Está en la página 1de 13

DOCENTE: HERMES SÁNCHEZ ACEVEDO

Estudiante: Wendy Rocío Sepúlveda Suarez

GRADO: SÉPTIMO 1,2,3,4,5,6

1. ACTIVIDAD: CONSULTA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS


HOMÓFONAS.

HOMOFONAS SIGNIFICADO
1. Maza Herramienta para golpear o aplastar, parecida a un martillo, que
consiste en una pieza pesada de madera o de metal sujeta por el
centro a un mango largo de madera que generalmente se ase con
ambas manos.
2. Masa Mezcla consistente, homogénea y maleable que se consigue
deshaciendo sustancias sólidas, machacadas o pulverizadas en
sustancias líquidas; en especial la que se emplea en la elaboración
de productos de repostería.
3. Rehusar Rechazar o no aceptar una cosa.
4. Reusar Consiste en someter un producto o un material a un determinado
proceso para que se pueda volver a utilizar).
5. Asechar Se refiere a armar trampas asechanzas contra alguien o algo.
6. Acechar Significa observar con sigilo y cautela
7. Ajito Es un diminutivo de ajo, este es una planta, un pimiento herbáceo o
un fruto en algunos casos
8. Agito Mover algo de un lado al otro, de manera constante y violenta,
turbar el ánimo de alguien, o causar inquietud en un sentido tanto
político como social.
9. Hulla Alejarse de alguien o irse de un lugar rápidamente por temor o
desagrado.
10. Huya  En cambio, se refiere a un tipo de carbón mineral aprovechado por
su gran potencia calorífica.

ACTIVIDAD ESCRIBA UNA FRASE CON CADA PALABRA

1. Y golpea con su maza por todo alrededor. 

2.  Era una masa de músculos.


3. Te van a ofrecer algo que no podrás rehusar

4. Debes reusar las cajas para evitar contaminación.


5. Quiero asecharlo para que acepte el negocio.

6. El león acecha a su presa


7. . Miguel le hecha un ajito a cada hallaca.
8. Yo agito el remedio antes de tomarlo.

9. Luego pasaron por el desembarcadero de la hulla.


10. Huya antes de que pierda la mente y el alma

2. EN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SUBRAYE LA FORMA CORRECTA DE


ESCRITURA

1. Cantidad de tierra levantada por el viento recibe el nombre de

Polvero - polvazón - polvareda

2. El aparato que reproduce en alta voz los sonidos, recibe el nombre de

Altoparlante – altavoz – parlante

3. El chocolate se bate con el

Bolinillo. Molinillo- bolenillo - molenillo.

4. El vaso nocturno para depositar los orines se llama

Vaso de noche- bacenilla- bacinilla- bacinica

5. Se dice correctamente:

V´ndame un boñuelo – Véndame un buñuelo

6. El que hace los buñuelos recibe el nombre de

boñuelero- buñuelero

7. El lugar donde venden los buñuelos se llama

Boñuelería- buñuelería

8. Cantidad de humo, recibe el nombre de

Humarada- humero – humareda

9. Asistía a: un bautizo – un bautismo

10. Aparato para conectar electrodomésticos recibe el nombre de

enchufle - enchufe - toma corriente

11. Correctamente debe decirse

Leche estilizada – leche esterilizada – leche pasteurizada


12. Destruir un territorio arrasando edificios recibe el nombre de

desvastar- devastar- acabar- arrasar

13. Un lugar cenagoso recibe el nombre de

ciénaga- cénega- cienagá

14. Quebrantar a golpes es:

Machucar- machacar- machuqué

15. Persona en el destierro recibe el nombre de

destierrada - exiliada- exilada – desterrada

16. Utensilio de cocina recibe el nombre de trastes, trastos

3. CONSULTA EN EL DICCIONARIO EL SIGNFICADO DE LAS SIGUIENTES


PALABRAS.

