Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRIA EN CONTABILIDAD
MENCIÓN EN TRIBUTACIÓN

Título:

FINANZAS PÚBLICAS
Presentado por :
Luz Marina CHARALLA QUISPE
Juan Carlos POLO LLAVILLA
Aleida María CCOPA JURADO
Edwin CUBA KJURO
Almer MENDOZA HUAMAN
Elizabeth ÑAUPA PAUCARA
Docente : Dr. Raúl Rengifo Lozano
FINANZAS PUBLICAS
Junio, 2013
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

PRESENTACIÓN

Señores de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de San


Antonio Abad del Cusco.

Distinguido señor docente Dr. Raúl Rengifo Lozano.

Conforme lo exige la presente asignatura “FINANZAS PÚBLICAS”


correspondiente al tercer semestre, de nuestra ESCUELA DE
POST GRADO, ponemos a su consideración el estudio realizado
referente a “LAS FINANZAS EN EL SECTOR PÚBLICO”.

Esperando que el presente trabajo logre colmar las expectativas y


compromisos adquiridos en la presente asignatura, ponemos el mismo a
vuestra consideración

Los autores.

Página 2
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

ÍNDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................................2
1. EL SECTOR PÚBLICO Y LA ECONOMÍA DE MERCADO.................................................................4
2. LA POLÍTICA FISCAL Y SUS FUNCIONES.........................................................................................7
3. LAS FALLAS DEL MERCADO............................................................................................................13
4. LA EFICIENCIA Y EQUIDAD..............................................................................................................16
5. LA ELECCIÓN PÚBLICA.....................................................................................................................22
6. DIFERENCIAS ENTRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y LA FINANCIERA
PRIVADA.......................................................................................................................................................23
7. EL MARCO LEGAL INSTITUCIONAL DEL SECTOR PUBLICO.....................................................24
8. LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO..................................................................................26
9. EL SECTOR PÚBLICO EN LAS CUENTAS NACIONALES..............................................................27
10. EL CICLO PRESUPUESTARIO........................................................................................................28
11. EL SISTEMA PRESUPUESTARIO Y PRESUPUESTO POR PROGRAMAS.................................30
12. EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL................................................................32

Página 3
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

1. EL SECTOR PÚBLICO Y LA ECONOMÍA DE MERCADO


2.1. EL SECTOR PÚBLICO
El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o
hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país.

Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial
y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad
económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca
todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.

2.2. LA ECONOMÍA
La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades
individuales y de la sociedad. Las necesidades pueden ser materiales o inmateriales, para esto se lleva a
cabo las actividades productivas, mediante esas actividades productivas vamos a obtener bienes y
servicios.

La economía se ocupa de la manera en que administran unos recursos escasos con el objetivo de producir
diversos bienes para distribuirlos entre los miembros de la sociedad.

La economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una
sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetos, de esto se desprenden dos ideas:

1º) La idea es que los recursos son escasos, lo que hace que tengamos que tomar decisiones sobre la
necesidad individual o colectiva que podamos satisfacer.
2º) La segunda idea es que la sociedad debe usar los recursos de forma eficiente, dado que los recursos
son limitados y los deseos ilimitados debemos sacar el mayor provecho.

2.3. ECONOMÍA DE MERCADO


Son la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego
entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada
participación del Estado para corregir o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del
mercado y para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios, etcétera.

El término es equivalente al de mercado libre Es necesario notar, sin embargo, que no hay un consenso,
especialmente a nivel teórico o general, acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible
sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida: "Pero existen ciertos aspectos
relativos a la economía de mercado que siguen siendo polémicos. En primer lugar, existe cierta
controversia en torno a qué actividades deben dejarse en manos del Estado y cuáles pueden adjudicarse a
la iniciativa privada.

Consecuentemente la economía de mercado se entiende generalmente como la versión de la economía


mixta, más cercana al modelo económico de economía de "mercado libre", lo que ha llevado a algunos a
hablar de economía mixta de mercado.

Generalmente se considera que el ejemplo de economía de mercado más exitosa se encuentra en EEUU.
En el periodo que va desde el fin de la Segunda Guerra Mundial a, por lo menos, fines del Siglo XX En la
primera parte de ese periodo las políticas económicas de ese país estaba fuertemente influida por la
llamada síntesis clásico-keynesiana o Síntesis neoclásica y, posteriormente, por las aproximaciones del
Monetarismo y la llamada Escuela de Economía de Chicago.

Las sociedades se organizan por medio de distintos sistemas económicos, dentro de los cuales están:

Página 4
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
1) La economía autoritaria, el gobierno toma la mayoría de las decisiones económicas, las personas que
ocupan los puestos jerárquicos superiores dictan las órdenes económicas a los que ocupan puestos
inferiores. El gobierno toma todas las decisiones importantes referidas a la producción y distribución
puesto que es el propietario de los recursos.

2) La economía de mercado, las decisiones se toman en los mercados, donde los individuos y empresas
acuerdan voluntariamente intercambiar los bienes por tanto son los individuos y las empresas los que
toman las decisiones.

3) La economía mixta, es aquella que presenta elementos de las 2 anteriores, en esta economía, la mayor
parte de las decisiones se toman en el mercado pero el Estado desempeña un importante papel de
supervisión del funcionamiento.

2.4. LAS DECISIONES BÁSICAS EN LA ECONOMÍA DEL MERCADO

1) Decidir que bienes producir y en qué cantidades: una sociedad debe decidir qué cantidad de cada uno de
los bienes producirá y cuando las producirá.
2) Cómo producir los bienes, se debe decidir quién producirá los bienes, con qué recursos y con qué
tecnología.
3) Para quién producir los bienes, habrá que decidir cómo dividir el producto nacional entre los distintos
hogares.

2.5. PROCESO DE MERCADO


En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactúar en el mercado. Se supone
que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado (es decir, son
“aceptadores de precio” -“preneurs de prix”) y, a partir de ahí, toman sus decisiones de producción y
consumo, buscando maximizar la ganancia en el caso de los ofertantes y la función de utilidad
(satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de esos actores, ofreciendo y demandando
cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de
los precios.

Sin embargo, en una situación de competencia imperfecta ya sea un solo agente o un grupo reducido de
los mismos pueden manipular la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de
los precios. Dado que vivimos en una era de comercio incrementalmente dominado por empresas
internacionales y lo que en EEUU se llama "corporaciones" no es realista mantener la pretensión que los
precios de mercado se están determinando de acuerdo a las condiciones de la competencia perfecta. Y
pretender volver a esa competencia perfecta es no solo un "ejercicio en futilidad" sino que tampoco
produciría "una economía de gran estabilidad, crecimiento y eficiencia.

Hay que mantener presente que no es necesariamente el caso que la competencia imperfecta tenga efectos
negativos para el consumidor. Es posible que bajo determinadas circunstancias, el hecho de que las
empresas compitan en este tipo de entornos "imperfectos" pueda llevar a los mismos precios que la
competencia perfecta. Esto de nuevo enfatiza que estas no son materias de principios, sino prácticas.

De todo lo anterior sigue que, dado que la competencia perfecta no se encuentra en la realidad, la
intervención estatal puede producir resultados económicos superiores a los logrados sin esa intervención.

