene Venta S/F 0004529 2 3,57 7,14 36 3,57 128,52
09-ene Venta S/F 0004531 1 3,57 3,57 35 3,57 124,95
12-ene Venta S/F 0004534 3 3,57 10,71 32 3,57 114,24
15-ene Venta S/F 0004537 2 3,57 7,14 30 3,57 107,10
18-ene Venta S/F 0004540 4 3,57 14,28 26 3,57 92,82
24-ene Venta S/F 0004545 6 3,57 21,42 20 3,57 71,40
26-ene Venta S/F 0004547 3 3,57 10,71 17 3,57 60,69
27-ene Venta S/F 0004548 4 3,57 14,28 13 3,57 46,41
30-ene Venta S/F 0004550 6 4,57 27,42 7 3,57 24,99
04-feb Venta S/F 0004555 4 5,57 22,28 3 3,57 10,71
06-feb Venta S/F 0004557 2 6,57 13,14 1 3,57 3,57
231

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: TARJETAS PREPAGO $3 MÁXIMO: 100


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 20
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 150 2,67 400,50
02-ene Venta S/F 0004512 22 2,67 58,74 128 2,67 341,76
06-ene Venta S/F 0004520 6 2,67 16,02 122 2,67 325,74
08-ene Venta S/F 0004530 10 2,67 26,70 112 2,67 299,04
09-ene Venta S/F 0004532 5 2,67 13,35 107 2,67 285,69
12-ene Venta S/F 0004534 6 2,67 16,02 101 2,67 269,67
15-ene Venta S/F 0004537 16 2,67 42,72 85 2,67 226,95
18-ene Venta S/F 0004540 15 2,67 40,05 70 2,67 186,90
25-ene Venta S/F 0004546 12 2,67 32,04 58 2,67 154,86
27-ene Venta S/F 0004548 16 2,67 42,72 42 2,67 112,14
30-ene Venta S/F 0004551 19 3,67 69,73 23 2,67 61,41
04-feb Venta S/F 0004555 20 4,67 93,40 3 2,67 8,01

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: TARJETA PREPAGO $6 MÁXIMO: 100


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 20
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 80 5,35 428,00
02-ene Venta S/F 0004502 15 5,35 80,25 65 5,35 347,75
07-ene Venta S/F 0004525 6 5,35 32,10 59 5,35 315,65
13-ene Venta S/F 0004535 5 5,35 26,75 54 5,35 288,90
15-ene Venta S/F 0004537 3 5,35 16,05 51 5,35 272,85
19-ene Venta S/F 0004540 6 5,35 32,10 45 5,35 240,75
24-ene Venta S/F 0004545 5 5,35 26,75 40 5,35 214,00
26-ene Venta S/F 0004547 4 5,35 21,40 36 5,35 192,60
30-ene Venta S/F 0004552 3 5,35 16,05 33 5,35 176,55
04-feb Venta S/F 0004555 10 5,35 53,50 23 5,35 123,05
11-feb Venta S/F 0004560 5 5,35 26,75 18 5,35 96,30
11-feb Venta S/F 0004561 4 5,35 21,40 14 5,35 74,90
18-feb Venta S/F 0004567 10 5,35 53,50 4 5,35 21,40
25-feb Venta S/F 0004570 2 5,35 10,70 2 6,35 12,70
232

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: TARJETA PREPAGO $10 MÁXIMO: 100


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 20
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
01-ene Inventario Inicial 25 8,92 223,00
02-ene Venta S/F 0004503 10 8,92 89,20 15 8,92 133,80
13-ene Venta S/F 0004535 2 8,92 17,84 13 8,92 115,96
25-ene Venta S/F 0004546 3 8,92 26,76 10 8,92 89,20
30-ene Venta S/F 0004553 5 8,92 44,60 5 8,92 44,60
22-feb Venta S/F 0004569 5 8,92 44,60 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: TARJETA DE CABINA $4 MÁXIMO: 100


MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 20
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008
02-ene Inventario Inicial 8 3,57 28,56
14-feb Venta S/F 0004565 4 3,57 14,28 4 3,57 14,28
15-mar Venta S/F 00045781 4 4,57 18,28 0 0,00 0,00

ALMACÉN GENIO CELL


TARJETA KARDEX

ARTÍCULO: TIP PREPAGO MOTOROLA FX853


MÁXIMO: 5
MÉTODO: Promedio Ponderado MÍNIMO: 1
UNIDAD DE MEDIDA:Unidad

FECHA DETALLE ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS


C V.U V.T C V.U V.T C V.U V.T
2008 COMPRA
28/02/2008 Compra S/F 000101901 1 117,59 117,59 1 117,59 117,59
30-mar Venta S/F 0004578 1 117,59 117,59 0 0,00 0,00
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251

1. TÍTULO

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE COMERCIAL. CASO

PRÁCTICO EN EL ALMACÉN GENIOCELL DE LA CIUDAD DE LOJA,

PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2008.”

2. PROBLEMÁTICA

En las últimas décadas se han producido grandes cambios en el entorno de las

empresas y las organizaciones, como resultado de los avances procedentes por las

nuevas tecnologías de la producción, de la información y de las comunicaciones.

Los riesgos de las comercios de quedarse y desaparecer son cada vez mayores

debido a que no existen mejoras en los procesos, por lo que no benefician a los

compradores, sin poder de esta manera desafiar los retos de la competencia con

buenas perspectivas de éxito.