PALABRA SIGNIFICADO

Grafología es una ciencia que pretende describir la personalidad de un individuo y


determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio
mental 
Caligrafía Técnica de caligrafiar.
Dactilografía Técnica de escribir maquina
Estilógrafo Instrumento de escritura formado por un mango acabado en una punta
metálica con una incisión central.
Etnografía Ciencia que estudia y describe los pueblos y sus culturas
Ortografía Conjunto de las normas de escritura de una lengua.
Radiotelégrafo Sistema de comunicación telegráfica sin hilos que utiliza las ondas
radioeléctricas o hertzianas para la transmisión de señales.
Tipógrafo Persona que tiene por oficio imprimir textos o dibujos, a partir de tipos o
moldes en relieve que, entintados, se aplican sobre el papel.
Topógrafo Persona que se dedica a la topografía.
Biografía Narración de la vida de una persona.
Coreografía Arte y técnica de componer y dirigir bailes o danzas, o del baile o la danza
en general.
Demografía Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y
distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.
Fonografía  Manera de inscribir sonidos para reproducirlos por medio del fonógrafo. El
fonógrafo es un dispositivo para la grabación y reproducción mecánica del
sonido inventado por Thomas 
Litografía La litografía es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un
dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha
metálica. 
Pornografía Descripción o representación de escenas de actividad
sexual.
Taquigrafía Técnica de escritura en la que se utilizan ciertos signos y
abreviaturas especiales para poder transcribir todo lo que dice alguien a la
misma velocidad a la que habla.
Polígrafo Escritor que trata sobre materias diferentes.
Hidrografía Conjunto de los mares, los ríos, los lagos y otras corrientes de agua de un
país o una zona.
Cartografía Técnica de trazar mapas o cartas geográficas.
Toxico grafía Aquello que es perteneciente o relativo a un veneno o toxina.
Cosmografía Parte de la astronomía que trata de la descripción del cosmos o universo,
utilizando únicamente conceptos básicos de la física y las matemáticas.
Radiografía Una radiografía es una técnica diagnóstica radiológica de forma digital en
una base de datos.
Estequiometri  Es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de
a masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción
química)».
Filantropía Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada,
incluso a costa del interés

4. Las palabras homófonas son las que tienen igual pronunciación, pero su
significado y escritura

son diferentes. Para reconocerlas no hay normas específicas por eso es necesario
observar muy

bien su ortografía y deducir el significado según el sentido y contexto que tengan en la


oración.

Ejemplo:

Bienes: capital, riqueza o patrimonio.

Vienes: conjugación del verbo venir. ¿Vienes a mi fiesta?

ACTIVIDAD No. 1

Relaciona las columnas A y B. de tal forma que escribas en la columna B. al final, el


número que le corresponde de la columna A.

COLUMNA “ A “ COLUMNA “ B “
1. BALE Conjugación del verbo valer 2
2. VALE Producir brasas 6
3. INGERIR Entremeterse en algo 4
4. INJERIR Conjugación del verbo balar 1
5. ABRAZAR Gerundio del verbo hablar 7
6. ABRASAR Grasa o gordura 9
7. HABLANDO Introducir en la boca la comida 3
8. ABLANDO Carnada que el pescador pone en el
anzuelo 10
9. SEBO Conjugación del verbo ablandar 8
10. CEBO Estrechar con los brazos 5
11. BIDENTE Flexión del verbo vegetar 13
12. VIDENTE Matar con premeditación 15
13. VEGETE Que puede ver 12
14. VEJETE Salar y secar las carnes 16
15. ASESINAR De dos dientes 11
16. ACECINAR Despectivo de viejo 14
17. CESTA Corriente de agua 27
18. SEXTA Acción de arrollar 28
19. TUVO Saliente del mar 21
20. TUBO Protuberancia que da en los pies o manos 22
21. CAYO Cuerpo cilíndrico 20
22. CALLO Equivocarse 25
23. VAYA Poner herraduras a un animal 26
24. VALLA Aviso 24
25. ERRAR Acción del verbo ir 23
26. HERRAR Del verbo tener 19
27. ARROYO De numeración 18
28. ARROLLO Canasta 17
29. HACIA Del verbo oir 31
30 .ASIA Día 32
31. OÍ Acción de izar 33
32. HOY Continente 30
33.IZO Preposición 34
34. HIZO Del verbo hacer 29

