Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

“Año de la Universalización de la Salud”

TEMA: SUSTRATOS Y SUELOS

CICLO: II

MATERIA: Ecología

DOCENTE: Rivera López Rosalynn Y.

ESTUDIANTES: Cruz linares Emiliano


Magallan Culqui Diego Armando
Toro Gallardo Percy
Torrejón Guelac Sandy Marisol
Villavicencio Hurtado Anderson
Ordoñez Llanca Wilmer Augusto
Poclin Vega Jaqueline
Cueva Castillo Cristian
Díaz Sánchez Brayan Yosner (No trabajo)

CHACHAPOYAS – 2020 I

INDICE

1
I. INTRODUCCIÓN:...................................................................................................................4
II. DESARROLLO DEL TEMA..................................................................................................5
2.1. SUSTRATOS....................................................................................................................5
2.1.1. DEFINICIÓN.............................................................................................................5
2.1.2. IMPORTANCIA........................................................................................................5
2.1.3. CLASIFICACIÓN......................................................................................................5
2.1.3.1.1. SUSTRATOS ORGÁNICOS……………………………………….…...............5
2.1.3.1.2. SUSTRATOS INORGÁNICOS...........................................................................6
2.2. SUELOS............................................................................................................................6
2.2.1. DEFINICIÓN.............................................................................................................6
2.2.2. FORMACIÓN............................................................................................................6
2.2.2.1. FACTORES FORMADORES DEL SUELO......................................................8
2.2.2.2. PROCESOS FORMADORES DE SUELOS......................................................9
2.2.3. COMPOSICIÓN DEL SUELO................................................................................10
2.2.3.1. FASE SÓLIDA: SE DIVIDE EN INORGÁNICA Y ORGÁNICA..................10
2.2.3.2. FASE LÍQUIDA...............................................................................................11
2.2.3.3. FASE GASEOSA.............................................................................................11
2.2.4. PERFIL....................................................................................................................11
2.2.4.1. HORIZONTE A................................................................................................11
2.2.4.2. HORIZONTE B................................................................................................12
2.2.4.3. HORIZONTE C................................................................................................12
2.2.4.4. HORIZONTE D................................................................................................12
2.2.5. PROPIEDADES.......................................................................................................13
2.2.5.1. FISICAS:..........................................................................................................13
2.2.5.2. QUÍMICAS:......................................................................................................14
2.2.6. CLASIFICACION DE LOS SUELOS.....................................................................15
2.2.6.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)..........15
2.2.6.2. PROCESO DE FORMACIÓN DE SUELOS ORGÁNICOS............................17
2.2.6.3. EL HUMUS EN EL SUELO ORGÁNICO.......................................................18
2.2.6.4. COMPONENTES DE LA MATERIA DEL SUELO ORGÁNICO..................18
2.2.6.5. CONTAMINANTES ORGÁNICOS DEL SUELO:.........................................19
2.2.6.6. SUELOS ZONALES, INTRAZONALES Y AZONALES...............................19
2.2.7. CLASIFICACION PROPUESTA POR FAO...........................................................20
2.2.7.1. REGIÓN YERMOSÓLICA..............................................................................20
2.2.7.2. REGIÓN LITOSÓLICA...................................................................................21

2
2.2.7.3. REGIÓN PARAMOSÓLICA O ANDOSÓLICA.............................................21
2.2.7.4. REGIÓN KASTANOSÓLICA.........................................................................21
2.2.7.5. REGIÓN LÍTO-CAMBISÓLICA.....................................................................22
2.2.7.6. REGIÓN ACRISÓLICA...................................................................................22
2.2.7.7. REGIÓN ACRÍSÓLICA ONDULADA............................................................22
2.2.8. CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO.....................................................................22
III. CONCLUSIÓN....................................................................................................................30
IV. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................31
V. ANEXOS...............................................................................................................................33

3
I. INTRODUCCIÓN:

Cuando hablamos de sustratos nos hace referencia a todo material sólido, distinto del
suelo, que cuando es colocado en un contenedor sirve como anclaje a la planta, un buen
sustrato tiene propiedades físicas y químicas que generan el crecimiento rápido y
saludable de las plantas, la textura del sustrato es la forma en que se siente tenerlo en la
mano, se puede aplanarla.

El suelo es unos de recursos naturales mas importantes, existen muchas clases de suelos
podrían ser usados para determinar los cultivos que pueden desarrollarse exitosamente,
un suelo sano y de alta calidad es fértil, tiene buena estructura y es bilógicamente
activo.

4
II. DESARROLLO DEL TEMA

2.1. SUSTRATOS

2.1.1. DEFINICIÓN

 Es el lugar o superficie que sirve de asiento para que viva una planta o un animal
fijo, ofreciéndole fijación, nutrición, protección, agua, etc., dicho sustrato puede
incluir materiales bióticos o abióticos.

2.1.2. IMPORTANCIA

 Para la formación de las plantas se debe tener agua, oxígeno y nutrientes, éste
último es lo más importante y los sustratos tienen que ver en ello porque en los
cultivos son los que suministran los nutrientes necesarios para el óptimo
desarrollo, reproducción y producción de la vegetación, así como también retienen
agua y los sustratos tienen la función de oxigenar o brinda una buena aireación.

2.1.3. CLASIFICACIÓN:
2.1.3.1. SEGÚN TIPO DE COMPUESTO

2.1.3.1.1. SUSTRATOS ORGÁNICOS (de origen animal o vegetal): Se


clasifican en:

 Naturales: formados por materia vegetal o productos de desecho de origen


animal, sujetos a biodescomposición, como son las turbas rubias o negras

 De síntesis: obtenidos a partir de procesos químicos industriales como son los


polímeros orgánicos no biodegradables (espuma de poliuretano, poliestireno
expandido, etc.)

 Subproductos y residuos de diferentes actividades agrícolas, industriales y


urbanas: de origen vegetal obtenidos como residuos de diferentes actividades, los
cuales son aserrín de madera, de coco, fibra de coco, cascarilla de arroz, virutas de
madera, conchas de madera, bagazo de caña, etc.

5
2.1.3.1.2. SUSTRATOS INORGÁNICOS (de origen mineral): Se dividen en:

 Naturales: se obtienen a partir de diferentes rocas, modificadas mediante


tratamientos físicos sencillos (arena, grava, tierra volcánica).

