Está en la página 1de 4

LECTURA: EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE LA FAMILIA

EN EL NIÑO

El ser humano está expuesto a adaptarse a cualquier tipo de entorno y situación


en la que se encuentre logran transformarse y modificar tanto por la herencia
genética como por el entorno en el que se desarrollen, la adaptación surge en
todos los sistemas organizados en los que este el individuo.

Ruth Benedit menciona que cada cultura busca la forma de que puedan convivir
mediante diferentes formas de socialización y que el equilibro en un grupo social
se da cuando todos los que lo componen siguen las normas y el comportamiento
que se debe tener. Las funciones propias de este individuo hacen que la
adaptación entre individuo y su colectividad se mas fácil.

El pensamiento es lo que adquiere el individuo gracias a los acercamientos y a lo


que vive dentro del grupo social al que pertenece ya que todo lo que sucede
dentro del entorno en el que se desenvuelve hace que vaya adquiriendo la forma
de socializar, respetando las normas y en que funciona este grupo.

Planteamientos de problemas

Se refiere al conocimiento que debe tener el individuo sobre las distintas


problemáticas que puedan suceder en su grupo social, así como la forma en que
le manejen esta información ya que se rige por lo que estos le pueda trasmitir, dice
que una forma de conocer los procesos funcionales a que dan lugar los
fenómenos sociales, es recurrir a la infancia y realizar un estudio genético que
sirva de aproximación al origen y naturaleza de estos procesos.

Técnica y población

Nos menciona que podemos hacer una serie de cuestionamientos para conocer
que influye al individuo a tener la conducta que refleja y así poner en evidencia los 4
factores que hay dentro del individuo y que colaboran dentro del desarrollo
intelectual.

GUZMÁN CRESPO PAULINA DEL MAR | VIERNES GRUPO 2


Análisis y resultados

Sobre el concepto de familia en el niño

Evolución encontrada en algunos aspectos referente a la construcción de la familia

1er momento

Para un niño la familia es la asociación de individuos o una totalidad global.

2do momento

Los niños aprenden a identificar lo que los hace pertenecer al grupo familiar en el
que se encuentra ya sea de manera afectiva o biológica, comienzan a conocer el
papel de la mamá y el papá, y hace criterios de tipo biológico así como afectivo y
de tipo social.

3er momento

El niño comprende lo que es una familia, y sabe quiénes son sus integrantes por lo
cual y el lugar que ocupa que cada uno de ellos, por ello no dejan de otras
personas entren en el grupo familiar, la familia empieza a ser para él un grupo
donde aparecen las relaciones de parentesco más cercanas, la familia empieza a
ser lo que lo hace pertenecer a un grupo familiar.

4to momento

En este momento todas las características se mantienen, solo que aparecen


criterios afectivos, biológicos y sociales, lo que hace que el niño tenga un
conocimiento más amplio la referencia que el niño tiene sobre la relación de
parentesco fuera del núcleo familiar.

5to momento

Entendí que en este punto los niños ya tienen bien definido el concepto familia, y
4
que la definición de lo que es un grupo familiar humano para ellos es lo mismo que
un grupo familiar animal, es decir que los factores interiores y exteriores que

GUZMÁN CRESPO PAULINA DEL MAR | VIERNES GRUPO 2


intervienen en el proceso del conocimiento de la realidad, para los niños no hay
diferencias entre los dos grupos de familias para ellos los animales también se
casan y tienen novios, ya que eso es lo que está establecido para los adultos en
su grupo familiar.

Aunque aún no tienen conciencia de diversas cosas comienzan a crear sus


propios criterios, ya que opinan que una persona soltera no puede tener hijos esto
es porque el núcleo en el que están hay dos adultos que procrearon y criaron al
niño, la falta de información hace que de pronto comiencen a hacerse ideas que
quizá no están bien fundamentadas creo que ahí es donde debería entrar el papel
de padre, explicarle sobre el tema y que el niño haga su propio juicio sin dejarse
llevar solo porque escucha.

Se comienza a observar la importancia sobre cómo se debe emplear la


información que se da en el entorno familiar, en un segundo aspecto la visión que
los niños nos dan de la organización del grupo familiar y las valorizaciones del
grupo familiar y las valorizaciones que atribuyen a esta organización.

El niño se deja llevar por lo que la sociedad le ha inculcado referente a varios


temas el niño, a el acceso a la realidad social puede estar restringida ya que los
miembros del entorno y esto hace que tenga la misma opinión sobre algún tema
de interés social.

Organización y función del grupo familiar

En este punto aun esta la ausencia de la evolución con la edad, los ni os atribuyen
las funciones diferenciadoras que la cultura nos da, es decir cuál es el rol que
tiene la mujer y el hombre dentro y fuera de la familia. Definen a la mamá como
alguien que cocina, trapea, limpia etc…y que papá es quien trabaja haciendo un
tanto discriminatorio lo que hace la mamá y papá e quien hace la tarea más fuerte
que es trabajar.
4
Los niños desvalorizan el trabajo de la mamá poniendo en primer plano y más
importante el del padre, las niñas lo ven importante en el aspecto en que papá es

GUZMÁN CRESPO PAULINA DEL MAR | VIERNES GRUPO 2


quien lleva dinero a casa, los niños desde el punto en que el padre es quien
trabaja, las niñas caen en la sumisión y los niños en la dominancia pues las niñas
opinan que las madres deben estar a la disposición de los padres, y los niños en
que la madre no puede realizar el trabajo del padre pues ellos son más fuertes.

Esto es porque la sociedad así lo marca, los niños ven esas diferencias y sin
querer caen en la discriminación de los roles de cada uno de los padres, porque
así lo marca el entorno en el que desenvuelven y los obligan a adquirir distintas
actitudes.

Ya que las actitudes se derivan de las valorizaciones que se atribuyen a estas


diferencias de roles quedan asumidas de forma mecánica por los niños inmersos
en la institución familiar.

GUZMÁN CRESPO PAULINA DEL MAR | VIERNES GRUPO 2

También podría gustarte