Está en la página 1de 13

auditoria de

seguridad
vial
2 LA
ORGANIZACIÓN
numeral
La ISO 39001 es una herramienta que proporciona a las organizaciones facilidades para poder

4
alcanzar la reducción y o eliminación de los riesgos de muerte o heridas graves derivadas de

accidentes viales mediante la implementación de buenas prácticas de gestión de la seguridad

vial.

de la norma
Nota: El numeral 4 hace parte con los numerales 5 y 6 de las acciones de planear dentro del ciclo

PHVA de un sistema de estructura de alto nivel , es decir que trata con el concepto de mejora

continua .

La adopcion de La norma ISO39001 tiene por objetivos generales : Desarollar una maxima

confianza , una maxima productividad y una maxima diferenciacion.

La norma es aplicable a cualquier organización, independiente del tipo, tamaño y producto o

servicio suministrado, que pretendan:

a) Mejorar el desempeño de la Seguridad Vial.

b) Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la Seguridad Vial.

3
numeral
c) Asegurar conformidad con la política de la SV establecida.

4
d) Demostrar conformidad con la norma.

La seguridad vial tiene una importancia relevante y de manera progresiva se ha tenido en cuenta

en el desarrollo de los sistemas de gestión haciendo parte de los programas de prevención. Los

de la norma costos que representan los accidentes laborales de tráfico pueden derivarse de :

- Lesiones graves

- Muertes

- Días de baja del trabajador a cargo de la empresa,

- La pérdida de negocio por el posible costo de oportunidad debido al accidente

- Primas de seguros

- Cotizaciones a la seguridad social

- Reparación de vehículos, etc.

- Recursos sanitarios dedicados al accidentado,

- Pensiones derivadas de accidentes de tráfico,

- Daños producidos en la vía pública, etc.

4
numeral
Para establecer un sistema de gestion de seguridad vial que ayude y de soporte al logro de los

4
objetivos de la norma implantada en una organizacion y logre resultados eficaces de acuerdo

con los objetivos especificos de la organizacion , es necesario:

- Definir la situación actual de la organización respecto a la seguridad.

de la norma
- Definir el contexto de la organización, es decir establecer todo aquello que se requiere

para que la organización desarrolle sus actividades ya sea externa o internamente y que

puede afectar los resultados del Sistema de Gestión de Seguridad Vial.

5
Ejemplo 1 de contexto:
numeral
4
de la norma
La compañía XXXXXXXX es una empresa dedicada axxxxxxxxxxxxxxx a nivel a nacional.

XXXXXXXX cuenta con una flota de aproximadamente xxx vehículos de diferentes tipos

(camiones, camionetas, jeeps y motocicletas) utilizados para XXXXXXXX.

XXXXXXXX tiene presencia en todo el país, con oficinas distribuidas a nivel nacional.

La empresa_______________________________, es una empresa colombiana que se dedica

a_____________________________________, cuenta con oficinas en _______________________________

tiene __________________ empleados permanentes y______________ de contrato, con horario de

trabajo _______________________ y cuenta con clientes con empresas como____________________.

Cuenta con __________________________________ vehículos, distribuidos en ____________________.

6
numeral
Componentes

4
de la norma
La organización: Debe establecer cómo impacta al sistema vial su actividad, productos y
servicios que presta, se debe tener en cuenta también su ubicación, condiciones en que actúa y

la eficiencia de su sistema de gestión de la seguridad vial.

• Identificar su rol en el sistema vial: Es necesario que toda empresa que decida implementar

un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial identifique su rol en el sistema vial, sean:

- Empresas y organizaciones en las que su principal actividad corresponde al transporte de

mercancías y/o personas ya sea a nivel urbano, utilizando las vías internas de las ciudades o

a nivel intermunicipal utilizando las carreteras.

7
numeral
- Empresas y organizaciones cuya actividad principal no sea el transporte pero que utilizan

4
vehículos y vías públicas para realizar su trabajo, como pueden ser empresas comerciales

que disponen de una fuerza de ventas que visita clientes.

