Está en la página 1de 4

I ISOSPOROSIS

INFORMACIÒN GENERAL
Cystoisospora belli (antes Isospora belli) es parásito intracelular
TAXONOMÌA obligado de intestino delgado, causante de diarrea en sujetos
inmunocompetentes, con frecuencia jóvenes.

Filo: Apicomplexa

Orden: Eucoccidiorida HÀBITAT REGIONAL


Y EN EL SER
Familia: Eimeriidae
HUMANO
Género: Isospora
HUESPED REGIONAL:
EN regiones tropicales y países
en desarrollo: Haití, El Salvador,
Brasil, otros países en
HUÈSPED Sudamérica, México, África tropical y el Sudeste de Asia

Ser Humano
HUESPED EN EL SER HUMANO:
CÉLULAS EPITELIALES INTESTINO DELGADO

TRANSIMISÒN

 Ingesta
de agua y alimentos contaminados con ooquistes
esporulados (maduros), la forma infectiva. 
I ISOSPOROSIS

ETAPAS DE DESARROLLO
1.-Esporozoitos: Penetran las células inmaduro, forma diagnóstica, oval y
epiteliales de intestino delgado, en las que se translúcido, de unos 22 - 33 µm, en cuyo
lleva a cabo la reproducción asexual: interior se encuentra un cuerpo esférico, el
esquizogonia o merogonia, que esporoblasto, el cual se divide
da lugar a merozoítos. posteriormente en dos. 
2.-Ooqiste Inmaduro: oval y
Una vez eliminado el ooquiste con las
translúcido, de unos 22 - 33 µm,
heces fecales, se desarrollan en su interior
en cuyo interior se encuentra un
cuerpo esférico, el esporoblasto, 2 esporoquistes, cada uno con 4
el cual se divide posteriormente esporozoítos móviles (ooquiste maduro,
en dos. forma infectiva). La esporulación requiere
3.-Ooquiste Maduro: Una
vez eliminado el ooquiste con
las heces fecales, se
desarrollan en su interior 2
esporoquistes, cada uno con 4
esporozoítos móviles (ooquiste
maduro, forma infectiva)

CICLO DE VIDA
El mecanismo de infección es la ingesta de
agua y alimentos contaminados
con ooquistes esporulados (maduros), la
forma infectiva. Los esporozoítos liberados
penetran las células epiteliales de intestino
delgado, en las que se lleva a cabo la
reproducción asexual: esquizogonia o
merogonia, que da lugar a merozoítos, los
cuales invaden nuevas células. Algunos
sufren la diferenciación a micro y
macrogametos, que se fusionan
(reproducción sexual), con la formación de
un cigoto y posteriormente, de un ooquiste

CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE USUARIO TELÉFONO DIRECCIÓN URL DE


DE TWITTER LINKEDIN
2
I ISOSPOROSIS

de condiciones de humedad, temperatura y unas 24 horas. Los sujetos infectados


oxígeno adecuados y se lleva a cabo en pueden elminar ooquistes durante meses.

ENFERMEDAD
Isosoriasis es una enfermedad que afecta a personas de todas las edad,
aunque tiende a ser más seria en infantes y niños pequeños. 
Se asocia a mayores incidencias entre sujetos inmunocomprometidos
(SIDA, principalmente, pacientes con linfoma, leucemia, recipientes de
trasplantes renal y hepático), en los que la parasitosis puede adquirir un
carácter crónico.

SIGNOS Y SÌNTOMAS
 Diarrea Abundante Y Acuosa, Sin Sangre,
 Esteatorrea,
 Malabsorción
 Cefalea
 Fiebre
 Dolor Abdominal
 Vómito
Pérdida De Peso. 

TRATAMIENTO
Trimetoprim-sulfametoxazol y tratamiento de sostén o Cotrimoxazol. 
En pacientes con sida y otras patologías que producen
inmunosupresión, se ofrece tratamiento de tipo preventivo y contra
parasitosis recurrentes.

DIAGNÒSTICO
Se fundamenta en la observación microscópica de los ooquistes no esporulados; su eliminación con la
materia fecal es irregular y en poca cantidad, por lo que son necesarios varios exámenes. Los cristales
de Charcot Leyden, no son específicos, pero constituyen un hallazgo frecuente,
debido al infiltrado inflamatorio intestinal.

CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE USUARIO TELÉFONO DIRECCIÓN URL DE


DE TWITTER LINKEDIN
3
I ISOSPOROSIS

Las preparaciones en fresco son útiles en la visualización de los ooquistes cuando se emplean
contraste diferencial, epifluorescencia (detección de autofluorescencia). 

CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE USUARIO TELÉFONO DIRECCIÓN URL DE


DE TWITTER LINKEDIN
4

También podría gustarte