5. VOCABULARIO CON TÈRMINOS DE ESCRITURA DUDOSA

CONSULTAR EN EL DICCIONARIO LOS TÉRMINOS DESCONOCIDOS

Ablución Abdicar Aberración Enhorabuena Acémila


Defunción Abobado Hechicero Falange Huella
Halo Aborrecer Herpe Fehaciente Hornillo
Hemiplejía Absceso Hidalgo Flexible Hereje
Hongo Abstinencia Higo Fosforescencia Hospicio
Horquilla Accesión Hilvanar Gaznápiro Honda
Hostia Acequia Hipoteca Forraje Hilaza
Huerta Acicate Hoguera Geodesia Hiel
Ebullición Acorzar Holgado Gorgeo

Herrar
Depravar Bajel Honradez Guarecer Helvético
Hexaedro Balustre Honroso Harposo Hebilla
Hiena Barba Hostigal Haza Hacha
Desenhebrar Varón Hule Heder Guzla
Feroz Cabecilla Abogacía Heno Granizo
Emplazar Cachivache Abotornar Hernia Glicerina
Faccioso Calvicie Ábside Herraje Gabela
Embravecer Canje Abúlico Hidra Gazpacho
Hilván Cardíaco Acehcar Hinojo Follaje
Hebra Decencia Acera Hojalata Feroz
Acíbar Deglución Acidez Hollar Enfermizo
Baratija Depreciación Acrecentar Hostil Deficiencia
Enfurecer Descabellar Bajeza Hulla Ennoblecer
Gazapo Desenlace Balbucear Abjurar Desavenencia

Significados

Ablución: Acción de lavar o lavarse.


Defunción: Muerte de una persona.
Halo: Círculo luminoso que rodea a algunos astros, especialmente al Sol y a la Luna.
Hemiplejía: Parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral o de la médula
espinal.
Hongo: Organismo vegetal que pertenece al reino de los hongos.
Horquilla: Utensilio para sujetar el pelo consistente en un pequeño alambre plano doblado por la
mitad hasta unirse ambos extremos.
Hostia: Pieza plana de pan ázimo, redonda y muy fina, que el sacerdote católico consagra
durante la misa y da a los fieles en la comunión.
Huerta: Terreno de regadío mayor que el huerto, destinado al cultivo de verduras, legumbres y
árboles frutales.
Ebullición: Movimiento violento del agua u otro líquido, con producción de burbujas, como
consecuencia del aumento de su temperatura o por estar sometido a fermentación o
efervescencia.
Depravar: Hacer que una persona adquiera vicios y costumbres moralmente reprobables.
Hexaedro: Cuerpo geométrico de seis caras.
Hiena: Mamífero del orden de los carnívoros, de 100 a 160 cm de largo y aspecto algo similar a
un perro, con las patas traseras más cortas que las delanteras, cuello largo y pelo áspero gris o
pardo con manchas negras; desprende un olor muy desagradable y emite un
peculiar sonido parecido a una risa histérica; es nocturno y agresivo, y
ocasionalmente carroñero; habita en África y Asia.
Desenhebrar: Sacar la hebra de hilo del agujero de la aguja.
Feroz: [animal] Que ataca con crueldad, agresividad y furia.
Emplazar: Citar a una persona en un lugar y un momento determinados, especialmente para
que justifique determinada cosa.
Faccioso: Que es miembro de un bando o facción.
Embravecer: Enfurecer o irritar mucho a una persona o animal, en especial para que ataque o
acometa violentamente contra algo.
Hilván: Costura provisional a punto largo con que se prepara lo que se ha de coser.
Hebra: Trozo de hilo, generalmente corto que se ensarta en una aguja para coser o bordar.
Acíbar: Planta de zona tropical, de tallos cortos, hojas perennes, largas y carnosas que se
disponen formando rosetones en el extremo apical de los tallos y flores tubulares, de color rojo o
amarillo, agrupadas en densos ramilletes; de las hojas se extrae un jugo (acíbar) resinoso.
Baratija: Cosa pequeña de poco valor.
Enfurecer: Hacer que una persona o un animal se pongan furiosos.
Gazapo: Yerro o error lingüístico que comete una persona por distracción.

