Está en la página 1de 168

COLECCIÓN

BREVES NOTAS DE DERECHO

EL DERECHO
POLICIVO EN COLOMBIA
“MANUAL PRÁCTICO PARA LA CONVIVENCIA
CIUDADANA”

MINUTAS Y MODELOS CLÁSICOS


Para Funcionarios y Litigantes

CARLOS MARIO MEDELLIN CÁCERES


FRANCISCO HENAO DUQUE

CENTRO INTEGRADO DE CAPACITACIÓN Y


ASESORAMIENTO PROFESIONAL S.A.S
El Derecho Policivo en Colombia

Primera Edición: 2015

Redacción: Abogado Carlos Mario Medellín


Cáceres, Asesor experto en Derecho
Policivo. Email:
carlosmmedellin@yahoo.com.co
Abogado Francisco Henao Duque,
Exjuez Departamental de Policía de
Antioquia. Email:
franciscohenao.duque@gmail.com
Revisión de Estilo: Sociólogo Santiago Alberto Morales
Mesa, Docente Investigador Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas
FUNLAM, Medellín. Email:
smorales@funlam.edu.co

Diseño, Edición e WHM Ediciones, ESTILO GRAFICO y


Impresión: CICAP SAS

Publicación y CENTRO INTEGRADO DE CAPACITA-


Distribución: CION Y ASESORAMIENTO PROFESIO
NAL, Cra. 49 No. 49-14 Medellín, Emil:
gerenciacicap1@gmail.com y
diplomadoenderechopolicivo@gmail.com

3
El Derecho Policivo en Colombia

CONTENIDO

PRESENTACION …………………7

EL DERECHO POLICIVO EN COLOMBIA


EL ORDEN JURIDICO DE POLICIA …………………13
Algunos Conceptos Básicos …………………16
La Convivencia Ciudadana …………………16
Policía …………………20
Poder de Policía …………………22
Función de Policía …………………24
Actividad de Policía …………………26

EL DERECHO POLICIVO …………………29


Surgimiento del Derecho de Policía …………………31
Temas que abarca el Derecho de Policía …………………33
Autoridades que aplican el Derecho policivo ……..….38

RESEÑA HISTORICA DEL DERECHO


POLICIVO EN COLOMBIA …………………43
Las contravenciones especiales del Código
Nacional de Policía …………………53
Sanciones aplicables en la norma de policía nacional ..........…55
La actualidad en el Derecho Policivo …………………57

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA


ATENCION DE LAS CONTRAVENCIONALES DE POLICIA…83
Procedimientos a cargo de los Alcaldes, Inspectores y
Corregidores de Policía …………………83

5
Los Procedimientos Civiles de Policía …………………85
El Procedimiento Contravencional y Administrativo ……..… 98
Procedimientos a cargo de los Comandantes de
Estación de Policía …………………99

MINUTAS Y MODELOS
PARA FUNCIONARIOS Y LITIGANTES EN DERECHO POLICIVO
A. MODELOS PARA LA PERTURBACIÓN A LA POSESIÓN
O MERA TENENCIA …………………109
B. MODELOS PARA EL AMPARO AL DOMICILIO ……..… 121
C. MODELOS PARA LA PROTECCIÓN HOTELERA ….……..128
D. MODELOS PARA EL PROCESO POR
CONTRAVENCIÓN COMÚN RELATIVO A OBRAS ………...133
E. MODELOS PARA LA DEMOLICIÓN DE OBRA POR
AMENAZA DE RUINA …………………137
F. MODELOS PARA EL PROCESO POR CONTRAVENCIÓN
DE TRÁNSITO …………………146
G. MODELOS PARA EL PROCESO POR CONTRAVENCIÓN
AL RÉGIMEN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE PRECIO …….151
H. MODELOS PARA LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO
PÚBLICO …………………156
I. MODELOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS A CARGO
DE LOS COMANDANTES DE ESTACION …...………….…163
J. MODELO DE SOLICITUD PARA DECLARACIONES
EXTRAJUICIO …………………166
El Derecho Policivo en Colombia

PRESENTACION

Con la Constitución Política de 1991, se transformó la historia jurídica


del país, quedando sin vigencia principios y normas que se habían
aplicado con arraigo en pasado, siendo tan profundo el cambio jurídico
no sólo provocó la caída de muchas disposiciones, sino que implicó,
la expedición de nuevas normas, la aproximación a nuevos conceptos
y la extensión de las acciones administrativas, en aras de garantizar
el desarrollo de los principios y derechos consagrados en la nueva
carta.

Uno de esos postulados fundamentales que orientan las acciones de


la Administración Pública, es una decidida convocatoria tanto para las
autoridades de todo orden, como para la comunidad en general, para
que generen todos esos factores que posibiliten una convivencia
ciudadana y con ello se permite un derrotero valioso hacia la búsqueda
de la paz.

Bajo esta perspectiva, corresponde a las autoridades de policía


prestar un servicio de vital importancia frente a la conservación del
orden público, traducido éste como una suma de condiciones tales
como: seguridad, salubridad, tranquilidad, moralidad medio ambiente,
control de pesas y medidas, protección al consumidor, ornato y
espacio público, que permitan el cumplimiento de los fines esenciales
del estado y la prosperidad de los habitantes de nuestro país, dentro
de un ambiente de respeto irrestricto por los derechos humanos,
orientado sus acciones a la conservación del orden público, sin que
ello afecte el ejercicio de las libertades ciudadanas.

7
Es claro, que el derecho de policía al hacer parte del sistema jurídico
y normativo de nuestro país, no ha sido ajeno a los cambios que
nuestra Constitución Nacional ha impreso en nuestra visión general,
antes por lo contrario ha venido siendo fortalecido en su contexto
normativo, con una visión más social y humana, de hecho, a nivel
nacional varias disposiciones que regulaban esta materia fueron
derogadas al reñir con la nueva Constitución, aun así, el Código
Nacional de Policía de 1971 permanece como el estandarte que guía
a las Autoridades Administrativas para ejecutar sus acciones, pero
que ha sido retocado y ajustado a través de los diferentes órdenes
legales y jurisprudenciales, que hoy día le exigen su total renovación.
No obstante, y como éste no se ha dado, es necesario seguir
aplicándolo, siendo necesario conocerlo con una mirada diferente,
más allá de la mirada de ley misma, sino de su historia, sus raíces, tal
y como en esta obra se puede ver.

Pues bien, en estos tiempos que han sido considerados como de


crisis, en donde el índice de conflictos entre las personas y grupos
sociales de nuestro país se ha elevado significativamente, con la fe y
el optimismo que nos caracteriza, pienso que estas notas de Derecho
Policivo, como las ha denominado su autor, en las manos de las
autoridades públicas y de la comunidad en general, es una
herramienta fundamental para alcanzar esa cultura de la Convivencia
Ciudadana, donde el respeto hacia los demás y el reconocimiento y
aceptación del pensamiento diferente nos permitan observar la paz
como un objetivo no sólo deseable sino realmente alcanzable por
todos y cada uno de los Colombianos.

En cuanto a los autores, del Dr. FRANCISCO HENAO DUQUE


tenemos que es un hombre de amplia experiencia en el tema, con gran
trayectoria en la función pública del Departamento de Antioquia, pues
se ha desempeñado en diferentes cargos del orden local y
departamental, hasta ser el único funcionario de mayor jerarquía en
El Derecho Policivo en Colombia

los temas de derecho de policía pues ocupó el cargo de Juez


Departamental de Policía, siendo así la segunda instancia de los
procesos llevados en los 125 municipios de ese departamento, lo que
sin lugar a dudas hacen de él una persona con la convicción suficiente
para hablar del tema con propiedad y que mejor que dejarlo plasmado
en estas letras que serán de gran ayuda a quienes las posean y
necesitan aplicar esta especialidad tan poco reconocida del derecho.

Para quienes conocemos más de cerca al Dr. CARLOS MARIO


MEDELLIN CACERES, con su profunda fe en Dios, sabemos que es
un hombre intachable, trabajador incansable, que siempre ha estado
enamorado de este tema en especial, preocupado por las falencias
que se presentan en muchas de las dependencias en donde se presta
el servicio de policía, siempre ha soñado con este momento de poder
entregar de una manera didáctica, amena, sin los tecnicismos del rigor
legal, un manuscrito de sus conferencias y de sus experiencias, como
ciudadano, como expolicía, como abogado litigante y asesor de
muchos funcionarios que buscan en él su experiencia.

Por lo cual los empresarios FRANCISCO y LINA MARIA GOMEZ,


quien muy acuciosamente ofreció sus buenos servicios emitiendo en
su empresa litográfica ESTILO GRAFICO, la impresión de la primera
edición de esta publicación “MANUAL PRÁCTICO DE
CONVIVENCIA CIUDADANA”, cuyo texto fue revisado y corregido
por el Sociólogo SANTIAGO ALBERTO MORALES MESA, Docente
Investigador Faculta de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad
FUNLAM de Medellín, con quien se le dio una mirada social,
desprevenida del contexto jurídico, para así entregar a la comunidad
en general un texto amable y agradable a la lectura, no solo para
profesionales del derecho, sino para quienes no lo son.

En síntesis, este ejemplar que usted amigo lector tiene en su mano,


es toda una herramienta para construir una nueva sociedad, para

9
hacer realidad, no solo el sueño de los Doctores. HENAO DUQUE y
MEDELLIN CACERES, sino un sueño de todos los colombianos y que
se encuentra inmerso en el inicio de nuestra Carta Política, “buscar
que los habitantes de Colombia convivamos en paz”.

Con aprecio por los autores,

TULIO MARIO BOTERO


Procurador delegado en lo Penal, Docente Universitario,
Ex Diputado, Redactor y Ponente Código de Convivencia
Ciudadana de Antioquia
El Derecho Policivo en Colombia

EL DERECHO
POLICIVO EN COLOMBIA
“MANUAL PRÁCTICO PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA”

11
El Derecho Policivo en Colombia

EL ORDEN JURÍDICO DE POLICÍA

El desarrollo del conocimiento humano, se fundamenta especialmente


en lo que “se puede hacer”, mas no en “lo que se pudo haber hecho”,
ni menos en “lo que se dejó de hacer”, por ello, es preciso anotar que
el "Estado Social de Derecho"1 se cumple a cabalidad dentro de la
aplicación de los parámetros normativos dirigidos principalmente a la
prevención y tratamiento intensivo de las problemáticas sociales que
surgen en una época y región determinados, más que de la represión
y sanción de las mismas.

