Está en la página 1de 14

Cód.

41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 1 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

CURSO: DESARROLLO PROFESIONAL


GUÍA DE LABORATORIO N° 08
Elaboración del Videocurrículum

“La comunicación -la conexión humana- es


la clave para el éxito personal y
profesional”

Alumno (a): N°

Especialidad: Grupo:
Nota:
Docente:
Fecha de entrega: Equipo:
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 2 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

1. Objetivos:
• Que el alumno aprenda a presentar y exhibir sus competencias y perfil profesional
a través de formas efectivas de comunicación verbal y no verbal.
• Que el alumno use eficazmente técnicas de vídeo-grabación para crear su
Videocurrículum que evidencie su perfil actual como potencial profesional en su
carrera o especialidad.
• Que el alumno se involucre con herramientas que pueda beneficiar su entrada al
mercado laboral y difusión online de su marca profesional e imagen personal.

2. Materiales:
• Guía de trabajo Laboratorio 08. El Videocurrículum
• Guías de apoyo: “Cómo grabar un buen vídeo”.
• Laboratorio 02 desarrollado del Curriculum Vitae (de apoyo al guion).
• Guion de vídeo estructurado (Formato de apoyo # 7).
• Cámara filmadora o grabador de celular.
• Software o Apps: Herramientas informáticas para edición y montaje de vídeo.

3. Procedimientos y Características del laboratorio (El Videocurrículum):


• En primer lugar lea el Fundamento teórico de esta guía (punto 8) y la guía de apoyo:
“Cómo grabar buen vídeo”, luego proceda con elaborar un Guion para su
Videocurrículum para que sea validado por el docente (ver Formato de apoyo #7).
• Seguidamente repase y estudie su Guion, posteriormente acondicione un escenario
de acuerdo al contenido de dicho Guion y proceda a grabar su Videocurrículum en
formato .mp4 para reproductor VLC media player (no lo grabe en formato .avi), no
mayor de 80MB (para poder cargar y descargar en su Drive o Canvas).
• Si el vídeo final es muy extenso o está en otro formato, use programas de
conversión y/o compresión para reducción de megas sin afectar la calidad, como
Freemake o HandBrake, etc. (ver guía de apoyo: Cómo grabar un buen vídeo).
• Su Videocurrículum no debe durar más de 3 minutos, pero Ud. debe “sumar”
hablando mínimo 2 minutos, lo que significa que básicamente se contabilizara el
tiempo en que Ud. esté hablando en el vídeo. Estos 2 minutos hablando son
obligatorios, de lo contrario su Videocurrículum será invalidado.
• También es obligatorio que la grabación se haga en pantalla o encuadre horizontal
(no grabe con celular en vertical) y con “buena” calidad de imagen y sonido (audible
al 60% de su volumen).
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 3 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

• Use mínimo dos planos y/o ángulos de filmación: 1). plano americano (de la rodilla
hacia arriba) y 2). Plano medio; debe alternar o combinar estos planos. Ver guía:
cómo grabar vídeos. Puede usar otros planos como el Superior y/o el Close up.
• El Videocurrículum debe contemplar como estructura tres partes básicas: Entrada
o introducción, Descripción de su perfil y el Cierre o término del vídeo. Para dicha
estructura use a su conveniencia los rublos o apartados que se indican en el Guion
(ver Formato #7: Guion de vídeo estructurado).
• Edite su vídeo con el fin de adicionar una “intro” y final de su video, hacer el montaje
mínimo exigido (visual o auditivo), reordenar o cortar escenas, registrar datos de
contacto o los créditos, etc. En esta fase atienda las RAZONES O MOTIVOS QUE
PUEDEN INVALIDAR U OBSERVAR SU VIDEOCURRÍCULUM expuestas en el punto 6.

4. Entregables por el alumno:


• Unas semanas antes de crear su Videocurrículum se debe entregar y obtener la
validación física del Guion de vídeo estructurado (Formato de apoyo # 7).
• Culminado su Videocurrículum, solo debe enviar el Enlace o Link del vídeo cargado
en su Drive debidamente compartido. Asegúrese de compartirlo. No se aceptan
enlaces o link del portal de YouTube.