La ausencia de contabilidad en las empresas o peor aún; la presencia de esta en

forma imprecisa o inoportuna, llevan a que la gerencia esté carente de

información oportuna, aumentando la probabilidad de fracaso en la toma de

decisiones, no permitiendo analizar en un tiempo determinado el resultado de las

actividades comerciales.
252

Las entidades y organismos del sector público y privado que se encuentran

inmersos en la comercialización de productos , deben buscar por todos los

medios, introducir mejoras en su gestión dando paso a la implantación del

sistema contable; si no lo tuviera aún, caso contrario mejorar significativamente

con el fin de que cumplan sus funciones de información y control.

Dentro de las actividades comerciales se encuentra inmerso el almacén Geniocell de la Ciudad de

Loja, de propiedad de la Lic. Lucy Paladines, la cual se encuentra legalmente inscrita con el RUC

número 1103138358001, el negocio se encuentra ubicado en las calles Ramón Pinto y Rocafuerte.

Empresa comercial que inició sus actividades en el año de 2002 con un capital de 3,000.00 dólares

contando en la actualidad con un capital aproximado de 34,000.00 dólares, la empresa se dedica a

la compra, venta de celulares y accesorios. Esta empresa no cuenta con un sistema de contabilidad,

lo que impide conocer la realidad administrativa y financiera.

Luego de una entrevista realizada a la propietaria se hallado deficiencias en sus


actividades comerciales, por lo que se han observado diferentes problemáticas en
el almacén.

 No posee un plan general de cuentas en el cual se detallan diferentes

cuentas a utilizar.

 Ausencia de registros contables como son: Diario General, Mayor

General, Balance de Comprobación, Estados Financieros, con los registros

auxiliares.

 No se realiza conciliaciones Bancarias, para la obtención de saldos

confiables.
253

 Inexistencia de valoración de activos fijos por lo que no se realizan

cálculos de depreciación de los mismos.

Luego de concluida la problemáticas encontradas en el almacén he creído

conveniente investigar el problema más relevante que se refiere a:

“La falta de un sistema contable en el almacén Geniocell, no permite conocer

saldos confiables”.

3. JUSTIFICACION

ACADEMICA.

Como un requisito previo a la obtención del grado de Licenciada en Contabilidad

y Auditoría, la carrera de contabilidad exige la presentación de una tesis de grado,

conjugando la teoría con la práctica, me encuentro en las mejores condiciones

académicas para su realización, por lo que la ejecución de esta tesis brindará un

aporte muy valioso para difundir los conocimientos en el campo contable y de

tributación.

SOCIOECONOMICA

El presente trabajo de investigación propone organizar contablemente a este

negocio de la ciudad de Loja y que se dedica a la venta de celulares, mediante la


254

organización contable con la implementación del Sistema de Contabilidad

comercial su propietario podrá controlar de mejor manera las mercaderías, las

cuentas por cobrar y por pagar, y al final del período contable conocer la situación

financiera del almacén para tomar decisiones.

JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Al implementar un Sistema de Contabilidad en el “Almacén Geniocell analizaré y

evaluaré las operaciones económicas y financieras, para que la propietaria logre

un buen manejo de los recursos económicos con información confiable para la

correcta toma de decisiones.

4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

- Aplicar un sistema contable, en el Almacén Genio Cell de la Ciudad de

Loja, periodo de 01 de enero al 31 de marzo del 2008.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Implantar el Sistema de Contabilidad Comercial por el Sistema de cuenta


múltiple, diseñando los registros y documentos contables que permitan
mostrar los movimientos contables y al final del periodo en estudio, la real
situación financiera del Almacén Genio Cell.
255

 Presentar los Estados Financieros que demuestren en forman práctica el

movimiento contable durante el periodo que se estudiará.

 Analizar los Estados Financieros por medio de indicadores para evaluar el

desempeño financiero y económico u operacional de la Empresa y de

manera especial para facilitar la toma de decisiones.

 Exponer al final del proceso contable los resultados a los propietarios del

almacén Geniocell, asesorando contablemente y en el campo de

tributación.

5. MARCO TEORICO

EL COMERCIO

“Etimológicamente la palabra comercio proviene de las raíces latinas: Cum que


significa fundamento y Merx, mercancía derivado de mercor, comprar y vender.
Equivale al traspaso de cosas materiales, de comercio, trata de intercambio de
bienes, valores, servicios y conocimientos entre dos o más personas.

El comercio incrementa el valor a los bienes, en virtud de llevarlos hacia lugares


donde no se producen y se los necesita, de donde los hay en exceso y
prácticamente no se los se los necesita; y poniéndolos al alcance del
consumidor”.30

30
VÁSCONEZ ARROYO. José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Edición 2004,
Quito-Ecuador. Pág 4.
256

Objetivos del Comercio:

 Mantener la estabilidad económica del país.

 Relacionar los sectores de producción y consumo.

 Estimular la producción e investigación

 Mejorar la distribución de productos elaborados

 Promover el bienestar social.

Comerciante

El Art. 2 del Código de Comercio dice: “son comerciantes los que, teniendo

capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual. Toda persona

que, según las disposiciones del código civil, tiene capacidad para contratar, la

tiene igualmente para ejercer el comercio”.

Para ser comerciante se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener capacidad para contratar

- Ejercer por cuenta propia actos de comercio.

- Hacer de los actos de comercio su profesión habitual

- Afiliación de las Cámaras de Comercio, obtener matrícula de comercio y

el Registro Único de contribuyentes.