A falta de estas normas de prevención, cualquier caso –por pequeño


que sea- se podría convertir en el principio de un gran conflicto que no
solo implicaría desgaste para el Estado, sino también deterioro de las
relaciones entre las personas. Igual pasaría, de no existir normas que
determinen tratamientos o procedimientos para contrarrestar las

En el estado social de derecho, la sociedad se encuentra gobernada por las leyes


establecidas en forma democrática, que protegen los derechos tanto individuales
como sociales y que se aplican uniformemente. Hay cuatro elementos importantes
en el estado social de derecho:
1. Se establece en forma democrática, porque la ley proporciona mecanismos
formales a los ciudadanos para que participen en la elaboración y modificación de
leyes, así como para que supervisen su justa ejecución.
2. Protege los derechos individuales y sociales a través de las leyes.
3. Las leyes se hacen cumplir y las violaciones son sancionadas a través de los
procedimientos y penas establecidos.
4. Las leyes se aplican por igual a todos, sin importar su condición económica, política
o social.

13
múltiples controversias, siendo de vital importancia la activa
participación de éstas normas en la PREVENCIÓN del delito, que se
inicia con el desarrollo de conflictos comunes y cotidianos entre las
personas que para evitarlos dependen de la oportuna y acertada
participación, no solo del Estado sino también de toda la ciudadanía.

Es allí en donde nace la visión de la CONVIVENCIA CIUDADANA


como el enfoque primario de la aplicación de ese Estado de Derecho,
pues es en efecto, la premisa que estructura toda esta temática, en
donde la fase policiva, organizada a la altura de una verdadera rama
de la jurisdicción preventiva, con funcionarios, procedimientos y
tratamiento especial legislativo del orden nacional y departamental
propios, que implica la relativa autonomía del derecho procesal
policivo y que a la vez es independiente del enjuiciamiento ordinario.

Es de considerarse, que el fundamento filosófico de las normas


policivas debe responder explícita o implícitamente a los valores y
principios consagrados en la Constitución Política de 1991, desde su
preámbulo en donde se pueden observar valores como convivencia,
trabajo, justicia, igualdad, conocimiento, libertad y paz, que se funden
con los fines del Estado: el servicio a la comunidad, la prosperidad
general, la efectividad de los principios, derechos y deberes, la
participación, entre otros, los cuales establecen las directrices propias
de hacia dónde se quiere llegar, como Estado y como sociedad, lo que
establece una necesidad recíproca en la protección de derechos, en
donde los ciudadanos se convierten en centro y fin de la acción estatal
y por lo tanto, es necesario que las normas policivas garanticen la
convivencia creando condiciones que faciliten el amplio ejercicio de
los derechos y libertades.

En este orden de ideas, las normas policivas son las llamadas a


garantizar la convivencia y el orden público como condición esencial
para el ejercicio de las libertades, con las que se establecen pautas
El Derecho Policivo en Colombia

que permiten ejercer los derechos y libertades sin afectar la


convivencia, por lo que contemplan medidas para la conservación y
restablecimiento del orden público, las cuales han de ser
excepcionales, necesarias, proporcionales y pedagógicas, que no
afecten en lo más mínimo el desarrollo de los derechos y libertades
por parte de las personas y con ello se protejan los bienes jurídicos
generales.

Por lo tanto, el derecho de policía como un concepto nuevo en teoría,


como se podría contextuar, desde la jurisprudencia constitucional, es
perfectamente viable en la práctica, explicable desde el punto de vista
social, que en la actividad diaria se atiene a una serie de
desavenencias jurídicas que requieren la inmediata búsqueda de
soluciones, precisamente porque no se puede desconocer que las
situaciones vivenciales y de cohabitación mismas así lo exigen.

Debido a que en lo cotidiano surgen situaciones de intranquilidad que


vulneran libertades y derechos ajenos, lo cual motiva la intervención
de una autoridad preventiva que dirima de manera inmediata esas
controversias, a fin de evitar dificultades mayores que posiblemente
se lleven ante una jurisdicción ordinaria en procesos de difícil
desenvolvimiento, en tanto que la justicia policiva bien puede evitarlos
en una segura etapa conciliatoria cuando su ritual normativo no
concluya con una decisión final2.

Es importante destacar que son principios fundamentales del proceso


policivo la oralidad, la gratuidad, la inmediación y concentración de
pruebas y audiencias, la liberalidad apreciativa de los medios
probatorios entre los más interesantes, que si bien no se encuentran
inmersas en la norma nacional de policía, si se hace a través de las
normas departamentales, que generalmente se han convertido en

2
LIBARDO ORLANDO, Riascos Gómez. La Jurisdicción Civil Policiva En El Derecho
Colombiano. http://akane.udenar.edu.co/derechopúblico/DePOLICIA_II.pdf

15
procedimentales, pero que tiene en cuenta la línea jurisprudencial y
legal del orden general, lo que en otras palabras se puede decir, que
el proceso policivo se alimenta del derecho civil y administrativo, para
poder ejercerse de manera cotidiana.

Con esta obra se permite hacer el primer acercamiento a aquella


especulación teórica, que desde antaño ha rondado sobre el tema, a
fin de darle una base jurídico-procesal a esta especie de “jurisdicción”
preventiva, recogida en la única obra a nivel nacional denominada
"Código Nacional de Policía" (Decreto Ley 1395 de 1970), pero que,
debido a los cambios sociales y a las manifestaciones propias de cada
región de Colombia ha venido siendo complementada con normas
departamentales y locales, que propenden por el mantenimiento,
restablecimiento y conservación del orden social.

ALGUNOS CONCEPTOS BÀSICOS

Dentro del derecho policivo, se manejan algunos términos que, con el


ánimo de poder dar una mayor comprensión al tema, es necesario
hacer algunas definiciones básicas y así familiarizarnos con esta rama
del derecho tan fundamental en nuestra cotidianidad.

1. La Convivencia Ciudadana
El vocablo CONVIVENCIA significa “vivir en comunidad”. El vocablo
CIUDADANA viene de “ciudadano” que hace referencia aquellos que
viven en una sociedad reglada. Uniendo los conceptos, se puede
plantear que la CONVIVENCIA CIUDADANA es “el conjunto de
relaciones cotidianas para convivir en sociedad”.

No obstante, en la Constitución Colombiana desde el mismo


preámbulo determina la convivencia como un derecho de todos los
El Derecho Policivo en Colombia

ciudadanos, en la cual se proclama un reconocimiento por el otro y


esto se da por la actuación ética que se debe dar en cada uno de los
individuos que estructura el mismo Estado independiente de su
condición social puede reclamar respeto y reconocimiento no sólo por
parte del pueblo, sino también por parte de sus gobernantes. Toda
persona, como ser único irrumpe siempre en la existencia de los
demás y esa presencia será siempre diferente a la de cualquier objeto,
por ende, exige un trato especial, meramente humano.

Se reconoce que el hombre no es solamente comunidad, sino también


sociedad. No sólo es amor afectivo, sino también acción social y
política para construir un mundo más humilde en que el otro pueda ser
verdaderamente hombre y realizarse plenamente. Descarta el
preámbulo, por consiguiente, toda forma de conflicto y de indiferencia
para una convivencia ciudadana.

Pero el desarrollo, prevención y mantenimiento de esta convivencia,


se da a través de las normas básicas de armonía social, las cuales se
encuentran contenidas en el Código Nacional de Policía, y que son de
utilidad para el policía, el inspector, el funcionario común de la
administración, quienes apoyan a los ciudadanos cuando se acercan
a buscar solución a las diferentes controversias que se presentan en
el diario trasegar de la vida, pero que requieren de esa otra parte para
lograr generar esa sensación de buen vivir.

Para ello, se debe fomentar una concepción política, social y cultural


en los ciudadanos, en la cual prime la observancia de las leyes para
mejorar la calidad de las relaciones cotidianas, la prudencia para
adaptarse a la vida en sociedad y la promoción de vínculos de, para
que se desarrollen las mejores condiciones de seguridad y buena
convivencia en las actividades ciudadanas.

En términos generales, se puede plantear que la convivencia

17
ciudadana, se concibe como la condición política y social que permite
la construcción colectiva de la paz integral, mediante la formación y
consolidación del consenso para el fortalecimiento del Estado Social
de Derecho, con asiento en la legitimidad, la gobernabilidad y la
democracia, teniendo como pilares la solidaridad y la autorregulación
de sus comportamientos para convivir en armonía3.

La Convivencia Ciudadana tiene dos elementos Estructurantes, que


son la solidaridad y la autorregulación, de los cuales podemos decir
que la primera “Implica el compromiso por parte de todas las personas
de prestarse apoyo mutuo”4, y la segunda ”Es el reconocimiento que

3
Manual de Convivencia Ciudadana para Medellín, Decreto 1324 de 2006,
Consideraciones.
4
Ibídem, Artículo 7: Art. 7. La solidaridad como elemento esencial de la convivencia.
Implica el compromiso por parte de todas las personas de prestarse apoyo mutuo, lo
cual es elemento esencial para la “Cultura ciudadana para la convivencia”.
En caso de riesgos, de accidente, agresión, atentado, incendio, catástrofe o cualquier
otra situación que ponga en riesgo la vida o la integridad de las personas, son
comportamientos que favorecen y fortalecen la solidaridad. Entre otros, los
siguientes:
1. Llamar al número único de prevención, emergencias y seguridad 1-2-3, cuando
se detecten actividades que puedan implicar hechos que constituyan obstáculo
para la convivencia.
2. Realizar las acciones necesarias para prevenir y atender los accidentes que
puedan causar daño a alguien.
3. Brindar ayuda a las personas que lo requieran, en circunstancias de riesgo.
4. Colaborar con las entidades públicas o privadas, que tengan como objeto la
protección de las personas, cuyos derechos hayan sido vulnerados o se encuentren
en situación de riesgo.
5. Ceder la vía a patrullas de policía, ambulancias y carros de bomberos o a
cualquier otro vehículo que preste servicios sociales, paramédicos o de urgencias.
6. Apoyar a quienes lleguen a la ciudad de Medellín en situación de desplazamiento
forzado, para que acudan a las autoridades nacionales y municipales y se integren
a los programas que tengan esta finalidad, indicándoles el derecho de registrarse
en la Defensoría del Pueblo, la Red de Solidaridad, la Personería Municipal, la
Oficina Permanente de Derechos Humanos o la Unidad de Orientación y Atención
a los desplazados (UAO).
El Derecho Policivo en Colombia

hace la persona de sus fortalezas, debilidades y habilidades para


construir lazos sociales, en búsqueda del mejoramiento de la calidad
de vida de los ciudadanos en general”.5