Abdicar: Renunciar [un rey o un papa] a su cargo honorífico y de autoridad, y cedérselo a otra
persona.
Abobado: Que es bobo o lo parece.
Aborrecer: Detestar enormemente algo o a alguien.
Absceso: Acumulación de pus, interna o externa, en un tejido orgánico.
Abstinencia: Acción de abstenerse o privarse de alguna cosa.
Accesión: es un modo de adquirir la propiedad y un derecho real
Acequia: Zanja o canal pequeño que conduce agua, especialmente para el riego.
Acicate: Estímulo positivo que mueve a una persona a realizar una acción o a actuar de
determinada manera.
Acorzar:Es un verbo activo transitivo y tiene como significado de reducir la cantidad, la
longitud o duración de alguna cosa
Bajel: Barco.
Balustre: es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal o cerámica,
que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras.
Cachivache: Objeto, generalmente de escasa utilidad, al que se concede poco valor.
Calvicie: Ausencia o caída del pelo en las zonas que normalmente lo poseen.
Canje: Acción de canjear, intercambiar cosas bajo ciertas condiciones.
Cardíaco: Del corazón o relacionado con él.
Deglución: Acción de deglutir.
Depreciación: Disminución del valor de una moneda o de otro bien.
1. Descabellar: Matar al toro clavándole la punta del verduguillo en la cerviz y provocándole
una muerte instantánea