5. Modo de entrega:
• Ante todo, este laboratorio corresponde a una de las rubricas principales del cursos,
por lo que se repetirá o presentará dos veces y se calificara dos veces (como si
fueran dos laboratorios diferentes) y en dos fechas diferentes, a fin de garantizar la
“mejor” publicación de su Videocurrículum (ver punto 6 sobre la calificación).
• 1ª PRESENTACIÓN: Luego de cargar su 1er Videocurrículum en su Drive y activar
compartir, copie su URL (Enlace o Link) y envíelo virtualmente en la plataforma
CANVAS en fecha y hora señalada allí mismo.
• El nombre del 1er archivo .MP4 de su Videocurrículum que ha subido a su Drive
debe seguir el siguiente patrón pero personalizado a Ud., ej.:
1VC 6 C19 AB LINARES CORDOVA
Esto significa: 1= primera presentación, VC = abreviatura del nombre del trabajo (Vídeo Currículum),
6 = nivel del semestre en número, C19 = el código de su especialidad, AB = letras de los grupos de
especialidad o salón, seguido de sus dos Apellidos. Todo se escribe en mayúsculas y dejando espacio
por cada elemento, sin guiones o sub-guiones.

• 2ª PRESENTACIÓN: Luego de ser calificado su 1er Videocurrículum y comunicado


sus observaciones, proceda a rehacer, corregir y mejorar su Videocurrículum.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 4 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

Posteriormente envíelo de la misma forma anterior en la plataforma CANVAS en


nueva fecha y hora señalada allí mismo.
El nombre de este 2do archivo .MP4 de su Videocurrículum solo cambia en el
primer número, en vez de 1 ponga 2, ej.: 2VC 6 C19 AB LINARES CORDOVA

6. Criterios de calificación:
• Cada presentación del Videocurrículum se calificará de forma independiente en un
rango de cero (“0”) a veinte (“20”) puntos, por lo que se obtendrá dos notas
correspondientes a dos laboratorios diferentes.
Recuerde que la 2ª presentación es para corregir las observaciones de la 1ª
presentación del Videocurrículum.

- El alumno que obtienen en su 1ª presentación una calificación entre “00” a “12”


puntos, serán calificados en su 2ª presentación en un rango de “00” a “20”
puntos siempre que entreguen y salven las observaciones.
- El alumno que obtienen en su 1ª presentación una calificación entre “13” a “15”
puntos, serán calificados en su 2ª presentación en un rango de “08” a “20”
puntos siempre que entreguen y salven las observaciones.
- El alumno que obtienen en su 1ª presentación una calificación entre “16” a “20”
puntos, serán calificados en su 2ª presentación en un rango de “13” a “20”
puntos; además de ser voluntaria dicha entrega.

• Los criterios para calificar su Videocurrículum son: El de Efectividad y se relaciona


a la gravedad de observaciones obtenidas, luego el de la Apariencia física y
actitudinal de alumno en el vídeo, la Elocuencia al expresarse dónde se medirá el
dominio del tema y soltura; la Estructura de contenido, que valora los rublos o
apartados a los que hizo mención, y finalmente la Edición del vídeo que verifica los
efectos audiovisuales y montajes usados para la visualización y puesta en escena.
Todos de acuerdo a criterios de rubrica.