 Transformados: se obtienen a partir de diferentes rocas, modificadas mediante


tratamientos físicos de complejidad como son la perlita, lana de roca, vermiculita,
arcilla expandida

2.2. SUELOS

2.2.1. DEFINICIÓN

 Es la capa más superficial de la corteza, es dinámica (constante Cambio) y de


escaso grosor (normalmente de pocos centímetros y a pocos metros) en la que se
asienta la vida y actúa de interfase de la atmósfera, hidrósfera, geósfera y biósfera,
ya que contiene elementos de todas ellas.

 Es una colección de cuerpos naturales; está compuesto por el material orgánico y


mineral que cubre la mayoría de la superficie Terrestre; contiene materia viva y
sirve de soporte para la vegetación encampo abierto y en lugares transformados
por la actividad humana. Es un sistema abierto, trifásico y tridimensional. (Soil
Survey Staff)

2.2.2. FORMACIÓN

 El suelo es una mezcla variable de partículas minerales, materia orgánica y aire.


De hecho, el suelo constituye el soporte material al desarrollo de organismos
vivos, los cuales encuentran en él el alimento que necesitan. La formación el suelo
en un proceso extremadamente lento, el cual se inicia por la desintegración físicas
de las rocas subyacentes, formando pequeños fragmentos. Estos pequeños
fragmentos de rocas sufren un posterior ataque químico y biológico mediante el

6
cual se liberan nutrientes que sirven para el crecimiento de plantas. Este conjunto
de procesos químicos, físicos y biológicos se denomina meteorización.

 El primer paso para la formación del suelo es la meteorización de la roca madre


debido fundamentalmente a los medios climáticos, provocando por una parte la
disgregación física de sus componentes, y por otra una alteración química de sus
constituyentes mineralógicos. Así al cabo de un tiempo la roca estará más o
menos modificada.

 Sobre este sustrato alterado y sobre la roca desnuda se asientan los primeros
colonizadores: LOS LÍQUENES, CIANOBACTERIAS Y posteriormente LOS
MUSGOS. Estos colonizadores contribuyen a transformar el sustrato sobre el que
se asientan. Las bacterias, algas y hongos del suelo liberan sustancias capaces de
atacar los compuestos minerales del suelo. Los ácidos liquénicos disuelven la roca
permitiendo la absorción de las sales para su nutrición. Todos ellos aportan
materia orgánica al suelo con su muerte o restos.

 Cuando existe una capa de algunos mm de material meteorizado, pueden aparecer


los primeros vegetales con raíz enriqueciendo el suelo (todavía mas) en materia
orgánica. Los vegetales con sus raíces instaladas en la grietas de las rocas aceleran
su meteorización.

 Al final, al actuar la meteorización física, química y biológica durante un largo


período de tiempo se va desarrollando un suelo mucho más profundo que alberga
todo tipo de vegetales como árboles con raíces de grandes dimensiones. Cuando
cesa la evolución del suelo se le llama CLIMAX (punto de máximo desarrollo del
suelo y en equilibrio con las condiciones ambientales).

7
2.2.2.1. FACTORES FORMADORES DEL SUELO

 Según Boul et al (1980), los factores formadores se refieren a los agentes, fuerzas
o condiciones que influyen, han influido o pueden influir sobre el material del
suelo con la potencialidad de cambiarlo, condiciones ambientales externas al suelo
como tal. Hacen referencia a lo siguiente:

ORGANISMOS

 Dentro de estos se encuentran los macroorganismos, mesoorganismos y


microorganismos, pueden ser de origen vegetal o animal, afectan al suelo física y
químicamente, aportando material orgánico como fuente de nutrientes,
transformando los diferentes compuestos y realizando la transformación mecánica
de sus agregados.

CLIMA:

 Factor ambiental más activo y de mayor influencia sobre la evolución de los


suelos, actúa sobre estos de acuerdo con el grado de intensidad y frecuencia
dentro de estos se encuentran:
 Precipitación
 Temperatura
 Vientos
 Fenómenos de evo-transpiración
 Su influencia se da por el Ph, el contenido de materia orgánica, la formación de
diferentes horizontes, la actividad microbiológica, etc.

MATERIAL PARENTAL:

 Es el material del cual se deriva el suelo. Sobre este material influyen el clima y
los organismos (factores activos) los cuales lo transforman, dando como resultado
un tipo de suelo determinado. De él se derivan las propiedades físicas.

8
RELIEVE:

 Hace referencia a las formas del terreno y la pendiente. Afecta directamente la


acumulación o acarreo de materiales, los cuales determinan la profundidad del
suelo, concentración de sales, erosión, etc.

TIEMPO:

 Se refiere a la edad absoluta, durante la cual han actuado todos los demás factores
y que han llegado a formar el suelo. De acuerdo al tiempo se encuentran suelos
jóvenes, maduros o altamente evolucionados.

2.2.2.2. PROCESOS FORMADORES DE SUELOS

 Los procesos formadores pueden formarse en dos categorías, siendo LOS


PROCESOS GENERALES, los que sirven para entender los procesos dominantes
en la formación y evolución de los suelos; LOS PROCESOS ESPECÍFICOS, son
procesos que indican en una forma más detallada la evolución de estos.

2.2.2.2.1. PROCESOS GENERALES:

ADICIONES O GANANCIAS:

 Enriquecimiento de materiales orgánicos y minerales, ya sea por acumulación o


incorporación de sedimentos aluviales, eólicos o por mezcla orgánico-mineral
sobre el suelo.

PÉRDIDAS O SUBSTRACCIÓN:

 De materia orgánica o mineral por erosión, lavado o extracción de cosechas o


volatilización de elementos.

9
TRANSLOCACIONES:

 Movimientos de los elementos o compuestos en dirección ascendente,


descendente u oblicua dentro del suelo.

TRANFORMACIONES:

 Alteraciones o cambios químicos de material orgánico o mineral, dentro del perfil


de suelo.

2.2.2.2.2. PROCESOS ESPECIFICOS

Los PROCESOS MAS ESPECÍFICOS que se dan en los suelos de la


ORINOQUIA son: la lixiviación o pérdida de arcillas y de hierro por acción del
agua; la rubefacción; la ferruginación, que es la liberación de óxidos de hierro,
caracterizándose por la coloración rojiza que le da al suelo; la laterización y por
último la gleyzación.

2.2.3. COMPOSICIÓN DEL SUELO:

2.2.3.1. FASE SÓLIDA: SE DIVIDE EN INORGÁNICA Y ORGÁNICA:


INORGÁNICA:

 Fragmentos de rocas y minerales producto de la meteorización. Gravas mayores a


2mm y arenas 2mm—0,02mm; limos0, 02-0,002, arcillas menores 0,002. Las
arcillas forman agregados con los humus muy importantes para el suelo al retener
sales minerales.

