Está en la página 1de 40

Mapas Mentales y conceptuales

 Elaborado por:

Douglas Gaviria
Maestro y Especialista en Artes Plásticas
Universidad de Antioquia
Mapas Mentales
Teoría de conjuntos y
Teoría de grupos
Herramienta colecciones abstractas
auxuliar Entre objetos

propiedades y
Teoría de
relaciones de los
conjuntos conjuntos
Unión
Intersección
Diferencia
Complemento
Diferencia simétrica
operaciones más Producto cartesiano
elementales Conjunción
Inclusión
Exclusión
La cartografia mental es
un método de análisis que
permite organizar con
facilidad los pensamientos
y utilizar al máximo las
capacidades mentales.
 Es una forma sencilla de gestionar el flujo de
información entre el cerebro y el exterior
Estructura de un mapa:
Las técnicas – utiliza el énfasis
 Usa siempre una imagen central.
 Una imagen en toda la extensión del mapa
 Usar colores
 Disemsionar la imágenes por orden de jerarquía
 Variacion en el tamaño de la tipografía, las líneas y las iamgenes
 Buena distribución del espacio.
Utiliza la asociación
 Usar flechas orgánicas para establecer relaciones, es decir, líneas
curvas
 Usar colores
 Usar códigos
 Manejar calibres de las conexiones
 Expresar relaciones en las ramas o conexiones
Expresarse con claridad
 Limitar el numero de palabras claves por línea
 Escribir todas las palabras con letra imprenta
 Escribir las palabras claves sobre las líneas
 La longitud de las líneas debe ser igual a la de las palabras, esto permite incluir
mas información.
 Unir las líneas entre si y las ramas mayores con la imagen central.
 Las líneas centrales deben ser mas gruesas y con forma organica.
 Palen en disposición horizontal
 Máxima claridad en las imágenes
Desarrollar n estilo propio
 La diagramación
 Usar la jerarquía y la categorización, es decir, clasificar, taxonomizar.
 Usar orden numérico
Mapa mental
presentado por la
estudiante Xiomara
Tejada sobre la
problemática de la
minería en Segovia
Mapa conceptual sobre la
minería en Segovia

Tesauro sobre la minería en


Segovia
María Luisa Molina,
Mapa mental sobre le
tema del desarrollo
urbano.
Tesauro sobre el desarrollo urbano

Conceptos secundarios derivados del


concepto central o raíz.
Síntesis de mapas en temáticas mas especificas
sobre el tema inicial del Desarrollo Urbano.
Katherine Gutierrez,
Mapa sobre el tema
de la memoria
E
Mapa mental elaborado por Isabel
Velázquez sobre el tema del Dolor
Mapa conceptual del MDE11
Ejercicio de mapas
mentales para la
contruccion de
estrategias de lso
diferentes components
del MDE11
UN CEREBRO REGIDO POR LA FORMA
DE PENSAR IRRADIANTE, REFLEJARÁ LA
PAUTA O DISEÑO DE SUS PROPIOS
PROCESOS DE PENSAMIENTO.

Con la expresión, pensamiento


irradiante nos referimos a los procesos
de pensamiento asociativos que
proceden de un punto central o se
conectan a él. “estallido del
pensamiento”
Lia Perjovschi
Lia Perjovschi
 El ‘Museo del conocimiento’ es
la propuesta que presenta en el
MDE11, la cual describe como un
atajo en el conocimiento general,
dentro de la abrumadora
cantidad de información, en
busca de sentido. Su actividad
puede resumirse como un viaje
de su cuerpo al cuerpo del
conocimiento.
 7 departamentos componen el KM: Tierra, Cuerpo, Universo,
Conocimiento, Arte, Cultura y Ciencia, propuestas que realizan un
viaje imaginario a partir de las imágenes del telescopio Hubble y la
sonda espacial Voyager, el mapa del genoma humano, la pirámide de
las necesidades básicas. El museo combina diagramas, mapas
conceptuales sobre distintos temas, líneas de tiempo, entre otros
elementos que ayudan a crear la visión de un paisaje mental diferente
a la ofrecida por lo cotidiano.
Mark Lombardi (1951-2000)

fue un historiador del arte,


curador, bibliotecario,
investigador y artista
americano que realizó cerca
de un centenar de dibujos en
los que sirviéndose de una
serie de intrincadas curvas y
arcos mostraba la estrecha
relación entre los abusos de
poder y las altas finanzas.
https://coggle.it/
https://bubbl.us/
https://www.mindmaps.app/
http://www.wisemapping.com/
https://www.xmind.net/
https://cmap.ihmc.us/cmaptools/
https://www.goconqr.com/es
https://www.lucidchart.com/
Bibliografia
 Belmonte, M. (1997) Mapas conceptuales y uves heurísticas de Gowin. Técnicas para todas las áreas de
enseñanzas medias Bilbao: Mensajero
 Buzan, T. (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona: Editorial Urano.

 González, J. M. M., Requena, B. E. S., & Díaz, V. M. (2015). Los mapas mentales, una técnica para potenciar
las relaciones interpersonales. Tendencias Pedagógicas, 24, 401-414. Recuperado de:
https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2114

 Martínez, G. A. R. (2017). La cartografía mental y su incidencia en el pensamiento creativo. Revista Q, 5(10),


1-23. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/revista_Q/article/view/7796

 Ocaña, A. (2005) Aprender a aprender estrategias y mapas conceptuales para estudiantes. Madrid: CCS

 Ontorio, A.; Gómez, J.P.R. & Molina, A. (1999) Potenciar la capacidad de aprender y pensar. pp 95-106
Madrid: Narcea
Tony Buzan es un escritor y
consultor educativo. Es un
defensor de técnicas como
los mapas mentales y la
“alfabetización mental”
Mapas conceptuales, mapas mentales y
otras formas de representa

La presente obra describe directamente


diversas formas de representación en
términos de sus características, elementos
y componentes a través de ejemplos. La
difusión y gran aceptación de los mapas
conceptuales y algunas otras técnicas, ha
hecho que no se preste la debida atención
a otras formas de representación del
conocimiento que pueden tener la misma
efectividad y aceptación.
La técnica de los Mapas Mentales parte del pensamiento
irradiante, que consiste en establecer múltiples relaciones
ramificadas entre los conceptos e ideas, a partir de una
idea-eje o núcleo central. Constituyen la técnica que
mejor se adapta al funcionamiento del cerebro,
consiguiendo un mayor rendimiento, mediante el uso de
las imágenes, los símbolos, el color y la palabra. Los
mapas mentales garantizan el desarrollo de las
capacidades mentales, facilitan el desarrollo de la
autoestima y la cooperación en el alumnado y hacen del
proceso de aprendizaje una experiencia estimulante,
entretenida y eficaz en sus resultados.
Con este libro aprenderá de manera sencilla a elaborar mapas
mentales, a sintetizar y analizar diversos problemas por partes
y como un todo y de manera organizada, facilitar el aprendizaje
y trabajar con creatividad; un libro que le descubrirá cuál es su
hemisferio cerebral dominante, pero sobre todo cómo
encontrar un equilibrio entre el pensamiento lineal y espacial.

* Muestra cómo desarrollar, expandir y estimular, mediante


mapas mentales, la compleja red de inteligencias que posee el
cerebro como son la lingüística, la lógica-matemática, la
espacial, la musical, la kinestésico-corporal, la intrapsíquica, la
intrapersonal, la emocional, la creativa y la práctica.

También podría gustarte