2. LA POLÍTICA FISCAL Y SUS FUNCIONES


2.1. POLÍTICA FISCAL
También se le conoce finanzas públicas. Es la principal herramienta con la que cuenta un Gobierno para
financiar la adecuada provisión de bienes públicos e influir en la estabilización del nivel de actividad
económica en el corto plazo. La política fiscal está integrada por las medidas referentes al gasto, la

Página 5
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
tributación y el endeudamiento. Se produce un cambio en la política fiscal, por ejemplo, cuando el
Gobierno cambia sus programas de gasto o cuando altera las tasas de los impuestos que cobra.

El uso continuado de las recetas fiscales keynesianas provocó con el paso del  tiempo el aumento del peso
del Estado en las economías occidentales con pérdida de posiciones relativas para la empresa privada.
Además, la política fiscal  resultó inerme ante las peculiaridades de la crisis de los años setenta, con la
coexistencia de desempleo e inflación.

Keynes consideraba que la inestabilidad de la demanda agregada era el origen de problemas de diferentes
tipos y concibió la política fiscal como el instrumento universal capaz de resolverlos todos. La inflación
sería así la consecuencia de un exceso de demanda que podría ser resuelto detrayendo mediante
impuestos parte de las rentas familiares.

Pero la preocupación principal en los años treinta no era la inflación sino la deflación y el desempleo. Fue
aquí donde Keynes, recomendó el aumento de los gastos públicos, aunque fuese en trabajos inútiles.

Hay tres formas de financiar el aumento de los gastos públicos mediante el:

 Impuestos: Aunque los impuestos cubran totalmente el aumento de los gastos, se seguirá percibiendo un
cierto efecto expansivo como consecuencia de la contracción del ahorro agregado, pero ese efecto
resultaría insuficiente y aparecerían fuertes distorsiones en las pautas de consumo.

El mejor efecto expansivo se consigue mediante el déficit fiscal, es decir, aumentando la diferencia entre
los gastos y los ingresos públicos. En ese sentido también resultaría expansiva la reducción de
los impuestos.

 Emisión de Dinero: Es facultativo del Estado imprimir billetes en cualquier cantidad y de cualquier
valor. La emisión incontrolada de dinero puede provocar inflación por lo que actualmente se limita
legalmente la capacidad de los gobiernos de emitir dinero, dejando esa función en manos de los bancos
centrales.
 Deuda Pública: Sería incorrecto que la financiación de los gastos mediante deuda pública implica
beneficiar a la generación presente con cargo a la generación futura que deberá amortizar la deuda. De
hecho siempre es posible amortizar deuda con nuevas emisiones, como efectivamente suele hacerse. La
transferencia de renta se realiza al pagar los intereses, de los contribuyentes a los poseedores de títulos, y
se produce por tanto dentro de la misma generación. El efecto será simplemente redistributivo mientras
que la carga de la deuda en proporción a los gastos del Estado se mantenga dentro de ciertos límites.

El final definitivo a la consideración del modelo keynesiano y la política fiscal como de todos los males
económicos se produjo en la década de los setenta al aparecer simultáneamente fuertes tasas de paro e
inflación. Esa situación resultaba inexplicable desde los sencillos esquemas keynesianos y no podía ser
resuelta exclusivamente mediante medidas fiscales.

2.2. POLÍTICA FISCAL COMO INSTRUMENTO DE AJUSTE ESTRUCTURA


Ajuste estructural es un término que se utiliza generalmente para describir los cambios de políticas
implementados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en países en desarrollo.
Estos cambios de política son condiciones para obtener nuevos préstamos del FMI o del Banco Mundial,
o para obtener tasas de interés más bajas sobre los empréstitos ya existentes. Los programas de ajuste
estructural son creados con el fin de reducir el desequilibrio fiscal de los países prestatarios. La elección
del banco que hará el préstamo depende del tipo de necesidad. Así, en general, los préstamos tanto del
Banco Mundial como de FMI deben ser designados a promover el crecimiento económico, generar
ingresos y saldar la deuda que estos países han acumulado.

Página 6
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
Se espera que los programas de ajuste estructural (PAE) permitan a las economías de los países en
desarrollo tomar una mayor orientación hacia el mercado, lo que las forzaría a concentrarse más en el
comercio y la producción para que pueda mejorar su economía. Las condiciones son implementadas para
asegurar que el dinero prestado sea gastado de acuerdo con los objetivos globales del préstamo. Desde
fines de los años 1990, algunos defensores del ajuste estructural, como es el caso del Banco Mundial, se
han referido a la "reducción de la pobreza" como una meta. A menudo, los programas de ajuste
estructural fueron criticados por implementar políticas genéricas de libre mercado, así como por su falta
de relación con el país prestatario. Para incrementar su participación, se promueve que los países en
desarrollo redacten Documentos de estrategias para la reducción de la pobreza. Estos documentos
esencialmente toman el lugar de los programas de ajuste estructural. Algunos creen que el incremento de
la participación de los gobiernos locales en crear la política conducirá a una mayor propiedad de los
programas de préstamos, por lo tanto a una mejor política fiscal. El contenido de estos documentos ha
resultado ser bastante similar al contenido original de los Programas de Ajuste Estructural, de autoría del
Banco Mundial. Los críticos argumentan que las similitudes muestran que el Banco Mundial y los países
que lo financian están todavía demasiado involucrado en el proceso de elaboración de políticas.

2.3. CONDICIONES A CONSIDERAR


A través de las condiciones, los programas de ajuste estructural generalmente implementan programas de
liberalización, de forma regulada y progresiva. Estos programas incluyen tantos cambios intern|os (en
particular, privatización y desregulación) como externos, especialmente la reducción de barreras
comerciales. Los países que no logran adoptar estos programas pueden ser sujetos a una severa disciplina
fiscal. Los críticos argumentan que las amenazas financieras a los países pobres equivalen a un chantaje
que dichos países no tienen más remedio que aceptar.

Algunas de las condiciones para el ajuste estructural pueden incluir:


 Recorte de gasto social, también conocido como austeridad;
 Enfoque del rendimiento económico en la exportación directa y en la extracción de recursos,
 Devaluación de monedas;
 Liberalización del comercio o levantamiento de restricciones a la importación y a la exportación;
 Incremento de la estabilidad de las inversiones (al complementar a la inversión extranjera directa con la
apertura de mercados bursátiles domésticos,
 Presupuestos balanceados y ausencia de gasto excesivo;
 Remoción de controles de precios y subsidios estatales,
 Privatización o desinversión de todas o parte de las empresas propiedad del Estado,
 Mejora de los derechos de los inversionistas extranjeros de cara a leyes nacionales,
 Mejora de la gobernanza y lucha contra la corrupción política.

2.4. IMPLICANCIAS SURGIDAS


 Soberanía Nacional.- Los críticos afirman que los programas de ajuste estructural ponen en peligro la
soberanía de las economías nacionales, ya que una organización exterior dicta la política económica
nacional. Los críticos argumentan que la creación de una buena política es de propio interés de la nación
soberana; por lo tanto, los programas de ajuste estructural serían innecesarios, dado que el Estado estaría
actuando en su mejor interés. No obstante, en muchos países pobres, el Gobierno favorece las ganancias
políticas sobre los intereses económicos nacionales, de forma que buscan rentas prácticas para consolidar
su poder político, en lugar de abordar los problemas económicos cruciales.

Si bien la deuda pública en países en desarrollo y desarrollados es un hecho casi universal, los países de
bajos ingresos se enfrentan a una posición mucho más vulnerable para mantener una balanza de
pagos equilibrada, si se toma en cuenta que las 47 naciones más pobres del mundo tenían una deuda de
$488 mil millones de dólares en 2003. Por otra parte, debido a la casi universalidad de la deuda, una
crítica popular es que los términos del ajuste estructural se han convertido en un modelo para la gestión
de gran parte de la humanidad. Por lo tanto, algunos argumentan que el proceso político democrático de

Página 7
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
un sinnúmero de países se ha visto socavado por las decisiones formuladas a kilómetros de distancia por
burócratas económicos occidentales y que la implementación de tales políticas solo ha beneficiado a los
más grandes donantes (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón).