ORGÁNICA:

 Compuesta por materia orgánica procedente de restos de seres vivos como


excrementos, madera, en mayor o menor grado de descomposición. Cuando la
materia está muy avanzada, la materia orgánica se llama humus. La materia

10
orgánica retiene más agua, favorece la aireación del suelo al aglutinar partículas
minerales haciendo el más poroso y aumenta la fertilidad del suelo.

2.2.3.2. FASE LÍQUIDA:

 Es el agua que lleva en disolución sales minerales y coloides de arcillas y humus.


El agua generalmente se encuentra en los poros del suelo de tamaño pequeño o
mediano (agua absorbible), si los poros son demasiado pequeños no puede ser
absorbida por las raíces (agua retenida que es la que no circula) y si los poros son
demasiado grandes tampoco, porque se escurre por gravedad (agua de gravitación)
para formar parte del agua de acuíferos subterráneos.

2.2.3.3. FASE GASEOSA:

 Es el aire que ocupa los poros de tamaño grande y aquellos en los que el agua se
ha consumido, su composición es similar a la del aire atmosférico, pero con una
menor proporción de O2 (20%) y mucho mayor de CO2 (0,5-1%) debido a la gran
actividad biológica que se desarrolla en el suelo (respiración). La cantidad de CO2
aumenta con la profundidad, la existencia de materia orgánica y en condiciones
óptimas de temperatura y humedad.

2.2.4. PERFIL

 Se llama perfil de un suelo al corte vertical del suelo que aparece caracterizado
por una series de capas horizontales llamadas “HORIZONTES”.

Un perfil completo consta de los siguientes horizontes:

2.2.4.1. HORIZONTE A:

 DE LIXIVIACIÓN O LAVADO, generalmente presenta un tono oscuro debido a


la abundancia de materia orgánica, es decir, es rico en humus; por lo contrario es
pobre en minerales solubles ya que el agua de la lluvia los disuelve arrastrándolos
hacia horizontes inferiores. Es una capa muy importante porque proporciona al

11
suelo los elementos nutritivos para las plantas, se le puede distinguir tres
subniveles: en la superficie del horizonte a suele haber una gran acumulación de
materia orgánica poco descompuesta llamado horizonte O o A 0, le sigue una zona
rica en humus elaborado o A1 Y en el subnivel A2 predominan los minerales sobre
el humus.

2.2.4.2. HORIZONTE B:

 DE PRECIPITACIÓN O ACUMULACIÓN , donde se acumulan (precipitan) las


sales minerales disueltas provenientes del horizonte A. sele caracteriza por tener
mayor cantidad de arcilla y un color más claro que el anterior (por la escasez de
materia orgánica y la riqueza de sales minerales).

2.2.4.3. HORIZONTE C:

 DE TRANSICIÓN, constituido por la roca madre en proceso de meteorización, es


decir, lo conforma fragmentos de la roca madre rodeados de una matriz de
naturaleza arenoso-arcillosa integrada por minerales heredados y de alteración. El
suelo crece hacia abajo, ya que al alterarse, la roca madre se incorpora al nivel C
del suelo.

2.2.4.4. HORIZONTE D:

 ROCA MADRE, roca madre sin alterar, aporta al suelo la mayor parte de sus
minerales (fertilidad del suelo) e influye en las primeras etapas de la formación
del suelo. Si la roca se altera con facilidad, se forman suelos profundos en
relativamente poco tiempo; por el contrario si la roca es muy resistente a la
meteorización, se originan suelos de poco espesor y sin horizonte B.

12
2.2.5. PROPIEDADES:

2.2.5.1. FISICAS:

 Las características físicas son en gran parte responsables del buen desarrollo de
las plantas, pero muy pocas veces se les tiene en cuenta, pues generalmente solo
se tienen en cuenta las características químicas, la características físicas pueden
ser:

2.2.5.1.1. FUNDAMENTALES

 DENSIDAD APARENTE, relación existente entre la masa y el volumen del


suelo, se considera todo el espacio poroso existente, característica que nos da a
conocer las condiciones en las cuales se encuentra el suelo respecto a la
porosidad, disponibilidad de agua y oxígeno.
“A MEDIDA QUE LA DENSIDAD APARENTE ES MAYOR, LA
POROSIDAD DISMINUYE, AFECTANDO ASI LA DISPONIBILIDAD DE
AGUA Y OXÍGENO, LA PENETRABILIDAD DE RAÍCES Y OTRAS
CARACTERÍSTICAS”
 DENSIDAD REAL, relación entre el volumen de las partículas de suelo, y el
volumen de estas, sin considerar el espacio poroso. La densidad real, cuando no se
presentan cantidades considerables de materia orgánica fluctúa entre 2,5 y 2,6 g/cc
y alcanza el mayor valor (2,65 g/cc) arcillosos o arenosos con muy poca materia
orgánica.
El estado de porosidad del suelo se puede conocer mediante la siguiente relación:
PT= (Dr-Da)/Dr*100
Donde: PT= porosidad total expresada en porcentaje
Dr= densidad real
Da= densidad aparente
También se puede deducirlos macroporos, espacio donde se encuentra el oxígeno
disponible y microporos, que contienen el agua aprovechable para las plantas.
Microporos= Da*%HE
Macroporos= PT- Microporos

13
Donde: HE es el contenido de humedad equivalente del suelo, expresado
en porcentaje.
 TEXTURA, esta característica influye por la velocidad de infiltracion del agua, la
facilidad de preparación o laboreo del suelo, drenaje, etc.
 ESTRUCTURA, forma como se agregan las partículas del suelo, es la responsable
de las relaciones de alteración, infiltración, humedad y temperatura del suelo.
 COLOR, es una de las características que guarda relación directa con la
temperatura, la dinámica de los elementos y la movilidad del agua en el suelo, el
contenido de materia orgánica, cantidad de organismos, evolución de los suelos,
etc.

