Está en la página 1de 7

UNIDAD 1

El trabajo del Hombre y su Regulación Jurídica.

1. Conceptos Generales. Diversos tipos de trabajo. Análisis de su evolución histórica. El


trabajo en la antigüedad, en la edad media, moderna y en la época contemporánea. Origen
de la legislación del trabajo.

Conceptos Generales

En general, podemos caracterizar el trabajo del hombre como toda actividad o esfuerzo del ser
humano, desarrollado en gorma constante y voluntaria para dominar y transformar la materia.
Desde el punto de vista del encuadramiento jurídico, el trabajo humano se presenta fundamentalmente
de dos maneras:
a) Autónomo
b) En relación de dependencia
En ambos hay una prestación de la actividad personal de un individuo en favor del otro, que es quien la
paga o retribuye. Pero la diferencia entre ambos radica, no en la tara en sí, sino en el modo de ejercerla:

a) En el trabajo autónomo: El trabajador actúa independientemente, corriendo su propio “riesgo


económico. La prestación consiste en brindar un resultado, como el abogado. Este tipo de
relación se encuentra regulada por el Derecho común.
b) En el trabajo subordinado: El trabajador pone a disposición del beneficiario su capacidad de
trabajo para que utilice dentro de los límites de lo pactado o de los cauces predeterminados
por la legislación laboral, a cambio de una remuneración. Esta relación está regida
principalmente por el Derecho del Trabajo, y no está solo la actividad física, sino también la
intelectual y otras actividades como la de los deportes o los artistas, siempre que se cumplan
bajo la dependencia y subordinación de otro.

Artículo 4: Concepto de trabajo: Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se
preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí.
Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin
económico en cuanto se disciplina por esta ley.

Dentro del trabajo subordinado, debemos distinguir dos aspectos:

1. En razón de la persona a favor del cual se realiza el trabajo: Si el mismo cae dentro de las
normas del Derecho del Trabajo o del Derecho Administrativo Laboral. En este último caso, será
cuando la persona del empleador es de Derecho Público, ya sea nacional o provincial, salvo las
excepciones que termina el art 2 de la LCT, o sea cuando por acto expreso se los incluyan
dentro del régimen laboral privado o en el régimen de las convenciones colectivas de trabajo

Artículo 2: Ámbito de aplicación: La vigencia de esta ley quedará condicionada a que la aplicación de sus
disposiciones resulte compatible con la naturaleza y modalidades de la actividad de que se trate y con el
específico régimen jurídico a que se halle sujeta.
Las disposiciones de esta ley no serán aplicables:
a) A los dependientes de la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal, excepto
que por acto expreso se los incluya en la misma o en el régimen de las convenciones colectivas de
trabajo.
b) Al personal de casas particulares, sin perjuicio que las disposiciones de la presente ley serán
de aplicación en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades propias
del régimen específico o cuando así se lo disponga expresamente.
c) A los trabajadores agrarios, sin perjuicio que las disposiciones de la presente ley serán de
aplicación supletoria en todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y modalidades
propias del Régimen de Trabajo Agrario.
2. En razón de la onerosidad o gratuidad de la contratación : Si la vinculación laboral es onerosa,
debe ser encuadrada dentro del contrato de trabajo. En cambio, quedan excluidos de esta
figura jurídica los servicios gratuitos.

Evolución histórica

 En la antigüedad
En los tiempos antiguos, la característica fue un sistema de trabajo individual o doméstico realizado por
los esclavos, quienes al ser asimilados a las cosas no tenían ningún derecho frente al amo. Esto lo vemos
tanto en Grecia como en Roma, en que los hombres libres se encargaban de los asuntos públicos, y el
trabajo era realizado por los esclavos.
Durante el imperio deviene la llamada “paz romana”, produce una reducción de la esclavitud como
consecuencia de la disminución de las guerras, proclamando la libertad de los hombres. Al final del
imperio se robustece el trabajo realizado por hombres libres y se reactiva la formación de colegios por
oficios.

 Edad Media
La esclavitud de preponderante servicio personal en la antigüedad se transforma en servidumbre de la
tierra, a través de los “siervos de la gleba” que, si bien gozaban de alguna mayor consideración que los
esclavos, quedaban adscriptos a las fincas, con las que eran enajenados, y de cuyo dueño o señor
dependían estrictamente.
Durante el feudalismo se presenta una organización del trabajo reducida a los límites del taller,
presidida por el patrón con quien trabajaban unos pocos oficiales. Producto de la competencia, aparece
una sólida organización gremial de los patrones, por lo que las pocas normas relativas al trabajo tienen
un fin de protección a los intereses de los miembros del gremio y no de los trabajadores.