257

EMPRESA COMERCIAL

Concepto

La empresa es una unidad de producción económica, integrada por diversas

personas y materiales debidamente coordinados para presentar un servicio

económico, mediante el cual trata de conseguir un beneficio que remunere a los

consumidores y a los esfuerzos personales realizados y al riesgo que tiene la

empresa.

“Unidad económica que actúa como factor dinámico en el proceso productivo de

bienes o servicios, mediante la formación de una sociedad industrial, comercial o

de prestación de servicios con el fin de obtener beneficios económicos”31

Objetivos

 Satisfacer las necesidades de bienes y servicios que tiene la sociedad


 Proporcionar empleo productivo a todos los factores de producción
 Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso económico de los
factores de producción
 Proporcionar un retorno justo a los factores de entrada
 Crear un ambiente en que las personas puedan satisfacer una parte de sus
necesidades humanas normales.

31
NARANJO, Salguero Marcelo, NARANJO Salguero Joselito. Contabilidad Comercial y de
Servicios. Nueva edición pag, 15
258

Clasificación

POR LA POR SU POR EL SECTOR POR SU

ACTIVIDAD CAPACIDAD DE AL QUE CONSTITUCIÓN

QUE REALIZA PRODUCCIÓN PERTENECEN LEGAL

Comerciales Microempresa Públicas Sociedad

Industriales Pequeña empresa Privadas Anónima

De servicios Mediana empresa Mixtas Compañía en

Artesanales Grande empresa nombre Colectivo

Agropecuarios Compañía en

Forestales Comandita simple

Mineras Compañía en

Pesqueras Comandita por

Turísticas Acciones

Constructoras Compañía de

Transporte Responsabilidad

limitada

Compañía de

Economía Mixta

LA CONTABILIDAD

CONCEPTO

Proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información

económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan

evaluar la situación de la entidad. La teneduría de libros se refiere a la elaboración


259

de los registros contables, por lo que es la que permite obtener los datos, ajustados

a principios contables, utilizados para evaluar la situación y obtener la

información financiera relevante de una entidad” 32

“Contabilidad es el arte de registrar, y resumir en forma significativa y en

términos de dinero, las operaciones y hechos que son cuando menos en parte, de

carácter financiero así como de interpretar sus resultados” 33

IMPORTANCIA

La Contabilidad a menudo es conocida como el lenguaje de los negocios, quienes

participan en el mercado de los negocios utilizan conceptos, métodos, técnicas y

procedimientos contables para describir los acontecimientos que ocurren en la

existencia habitual de los negocios sean estos pequeños, medianos o grandes, y,

puesto que de su aplicación en el proceso contable se obtienen estados financieros

que permiten la correcta toma de decisiones en beneficio de la entidad.

OBJETIVOS

El objetivo primordial de la Contabilidad es el de suministrar información de

tipo financiera de la organización en un periodo determinado a personas naturales

32
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005.
33
VÁSCONEZ, José Vicente. Introducción a la contabilidad. Pág. 31
260

y entidades jurídicas interesadas en sus resultados, para la toma de decisiones

acertadas que mejor convengan a la entidad.

La Contabilidad suministra información de la empresa a los administradores,

como contribución a sus funciones de planeación, control y toma de decisiones;

para lo cual necesitan de información financiera confiable, comprensible,

objetiva, razonable y oportuna. Los accionistas de la organización requieren

también de información financiera con el propósito de precisar el rendimiento del

capital invertido y confiado a la administración.

CLASIFICACION

Debido a su vital importancia, la contabilidad debe ser llevada en forma

obligatoria por todas las instituciones privadas públicas y autómatas, de acuerdo

con lo que dispone la ley. Se clasifican en:

Contabilidad privada o particular.- es la que registra, controla y analiza

operaciones de empresas particulares. Presenta resultados al gerente, dueño,

socios y a toda persona que le interese el conocimiento económico-financiero de

su empresa. Esta según el fin al que se destina el capital, puede ser:

Comercial.-encargada de distribuir mercaderías elaboradas para su posterior

comercialización.
261

Industrial.- es el que se produce y transforma toda materia prima. También se

denomina de costo y se aplica en industrias.

Servicios.- son las encargadas de prestar servicios al público por los cuales

reciben dinero a cambio de los mismos; la conforman servicios como: luz, agua,

teléfono, transporte, etc.

Bancaria.- es la contabilidad encargada de aplicar a toda institución bancaria, la

misma que controla los depósitos en moneda nacional y extranjera, emite cedulas

hipotecarias, en fin toda actividad concerniente a estos.

Cooperativas.- es la encargada de controlar actividades de organizaciones como

cooperativas de producción, de consumo, de crédito, de servicios.

Hoteleras.- aplicada a todos los hoteles, siendo uno de estos derivados de la

contabilidad de servicios.

Contabilidad oficial, gubernamental o estatal.- es especial porque registra,

controla, analiza e interpreta las operaciones de las entidades de derecho público

como: nación, ministerios, municipios, colegios, etc. Se aplica a los hechos

administrativos gracias a este registro el gobierno puede disponer del control y

planeamiento en materia tributaria, financiera y económica


262

ECUACIÓN CONTABLE

Es una igualdad que representa los tres elementos fundamentales en los que se

basa toda actividad económica (activo, pasivo y patrimonio). Además es la

fórmula primordial en la que se basa la contabilidad para desarrollar técnicamente

un sistema.

