Está en la página 1de 30

CONTINUACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS, ECUACIÓN BÁSICA DE LA

ESTÁTICA, MANÓMETROS & PIEZÓMETROS, FUERZA SOBRE UN PLANO

Fabián Andrés Yara Amaya

Ingeniero civil
Especialista en Ingeniería Hidráulica y Ambiental
Magister en Ingeniería – Recursos Hidráulicos
Universidad Nacional de Colombia

Marzo de 2020
Definiciones y características del movimiento de fluidos

La hidrodinámica es la parte de la
física que estudia el movimiento
de los fluidos. Este movimiento
está definido por un campo
vectorial de velocidades
correspondientes a las partículas
del fluido y de un campo escalar
de presiones, correspondientes a
los distintos puntos del mismo.
Definiciones y características del movimiento de fluidos

Las propiedades de un fluido


son las que definen el
comportamiento y
características del mismo
tanto en reposo como en
movimiento. Existen
propiedades primarias y
propiedades secundarias del
fluido.
ENFOQUES
Para la descripción de un campo de flujo, se pueden adoptar dos
enfoques:

• Descripción Lagrangiana.- En honor del matemático francés J. L.


De Lagrange, 1736-1813.
• Descripción Euleriana.- En honor de matemático suizo L. Euler,
1707-1783.
Estos enfoques tienen que ver con el observador respecto al
fenómeno cuyo movimiento se estudia.
Descripción Lagrangiana.
Se usa cuando el observador estudia una
partícula siguiéndola a través de su
movimiento en el flujo. Se trata de identificar
una pequeña masa de fluido en un flujo,
denominada “partícula fluida”, y describir el
movimiento todo el tiempo.

Como la partícula está en movimiento su


posición es una función del tiempo, y por
consiguiente cada una de sus coordenadas es
una función de posición.
Descripción Lagrangiana.
A lo largo del seguimiento de las
partículas, (x, y, z) no son
coordenadas fijas, sino que
cambian con respeto al tiempo.

La trayectoria de una partícula de


fluido está dada por el vector, y se
expresa en coordenadas
cartesianas como:
Descripción Lagrangiana.

Una vez posicionada la partícula


en el espacio en un instante
dado se puede indicar su
velocidad en ese punto en ese
instante. La velocidad del fluido
se obtiene al derivar la función
posición con respeto al tiempo.
Descripción Euleriana
Se usa cuando el observador se coloca en
una localización fija y estudia a las
partículas que pasan por esa localización
en su movimiento. En este enfoque se
interesa por lo que está ocurriendo en un
cierto punto del espacio y en un cierto
instante de tiempo, en lugar de
preocuparse por lo que le ocurra a una
determinada partícula fluida.
Descripción Euleriana
En este enfoque se selecciona un punto en el espacio (xo, yo, zo) y se
describe el movimiento de la partícula que lo ocupa en los diferentes
instantes (t). Así el campo se escribirá V=V(xo, yo, zo, t) que es una función
vectorial que indica cual es el valor de la velocidad en un punto fijo en el
espacio (xo, yo, zo) a medida que las partículas pasan por allí (t), por
supuesto que esa función dará las componentes de la velocidad en ese
punto en cada momento, de manera que:
Descripción Euleriana

El nivel de detalle depende del


número de regiones
disponibles. En el límite habría
un número infinito de regiones
de tamaño infinitesimal, y la
velocidad estaría disponible en
cada punto en el campo.
Presión (estática de fluidos)

La presión es la fuerza normal


ejercida por un fluido por
unidad de área. El término
presión solo se aplica en los
gases o líquidos, para los
sólidos esta fuerza se
denomina esfuerzo normal.
Presión (estática de fluidos)
Que fuerzas actúan sobre el volumen de control?
𝒛 𝒅S

𝒅𝒛

𝒙
Presión (estática de fluidos)

𝒛 𝒅S

Fuerza de peso
Fuerza de presión 𝒅𝒛
+ Fuerza de fricción
Fuerza de inercia (aceleración) 𝒚

