Está en la página 1de 5

Unidad 1

Origen del Marketing

1. Describa el origen del marketing.


 El origen moderno del marketing como una disciplina de gestión normativa se
remonta a los años 50 (Baker, 1999). Baker (1974, 1991) presentó un estudio
exhaustivo de las definiciones de marketing que posiciona al marketing como un
campo de gestión híbrido que entrelaza la microeconomía, matemáticas
estadísticas y psicología. El branding se ha incluido generalmente dentro del
concepto de gestión de marketing.

2. Compare las etapas de orientación de producción, ventas, mercadotecnia y


mercadotecnia social.
 Producción: en esta etapa el productor produce lo que mejor le parezca porque
los consumidores están interesados en comprar algo que esté disponible y a bajo
costo que en sus características, en ventas: en esta etapa los productores quieren
vender todo lo producen en lugar de producir lo que el mercado quiere,
mercadotecnia: es investigar y hallar los deseos de los consumidores para crearlos
y satisfacerlos y marketing social: está dirigido a generar cambios positivos en la
sociedad, en determinar las necesidades, deseos e intereses del mercado meta y
satisfacerlos de forma más eficaz y eficiente de modo que se mejore el bienestar
del consumidor y de la sociedad.

3. Identifique tres definiciones de marketing de diferentes autores


y realice una comparación de las mismas.
 (P. KOTLER): El marketing es un proceso social por el que los individuos obtienen
lo que necesitan y desean atreves de la creación de productos.
 (P. DRUCKER): el marketing tiene como objetivo el conocer y comprender al
consumidor que el producto se ajuste a sus necesidades.
 (R. MUÑIZ): es aquel conjunto de actividades técnicas y humanas que trata de dar
respuestas a las demandas del mercado. Estos tres autores hablan de hallar los
medios para saber sus necesidades y deseos de los consumidores y de esta
manera generar más ventas, es decir, alcanzar el objetivo de la mercadotecnia.

4. ¿Cuál es la filosofía del marketing? ¿Cuál es su finalidad?


 Tiene sus orígenes en aquella lejana etapa de la humanidad en la que el hombre
comienza a realizar intercambios para incrementar su bienestar. Desde este
momento, y al igual que ocurre con la mayoría de las ideas, ha ido evolucionando
con el paso del tiempo, configurándose en la actualidad como "un conjunto de
actividades humanas, que, a través de los intercambios originados por el deseo de
incrementar el bienestar o beneficio de las personas, permite obtener una mayor
satisfacción del consumidor".
5. ¿Cuál es la relación entre los siguientes conceptos: deseo, necesidad y demanda?
 La necesidad, es el sentimiento de carencia de algunos de los satisfactores básicos.
Deseos consiste en anhelar un satisfactor específico para una necesidad y la
demanda es cuando un deseo está respaldado por el poder adquisitivo y por la
voluntad de adquirir. Marketing desde este punto de vista, no crea una necesidad
ya que estas cuestiones no son controlables, sino que el marketing influye en los
deseos

6. ¿Se crean las necesidades? Justifique su respuesta.