7. Orientar a las personas de las comunidades étnicas que llegan a la ciudad, hacia
la Gerencia Indígena de la gobernación o al técnico de etnias en la alcaldía, con el
fin de ofrecerles el plan retorno, y en caso de enfermedad, remitirlos a la unidad de
salud.
8. Orientar a nacionales y extranjeros, que lleguen a la ciudad, para facilitar su
ubicación y movilidad.
9. Colaborar con las autoridades y la comunidad, en las acciones tendientes a
preservar la seguridad y la convivencia ciudadanas.
10. Denunciar ante las autoridades competentes, la violación de los derechos
humanos.
5
Ibídem, Artículo 8: Reconocimiento que hace la persona de sus fortalezas,
debilidades y habilidades para construir lazos sociales, en búsqueda del
mejoramiento de su calidad de vida, de todos los habitantes de la ciudad de Medellín.
El término autorregulación, va indisolublemente unido a los vocablos auto-gestión y
auto-gobierno, que nos conlleva a la inclusión y promueve la pluralidad de grupos
sociales, comunidades y de la sociedad en sí.
La autorregulación, contribuye al establecimiento de nuevas formas de relación, entre
los ciudadanos, a través de la concertación, los acuerdos y la participación de todos,
sin que por ello, se pierda la libertad y la individualidad, situaciones que garantizan
los progresivos avances de la sociedad.
La autorregulación posibilita un ambiente de seguridad y confianza, producidas por
la armonía que prima al interior de determinado grupo social o comunidad específica.
El ejercicio constante de la autorregulación se puede cultivar a través de la
incorporación de unas actitudes de comportamiento, entre las que se pueden
destacar las siguientes:
Autocontrol. Entendido como el manejo adecuado de las emociones y la contención
oportuna de los impulsos perjudiciales.
Confiabilidad. Comportamiento honesto acorde con las normas en cada una de las
áreas de desempeño: profesional, personal, familiar y comunitario.
Prudencia. Ser responsables frente a los actos propios, disfrutando del ejercicio de
los derechos, sin vulnerar los derechos de los demás.
Adaptabilidad. La actitud flexible que se debe asumir para afrontar el cambio.
Innovación. Fomentar nuevas dinámicas sociales en búsqueda de la convivencia.
Motivación. Estimular nuestras fortalezas para avanzar hacia las metas propuestas.
Cumplimiento de la norma. Nace por la convicción interna y no por temor a una
sanción.

19
2. Policía
Al igual que su cognado “política”, proviene del latín polītīa que, a su
vez, desciende de la palabra griega politeia y, en última instancia, de
polis6. Polītīa significaba administración civil o gobierno y, según
Pierce y Cook, los romanos usaban la palabra para referirse a la
condición del Estado7. En el latín medieval emergió una variante —
polītia— que devino en el término francés “police”8 que quiere decir “el
gobierno de una ciudad”, equivalente a “el orden público y la seguridad
ciudadana”, pero que puede tener los siguientes significados, así:

 Buen orden que se observa y guarda en las ciudades y repúblicas


cumpliéndose las Leyes para su mejor gobierno.
 Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público
y la seguridad de los ciudadanos bajo las ordenes de las
autoridades políticas.
 Cortesía, buena crianza, urbanidad en el trato.
 Limpieza y aseo.

En fin, al ser derivada de la antigua Grecia, en donde la POLIS era la


denominada Ciudad-Estado y para los griegos ésta representaba la
perfecta organización formada por todos los ciudadanos, quienes
cumplían y ejercían sus derechos y obligaciones como un verdadero
conjunto social, siendo por lo tanto, que se encuentra en esta misma
palabra confundido el orden social, la limpieza, el buen trato y la
cortesía ciudadana, así como el cumplimiento a las normas y demás.

6
REV. W.W. SKEAT, Etymologycal Dictionary of the English Language, Clarendon
Press, Oxford, 1882, sub voce “police”. Aunque esta fuente se refiere a la lengua
inglesa, veremos que lo dicho en el texto es aplicable también a otras lenguas
romances.
7
L. PEIRCE & H. C. COOK H, Manual to the Constitution of the United States
Annotated, The Michie Company, Charlottesville, Virginia, 1938, p. 52.
8
J. AYTO, Dictionary of Word Origins, Arcade Publishing, Little, Brown & Company,
Nueva York, 1990, p. 402.
El Derecho Policivo en Colombia

Para el profesor LEON DUGUIT, en un sentido general POLICÍA es:


“el servicio que tiene por objeto hacer reinar el orden, la tranquilidad y
seguridad en el interior del grupo social y en el territorio ocupado por
él”. Apareciendo en esta definición los principales fines que se
propone el Estado en la razón ser de su organización, presentándose
como un servicio público encaminado a dirigir las libertades
ciudadanas para una civilizada convivencia de todos los habitantes,
garantizándose así el ejercicio de los derechos pero, al mismo tiempo,
regulándolos para evitar que se abuse de ellos.

Siguiendo los parámetros establecidos en el Artículo 2º de la Carta


Magna, mediante el cual se dictan los fines esenciales del Estado y se
ordena “las autoridades de la República están instituidas para proteger
a todas las personas en vida, honra, bienes, creencias y demás
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del mismo Estado así como de los particulares”, surge
entonces la función administrativa de policía.

Función dirigida a mantener el orden público y la pacífica convivencia


social, aplicando de manera exclusivamente preventiva y
ocasionalmente represiva, las normas de ordenamiento social que
regulan el normal comportamiento de los individuos, fomentando la
disciplina ciudadana a fin de eliminar algunas perturbaciones en sus
diferentes aspectos, tales como los de tranquilidad, seguridad,
moralidad y salubridad públicas; situaciones éstas que diariamente
cumple la institución Policía Nacional, ciñéndose a lo normado en el
Artículo 1 del C. N. de Policía y valiéndose para ello de unos medios
propios y bajo los lineamientos y dirección de la Constitución Nacional,
las Leyes, Las Convenciones, los Tratados Internacionales, los
reglamentos que sobre la materia se dicten y los principios generales
del derecho, salvaguardando y respetando con ello los derechos
fundamentales y la dignidad humana, siendo éste el fortín de un
Estado Social de Derecho como el que se promulga en la Carta Magna

21
colombiana.

Teniendo en cuenta lo anterior, se ha de entender entonces que, la


POLICÍA es una función y no un órgano estatal, pues esta es parte de
la función administrativa, que como tal puede ser ejercido por
cualquiera de los tres órganos del poder con el único objeto de
procurar y promover el bienestar general.

Entiéndase que la palabra POLICÍA de la que aquí se habla, y se


seguirá hablando en el presente libro, no compete exclusivamente al
cuerpo armado como tal, sino que corresponde a todos los
funcionarios con esta calidad, competencia y atribución administrativa.

3. Poder de la Policía
Hace referencia al poder que tiene el Estado para limitar los derechos
reconocidos por la Constitución mediante la ley o los reglamentos.
Dicho de otra forma, es la facultad de expedir Leyes y Reglamentos
de Policía, que tienen por objeto la regulación de la libertad ciudadana
en términos establecidos por la Constitución Política; o también se
puede decir que, es la facultad legislativa para promover el bienestar
general y regular los derechos individuales, reconocidos por la Ley.

De otra manera, se puede plantear que el poder de policía se


manifiesta mediante la expedición de normas tendientes a asegurar y
promover el orden social, el bienestar colectivo, la prosperidad y la
felicidad de todos los ciudadanos, mediante la restricción de la
actividad individual, la cual si no fuera controlada, podría llegar a
atentar contra las mismas personas, la sociedad en general y el
Estado como tal.

“El desarrollo de ciertas actividades, individuales y colectivas, han


determinado una acción del gobierno en cumplimiento de sus
El Derecho Policivo en Colombia

funciones propias, como la defensa de los intereses de la comunidad,


el orden institucional, la seguridad y el bienestar, de cuya práctica
comprende los que jurídicamente se denomina como poder de policía”
(LEOPOLDO MELO)9

Tienen la potestad para poder Ejercer el Poder de Policía:


El Presidente de la República, El Congreso de la República en el
ámbito Nacional:
El Gobernador y la Asamblea Departamental en el Departamental
El Alcalde y el Consejo Municipal en lo Local

La Corte Suprema de Justicia en Sentencia del 21 de abril de 1982


Magistrado Ponente Dr. Manuel Gaona Cruz, al decidir sobre una
demanda de inconstitucionalidad en contra de los Artículos 20, 57, 100
y 180 del Código Nacional de Policía, hace unas precisiones sobre los
vocablos poder, función y actividad de policía, los mismos que fueron
recogidos en su parte considerativa por la Sentencia C-24 de 1994 por
la Corte Constitucional, al decidir sobre la constitucionalidad de varios
Artículos del mismo Código, de lo cual se expresó:

“...1. Distingue nuestra legislación entre poder de policía, función de


policía y mera ejecución policiva
“El poder de policía entendido como competencia jurídica asignada y
como potestad política discrecional, es la facultad de hacer la ley
policiva, de dictar reglamentos de policía, expedir normas generales,
impersonales y preexistentes, reguladoras del comportamiento
ciudadano que tienen que ver con el orden público y la libertad.

“2. Colígese de lo precedentemente expresado:
“El poder de policía es normativo: legal o reglamentario. Corresponde

9
FRANCISCO HENAO DUQUE, Juez Departamental de Policía de Antioquia,
memorias conferencia de derecho policivo 2011, Personería de Medellín.

23
a la facultad legítima de regulación de la libertad. En sentido material
es de carácter general e impersonal. Conforme al régimen del Estado
de derecho es, además preexistente”.

Conforme a lo previsto en la Constitución Nacional y, ceñido al criterio


optado por la Honorable Corte Suprema de Justicia en la sentencia
referida en el artículo anterior, el poder de policía entendida como la
facultad de expedir normas tendientes a mantener el buen
comportamiento ciudadano, regulando el orden público y las libertades
ciudadanas, radica esencialmente en el Congreso de la República
como máximo órgano legislador, a quien compete ordinariamente
hacer las leyes; pero de manera excepcional y con referencia a las
normas policivas, la misma Constitución y la Ley, facultan a las
Asambleas Departamentales para que dicten normas de policía,
reglamentando el ejercicio de la libertad en todo aquello que no sea
materia de disposición legal; normas éstas que son de carácter
general y cumplimiento obligatorio, recogidas en reglamentos
subsidiarios o supletorios que se han constituido en el soporte legal
para la existencia de los Códigos Departamentales de Policía o de
Convivencia Ciudadana.

4. Función de Policía
Es la gestión administrativa que se ejerce dentro de los términos que
señala el poder de policía, es decir, dentro de las normas jurídicas
dictadas por los titulares de este poder (legislador, Asamblea, Consejo
municipal) y es la función que lleva a cabo un Alcalde o un Inspector
de Policía. En un sentido más objetivo, se puede expresar que la
Función de Policía es: el ejercicio de la fuerza pública sobre los
hombres y las cosas para defender la organización social existente en
un momento histórico y determinado.