 La privatización.- Una política común necesaria en el ajuste estructural es la privatización de las


industrias y los recursos de propiedad estatal. Aparentemente, esta política tiene como objetivo aumentar
la eficiencia y la inversión, a la vez que disminuye el gasto público. Los recursos de propiedad del Estado
deben ser vendidos sea que generen beneficios fiscales o no lo. No obstante, los críticos han condenado
los requisitos de la privatización. Cuando los recursos son transferidos a las empresas extranjeras o a las
élites nacionales, el objetivo de la prosperidad pública es reemplazado por el objetivo de acumulación
privada. Además, las empresas estatales pueden tener pérdidas fiscales, ya que cumplen un rol social más
amplio, como puede ser el suministro de servicios públicos a bajo costo y puestos de trabajo. Muchos han
argumentado, por ejemplo, que la privatización del sector del agua en Bolivia o del sistema de salud en el
África subsahariana ha perjudicado más que ayudado a los pobres.
La privatización convierte a las necesidades básicas, tales como el agua y el sistema de salud, en una
mercancía que no es accesible para quienes no puedan pagar por ellas. Por ello, muchos académicos han
sostenido que los programas de ajuste estructural no responden al interés del país prestatario, sino más
bien a las élites del mundo en desarrollo y desarrollado. Así, los PAE son extremadamente perjudiciales
para los países pobres que los implementan, ya que muchas personas no pueden permitirse el lujo de
pagar por un sistema de salud o por educación, lo que deja a la población más enferma y menos educada.
Las consecuencias negativas se encontrarían en que personas enfermas no son productivas y no pueden
trabajar para librarse de las deudas; por tanto, la privatización de un servicio previamente social, como es
el caso de la salud, iría contra el supuesto propósito de los programas de ajuste estructural.

2.5. TENDENCIAS EN LA POLÍTICA FISCAL


 ANTECEDENTES
Debido a una inadecuada administración de la política fiscal empresarial, un 64% de las compañías de
Fortune Global reportaron haber sufrido auditorías fiscales imprevistas, 45% créditos fiscales repentinos,
42% multas y un 17% interrupción en los negocios por falta de cumplimiento.

A lo largo y ancho de las geografías, el ambiente tributario cambia drásticamente y el cumplimiento –


incluso a través de múltiples fronteras– se convierte en una cuestión apremiante para las empresas, que se
encuentran en la mira de los entes recaudadores de impuestos.
El panorama es estricto: cada vez hay más leyes que cumplir y quienes las infrinjan saben que están
propensos al desprestigio y a los cuestionamientos. Además, la mayoría de los llamados paraísos fiscales,
ahora están más abiertos al escrutinio externo.

Muchos centros financieros extraterritoriales y domésticos están comprometidos con los estándares
internacionales sobre transparencia e intercambio de información y los gobiernos están presionando a los
bancos a revelar información sobre las cuentas que se llevan a cabo fuera de sus fronteras.

El nuevo ambiente fiscal, más los nuevos modelos empresariales en constante evolución, obliga a las
empresas a un replanteamiento del cumplimiento y presentación de información regulatoria y corporativa
global (GCR, por sus siglas en inglés).

 EL IMPUESTO
En los países de América Latina, los sistemas tributarios se han vertebrado generalmente sobre la base
del impuesto sobre la renta y el patrimonio en la imposición directa y el impuesto al consumo general
tipo valor agregado y al consumo específico en la imposición indirecta.

Página 8
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
El Impuesto sobre la Renta se implementó entre los años 1920 y 1935, configurando en una primera fase,
el impuesto de mayor trascendencia en los sistemas tributarios y en consecuencia, en la principal fuente
de recursos para la mayoría de los estados del continente.

El impuesto al consumo general tipo valor agregado, se empezó a implementar en la década de 1960 en
Brasil (a nivel estadual) y en Uruguay, en la década de 1970 se extendió a otros nueve países (Argentina,
Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú), para luego, a partir de la
década de 1980 extenderse en forma generalizada al resto de los países latinoamericanos. Los últimos
países en incorporarlo en la década de 1990 fueron El Salvador, Paraguay y Venezuela. Con la
introducción a partir del 1° de enero de 1991 en Canadá del Impuesto a los Bienes y Servicios (IBS), en
reemplazo del Impuesto Federal a las Ventas, comenzó la aplicación en los países anglosajones del
continente, extendiéndose a partir de allí a los países de ese origen del área del Caribe, a partir de su
adopción en Granada, Jamaica, Trinidad y Tobago y Barbados.

La adopción del Impuesto al Valor Agregado respondió fundamentalmente al propósito de incrementar


los ingresos tributarios, otorgando prioridad a la eficiencia atribuida al gravamen en ese aspecto, aun
cuando ello no implique que no se tuvo en cuenta su capacidad para evitar las distorsiones que provocan
otras formas de imposición general al consumo; es decir, que en las sucesivas reformas tributarias en los
países de la región, la implementación de este gravamen obedeció primordialmente a su aptitud
recaudatoria, atento la amplitud de su campo de aplicación, su sencillez técnica en términos comparativos
y con las facilidades de administración.

2.6. LAS MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS


Se da énfasis a la promoción de este tipo de contribuyentes a la inserción en un régimen tributario, esta es
contemplada mediante la Ley Nº 28015, además de otorgarle beneficios tributarios

La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo
cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene
como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de
bienes o prestación de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo
a las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y características propias,
tienen igual tratamiento en la presente Ley, con excepción al régimen laboral que es de aplicación para
las Microempresas.

Las MYPE deben reunir las siguientes características concurrentes:


a) El número total de trabajadores:
 La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive.
 La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive.

b) Niveles de ventas anuales:


 La microempresa: hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
 La pequeña empresa: a partir del monto máximo señalado para las microempresas y hasta 850
Unidades Impositivas Tributarias - UIT.

Las entidades públicas y privadas uniformizan sus criterios de medición a fin de construir una base de
datos homogénea que permita dar coherencia al diseño y aplicación de las políticas públicas de
promoción y formalización del sector.

3. LAS FALLAS DEL MERCADO


En economía fallas de mercado es el término usado para describir la situación que se produce cuando el
suministro que hace un mercado de un bien o servicio no es eficiente, bien porque el mercado suministre

Página 9
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
más cantidad de lo que sería eficiente o también se puede producir el fallo porque el equilibrio del
mercado proporcione menos cantidad de un determinado bien de lo que sería eficiente.

La inversión privada insuficiente está asociada a las fallas de Mercado.


Las fallas de mercado más importantes son:
 Competencia Imperfecta
 Externalidades
 Asimetría de Información, y
 Bienes Públicos.
En buena medida se justifica la intervención del Estado en la economía a partir de la existencia de fallos
del mercado.

En las cadenas productivas se deben determinar si los puntos críticos o “cuellos de botella” son fallas de
mercado que justifican la intervención pública.

Fallas del mercado: todas las economías de mercado tienen imperfecciones que provocan males como
una contaminación excesiva, desempleo, situaciones extremas de pobreza y de riqueza, etc. El Estado, en
las economías modernas, asume muchas tareas en respuesta a los fallos del mecanismo de mercado.