2.2.5.2. QUÍMICAS:

 PH, es una de las propiedades mas importantes en los suelos, ya que de él depende
la disponibilidad de nutrientes para las plantas, determinando su solubilidad y la
actividad de los microorganismos, los cuales mineralizanla materia orgánica.
 NITRÓGENO, La disponibilidad de este elemento depende de la mineralización
de la materia orgánica por parte de los microorganismos, esta mineralización se da
en valores cercanos a pH 7, que es donde mayor desarrollo presentan las bacterias
encargadas de la nitrificación y la fijación de nitrógeno.
 FÓSFORO, si pH es ácido la solubilidad del aluminio y del hierro es alta. En pH
alcalino, es decir a 7,5 el calcio aumenta su solubilidad y reacciona con los
fosfatos precipitándolos y formando compuestos insolubles
 CALCIO, MAGNESIO Y POTASIO , estos elementos aumentan su solubilidad
con pH de 7 a 8,5. En suelos ácidos la CIC disminuye, por lo tanto aumenta la
posibilidad de que estos elementos sean lavados de perfil.
 AZUFRE
 HIERRO Y MANGANESO
 COBRE Y ZINC
 BORO
 MOLIBDENO
 % DE SATURACIÓN DE BASES
 CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO

14
 CONCENTRACIÓN DEIONES TÓXICOS

2.2.6. CLASIFICACION DE LOS SUELOS

 La geología, su amplio conocimiento y entendimiento sobre la naturaleza y


comportamiento de los suelos, aporta valiosos datos que sirven de base y punto de
partida a la ingeniería civil. Conocer sobre que suelo se realizará una edificación o
construcción es vital.
 La necesidad de agrupar, entender y dar solución a problemas, generó la
clasificación de suelos como un medio para resolver dichos inconvenientes.

En Ingeniería, hay dos sistemas de clasificación de suelos:

► AASHTO, usado en construcción de carreteras.

► SUCS, usado en ingeniería geotécnica.

2.2.6.1. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


(SUCS)

 El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, fue presentado por Arthur


Casagrande, usado para describir la textura y el tamaño de las partículas de un
suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los
materiales sin consolidar y se puede clasificar suelos con tamaños menores de tres
(3) pulgadas; se representa mediante un símbolo con dos letras, B. Das (2001).
 Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del
material por el tamiz N°. 200. Los suelos gruesos corresponden a los retenidos en
dicho tamiz y los finos a los que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo
es grueso si más del 50% de las partículas del mismo son retenidas en el tamiz N°.
200 y fino si más del 50% de sus partículas son menores que dicho tamiz.
 Los suelos se designan por símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo consta
de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los nombres en ingles de
los seis principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos orgánicos de
grano fino y turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones en dichos
grupos.

15
Esta clasificación divide los suelos en:

 Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz N° 4, de


manera que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50% retiene el tamiz
No 4 y pertenecerá al grupo arena en caso contrario.
 Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre
grupos: limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas (C) y limos y arcillas
orgánicas (0). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez según su límite
líquido, en dos grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el límite líquido del suelo es
menor de 50 se añade al símbolo general la letra L . Si es mayor de 50 se añade la
letra H. Obteniéndose de este modo los siguientes tipos de suelos:

ML: Limos Inorgánicos de baja compresibilidad.

OL: Limos y arcillas orgánicas.

CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.

CH. Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.

MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad.

OH: arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad.

 Suelos orgánicos. Constituidos fundamentalmente por materia orgánica. Son


inservibles como terreno para cimentación.

Los compuestos orgánicos influyen directamente en las propiedades físicas y


químicas del suelo. Son indispensables para la fertilidad de la tierra y el desarrollo
de los cultivos. Están dispuestos siempre en el horizonte edáfico más superficial,
es decir, en el horizonte A.

Características de los horizontes A:

 Los horizontes A son capas minerales formadas en la superficie del suelo o por
debajo de un horizonte O. En ellos se desintegra toda o parte de la estructura de la

16
roca original. Son zonas de lavado vertical y conforman el manto donde se arraiga
la vegetación herbácea. Su color es más oscuro, debido a la abundancia de materia
orgánica descompuesta o humus.
 Estos horizontes poseen propiedades resultantes de la labranza o pastoreo. La
actividad biológica es máxima en ellos. Por contener la materia orgánica, se les
considera la plataforma del suelo orgánico.
 La capa orgánica del suelo es conocida como horizonte H, u horizonte O. El
contenido mineral de ambos horizontes es muy bajo, ya que su mayor componente
es materia orgánica.

Horizontes H y O:

 Los Horizontes H son estratos o capas dominadas por material orgánico formado a


partir de acumulaciones de materia orgánica fresca, no descompuesta. También
pueden contener materia parcialmente descompuesta en la superficie del suelo, la
cual permanece saturada de agua durante largos periodos.
 Los horizontes O constan de material orgánico consistente de desechos intactos,
frescos y ligeramente descompuestos. Entre estos se encuentran hojas, ramas,
musgos y líquenes que se han acumulado sobre la superficie. Dicha superficie no
es afectada por los encharcamientos.

2.2.6.2. PROCESO DE FORMACIÓN DE SUELOS ORGÁNICOS

 Para la formación de suelos orgánicos es fundamental que ocurra un proceso de


acumulación, descomposición y almacenamiento de materia orgánica. Esta
materia del suelo deriva de residuos animales y vegetales.

 Inicialmente, en la superficie se acumulan cantidades de materia orgánica no


descompuesta, principalmente donde hay humedad y bajas temperaturas. Al
transcurrir el tiempo, las bacterias, lombrices y hongos aprovechan dichos
residuos, transformando compuestos orgánicos en inorgánicos.

 De esta manera, el agua, dióxido de carbono, azúcares y ácidos orgánicos, entre


otros, se convierten en compuestos inorgánicos como sales de amonio, fosfato y

17
sulfato. El proceso mediante el cual se da esta transformación se denomina
mineralización.

 Los compuestos inorgánicos resultantes se incorporan a los exoesqueletos de los


macro invertebrados del suelo. Después que estos mueren y se descomponen se
tiene un suelo orgánico contentivo de minerales y proteínas a disposición de las
plantas.

2.2.6.3. EL HUMUS EN EL SUELO ORGÁNICO

 Cuando la materia orgánica se descompone en los suelos, se forma un compuesto


nuevo llamado humus. Es una sustancia que contiene abundante carbono, que le
da su color negruzco característico.

 El humus posee, en mayor o menor proporción, proteínas, ácidos urónicos y otros


elementos combinados. La composición química es diversa, depende de la acción
de organismos vivos del suelo, como los hongos, bacterias y protozoos.

 El humus al descomponerse genera como productos finales sales minerales,


dióxido de carbono y amoníaco. Estas sustancias se acumulan en el suelo
constituyendo nutrientes para cultivos, cuyo desarrollo dependen mucho del
contenido de humus disponible.