 En la edad moderna
En la edad moderna surgió un nuevo elemento que intervendrá entre la producción y el consumo, el
comerciante; y cuya misión se limitó a vender la materia prima a quienes elaboraban las mercaderías.
El pequeño taller resultó inadecuado para hacerle frente a las grandes demandas, apareciendo así el
preludio de la fábrica actual, la manufactura real.
Los comerciantes de la época en Inglaterra y Francia sostuvieron la necesidad de consagrar la libertad
de la industria y el comercio.

 En la época contemporánea
Con la Revolución Francesa triunfó el liberalismo político y económico (Dejar hacer, dejar pasar).
Aplicando los principios de la libertad e igualdad de los hombres a la actividad laboral debía regirse por
la ley de la competencia, que llevaría al triunfo a los mejores. En la realidad, el trabajador se encontró
aislado, y el principio de igualdad no pudo superar su desigualdad económica frente al empresario, con
quien no podía discutir las condiciones de trabajo que le imponía. En lo jurídico, el principio de la
autonomía de la voluntad para la celebración de los contratos se aplica también al carácter laboral.
En consecuencia, el derecho del trabajo se originó en el cambio económico social y tecnológico que
importó la llamada Revolución Industrial a fines del siglo XVlll: Con la aparición de la máquina se
multiplican las posibilidades productivas hasta límites insospechados. Junto a la maquina aparece el
obrero , hombre en apariencia libre, que voluntariamente se subordina a otro hombre para trabajar y
obtener su salario. Las normas del derecho privado resultaron insuficientes para regular la relación y
surge así la legislación laboral como respuesta de los estados, que fijan mínimos inderogables para
salvaguardar la dignidad, libertad y salud del hombre que trabaja

2. Evolución del derecho del trabajo en la República Argentina

 Época de la independencia
La Asamblea General Constituyente de 1813, que si bien no llegó a sancionar la Constitución, fue punto
de partida para la abolición de la esclavitud, que se viera completado por la disposición que declaraba
libres a todos los esclavos que se introdujeran desde el extranjero, por el solo hecho de pisar suelo
argentino.
 Época constitucional