Cuando el mercado no actúa eficientemente Un fallo del mercado hace que la producción o el consumo
sean ineficientes, y el Estado puede mejorar la situación.

3.1. Frontera de posibilidades de producción

Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se utilizan
todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable).

Estructura productiva eficiente: Se sitúa en la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se
está utilizando la mejor tecnología. Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las
posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus
posibilidades.

3.2. FALLAS DE MERCADO

A. Competencia Imperfecta

Página 10
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
Cuando una o pocas empresa tienes más poder de mercado que el resto de las empresas que están
operando en un momento determinado. Como consecuencia de este fallo, los consumidores van a
consumir una cantidad menor a un precio mayor.

Conductas estratégicas; monopolios, oligopolios, etc.


La competencia imperfecta hace que los precios suban por encima de los costes de producción y que los
consumidores disminuyan sus compras hasta alcanzar unos niveles ineficientes. En definitiva: Los
precios son excesivamente altos y niveles de producción (y consumo) demasiado bajos.

B. Externalidades
La producción o el consumo de un bien afectan a consumidores o empresas que no participan en su
compra ni en su venta.

 Negativas.- Coste social > coste privado. Los mercados producen una cantidad mayor de la socialmente
deseable.
Se puede internalizar una externalidad mediante un impuesto.

 Positivas.- Coste social < coste privado.


Los mercados producen una cantidad menor de la socialmente deseable. Se puede internalizar una
externalidad mediante subvenciones.

Externalidades: se presentan cuando las actividades de las empresas o de los individuos que operan en un
mercado dan lugar a costes (externalidad negativa) o beneficios (externalidad positiva) a otros agentes
fuera del mercado.

 Coste externo: contaminación (Aeropuerto)


 Beneficio externo: investigación (Transistor: revolución electrónica).

C. Información Asimétrica
Información sobre la calidad y características de los bienes y servicios no esta distribuida
asimétricamente entre productores y consumidores.
El mercado suministra información incompleta o asimétrica lo que perjudica a otros agentes. La
información se convierte en un bien público; Su provisión debe estar a cargo de las Instituciones
públicas.

D. Bienes Públicos
El costo de extender el servicio a una persona adicional es cero y de su disfrute no se puede excluir a
nadie No rivales (beneficia a todos).
Eje: señal de radios No excluibles (no es posible impedir que lo utilicen los que no pagan).
Eje: Defensa Nacional. Consumidor parasito (recibe el beneficio pero no paga).
Eje: sistema de recolección en una calle, no todos pagan. El mercado no los provee o lo hace en
Cantidades insuficiente (defensa nacional, justicia, construcción de autopistas, etc.).

E. Intervenciones del Estado


 Políticas de construcción de carreteras, servicios de seguridad (ejercito, policía), etc.
 Proyectos socialmente útiles; investigación
 El estado puede regular algunos sectores; la banca, el servicio de recogido de basura, etc.
 Puede subvencionar a otros; educación, sanidad, etc.
 El estado grava impuestos a los ciudadanos y distribuye parte de los ingresos recaudados a otros
colectivos sociales más necesitados.

4. LA EFICIENCIA Y EQUIDAD

Página 11
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
Uno de los objetivos más importantes de la economía es el principio de la eficiencia. Mediante la FPP
(Frontera de Posibilidad de Producción) podemos ver y analizar si estamos aprovechando todos los
recursos al límite de sus posibilidades. De no ser así, tendríamos que hablar de recursos ociosos. Para
poder lograr una eficiencia económica es necesario asignar los recursos correctamente.

Frente a la eficiencia económica están los fallos del mercado. Se conoce como fallos del mercado a las
situaciones en las que el mercado es ineficiente, normalmente ocurre porque se produce mayores o
menores cantidades eficientes de un producto. Es importante no confundir el concepto fallo de mercado
con el colapso económico.

Se dice que un mercado de valores es eficiente cuando la propia dinámica del mercado provoca que
rápidamente se equilibren los rendimientos y los riesgos de los diferentes títulos o carteras de títulos. Para
que un mercado sea eficiente tiene que cumplir las siguientes tres condiciones: que la mercancía objeto
de intercambio esté normalizada y sea homogénea, que haya muchos intervinientes (compradores y
vendedores) y que sea relativamente fácil entrar y salir del mercado. En definitiva, un mercado es
eficiente cuando toda la información relevante está al alcance de los inversores y los precios de los títulos
reflejan esta información.

Mercado en el que los precios definidos en las transacciones reflejan un alto nivel de competencia entre
los diferentes participantes y un uso eficiente de toda la información disponible.

La eficiencia de un modelo de mercado, ya sea competencia perfecta, monopolio, oligopolio o


competencia monopolística, se puede medir a través del beneficio que obtienen compradores y
vendedores.

Para comparar la eficiencia de estos modelos de mercado hay que ver con cual de ellos se maximiza este
beneficio.

4.1. Beneficio del consumidor


La curva de demanda refleja las decisiones de miles de potenciales compradores.

Cada comprador viene representado por un punto de la curva de demanda. Dicho punto representa
el precio máximo que dicho comprador estará dispuesto a pagar, y ese precio máximo no es sino
el valor que tiene para dicho comprador ese bien.
Si un esquiador considera que el valor que para él tienen unas determinadas tablas de esquís es de 200
euros, estará dispuesto a pagar por ella como mucho esos 200 euros.

Si el precio del bien es igual o inferior al precio máximo que un comprador está dispuesto a pagar, dicho
comprador lo adquirirá ya que dicho bien tiene para él un valor superior al coste que le supone.

Por el contrario, si el precio del bien es superior al precio máximo que está dispuesto a pagar no lo
comprará ya que dicho bien tiene para él un valor inferior a su coste.

En definitiva, cuando el mercado fija un precio para un bien lo comprarán todos aquellos potenciales


compradores dispuestos a pagar un precio igual o superior, es decir todos aquellos compradores que
valoran dicho bien por encima de su precio de mercado.

El beneficio que obtiene cada consumidor será la diferencia entre el valor que para él tiene ese bien y
el precio que paga.
Beneficio del consumidor = valor del bien - precio pagado
Por ejemplo, si el precio de las tablas de esquís es de 180 euros, el esquiador (que las valora en 200
euros) obtendrá al adquirirlas un beneficio de 20 euros.

Página 12
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
El beneficio para todos los compradores equivale al área situada entre la curva de demanda (por arriba
del precio) y la línea horizontal que marca el precio. (Gráfico)
Si el precio baja aumenta el excedente de los consumidores.

4.2. Equidad
En el caso de la economía, la política de equidad se orienta hacia una distribución más bien igualitaria del
ingreso. Desde el punto de vista social, su aplicación es beneficiosa porque no se generan masas
significativas de habitantes en condición de extrema pobreza. Sin embargo, dado que los recursos no se
asignan eficientemente, las tasas de crecimiento de estas economías son bajas o simplemente negativas.

Por el contrario bajo el enfoque de la economía libre, son las fuerzas del mercado las que asignan los
recursos escasos. El resultado es que los recursos se asignan eficientemente generando altas tasas de
crecimiento, no obstante esa asignación eficiente no implica una asignación equitativa. Específicamente,
una gran masa de los habitantes accede a una pequeña porción de los recursos y en el otro extremo, un
pequeño grupo accede a una proporción significativa de la riqueza.