Vista de ésta forma, la función de policía es la más antigua que haya


El Derecho Policivo en Colombia

ejercido el Estado como tal, pues al estudiar Estados antiguos como


los egipcios, los hebreos y los griegos, se observa como característica
general, que utilizaron la fuerza para el mantenimiento del orden,
imponiéndose siempre la ley del más fuerte; en ese entonces el
gobierno y la policía se confundían en uno solo como un cuerpo físico
e institucional, bajo el imperio de los guerreros, a quienes competía
defender tanto el orden externo como el interno de la sociedad.

En este orden de ideas, la imposición del Estado a través de la fuerza,


para recuperar el orden interno de su sociedad, ha sido una
necesidad, porque la imposición, conservación, mantenimiento o
transformación del orden, implica una lucha constante contra la
tendencia de perturbarlo o violarlo por parte de los mismos
ciudadanos, que generalmente tiende a que se le reconozcan sus
derechos por encima de los derechos de los demás, en donde se debe
aplicar la coerción para poder hacer reconocer y respetar los derechos
ajenos, que de una u otra forma hayan sido vulnerados.

Por tanto, la Función de Policía consiste en aplicar las medidas


necesarias para la protección del orden público y la seguridad,
tranquilidad, salubridad y moralidad de los habitantes, pero en
especial su seguridad individual.

En la Sentencia ya tratada, sobre el particular expresó:

“...1. Distingue nuestra legislación entre poder de policía, función de


policía y mera ejecución policiva.

“La función de policía es la gestión administrativa concreta del poder
de policía, ejercida dentro de los marcos impuestos por éste; la
desempeñan autoridades administrativas de policía, esto es, el cuerpo
directivo central y descentralizado de la administración pública, como
un superintendente, un alcalde, un inspector. El ejercicio de esta

25
función no corresponde, de principio, a los miembros de los cuerpos
uniformados de policía.

“2. Colígese de lo precedentemente expresado:

“La función de policía es reglada y se haya supeditada al poder de
policía. Supone el ejercicio de competencias concretas asignadas por
éste a las autoridades administrativas de policía. Más repárese en que
dicha función no otorga competencia de reglamentación, ni de
regulación de la libertad.

Siguiendo estos lineamientos, se tiene que los funcionarios de Policía,


a quienes se les ha atribuido dicha facultad, cumplen con su función
de acuerdo a las competencias que para tal efecto regula la
Constitución Nacional, el Código Nacional de Policía, los Códigos
Departamentales de Policía y las demás normas que así lo acrediten,
en los órdenes nacional, departamental y local.

5. Actividad de Policía
Es la ejecución del poder y la función de policía, realizada por los
miembros de la Policía Nacional, es decir, el ejercicio reglado de la
fuerza.

La Actividad de Policía consiste en sí, en la competencia de desarrollar


operaciones materiales regladas, de uso de la fuerza pública, y está
necesariamente subordinada al poder y a la función de policía. Son
las primeras autoridades políticas quienes la ejercen, pero por un
fundamento constitucional parcialmente diferente, así: El Presidente
de la República (Art. 189; numeral 3|), los gobernadores (Art. 303 y
296) y los alcaldes (Art. 315, numeral 2 y 296).
El Derecho Policivo en Colombia

La finalidad de la Policía Administrativa es la conservación o


mantenimiento del orden público. De la Sentencia tratada en los
numerales anteriores, se extrae:
“...1. Distingue nuestra legislación entre poder de policía, función de
policía y mera ejecución policiva

“En cambio los oficiales, suboficiales y agentes de policía, no son
jefes de policía, ya que estos son civiles, por tanto aquellos no expiden
actos sino que actúan, no deciden sino que ejecutan; son ejecutores
del poder y de la función de policía; despliegan por orden superior la
fuerza material instituida como medio para lograr fines propuestos por
el poder de policía; sus actuaciones se tildarían de discrecionales solo
debido a que no son actos jurídicos por no tener competencia para
expedirlos, pero están limitados por actos jurídicos reglados de
carácter legal y administrativo. Una instrucción, una orden, que son
ejercicio concreto de la función de policía, derivado de la competencia
atribuida por el poder de policía, limitan el campo de acción de un
agente de policía, quien es simple ejecutor, quien manda obedeciendo
y hace cumplir la voluntad decisoria del alcalde o inspector como
funcionario de policía.

“2. Colígese de lo precedentemente expresado:



“La actividad de policía asignada a los cuerpos uniformados, es
estrictamente material y no jurídica, corresponde a la competencia de
ejercicio reglado de la fuerza y está necesariamente subordinada al
poder y a la función de policía. Por lo tanto, tampoco es reglamentaria
ni menos reguladora de la libertad…”

La Constitución Nacional en su Artículo 218, organizó este cuerpo


armado y de naturaleza civil, como el medio mediante el cual puede
ejercer sus actividades administrativas de prevención y coerción, que
le son competentes según su reglamentación bien sea en el ámbito

27
nacional, departamental o local.

Ahora, aunque ni la función de policía, ni la actividad de los miembros


de los cuerpos uniformados de policía, son de carácter regulatorios de
la libertad, sí son esencialmente establecidos por la ley, pues de no
serlo, dichas actuaciones quedarían sueltas, no serían siempre
regladas y constituirían una seria amenaza contra el ejercicio de las
libertades ciudadanas. O sea que, frente a la función y a la actividad
policial, el reglamento en vez de ser obstáculo o negación de la
libertad, es una de sus fuentes válidas y legítimas de garantía; es para
mejor decir, su fundamental asidero.

En la cotidiana acción estatal por preservar el orden público, la


actividad material de los funcionarios y de los miembros uniformados
de policía es permanente, inmediata e indeclinable, no se puede evitar
ni aplazar y constituye un constante asecho contra la libertad. Sólo la
ley, o en su defecto, el reglamento, nacional o local, asume la tarea
reguladora de aquélla, aunque necesariamente derivado de
competencia explícitamente asignada, lo que constituye en sí la base
normativa que supedita dicha acción administrativa o material, al
ejercicio de la libertad ciudadana.

Así las cosas, se entiende cómo la valiosa competencia autónoma,


supletiva, complementaria o subsidiaria del reglamento de policía,
como la mayor garantía para la libertad la acción policial reglada,
siendo el reglamento por mandato Constitución como competencia
reguladora directa de la libertad, ya que es mucho más grave la
carencia de reglamentación de la actividad policial, que su vigencia.
El Derecho Policivo en Colombia

EL DERECHO POLICIVO

Es el conjunto de normas establecidas por el Estado con el fin de


garantizar la seguridad, tranquilidad, moralidad y salubridad públicas,
el medio ambiente sano, el ornato en las calles y el manejo adecuado
del espacio público. Se ejerce por el mando o por el uso de la fuerza,
colocada por el gobierno, en condición de responsable frente a la
representación política de la Nación, para su manejo y control.

El Derecho de Policía, está constituido por un conjunto de normas de


carácter nacional, departamental y municipal que regulan, por una
parte la función misma del Estado orientada a asegurar su existencia
en el orden interno y a proteger la integridad de las personas en su
vida, honra y bienes; y por otra parte, la conducta humana, con el fin
de evitar el abuso de la libertad individual en perjuicio de la sociedad
y del ejercicio de los derechos de todos.

El derecho de Policía ejercitado ilegalmente o con exceso o


extralimitación del poder; coloca a los ciudadanos en la condición
jurídica de demandar a la administración ante la autoridad
jurisdiccional, la nulidad de la providencia adoptada y de recurrir por
la vía judicial en procura de la reparación del daño.

En el Estado contemporáneo, luego de haber luchado por las


libertades ciudadanas contra las arbitrarias pretensiones del
gobernante absoluto, se ha decantado una de las disciplinas
reguladoras más controvertibles, permanentemente novedosa, de
raigambre doctrinaria, que refleja de manera más próxima el grado de

29
evolución social y cultural de los pueblos donde se aplica,
inevitablemente previsora y, por lo mismo, condicionante de la
libertad: es el Derecho de Policía.

El estatuto policivo es un instrumento sistemático de normas que


regulan imperativamente comportamientos humanos, con carácter
coactivo o preventivo, y excepcionalmente correctivo, coercitivo o
represivo. Su vigencia interfiere entre el orden y la libertad, el mando
y la obediencia, la autoridad y el derecho, lo benéfico y lo perjudicial a
la sociedad, lo conveniente e inconveniente al grupo, la disciplina y el
desorden colectivos.

El derecho, por contraste, para garantizar la libertad, debe regularla;


en cuanto impida el abuso en su ejercicio y en la medida en que la
encauce dentro de los derroteros del querer social, no la suprime ni la
desconoce, sino que la protege, y en vez de debilitarla, la vigoriza, la
hace posible. Conducir un vehículo automotor corresponde a la
libertad de tránsito y de locomoción, pero estacionarlo en la mitad de
una bocacalle es abusar de esa libertad e impedir su ejercicio a otros;
o hacerlo sin saber conducir o sin licencia es atentar contra la
seguridad ciudadana. En tales casos, el derecho tiene que intervenir
y evitar o precaver el abuso de la libertad para poder garantizarla.

El Derecho de Policía va por ahí, esa es su razón de ser, doctrinaria,


práctica y mecánica; es el orden jurídico en que se apoya el orden
social, y que determina el ámbito del orden público, que, apunta a la
preservación de la seguridad, de la tranquilidad, de la salubridad, de
la moralidad, de la economía, de ornato y del medio ambiente
públicos.
El Derecho Policivo en Colombia

SURGIMIENTO DEL DERECHO POLICIVO

Conforme a los parámetros establecidos en el Artículo 2º de la Carta


Magna, mediante el cual se dictan los fines esenciales del Estado y se
ordena “las autoridades de la República están instituidas para proteger
a todas las personas en vida, honra, bienes, creencias y demás
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes
sociales del mismo Estado así como de los particulares”, surge
entonces la función de policía. Función dirigida a mantener el orden
público y la pacífica convivencia social, aplicando de manera
exclusivamente preventiva y ocasionalmente represiva, las normas de
ordenamiento social que regulan el normal comportamiento de los
individuos, fomentando la disciplina ciudadana a fin de eliminar
algunas perturbaciones en sus diferentes aspectos, tales como los de
tranquilidad, seguridad, moralidad y salubridad públicas; situaciones
éstas que diariamente cumple la institución Policía Nacional,
ciñéndose a lo normado en el Artículo 1 del Código Nacional de Policía
y valiéndose para ello de unos medios propios y bajo los lineamientos
y dirección de la Constitución Nacional, las Leyes, Las Convenciones,
los Tratados Internacionales, los reglamentos que sobre la materia se
dicten y los principios generales del derecho, salvaguardando y
respetando con ello los derechos fundamentales y la dignidad
humana, siendo éste el fortín de un Estado Social de Derecho como
el que en la Carta Magna se promulga.