 El marketing no crea necesidades, las despierta, estimula y satisface, pero no
puede crearlas ya que son inherentes a cada persona. Lo que sí puede
manipularse y, de hecho, es lo que trata de hacer el marketing, es la forma de
satisfacer dichas necesidades que una vez identificadas y orientadas adquieren la
categoría de deseos y, con la capacidad económica suficiente se materializarían en
productos o servicios que satisfacen a los consumidores y los pueden convertir en
clientes de la empresa.
7. Explique los pasos del proceso planeación del marketing y aplique este proceso a un
ejemplo.
 En el caso del mercadeo, la planeación básicamente consistirá en la determinación
de la mezcla de mercadotecnia más adecuada para el producto o servicio a
introducir.
 Planear:
1. -Política de precios.
2. -Tipos de medios a utilizar y mensaje.
3. -Sitios, lugares y formas de ventas.
4. -Elementos de comunicación.
5. -Desarrollo al producto adecuado
8. ¿Es lo mismo decir marketing que ventas? Justifique su respuesta.
 Aunque estos conceptos parecieran ser lo mismo, en realidad no lo son, cada uno
tiene un propósito único y un concepto técnico muy específico, pero tienen un
objetivo común, aumentar el flujo de dinero en la empresa. En primer lugar, el
marketing estudia a los consumidores e identifica sus necesidades y deseos para
producir, distribuir, y en general comercializar los bienes, ideas o servicios que les
da satisfacción, con ello genera un beneficio económico a la empresa.
9. ¿Cuáles son las diferencias entre marketing estratégico y marketing operativo?
 El marketing estratégico se refiere a la planeación, a todos los pasos previos a la
ejecución de un proyecto. Constituye el diseño del proyecto, establecimiento de
objetivos, plan de medios, establecimiento de funciones, cronograma, etc. El
Marketing operativo se refiere a la puesta en práctica del proyecto, su ejecución y
evaluación. Incluye aspectos como la promoción, la publicidad, relaciones
públicas, etc.
10. ¿Qué es el marketing digital? ¿Qué empresa considera que realiza marketing digital?
(Justifique su respuesta)
 El marketing digital es una forma del marketing que se basa en la utilización de
recursos tecnológicos y de medios digitales para desarrollar comunicaciones
directas, personales y que provoquen una reacción en el receptor.
Fundamentalmente el marketing digital utiliza y se hace presente en medios como
internet, telefonía móvil, televisión digital e incluso los videojuegos. Considero que
la empresa Tigo realiza el marketing digital, dando a los usuarios diferentes
ingresos a distintas aplicaciones.
11. ¿En qué consiste el marketing holístico? Explique cada uno de sus componentes y
mencione para cada caso un ejemplo.
 El marketing holístico, llamado también marketing 360°, puede considerarse una
filosofía de marketing que considera a la empresa y a todas sus partes como una
sola entidad. Así le da un propósito compartido a cada actividad y persona
relacionada con ella, imponiendo esta interrelación entre elementos. En otras
palabras, sostiene que una perspectiva amplia e integrada es esencial para lograr
mejores resultados.
 Para alcanzar esos objetivos, el marketing holístico se divide en las siguientes
cuatro dimensiones:
1. Marketing interno
 Según Kotler, "asegura que todos los miembros de la
organización adopten los principios de marketing adecuados,
en especial la alta dirección". Así busca satisfacer las
necesidades específicas de los propios empleados de la
empresa, garantizando que estén contentos con el trabajo
que realizan y alineados a la filosofía de la organización en su
conjunto. En el largo plazo, también será el cliente el que se
sienta más satisfecho.
2. Marketing integrado
 "Asegura que se empleen y combinen, de la mejor manera, los
múltiples medios para crear, entregar y comunicar el valor"
(Kotler). En ese sentido, las empresas trabajan para tomar
decisiones de marketing enfocadas en crear valor para los
grupos de interés, con un mensaje claro y conciso. Todas las
actividades de marketing integrado trabajan en sincronía para
garantizar que los clientes y socios comerciales tengan la
misma experiencia y percepción de la compañía.
3. Marketing de relaciones
 Los clientes, empleados, entidades financieras, proveedores,
agencias reguladoras y empresas competitivas tienen, cada
uno, un impacto significativo en el éxito o el fracaso de la
empresa. Las relaciones entre todas estas partes deben ser
sólidas y duraderas, sostenibles y con la posibilidad de crecer
en el largo plazo.
4. Rendimiento del marketing o marketing social
 Busca crear iniciativas de marketing basadas en prácticas
comerciales éticamente sólidas. Entre ellas, la producción
amigable con el medioambiente o la interacción significativa
con la comunidad circundante. Al construir relaciones
duraderas y beneficiosas con las partes interesadas y los
socios, estas campañas crean un impacto positivo en los
grupos de interés de la compañía.
12. Una forma de explicar las utilidades que proporciona el marketing es considerar
cómo viviríamos si no existiera la base que aporta éste. Describa algunas de las
formas en que sus actividades diarias se verían afectadas si no hubiera tiendas
detallistas o publicidad.
 La mercadotecnia afecta nuestra vida en un sin fin de formas, desde la ropa,
comida, vivienda, hasta en el factor de la salud, la mercadotecnia es la ciencia que
estudia los métodos de consumo, por ejemplo, en un medicamento, si no se
aplicara estas reglas mercadotécnicas, no habría diferencia entre medicamentos
haciendo más difícil su identificación (si no conoces algo no lo usas, y si no lo usas
no obtienes su beneficio)
13. Usted ingresa a trabajar a una empresa que no tiene departamento de marketing,
las actividades comerciales que realizan sin formalidad y están a cargo del jefe de
ventas.
¿Cómo argumenta ante el Gerente General que es necesario tener un departamento
de marketing para obtener mejores resultados?
 La función del Departamento de Marketing de una empresa es analizar la gestión
comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los
clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
 Es por esta razón que el área de marketing es vital no solo para el éxito de una
empresa, sino también para su existencia. Sin ella, la empresa no podría
sobrevivir. En otras palabras: sin marketing no podríamos conocer al consumidor
y, por consiguiente, lo que quiere o busca. El marketing es la conexión entre el
consumidor y la empresa, a través de él sabemos qué, cómo, cuándo y dónde
demanda el producto y/o servicio.
14. Nombre dos empresas de servicios que, en su opinión, hagan una buena labor de
marketing; luego nombre algunas que crea que hacen una labor deficiente. Explique
su razonamiento en cada caso.
 Buena labor
1. BNB: Hace un excelente servicio de marketing con sus clientes porque sus
servicios de atención al cliente son inmediatos y se conectan con
tecnología de punta, lo cual enseñan a sus clientes a manejar por, si solos
todas sus transacciones.
2. KFC: Tienen un servicio rápido en entregas de sus pedidos no solo en
plataforma sino también por delivery.
 Mala labor
1. Librería Ateneo: No tienen una comunicación con cliente clara, ya que la
información sobre pedidos nunca llega y pierden fidelidad por mala
atención tanto en redes sociales como vía telefónica.
15. ¿Es aplicable el marketing en una empresa que opera en un país en desarrollo?
¿Cómo describiría los objetivos de marketing estratégico en este tipo de entorno?
¿Cuál sería la importancia relativa del marketing operativo?
 Un profesional de marketing no puede imponer una estrategia de marketing
sofisticada en una economía subdesarrollada.
16. Identifique cinco acciones no éticas en marketing. Emita una opinión en cada caso.
 Publicidad engañosa
 Fijación de precios
 Mal manejo de relación con el consumidor
 Contacto con las personas sin consentimiento previo
 Venta de muestras

También podría gustarte