La pregunta que aquí corresponde plantearse es; ¿Una asignación equitativa de los recursos es
equivalente a una asignación eficiente?. En general no, porque casi siempre existen atributos que
diferencien a los postulantes a dichos recursos. En el caso de la economía existe una gran variedad de
atributos que caracterizan a cada trabajador, los cuales en conjunto determinan la proporción de la “torta
económica” a la cual accede ese trabajador. A modo de ejemplo, dentro de un gran número de atributos
diferenciadores podemos mencionar; inteligencia analítica, inteligencia emocional, educación,
habilidades artísticas, herencia, simpatía y belleza, etc. Ante esta realidad, los gobiernos que adhieren al
enfoque de libre mercado, recurren a subsidios (Ej.: vivienda, salud y educación) para morigerar, si bien
no eliminar, la gran brecha que se produce entre ricos y pobres. De este modo logran compatibilizar el
objetivo de crecimiento, propio de una asignación eficiente de recursos, con el objetivo de un nivel
razonable de equidad. En la gestión logística, la disyuntiva económica anterior tiene al menos una
analogía directa. Consideremos a modo de referencia el caso de una empresa comercializadora de
productos de consumo masivo que debe decidir la política de inventario para sus locales de venta.

4.3. Beneficio del vendedor


Al igual que en el caso anterior, la curva de oferta de un determinado bien representa la disposición a
vender de los oferentes. La curva representa las decisiones de miles de potenciales vendedores de dicho
bien.

Cada vendedor viene representado por un punto de la curva de oferta. Dicho punto representa el precio
mínimo que dicho vendedor va a exigir por el bien.

Ese precio mínimo que un vendedor estará dispuesto a cobrar será igual al coste que tiene para él la
producción de dicho bien, incluyendo dentro de ese coste un coste de oportunidad (igual a aquel
beneficio mínimo que le compense de asumir los riesgos de realizar dicha actividad y de haber invertido
tiempo y recursos en ese negocio).

Página 13
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
Si el precio del mercado es igual o superior al precio mínimo que exige un vendedor, dicho vendedor
estará dispuesto a vender ya que va a obtener un importe superior a su coste de producción.

Por el contrario, si el precio del mercado es inferior al precio mínimo que exige un vendedor, dicho
vendedor no estará dispuesto a vender ya que recibiría un importe que no cubriría su coste de producción.

Por tanto, cuando el mercado fija un precio para un bien, lo venderán todos aquellos potenciales
vendedores cuyos costes de producción sean inferiores a dicho precio.

El beneficio que obtiene cada vendedor será la diferencia entre el precio que va a cobrar y su coste de


producción.

Beneficio del vendedor = importe cobrado - coste del bien


Por ejemplo, si para un vendedor el coste de producción de un balón de fútbol es de 10 euros y lo vende
en el mercado por 18 euros obtiene un beneficio de 8 euros.

El beneficio que obtienen todos los vendedores equivale al área situada entre la línea que marca el precio
y la curva de oferta por debajo de dicha línea. Si el precio sube aumenta el excedente de los vendedores.

4.4. Beneficio total: Es la suma del beneficio de los consumidores y de los vendedores.
Beneficio total = beneficio del consumidor + beneficio del vendedor

Vimos anteriormente que:


Beneficio del consumidor = valor del bien - precio pagado
Beneficio del vendedor = importe cobrado - coste del bien

Luego:
Beneficio total = valor del bien – precio pagado + importe cobrado – coste del bien
Como el precio pagado y el importe cobrado es la misma cantidad ambas se anulan.
Beneficio total = valor del bien – coste del bien
El valor del bien viene representado por la curva de demanda y el coste del bien por la de oferta, luego  el
beneficio total será el área situada entre la curva de demanda y la curva de oferta.

Página 14
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

El mercado competitivo logra maximizar el beneficio total cuando se encuentra en equilibrio.

A la izquierda del punto de equilibrio habría compradores para quienes el bien tendría un valor superior
al coste de producción de los vendedores. Ambos colectivos incrementarían su beneficio si aumentara la
cantidad (desplazamiento hacia la derecha hasta el punto de equilibrio).

En cambio, a la derecha del punto de equilibrio las transacciones que se realizaran implicarían un coste
para el vendedor superior al valor que obtiene el comprador. Serían transacciones que en lugar de generar
beneficio estarían produciendo pérdidas. El beneficio total aumentaría si se dejarán de realizar
(desplazamiento hacia la izquierda hasta el punto de equilibrio).

El mercado perfectamente competitivo es un sistema de asignación eficiente. Por paradójico que resulte,
aunque el punto de equilibrio se alcance como resultado de miles de decisiones de compradores y
vendedores que buscan exclusivamente su propio beneficio, el resultado obtenido logra maximizar el
beneficio de la sociedad.

Otros modelos de mercado (por ejemplo, regulado por el Estado) podrían tratar de buscar un reparto más
equitativo del beneficio entre compradores y vendedores, lo que no podrían pretender es aumentar el
beneficio total ya que este se maximiza con el mercado perfectamente competitivo.

5. LA ELECCIÓN PÚBLICA
La teoría de la elección u opción pública (Public choice theory), trata de ligar la economía con la política
a través del Estado, entendido como la suma de voluntades individuales, para saber cuáles son los
factores que determinan la definición de las políticas que elige el Estado entre las diferentes opciones
posibles. Se divide en Elección Pública Positiva que estudia las decisiones colectivas o públicas de los
agentes políticos, y en Economía Política Constitucional que pretende desarrollar un marco institucional
que aminore el poder político frente a la sociedad civil.

Página 15
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
La teoría parte del individualismo metodológico, sostiene la premisa de que el comportamiento de los
burócratas y políticos es maximizador del presupuesto público principalmente en busca de cumplir sus
propios intereses y que sólo después buscarán el bienestar social. Además estudia las elecciones fuera del
mercado, es decir, elecciones como proceso social que involucra a los individuos independientemente de
su voluntad para tomar decisiones colectivas y públicas.

En general, estudia los "fallos del gobierno" como una respuesta ante quienes sostienen que el gobierno
debe intervenir ante los denominados fallos de mercado; así postula que la evidencia científica señalaría
al gobierno -y no al mercado- como el ente que debe ser limitado o reducido por el bienestar de la
sociedad.

5.1. El comportamiento del funcionario público


Y es que, una vez aplicado el análisis económico al comportamiento del funcionario público, debemos
concluir necesariamente que éste, como ser racional, busca maximizar la utilidad de su cargo, es decir,
obtener el máximo provecho del mismo. Y, como resultado de ello cuando el funcionario es un político
con un cargo importante, éste va a buscar crear las condiciones adecuadas para poder ser reelegido, así
como procurar elevar la cuota de poder de la que goza. Como evidente consecuencia de ello, nosotros
debemos deducir que el Estado tiende necesariamente a elevar el poder material del que goza. Resulta
entonces una utopía considerar que el Estado, podrá controlarse a sí mismo de manera espontánea,
aunque existan en su interior mecanismos de fiscalización entre los órganos que lo componen.

6. DIFERENCIAS ENTRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y LA FINANCIERA


PRIVADA
Durante el transcurso de los tiempos el poder financiero se hizo como una manifestación o expresión de
un Estado ante quienes lo habitan, lo cual un ente público le daba el derecho de disponer libremente de un
tributo ya sea de cualquier naturaleza basada en la relación de poder, es ahí donde se habla de poder
financiero. Los tributos son los ingresos principales que hacen y fortalecen a este poder del Estado,
basado en una orden con fundamento constitucional que dice que es el deber de todos los ciudadanos
participar en el sostenimiento de los gastos públicos.