La Corte Constitucional desde la sentencia C-024 de 1994 ha descrito


la finalidad de la policía en el Estado social de derecho de esta forma:

"La policía, en sus diversos aspectos, busca entonces preservar el


orden público. Pero el orden público no debe ser entendido como un
valor en sí mismo sino como el conjunto de condiciones de seguridad,
tranquilidad y salubridad que permiten la prosperidad general y el goce
de los derechos humanos. El orden público, en el Estado social de

31
derecho, es entonces un valor subordinado al respeto a la dignidad
humana, por lo cual el fin último de la policía, en sus diversas formas
y aspectos, es la protección de los derechos humanos. Estos
constituyen entonces el fundamento y el límite del poder de policía. La
preservación del orden público lograda mediante la supresión de las
libertades públicas no es entonces compatible con el ideal
democrático, puesto que el sentido que subyace a las autoridades de
policía no es el de mantener el orden a toda costa sino el de
determinar cómo permitir el más amplio ejercicio de las libertades
ciudadanas sin que ello afecte el orden público".

Las normas de policía, se refieren esencialmente a las funciones del


Estado, pero sin embargo, su interés no se limita sólo a éste campo,
porque la protección integral de las personas se extiende,
naturalmente, a todos sus derechos tanto en su vida privada como
social, y por lo tanto todas estas situaciones interesan al derecho de
policía, en especial lo atinente a la familia, la propiedad, la posesión y
la tenencia de las cosas.

Además, como la salud tiene que ver con la integridad de la persona,


al derecho de Policía también le incumbe todo lo relacionado a la
higiene y medicina preventiva, especialmente en las que inciden en la
salubridad pública. Así mismo, están sometidas a la vigilancia policial,
el comercio, el ejercicio de profesiones y en general todas las
actividades que trascienden a la vida pública del individuo como tal.

Así mismo, y como quiera que se refiere al comportamiento de la


persona en cuanto a lo moral, se han extendido funciones tales como
la de auxiliar de la justicia por parte de la policía judicial, y la
delegación administrativa al conocimiento de comportamientos
anómalos denominados como delitos menores, ampliando el ámbito
de las contravenciones en donde el derecho de policía llega a tener
gran afinidad con el derecho penal.
El Derecho Policivo en Colombia

TEMAS QUE ABARCA EL ESTUDIO DERECHO DE POLICIVO

De acuerdo a lo que se puede observar en las diferentes normas de


policía, en especial el Código Nacional de Policía Decreto 1355 de
1970, se puede decir que, el Derecho de Policía abarca los siguientes
temas:

 Las particularidades de la función preventiva del Estado,


Analizando el poder de Policía y el Orden Público Externo o
Material.
 Pone de presente los Motivos y los Medios de Policía, que atenta
contra la seguridad, salubridad y libertad pública y como se
controla.
 Detalla la organización del servicio público de policía con su
división de Policía Nacional y Policía Local.
 Enseña quiénes pueden dictar los reglamentos y normas de
policía, así como quiénes las ejecutan y quiénes son jefes del
servicio público de policía.
 Escudriña la naturaleza y la finalidad de las sanciones de Policía,
a la vez que las enumera y estudia. O sea, que estudia los
comportamientos, cómo han de ser sancionados y para qué ha de
servir esta sanción.
 Explica los distintos procedimientos de Policía.

A la Policía compete la conservación del Orden Público Interno. El


orden público que protege la Policía resulta de la prevención y
eliminación de las perturbaciones de la seguridad, de la tranquilidad,
de la salubridad y moralidad pública. A LA POLICÍA NO LE
CORRESPONDE REMOVER LA CAUSA DE LA PERTURBACIÓN.

Las normas y los servicios de Policía son medios para prevenir el


abuso de esta libertad y con ellos la Infracción Penal. Para ello, los
funcionarios de policía como la Policía Nacional, cumplen con

33
funciones tales como: REQUISAS, PRESENCIA, DESARME,
VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE ACREDITEN
PROPIEDAD, para así prestar un servicio público integral de
seguridad, en donde La Policía se convierte en el Auxiliar Técnico de
la Función Punitiva del Estado.

Ninguna Actividad de Policía puede contrariar a quien ejerza su


derecho, sino a quien abuse de él.

El orden público es el conjunto de elementos necesarios para la vida


en sociedad. Tales elementos son: La seguridad pública, la
tranquilidad pública, la salubridad pública, la moralidad pública, la
conservación del espacio público y el amoblamiento urbano –ornato
público-, y el cuidado del Medio Ambiente10.

LA SEGURIDAD11. Se entiende este concepto, en tres sentidos:


a. Las garantías mínimas de protección que las autoridades del
Estado deben brindar a las personas y los bienes.
b. Los mecanismos y alternativas que, sin violar los derechos y
libertades de los demás y sin infringir la ley, una persona o una
comunidad asumen, solidariamente, para defender sus derechos
y concertar las diferentes situaciones que pueden atentar contra
su convivencia.
c. Las condiciones favorables de participación de la ciudadanía en
los procesos de deliberación y toma de decisiones.

Por lo tanto, se materializa en la prevención de conductas que alteren


la convivencia, así como la atención eficaz y oportuna en caso de
riesgos. Incluye, además, formación, prevención y preparación
ciudadana para identificar y afrontar, de manera exitosa, la presencia
de peligros que afecten la convivencia.

10
Manual de Convivencia Ciudadana para Medellín, Decreto 1324 de 2006, Libro II.
11
Ibídem Artículo 21.
El Derecho Policivo en Colombia

LA TRANQUILIDAD PÚBLICA12. Ésta se entiende como las


condiciones de calma y sosiego interior y exterior que posibilitan el uso
pleno de los derechos y cumplimiento de los deberes individuales y
colectivos. Para el logro de una convivencia armónica, es necesario el
respeto por las personas, tanto en el espacio público como en el
privado.

LA SALUBRIDAD PÚBLICA13. Se entiende como el estado sanitario


de la población e higiene individual y pública.

LA MORALIDAD14. Es la manifestación exterior de la persona de su


fuero interno. Se debe garantizar la dignidad de las personas y su libre
expresión. Para el logro de una convivencia ciudadana armónica, es
necesario que los ciudadanos se comprometan con algunos
comportamientos, tanto en el espacio público como en el privado, que
denoten la moralidad ciudadana como elemento de la “Convivencia
Ciudadana”.

EL ESPACIO PÚBLICO15. Es el sistema de bienes inmuebles


públicos y privados que se interrelacionan para satisfacer el interés
general. Comprende elementos naturales y arquitectónicos
destinados, por naturaleza, uso o afectación, a la satisfacción de
necesidades colectivas urbanas y rurales de la ciudad, que
trascienden los intereses individuales de los habitantes.

Así, constituyen el espacio público de la ciudad, entre otras, las


fachadas, techos, terrazas, aceras, vías públicas, antejardines, zonas
verdes, parques, instituciones educativas públicas, bibliotecas y
museos, edificios de la administración, estaciones y viaductos de los
sistemas integrados de transporte, retiros de quebradas, plazas,

12
Ibídem Artículo 19.
13
Ibídem Artículo 24.
14
Ibídem Artículo 30.
15
Ibídem Artículo 32.

35
monumentos históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos.

La recuperación, defensa y disfrute del espacio público es un fin


esencial de la comunidad, como acto de convivencia y compromiso de
toda la ciudadanía.

EL AMOBLAMIENTO URBANO16. El amoblamiento urbano es la


separación y construcción de espacios para la convivencia. Es decir,
toda la dotación de servicios públicos y su equipamiento, los cuales
tienen, como objeto, la iluminación, el transporte, las comunicaciones,
la protección y el disfrute colectivo.

Son elementos del amoblamiento urbano: los árboles y zonas verdes,


postes, escenarios deportivos, parques infantiles, lámparas,
columnas, soportes, bancas, monumentos, buzones, cabinas
telefónicas, teléfonos públicos, recipientes para basuras, jardineras,
kioscos y casetas, estrados, teatros al aire libre, pilas o fuentes de
agua, vallas, carteleras, vías, paraderos de transporte urbano, bermas
y bahías, barandas, parquímetros, andenes, puentes peatonales,
antenas de servicio público, señales de tránsito, cámaras de
vigilancia, entre otros.

EL MEDIO AMBIENTE17. La conservación y recuperación de los


recursos naturales del país, según los principios universales del
desarrollo sostenible, contenidos en la Declaración de Río de Janeiro
de junio de 1992 y la normatividad ambiental vigente para Colombia.

Actividades reguladas18. Con el fin de asegurar un ambiente sano


para todos los ciudadanos, es necesario evitar la realización de
actividades que puedan ser molestas, insalubres, nocivas o peligrosas

16
Ibídem Artículo 45.
17
Ibídem Artículo 47.
18
Ibídem Artículo 48.
El Derecho Policivo en Colombia

de acuerdo con las siguientes definiciones, independiente de que sean


actividades de carácter particular, comercial, industrial, cultural,
religioso u otras afines, a saber:
 Actividades molestas. Las actividades que constituyan una
molestia por el ruido, el humo, gases, olores, temperatura, polvos
en suspensión o sustancias que al eliminarse persistan en el
ambiente.
Actividades insalubres. Las que den lugar a desprendimiento o
evacuación de sustancias que, de manera potencial o real, sean
perjudiciales para la salud humana, animal o que contaminen los
recursos naturales.
 Actividades nocivas. Las que, por las mismas causas, puedan
ocasionar perjuicios o daños a la riqueza agrícola, forestal, pecuaria
o piscícola.
 Actividades peligrosas. Las que, tengan por objeto fabricar,
manipular, expender o almacenar productos susceptibles de
originar riesgos graves por explosiones, combustiones, reacciones
químicas, biológicas, radiaciones u otros riesgos para las personas
o los bienes.

Y para conservar el Orden Público a través del Poder de Policía, el


Presidente de la República, en ejercicio de las facultades
extraordinarias que le confirió la ley 16 de 1968, expidió el Decreto
1355 de 1970 denominado “CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA”,
reglamentando en su Libro Tercero LAS CONTRAVENCIONES
NACIONALES DE POLICÍA.

La Contravención es aquel comportamiento humano que, a juicio del


legislador, produce un daño social de menor entidad que el delito y por
eso se conmina con sanciones generalmente leves. Por lo general las
contravenciones están previstas en los Códigos de Policía.

Como se puede observar, el objeto del Derecho Policivo es educar al

37
ciudadano, evitar la reincidencia y prevenir la infracción penal. No
obstante, la redacción de las normas de policía ha de ser menos
sancionatorias y más pedagógicas, para que así logren crear la
Cultura Ciudadana para la Convivencia, y con ella buscar tolerancia,
la autorregulación, la legalidad y la solidaridad en los individuos, como
fundamentos preponderantes del respeto por los demás y los deberes
constitucionales de las personas19.