• No se califican los Videocurrículum que hayan sido enviados en otro medio no


autorizado o fuera de la fecha de entrega.
• Tenga en cuenta los siguiente motivos y razones por la que se invalidará u
observará su Videocurrículum:
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 5 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

MOTIVOS QUE PUEDEN INVALIDAR SU VIDEOCURRÍCULUM


(Obtendrán calificación entre cero “00” a "07")
a. Si el Videocurrículum está grabado en pantalla vertical (orientación vertical).
b. Si el alumno(a) no este presentable y/o no esté formalmente vestido.
c. Si el alumno(a) no “suma” el tiempo mínimo hablando de 2 minutos.
d. Si la voz del alumno esta sobrepuesta o muy retrasada a la imagen.
e. Si envía el enlace o link del Drive sin asegurase de compartir el archivo.
f. Si su reproducción “en un reproductor de vídeo” este afectada o no reproduce.
g. Si es evidente la lectura que hace el alumno(a) frente a cámara.
h. Si la imagen esté borrosa (muy baja resolución) y no se reconozca al alumno.
i. Si la voz del alumno está muy baja o inaudible al 60% de su volumen.
j. Que envíen un Link o enlace de YouTube (aun sea oculto o privado).

RAZONES QUE PODRÍAN OBSERVAR SU VIDEOCURRÍCULUM


(Obtendrán calificación entre “08” a “20”)
a. Si no está en formato .MP4 y/o con megas excesivos al sugerido (80MB).
b. Si el nombre del archivo .MP4 está mal escrito (o no sigue el patrón indicado).
c. Si el vídeo no tiene una “intro” como carátula y/o ni tiene final editado.
d. Si no está editado o está muy mal editado al inicio, durante y final del vídeo.
e. Si el vídeo no tiene montajes o efectos audiovisuales de cualquier tipo.
f. Si excede mucho del tiempo máximo establecido de 3 minutos.
g. Si el alumno(a) no mira o no se dirige a la cámara.
h. Si no alterna mínimo dos planos.
i. Si omite datos de contacto (aunque ellos no sean reales).
j. Si tiene mal encuadre o movimiento evidente de cámara.
k. Si el vídeo mantiene un “sello de agua” evidente del software utilizado.

• Después de la segunda presentación de su Videocurrículum y siempre que haya


recibido el V°B° del docente, Ud. debe subirlo al portal YouTube (posteriormente
enviara una evidencia al respecto). Espere indicaciones del docente de cómo,
dónde y cuándo entregara dicha evidencia.

7. Indicaciones de seguridad y efectividad:


• Lea esta guía con anticipación para prever el tiempo que le demandara este
laboratorio, resolver dudas y asegurase cómo realizarlo. No empiece en “último
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 6 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

momento” corre riegos de hacer un trabajo mediocre, saturar el sistema virtual de


envió o de vencimiento del plazo. No se califican envíos por medios no autorizados.
• Los entregables solo se envían dentro de los límites del plazo. Si se detecta más de
un envió, solo se calificará al envío más actualizado y que este dentro del plazo
establecido. Asegúrese que su último envió este dentro del plazo límite previsto.
• Cuide y mantenga en reserva la originalidad de su trabajo para evitar plagios que lo
lleven a ser anulado y sometido a medida disciplinaria según reglamento. Si Ud. no
toma las previsiones para evitar el copiado Ud. también es responsable del plagio.
• Cuando participe en laboratorios o actividades grupales o colectivas, dentro del
salón, evite aglomeraciones, no corra; espere su turno o indicación del docente.
• Prevea la recarga anticipada de sus dispositivos electrónicos a fin de no sobrecargar
ni exponer cables durante el desarrollo de la sesión o laboratorio.
• Reconozca las vías de tránsito y de evacuación en caso de emergencias. No
obstaculice ninguna de estas vías.
• No deteriore el mobiliario ni material de trabajo manteniendo el orden y limpieza. Al
finalizar la sesión no deje basura ni su silla fuera de la mesa o pupitre.
• En caso de sismo, mantener la calma, no corra ni grite. Abandone el aula en orden.
Si no puedes salir del salón, ubíquese en las zonas de seguridad.
• En caso de incendio, evacúa lo más pronto posible. Si le rodea el humo, agáchese
y salga en cuclillas o arrastras. Recuerda moverte rápido.