Asimismo, los componentes particulares del Estado realizan actividades económicas, los cuales se
presentan cuando el hombre, para satisfacer sus necesidades y fines se da cuenta que los bienes para
lograrlo son menos a aquellas necesidades y fines y que debe buscar soluciones ante las alternativas que
se presentan para su supervivencia. Todo lo relacionado con la actividad de producir, distribuir y
consumir constituye la Actividad Económica que se denomina privada para diferenciarla de la última que
es la que realiza el Estado por lo que podemos afirmar que la Actividad Económica privada procura un
beneficio eminentemente particular.

Entre la actividad financiera del Estado y la actividad financiera privada podemos encontrar diferencias y
semejanzas pero no podemos dejar de resaltar la relación de interdependencia que existe entre los
ingresos y gastos. Las diferencias que podemos encontrar son:

1. El Estado utiliza su poder para crear tributos que le genera ingresos, en la Actividad Económica
Privada en cambio los ingresos no son fruto de la coactividad sino de la propia actividad productiva
regulada por el Derecho Privado.

2. La Actividad Financiera Pública se cumple el principio de la prelación o anticipación de los gastos


sobre los ingresos, esto significa, que el Estado ante el cumulo de necesidades a satisfacer debe
buscar e inclusive crear las fuentes de ingreso necesario para atenderlo. En la Economía Privada la
prelación es de los ingresos sobre los gastos puesto que las necesidades se satisfacen a los ingresos
con que cuenta el individuo.

Página 16
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
3. La Actividad Financiera Pública percibe el bien común, mientas que la Actividad Económica Privada
trata de lograr el bienestar particular.

4. Los Actividad Financiera Pública es prácticamente imposible evaluar la utilidad de la inversión


puesto que las necesidades satisfechas producen un beneficio general, en la Economía Privada, en
cambio, la utilidad de la inversión puede ser cuantificada.

5. La Actividad Financiera Pública no percibe el ahorro como un fin primordial ya que el Estado debe
utilizar sus recursos al máximo sin permitir ociosidad. En la Actividad Económica Privada se percibe
el ahorro como un fin.

También podemos mencionar diferencias que no son aceptadas de forma absoluta por las siguientes
razones:

1. Algunas veces el Estado obtiene ingresos sin hacer uso de su poder de imperio, respetando la
autonomía de la voluntad y basado en la libre contratación.

2. El Estado no puede dar prelación absoluta a los gastos ya que ha considerado los niveles de ingreso
de los contribuyentes.

3. El Estado se puede lucrar con algunas actividades (tales ingresos se deben utilizar para satisfacer
necesidades públicas)

4. La Actividad Económica Privada no siempre persigue el lucro individual. Las instituciones benéficas
particulares, por ejemplo: Tratan de Contribuir al bienestar colectivo.

7. EL MARCO LEGAL INSTITUCIONAL DEL SECTOR PUBLICOConstitución Política


En el caso del presupuesto del sector público, la Constitución y la Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto consagran las normas básicas y los procedimientos que deben observar las entidades del
sector público para gestionar el presupuesto del sector público. Ello por cuanto los artículos 74º al 80º de
Presupuesto Gobierno
la Constitución Política del Perú reconocen la normativa del presupuesto público
Marco como de orden público,
Macroeconómico
Nacional
y, por ende, de cumplimiento obligatorio. Multianual

Ley Nº 28112 - Ley Marco del


Presupuesto gobiernos Sistema Integrado de
ICA
regionales Administración Financiera Ley Nº
REPÚBL 28411- Ley General del Sistema
LA Nacional de Presupuesto
AL DE
GENER
UESTO
PRESUP
Presupuesto gobiernos
locales Ley Nº 27783-Ley de Bases de la
Descentralización Ley Nº 28867-
Ley Orgánica de los Gobiernos
Regionales Ley Nº 27972-Ley
Orgánica de Municipalidades

Página 17
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

La Constitución Política del Perú del año 1993, específicamente en el título III del régimen económico,
capítulo IV del Régimen Tributario y Presupuestal declara en sus artículos del 74º al 82º, principio de
legalidad, de la deuda pública, obligatoriedad de la contrata y licitación pública, presupuesto público,
proyectos de ley de presupuesto, endeudamiento y equilibrio financiero, restricciones en el gasto público,
sustentación del presupuesto público, la Cuenta General de la República y la Contraloría General de la
República, respectivamente.

7.1. Principio de legalidad


Establece que las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre
materia tributaria, esto debido a que los tributos deben tener como sustento la racionalidad.

En relación con la deuda pública, el Estado solo garantiza el pago de la deuda pública contraída por
gobiernos constitucionales de acuerdo con la Constitución y la ley.

Las operaciones de endeudamiento interno y externo del Estado se aprueban conforme a ley. Asimismo,
señala que los municipios pueden celebrar operaciones de crédito con cargo a sus recursos y bienes
propios, sin requerir autorización legal, por cuanto está referido a la autonomía de los municipios en
materia de créditos, siempre y cuando utilicen como garantía sus recursos y bienes propios. De esta
manera es la ratificación con contenido específico de la autonomía económica que ya tienen garantizada
las municipalidades en el artículo 191º de la Constitución.

La descentralización de recursos presupuestales, particularmente los de obras, si bien se vienen


distribuyendo recursos a los gobiernos regionales y gobiernos locales, aún son una necesidad en el Perú.
La Constitución lo exige en su artículo 43º, cuando caracteriza al gobierno del Estado como
descentralizado.

8. LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO


El Estado se divide en dos grandes bloques: el Sector Público no Financiero y el Sector Público
Financiero.

Página 18
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

El SPNF está conformado por la agregación consolidada de las empresas estatales y las instituciones que
forman el gobierno general, en línea con las recomendaciones del Manual de Estadísticas de las Finanzas
Públicas del FMI en su edición 1986. Las empresas estatales consideran sólo las empresas no financieras
por lo que se excluye de esta definición a COFIDE, al Banco de la Nación y al BCRP. La información de
las empresas estatales es reportada en base caja. El gobierno general cubre operaciones del gobierno
central (presupuestal y extrapresupuestal), seguridad social, instituciones descentralizadas y gobiernos
locales. La información es publicada en forma consolidada, de forma que las principales transacciones al
mismo nivel de gobierno (transacciones intragubernamentales) así como las transacciones entre
diferentes niveles del gobierno (transacciones intergubernamentales), son excluidas.

9. EL SECTOR PÚBLICO EN LAS CUENTAS NACIONALES


Las cuentas nacionales se encargan de medir las principales variables macroeconómicas que tiene que ver
con el nivel de producción y de ingresos.

Si existiera un solo bien final sería fácil estimar cuál es el nivel de producción de un país pero en
cualquier economía se producen miles de bienes y servicios finales por lo que medir el nivel de
producción de una economía no es una tarea sencilla. Como no se puede sumar cantidades de diferentes
bienes y servicios lo que se hace es sumar los valores de los diversos bines y servicios finales.

No se pude medir el valor de una economía sin tomar en cuenta los precios que los consumidores pagan
por los diferentes bienes y servicios que se producen en la economía.

La solución a este problema sería usar los precios de mercado como medida de valor pero, eso provoca
dos problemas: el problema de la inflación y el problema de la doble contabilidad.

Página 19
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
El valor agregado es la diferencia entre el valor de los ingresos por venta menos el valor de las compras
de la empresa a otras empresas.

El producto interno bruto (PIB) es el valor de bienes y servicios finales a precios de mercado, un
periodo dado y producidos dentro de un país.