Aberración: Acción, comportamiento o producto que se aparta claramente de lo


que se considera normal, natural, correcto o lícito.
Herpe: Enfermedad inflamatoria de la piel, causada por un virus, que se caracteriza por la
formación de pequeñas vesículas o ampollas transparentes que al secarse forman una costra.
Hidalgo: [persona] Que es generoso y noble.
Higo: Fruto segundo de la higuera, comestible, de forma parecida a una pera, piel de color
verde, negro o morado, según las variedades, y carne suave, dulce y con muchas semillas.
Hilvanar: Preparar el cosido de una tela con hilvanes.
Hoguera: Fuego de gran tamaño que levanta mucha llama y está hecho con material de fácil
combustión, generalmente al aire libre.
Holgado: [prenda de vestir] Que es más grande de lo necesario para el fin al que está
destinado.
Honroso: Que da honra.
Hule: Tela recubierta en uno de sus lados por una capa de barniz u otro material sintético que le
da un aspecto brillante y la hace impermeable.
Abogacía: Profesión de abogado.
Abotornar: Cerrar o ajustar una prenda de vestir metiendo los botones por los ojales.
Ábside: Parte posterior del altar mayor de una iglesia, saliente por el exterior, que tiene planta
semicircular, poligonal o lobular y cubierta generalmente abovedada.
Abúlico: [persona] Que tiene abulia.
Acera: Parte lateral de la calle u otra vía pública, pavimentada y ligeramente más elevada que la
calzada, destinada al paso de peatones.
Acrecentar: Hacer que algo sea mayor en cantidad, tamaño, intensidad, importancia, etc.
Bajeza: Acción vil y despreciable, de la que normalmente deriva un perjuicio para alguien.
Balbucear: Hablar con dificultad, eliminando sonidos o cambiándolos de lugar, en especial como
lo hacen los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar.
Enhorabuena: Expresión de la alegría y satisfacción que se siente por una cosa agradable o
feliz que le ha ocurrido a otra persona.
Falange: Hueso pequeño y largo de los varios que forman el esqueleto de los dedos de la mano
o del pie.
Fehaciente: Que prueba o da fe de algo de forma indudable.
Fosforescencia: Propiedad que tienen algunas sustancias de reflejar luz durante un largo
período de tiempo, después de cesar su exposición a una fuente luminosa.
Gaznápiro: persona] Que es tonto o torpe.
Forraje: Hierba verde o seca que se da al ganado para alimentarlo.
Geodesia: Parte de la geología que determina de forma matemática la figura y magnitud de la
Tierra o de gran parte de ella, y se ocupa de construir los mapas correspondientes.
Gorgeo: Canto de algunos pájaros que consiste en un sonido agudo y prolongado, con cambios
rápidos ascendentes y descendentes.
Guarecer: Proteger de un daño o peligro.
Harposo: [persona] Que viste con harapos.
Haza: Trozo de terreno dedicado al cultivo.
Heder: Despedir [alguien o algo] un olor muy desagradable.
Heno: Planta herbácea de tallos en forma de cañitas delgadas, hojas estrechas y
agudas y flores agrupadas en racimo abierto, pocas en número y con arista en la
cáscara.
Hernia: Órgano o parte de él que sale, de forma natural o accidental, fuera de la cavidad que
normalmente lo contiene; tiene tratamiento quirúrgico.
Herraje: Conjunto de piezas de hierro con las que se decora o se refuerza la estructura de una
puerta, una mesa u otro objeto.
Hidra: Invertebrado de agua dulce que mide hasta 2,5 cm de longitud y tiene forma de tubo
cerrado por la base y abierto por el otro extremo, del que salen varios tentáculos; vive fijo en las
rocas, se alimenta de gusanillos y microorganismos, y se reproduce por gemación.
Hinojo: Planta herbácea silvestre de tallos erguidos, ramosos y algo estriados, hojas partidas en
muchas secciones, flores pequeñas y amarillas, agrupadas en umbelas terminales y fruto
oblongo, con líneas salientes, que encierra diversas semillas menudas; es aromático, de sabor
dulce y anisado.
Hojalata: Lámina delgada y lisa de hierro o acero cubierta de una capa fina de estaño por
ambas caras.
Hollar: Pisar una superficie o un lugar.
Hostil: Que con su actitud o sus actos se muestra contrario a una persona o cosa o enemigo de
ellas.
Abjurar: Abandonar una doctrina religiosa u otra creencia de manera solemne y mediante
juramento.
Acémila: Mula o macho que se usa para llevar carga.
Hornillo: Horno o utensilio similar de pequeño tamaño que es portátil y se usa para cocinar.
Hereje: Cristiano que defiende o sostiene una herejía.
Hospicio: Establecimiento benéfico en el que se recoge, cría y educa a niños abandonados,
huérfanos o pobres.
Hilaza: Hilado (hilo o materia textil).
Hiel: Líquido producido por el hígado que es de color amarillo verdoso y de sabor amargo.
Helvético: Relativo a Helvecia, antiguo nombre de Suiza, o a sus habitantes.
Hebilla: Pieza, generalmente de metal, que se encuentra en un extremo de una cinta, correa o
cinturón y sirve para ceñir con más o menos anchura; consiste en un marco o anilla que suele
tener una barra fija o articula que presiona o se introduce en un agujero de la cinta o correa.
Guzla: Instrumento musical de cuerda formado por un cuerpo en forma de pera y una sola
cuerda; se toca entre las rodillas, frotando la cuerda con un arco.
Glicerina: Sustancia incolora, viscosa y de sabor dulce, que se obtiene de grasas y aceites
animales y vegetales; se emplea en la industria farmacéutica y cosmética, y para obtener
nitroglicerina.
Gabela: Tributo, impuesto o contribución no determinada
Gazpacho: Sopa fría que se prepara con hortalizas crudas trituradas, principalmente tomate,
cebolla, pimiento y pepino, mezcladas con vinagre, ajo, aceite y miga de pan para emulsionar la
mezcla; es un plato típico de diversas regiones españolas, sobre todo de Andalucía, variando en
cada una el tipo y cantidad de ingredientes.
Enfermizo: ser vivo] Que tiene una salud débil y tiende a enfermar con
frecuencia.
Deficiencia: Estado o cualidad de la cosa o persona que es deficiente.
Ennoblecer: Dar carácter noble o de noble.
Desavenencia: Falta de acuerdo, entendimiento o conformidad entre las personas o las cosas.

6. EL VERBO Y SU CONJUGACION

INSTRUCTIVO:

En las siguientes oraciones, el verbo está en la forma verbal llamada infinitivo.


