Está en la página 1de 5

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 13

Compartimos nuestra diversidad cultural


DÍA 3

Actividad ¿Cómo surgió nuestra diversidad cultural en el Perú?

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños
aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a Internet

• Ficha 1 “La diversidad nos une” (disponible en la sección “Recursos” de esta


plataforma)

• Ficha 2 “La cultura de otros pueblos aporta a nuestra diversidad” (disponible en la


sección “Recursos” de esta plataforma)

• Portafolio con los trabajos elaborados

• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz o lapicero

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en tu cuaderno o en


hojas de reúso que luego formarán parte de tu portafolio

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo


de un familiar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 4.o grado

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Ayer obtuviste información sobre la diversidad cultural del Perú, de la cual es parte tu
familia.

Nuestra meta:

-- Explicar cómo surgió la diversidad cultural en el Perú y


reconocer el papel de las personas en la transmisión de las
manifestaciones culturales.

• Observa con atención las manifestaciones culturales.

• Después de observar las imágenes, dialoga con un familiar y responde a las siguientes
preguntas:

-- ¿Qué manifestaciones culturales aprecias en las imágenes?

-- ¿Conoces algunas de estas manifestaciones culturales? ¿Cuáles?

-- ¿Cuáles de estas manifestaciones culturales practicas? ¿Quiénes te las


enseñaron?

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 4.o grado

¿Sabías que…?

Desde tiempos inmemorables, nuestro Perú es muy


diverso en su forma de vida, organización, costumbres y
tradiciones de los pobladores originarios, es decir, los que
son propios de nuestro país.

Hay peruanos que tienen antepasados que llegaron de


otros lugares del mundo y nos trajeron sus costumbres.

• Para conocer cómo se originó esta diversidad cultural, te invitamos a leer la ficha 1,
“La diversidad nos une”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.

• Luego de haber leído la ficha, te invitamos a responder las siguientes preguntas en


tu cuaderno u hojas de reúso:

-- Según el texto ¿Qué manifestaciones culturales dan cuenta de la diversidad de


nuestro país?

-- ¿Qué poblaciones de otros continentes llegaron a nuestro país? ¿Qué pasó


cuando ellos llegaron?

-- Además del reconocimiento que todos tenemos por las manifestaciones


culturales, ¿a quiénes también debemos reconocer? ¿Por qué?

• Ahora observa algunas manifestaciones culturales de las poblaciones que llegaron


al Perú. Para conocerlas, te invitamos a leer la ficha 2, “La cultura de otros pueblos
aporta a nuestra diversidad”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.
Luego, elabora en tu cuaderno un cuadro de doble entrada y completa la información
que se te pide.

Manifestación cultural ¿Quiénes hicieron estos aportes?

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 4.o grado

• A partir de las actividades desarrolladas, explica lo siguiente en tu cuaderno u hoja


de reúso:

-- Los cambios y permanencias que se dan en algunas manifestaciones culturales


con el paso del tiempo. Por ejemplo, podrías explicar el caso del arroz chaufa o
algún otro.

Importante:

Convivir y compartir con los demás las manifestaciones culturales de nuestro


lugar de origen, del lugar donde vivimos y de otros lugares genera unión y crea
una nueva manifestación cultural; a esto se le llama mestizaje. En nuestro país,
hay un gran mestizaje entre las diferentes culturas.

• Reúnete con tu familia, coméntales cómo surgió la diversidad cultural en nuestro


país y describan juntos una manifestación cultural que les han trasmitido sus abuelos
u otros miembros de su familia.

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre los aprendizajes de la actividad de hoy.

• Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno u hojas de reúso, y escribe las respuestas


a cada afirmación.

Afirmación ¿Por qué?

La diversidad cultural existe en el Perú desde ________________________


tiempos inmemorables.
________________________
La llegada de otras culturas ha permitido
incorporar a la nuestra nuevas costumbres
________________________
respecto a la alimentación, trabajo, música,
lengua, etc. ________________________

La convivencia y el compartir entre las diferentes


manifestaciones culturales en nuestro país nos ________________________
enriquecen. ________________________

Los peruanos debemos reconocer las


manifestaciones culturales y a las personas que ________________________
las hacen posibles. ________________________

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Compartimos nuestra diversidad cultural 4.o grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


consideren estas recomendaciones:

• Si la niña o el niño posee una alta actividad motora, requiere estimulación


multisensorial. Por ello, para realizar las actividades de aprendizaje, deben parar o
introducir en las tareas algún material que pueda manipular. Por ejemplo, si tienen
en casa una imagen del mapa del Perú, la niña o el niño podría trabajar con él. Por
el contrario, si no la tienen, pueden dibujar el mapa en un papelote de reúso. El
objetivo es que la niña o el niño observe y señale los lugares que le interesan y que
este material sea un apoyo para el desarrollo de las actividades del día.

• Recuerden que hay que brindarle un refuerzo positivo a la niña o el niño cuando
haya terminado la tarea, aunque solo sea por haberla acabado, ya que para ella o él
representa mucho esfuerzo.

• Revisen la secuencia de actividades y acompañen a la niña o al niño a realizar cada


paso. Pregúntenle: “¿Y ahora qué sigue?”. Luego, lean la nueva indicación y pídanle
que la repita.

También podría gustarte