2.2.6.4. COMPONENTES DE LA MATERIA DEL SUELO ORGÁNICO

 Como se ha dicho, los componentes del suelo orgánico son materiales de origen
orgánico, como tejidos animales y vegetales, más los derivados de su
descomposición parcial. También es materia orgánica la cantidad de materia
acumulada en el suelo, que constituye su biomasa. De allí que esa materia
orgánica se puede agrupar de la manera siguiente:

2.2.6.4.1. Vegetales y animales vivos: Son los que viven en el suelo, incidiendo
directamente en la estructura, capacidad de retención de agua y nutrientes. De
igual forma, influyen en los efectos bioquímicos que causan los suelos sobre los

18
vegetales. Estos componentes, fundamentalmente las raíces de las plantas y la
biomasa microbiana, suman un 5% de la materia orgánica del suelo. La fauna o
microorganismos desarrollados a partir de restos o de enmiendas orgánicas, es
también componente importante en este grupo.
2.2.6.4.2. Materia orgánica muerta: Representa el otro 95% de la materia
orgánica del suelo. Favorece la fertilidad química y la fertilidad física del suelo.
Se encuentra en este grupo la materia orgánica fresca como restos animales y
vegetales, partes de cultivos enterrados, compost, estiércol y basura.

2.2.6.5. CONTAMINANTES ORGÁNICOS DEL SUELO:

 Es importante acotar que existen contaminantes orgánicos del suelo de origen


variado. Entre estos se encuentran los residuos de petróleo, aceites, gasolinas y
fitosanitarios en general. Todos llegan a los suelos gracias a la acción humana, por
actividades agrícolas, industriales y de transporte.

 Los fitosanitarios en particular, pueden ser considerados como la causa más


común de contaminación porque son utilizados en la agricultura. Entre sus
beneficios están la protección de los cultivos y el mejoramiento de la calidad y
cantidad de la producción.

 Dentro de los fitosanitarios están los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes, todos


de significativa necesidad. A pesar de ello, su uso constante y excesivo causa
daños en el suelo, muchas veces irreversibles.

2.2.6.6. SUELOS ZONALES, INTRAZONALES Y AZONALES

 La idea de agrupar los suelos en tres categorías: zonales, intrazonales y azonales


viene de lejos y durante mucho tiempo ha formado parte de la teoría edafológica.

 De hecho, a nivel de enseñanza tal clasificación sigue siendo útil. Ya en la década


de los 80, tal conceptualización, inicialmente usada como una categoría en los
niveles más altos de algunas clasificaciones de suelos, comenzó a ser
desacreditada.

19
 En mi opinión, tal conceptualización sigue teniendo aspectos muy positivos, pero
más en geografía (edafogeografía) que en la propia clasificación de los edafotaxa.

2.2.6.6.1. SUELOS ZONALES; aquellos suelos que, por resultar principalmente


de la acción del clima, ya directamente, ya por medio de la vegetación que el
clima condiciona, se distribuyen en la superficie del Globo en grandes áreas, lo
mismo que los grandes tipos climáticos.

2.2.6.6.2. SUELOS INTRAZONALES; Son aquellas condiciones por factores


distintos al clima como son las rocas madre o un mal drenaje, es decir, el clima no
es el factor predominante en la formacion de estos suelos.

2.2.6.6.3. AZONALES; son aquellos suelos no evolucionados, son formados en


Fuertes pendientes o sobre materiales recientes, por lo tanto son poco
desarrollados e inmaduros.

2.2.7. CLASIFICACION PROPUESTA POR FAO

Existen diversas clasificaciones mundiales de suelos. En el Perú es muy usada la


clasificación sobre Regiones Geo edáficas, de la FAO, que se describen a
continuación.

2.2.7.1. REGIÓN YERMOSÓLICA:


 Es el desierto de la costa, con grandes extensiones de planicies sedimentarias,
cerros y colinas, terrazas marinas, valles costeros, dunas y los inicios de las
estribaciones andinas. En los valles irrigados predominan los suelos denominados
“fluvisoles”, suelos fértiles y de alta calidad, debido a los sedimentos minerales
depositados por los 53 ríos que bañan sus tierras. En los desiertos predominan los
suelos arenosos (regosoles), los salobres (solonchaks), y los aluviales secos en los
cauces secos (fluvisoles secos). En los cerros y colinas predominan los suelos
rocosos (litosoles). En la Costa norte (Piura y Tumbes) los suelos son arcillosos y

20
alcalinos (vertisoles). En la Costa sur existen suelos volcánicos (andosoles) de
reacción neutra.

2.2.7.2. REGIÓN LITOSÓLICA:

 Constituida por las vertientes occidentales de la cordillera de los Andes entre los
1000 y 5000 msnm, con un relieve de gran pendiente y muy agreste. Predominan
los “litosoles”, que son suelos superficiales sobre rocas y también la roca
expuesta, en las partes bajas se encuentran suelos arenosos o “regosoles” y áridos
con calcio en el subsuelo, llamados “yermosoles cálcicos”. En la parte Este e
intermedia, se ubican los suelos “yermosoles lúvicos” que contienen arcilla y cal;
los “xerosoles”, que poseen una capa oscura y cal, y los “kastanozems” o suelos
pardos.

2.2.7.3. REGIÓN PARAMOSÓLICA O ANDOSÓLICA:

 Ubicada en la zona alto Andina entre los 4000 y 5000 msnm, cuyo relieve es
suave debido a haber sido glacial. Predominan los “paramosoles”, que son suelos
ácidos y ricos en materia orgánica. Los “páramo andosoles” son suelos similares,
pero derivados de rocas volcánicas arcillosas. También existen los suelos con
predominancia rocosa (litosoles), calcárea (rendzinas) y suelos neutros arcillosos
oscuros (chernozems). Cerca de lagunas y zonas pantanosas se encuentran suelos
con muy alto contenido de materia orgánica, denominados “histosoles”. La
agricultura es muy limitada en estas zonas por las bajas temperaturas, salvo para
algunas especies como la Maca. Estas zonas tienen un buen potencial para pastos,
aprovechados con la actividad pecuaria de camélidos y ovinos.

