Está en la página 1de 3

DESARROLLO COGNITIVO EN LA NIÑEZ INTERMEDIA

Aproximadamente a los 7 años los niños se encuentran en la etapa de las operaciones concretas,
que es la tercera etapa del desarrollo cognoscitivo
cognoscitivo de Piaget; en esta etapa los niños empiezan a
diferenciar la fantasía de la realidad, el crecimiento es más lento, las habilidades atléticas mejoran
mientras que la memoria y el lenguaje aumentan; respecto a la salud, durante esta etapa, en
general la salud es mejor.

Para saber si los niños ya diferencias la realidad de la fantasía, en aquellos niños que están en esta
etapa logran establecer que lo que se ve es real.

Otra habilidad que se desarrolla durante esta etapa es la de clasificar las cosas y de relacionar
entre el todo y sus partes, lo que traduce un racionamiento inductivo y deductivo, herramienta
utilizada para llegar a conclusiones.

En esta etapa se empieza a entender el significado de la causa y efecto, por medio del cual
reconocen, los atributos físicos de los objetos y sus diferencias, esto se da gracias a las
experiencias, de las cuales elaboran teorías intuías de cómo funcionan las cosas. Por otro lado hay
una seriación e inferencia transitoria ya que por medio de esta los niños desarrollan la habilidad
de ordenar elementos, según sus dimensiones y también adquieren la capacidad para reconocer
una relación entre dos objetos.
o bjetos.

La capacidad de un niño para reconocer el camino de su casa al colegio, reconocimiento de


símbolos, y resolución de sumas con dedos son habilidades cognoscitivas, que logra gracias al
desarrollo psicológico
psicológico y de su adaptación al medio físico y social.

La cultura establece el marco de referencia en el cual se aprenden y usan las diferentes


habilidades mencionadas; el colegio es muy importante ya que las actividades desarrolladas en
este, también influyen en el desarrollo cognoscitivo.

El razonamiento moral se logra al madurar las habilidades cognoscitivas, ya que según Piaget, los
niños logran emitir juicios morales más fuertes cuando aprecian las cosas desde más de una
perspectiva.

Piaget dividió el razonamiento moral en:

1) Moralidad de restricción: las reglas no se pueden cambia y y el comportamiento es bueno o


malo.

2) moralidad de cooperación: se basa en la reflexión, se escuchan varios puntos de vista y luego se


 juzga.
Enfoque De Procesamiento De La Información

La cantidad de la información que puede mantener un niño en su mente, depende de la capacidad


que tenga el niño para recordar mejor, y que cuente con un pensamiento más complejo. La
memoria es considerada por los expertos como un sistema de archivos, que consta de tres pasos.

-codificación: asigna un código a la información para así recuperarlas más fácil.

-almacenamiento: donde guarda la información.

-recuperación: recuperación de la información para usarla.

Otro tipo de memoria es la memoria de trabajo, la cual sirve para recordar cosas a corto plazo, la
cual aumenta con rapidez durante la niñez intermedia.

Evaluación De La Inteligencia

Las pruebas de CI son de aptitud y miden la inteligencia o capacidad de aprender, las pruebas
evalúan cuanto han aprendido los niños en diferentes áreas. Muchos colegios usan pruebas de
inteligencia, la más utilizada es la prueba de habilidad escolar Otis-Lennon, en esta los niños
clasifican artículos demostrando un entendimiento de conceptos numéricos y verbales y se
desarrolla de forma grupal.

A nivel individual la prueba más usada es wechsler en la cual se mide habilidades verbales y de
desempeño dando los resultados por separado.

Teoría sobre la inteligencia “inteligencia es un talento”:

I. Inteligencias múltiples de Gardner:


a. Siete inteligencias en el ser humano: lógica matemática, espacial, musical,
corporal cenestésica, interpersonal, lingüística e intrapersonal.
II. Tiarquica de la inteligencia de Stenberg.
a. La inteligencia es un grupo de habilidades mentales necesarias para que los niños
y adultos se adapten a cualquier situación o ambiente de la vida.
Desarrollo Del Lenguaje

Durante la niñez intermedia los niños se hacen entender, además de entender e interpretar mejor
la comunicación oral y escrita, a medida que crecen más desarrollan un entendimiento cada vez
más sofisticado de la sintaxis.

La actitud del niño ante la lectura depende de los maestros, padres y compañeros, el hábito de la
lectura en los niños desde una edad temprana es importante, ya que esta les permite desarrollar
una mejor actitud frente al estudio y de este modo hacia una vida sana.

La familia, los amigos y el ambiente son factores que intervienen en el desarrollo cognoscitivo del
niño; las actitudes, el temperamento y la personalidad son factores internos del niño que cambian
según las experiencias vividas.

Discapacidades Del Aprendizaje

Son aspectos que interfieren con los logros escolares, dando como resultado un desarrollo muy
bajo para la edad del niño. Los niños con discapacidades de lenguaje se caracterizan por que se
demoran en empezar a hablar, tienen problemas para entender lo que les dicen, además hablan y
escriben muy confuso, retienen en su memoria poco material verbal, estos niños necesitan apoyo
profesional con el fin de mejorar su calidad de vida, deben ser educados en ambientes pocos
restringidos, con el fin de facilitar el entendimiento y la integración.

Los niños superdotados, tienen grandes facilidades para aprender; pero al igual que a los niños
con algún tipo de déficit o sin ningún problema a estos niños se les debe tratar con igualdad y
equidad.

También podría gustarte