Está en la página 1de 10

DATOS:

Alumno: Alejandro Carmelo


Hernández Portilla.

CARRERA Y
SECCIÓN:
Contaduría – 204.

DOCENTE:

Alma de Dios Martínez


Mixtega.

PRODUCTO:
1.- Síntesis de los temas:
 Tamaño de la muestra.
 Tipo de muestreo.
 Técnicas de investigación para
recolectar datos.
 Prueba piloto.
 Técnicas estadísticas para el
análisis de datos.

MUESTRA.
TAMAÑO DE LA MUESTRA.
¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
Determinar el tamaño de la muestra que se va a seleccionar es un paso importante en
cualquier estudio de investigación de mercados, se debe justificar convenientemente de
acuerdo al planteamiento del problema, la población, los objetivos y el propósito de la
investigación.
¿De qué depende el tamaño muestral?
El tamaño muestral dependerá de decisiones estadísticas y no estadísticas, pueden
incluir por ejemplo la disponibilidad de los recursos, el presupuesto o el equipo que
estará en campo.
Antes de calcular el tamaño de la muestra necesitamos determinar varias cosas:
Tamaño de la población. Una población es una colección bien definida de objetos o
individuos que tienen características similares. Hablamos de dos tipos: población
objetivo, que suele tiene diversas características y también es conocida como la
población teórica. La población accesible es la población sobre la que los
investigadores aplicaran sus conclusiones.
Margen de error (intervalo de confianza). El margen de error es una estadística que
expresa la cantidad de error de muestreo aleatorio en los resultados de una encuesta,
es decir, es la medida estadística del número de veces de cada 100 que se espera que
los resultados se encuentren dentro de un rango específico.
Nivel de confianza. Son intervalos aleatorios que se usan para acotar un valor con una
determinada probabilidad alta. Por ejemplo, un intervalo de confianza de 95% significa
que los resultados de una acción probablemente cubrirán las expectativas el 95% de las
veces.
La desviación estándar. Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de datos
(o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión de la
población.
TIPO DE MUESTREO.
El muestreo es una herramienta para determinar qué parte de una población debemos
analizar cuando no es posible realizar un censo. Depende de los objetivos del estudio el
elegir una muestra probabilística o no probabilística.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Se basa en el principio de equiprobabilidad, esto quiere decir que todos los individuos
de la muestra seleccionada, tendrán las mismas probabilidades de ser elegidos. Lo
anterior nos asegura que la muestra extraída contará con representatividad.
Al azar simple:
 Sistemática
 Estratificada
 Conglomerados
Características:
 No hay discreción del investigador.
 Los elementos se seleccionan por reglas mecánicas.
 Hay error muestral.
 Se conoce la probabilidad de inclusión.
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
No sirven para hacer generalizaciones, pero sí para estudios exploratorios. En este tipo
de muestras, se eligen a los individuos utilizando diferentes criterios relacionadas con
las características de la investigación, no tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados ya que el investigador suele determinar la población objetivo.
 Por juicio u opinión.
 Por cuotas.
 De bola de nieve.
 De conveniencia.
Características:
 La muestra es discrecional
 Los elementos se seleccionan por facilidad conveniencia y no por reglas fijas
 No hay error muestral o no se puede calcular
 No se conoce la posibilidad de inclusión
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA RECOLECTAR DATOS.
1- Entrevistas
La entrevista es, en esencia, una conversación bien planificada. En ella, el investigador
plantea una serie de preguntas o temas de debate a una o varias personas, con el fin
de obtener información específica.
Puede realizarse personalmente, por teléfono o de manera virtual. Sin embargo, en
algunos casos es importante la interacción personal con el entrevistado, para poder
tomar nota de la información que brinda la comunicación no verbal.
Por ejemplo, en una investigación que indaga sobre las causas de la deserción escolar
en una institución, pueden aplicarse entrevistas.
En este caso puede ser útil entrevistar a actores de la problemática como padres y
estudiantes, al igual que funcionarios públicos para comprender mejor la problemática.
Según la organización de una entrevista, ésta puede ser estructurada, semiestructurada
o informal.
Una entrevista estructurada es aquella en la cual el entrevistador tiene una lista de
preguntas definidas previamente y se limita estrictamente a ellas.
En la entrevista semiestructurada existe una guía de preguntas o temas generales de
conversación. Sin embargo, el entrevistador puede desarrollar preguntas nuevas a
medida que vayan surgiendo los temas de su interés.
Finalmente, la entrevista informal, es aquella que no está guiada por una lista de
preguntas determinadas. El entrevistador tiene claros los temas sobre los que quiere
indagar y los introduce de manera espontánea en la conversación.
2- Cuestionarios y encuestas
Los cuestionarios y las encuestas, son técnicas en las cuales se plantea un listado de
preguntas cerradas para obtener datos precisos.
Usualmente se usan en investigaciones cuantitativas, pero también pueden incluirse
preguntas abiertas para permitir un análisis cualitativo.
Es una técnica muy extendida porque permite obtener información precisa de una gran
cantidad de personas. El hecho de tener preguntas cerradas, permite calcular los
resultados y obtener porcentajes que permitan un análisis rápido de los mismos.
Además, es un método ágil, teniendo en cuenta que no requiere la presencia del
investigador para realizarse. Puede hacerse masivamente por correo, a través de
internet o vía telefónica.
Para continuar con el ejemplo de la deserción escolar, los cuestionarios pueden ser
útiles para obtener información precisa de los estudiantes. Por ejemplo: edad, grado en
el que abandona la escuela, motivos para abandonarla, etc.
3- Observaciones
La observación es una técnica que consiste precisamente en observar el desarrollo del
fenómeno que se desea analizar. Éste método puede usarse para obtener información
cualitativa o cuantitativa de acuerdo con el modo en que se realiza.