𝒙
Presión (estática de fluidos)
𝝏𝒑
Fuerza de peso 𝒑+ 𝝏z d
𝒛 𝒅A 𝝏𝒛

 (dAdz ) en z 𝒘

Fuerza de presión 𝒅𝒛 𝒑 𝒛 (𝒅𝑺 𝒅𝒛)

 p 
pdA y  p + dz dA en z 𝒚
 z 
𝒗
Fuerza de inercia (aceleración) 𝒑 𝒅𝑺
𝒙
dw
 (dAdz ) en z 𝒖
dt
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana
horizontal sumergida
Consideremos la superficie
sumergida mostrada en la figura

La fuerza hidrostática sobre dA será


𝑑 𝐹Ԧ = −𝑝𝑑𝐴𝑘
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana
horizontal sumergida
La fuerza hidrostática
resultante será

𝐹Ԧ𝑅 = − න 𝑝𝑑𝐴𝑘 .
𝐴
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana
horizontal sumergida
Teniendo en cuenta la variación de la presión con la profundidad
.

𝐹Ԧ𝑅 = − න 𝑐𝑑𝐴𝑘 .
𝐴
Debido a que todos los puntos de la superficie están, a la misma
profundidad
.

𝐹Ԧ𝑅 = − 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ න 𝑑𝐴𝑘 . 𝐹Ԧ𝑅 = − 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ 𝐴𝑘.


𝐴
Fuerza hidrostática: centro de presiones
El centro de presiones se determina aplicando el teorema de momentos

El momento de la fuerza resultante con


respecto a los ejes x ó y es igual al momento
del conjunto de fuerzas distribuidas respecto
al mismo eje x ó y. Es decir
.

𝑥𝐶 𝐹𝑅 = න 𝑥𝑝𝑑𝐴 .
.
𝐴
𝑦𝐶 𝐹𝑅 = න 𝑦𝑝𝑑𝐴 .
𝐴
Fuerza hidrostática: centro de presiones
Reemplazando la magnitud de FR y el valor de la presión a una
profundidad h, tenemos
. .
1
𝑥𝑐 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ 𝐴 = න 𝑥 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ 𝑑𝐴 . 𝑥𝑐 = න 𝑥𝑑𝐴 → 𝑥𝑐 = 𝑥ҧ
𝐴
𝐴 𝐴

. .
1
𝑦𝑐 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ 𝐴 = න 𝑦 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ 𝑑𝐴 . 𝑦𝑐 = න 𝑦𝑑𝐴 → 𝑦𝑐 = 𝑦ത
𝐴
𝐴 𝐴

Esta ecuaciones indican que la fuerza hidrostática esta dirigida hacia abajo
y esta aplicada en el centroide de la región
Fuerza hidrostática sobre una superficie plana
inclinada sumergida
• Considere la superficie inclinada un ángulo.

• Para encontrar la fuerza resultante se divide a la superficie


en elementos de área dA.

• Debido a que el fluido esta en reposo no existe esfuerzos


cortantes, entonces la fuerza FR actuará
perpendicularmente a dA. Esto es:
Piezómetro
El tubo piezométrico o manómetro es,
como su nombre indica, un tubo en el
que, estando conectado por uno de los
lados a un recipiente en el cual se
encuentra un fluido, el nivel se eleva
hasta una altura equivalente a
la presión del fluido en el punto de
conexión u orificio piezométrico, es decir
hasta el nivel de carga del mismo.
Piezómetro
Dicha altura H, es la suma de la altura de presión h, y la altura de cota z. En un
tubo piezométrico la presión es la misma que dentro del depósito que contiene
el fluido.

La presión P se puede expresar, de acuerdo con la ecuación de la hidrostática,


como:
𝑃 = 𝑃0 +  ∙g∙z= ∙g∙h
Manómetros diferenciales

Es un indicador, diseñado para


medir y mostrar la diferencia de
presión entre dos puntos de
presión en un proceso. Por lo
general tienen dos entradas y
cada una se conecta a los
puntos de presión que se están
monitorizando.
Manómetros diferenciales
El manómetro de presión diferencial
realiza el cálculo a través de
sistemas mecánicos internos para
dar la lectura. Los campos de
aplicación se encuentran en
refinerías, plantas petroquímicas y
químicas, sobre todo para
la monitorización de filtros, la
medición de nivel y la medición de
caudal.

También podría gustarte