2.2.7.4. REGIÓN KASTANOSÓLICA:

 Referida a los valles interandinos altos y zonas intermedias, ubicada ente los 2200
y 4000 msnm. Existen diversos tipos de suelos, principalmente los “kastanozems
cálcicos”, de textura media, alcalinos y de color rojizo ó pardo rojizo. Los
“kastanozems lúvicos”, similares pero arcillosos; así como suelos profundos y de
textura fina (phaeozems). En las zonas de alta pendiente, predominan los suelos
rocosos y calcáreos. En las mesetas y grandes planicies, como las del Titicaca,

21
predominan los suelos originados de lagos (planosoles) y suelos con mal drenaje
(gleisoles). También están compuestas por suelos volcánicos. Esta región es un
área agrícola tradicional, con un uso intensivo hace miles de años, cultivándose
principalmente cereales, tubérculos, leguminosas y algunas hortalizas. Las partes
altas de pastizales son usadas con fines pecuarios y las partes bajas a cultivos
permanentes como frutales.

2.2.7.5. REGIÓN LÍTO-CAMBISÓLICA:

 Ubicada en la parte superior de la selva alta, entre los 2200 y 3600 msnm, abarca
una gran extensión de la vertiente oriental andina. El terreno es muy disectado y
con pendiente muy escarpada, con suelos pobres y expuestos a la erosión de las
fuertes lluvias. Caracterizada por suelos superficiales y de desarrollo reciente, con
un horizonte superficial amarillento, denominados “cambisoles”.

2.2.7.6. REGIÓN ACRISÓLICA:

 También se ubica en la selva alta, entre los 500 y 2200 msnm, con un relieve
escarpado, pero con ciertos valles. Los suelos provienen de la región lito-
cambisólica, pero son más profundos. Es una zona con una fuerte meteorización o
descomposición del material parental y de reacción ácida.
 Predominan los suelos profundos, de tonalidad amarilla y rojiza, ácidos y de buen
drenaje, llamados “acrisoles” o “rojo amarillo podsólicos”; arcillosos profundos
(nitosoles). En la zona cercana a la selva baja se encuentran suelos arcillosos con
hierro (acrisoles plínticos). En los valles los fluvisoles, gleisoles y suelos con
arcillas expandibles (vertisoles).

2.2.7.7. REGIÓN ACRÍSÓLICA ONDULADA:

 La región geo edáfica más extensa abarca la selva baja peruana, que generalmente
se encuentra debajo de los 500 msnm. Predominan los suelos ácidos con baja
fertilidad, que, dependiendo de su grado de drenaje, pueden ser fluvisoles o
gleisoles. Los “podzoles húmicos”, son suelos arenosos con materia orgánica y
fierro, se encuentran alejados de los ríos.

22
2.2.8. CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO

¿Cuál es la importancia del uso del suelo?

 La creciente demanda de recursos naturales en el Perú, y en todo el mundo, ha


llevado al gobierno a introducir una serie de políticas para fomentar la producción
agrícola (aceite de palma, soya, etc.) destinada a los mercados nacionales e
internacionales. Esta es la causa principal de deforestación en el país y ha
conducido a un aumento de las emisiones de carbono, siendo así que el 61% de las
emisiones del Perú provienen de la silvicultura, la agricultura y el cambio de uso
del suelo.

 La investigación de Laura Kowler demuestra que el conflicto entre objetivos de


desarrollo y la sostenibilidad ambiental se reduce a quién tiene el poder de tomar
qué decisiones, qué implicaciones tiene esto sobre el uso final del suelo y a quién
afecta este resultado.“Nuestros resultados indican que no todos los actores
relevantes (comunidades locales, gobiernos regionales, etc.) participan de la toma
de decisiones sobre el uso del suelo, que en última instancia afectará sus medios
de subsistencia y la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades”, señala Kowler, consultora de CIFOR.

¿Quién tiene autoridad sobre el uso del suelo en el Perú?

 A nivel nacional, los tres órganos clave de gobierno son el Ministerio de


Agricultura y Riego (MINAGRI), que se ha encargado de supervisar los asuntos
vinculados al uso del suelo desde 1943; el Ministerio del Ambiente (MINAM),
establecido en 2008 con la autoridad de “diseñar, establecer y ejecutar las políticas
gubernamentales relativas al medio ambiente” y el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM).

Estos ministerios tienen la función de clasificar las tierras según estas vayan a ser
usadas para:

 Agricultura
 Bosques nativos
 Áreas protegidas

23
 Minería
 Concesiones forestales
 Palma aceitera

 El MINAGRI determina la aptitud óptima de uso del suelo (capacidad de uso


mayor del suelo) a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales
Agrarios, y utiliza esta información para otorgar títulos. “Las tierras que son
clasificadas como bosques, por ejemplo, no pueden ser tituladas”.
 Otro sistema de planificación del uso de la tierra es el ordenamiento territorial
(OT), que es realizado por los gobiernos subnacionales bajo la rectoría del
MINAM y tiene como objetivo orientar a los tomadores de decisiones a
determinar el conjunto de usos más adecuados para un territorio determinado. Un
componente clave de este proceso es la Zonificación Ecológica Económica (ZEE),
que identifica áreas dentro de un territorio en base a sus potencialidades de uso
mediante la recopilación y el modelado de datos físicos, ambientales, sociales,
ecológicos y culturales.
 Antes del paquete de estímulo económico, se desataron debates sobre la
naturaleza vinculante del ordenamiento territorial como herramienta de
planificación y zonificación del Ministerio del Ambiente. El marco normativo y
legislativo estipulaba que los usos del suelo debían ser asignados por los
gobiernos subnacionales con base en el sistema de ordenamiento territorial
aprobado por el Ministerio del Ambiente. Asimismo, los gobiernos subnacionales
deben armonizar sus planes de ordenamiento territorial con otros planes sociales y
de desarrollo.
 Sin embargo, algunos expertos legales sostienen que el ordenamiento territorial
nunca tuvo un carácter “legalmente vinculante” (que no contaba con mandato de
ley) y su aplicación siempre fue solamente referencial.
 Una vez que la tierra ha sido clasificada, sometida a un proceso de OT y/o
titulada, los 25 gobiernos regionales del Perú son responsables de sus planes de
desarrollo; del trabajo conjunto con otras regiones para promover el desarrollo
económico, social y ambiental; de la conservación y gestión de sus áreas
protegidas; y de la promoción del uso sostenible de los recursos forestales.
Recientemente, las competencias para regular las concesiones de productos