1. La organización nacional y las normas laborales


a) Constitución Argentina de 1853: Predominaban las ideas liberales. De ahí que la
Constitución solo tenga como cláusula referidas al trabajo, la mención que hace el art 14,
dentro de los derechos pertenecientes a todos los habitantes del país, al derecho de
trabajar, ejercer toda industria lícita y el de asociarse con fines útiles.
b) Regulación emergente de los Códigos Civil y de Comercio: Durante parte del siglo XlX y
principios del XX se aplicaba a la mayor parte de las relaciones laborales las normas del
Código Civil, sobre locación de servicios. En cuanto al Código de Comercio, sus normas eran
de aplicación con respecto a los dependientes del comerciante.
c) Primeras leyes laborales de principio del siglo XX: Se dictaron leyes sobre la prohibición en
el ámbito de la Capital Federal de realizar tareas en días domingos, régimen de trabajo de
menores y mujeres, se creó la Dirección General del Trabajo, leyes sobre accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, y se modificaron los arts 154 a 160 del Código de
Comercio, normas que durante 40 años se constituyeron en la regulación fundamental del
contrato de trabajo.
d) La revolución de 1943, la legislación laboral y regulaciones posteriores: Entre sus reformas
e innovaciones más importantes se pueden citar: Se fijan los feriados nacionales, el
estatuto del peón, régimen de vacaciones, estatuto del tambero, entre otras. Toda esta
legislación dictada durante el gobierno de facto, fue confirmada por la Ley 12.921.
En el gobierno constitucional posterior a 1946, se continúa con la ampliación de la
legislación del trabajo, siendo su punto culminante la reforma constitucional de 1949,
donde se consagran los “Derechos del Trabajador”.
2. Las cláusulas económicas-sociales en la constitución nacional argentina y en las reformas de
1957 y 1994: El gobierno surgido de la Revolución de 1955, derogó la reforma de 1949 y
restableció la Constitución de 1853. Posteriormente, la Asamblea Constituyente reunida en
Santa Fe, sanciona como reformas, por una parte, el art 14 Bis, que reconoce derechos sociales
a favor de los trabajadores, de los gremios y de la seguridad social; y por la otra, se agrega
entre las facultades del Congreso, la posibilidad de dictar el Código del Trabajo y de Seguridad
Social.
a) Reforma constitucional de 1957: Recién con la reforma constitucional de 1957, se
incorporan en forma definitiva cláusulas de contenido económico social a la norma
fundamental argentina a través de la inclusión de un artículo nuevo (Art 14 bis).
El texto del art 14 bis admite un triple agrupamiento: En la primera parte se consagran los
derechos individuales del trabajador (Condiciones dignas), en la segunda parte se garantiza
a los gremios ciertas facultades como concertar convenios colectivos de trabajo, y por
último, en la tercera parte, se refiere a los beneficios de la seguridad social que serán
otorgados por el Estado.
Además, la reforma constitucional de 1957, otorgó mandato constitucional al Congreso
Nacional, de dictar el Código de Trabajo y Seguridad Social (Art 67 inc 11, actual art 75).
b) Reforma constitucional de 1994: Uno de los aspectos más trascendentes de la reforma, es
la constitucionalización de los tratados y declaraciones internacionales referidos a los
derechos humanos, que deben entenderse complementarios de los derechos y garantías
por ella reconocidos. Se agrega además la posibilidad de dictar los Códigos del Trabajo y de
la Seguridad Social en “cuerpos unificados o separados”.
a. Clausulas relativas a instituciones de derecho individual del trabajo:
i. Deber de trabajar: Para con la familia, la comunidad y la humanidad
(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombres –
Convención Americana sobre Derechos Humanos.)
ii. Respeto a la intimidad del trabajador: Contra ataques abusivos a su
honra, reputación, vida privada y familiar (Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre – Declaración Universal de los Derechos
Humanos – Convención Americana sobre Derechos Humanos – Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos).
iii. Principio de la no discriminación: Lo que se quiere evitar es el trato
diferencial arbitrario, que responda a razones no objetivas como la edad,
raza, religión, etc. (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre – Convención Americana sobre Derechos Humanos –
Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial- Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer)
iv. Tiempo libre: Alude a la limitación de la jornada de trabajo, al descanso y
a las vacaciones pagas (Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del hombre – Declaración Universal de Derechos Humanos – Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)
v. Cláusulas sobre remuneración. Salario justo: Todo trabajador tiene
derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria para su dignidad
(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre –
Declaración Universal de Derechos Humanos – Pacto internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Convención internacional
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial).
b. Instituciones de derecho colectivo: Se refiere al derecho que tiene toda persona
de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legítimos
de orden político, económico, religioso, social, cultural, profesional, sindical o de
cualquier otro orden (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre – Declaración Universal de Derechos Humanos – Convención Americana
sobre Derechos Humanos – Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales – Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos)

3. Desarrollo de la normativa laboral en la última parte del siglo XX. a. La ley del contrato de
trabajo. b. El debate sobre la flexibilidad laboral. c. La ley nacional de empleo

Ley de Contrato de Trabajo

 Antecedentes y sanción
En Marzo de 1974, el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso el proyecto de la Ley de Contrato de
Trabajo, que había sido elaborada por el Ministerio de Trabajo, en colaboración con la Confederación
General del Trabajo (CGT), a través de la Cámara de Senadores. Su despacho favorable (Introdujo sólo
algunas modificaciones) fue aprobada por el Senado, y girado a la Cámara de Diputados, la cual lo
aprobó con pequeñas modificaciones, remitiéndolo nuevamente a la Cámara de Senadores.
El día 11 de septiembre de 1974, el Senado aceptó tales reformas, quedando sancionada la LCT a través
de la ley 20.744. Por decreto N° 886 del 20 de septiembre se promulgó la nueva ley, siendo publicada en
el boletín oficial el 27 del mismo mes y año.

 Aspectos positivos
1. Su principal importancia radica en ser el primer ordenamiento jurídico general del contrato
y relación individual de trabajo. Implica una codificación parcial de nuestro derecho del
trabajo.
2. Otro aspecto ponderable es que no cambió o dejó de lado todo lo anterior. La mayoría de
sus disposiciones nutren su contenido en la legislación anterior como en la abundante
progresiva jurisprudencia de nuestros tribunales del trabajo, encontrando continuidad y
avance legislativo. Por lo que se puede decir que, si alguna pretensión no tiene esta ley, es
precisamente el de su originalidad, es más una obra de recopilación que de creación.
3. En otro orden, juridiza principios fundamentales que hacen a la propia naturaleza del
hombre. Evidentemente encuentra su inspiración en la Doctrina Social de la Iglesia.
Encontramos el reconocimiento de la dignidad del trabajador, su salud “intelectual y
moral”. Otra muestra de todo ello es el concepto de trabajo que incluye y la determinación
como su principal objeto a “la actividad productiva y creadora del hombre en sí” y que
“sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y
un fin económico”
Igualmente debe destacarse el haber fijado a la colaboración, solidaridad y buena fe como
principios fundamentales a los que debe ajustarse la relación de trabajo.
Reformas laborales posteriores