8. Fundamento teórico (A ser evaluado en la práctica teórica respectiva):


EL VIDEOCURRICULUM

¿Qué es un Videocurrículum?
Es la breve grabación en video en dónde un candidato se presenta o habla de sí mismo, de un
perfil profesional, sus habilidades, objetivos y metas, aficiones, etc., ante un posible empleador.
Las TIC están modificando la forma tradicional de hacer el CV, y dan paso a esta nueva fórmula
llamada videocurrículum.
Pensamos que el videocurrículum no debería sustituir al CV, sino que lo complementa. Esto
quiere decir que, por un lado, elaborarás tu CV como siempre, y, además, podrás grabar una
presentación en vídeo que complete los datos que incluyes en el CV. Luego, se suele colgar el
videocurrículum en una Web o Blog, e incluir el link en la Carta de Presentación, para que los
responsables de la selección de las empresas puedan verlo donde lo hayas alojado.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 7 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

¿Qué ventajas ofrece el Videocurrículum?


Con el videocurrículum tienes la oportunidad de mostrarte cómo te expresas, qué dominio
tienes de otros idiomas, y destacar otra serie de habilidades complementando y ampliando las
posibilidades que te ofrece un curriculum vitae (CV) tradicional. Sirve para diferenciarte de otros
candidatos.
– Permite mostrar de forma más real cómo eres, ya que van a oír tu voz, ver tu imagen y
cómo te desenvuelves, tu forma de hablar y comunicarte…
– Puedes demostrar tus conocimientos de idiomas.
– Las empresas no tienen que esperar a la entrevista personal para valorar determinadas
cualidades del candidato.

Consejos:
 Como hemos dicho anteriormente, no des datos personales que puedan circular por
Internet, una posibilidad es abrir una cuenta de correo electrónico específica para la
búsqueda de empleo e incluir ésta en el videocurrículum como datos de contacto.
 Visita Webs donde puedas ver videocurrículum de otras personas para coger ideas,
descartar otras, etc.
 Haz diferentes pruebas antes de editar la versión definitiva.
 ¡ATRÉVETE A SER DIFERENTE! Puedes hacer un vídeo más creativo, incluyendo
texto, imágenes, música… Anima tu currículo con Flash.
 El videocurrículum deberá ser adecuado al puesto de trabajo que se busca.

¿Dónde puedo colgar mi Videocurrículum?


Ya has grabado tu videocurrículum y ahora te preguntas cómo puedes darlo a conocer a las
empresas que te interesan. Tienes varias posibilidades:
a. Colgar tu videocurrículum en una Web de difusión de vídeos.
b. Colgar tu videocurrículum en una Web especializada: se trata de plataformas
especializadas en mostrar videocurrículum en la Red.
c. Crear una Web propia o Blog y colgar o incrustar el vídeo.
d. Si no quieres que tu videocurrículum circule por la Red, siempre tienes la opción de
grabarlo en un CD o DVD y enviarlo directamente a la empresa o empresas que te
interesen.
e. Si decides colgar tu videocurrículum en una Web, deberás incluir el link correspondiente
en la Carta de Presentación o CV, para que la empresa pueda verlo.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 8 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

¡Cuidado! con el Videocurrículum.


Mal hecho puede perjudicarte en lugar de ayudar a encontrar empleo. Cuida estos aspectos:

• Técnicos: La imagen del vídeo debería tener una mínima calidad, así como la
iluminación y el sonido. Comprueba la iluminación y la acústica. Configure el volumen y
la imagen de la cámara o de su computador. Nunca envié un videocurrículum sin editar,
incluya efectos sutiles de montaje y elimine o corrija errores de grabación.
• Físicos: Usted controla qué quieren contar y cómo, además de la primera impresión
que van a dar. Hay que cuidar la imagen que ofreces en el vídeo (vestido, peinado,
maquillaje, etc.), así como el tono de voz (tono alto) que emplees y la expresión del
rostro (gesticulación, mirar a la cámara). También es importante la postura y actitud
frente a la cámara (recta y cómoda), hay que tener en cuenta que también transmitimos
información a través del lenguaje no verbal, de los gestos. Lo ideal es repetir varias
veces la toma y quedarse con la que más guste: deben parecer naturales o
espontáneos, dinámicos y animosos y que se les entienda bien.
• Encuadre: Se recomienda que la cámara enfoque de cintura para arriba (busto y
rostro), o desde la rodilla y nuestra preferencia es que el candidato permanezca en pie
frente a la cámara ya que es más dinámico que verlo sentado tras una mesa.
Grabarse en horizontal, nunca en vertical, y a la misma altura, si es posible use
micrófono y dos cámaras de buena resolución de imagen, para alternar la toma cuando
tenga que editarlo.

