Está en la página 1de 11

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE

LOS RIESGOS

INTEGRANTES:

Rivas Rodríguez Ginna Katherine

Rocha Galvis María Camila

Rojas Duero María Alejandra

Ruiz Jiménez Juliana Valentina

PROFESOR

Abril Rodríguez Andrés

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA.

FACULTAD DE EDUCACIÓN CONTINUADA

DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO (SG-SST)

2020

1
TABLA CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3
2. NUESTRA HISTORIA 4
3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA 5
4. LISTA DE CHEQUEO 6
5. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA SEGÚN EL RIESGO POR NÚMERO DE EMPLEADOS 6
6. MATRIZ DE RIESGOS LABORALES 8
7. AMENAZAS NATURALES 9
8. MARCO TEÓRICO 10
9. CONCLUSIONES 10
10. REFERENCIAS 11

2
1. INTRODUCCIÓN

Las actividades definidas en el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el

Trabajo buscan mejorar el ambiente laboral de la empresa permitiendo garantizar el

mejoramiento continuo de las condiciones de Salud en el Trabajo y el bienestar de los

trabajadores, para que se desempeñen de una manera adecuada y eficiente permitiendo su

crecimiento personal y a la vez el mejoramiento de la productividad de la empresa para

soportar las acciones pertinentes del SG-SST, es importante la identificación de peligros

y valoración de los riesgos.

Para eso está la herramienta GTC 45 (guía técnica colombiana) que se utilizará

para la identificación y valoración de los riesgos, contemplando el paso a paso y los

conceptos a tener en cuenta para identificación de peligros, riesgos en seguridad y salud

en el trabajo, esta guía describe todo lo que tiene que ver con la protección en el campo

laboral, determinando el nivel de riesgo, exposición, probabilidad y consecuencia,

indicando las medidas a tomar para evitar accidentes e incidentes.

Tras el diagnóstico en el colegio Sagrado Corazones de Mosquera permitió

identificar riesgos y peligros presentes en el entorno laboral, evidenciando un alto

número de riesgos que pueden ocasionar problemas a los empleadores y empleados

hemos identificado estos riesgos por lo tanto hemos diseñado la matriz de riesgos para

identificar cada espacio laboral y dando a conocer las respectivas amenazas que pueden

afectar gravemente o levemente al personal.

3
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES

MOSQUERA (CUNDINAMARCA)

2. NUESTRA HISTORIA

El Colegio Sagrados Corazones Mosquera- Cundinamarca fue fundado en 1944, por el

Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones, siendo Superiora General la Madre Ana María

Lozano Díaz, quien se halla en proceso de Beatificación y Canonización, ella había recibido la

inquietud del Fundador del Instituto el Beato Padre Luis Variara – SDB, de organizar una

comunidad en Mosquera.

La Comunidad Religiosa, llegó a la localidad de Mosquera el 9 de marzo de 1944 y el 10

de abril se inició la Obra Educativa con 18 niñas en la casa de las Hermanas, en la esquina en

donde hoy está ubicada la Capilla del Colegio, bajo la responsabilidad de la hermana TERESA

DE JESÚS ACOSTA como Directora y las Hermanas LIBIA MARÍA SUÁREZ, FILOMENA

MESA Y MARÍA LUISA MARTÍNEZ. Dada la acogida a la comunidad en el año 1945 se inició

la construcción de pequeñas áreas educativas. Siendo el Padre Salesiano MIGUEL MÜLLER

(alemán) el primer impulsor de la obra.

4
3. ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA

La empresa Colegio Sagrado Corazones de Mosquera se dedica a sector terciario,

encargado de servicio de enseñanza su filosofía del Colegio se fundamenta en los principios

católicos y tiene a Jesús Buen Pastor como modelo de realización humana y a la Santísima

Virgen María como compañera de camino, se encuentra ubicada en la carrera. 2 #No. 1 - 07,

Mosquera, Cundinamarca, el fundador Beato Padre Luis Variara.