1. Primera reforma de la ley de contrato de trabajo: Ley 21.297: Derogó 25 artículos de la LCT,
modificó el art 95 e incorporó el art 302, que entró a regir el día 8 de mayo de 1976. De este
modo se ordenaron los artículos de la LCT que, de 301 del texto primitivo, quedaron reducidos
a 277 después de la reforma.
2. Otras reformas. Políticas flexibilizadoras de la regulación laboral: Se denomina “flexibilidad
laboral” al conjunto de recursos técnicos-legales que contribuyen a desestructurar sistemas
reglamentaristas y rígidos del marco regulatorio, sustituyéndolos por otros que brinden
elasticidad en la aplicación de los institutos laborales de modo que la organización del trabajo
se ordene en función de necesidades fundamentales de la producción como son bajar los
costos, aumentar la productividad y, con ello, operar competitivamente en el mercado de
bienes y servicios.
Al concluir la década de los ochenta, algunos autores clasificaban al sistema argentino de
relaciones laborales, como demasiado rígido, porque impedía “concretar con los niveles de
oportunidad, agilidad y equidad necesarios, los cambios y ajustes que precisan definir e
introducir las unidades productivas para atender a las condiciones cambiantes de los
mercados”. Otros se pronunciaban por la Innecesariedad de la flexibilización, por estimar que
“nuestro derecho laboral, vaciado en su contenido económico y caracterizado por la más
amplia posibilidad de despedir sin causa, constituye un paradigma para los flexibilizadores
europeos”, ya que en definitiva se presentaba una verdadera flexibilización de hecho y de
derecho.

Ley Nacional de Empleo (LNE)

Con la LNE (24.013) de 1991, se produce un primer intento flexibilizador de la legislación argentina. Es
una normativa muy amplia referida a diversos aspectos:

 Regularización del empleo no registrado


Hace referencia a trabajadores que no figuran registrados como tales, y a los cuales no se le hacen las
cotizaciones a la seguridad social, por lo que se ven marginados del sistema, aceptando condiciones
inferiores a loas legales, para no perder su empleo.
La LNE procura regularizar el empleo no registrado, a través de cuatro instrumentos:
1. La previsión de exoneración e incentivos a la regularización voluntaria, por parte del
empleador, para quienes espontáneamente registraron relaciones no registradas con
anterioridad (“Blanqueo laboral”).
2. Se fijan indemnizaciones a favor del trabajador, como sanciones por el no cumplimiento de las
registraciones. Con ello se procura revertir la cultura de la “complicidad” del propio trabajador
que por temor a perder el empleo o que, para ganar más, tolera su no registración.
3. La intimación al empleador para que cumpla con la registración puede ser cursada por el
trabajador o por la asociación sindical.
4. Se sanciona el despido del trabajador sin justa causa, duplicando las indemnizaciones
respectivas, si aquél se produce dentro de los dos años siguiente a la intimación.

 Flexibilización de la jornada de trabajo


La LNE también introdujo normas tendientes a la flexibilización de la jornada de trabajo, al autorizar su
reducción, tanto por acuerdo individual, como por convenio colectivo. Con ello se posibilita que a través
de la negociación colectiva se llegue a semanalizar, mensualizar, semestralizar o anualizar el cómputo
del límite máximo del tiempo de trabajo.

 Sistema de prestaciones por desempleo


Uno de los aspectos más significativos de la LNE, es la creación de un seguro de desempleo que
beneficia a todos los trabajadores desocupados, a condición de que hayan cotizado durante un periodo
mínimo de un año, y que no hubieran sido despedidos por justa causa. La prestación que se abonará
durante un lapso de entre cuatro y doce meses, según el periodo cotizado, se calcula bajo la forma de
un porcentaje salarial.
A modo de evaluación de la LNE debemos señalar que la misma no resultó ser el instrumento adecuado
para la promoción del empleo, y que de algún modo defraudó las expectativas que sobre ella se habían
sentado. Aunque, se le debe reconocer el mérito de haber receptado instrumentos apropiados para
luchar contra el empleo no registrado y de haber introducido en el sistema de relaciones laborales
argentina, un seguro de desempleo que, en momentos de crisis, ha resultado una herramienta de
imprescindible aplicación.
Para incentivar el empleo en 1995 se dictan dos nuevas leyes:
1. La ley 24.465, de nuevas modalidades contractuales, introduce en la legislación argentina el
periodo de prueba; agrega dos nuevas modalidades: El trabajo a tiempo parcial y el contrato de
fomento especial de empleo para determinadas categorías, y regula el contrato especial de
aprendizaje.
2. Por su parte, la ley 24.467, contiene una regulación especial para las relaciones laborales de la
que denomina “pequeñas empresas”, que es aquella que reúne dos condiciones: Que su plantel
no supere 40 trabajadores y que tenga una facturación anual inferior a $ 2.500.000
También en 1995, se dictó la ley 24.557 de Riesgos de Trabajo, que rige desde el 1 de julio de 1996.

