Está en la página 1de 2

Significado de Descentralización

Qué es Descentralización:
La descentralización es una ideología política que consiste en transferir
responsabilidades y autonomía desde el gobierno central hacia otras
autoridades.
La descentralización busca entregar las responsabilidades de producción,
asignación y tareas a unidades locales que estén más familiarizadas con el
entorno en la cual se debe trabajar.

Con la descentralización, el gobierno central inyecta recursos a diferentes


ministerios, organismos, instituciones, corporaciones, organizaciones
regionales, funcionales o privados para que se encarguen de la planificación,
administración, obtención y asignación de dichos recursos.

La descentralización económica permite la autonomía a diferentes estados o


provincias frente a funciones e inversión de proyectos económicos
independientes de la gestión central como, por ejemplo, inversiones en
agricultura sustentable o disminución de aranceles o impuestos en ciertos
productos.
La descentralización educativa es importante especialmente en términos de
preservación de culturas y lenguas de minorías étnicas. La delegación de
funciones en relación a la educación en regiones que poseen culturas
diferentes al del poder central ayuda a integrar, educar y generar mayor
diversidad cultural como, por ejemplo, en las regiones de minorías mayas,
andinas o guaraní.
La descentralización es sinónimo de desconcentración, delegación, devolución
y coparticipación.

Descentralización administrativa
En derecho, la descentralización administrativa es la forma jurídica en la que se
organiza la administración pública entregando autonomía orgánica y técnica a
departamentos, ministerios, instituciones u organismos que no se encuentren
bajo la autoridad jerárquica directa de la administración central del gobierno.

Descentralización en la época feudal


La descentralización del poder fue una de las características principales que
definen el feudalismo en Europa de los siglos IX a XV. En este sentido, el
feudalismo descentraliza el poder absoluto del rey en mano de los señores
feudales.

Vea también Feudalismo.

La descentralización del poder en el sistema feudal no significó necesariamente


una mejora social. Los señores feudales mantenían a sus trabajadores como
siervos y esclavos sin posibilidades de una vida más digna.
Vea también 8 características del feudalismo.

Gobierno descentralizado y centralizado


Un gobierno descentralizado significa que no existe un poder central que tome
las decisiones políticas para el resto del país como, por ejemplo, en el gobierno
federalista de México donde se concede autonomía y soberanía a los
diferentes Estados que componen el país.

Por otro lado, un gobierno centralizado indica un poder central que decide
sobre el resto de las regiones. Las partes no poseen autonomía y todos los
recursos se reparten a partir de las decisiones de la región central. Esto
sucede, por ejemplo, en la mayoría de los países hispanoamericanos.

También podría gustarte