- Empresas y organizaciones en las que algunos de sus trabajadores simplemente ocupan


de la norma
las vías públicas como peatones: Servicios de limpieza, empresas de mantenimiento de

infraestructuras viales.

- Empresas y organizaciones cuya actividad genera tráfico hacia o desde sus instalaciones,

como centros comerciales, edificios administrativos, campos deportivos, centros educativos,

hospitales, clínicas, centros médicos, supermercados etc.

- Utilización del sistema vial por empleados in itinere, es decir para llegar o salir del trabajo

- Empresas que realizan o prestan servicios al sistema vial como por ejemplo servicios de

transporte, gestión, planificación, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura,

respuesta ante emergencias, vigilancia y actividades legislativas.

8
numeral
• Las organizaciones deben identificar dentro de sus procesos, qué actividades y funciones

4
tienen relación con la seguridad vial. Es de vital importancia determinar:

- Cuales actividades de la empresa tienen relación directa con el sistema vial.

- Cómo afectan estas actividades al sistema vial.

de la norma - Cómo el sistema vial afecta el desarrollo de las actividades de la empresa.

• Establecer las secuencias e interacciones de los procesos, actividades y funciones con el siste-

ma vial es de suma importancia para la prevención de accidentes fatales, graves y leves aún en

aquellas empresas en las que sus procesos tienen poca relación con el sistema vial.

• Este ejercicio busca garantizar el efectivo y adecuado funcionamiento de sistema de gestión de

la seguridad vial.

Los factores de seguridad vial (4) pueden describir el contexto del organización mediante la

interrelacion de ellos.

9
numeral
- Factor Humano: El uso de las vías y de los vehículos.

4
de la norma
- Factor Vehículos: Los vehículos que transitan por estas vías y su equipamiento, teniendo

en cuenta las seguridad pasiva y activa.

- Factor Infraestructura: Las vías, el entorno y el medio ambiente que puede incluir la

carga, y el balance de la carga.

- Factor Atención a Víctimas: La respuesta ante emergencias: Servicio de atención de

traumas y Rehabilitación de las víctima y el manejo de las interrupciones.

Ademas, las organizaciones en general mantienen, en funcion de los factores de la seguridad vial

relaciones con :

- Desde el factor institucional : Ministerio de transporte, educacion y trabajo, ANSV, Gre.

mios, Empresas de transporte Operadores logisticos y demas partes interesadas o afecta-

das con los temas de seguridad vial.

10
numeral
- Desde el factor humano: Organizaciones educativas, Transito, Empresas de servicios de

4
contratacion de conductores , CRC ( Centros de reconocimiento de conductores),CEA (

Centros de entrenamiento automovilistico).

- Desde el factor Vehiculo: Fabricantes y proveedores de vehiculos y carrocerias, Talleres


de la norma
de mantenimiento, Proveedores de equipos ( Especialmene, seguridad activa y pasiva) , CDA

( Centros de diagnostico automotor ).

- Desde el factor Infraestrucura: Gobiernos departamentales, alcaldias , Contratistas y

conseciones viales, Ministerio de transporte, INVIAS, ANI.

- Desde el facor atencion a victimas: Organizaciones d esocorro, bomberos,

organizaciones de atencion a desastres, sistema hospitalario. IPS, ARL’s, defensa civil

En resumen desde cada uno de los apartes del numeral 4 de la norma que se relaciona con el

contexto de la organización se cumplir que :

11
numeral
4.1 La organización debe determinar:

4
- Las cuestiones externas e internas.

- Su rol e el sistema vial.

- Determinar la secuencia e interacción de sus procesos, actividades y funciones.

4.2 La organización debe determinar:


de la norma
- Determinar las partes interesadas y sus requisitos.

4.3 La organización debe determinar:

- El alcance de su SGSV

- Requisitos de planeación

- Los resultados al alcanzar

- La información documentada

4.4 La organización debe determinar:

- La mejora continua del sistema

Temas que se tratan en detalle en las lecciones que ha continuación se presentan.

12

También podría gustarte