En investigación cualitativa permite analizar las relaciones entre los participantes


gracias al análisis de sus comportamientos y de su comunicación no verbal.
En investigación cuantitativa es útil para hacer seguimiento a la frecuencia de
fenómenos biológicos o al funcionamiento de una máquina.
Por ejemplo, si se desea comprender los motivos de la deserción escolar, puede ser útil
observar la forma en que se relacionan maestros y estudiantes. En este caso, puede
aplicarse la técnica de observación en una clase cualquiera.
Al aplicar esta técnica con enfoque cualitativo, es necesario organizar las
observaciones en categorías temáticas para poder darle un orden al análisis.
Estas categorías deben relacionarse con la información obtenida a través de otras
técnicas para tener mayor validez.
4- Grupos focales
Los grupos focales podrían describirse como una entrevista grupal. Consiste en reunir a
un grupo de personas que comparten características relacionadas con la investigación y
orientar la conversación hacia la información que se desea obtener.
Es una técnica cualitativa útil para analizar opiniones combinadas, contradicciones u
otros datos que surgen de la interacción entre las personas.
Continuando con el ejemplo de la deserción, podría aplicarse un grupo focal entre
docentes, padres y/o estudiantes.
En cualquiera de estos casos se podría preguntar a los participantes cuáles son las
causas del abandono escolar y a partir de allí propiciar la discusión y observar el
desarrollo de la misma.
5- Documentos y registros
Esta técnica consiste en examinar los datos presentes en documentos ya existentes,
como bases de datos, actas, informes, registros de asistencia, etc.
Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para encontrar,
seleccionar y analizar la información disponible.
Es necesario tener en cuenta que la información recopilada puede dar información
inexacta o incompleta. Por este motivo, debe ser analizada en relación con otros datos
para que pueda ser útil a la investigación.
En el caso de la deserción escolar, podrían consultarse las estadísticas existentes al
igual que los registros académicos de los estudiantes que han abandonado la escuela.
6- Etnografía
La etnografía es una técnica cualitativa en la cual se ejerce una observación continuada
del grupo social que se desea analizar.
En ella, el investigador lleva un diario de sus observaciones y también emplea otras
técnicas como entrevistas y grupos focales para complementar.
Su propósito es comprender a profundidad las dinámicas sociales que se desarrollan
dentro de un grupo determinado. Sin embargo, existe una polémica en torno a su
objetividad por la dificultad de separar completamente al investigador de su objeto de
estudio.
Para el ejemplo de la deserción escolar, la etnografía sería aplicaría con la presencia
continuada del investigador en la escuela.
Esto le permitiría llevar un diario con sus observaciones sobre los estudiantes dentro
del contexto de la comunidad académica.
7- Técnica Delphi
La técnica Delphi consiste en indagar a una serie de expertos en un tema determinado
para orientar la toma de decisiones.
Toma su nombre del Oráculo de Delfos, que era una fuente a la que acudían los
griegos para obtener información sobre su futuro y así orientarse para la toma de
decisiones.
Con el fin de obtener resultados precisos, los expertos son consultados a través de un
cuestionario. Las respuestas recibidas se cuantifican y se analizan como información
cuantitativa.
Para el caso de la deserción escolar, se podría consultar entre los expertos cuál es la
causa principal de ésta problemática dentro de una serie de 10 opciones.
Este resultado debe ser comparado con los demás resultados de la investigación para
