Está en la página 1de 2

En base a la lectura del resumen del fallo que se encuentra adjunto:

1) Identifique los hechos que corresponden al objeto de la acción de


amparo.

El hecho que llevó a la acción de amparo es la instrucción de educación


religiosa integrada a los planes de estudio, impartida dentro de los
horarios de clase y cuyos contenidos debían ser avalados por la
autoridad religiosa. La acción de amparo contra el gobierno de Salta
planteaba la inconstitucionalidad del art 27 inc ñ y art. 8 inc. m, de la Ley
de educación 7546 de la provincia, el art. 49 de la Constitución
Provincial.
2) Identifique el argumento del voto mayoritario de la CSJN.

La Corte declaró la inconstitucionalidad del art. 27 inc. ñ de la Ley de


Educación Salteña y la disposición 45/09 de la Dirección General de
Educación Primaria y Educación Inicial de la provincia de Salta que
preveía la obligación de entregar un formulario en el que los padres
deben manifestarse si desean que sus hijos reciban educación religiosa,
y en caso afirmativo en que creencias desean que sea instruido. El
tribunal partió de la idea que establece el art. 75 inc. 19 en donde el
constituyente persiguió un doble objetivo; consagrar con la máxima
jerarquía ciertos principios básicos que habían caracterizado a la
educación pública argentina – gratuidad y neutral- y a la vez asegurarla
igualdad real en el acceso a la educación. Destacó que la norma
atacada es de apariencia neutral, en su letra no figura ninguna
preferencia por ningún culto pero el contexto social en dónde se aplica
es preponderantemente de población profesa de la religión católica y
que las constancias de la causa demuestran adoctrinamiento de
alumnos al catolicismo en las escuelas públicas y que los usos y
prácticas del catolicismo no se efectuaron exclusivamente en el espacio
curricular. De ello surge que trato desigualitario hacia grupos religiosos
minoritarios y hacia los no religiosos. La Corte concluye que el inc ñ del
art. 27 de la Ley de Educación salteña es que si bien no posee un
supuesto de discriminación directa sino que, bajo la apariencia de
neutralidad, tiene decisivos efectos discriminatorios y viola el principio de
igualdad y no discriminación que debe orientar e inspirar las políticas
para alcanzar una educación inclusiva que priorice la igualdad plena de
oportunidades, lo que llevo a declarar su inconstitucionalidad. El Tribunal
también considero que la obligación de completar y llenar un formulario,
por parte de los padres, para manifestar si prestaban conformidad de
que sus hijos recibieran educación religiosa y en qué creencia, resulta
violatorio del derecho que tiene toda persona de no revelar un aspecto
de su esfera personal y obliga a divulgar una faceta de la personalidad
espiritual destinada a la dimensión propia de cada individuo.

3) Indique cuál es el fundamento del voto en disidencia del Dr. Horacio Rossati.

También podría gustarte