¿Cómo elaborar un Videocurrículum?


Elabora un guion, identifica un escenario, graba una presentación y edita un video, así de fácil.

• Duración: se recomienda que sea no menos de 2 minutos ni más de 3.


• Piensa en la estructura que tendrá: es necesario que diseñes un guion con la
información que deseas incluir. Identifica los puntos que quieres tratar en tu video: tu
formación académica, experiencia, competencias profesionales, etc. Trabaja el
contenido. Los datos de tu FODA y CV te pueden ayudar en esto.
• Interésate por la empresa a la que quieres dirigirlo, averigua cuáles son sus valores,
qué busca en un candidato.
• Identifica un escenario: Busca uno o varios escenarios para el videocurrículum. El límite
está en tus ideas y creatividad. Puedes grabar en espacios interiores o exteriores. En
cualquier caso, localiza lugares bien iluminados (natural para evitar sombras), nada
ruidosos, poco recargados y que presenten una imagen ordenada.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 9 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

• Graba una presentación: Cuida tu apariencia e imagen (acorde contigo y con la empresa
a la que te diriges). Ten en cuenta el fondo donde aparecerás, aconsejamos que sea
liso: una pared clara u oscura, pero sin objetos que distraigan la atención del
seleccionador. Delante de la cámara desarrolla tu guion, no lo leas, por lo que debes
ensayar previamente. Exprésate con oraciones simples y un vocabulario claro y directo:
vocaliza, adecúa tu volumen de voz, postura y gestos, y convence a la empresa de que
tú eres el candidato que busca:
- Recomendamos restringir lo más que se pueda datos personales que luego puedan
circular por la Red.
- Formación: explica qué has estudiado y por qué, qué cursos son relevantes para el
puesto, conocimientos de idiomas (puedes hablar algo en el idioma que conoces).
- Experiencia: explica qué funciones y tareas has realizado en puestos trabajo
relacionados con el puesto al que aspiras.
- Cualidades personales y habilidades: conviene exponer brevemente aquellos
aspectos sobre ti mismo que te interese resaltar.
- Objetivos: explica cuáles son tus metas profesionales, es decir, qué puesto o
puestos de trabajo te gustaría ocupar y qué tareas son las que más te motivan, etc.
• Edita bien tu vídeo: Que tenga un inicio (“carátula”) y/o final editados (que no termine
abruptamente). Puede incluir leyendas, gráficos y/o explicaciones que refuercen tu
discurso y destaquen las ideas clave. No te olvides de que el videocurrículum no pase
de los 3 minutos y la pantalla grabada siempre en “horizontal”.

Aproveche el videocurrículum para darte un plus en la manera de desenvolverse, la soltura, la


facilidad de palabra, expresión de tu cara, postura y manos, transmita un mensaje
coherente con lo que dices y aspectos sobre ti y tu personalidad.
Con tu videocurrículum en un USB pide ayuda a institución de edición a fin de que te ayuden y
asesoraren para mejorarlo. Lleva tu grabación y la música (no agresiva, ni rápidas) que desees
y pide ayuda en el montaje y la presentación del video.