4. Reformas de Principio del siglo XXl. a. Emergencia económica. b. Reforma laboral de la ley
25.877. c. Principales aspectos.

Emergencia económica

Por la ley 25.250 del año 2.000 se modifica sustancialmente el marco regulatorio del período de prueba
extendiendo sus plazos, con el objeto de estimular el empleo estable; el empleador que produjera un
incremento neto en su nómina de trabajadores contratados por tiempo indeterminado gozaba de una
reducción de sus contribuciones a la seguridad social.
A su vez, la ley 25.323 del mismo año, establece un incremento indemnizatorio en dos supuestos:
1. En caso de falta de registración o registración defectuosa de la relación laboral, duplica la
indemnización por antigüedad.
2. Dispone un incremento del 50% sobre las indemnizaciones por antigüedad, indemnización
sustitutiva de preaviso e integración del mes de despido si el empleador no paga las
indemnizaciones por despido en tiempo oportuno.
Con motivo de la emergencia económica que el país vivió a partir de fines del 2.001, por la ley 25.561 se
suspendió por 180 días los despidos sin causa justificada y se dispuso que en caso de producirse los
empleadores deberán abonar a los trabajadores el doble de la indemnización que les correspondiese.

Ley de ordenamiento laboral (Ley 25.877)

Entre los aspectos significativos de esta ley, debe señalarse que unifica disposiciones relativas a la
extinción e indemnización, que hasta ese momento se regían por la LCT, según la fecha de inicio del
trabajo. Además, introduce la noción del trabajo decente, crea el Sistema integral de Inspección del
Trabajo y de la Seguridad Social, destinada al control y fiscalización del cumplimiento de las normas del
trabajo y de la seguridad social en todo el territorio de la nación.

5. Breve referencia al desarrollo de las normas del derecho colectivo.

En la evolución de las organizaciones sindicales de nuestro país, se pueden distinguir las siete etapas:
1. Origen y formación del movimiento sindical a mediados del siglo XlX, principios del XX
2. De 1943 a 1955, se dictan las primeras regulaciones a la actividad sindical, dentro de un modelo
de “unicidad sindical”.
3. Durante el gobierno surgido de la revolución de 1955, se caracteriza por el intento frustrado de
establecer un régimen de “pluralidad sindical”. En la reforma constitucional de 1957 se
consagró el derecho a la “organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple
inscripción en un registro especial”.
4. Durante el gobierno constitucional de 1958 se vuelve al modelo de “unicidad sindical”, que se
mantiene hasta nuestros días. Se presenta el crecimiento y la consolidación del movimiento
sindical bajo el modelo de “unicidad” impuesto por la ley 14.455 del año 1958, con predominio
de los sindicatos de orientación peronista, que luego concretarían su unidad en una única CGT.
5. Durante los años 1973 a 1976 con el dictado de la Ley 20.615, se logra una mayor tutela
legislativa: Se reduce el control del Ministerio del Trabajo, y se favorece el poder económico de
los sindicatos obligando al aporte también de los no afiliados.
6. Durante el gobierno militar de 1976 a 1983 se suspende la actividad gremial, se interviene la
CGT y los gremios; se suspendió el derecho de huelga y se la llega a reprimir con pena de
prisión. Se dicta una nueva ley sindical dentro del sistema de “unicidad sindical”, y que, entre
otros aspectos, excluyó a las entidades sindicales de la conducción y administración de las
obras sociales.
7. Desde la vuelta a la democracia en 1983 se inició la normalización sindical. Recién en abril de
1988 se derogó la ley 22.105, y se sanciona la ley 23.551, actualmente vigente, que mantiene el
sistema de unicidad sindical.

En materia de convenciones colectivas la primer norma es del año 1953, que con diversas
modificaciones mantiene su vigencia.

También podría gustarte