A: Activo A = P + Pt
P: Pasivo

Pt: Patrimonio

Activo.- Son todos los valores, bienes y derechos de propiedad de la empresa

A = P + Pt

Pasivo.- Es el derecho del propietario sobre el Activo de la Propietaria de la

empresa

P=A–P

Patrimonio.- Son los derechos que tiene el propietario sobre los activos de la

empresa

Pt = A – P

VARIACION DE LA ECUACION CONTABLE

LA ecuación contable varía en:


263

2. Activo

3. Activo y Pasivo

4. Activo y Patrimonio

5. Pasivo y Patrimonio

Variación en Activo.- Se presenta cuando la transacción genera registros en


cuentas que pertenecen exclusivamente al activo de la empresa

Variación en Activo y Pasivo.- Se presenta cuando la transacción genera


registros en cuentas que pertenecen al activo y pasivo de la empresa.

Variación en Activo y Patrimonio.- Se presenta cuando la transacción genera


registros en Activo y Patrimonio.

Variación en Pasivos y Patrimonio.- Se presenta cuando la transacción genera

registros en cuentas que pertenecen al pasivo y patrimonio de la empresa.


264

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

“Los principios de contabilidad generalmente aceptados son conceptos básicos

que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de

cuantificación de las operaciones y la presentación de la información económica y

financiera de la empresa a través de los Estados Financieros” 34

2. EQUIDAD. El registro de los 12. UNIFORMIDAD


hechos económicos y su información se Los principios de contabilidad deben ser
fundamenta en la igualdad para todos aplicados uniformemente de un periodo a
los sectores otro.

CONCEPTOS
3. MEDICIÓN DE RECURSOS La
contabilidad se basa en los bienes
materiales e inmateriales que poseen
BÁSICOS 11. JUICIO Y CRITERIO
Las estimaciones indispensables usadas en
valor económico y deben ser valorados contabilidad, implica una importante
en términos monetarios participación del juicio criterio del
profesional contable.
Son normas básicas
4. PERIODO DE TIEMPO La que establecen la 10. PRECIO DE INTERCAMBIO
contabilidad financiera provee La medición en términos monetarios está
información de las actividades
delimitación e basada primordialmente en los precios de
económicas de la empresa por periodos identificación del ente intercambio
de tiempo.
económico forma de
cuantificación y
5. ESENCIA SOBRE LA FORMA La 9. ACUMULACIÓN
contabilidad financiera enfatiza la técnicas de el registro de estos cambios son necesario
sustancia o esencia económica del presentación de para la determinación de la utilidad neta
evento aún cuando la forma legal pueda periódica y de la situación financiera
diferir de la sustancia económica y informes financieros
sugiera diferentes tratamientos

6. CONTINUIDAD DEL ENTE 7. MEDICION EN TERMINOS 8. ESTIMACIONES


CONTABLE Los principios contables MONETARIOS Es necesario utilizar estimaciones ya que
parten del supuesto de la continuidad de la contabilidad financiera cuantifica en la contabilidad implica asignaciones o
las operaciones del ente contable términos monetarios los recursos, las distribuciones de ciertas partidas entre
obligaciones, los cambios que se producen
empresa en marcha en ellos
periodo de tiempos

34
BRAVO VALDIVIESO Mercedes, Contabilidad General. Quito-Ecuador. 2005. 6ta edición,
pág 8
265

PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE

Significa que toda transacción que se realice en la empresa será registrada en

cuentas deudoras que reciben valores, y en cuentas acreedoras que entregan

valores.

- No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor


- Las sumas del debe, deben ser iguales a las sumas del haber
- Una cuenta por cobrar se debita y una cuenta por pagar se acredita
- Las cuentas de gasto son deudores y las de ingreso acreedoras
- Toda cuenta que entra debe salir con el mismo nombre
- Cada cuenta debe registrar partidas de una sola naturaleza
- Toda cuenta persona u objeto primeramente entra y después sale, a
excepción de las deudoras contraídas que primeramente salen
- Todo lo que se recibe es igual a lo que se entrega.

NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD

La federación Nacional de Contadores del Ecuador como Organismo Patrocinador

y miembro de la Federación Internacional de Contabilidad. IFAC, es responsable

de regular el marco profesional para el ejercicio de la Contabilidad en el país,

situación que pone a consideración las siguientes Normas Ecuatorianas de

Contabilidad.

NEC 1 Presentación de Estados Financieros

NEC 2 Revelación de los Estados Financieros de Bancos y otras


Instituciones Financieras similares
266

NEC 3 Estado de Flujo de Efectivo


NEC 4 Contingencias y sucesos que ocurren después de la fecha del
Balance
NEC 5 Unidad o Pérdida Neta por el Período, errores fundamentales y
cambios en Políticas Contables
NEC 6 Revelaciones de partes relacionadas
NEC 7 Efectos de las variaciones en tipos de cambios de moneda
extranjera
NEC 8 Reportando información financiera por segmentos
NEC 9 Ingresos
NEC 10 Costos de Financiamiento
NEC 11 Inventarios
NEC 12 Propiedades, Planta y Equipo
NEC 13 Contabilización de la Depreciación
NEC 14 Costos de Investigación y Desarrollo
NEC 15 Contratos de Construcción
NEC 16 Corrección Monetaria Integral de Estados Financieros
NEC 17 Conversión de Estados Financieros para efectos de aplicar el
esquema de Dolarización
NEC 18 Contabilización de las Inversiones
NEC 19 Estados Financieros Consolidados y contabilización de Inversiones
en Subsidiarias
NEC 20 Contabilización de inversiones en Asociadas
NEC 21 Combinación de negocios
NEC 22 Operaciones Descontinuadas
NEC 23 Unidades por acción
NEC 24 Contabilización de Subsidios del Gobierno y Revelación de
Información referente a Asistencia Gubernamental
NEC 25 Activos Intangibles
NEC 26 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes
NEC 27 Deterioro del Valor de los Activos.
267

SISTEMA CONTABLE

El Sistema contable es la combinación del personal, los registros y los

procedimientos que se usan en un negocio para cumplir con las necesidades de

información financiera.

OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE

El principal objetivo del Sistema Contable es estar al tanto la situación económica

y financiera de una empresa en un período determinado el que generalmente es de

año; así como también analizar, comparar e informar sobre los resultados

obtenidos, para poder tomar decisiones adecuadas a los intereses de la empresa.

CUENTA CONTABLE

Concepto

Cuenta en contabilidad, es el resultado de seleccionar y clasificar conjuntamente,

todas las operaciones relativas a un solo asunto, persona o negociación. Es el

título genérico que se da a un grupo homogéneo de bienes, valores o servicios, el

mismo que se mantendrá invariable durante un periodo contable.


268

PARTES DE LA CUENTA

Una cuenta contable está compuesta de las siguientes partes:

- DEBE O DEBITO

- HABER O CRÉDITO

- SALDO O BALANCE

PLAN DE CUENTAS

Definición

Facilita la aplicación de los registros contables y depende de las características de

la empresa, de servicios, industrial, etc.

Todas las entidades tanto del sector público como privado deben trazar su plan de

cuentas codificado según las necesidades y de acuerdo al tipo de operaciones que

realiza el mismo que constituye un listado lógico y ordenado de las cuentas del

mayor general y de las subcuentas aplicables a una entidad específica

Codificación de Cuentas

Desde el punto de vista de diferentes actores tenemos:


269

“ Es la expresión resumida de una idea a través de la utilización de números,


letras y/o símbolos; en consecuencia, el código viene a ser el equivalente al
nombre”35

“Es la utilización de números y letras y otros símbolos que representan o

equivales al grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas”36

Pueden ser numéricos y alfabéticos, asignados en forma ordenada con el objeto de


identificar a cada una de las categorías, grupos, subgrupos, rubros, cuentas y
partidas que comprenden el plan, permitiendo identificar el manejo de la
información contable.

MANUAL DE CUENTAS

Permite el detallar, distinguir y reconocer individualmente las cuentas de acuerdo

a su naturaleza y fin a que estén destinadas, agrupándolas en condiciones y

características iguales.

PROCESO CONTABLE

“ El proceso contable se refiere a todas las operaciones y transacciones que


registra la contabilidad en un período determinado, regularmente el del año
calendario o ejercicio económico, desde el origen de la transacción hasta la
preparación y elaboración de los estados financieros”37

35
ZAPATA SÁNCHEZ Pedro. Contabilidad General 4. Edición actualizada 2003
36
BRAVO VALDIVIESO Mercedes. Contabilidad General. Quito-Ecuador. 2005. 6ta edición,
pág 40
37
MALDONADO, Palacios Hernán. Manual de Contabilidad. Pág 28
270

ESQUEMA DEL CICLO CONTABLE

DOCUMENTACIÓN
FUENTE

INVENTARIO INICIA

Permite el detallar,
ESTADO DE SITUACION
distinguir
INICIAL y

reconocer
LIBRO DIARIO
individualmente las

cuentasMAYOR
LIBRO de acuerdo a LIBROS AUXILIARES

su naturaleza y fin a
BALANCE DE
que estén destinadas,
COMPROBACION
HOJA DE TRABAJO
ESTADO DE SITUACION
agrupándolas en FINANCIERA
AJUSTES
condiciones y
ESTADO DE SITUACION
CIERRE DE LIBROS
características ECONÓMICA

iguales.
ESTADOS ESTADO DE GANANCIAS
FINANCIEROS
L RETENIDAS

ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
ANÁLISIS FINANCIERO

ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO
271

INVENTARIOS

Inventario es la relación detallada y valorada de todos los elementos que

intervienen en el Patrimonio.

“Todo comerciante al iniciar sus operaciones hará una descripción de todos sus

bienes tanto muebles como inmuebles, todos sus créditos, activos y pasivos en el

libre de Inventario y Balances cuyos valores estarán legalizados con firmas del

Contador y el Propietario”38

FORMATO

EMPRESA “NN”

INVENTARIO INICIAL

AL……………………….

CODIGO CANT. DETALLE V. UNIT V/PARCIAL V/TOTAL ACTIVO PASIVO

TOTALES

FIRMA GERENTE FIRMA CONTADOR

38
CÓDIGO DE COMERCIO. Art. 43
272

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

También llamado Balance General inicial es la presentación ordenada de los

activos pasivos y capital, en la iniciación de un negocio

Presentación

1. Balance de T u horizontal

2. En forma de reporte o vertical

FORMATO

EMPRESA “XX”

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AL……………………...

ACTIVO PASIVO
Caja XXXX Cuentas por pagar XXXX
Mercaderías XXXX TOTAL DE PASIVO XXXX
Muebles y Enseres XXXX PATRIMONIO XXXX
TOTAL DEL PASIVO Y
TOTAL DE ACTIVOS XXXX PATRIMONIO XXXX

F) GERENTE F) CONTADOR
273

LIBRO DIARIO

Es un registro de entrada original que sirve para registrar todos los movimientos

transaccionales que se realiza en forma cronológica, designando el carácter y

circunstancia de cada operación, de manera que cada partida señale quien es el

acreedor y deudor. Además sirve de fuente de información del total de las

operaciones del negocio.