que su análisis tenga validez en el contexto.
PRUEBA PILOTO.
Prueba es una noción con múltiples usos. En esta oportunidad, nos interesa su
acepción como experimento. Piloto, otro término con diferentes significados, puede
tratarse de un prototipo o de un ensayo.
Una prueba piloto, por lo tanto, es aquella experimentación que se realiza por primera
vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones. Se trata de un ensayo
experimental, cuyas conclusiones pueden resultar interesantes para avanzar con el
desarrollo de algo.
Por ejemplo: “El gobierno provincial realizará una prueba piloto del sistema electrónico
de votación en tres municipios”, “La prueba piloto nos demostró que aún tenemos que
corregir muchas cosas antes de lanzar el nuevo producto”, “Las credenciales tendrán su
prueba piloto el próximo martes”.
Dentro del ámbito académico se usa también el término de prueba piloto. Así, por
ejemplo, en distintas academias de inglés se apuesta por hacer que los alumnos se
sometan a una prueba de ese tipo, para así poder determinar no sólo el nivel que tienen
en dicha lengua sino también en qué aspectos flaquea la mayoría o qué tipo de
exámenes son los más recomendables al respecto.

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS.


 Análisis Descriptivo
Es el más sencillo. Tiene como fin describir un conjunto de datos, obteniendo así los
parámetros que distinguen las características de un conjunto de datos.
Por ejemplo, se puede saber el número de ventas realizados, el número nuevo de
clientes, número de productos que se tiene en stock.
Los motivos para realizar este análisis son que permite conocer al detalle la información
que se posee y conocer la forma en la que se estructura la información. Se limita a
realizar deducciones directamente a partir de los datos y parámetros obtenidos.
 Análisis Exploratorio
Consiste en un conjunto de técnicas estadísticas cuya finalidad es conseguir un
entendimiento básico de los datos, permitiendo detectar características sobresalientes,
como inesperadas y valores atípicos.
Por ejemplo, en que sucursal se vende más, de que producto hay más stock, qué
diferencias hay entre el producto más vendido y el menos vendido, saber si hay
diferencias económicas significativas por barrios, …
Este análisis debe ser la primera etapa de todo análisis de datos, para evitar que datos
erróneos o inesperados sean procesados de modo inapropiado. Se apoya en un
planteamiento descriptivo y se realiza sin aceptar ideas preconcebidas sobre el
contenido de la información de los datos.
La aplicación de este análisis permite estudiar la tendencia, distribución y forma de
cada uno de los indicadores, estudiar la normalidad sobre un conjunto de indicadores y
si este criterio no se cumpliera, este análisis orienta sobre el tipo de transformación que
se debe someter a los datos.
El análisis exploratorio permite definir hipótesis que deberán ser demostradas con un
análisis inferencial.
 Análisis Inferencial
Pretende demostrar hipótesis planteadas proporcionando conclusiones con una cierta
probabilidad o nivel de confianza, es decir no existe una certeza absoluta.
Por ejemplo, se puede plantear la hipótesis que los clientes que compran un
determinado producto son familia numerosa (y por consiguiente candidatos a comprar
otros productos complementarios). O el día que se vende el producto estrella el cliente
consume menos de otros productos.
Es importante destacar, que, para realizar el análisis inferencial, no se debe utilizar el
mismo conjunto de datos (dataset) que se usó para generar la hipótesis (utilizado en el
análisis exploratorio) puesto que habría sesgo y las conclusiones podrían no ser
válidas.
 