Usted debe Conjugarlo en tiempo presente del modo indicativo

1. En la clase pasada de culinaria se me (deshacer) el azúcar

En la clase pasada de culinaria se me DESHIZO el azúcar

2. No me SATISFICE la reunión de ayer. ( satisfacer )

3. Si DUERME lo suficiente no te sentirás cansado. (Dormir)

4. Yo SATISFAGO mis deseos en el futuro. (Satisfacer)

5. Si no te RIES tanto, aprenderás más. (Reír)

6. Me pasaría el día OYENDO hablar. (Oír)

7. Nunca PREVEIMOS los males que puedan sobrevenirnos. (Prever)

8. PREVENGO lo que te pueda suceder. (Prever)

9. Cuando traigan las frutas yo las SABOREO. (Saborear)

10. LLEGO temprano si pudiera. . (Llegar)

11. si yo le PIDO si pudiera (Pedir)

12. Es bueno que DUERMA antes del viaje (Dormir)

13. No quería que la (Oír) OYERA pero ya la (Oír) OI

14. El PISOTEABA lo que había hecho. (Pisotear)

15. Ayer me (apear) APEE del carro en la plaza.

16. Esta mañana le TELEFONIE a las diez. (Telefonear)

17. Ayer ANDUVE toda la tarde por la ciudad. (Andar)


18. Si ANDAMOS no cometerías errores. (Andar)

19. Si lo SABES te reirías. (Saber)

20. Usted (ir) IBA a hacerlo ayer, Yo (ir) VOY hacerlo hoy

21. Yo no QUEPO ahí, hay muy poco espacio. (Caber)

22. Me gustaría que QUEPAMOS todos en la sala de cine. (Caber)

23. Lo trajo para que lo BENDIGA el sacerdote. (Bendecir)

24. No me gustaría que ustedes me CONTRADIGAN (contradecir)

25. Mientras el (estar) ESTA en el campo, tu (tener)

TIENES que hacerte cargo de la oficina.

26. Si no (andar) ANDAS en malas compañías, y si (retener)

RETIENES tu deber vivirías en paz.

27. Nosotros (estar) ESTAMOS seguros de su culpabilidad, pero no

(Tener) TENEMOS pruebas que lo demostraran.

28. Dijo que posiblemente (caber) QUEPA todo en la maleta.

29. Yo no (caber) QUEPO ahí, hay muy poco espacio

7. APLICACIÓN DE LA TILDE
8.

1. Marque la tilde a la palabra que lo necesite


Árbol vino cogió olores maní mío

Cuéntamelo bolígrafo juan luz jamás dio

2. En cada oración marque la tilde a la palabra que lo necesite

*todavía existen jóvenes cultos

*los arboles oxigenan el aire

*algún baúl contendrá el baúl

*salió vía aérea y rápidamente

*aplica la ortografía moderna

*encendió la lámpara y apago la vela


*escriba con corrección

*el bolígrafo esta sin tinta

*el sábado fueron los exámenes

*todos los alumnos de décimo ganaron el año

3. Marque la tilde a las palabras que lo necesiten

Décimo séptimo dióselo fuímonos oírmelo

Ciempiés cómpremelo puntapié ágilmente

Fisicoquímico déselo dígaselo

4. En las siguientes oraciones marque la tilde a las palabras que lo necesiten.

*Hábilmente expuso sus argumentos

*Ocupo el decimoséptimo puesto en la carrera

*Enérgicamente hablo a los estudiantes que llevábamos teléfonos celulares

*En el laboratorio de química se produjo una reacción fisicoquímica

*Escríbele, luego embárcate y súmate a la expedición

*Bolívar murió solo con la Gloria

*Helena, no te olvides de mí

*No sé todavía la fecha de nacimiento de Gabo.

*Yo no dije ese, sino aquel

*Sé que aún puede recupérese

*Te invito a un te esta noche

*No sé si vendrás esta noche

*Nació en 1898 o 1999

*Asistieron solo los invitados

*Sergio estuvo solo esperando a sus padres

9. EXTRAER DE LA SIGUIENTE FABULA LAS CLASES DE SUSTANTIVOS QUE


ENCUENTRE
EL LEON Y EL RATON

Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que


dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó
entre sus garras al más atrevido de la pandilla.

El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en


servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo.

Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a
pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos.

El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De
esta manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los
animales.

El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante
más generoso.

En los cambios de fortuna, los poderosos necesitan la ayuda de los débiles.

Fin

Clases de sustantivos

Común: el león, ratón, árbol, red, animales, reír, pequeño

Individual: cazador,

Colectivo: pandilla,

También podría gustarte