El ingreso nacional disponible (YND) es el ingreso que los residentes del país disponen para el gasto.
Son igual al PNB más las donaciones que en neto se recibo del resto del mundo.

Los índices de precios que son indicadores que miden el nivelo de precios promedio de un determinado
grupo de bienes y servicios. En la economía hay tres índices de precios importantes: IPC (índice de
precios al consumidor), IPM (índice de precios al por mayor) y el DEF (deflactor)

El crecimiento económico anual de un determinado año, se mide mediante la tasa de crecimiento


porcentual PIB real de dicho año con respecto al anterior.

10. EL CICLO PRESUPUESTARIO


Se entiende por ciclo un inicio y un final de diversas actividades; por ejemplo el ciclo de estudio empieza
en el primer año de básica y concluye en el tercer año de bachillerato; igual cosa ocurre en las Finanzas
Públicas, que también tienen un inicio en la programación y un final en la clausura y liquidación
presupuestaria.Sin embargo, el ciclo presupuestario tiene varias etapas, que son: Programación,
Formulación, Aprobación, Ejecución, Seguimiento y Control.

Ciclo presupuestario y ejercicio de competencias


Los criterios fundamentales sobre los que se asienta el esquema de competencias que se desenvuelven en
el ciclo presupuestario son:

 La separación de funciones dentro de cada fase, de forma que los encargados de llevarlas a cabo no se
inmiscuyan en las que no les corresponden.
 La coordinación de funciones, esto es, cada fase del ciclo presupuestario no queda independizada
absolutamente del resto, sino que ha de estar íntimamente ligada con la anterior y la siguiente.
 Y la irrenunciabilidad de competencias. Los órganos del Estado no pueden hacer dejación de sus
funciones en favor de los demás, ni intercambiar las competencias que les corresponden dentro del ciclo
presupuestario.

Página 20
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
El sistema presupuestario, es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de
la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y
eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una
de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los
Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

El Sistema Nacional de Presupuesto se rige por la Ley N° 28112, Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público y por la Ley N° 28411, Ley General del sistema Nacional de Presupuesto.

11. EL SISTEMA PRESUPUESTARIO Y PRESUPUESTO POR PROGRAMAS


Un sistema presupuestario está conformado por un conjunto de políticas, normas, organismos,
recursos y procedimientos, utilizados en las distintas etapas del proceso presupuestario; tiene por
objeto prever las fuentes y montos de los recursos monetarios y asignarlos anualmente para el
financiamiento, tanto de planes, programas y proyectos, como de la organización adoptada, a fin
de cumplir los objetivos y metas del sector público, en orden a satisfacer las necesidades
sociales; requiere para su funcionamiento, de niveles organizativos, de decisión política, unidades
técnico normativas centrales y unidades periféricas responsables de su utilización.

El sistema de presupuesto cumple un doble papel, es uno de los sistemas que integran la
administración financiera pública y, al mismo tiempo es una herramienta de ejecución de
políticas y planes a mediano y corto plazo.

Los objetivos específicos del sistema de presupuesto son los siguientes:

 Posibilitar la instrumentación anual de los objetivos, políticas y metas definidos por las autoridades
políticas de mayor nivel.
 Permitir una eficiente asignación y uso de los recursos reales y financieros que demanda el cumplimiento
de los objetivos y metas incluidos en le presupuesto.
 Lograr un adecuado equilibrio en las diversas etapas del proceso presupuestario, entre
la centralización normativa y la descentralización operativa.
 Brindar información en cada una de las etapas del proceso presupuestario, sobre las variaciones reales y
financieras, a efecto de que las decisiones de los niveles superiores se adopten vinculando ambos tipos
de variables.
 Contar con una estructura que posibilite alcanzar las necesarias interrelaciones entre los sistemas
de  administración financiera, y permita el ejercicio del control interno y externo.

Para alcanzar dichos objetivos es necesario utilizar técnicas que permitan interrelacionar las variables
reales y financieras en todas las etapas del proceso presupuestario. De esta manera, se puede vincular
la producción pública con las demandas y necesidades de la sociedad, determinar el impacto del ingreso y
del gasto público en la economía y medir el costo de la gestión pública.

La técnica del presupuesto por programas es un instrumento idóneo, ya que posibilita que se expresen
los procesos productivos ejecutados por las instituciones públicas, cuando  vinculan insumos
con productos.

Así mismo, es necesario desarrollar un sistema de clasificaciones presupuestarias utilizables en


todas las etapas del proceso presupuestarias. Estas clasificaciones deben elaborarse de manera que
sirvan para la contabilidad, las operaciones de tesorería, crédito público, recursos humanos,
compras y contrataciones y administración de bienes.

 Conformación del Sistema Nacional de Presupuesto


De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, éste está integrado por la Dirección
de todas las entidades del Sector Público que administran recursos públicos.

Página 21
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

12. EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL


Un plan de desarrollo económico, debemos observar bajo ciertos indicadores, los cuales pueden ser:

12.1. Economía, Competitividad Y Empleo


El Plan Bicentenario sustenta una política económica estable y previsora que aliente el crecimiento
económico sostenido mediante la inversión privada y pública en actividades generadoras de empleos
dignos. De acuerdo con el Plan Bicentenario, son condiciones indispensables para este objetivo la
reducción del subempleo y el desempleo, la mejora de la competitividad, la inversión y la presión
tributaria, y la mayor estabilidad macroeconómica.

En el Perú, entre 1998 y 2008 ha descendido el porcentaje de subempleo y desempleo respecto del total
de la PEA. El subempleo bajó de 50% a 46% de la PEA, mientras el desempleo se redujo del 6% al 4%
de la PEA. Sin embargo, sigue siendo indispensable que baje todavía más. A su vez, el Perú ha mejorado
su competitividad, pero mantiene como debilidad persistente un bajo índice de productividad per cápita.
Actualmente el 68% de la PEA trabaja en empresas de no más de cinco trabajadores, en condiciones
técnicas y productivas inferiores al promedio latinoamericano.

La tasa de inversión se ha elevado en los últimos quince años de un 20% de promedio respecto del PBI
hasta un 25%, y muestra una tendencia a seguir mejorando. Sin embargo, los estándares tecnológicos y
de productividad todavía no muestran una propensión suficientemente enérgica hacia la innovación y la
competitividad con mayor valor agregado.

Aunque se ha mejorado el sistema de recaudación y se tiene un crecimiento regular de la presión


tributaria (que permite prever y organizar la ejecución del gasto público), esta presión no alcanza un
promedio que exceda el 15% como porcentaje del PBI y resulta insuficiente para equiparar la
disponibilidad de gasto público de los países líderes del continente.

Página 22
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

La dinámica positiva de las exportaciones y la balanza de pagos se ha traducido en un aumento constante


de las reservas internacionales netas, cuyo nivel es superior a los US$ 31 000 millones desde el año 2008.
No obstante, persiste cierta vulnerabilidad por el peso excesivo (67,6%) de las exportaciones de
productos primarios minerales en la oferta exportadora total, cuya fluctuación de precios podría afectar
las finanzas públicas. Son decisivas las estrategias que permitan diversificar la oferta exportadora con
productos de mayor valor agregado.

Todos estos indicadores deben ser mejorados en forma sistemática mediante programas apropiados que
permitan lograr el objetivo estratégico de la alta competitividad con mejores niveles de empleo, basada en
una estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor agregado.