Asientos Contables

Consiste en registrar cada transacción en cuentas deudoras y acreedoras

Clasificación de los Asientos

- Simples

- Compuestos

- Mixtos

FORMATO

EMPRESA “XX”

DIARIO GENERAL

FECHA DETALLE REF PARCIAL DEBE HABER

SUMAN
274

LIBRO MAYOR

En el código de comercio Art. 42 manifiesta “La función del libro mayor consiste

en clasificar las operaciones que cuenta de tal manera que se pueda conocer el

movimiento y saldo de cada una de ellas, es decir tienen como función básica

recopilar sistemáticamente las operaciones inscritas en el libro diario”

PRESENTACION

 Libro Mayor a un folio

 Libro Mayor a doble folio

FORMATO DE MAYOR GENERAL A UN SOLO FOLIO

EMPRESA “XX”

MAYOR GENERAL

CUENTA CÓDIGO

FECHA DESCRIPCION REF. DEBE HABER SALDO

SUMAN
275

FORMATO DE MAYOR GENERAL A DOBLE FOLIO

EMPRESA “XX”
LIBRO MAYOR

CUENTA:
CÓDIGO:

FECHA DESCRIPCION REF DEBE FECHA DESCRIPCION REF. HABER

SUMAN SUMAN

MAYOR AUXILIAR

Se encarga del control de las subcuentas, con la finalidad de obtener una

información más amplia y objetiva.

El diseño puede ser de tres formas:

 Forma de T, se utiliza para fines didácticos

 A 3 columnas, esto es debe, haber y saldo

 A 4 columnas, Esto es Debe, Haber, saldo deudor y Acreedor


276

Ejemplo:

EMPRESA “XX”
MAYOR AUXILIAR
SUBCUENTA: CODIGO

FECHA REF CONCEPTO DEBE HABER

BALANCE DE COMPROBACIÓN

“ Este balance sirve para comprobar la exactitud del registro contable en los

registros de entrada original y el traslado del mayor general, igualmente al débito

y crédito”39.

FORMATO

EMPRESA “XX”
BALANCE DE COMPROBACIÓN

N.- CUENTAS SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

TOTALES

39
VÁSCONEZ. José Vicente. Contabilidad General para el siglo XXI. Editorial Ministerial de
Educación y Cultura. Quito, 2004. Pág 87
277

AJUSTES

Son asientos contables que se hacen a ciertas cuentas al cierre de un periodo

contable; y, que tienen por objeto incluir en los balances con sus valores reales,

los ajustes que con más frecuencia se presentan son aquellos que se refieren a:

- Acumulados
- Diferidos
- Depreciaciones
- Amortizaciones
- Consumos
- Provisiones

HOJA DE TRABAJO

La hoja de trabajo es un papel de trabajo que permite al Contador únicamente

ayudarle a realizar en forma ordenada la clasificación de cuentas que constarán en

los Estados Financieros.

FORMATO

EMPRESA “XX”
HOJA DE TRABAJO
DEL ……….. AL…….
E. E.
N.- CUENTAS SALDOS AJUSTES BALANCE SITUACIÓN SITUACIÓN
AJUSTADO ECONÓMICA FINANCIERA
D H D H D H G I D H
278

CIERRE DE LIBROS

Los asientos de cierre de libros se elaboran al finalizar el ejercicio económico o

periodo contable con el objeto de:

¤ Centralizar o agrupar las cuentas que ocasionan gastos o egreso

¤ Centralizar o agrupar las cuentas que generan renta o ingresos.

¤ Determinar el resultado final, el mismo que puede ser:

o Ganancia, utilidad o superávit

o Pérdida o déficit

ESTADOS FINANCIEROS

“Los Estados Financieros se elaboran al finalizar un período contable con el

objeto de proporcionar información sobre la situación económica y financiera de

la empresa. Esta información puede examinar los resultados obtenidos y evaluar el

potencial futuro de la compañía.” 40

Clasificación de los Estados Financieros

En un almacén comercial, los Estados Financieros básicos son los siguientes:

 Estado de resultados o estado de pérdidas o ganancias

40
BRAVO VALDIVIESO Mercedes. Contabilidad General. Quito-Ecuador. 2005. 6ta edición, pág
201
279

 Estado de situación financiera o Balance General

 Estado de flujo de Efectivo.

LAS MERCADERÍAS Y SU CONTROL

Sistema de Control de Mercaderías

La Contabilidad para registrar las compras y ventas de mercaderías puede utilizar

cualquiera de los dos sistemas conocidos:

1. El Sistema de Cuenta Múltiple con Inventario Periódico; o

2. El Sistema de Cuenta Única con Inventario Permanente.

Sistema de Cuenta Múltiple con Inventario Periódico.- Este sistema para su

utilización se sustenta básicamente en la utilización de tres cuentas participantes y

2 cuentas subsidiarias.

Las cuentas principales son:

- Compras

- Ventas

Sistema de Cuenta Única con Inventario Permanente.- En este sistema se

utiliza únicamente la cuenta mercaderías, para registrar en el debe todas las


280

adquisiciones al costo, efectuadas en cada ejercicio como para registrar en el

haber todos los expendios realizados al costo de adquisición. Adicionalmente en

el asiento de ventas se registra además el crédito por la utilidad en ventas, o el

débito por la pérdida en ventas; o ninguno de los dos cuando las ventas son al

costo de adquisición.