AUTORIDADES QUE APLICAN EL DERECHO POLICIVO

Como consecuencia de las múltiples funciones que se pueden ejercer


a través del Derecho de Policía, son numerosas las autoridades
administrativas que normalmente o en determinadas circunstancias
tienen funciones policivas, empezando por el Presidente de la
República como Jefe de Estado y máxima autoridad administrativa, tal
y como lo dice la Constitución Nacional en su Artículo 189 numeral 4º.

19
Constitución Nacional. Artículo 95.La calidad de colombiano enaltece a todos los
miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y
dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución
implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones
humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas;
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para
mantener la independencia y la integridad nacionales.
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia
pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de
un ambiente sano;
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de
conceptos de justicia y equidad.
El Derecho Policivo en Colombia

“Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo


donde fuera turbado”.

En el orden nacional, también ejercen funciones de policía, los


Ministros y Jefes de Departamentos Administrativos 20, como
delegatarios del presidente y en sus sectores específicos, los
Inspectores de Trabajo y los Funcionarios de Vigilancia y Control de
los Ministerios.

En el orden local, ejercen funciones de policía:


Los Gobernadores en los departamentos21,
El Alcalde Mayor en el Distrito Capital de Bogotá22,
Los Alcaldes Municipales, que son los Jefes de Policía del lugar 23,

20
Carta Política. Artículo 211. La ley señalará las funciones que el Presidente de la
República podrá delegar en los ministros, directores de departamentos
administrativos, representantes legales de entidades descentralizadas,
superintendentes, gobernadores, alcaldes y agencias del Estado que la misma ley
determine. Igualmente, fijará las condiciones para que las autoridades
administrativas puedan delegar en sus subalternos o en otras autoridades.
Ley 30 de 1992, Art. 31, 32 y 33, Ley 31 de 1992, Art. 47, Ley 49 de 1993 Art. 56,
Ley 80 de 1993 Art. 12, Ley 115 de 1994 Art. 169, Ley 181 de 1995 Art. 84, Ley 434
de 1998 Arts. 8 y 9, Ley 472 de 1998 Art. 40 Inc. 2o., Ley 489 de 1998 Arts. 9, 10,11,
12, 13, 14, Ley 678 de 2001 Art. 2o. Par. 4o., Dec. 2150 de 1995; Art. 37, Ley 1425
de 2010.
21
Constitución Nacional. Artículo 303. Artículo modificado por el artículo 1 del Acto
Legislativo No. 2 de 2002. En cada uno de los departamentos habrá un Gobernador
que será jefe de la administración seccional y representante legal del departamento;
el gobernador será agente del Presidente de la República para el mantenimiento del
orden público y para la ejecución de la política económica general, así como para
aquellos asuntos que mediante convenios la Nación acuerde con el departamento.
22
Decreto 1421 de 1993. Artículo 35. Atribuciones Principales. El alcalde mayor de
Santafé de Bogotá es el jefe del gobierno y de la administración distritales y
representa legal, judicial y extrajudicialmente al Distrito Capital.
Como primera autoridad de policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de
conformidad con la ley y el Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá
las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de policía necesarios para
garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades
públicas.
23
Constitución Política. Artículo 315. Son atribuciones del alcalde:

39
Los Inspectores de Policía24,
Los Inspectores y Agentes de Tránsito y Transporte25, en lo de su
competencia
Los Inspectores de Sanidad y Funcionarios del INVIMA26, en lo de su
competencia
Los Inspectores de Obras Públicas y Fluviales,
Los Corregidores de Policía27
Los Consejos Municipales28, solo y exclusivamente en temas del

2. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las


instrucciones y órdenes que reciba del Presidente de la República y del respectivo
gobernador. El alcalde es la primera autoridad de policía del municipio. La Policía
Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por
conducto del respectivo comandante.
24
Código de Régimen Municipal. Artículo 320. ….
Corresponde a dichas Inspecciones:
a) Conocer de los asuntos o negocios que les asignen la ley, las ordenanzas y los
acuerdos de los Concejos.
b) Conocer, en primera instancia, de las contravenciones especiales a que se refiere
el Decreto-ley número 522 de 1971. La segunda instancia de estas contravenciones
se surte ante el correspondiente Alcalde o funcionario que haga sus veces para estos
efectos.
c) Conocer, en única instancia, de las contravenciones comunes ordinarias de que
trata el Decreto-ley 1355 de 1970, excepción hecha de las que competen a la Policía
Nacional.
d) Ejercer las demás funciones que les deleguen los Alcaldes.
25
Ley 769 de 2002. Artículo 3o. Autoridades de Tránsito. Son autoridades de tránsito
en su orden, las siguientes:
Los Inspectores de Policía, los Inspectores de Tránsito, Corregidores o quien haga
sus veces en cada ente territorial.
Los agentes de Tránsito y Transporte.
26
Decreto 1500 de 2007
27
Ley 136 de 1994. Artículo 118. Administración de los corregimientos. Para el
adecuado e inmediato desarrollo de los corregimientos, éstos tendrán corregidores
como autoridades administrativas, quienes coordinadamente con la participación de
la comunidad, cumplirán, en el área de su jurisdicción, las funciones que les asignen
los acuerdos y les deleguen los alcaldes, con sujeción a las leyes vigentes.
Los corregidores cumplirán también las funciones asignadas por las disposiciones
vigentes a las actuales inspecciones de policía.
En los corregimientos donde se designe corregidor, no podrá haber inspectores
departamentales ni municipales de policía.
28
Constitución Nacional. Artículo 313. Corresponde a los concejos:
7. Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y
El Derecho Policivo en Colombia

ordenamiento territorial

A la Policía Nacional, le corresponden las funciones de policía


fundamentales propiamente dichas y que consisten en la prestación
del servicio de policía como tal, según lo ordenado en el Artículo 2º
del Código Nacional de Policía Decreto 1355/1970, que dice: “A la
policía compete la conservación del orden público interno. El
orden público que protege la policía resulta de la prevención y
eliminación de las perturbaciones de la seguridad, de la
tranquilidad, de la salubridad y la moralidad públicas...”.

La Policía Nacional y sus funciones fueron definidas claramente en el


Artículo 218 de la Constitución Nacional, que a la letra dice: “La Policía
Nacional, es un cuerpo armado permanente de naturaleza civil, a
cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las
condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades
públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en
Paz”.

controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de


inmuebles destinados a vivienda.
Decreto 497 de 1987, Ley 99 de 1993 Art. 31, numeral 33. Ley 136 de 1994 Art. 187,
Ley 300 de 1996 Art.18. Ley 388 de 1996. Ley 902 de 2004 Art. 1. Ley 1469 de 2011

41
El Derecho Policivo en Colombia

RESEÑA HISTÓRICA DEL DERECHO POLICIVO EN


COLOMBIA

Desde la época de la colonia se esbozan los primeros rasgos del


Derecho de Policía, esto por cuanto que a la dominación Española le
interesaba estar pendiente de acallar a los nativos, para poder
establecer una amplia relación de gobierno. En las posesiones
Españolas, los problemas de orden público interno tenían que ser
vistos por los Virreyes y demás autoridades hispánicas, quienes las
veían como un asunto de soberanía de la Colonia, utilizando para ello
a sus militares para reprimir y hacer cumplir las instrucciones y
ordenanzas reales, opacar los desórdenes públicos y aminorar los
brotes de independencia, para lo que no se tenían escrúpulos
legalistas.

Para los años siguientes a 1810, luego del “Grito de Independencia”,


el Virrey Ezpeleta nombra la denominada “Junta de Policía de
Santafé de Bogotá”, en la que participaron los animosos ANTONIO
NARIÑO, JOSE MARIA LOZANO, PRIMO GROOT, la cual buscaba
que por fuera del rigorismo autoritario, se resolvieran los problemas
de intranquilidad que afligían en ese momento a los ciudadanos de la
Capital.

Tiempos más tarde, cuando salió adelante el proceso liberatorio de la


“Campaña Libertadora”, el Vicepresidente FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER como encargado de la primera magistratura hizo cara a
los diferentes problemas de índole social que afectaban al estado,
sancionando decretos que expidiera el Congreso en 1826, entre ellos

43
el conocido como “Ley de Ladrones”, en el cual se contenían
sanciones drásticas a los hombres de peligrosa ociosidad, así como a
los mendigos, vagos y jugadores, igualmente, se instauraron normas
sobre la Salubridad y el Ornato Público, las cuales también fueron obra
de su inspiración.

Pero, no se debe pasar en alto que, quienes estaban a cargo de


cumplir estas disposiciones eran los conjuntos militares, que no tenían
graduación y que comúnmente eran llamados “Fuerza Disponible”, los
que más adelante se llamaron “Gendarmes”. Ello, derivado del
nombre que se les daba en Francia a los miembros de la fuerza militar,
que estaban encargados de perseguir a los malhechores y asegurar
el mantenimiento del orden en sus expresiones de seguridad y
tranquilidad públicas.

La función de Policía, como guardadora del orden social, siempre


estuvo y ha estado encaminada a ser ejercida por el poder estatal a
través de sus gobernantes, tanto, que en la Ley 63 de 1882 se dio
facultades jurisdiccionales a los señores Alcaldes y Prefectos
(gobernadores) para que procedieran sumariamente y separada de
fórmulas comunes de los enjuiciamientos, en especial cuando se
trataba de actuaciones preventivas. Lo que, entonces, significaba que
quedaba en la nebulosa la distribución tripartita del poder público,
pues los Alcaldes ordinarios eran, para la época, miembros de los
Consejos, facultados para expedir edictos sobre el buen orden urbano
y, de ribete, ejercían funciones de jueces policivos.

Al respecto, la Honorable Corte Suprema de Justicia, en sentencia del


5 de septiembre de 1903, conceptuó:

“A la policía, está sujeta toda clase de personas; ella lo abarca todo;


procede sumariamente y se separa de las fórmulas de los
enjuiciamientos, especialmente cuando actúa de manera preventiva,
El Derecho Policivo en Colombia

porque si así no fuera, su misión no solo sería ineficaz, sino inútil y


hasta ridícula”.

Más adelante afirma: “Son jueces todos los que tengan autoridad para
juzgar y sentenciar. Por consiguiente, los empleados de la Policía que
tengan esta potestad, como los prefectos, los alcaldes y demás, son
jueces y quedan por tanto comprometidos en la disposición del
Artículo 63 de la Ley 100 de 1882”.

De allí en adelante, se les ha asignado a los funcionarios de policía no


sólo el conocimiento de las conductas antisociales, sino de las
provenientes del “hombre peligroso”. Tanto es, que al momento de
expedirse el Código Penal de 1936, acordó que las infracciones a la
Ley Penal se dividían en Delitos y Contravenciones decidiendo que
éstas últimas estuvieran bajo el control Policial salvo disposición en
contrario (Artículo 2).