OTROS ASPECTO A TENER EN CUENTA PARA ELABORAR EL VIDEOCURRICULUM

# 1. Refleja tu personalidad
Un vídeo refleja mejor que un papel cómo eres y, sobre todo, rompe una
barrera que de otra manera permanece en incógnito hasta la primera
reunión con el cliente: cómo te desenvuelves. Esto te ayudará a
aumentar tus posibilidades de ser contactado.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 10 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

# 2. Empieza el vídeo por el final


El soporte audiovisual ofrece la libertad para expresar lo que quieras como
quieras. Puedes contar una historia, enseñar tu oficio, mostrar tu
experiencia y ante tantas posibilidades, seguramente te preguntarás por
dónde empezar.
Lo cierto es que no hay un método universal, pero una buena manera de
empezar tu vídeo es por el final. Y no el del vídeo. El vídeo contiene tu
mensaje, pero al final, al otro lado de la pantalla, ¿quién lo va a recibir?
¿Tiene la misma experiencia que tú el usuario que está viendo el vídeo?

# 3. Define a tu destinatario
Definir quién y cómo será el destinatario de tu presentación te dará
pistas sobre qué podrías incluir y sobre todo cómo expresar esa
información. Por ejemplo, ¿es relevante que lo que explicas se ha
comprendido por un niño de 5 años? ¿O solamente por especialistas?

# 4. Enfoca el mensaje a tu destinatario


Enfocar tu mensaje a un grupo concreto puede facilitar que sea mejor
comprendido por aquellos que formen parte de tu objetivo. Sin
embargo, ten en cuenta que un mensaje más simple llegará a un
público más amplio, pero este público se irá reduciendo a medida que
lo que transmitas resulte más específico. Dependiendo de tu caso,
¿qué te puede resultar más beneficioso? ¿Una mayor exposición?
¿Un enfoque más concreto?
Ponte en el lugar de tu destinatario para responder a estas preguntas.

# 5. Sintetiza
Si sabes a quién te diriges, podrás intuir el nivel de detalle y los
datos que incorporarás a tu vídeo de presentación. Ten en cuenta
que no se trata de volcar la información de tu currículum vitae o
enumerar tus trabajos anteriores: el medio da para mucho más.
Además, siempre podrás facilitar el acceso a información más
detallada mediante, por ejemplo, un enlace a tu página web
donde sea posible seguir descubriendo más sobre ti. Recuerda las tres preguntas básicas del
primer párrafo: Quién eres, Qué haces, Cómo trabajas. Reduce la información a lo más
importante, a las 3 o 4 ideas destacadas que quieres que perduren después del visionado.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 11 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

# 6. Expresa el contenido
¿Cómo lo expresarás? Piensa que aparecer en pantalla en tu vídeo de presentación es
importante porque rompes la barrera del impersonal texto escrito de un currículum vitae y lo
conviertes en una persona real, con cara y con ojos. Pero no es
suficiente con mostrarse en vídeo. Miles de personas son
capaces de sentarse delante de la cámara en su despacho o
dormitorio y narrar un texto memorizado, pero eso no
necesariamente lo hará memorable. Recuerda cuidar tu
discurso. No estás dirigiéndote a una cámara, estás dirigiéndote
directamente a cada persona que verá tu vídeo. No temas equivocarte. El toque humano añade
calidez y cercanía: hasta las empresas a veces se dan cuenta de ello y dan la bienvenida al
humor y a la imperfección. Por supuesto que no será aplicable a todos los casos, pero tampoco
es imprescindible que trates de comportarte como un presentador de televisión.
# 7. Mantén la atención
Tu espectador no estará necesariamente concentrado en
hacerte caso. Estás luchando contra una marea de otras
pestañas del navegador llenas de nuevas notificaciones
entrantes. Dispones de unos segundos para dar a entender que
el visionado de tu vídeo vale la pena. La duración total es relativa:
puedes explicarte en treinta segundos o en un par de minutos.
No persigas un tiempo concreto, pero evita un tiempo excesivo. Si al ver el resultado no quedas
convencido por el ritmo, repite cambiando lo que no te gusta: puedes repetir tomas e ir haciendo
ajustes a lo que grabas para que se acerque más a lo que buscas.
# 8. Sé original
¿Será entretenido? ¿Aportará conocimiento de valor? En
el fondo, la cuestión es si tu vídeo enriquece a aquel que
lo ve de algún modo: sea con información, con una idea
interesante o con una sonrisa. Así, “ser original” no se
limita a “hacer algo diferente”.
Trabaja estas 2 preguntas: ¿Cuál es la manera más
previsible de plantear tus ideas en vídeo? ¿Qué es lo que no se esperará que vaya a suceder?
Puedes jugar con la sorpresa, y en función de la información que planteas y tus objetivos
encontrarás infinidad de maneras de presentar tus ideas. Busca ejemplos de aquellos vídeos
que te gustan para encontrar tu propia “voz creativa”: tú mismo descubrirás las propuestas que
funcionan y las que fallan además de que podrás combinar esas ideas con tus propios gustos.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 12 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