NOCIONES GENERALES DE TRIBUTACIÓN

TRIBUTOS

“Son los ingresos del Estado, derivados o de derecho público creados por la ley,
en base a la capacidad contributiva del pueblo y encaminados a darle recursos al
Estado, quien tiene la compromiso de retribuirlos en calidad de servicios públicos,
de tal manera que compensen necesidades colectivas y den bienestar a los
ecuatorianos.”41
“Impuesto que se paga al Estado”42

Clasificación de los tributos

Los tributos se clasifican en:

 Impuestos:
Es una contribución que paga el ciudadano por vivir en sociedad
 Tasas:
Tributo generado por la prestación de un servicio efectivo o potencial

41
NARVÁEZ Cano Inés. Guía Práctica de Tributación y Contabilidad.Loja-Ecuador 2004
42
BRAVO VALDIVIESO Mercedes. Contabilidad General. Quito-Ecuador. 2005. 6ta edición, pág
374
281

CONTRIBUYENTES

“Contribuyentes es la persona natural o jurídica a quien la Ley impone la

prestación tributaria para la verificación del hecho generador. Nunca perderá su

condición de contribuyente quien según la ley, deba soportar la carga tributaria,

aunque realice su traslación a otras personas”. 43

CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Aquello que deben pagar los particulares por el beneficio obtenido por la

elaboración de una obra pública.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Es la relación jurídica personal existente entre el Estado y los Contribuyentes o

Responsables del pago de los tributos, en virtud de la cual se debe satisfacer el

pago de un tributo ya sea en efectivo, especies o servicios.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

- La ley
- El Hecho Generador

- El Sujeto Activo

43
El impuesto sobre el valor agregado IVA. Santa Fé de Bogotá 2005. Pág. 106
282

- El sujeto Pasivo

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

“El IVA se aplica a todas las transferencias de dominio, a las importaciones de

bienes muebles de naturaleza corporal, en todas las etapas de su comercialización

y a la prestación de servicios, en la forma y condiciones que prevé la Ley de

régimen tributario interno”44

CRÉDITO TRIBUTARIO

Tienen derecho al crédito tributario:

- Sujetos pasivos que efectúen transferencias o presten servicios gravados

con el 12%

- Sujetos pasivos que se dediquen a la producción, comercialización

- La proporcionalidad se establecerá dividiendo las ventas del 12% para las

ventas totales.

AGENTE DE RETENCIÓN

Es aquel que en sus compras no paga el impuesto sino que lo retiene.

44
ZAPATA SÁNCHEZ Pedro. Contabilidad General 4. Edición actualizada 2003, pág 179
283

AGENTE DE PERCEPCIÓN

Es aquel que en sus ventas percibe o recibe un impuesto de parte del comprador.

Tiene la obligación de declarar mensualmente los impuestos que ha percibido en

sus ventas e incluirá además sus compras y retenciones que ha efectuado o le han

efectuado.

RETENCIÓN DEL IVA

Instituciones del Estado y Contribuyentes Especiales, Sociedades y Personas

Naturales obligadas a llevar Contabilidad en las Comprar retienen:

 30% adquisición de bienes

 70% utilización de servicios

 100% del IVA en servicios prestados por profesionales o por

arrendamientos.

 En el caso de adquisiciones con liquidaciones de compra de bienes o

servicios se retendrá el 100% del IVA

 En caso de que los proveedores no lleven Contabilidad se aplicarán los

porcentajes 30% y 70%


284

6. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se hará necesario emplear

los métodos auxiliares del método científico que me permitirá organizar, analizar

e interpretar la información financiera, proyectado a la organización del proceso

de la Contabilidad General.

MÉTODOS

Método Inductivo

Será utilizado para analizar, observar y comparar la información financiera de los


registros contables y de la documentación considerada soporte de las operaciones
financieras contables del almacén.

Método Deductivo

Se lo utilizará para evaluar en primeramente y en forma general los servicios que

brinda el Almacén Geniocell de la ciudad de Loja, y en forma particular la

utilización de recursos económicos.

Método Analítico

Servirá para analizar las transacciones originadas previas a su contabilización.


285

TÉCNICAS

Observación

Permitirá observar la documentación existente en el almacén con la finalidad de

que la información obtenida sea Método Sintético

Mediante este método permitirá sintetizar la información reflejada en los estados

financieros; así como en el resumen, conclusiones y recomendaciones tendientes

al mejoramiento de la empresa.

Método Matemático

El método matemático será empleado para realizar los diferentes cálculos a

utilizarse en el procesamiento de la información que incluye desde el Estado de

Situación Inicial hasta la presentación de Estados Financieros.

real y objetiva.

Entrevista

Dirigida a la propietaria y personal del almacén con el fin de obtener información

de carácter general relacionada con la ubicación; instalaciones, personal que

labora, operaciones que realiza.


286

Recopilación Bibliográfica

Se recopilarán documentos, folletos, tesis, libros, revistas que servirán par la

elaboración del fundamento teórico, que comprende los conceptos, teorías y

categorías relacionadas con la contabilidad comercial.

PROCEDIMIENTOS

El desarrollo de la propuesta, será cumplida en base a las operaciones económicas

que efectúa el almacén, iniciando con la recopilación de la documentación

soporte, a través de la cual realizaré todo el proceso contable, partiendo con el

inventario inicial, se elaborará el estado de situación inicial, se elaborará el estado

de situación inicial de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, memorando de

transacciones, diario general, posteriormente se trasladarán los valores al libro

mayor para determinar los saldos de cada una de las cuentas, las mismas que

servirán para la realización del balance de comprobación y determinar la exactitud

de los mismos, seguidamente procederé a realizar la hoja de trabajo que facilitará

la ejecución de los Estados Financieros.