5
4. LISTA DE CHEQUEO

LISTA DE CHEQUEO.xlsx

5. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA SEGÚN EL RIESGO POR

NÚMERO DE EMPLEADOS

La empresa cuenta con 40 trabajadores en total, quienes cumplen las siguientes funciones:

ADMINISTRATIVOS
CARGO PERSONAL
Rectora 1
Coordinadora Académica 1
Coordinadora Disciplinaria 1
Secretarias 2
Tesorería 1
Seguridad y Salud en el Trabajo 1
Enfermera 1
TOTAL 8

EQUIPO DOCENTE

6
PREESCOLAR
CARGO PERSONAL
Docente Pre Kínder 3
Docente Kínder 2
Transición 2
PRIMARIA Y BACHILLERATO
Ciencias Sociales 3
Ciencias Naturales 4
Matemáticas 6
Lenguaje 3
Deporte 3
Artística 3
TOTAL 29

SERVICIOS GENERALES
CARGO PERSONAL
Auxiliar Servicios Generales 3
TOTAL 3

Según el número de empleados:

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

7
REQUERIMIENTOS
EMPRESAS CLASE DE RIESGO
A CUMPLIR
10 o menos trabajadores I, II, III 7 Estándares

11 a 50 trabajadores I, II, III 21 Estándares

Unidades de Producción
Agropecuaria (Hasta 10 I, II, III 3 Estándares
Trabajadores)

Más de 50 de trabajadores I, II, III, IV, Y 60 Estándares

Cualquier número de
IV, V 60 Estándares
trabajadores

6. MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

SST-M-01 Matriz De Riesgo.xlsx

8
7. AMENAZAS NATURALES

Es importante que en el buen desarrollo de la empresa y para el alcance de sus objetivos,

se tenga de una buena locación brindada seguridad a los empleados y en este caso a los clientes

que serían los estudiantes y sus familias, para ello es importante siempre reconocer las amenazas

y las oportunidades que se tengan en el sector.

El colegio Sagrados corazones de Mosquera se encuentra ubicado en el centro de

Mosquera, próximo al parque principal, patrimonio histórico del municipio y del departamento

por su participación en la independencia, es un municipio visitado por turistas adicional con un

importante crecimiento poblacional y a tan solo a 16 Km de Bogotá D.C.

Como se observa en el mapa el colegio no estaría en peligro de derrumbes ya que no hay

montañas a su alrededor, como tampoco de inundaciones ya que no se evidencian fuentes

hídricas. Sin embargo existen riesgos como el robo y los sismos.

9
8. MARCO TEÓRICO

Se definen los conceptos básicos que se tendrán en cuenta en el transcurso del trabajo.

La matriz de Peligros es un proceso administrativo y sistemático que tiene como finalidad, la

identificación o localización, análisis y control de situaciones o condiciones que encierran la

posibilidad de generar alteraciones de la organización con el propósito de elaborar diagnósticos

iniciales, para efectuar seguimiento y control a posibles riesgo previniendo enfermedades

ocupacionales, daños al medio ambiente o accidentes de trabajo.

La guia técnica colombiana Gtc 45 es una metodología diseñada para identificar los

peligros y valorar los riesgos de seguridad y de salud en el trabajo y todas las actividades sean

rutinarias o no rutinarias e involucra máquinas y equipos y todos los centros de trabajo de una

empresa.

9. CONCLUSIONES

- Es importante que todas las empresas tengan un sistema de SG-SST propio o adoptado,

para así conocer los riesgos o peligros de los que están expuestos ellos como sus

trabajadores.

- Cualquier actividad que las personas realicen están expuestas a riesgos de diversas

formas las cuales influyen de distintas formas en los resultados esperados.

- Se identificó según la matriz de riesgos, que hay varios aspectos en los que se pueden

aceptar con un control especifico, ya que son de control personal y se pueden mejorar.

- Podemos entender que un ambiente laboral, en gran parte es responsabilidad de la

empresa, pero es importante la responsabilidad de los mismos trabajadores.

10
- Con la elaboración de este trabajo obtuvimos la sintetización de manera clara, y de la

importancia al implementar el SG-SST en toda empresa, ya que beneficia a las entidades

y el bienestar de su personal.

10. REFERENCIAS

1. (16 MAYO 2018) Que es GtC 45

2. https://so.smsafemode.com/que-significa-gtc-45/

3. (2018) Reseña historia del colegio sagrado corazones de Mosquera

4. http://www.sagradoscorazonesmsq.edu.co/es/content/rese%C3%B1-hist%C3%B3rica-y-

logros-significativos

5. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5665/1/T03723.pdf

11

También podría gustarte