# 9. Pónselo fácil al usuario


Tu vídeo de presentación no termina al finalizar la reproducción. Está en manos del usuario
tomar la decisión de ver tu video, enviarte un e-mail, etc. Puedes incluir un título de texto al final
o a lo largo del vídeo, incluir enlaces pertinentes en la
descripción y recordar al espectador que tiene posibilidad
de acceder a ti (y a tus servicios) si está interesado.
Todo el mundo pondrá su correo u otros datos, ¡Pero hay
más recursos! por ejemplo, las anotaciones de YouTube
te permiten jugar enlazando directamente en el vídeo a
otros vídeos: ¿te imaginas hacer un vídeo de introducción que enlaza al final con otros cuatro
vídeos que exponen las cuatro líneas de servicios que ofreces?
Cuando vemos botones y movimiento la tentación de hacer click es muy grande, y la
probabilidad de retener la audiencia también (YouTube te permite estudiar las estadísticas y
ver qué contenidos interesan más).

# 10. Cumple tu objetivo


No es nada del otro mundo, pero resulta que al final, lo importante de tu vídeo es que cumpla
con su objetivo particular. Seguro que tienes muchas cosas que contar. Lo único que se
interpone en el camino entre tú y tu vídeo de presentación es una cámara, un ordenador y unas
horas de tu tiempo.

GUION PARA UN VIDEOCURRÍCULUM ESTRUCTURADO

El “secreto” de un buen videocurrículum es preparar un buen guion, su contenido depende de


lo que quieras trasmitir y a quién vayas a dirigirlo. A las empresas les interesa el
videocurrículum estructurado porque reciben la información del candidato de una forma
organizada y en partes diferenciadas que le facilita clasificar o crear informes para decidir a
quién contratar.
Podemos elegir dividirlo en varios rubros o apartados, como por ejemplo elegiremos cuatro
apartados: Presentación, Experiencia, Formación, Adicionales, etc.; u siete apartados:
Presentación, Saludo Formación, Experiencia o competencias, Logros, Objetivos, Metas o
Expectativas, Despedida, etc. La idea es que veamos que resumen bien nuestra trayectoria
profesional y cualidades.
Ej. de guion: Este es solo un ejemplo simple, puedes modificarlo, reordenarlo o acondicionarlo
a tu Guion y darle un plus más atractivo y dinámico sin perder las formas.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 13 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

Apartados Voz en On Tiempo

Hola buenos días, me llamo, y me gustaría que me dedicaran unos minutos para comentarles
mi trayectoria académica y profesional...

Hola buenos días, me llamo… y voy a contarles en poco tiempo algo


sobre mi experiencia y trayectoria profesional...
Presentación 20 sg.
Soy soltera/o – casada/o …
Soy de/Nací en … pero actualmente resido/vivo/… desde xx años
Soy un profesional/ejecutivo/… del sector…. con xx años de experiencia.
Aporto experiencia internacional y dispongo de disponibilidad para viajar y/o
cambiar de residencia.
Habla de tus estudios, titulación, los cursos y talleres que hayas realizado o participado y
que estén relacionados con el puesto que quieres ocupar o las tareas que buscas realizar.