24
forestales maderables y no maderables han sido ya transferidas a varios gobiernos
regionales.
 Los gobiernos locales tienen relativamente pocos poderes relacionados con el uso
del suelo, luego de que la concesión de títulos y expedición de permisos fueran
retirados en gran medida de sus ámbitos de competencia. Actualmente tienen la
capacidad de proporcionar servicios de extensión agrícola; de regular la minería
en pequeña escala, la artesanal y la informal; y de emitir dictámenes vinculantes
para las concesiones mineras en zonas de expansión Urbana.
 En general, la lenta transferencia de competencias del nivel nacional a los niveles
regional y local ha tenido un impacto importante en la capacidad de esas regiones,
provincias y distritos para gobernar eficazmente sus tierras.
 Existía esperanza de que las comisiones ambientales regionales (CAR) y las
comisiones ambientales municipales (CAM) reunieran a actores de diverso nivel
para la coordinación de temas relacionados con el uso del suelo y el medio
ambiente. Pero en la práctica, dice Peña, los gobiernos locales rara vez asisten a
las reuniones de coordinación regionales. Se han creado instituciones para mejorar
la coordinación entre el nivel local, regional y nacional del gobierno (Consejo de
Coordinación Intergubernamental) y entre los diversos sectores (Comisión
Intergubernamental), y el Tribunal Constitucional tiene la capacidad de resolver
disputas de superposiciones o conflictos de poder. Pero rara vez se acude a estos
órganos de coordinación. De acuerdo con el Informe N.º 141 de la Defensoría del
Pueblo (2009) y el Informe Anual 2012-2013 del Congreso de la República, la
transferencia de competencias se inició antes de que los gobiernos regionales
estuvieran totalmente constituidos y sus capacidades creadas por completo, a
menudo con fondos asignados sin un propósito determinado.
 “Y si los gobiernos locales o regionales no tienen una voz real en esas decisiones,
¿qué peso pueden tener las entidades de coordinación? Como estas no son
agencias gubernamentales ni tienen la capacidad de producir decisiones
vinculantes, muchas agencias del gobierno simplemente no les consultan”, dijo.
 Es posible, añade, que “a medida que avance la descentralización, las comisiones
ambientales regionales y municipales se revitalicen”.
 Desde una perspectiva intersectorial, muchas responsabilidades relacionadas con
los bosques se encuentran en conflicto entre el MINAGRI y el MINAM. En el
caso de las concesiones madereras, por ejemplo, el MINAGRI (a través del

25
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR) y sus direcciones
regionales están a cargo de toda autorización, administración, control y monitoreo
de dichas concesiones.
 Pero el MINAM es dominante en la formulación de políticas de REDD+ y en
conservación a nivel nacional, a pesar de que muchos proyectos de REDD+ en
última instancia deban ser implementados en tierras dentro del ámbito de acción
del MINAGRI o de las direcciones regionales de agricultura. Por ejemplo, para
integrar plenamente la extracción sostenible de madera en concesiones como parte
de un proyecto de REDD+, se requeriría de un diálogo sustancial entre ambos
ministerios. De hecho, el único tipo de uso del suelo que no involucra a una
entidad gubernamental agrícola es la designación de áreas naturales protegidas
(ANP), que es actualmente de competencia del MINAM (aunque el nuevo paquete
de estímulo económico establece que las Zonas Reservadas, una categoría
temporal antes de la designación definitiva de la ANP, serán aprobadas ya no por
el MINAM sino por todos los sectores que conforman el Consejo de Ministros).
 Aprueban Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 2016
- 2030 Decreto supremo Nº 008-2016-minam EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Legislativa N°
26536, el Congreso de la República aprobó la “Convención de las Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación de los países afectados por Sequía
Grave o Desertificación, en particular en África”, adoptada en Paris, el 17 de junio
de 1994, y suscrita por el Perú el 15 de octubre de 1994, la cual tiene como
objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los
países afectados por sequía grave o desertificación, mediante la adopción de
medidas eficaces en todos los niveles, para contribuir al logro del desarrollo
sostenible en las zonas afectados; Que, el literal b) del artículo 5 de la citada
Convención señala que los países Partes afectados se comprometen a establecer
estrategias y prioridades, en el marco de sus planes y políticas nacionales de
desarrollo sostenible, a los efectos de luchar contra la desertificación y mitigar los
efectos de la sequía; Que, el literal j) del artículo 7 del Decreto Legislativo N°
1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
del Ambiente, establece que dicho organismo implementa los acuerdos
ambientales internacionales y preside las respectivas comisiones nacionales; Que,
asimismo, de acuerdo al literal d) del artículo 11 del citado Decreto Legislativo, el

26
Ministerio del Ambiente, a través del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de
los Recursos Naturales, elabora y coordina la estrategia nacional de lucha contra
la desertificación y la sequía, así como supervisa su implementación en
coordinación con los sectores competentes; Que, la Política Nacional del
Ambiente, aprobada mediante Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, establece
como uno de los Lineamientos de Política del Eje 1 “Conservación y
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y de la Diversidad
Biológica” en materia de cuencas, agua y suelos, impulsar acciones para prevenir
los procesos de desertificación, degradación y pérdida de suelos mitigando sus
efectos y/o recuperándolos; y consigna entre los Lineamientos de Política del Eje
4 “Compromisos y Oportunidades Ambientales Internacionales”, promover que
los compromisos internacionales suscritos y que suscriba el Perú, se articulen al
accionar del Estado en sus tres niveles de gobierno; Que, en este contexto, se ha
elaborado la “Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
2016-2030” que en el marco de lo dispuesto por el Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y
Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo Nº
002-2009-MINAM, ha sido sometida a consulta pública, en virtud de la cual se
recibieron aportes y comentarios para su formulación; Que, asimismo, mediante
Acta N° 01-2016, de fecha 02 de mayo de 2016, de la Comisión Nacional de
Lucha contra la Desertificación y la Sequía (CONALDES), creada por Decreto
Supremo N° 022-2006-AG, y adecuada a través del Decreto Supremo N° 001-
2014-MINAM, se acordó iniciar el trámite de aprobación de la mencionada
estrategia; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1013,
que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y el artículo 118
de la Constitución Política del Perú.

