Está en la página 1de 20

BIENVENIDOS

CICLO DE CAPACITACIONES EN LECCIONES


APRENDIDAS Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA – APH.

w w w. a n m . g o v. c o
TEMARIO
1. Lección aprendida por accidente minero de
tipo Mecánico (Atrapamiento con cable).

2. Lección aprendida por accidente minero de


tipo Mecánico (Atrapamiento con vagoneta).

3. Protocolos de Atención Prehospitalaria –


Entendiendo los Primeros Auxilios.

4. Sesión de preguntas.

w w w. a n m . g o v. c o
CICLO DE
CAPACITACIONES
en lecciones aprendidas de
investigación de accidentes y protocolos
de atención prehospitalaría en minería
subterránea

OBJETIVO
Divulgar la Lección Aprendida en la
investigación de accidentes mineros
mortales que han tenido lugar en
explotaciones mineras subterráneas
legales por accidente minero de tipo
mecánico y la introducción a la atención
prehospitalaria - APH en el
entendimiento de los primeros auxilios.
ALCANCE.

Esta jornada de capacitación de lecciones


aprendidas, busca aplicar una estrategia de
comunicación para dar a conocer los resultados
de dos investigaciones de accidentes mineros de
tipo mecánico, después del análisis de una
situación crítica y las causas que lo originaron
para dar recomendaciones y prevenir la
ocurrencia de eventos similares y la introducción a
los primeros auxilios, dirigida a todos los actores
que tienen responsabilidad en la seguridad
minera, titulares, trabajadores mineros,
estudiantes, organismos de socorro, ingenieros y
lideres de operaciones, entre otros.

CICLO DE
CAPACITACIONES
en lecciones aprendidas de
investigación de accidentes y protocolos
de atención prehospitalaría en minería
subterránea
RIESGOS MECANICOS EN LABORES
MINERAS SUBTERRANEAS.
Objetos, maquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento,
diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición tienen la capacidad potencial de
entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros y
daños en los segundos. Los peligros de equipos mecánicos que pueden representar un
riesgo bajo tierra son:

 Componentes o herramientas móviles.

 Ubicación relativa de los componentes y herramientas móviles respecto


a los mineros.

 Contacto durante la operación (herramientas, maquinaria, bandas


transportadoras, presión del aire, etc.).

 Diseño, reparaciones, modificaciones o mantenimiento deficientes,


creando un riesgo de rotura.

 Forma peligrosa (cortante, puntiaguda, acabado irregular).

 Alineación (especialmente respecto a bandas transportadoras y cables).


|
LECCIÓN APRENDIDA

¿QUÉ PASÓ?

Se presentó accidente
minero de tipo mecánico
donde un malacatero
quedó atrapado entre el
tambor del malacate y el
cable de acero cuando
realizaba las labores de
extracción de material.
LINEA DE TIEMPO
Se
encuentra
8 el cuerpo
L 9
6:0 sin vida
del
La señora del malacatero
Los trabajadores Salen a desayunar Ingresan los atrapado
de la mina al casino de la trabajadores a la casino contesta el en el
ingresaron a mina. mina. celular del tambor del
malcatero. malacate.
trabajar.
6:00 A.m.

7:00 A.m.

8:00 A.m.

10:00 A.m.

10:30 A.m.
9:00 A.m.

Los trabajadores Empezó a Baja la señora


terminan de timbrar el del casino a
desayunar y se buscar al
celular del malacatero y
desplazan a la
mina para ingresar malcatero. no lo
encuentra.
a la mina.

INTERVALO DE
TIEMPO EN EL
QUE OCURRIÓ EL
ACCIDENTE.
ANALISIS DE CAUSALIDAD
ARBOL DE CAUSAS.
COMO EVITAR QUE SUCEDA EN SU MINA.
 Se debe documentar y planear
tareas mineras con los
supervisores, antes del inicio de
cada turno de trabajo, para lo
cual, se debe adoptar los
controles administrativos
necesarios a través de registros,
permisos de trabajo, ATS o PTS
y listas de chequeo.
 Se debe elaborar y/o diseñar
procedimientos para inspecciones
planeadas de puntos críticos en:
estado de rieles, entibación,
refugios y nichos, condiciones
eléctricas de tableros, ductos y
sistemas mecánicos de inyección
y ventilación, extintores y
sistemas de emergencia,
señalización interna y externa,
equipos de transporte, maquinas,
equipos, sistemas de red de aire
comprimido, herramientas,
instalaciones, puestos de trabajo,
etc.
 Se debe realizar el anclado de los malacates de
una manera adecuada para que garanticen
fijación, con el fin de evitar movimientos
intempestivos del mismo y así mismo contar con
caseta de protección debidamente adecuada y
señalizada.
1.

 Se debe elaborar
programas de
mantenimiento de
equipos, máquinas y
herramientas donde
se establezca como
mínimo:
 Se debe contar con personal directivo, técnico y
de supervisión, el cual dentro de sus
obligaciones realice un recorrido antes del inicio
y durante cada turno las labores subterráneas y
frentes de trabajo, con el fin de identificar los
riesgos potenciales para el personal, verificar
que las condiciones del aire bajo tierra se
encuentre dentro de los valores límites
permisibles establecidos en este Reglamento y
adoptar las medidas de prevención o control a
que haya lugar, entre otras.
 Se deben Implementar medidas tendientes a
impedir que el cable en movimiento roce
sobre superficies que puedan ocasionar su
desgaste, para lo cual se deberán instalarse
rodillos o poleas donde se requiera.
Se debe
implementar y
aplicar modelos de
gestión de riesgo y
análisis para el
cuestionamiento de
sucesos indeseados
y que permita
identificar posibles
consecuencias
adversas, para una
eficiente
identificación de los
peligros.
Se debe diseñar y ejecutar programa
de cultura para el autocuidado en
seguridad y salud en el trabajo,
con la finalidad de brindarles a los
trabajadores todas
las herramientas
de
autoprotección,
mitigando las
causas de riesgos,
de acuerdo a las
actividades que
desarrolle la
empresa.
Año 2019
*82 víctimas mortales
15 víctimas mortales en
accidentes asociados a
accidentes mineros mecánicos.
*El 39,02% de las víctimas
mortales se registraron en
Indicadores.
explotaciones ilegales.

Período Enero a Abril del 2020


*64 víctimas mortales
5 víctimas mortales en
accidentes asociados a
accidentes mineros mecánicos
*El 34.38% de las víctimas
mortales se registraron en
explotaciones ilegales.
REFLEXIÓN
QUE PASA SI?

w w w. a n m . g o v. c o

También podría gustarte