Soy Licenciada/Diplomada/Grado… en ADE/Ingeniería/…. por la Universidad / Centro /


Escuela de Negocios…
Tengo el Graduado escolar/Módulo de formación profesional …
Formación 30 sg.
Actualmente estoy estudiando un Máster en/curso de especialización en
He realizado otros cursos complementarios, como …. de xx horas, en el centro…
Soy bilingüe en “Idioma”/Tengo un nivel de “Idioma” avanzado/certificado con la titulación
…..
En cuanto a herramientas informáticas, destacar que manejo a nivel usuario….. y a nivel
experto profesional ….
Mi trayectoria profesional se divide en dos partes... (si tienes dos etapas, una relacionada
Trayectoria
con el trabajo y otra distinta). En cuanto a mi trayectoria profesional, he realizado prácticas... 30 sg.
profesional
He trabajado en....
¿Cómo te consideras?, ¿Qué talentos y/o virtudes posees?, ¿Qué eres capaz de hacer bien
mejor o súper?, ¿A qué te atreves o que propones?
Competencias Me considero una persona (dinámica, creativa, responsable, con motivación por 30 sg.
trabajar,...). Trata de apoyar las competencias con ejemplos que ilustren cómo las has
conseguido. Mi incorporación a su organización aportaría valor añadido a...
Me encantaría tener la oportunidad de que me concediesen una entrevista. Les agradezco
Agradecimiento/
su tiempo, espero haberles causado una buena impresión y tener noticias suyas pronto. 10 sg.
despedida
Gracias.

9. Referencias bibliográficas:
• Sergey Odintsov. 10 pasos para elaborar un videocurrículum que impacte. 2012
http://www.socialancer.com/crear-videocurriculum-impacto/
• El videocurrículum interactivo:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=32&v=Q3jNAHJZ5EE
• Ejemplos de videocurrículum:
https://www.youtube.com/watch?v=QG_kjww_zqw
https://www.youtube.com/watch?v=nL7dnv_egaI

10. Anexos:
Formato de apoyo # 7: Guion de Vídeo Estructurado (ver hojas finales).
Este formato es referencial y tiene como fin que Ud. pueda planificar y prever lo que va
a mencionar, lo que va a mostrar y/o lo se va a escuchar; además que mide el tiempo.
Ud. puede incluir y/o eliminar cualquier otro rubro y/o cambiar el orden, todo de acuerdo
al propósito o impacto que desee alcanzar con su videocurrículum. La “intro” o caratula
y el final del vídeo son parte física de la edición.
Cód. 41906
DESARROLLO PROFESIONAL Página 14 / 14
Tema:
EL VIDEOCURRÍCULUM
Grupo A–B–C–D

Nota: Especialidad: Fecha: __/__/______ Lab. Nº 8

GUION DE VÍDEO ESTRUCTURADO


(Formato de apoyo # 7)
AQUÍ ESCRIBE LO QUE SE VERA, LO QUE SE ESCUCHARA Y LO QUE DIRAS EN TU VIDEOCURRÍCULUM

Actividad: Crear un Videocurrículum. Tema: Mi Perfil y Marca Profesional.


Autor: ……………………………………………………………………………………………

Banda de imagen Banda de Sonido


Rublos o Tiempo
¿Qué se verá?
Apartados Audios Voz en On (lo que Ud. va hablar directamente)
Escenas
Intro de vídeo
o “Carátula”

Introducción *

Saludo

Presentación

Formación

Competencias

Logros

Experiencias

Objetivos

Valores

Fortalezas

Expectativas

Otros

Despedida

Final o
“Epílogo” del
vídeo
Nota: Ud. puede incluir y/o eliminar cualquier otro rubro y/o cambiar el orden. La “intro” y epílogo son parte física de la edición del vídeo.

OJO: Esto es solo un modelo del formato real enviado en archivo aparte.

También podría gustarte