La modernización económica inclusiva es una aspiración de todas las naciones en desarrollo. Ello implica
alcanzar un estilo de crecimiento económico que genere bienestar mediante la creación masiva de
empleos dignos. En esta sección se abordará el análisis de la situación económica actual y la tendencia
del desarrollo, mostrando con particular énfasis la dinámica del PBI per cápita y del empleo juntamente
con los factores clave que determinan y condicionan su desempeño. Los factores clave asociados al
crecimiento sostenido del PBI con alto contenido de empleo son: la inversión, la productividad del
trabajo, el capital humano (educación superior, porcentaje de empleo industrial), el capital natural, el
tamaño del mercado interno y la participación en el comercio internacional.

A estos factores se debe agregar la manera como el país administra las megatendencias, el inminente
desplazamiento del poder económico mundial hacia el continente asiático, los desarrollos demográficos,
el progreso de la ciencia, las primeras manifestaciones de los efectos del cambio climático (en unos casos
con efectos positivos y en otros con restricciones), examinando la competitividad internacional
alcanzada, la democratización e institucionalización del país, la dotación de recursos naturales
estratégicos y la logística disponible para convertirlos en fuente de acumulación y desarrollo del mercado
interno y del bienestar.

12.2. Crecimiento Económico Y Empleo


La economía de mercado conlleva ciclos de expansión y ciclos de estancamiento de largo plazo (periodos
de 50 a 60 años), cuya característica más importante es la progresividad dado que el punto de partida de
cada nuevo periodo de crecimiento siempre comienza desde un piso superior al precedente. Ello se debe a
que en el periodo de transición hacia la reconstitución de una nueva era de progreso, en el periodo que
Schumpeter denomina destrucción creativa, se finiquitan los productos y procedimientos obsoletos y se
incuban otros productos y tecnologías, así como nuevos protagonistas sociales y empresas.

En la historia económica del Perú del siglo XX, el primer determinante del crecimiento fue la dinámica
de la economía estadounidense. Sus ciclos afectaron los dinamismos productivos de América Latina y el
Perú. Este es el caso de los ciclos expansivos de los periodos 1900-1930 y 1950-1975.

En el gráfico 4.1 se observa que el último periodo expansivo correspondió a los años 1950 y 1975. Sin
embargo, de 1975 al 2005 no hubo prácticamente ningún crecimiento, y recién a partir del año 2006 se
logró superar el pico histórico de 1975. La mezcla de inversión que caracterizó el periodo de la República
Aristocrática (1900-1930) fue la instalación de la infraestructura vial y energética de cara a la integración
del Perú a los mercados mundiales. Esta plataforma logística (y los remiendos efectuados a lo largo del
siglo) virtualmente se agotó a principios del siglo XXI, cuando a la luz de la segunda modernización
liberal actualmente vigente se evidencian las severas restricciones energéticas, viales, portuarias y de
capital humano para acometer la modernización económica en forma plena e inclusiva.

Página 23
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

El gráfico 4.2 muestra la evolución del índice del PBI per cápita real tomando 1994 como año base. La
línea roja indica el periodo de estancamiento, que abarca unos treinta años.

El Perú dispone de información oficial de las cuentas nacionales recién desde el año 1950.
Al analizar el periodo 1950-2008, se presentan tres etapas marcadas: entre 1950 y 1975, el PBI per cápita
tuvo un crecimiento sostenido; sin embargo, de 1975 al 2005 prácticamente no hubo ningún crecimiento,
y recién a partir del año 2006 se logró superar el pico histórico de 1975.

Página 24
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
La comparación mostrada en el gráfico 4.3 permite ubicar a nuestro país en la región de América Latina
según el nivel del PBI per cápita. Entre 1980 y 2008 se observa un crecimiento significativo del PBI per
cápita nominal en el Perú; no obstante, nos encontramos entre los países de ingreso medio en la región.
Asimismo, se aprecia que el Perú superó a Paraguay y a Ecuador, lo que nos permitió reducir
significativamente la brecha con Colombia. Sin embargo, los más exitosos en este periodo han sido Costa
Rica, Brasil, Uruguay, Chile, México y Venezuela. En 1980, todos estos países se encontraban muy por
debajo de Argentina y actualmente, con la excepción de Costa Rica, la superaron relegándola al sexto
puesto por su nivel de ingresos.

Economía necesita alcanzar determinadas condiciones para generar mayores tasas de crecimiento sostenible,
pero que a la vez hagan posible el aumento de empleos de calidad y terminen de derrotar a la pobreza.

La agrupación de los sectores productivos en primarios, secundarios y terciarios permite apreciar el relativo
bajo nivel de las actividades de transformación y creación de mayor valor agregado (secundarias) en la
estructura económica del Perú, las que juntamente con los servicios generan la mayor cantidad de fuentes de
trabajo. Esta estructura ha variado relativamente poco desde 1975, a pesar de que hacia ese año la
participación de los sectores secundarios se había incrementado, mientras que las actividades del sector
primario se habían reducido. Como se aprecia en el gráfico 4.4, la participación de los sectores primarios se
incrementó posteriormente.

Página 25
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

En el cuadro 4.1 se evidencia que entre los años 1981 y 2007 la PEA de los sectores primarios sufrió una
drástica disminución del 38,2% al 23,9%, lo que contrasta con el comportamiento del sector terciario, que
pasó del 47,3% al 61,8%.

Por otro lado, en el sector agropecuario se encuentra cerca de una cuarta parte de la PEA total, por encima del
promedio de América Latina y el Caribe, donde representa solo el 19,6%, mientras que en las economías
desarrolladas apenas el 4,2% de la PEA se dedica a esta actividad. Ello evidencia el bajo nivel tecnológico
alcanzado por este sector en el Perú y explicaría su bajo rendimiento en general.

En el Perú, el principal problema del empleo es el subempleo. Los datos disponibles muestran que en el año
1998 el subempleo afectaba al 49,5% de la PEA, mientras que el desempleo abierto llegaba al 6,1%. Esto

Página 26
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
significa que menos de la mitad de la PEA se encontraba adecuadamente empleada (44,4%). En el año 2009,
la situación había mejorado debido a que el empleo adecuado aumentó a 51,6%, mientras que el desempleo y
subempleo disminuyeron en 2% y 5% respectivamente.

Desde el año 2005 hasta el 2009, cerca del 70% de la población económicamente activa ocupada se ha
concentrado en empresas que tienen de 1 a 5 trabajadores, con modalidades de empresas unipersonales o
autoempleo, aunque se percibe un leve proceso de formalización del sector. En ese mismo lapso, el empleo
en empresas de 51 a más trabajadores se ha incrementado en 2,4%, pasando de 14,4% a 16,8%.

El gráfico 4.7 muestra que la PEA ocupada agrupada por sectores económicos se encuentra principalmente en
el sector terciario de la economía (más del 70%), conformado por las actividades de comercio, transporte y
almacenamiento y comunicaciones. No obstante, el sector secundario, que comprende a la industria y a la
construcción, es el de mayor crecimiento en empleo en comparación con los demás sectores económicos,
hecho que reflejaría su gran importancia como dinamizadores del empleo para del desarrollo nacional.

Página 27
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial

Página 28
FINANZAS PÚBLICAS | Examen Parcial
13. REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICOS
GONGALEZ, Darío "REGIMENES ESPECIALES DE TRIBUTACION: TENDENCIAS
ACTUALES EN LA POLITICA Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE LOS PAISES
DE AMERICA LATINA.", edición 2002
LEY DE PROMOCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
LEY Nº 28015

PÁGINAS WEB CONSULTADAS


http://www.monografias.com
http://www.mef.gob.pe
http://www.wikipedia.org
http://www.revistasumma.com/economia/

Página 29

También podría gustarte