 Análisis Predictivo
Se fundamenta en la identificación de relaciones entre variables en eventos pasados,
para luego explotar dichas relaciones y predecir posibles resultados en futuras
situaciones.
Por ejemplo, qué cantidad stock que se debe tener en el almacén para cada producto, o
a partir de los datos del padrón que tipo de ayudas/servicios se solicitarán a un
ayuntamiento el año que viene.
Cabe destacar que, mientras el análisis inferencial se preocupa de entender y
demostrar la relación, el análisis predictivo sólo se preocupa del valor, y no busca en
ningún caso entender el sistema o la relación entre elementos.
Este factor lo hace especialmente interesante para problemas complejos con gran
cantidad de variables influyentes o de difícil comprensión para la mente humana que
abarcan desde el genoma humano, a sistemas de recomendaciones en función de
preferencias de usuarios pasando por la detección de texto, el modelado de redes
sociales o incluso la conducción autónoma.
En este proceso se hace uso de los datos junto con técnicas analíticas, estadísticas y
de aprendizaje automático a fin de crear un modelo predictivo. Se desarrolla el modelo
mediante un conjunto de datos de entrenamiento y después se prueba (con un conjunto
de datos diferente) y se válida para determinar su precisión.
 Análisis Causal
Permite relacionar las causas con los efectos y el grado en el que se afectan
mutuamente.  En este nivel se puede predecir y además se puede identificar el por qué
se actúa de esa manera.
Es decir, con el análisis inferencial podemos afirmar que el día en que más se vende el
producto estrella se vende menos del resto de productos, pero no nos dice si vendiendo
menos de ese producto subirán las ventas del resto, en otras palabras, el análisis
inferencial nos dice que ha relación, pero para saber la causa hemos de hacer un
análisis causal.
El uso de técnicas de modelado e inferencia causal es clave para investigar y resolver
eficazmente problemas que resultan ser la causa de incidencias que están afectando a
uno o varios servicios.
 Análisis Mecanicista
Es el más complejo. En este análisis se puede predecir y comprender como varias
variables afectan entre ellas, cómo el cambio de los valores de una de las variables
afecta, no ya al resultado sino al resto de variables. Debido a su complejidad se utiliza
muy poco ya que se debe tener un gran conocimiento de los procesos a modelar.
Permitirían saber, por ejemplo, si el incremento en la inversión en publicidad y un
aumento de plantilla en el departamento de marketing influye en el incremento de
ventas y como ésta influye en las dos anteriores.
Referencias Electrónicas.
Caro, L. (15 de Junio de 2017). lifeder.com. Obtenido de
https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/
Merino, J. P. (2013). definición.de. Obtenido de https://definicion.de/prueba-
piloto/#:~:text=Una%20prueba%20piloto%2C%20por%20lo,con%20el
%20desarrollo%20de%20algo.
Montes, D. (2016). www.pgconocimiento.com. Obtenido de
https://www.pgconocimiento.com/metodos-de-analisis-estadistico/
Pickers, S. (04 de Noviembre de 2015). psyma. Obtenido de
https://www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-el-tamano-
de-una-muestra

También podría gustarte