 Aprueban Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del


“Estudio Especializado de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la
Tierra” RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 081-2016-MINAM Lima, 28 de
marzo de 2016 Visto, el Memorandum N° 64-2016-MINAMDVMDERN/DGOT
de 29 de enero de 2016, de la Dirección General de Ordenamiento Territorial; el

27
Informe N° 004-2016-MINAM/VMDERN/DGOT/WLLACTAYO de 29 de enero
de 2016, de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, y demás
antecedentes; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 20 de la Ley N° 28611, Ley
General del Ambiente, establece que la planificación y el ordenamiento territorial
tienen por finalidad complementar la planificación económica, social y ambiental
con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y
orientar su conservación y aprovechamiento sostenible; Que, mediante Decreto
Legislativo N° 1013, se crea el Ministerio del Ambiente, como organismo del
Poder Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar
la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a
ella; Que, de acuerdo al artículo 5 del citado Decreto Legislativo, el sector
ambiental comprende el Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema
funcional, el que integra al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, al Sistema Nacional de Información Ambiental y al Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; así como la gestión de los recursos
naturales, en el ámbito de su competencia, de la biodiversidad, del cambio
climático, del manejo de los suelos y de los demás ámbitos temáticos que se
establecen por ley; Que, asimismo, de acuerdo al literal c) del artículo 7 del citado
Decreto Legislativo, el Ministerio del Ambiente, tiene la función de establecer la
política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general
para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades
correspondientes, y conducir su proceso, ejerciendo la rectoría del ordenamiento
territorial; Que, conforme a los Lineamientos de Política para el Ordenamiento
Territorial, aprobados por Resolución Ministerial N° 026-2010-MINAM, el
ordenamiento territorial es un proceso político y técnico administrativo de toma
de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y
técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación
y promoción de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos
humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial,
sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones, considerando
criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 135- 2013-MINAM, se aprobó la
Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos
Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial, norma que identifi ca,

28
conceptualiza y define los siguientes instrumentos técnicos sustentatorios del
ordenamiento territorial: la Zonificación Ecológica y Económica – ZEE, los
Estudios Especializados – EE, el Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT y el
Plan de Ordenamiento Territorial – POT; Que, de conformidad con la mencionada
guía, los EE son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el
análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el
territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios. Responden a la
necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, El
Peruano / Miércoles 30 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 581871
evolución, situación actual y proyección, y se priorizan a partir de la información
generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las dinámicas territoriales,
sociales, económicas y ambientales de cada ámbito de intervención; Que, la
Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente se
encarga de formular, en coordinación con las entidades correspondientes, la
política, planes, estrategias, lineamientos y normas de carácter nacional para el
ordenamiento territorial, así como de conducir y orientar los procesos de ZEE, así
como la elaboración de EE, conforme lo dispone el artículo 37 del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por Decreto
Supremo N° 007-2008-MINAM; Que, a través de los documentos del visto, la
Dirección General de Ordenamiento Territorial determina que es necesario diseñar
el procedimiento técnico y metodológico que facilite una mejor comprensión de
las pautas para la elaboración del EE de Análisis de los Cambios de la Cobertura y
Uso de la Tierra; por lo que corresponde emitir el presente acto resolutivo; Con el
visado del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, la
Secretaría General, la Dirección General de Ordenamiento Territorial y la Oficina
de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente; y el Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM, que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.

29
III. CONCLUSIÓN

 El suelo es un recurso natural renovable, pero su recuperación amerita períodos de


tiempo prolongados, lo que implica que se debe hacer uso adecuado de los
mismos con el fin de protegerlos. Los suelos muestran gran variedad de aspectos,
fertilidad y características químicas en función de los materiales minerales y
orgánicos que lo forman. La acción conjunta de los factores que condicionan la
formación y evolución del suelo conduce al desarrollo de diferentes perfiles o
tipos de suelos.

30
IV. BIBLIOGRAFIA

 Sustrato. Recuperado el 22 de mayo del 2020, de: https://boletinagrario.com/ap-


6,sustrato,2033.html
 Definición de sustrato. Recuperado el 22 de mayo del 2020, de:
https://definicion.de/sustrato/
 Importancia del sustrato para los cultivos y jardines. Recuperado el 22 de mayo
del 2020, de: https://paisajismodigital.com/blog/importancia-del-sustrato-para-los-
cultivos-y-jardines/
 Los sustratos: Funciones, Clasificación, Usos y Desinfección. Recuperado el 22
de mayo del 2020, de: https://agronomaster.com/sustratos/
 Tipos de sustratos – Definición, clasificaciones, funciones. Recuperado el 22 de
mayo del 2020, de: http://blogtecnos.blogspot.com/2013/12/tipos-de-sustratos-
definicion.html
 Clasificación de los sustratos. Recuperado el 22 de mayo del 2020, de:
https://elhuertoenlaciudad.wordpress.com/2015/06/06/clasificacion-de-los-
sustratos/
 Importancia del sustrato en las cubiertas vegetales. Recuperado el 22 de mayo del
2020, de: https://www.singulargreen.com/la-importancia-del-sustrato-en-las-
cubiertas-vegetales/
 http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/20/suelos_te
ma_1.pdf

31
 [ CITATION Mir173 \l 10250 ] http://bdigital.unal.edu.co/64840/7/IngridMar
%C3%ADn.2018.pdf
 [ CITATION Rob97 \l 10250 ][ CITATION Rob97 \l 10250 ]
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6636/1/083.pdf
 https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-may25-45/tema_6.pdf
 https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/composicion-y-clasificacion-de-los-suelos-
1293271.html&ved=2ahUKEwi7_6OfuMzpAhWNHrkGHazqB-
oQFjAHegQIDxAI&usg=AOvVaw2Wggd0r17aBOmF_By5gl1J&cshid=1590321
258799
 https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://post.geoxnet.com/clasificacion-de-
suelos/&ved=2ahUKEwi7_6OfuMzpAhWNHrkGHazqB-
oQtwIwIXoECAoQAQ&usg=AOvVaw3434IEZyiEf07oG_Ym3Q-
k&cshid=1590321337745
 (Los bosques en las noticias, 2014) https://forestsnews.cifor.org/25325/informe-
especial-las-complejidades-en-el-sector-de-uso-del-suelo-en-el-peru?fnl=id
 (MINAM, Resolución Ministerial N° 081-2016-MINAM .- Aprueban
Procedimiento Técnico y Metodológico para la Elaboración del “Estudio
Especializado de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra”.,
2016) https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-procedimiento-tecnico-
metodologico-elaboracion-estudio-0

32
V. ANEXOS

 Figura N° 01: El proceso de formación del suelo se llama EDAFOGÉNESIS.

33
 Figura N° 02: La FAO también ha clasificado los suelos en 31 unidades, que
pueden presentarse en forma asociada. Brack y Mendiola (1997) / ONERN
(1985).

34
35

También podría gustarte