Para el año de 1968, el Congreso de la República expidió la Ley 16 en


la cual dispuso: “Las autoridades de policía investigarán y conocerán
en primera y segunda instancia: 1) De las Contravenciones, 2) De los
delitos de lesiones personales, cuando la incapacidad no exceda de
cinco (5) días y 3) De los delitos contra la propiedad reprimidos con
arresto y cuya cuantía sea menor de quinientos pesos ($500)”.

En el año de 1969 con la Ley 16 de ese año, se modificó la ley 16 de


1968 y le dio una vez más la competencia de las llamadas
“Contravenciones antisociales” a las autoridades de Policía, echando
atrás la competencia que correspondía en estos casos a los Jueces
Municipales, comprometiendo con ello a la Policía en la tarea de
Administrar Justicia.

No obstante, en cada uno de los departamentos existía un Código de


Policía Local, que respondía, como hasta ahora, a la idea del Estado

45
Gendarme con su preocupación exclusiva por la vida, honra y bienes
de los habitantes, velando con ello por la seguridad, moralidad,
salubridad y ornatos públicos derivados de las costumbres y de la
idiosincrasia de cada uno de ellos. Pero es el Código de Policía de
Bogotá, vigente desde 1962 hasta 2002, el que se constituye en el
primer esfuerzo de presentar un conjunto de disposiciones genuinas
de policía local, dando muestra de un Estado intervencionista en
materia del ejercicio de las libertades individuales.

Desde tiempo atrás se ambicionaba y consideraba necesario expedir


un Código Nacional de Policía, pues se venía apegado a la
concepción casera y provinciana de Policía, por lo que en el año 1968
mediante Decreto 2366 se integraron los distintos comités
especialistas encargados de redactar los proyectos de códigos, de
acuerdo a cada uno de los temas autorizados, entre ellos el de
“Expedir normas de Policía y reglamentar las materias de su
competencia”. Para el comité de “Normas de Policía” fueron
designados los Doctores PARMENIO CARDENAS, DOMINGO
SARASTI, LUIS CARLOS GIRALDO, MIGUEL LLERAS PIZANO,
JESUS BERNAL PINZON, ALFONSO REYES ECHANDIA,
LIZANDRO MARTINEZ ZUÑIGA, SANTIAGO IRIARTE ROCHA,
ROBERTO PINEDO y el Coronel de la Policía Nacional NICOLAS
RIOS MESA, designándose como Secretario al Doctor MARCO
TULIO AMAYA DIAZ, quien reseñó en 157 actas las deliberaciones de
los comisionados, mismas que quedaron en custodia del Ministerio de
Justicia de la época, en las cuales se introdujo como característica
más notable, el ofrecimiento de un marco jurídico completo, propio y
exclusivo dentro del cual deben desarrollarse íntegramente las
actividades policiales.

Es de allí donde nace el Decreto 1355 de 1970 denominado “Código


Nacional de Policía”, éste, hasta la fecha, es la norma de policía por
excelencia que trata de abarcar todas las conductas, que para la
El Derecho Policivo en Colombia

fecha, eran las que merecían intervención por parte de las


autoridades, por lo que regula aspectos básicos de la convivencia
social, así:

Un Título Preliminar en el que se establece el Objeto, Fin y Función


de la Policía. Artículos 1 al 6.

Tres Libros que son:

 Libro Primero: Con un Título “DE LOS MEDIOS DE POLICIA” y


Nueve Capítulos que contienen los siguientes temas:
 Capítulo Primero “De los reglamentos”, como medio jurídico de
policía para imponer los medios de policía, quienes pueden
expedir reglamentos, clases de reglamentos. Artículos 7 al 13.
 Capítulo Segundo “De los Permisos”, establece los permisos y las
prohibiciones. Artículos 14 al 18.
 Capítulo Tercero “De las Ordenes”, trata de las clases de órdenes,
su finalidad, requisitos, revocación, comunicación. Artículos 19 a
28.
 Capítulo Cuarto “Del Empleo de la Fuerza y Otros Medios
Coercitivos”, principios de la orden del empleo de la fuerza, la
limitación al empleo de la fuerza y las armas de fuego, situaciones
para utilizar la fuerza, entre otras. Artículos 29 a 33.
 Capítulo Quinto “Del Servicio de Policía”, que regula lo pertinente
a las funciones de policía, competencias de los jefes de policía,
carrera policial. Artículos 34 a 48.
 Capítulo Sexto “De la Vigilancia Privada”, que regula a ésta bajo la
dirección de la Policía, hoy día a través de la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada. Artículos 49 a 55.
 Capítulo Séptimo “De la Captura”, habla del precepto de libertad,
diferencias entre aprehensión, detención y captura, la flagrancia,
la captura por particulares, requisitos de la orden de captura,

47
término para presentar los capturados, las redadas. Artículos 56 a
71.
 Capítulo Octavo “Del Domicilio y su Allanamiento”, define, clasifica
los lugares para efecto de la actividad policial, determina los casos
en que se puede ingresar a un domicilio sin orden de autoridad,
requisitos y formalidades de la orden de allanamiento y de registro,
quienes pueden expedir estas órdenes. Artículos 72 a 85.
 Capítulo Noveno “De la Asistencia Militar”, cuando se tiene lugar a
la asistencia militar, quien la puede exigir, casos de apoyo.
Artículos 86 a 95.

 Libro Segundo: con un Título “DEL EJERCICIO DE ALGUNAS


LIBERTADES PÚBLICAS” y Ocho Capítulos así:
 Capítulo Primero “De la Libertad de Locomoción”,
reglamentación para protegerla, restricciones para garantizar la
seguridad y salubridad públicas. Artículos 96 a 100.
 Capítulo Segundo “De la Libertad de Residencia”,
reglamentación para proteger la seguridad, tranquilidad y
salubridad pública. Artículo 101.
 Capítulo Tercero “De la Libertad de Reunión”, autorización para
ello, motivos de disolución, modificación de recorrido, fecha y
hora. Artículos 102 a 107.
 Capítulo Cuarto “De la Libertad de Comercio e Industria”,
reglamentación y prohibiciones. Artículos 108 a 121.
 Capítulo Quinto “Del Derecho de Propiedad”, diligencias
policiales en casos de perturbación, duración de las medidas
policiales, protección de los monumentos históricos y de los
bienes del estado. Artículos 122 a 132.
 Capítulo Sexto “De los espectáculos”, intervención de la
policía, permisos, deberes de los empresarios, clasificación de
películas, etc. Artículos 133 a 170.
 Capítulo Séptimo “De los Extranjeros”, sus derechos y
obligaciones. Artículos 171 a 177.
El Derecho Policivo en Colombia

 Capítulo Octavo “De la prostitución”, asistencia social y


represión. Artículo 178 a 183.

Libro Tercero: con el Título “DE LAS CONTRAVENCIONES


NACIONALES DE POLICIA”, contiene un Título Primero “Disposición
Preliminar” que trata de las medidas correctivas, su clasificación,
definición y competencia, Artículos 184 a 200, un Título Segundo “De
las Contravenciones” que contiene las diferentes contravenciones y
sus sanciones, y un Título Tercero “Del Procedimiento”, que señala el
procedimiento a seguir en cada uno de los casos de contravenciones
y la manera de aplicar la respectivas sanciones, acordes con las
competencias de los funcionarios, va del Artículo 219 al 230.

El Título segundo que trata de las contravenciones contiene catorce


capítulos así:
 Capítulo Primero “De las Contravenciones que dan lugar a
Amonestación en Privado”. Artículo 201.
 Capítulo Segundo “De las Contravenciones que dan lugar a
Represión en Audiencia Pública”. Artículo 202.
 Capítulo Tercero “De las Contravenciones que dan lugar a
exigir Promesa de Buena Conducta”. Artículo 203.
 Capítulo Cuarto “De las contravenciones que dan lugar a Exigir
Promesa de Residir en Otro Barrio o Lugar”. Artículo 204 pero
su primer numeral fue declarado inexequible por la Corte
Constitucional en Sentencia C-110 de febrero de 2000.
 Capítulo Quinto “De las contravenciones que permiten imponer
prohibición de concurrir a determinados sitios públicos”.
Artículo 205 que fue declarado inexequible por la Corte
Constitucional según Sentencia C-87 de 2000.
 Capítulo Sexto “De las contravenciones que dan lugar a
imponer la presentación periódica en el Comando” Artículo
206.

49
 Capítulo Séptimo “De las contravenciones que dan lugar a
retención transitoria en el Comando de Estación”, Artículo 207
y su primer numeral fue declarado Inexequible por la Sentencia
C-199 de 1998 de la Corte Constitucional.
 Capítulo Octavo “De las contravenciones que dan lugar al
Cierre de Establecimientos Públicos”, Artículo 208 al cual se le
adicionó un numeral con al Artículo 124 del Decreto 522 de
1971.
 Capítulo Noveno “De las contravenciones que motivan a la
expulsión de sitio público o abierto al público”, Artículo 209.
 Capítulo Décimo “De las contravenciones que permiten
imponer Multa” Artículos 210 a 212.
 Capítulo Undécimo “De las contravenciones que permiten el
decomiso” Artículo 213.
 Capítulo Doceavo con su Artículo 214 que fue derogado por la
Ley 232 de 1995.
 Capítulo Trece “De las contravenciones que dan lugar a la
suspensión, demolición y construcción de obras”, Artículos 215
a 217.
 Capítulo Catorce “De las contravenciones que dan lugar a
imponer Trabajos en obras de interés público”, Artículo 218.

En el año de 1971, se estableció la vigencia de algunos artículos del


Código Penal de 1936, definiéndose como Contravenciones algunos
Delitos, para lo cual se consideró procedente incorporar al Decreto
1355 de 1970 un Título Cuarto del Libro Tercero que versaría sobre
“La Contravenciones Especiales, Competencia y Procedimiento para
su Juzgamiento”, lo que se hizo a través del Decreto 522 de 1971.

Para el mismo año 71, se expiden los Decretos 2416 y 3466 que se
dedicaron a “Las Normas y Calidades, Pesos y Medidas” y al “Control
de calidad, Precios y Medidas”, en los que se fijan las pautas sobre la
fijación de precios, las garantías mínimas y presuntas frente a la
El Derecho Policivo en Colombia

calidad de los productos, registro de marcas, sanciones,


competencias policivas a la Superintendencia de Industria y Comercio,
pero que en 1984 mediante el Decreto 2876 se delega competencias
especiales a los Alcaldes e Inspectores de Policía para ejercer función
de investigación en las contravenciones a las normas de control y
vigilancia de precios.

En 1986 aparece la Ley 30 sobre Estupefacientes, en la cual se crean


nuevas contravenciones las cuales fueron competencia de los
Inspectores de Policía, hasta el año de 1995 cuando la Ley 228
impuso tal competencia a los Jueces Penales Municipales. En el
mismo año de 1986 se expide el Decreto 1333 “Código de Régimen
Municipal” en el que se crean las Inspecciones Municipales de policía
y se dan nuevas competencias.