Luego procederé a presentar, analizar e interpretar los resultados a través de las

conclusiones y recomendaciones para el uso y aplicación de la contabilidad

general en el almacén sujeto a estudio, poniendo a consideración de la propietaria,

así como a los lectores del presente trabajo de investigación.


287

7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

1 Selección del Problema X X


2 Desarrollo del Proyecto X
3 Presentación del Proyecto X X
4 Corrección del Proyecto X X X
5 Emisión de la Pertinencia X X X
6 Recopilación de la Información X X X
7 Ampliación del Marco Teórico X X X
8 Elaboración de la Práctica Contable X X X
9 Organización de la Práctica Contale X X X
10 Organización del Trabajo de Tesis X X X X
11 Presetación del Borrador X X X X
12 Corrección del Borrador X X X X
13 Presentación del Borrador de Tesis Aprobada X X X X
14 Presentación del Informe Final X X X X
15 Sustentación y Disertación de la Tesis X X X X
288

8. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

9.

Para la aplicación de la presente investigación utilizaré los siguientes recursos:

Humanos:

- Una estudiante aspirante a obtener el título de Licenciada en Contabilidad

y Auditoría, egresada de la Carrera de Contabilidad y Auditoría del Área

Jurídica Social y Administrativa

- Un director del trabajo de investigación docente de la carrera de

contabilidad y auditoria

- Personal del almacén Genio cell de la ciudad de Loja.

Materiales:

¤ Papel Bond

¤ Útiles de oficina

¤ Calculadoras

¤ Material bibliográfico

¤ Computador
289

¤ Registros y documentación de la entidad

Financieros:

Los recursos y el financiamiento del presente trabajo investigativo serán

financiados por la aspirante a licenciada en Contabilidad y Auditoria.

PRESUPUESTO

Para la aplicación y desarrollo de la presente investigación se considera el

siguiente presupuesto, que servirá para solventar los diversos gastos.

INGRESOS VALOR (dólares)

Los valores serán aportados por la 1470.00


aspirante
TOTAL INGRESOS 1470.00

GASTOS

Útiles de escritorio 150.00

Adquisición de Bibliografía 120.00

Impresión del borrador 300.00

Presentación definitiva de la tesis 300.00

Empastado de los ejemplares 100.00

Imprevistos 500.00

TOTAL GASTOS 1470.00


290

10. BIBLIOGRAFIA

 BRAVO VALDIVIESO Mercedes, Contabilidad General. Quito-Ecuador.

2005. 6ta edición,

 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005

 CÓDIGO DE COMERCIO.

 El impuesto sobre el Valor Agregado IVA, Santa Fe de Bogotá 2005

 Internet. www.sri.gov.ec.

 Internet, www.Ciberconta.Unizar.Es/docencia/sic

 Ley de Régimen Tributario Interno, Tomo II, actualizada enero de 2002

 NARVÁEZ CANO. Inés, Guía Práctica de Tributación y Contabilidad.

Loja – Ecuador 2003-2004

 NARANJO SALGUERO, Marcelo. NARANJO SALGUERO, Joselito.

Contabilidad Comercial y de Servicios . Nueva Edición.

 VÁSCONEZ ARROYO, José Vicente. Contabilidad General para el siglo

XXI. Segunda edición. Quito-Ecuador, edición 2002

 VÁSCONEZ ARROYO, José Vicente. Contabilidad General para el siglo

XXI. Segunda edición. Quito-Ecuador, edición 2004

 VÁSCONEZ ARROYO, José Vicente. Contabilidad General para el siglo

XXI. Segunda edición. Quito-Ecuador, edición 2004

 ZAPATA SÁNCHEZ, Pedro. Contabilidad General 4. Edición actualizada

2003
291
292

ÍNDICE

CONTENIDOS PÁG.

CERTIFICACIÓN I

AUTORÍA II

DEDICATORIA III

AGRADECIMIENTO IV

RESÚMEN 2

INTRODUCCIÓN 8

REVISIÓN DE LITERATURA 11

COMERCIO

Concepto 8

Comerciante 9

Empresa Comercial 9

CONTABILIDAD

Concepto 11

Importancia 12

Objetivos 13

Clasificación 13
293

Ecuación Contable 15

Principios de Contabilidad Generalmente aceptados 17

Principios de la partida doble 20

Manual de Cuentas 30

Normas Ecuatorianas de Contabilidad 21

Sistema Contable 23

Movimiento de las Cuentas 25

Plan de Cuentas 26

Manual de Cuentas 30

Proceso Contable 31

Estructura de un Proceso Contable 32

Registros Básicos de Contabilidad 39

Estados Financieros 50

Sistemas de Control de Mercaderías 56

Análisis Financiero 68

ASPECTOS TRIBUTARIOS

Tributación 74

Impuestos 76

Porcentajes de Retención del IVA 79


294

Porcentajes de Retención del IR 80

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales 81

RESULTADOS 82

Base Legal 84

Organización Contable 85

Plan de Cuentas 86

Manual de Cuentas 88

Inventario Inicial 110

Estado de Situación Inicial 114

Flujo de Operaciones 115

Diario General 127

Libro Mayor 140

Balance de Comprobación 157

Hoja de Trabajo 158

Estado de Resultados 159

Estado de Situación Financiera 160

Estado del Flujo del Efectivo 161

Notas Explicativas 162

Índices para medir gestión Financiera 164


295

DISCUSIÓN 168

CONCLUSIONES 170

RECOMENDACIONES 172

BIBLIOGRAFÍA 173

AÑEXOS
296
297
298

También podría gustarte