Para el año 1989 se expide el Código del Menor Decreto 2737,


mediante el cual se crean la Policía de Menores y las Comisarías de
Familia, todo ello en pos de buscar unos medios policivos para
proteger a los menores en situaciones irregulares, a través de los
cierres de establecimientos, citaciones a los padres o representantes,
etc.

Poco antes de ser expedida la Constitución actual, en marzo de 1991


se sanciona la Ley 23 con la cual se pretendió crear mecanismos de
descongestión a los despachos judiciales y se transfirieron algunas
competencias a los inspectores de policía, por lo que fue necesario
expedir un Decreto el No. 800 para determinar las calidades y
cualidades de los inspectores, dadas las facultades judiciales que irían
a adquirir. Pero, para el año de 1995 mediante la Ley 228 se
retroceden estas competencias nuevamente a los señores Jueces
Penales Municipales.

De acuerdo con lo anterior, el Código Nacional de Policía regula

51
aspectos específicos que de acuerdo a los avances de la sociedad,
han venido siendo tratados por estatutos especiales, tanto nacionales
como locales, con los cuales se recogen todo lo relacionado con una
materia o tema, así como los procedimientos a seguir en la aplicación
de las sanciones. No obstante, es importante que una norma de
alcance nacional determine lineamientos generales para la regulación
del tema, tal y como lo ha venido afirmando la Corte Constitucional en
recientes sentencias, a las cuales el órgano legislativo por excelencia
–El Congreso de la República- se ha hecho de la vista gorda hasta
este momento.

“En los casos en los cuales la Corte no ha tenido otra alternativa


distinta a la de ordenar diferir los efectos de su fallo, la decisión se
acompañó de un exhorto al Legislador para que, en un determinado
plazo –variable según la naturaleza del asunto objeto de regulación-,
profiriera una nueva reglamentación legal, acorde con los postulados
constitucionales. La existencia de múltiples pronunciamientos sobre el
Código Nacional de Policía, - expedido hace treinta y siete (37) años
mucho antes de que entrara en vigor la constitución de 1991 y al
amparo de un catálogo de valores y principios que no corresponden al
nuevo orden constitucional -, ponen de presente la falta de sintonía de
dicha codificación con el derecho constitucional vigente. Ello hace más
que aconsejable imperioso una revisión integral de dicho Código para
ajustarlo a los requerimientos constitucionales. Por tal razón, la Corte
exhortará al Congreso para que en ejercicio de su potestad de
configuración adopte una ley que establezca un nuevo régimen de
policía en desarrollo de la Constitución. Sentencia 720 de 2007 Corte
Constitucional.
El Derecho Policivo en Colombia

LAS CONTRAVENCIONES ESPECIALES DEL CÓDIGO


NACIONAL DE POLICIA

a. Las Contravenciones especiales de Orden Público


 El porte de máscara u otros elementos que oculten o dificulten la
identidad
 Uso indebido de los símbolos patrios
 Perturbación de las actividades sociales
 Realización de reuniones públicas sin permiso
 Obstaculización del tránsito
 Escritos, Ultrajes e Incitación al desorden
 Omisión de orden de autoridad y de ayuda
 Omisión de señales
 Incendios
 Fabricación, venta y suministro de juegos artificiales sin permiso

b. Las Contravenciones que afectan el Orden Social


 Ejercicio de la mendicidad
 Explotación de negocios o juegos prohibidos
 Omisión de aviso de entrada de heridos a centros hospitalarios
 Ejercicio ilegal de la profesión u oficio

c. Las Contravenciones que afectan la Fe Pública


 Falsa declaración u ocultamiento de datos
 Modificación o supresión de partes de vehículos sin autorización
 Cambio de forma exterior de vehículo sin autorización

d. Las Contravenciones que afectan la Salubridad Pública


 Omisión de aviso en ciertas personas enfermas (VIH)
 Venta de medicamentos con fecha expirada
 Adulteración y Alteración de bebidas
 Enajenación y suministro de cosas adulterada, dañada o alterada.

53
e. Las Contravenciones que afectan la Economía Nacional
 Enajenación o suministro de cosas en calidad o cantidad inferior a
la declarada o convenida.
 Mercancías con distintivos o marcas engañosas
 Tenencia de pesas o medidas alteradas.

f. Las Contravenciones que afectan la Moral Pública


 Ejecución de hechos obscenos

g. Las Contravenciones que afectan la Integridad Personal


 Omisión de ayuda, hoy delito en el nuevo Código Penal
 Intromisión en la vida íntima y privada
 Divulgación de hechos íntimos y privados.

h. Las Contravenciones que afectan el Patrimonio


 Enajenación, adquisición o gravamen de obras históricas
 Negociación ilícita en prenderías
 Retención de dineros
 Tenencia de objetos producto de ilícitos
 Alteración o suplantación de marcas de ganado
 Tenencia de elementos para quebrantar la propiedad
 Permanencia injustificada en lugares no abiertos al público
 Abuso de circunstancias de inferioridad con fines de lucro
 Apropiación de cosa ajena extraviada o de tesoros descubiertos
 Aprovechamiento del error ajeno o el caso fortuito
 No cancelación de artículos consumidos
El Derecho Policivo en Colombia

SANCIONES APLICABLES EN LA NORMA DE POLICIA


NACIONAL

Es necesario agregar, que el Código Nacional actual, tiene una


redacción que es completamente represiva, pues sigue un lineamiento
de descripción penal, donde en el artículo 186 determina 17 medidas
correctivas, las cuales están encaminadas a mantener o restablecer
el orden público, cuya finalidad y consistencia de cada una se
preceptúan en los artículos 189 y 190 y subsiguientes del Código
Nacional de Policía, así:

 La amonestación en privado. Busca que el infractor recapacite


sobre la falta cometida y acepte la conveniencia de no reincidir en
ella.
 La represión en audiencia pública. Que tiene la misma finalidad
que la amonestación en privado, pero que se diferencia en que la
ésta se realiza a través de audiencia en sitio a donde tenga libre
acceso el público y la otra, como su nombre lo indica, en un sitio
privado.
 La expulsión de sitio público o abierto al público. Esta la ejerce
el funcionario de manera directa sin procedimiento alguno, pues lo
que se busca con ella es evitar la perturbación del sosiego en el
mismo instante y lugar.
 La promesa de buena conducta. Tiene un carácter correctivo sin
ser sancionatoria, ya que logra que el infractor se comprometa a no
cometer infracciones que afecten la convivencia pacífica, además
cumple un carácter preventivo en razón de que la medida
compromete al infractor a seguir un buen comportamiento y evitar
el quebrantamiento de las reglas de convivencia.
 La presentación periódica ante el comando de policía. Tiene las
mismas implicaciones que la anterior, pero, en su aplicación es
necesario que la autoridad que la imponga determine con certeza
el tiempo en que se va a cumplir, y la aplique bajo los criterios de

55
necesariedad y proporcionalidad entre la conducta contraventora y
la medida correctiva.
 La retención transitoria. Ésta consiste en mantener al infractor en
una estación o subestación de policía hasta por 24 horas. Es la
medida más represiva, además de ser sancionatoria, en la medida
en que por realizar una determinada conducta, al infractor se le
coarta la libertad de circulación y el ejercicio de otros derechos
derivados de éste por un espacio de tiempo, por lo que la Corte
Constitucional en la sentencia C-199 de 1998 estableció un criterio
de aplicabilidad permitiéndolo en casos excepcionales, sólo cuando
"existen motivos fundados, objetivos y ciertos, que comprometan
gravemente valores constitucionales superiores" se justifica como
medida correctiva de prevención, para proteger la seguridad y el
bienestar de la comunidad y del mismo individuo, y en particular
para garantizar y defender el interés general".
 La multa. Consiste en el pago de una suma de dinero que se regula
teniendo en cuenta la capacidad económica del infractor. Los
Códigos Departamentales de Policía también han traído ésta
sanción como el modelo correctivo por excelencia, con el ánimo de
que el imponer la obligación de pagar una cantidad de dinero
considerable puede ser persuadida para que los ciudadanos no
infrinjan las reglas de orden público por temer a la sanción, buscado
con ello una función preventiva antes que represiva.
 El decomiso. Éste se impone mediante resolución motivada, los
bienes objeto del decomiso se venden en subasta pública o se
entregarán a un establecimiento de asistencia pública, siempre y
cuando no pertenezcan a un tercero ajeno a los hechos, al cual se
le entregarán. Cuando se trata de bebidas y comestibles que se
encuentren en mal estado, con el ánimo de preservar la salubridad
y seguridad pública, se destruyen en presencia del tenedor.
El cierre del establecimiento. Consiste en suspender la actividad
comercial a que esté dedicado el establecimiento infractor, hasta
por siete (7) días.
El Derecho Policivo en Colombia

 La suspensión de permisos o licencias. Consiste en inhabilitar


al titular para ejercer la actividad que realiza por un término que no
excederá de 30 días.
 La suspensión de obra. Busca evitar que se sigan presentando
las causas que lo motivan, que se prolonga hasta que cesen estas
causas que lo motivaron, pero también tiene un carácter
sancionatorio.
 La demolición, construcción o reparación de obras. Ésta es una
sanción para quienes construyen sin cumplir con las formalidades
requeridas para las normas urbanísticas, son ordenadas por la
autoridad de policía y se deben ejecutar en el plazo fijado por la
orden, de no ejecutarse la orden la cumplen los empleados
municipales a costas del infractor.
 El trabajo en obras de interés público. dispuesta en el artículo
200 del Código Nacional Policía, consiste en la ejecución de obras
que beneficien al municipio o comunidad.

Originalmente, existían la promesa de residir en otra zona o barrio y la


prohibición de concurrir a determinados sitios públicos o abiertos al
público, las cuales fueron declarados inexequibles por considerarse
arbitrarias y violadoras de las libertades ciudadanas por parte de las
autoridades de policía.

LA ACTUALIDAD EN EL DERECHO POLICIVO

En el nuevo siglo se han expedido diversas normas que reglamentan


algunas funciones de policía y se agregan otras, entre ellas tenemos:

Para el año 1995 mediante la ley 232 se establece que ninguna


autoridad podrá exigir permisos o licencias de funcionamiento para la
apertura de establecimientos públicos, derogando con ello el Artículo
177 del Código Nacional de Policía y las demás normas que

57
establecían esta clase de documentos, eso sí, dispuso del lleno de
otros requisitos que sí pueden ser exigidos por las autoridades de
policía.

La Ley 670 de 2001que trata sobre el manejo de pólvora y artículos


pirotécnicos por parte de los menores, la 679 del mismo año que
previene y contrarresta la pornografía y el turismo sexual con
menores. La Ley 745 de 2002 en la que se establece lo pertinente a
la dosis personal, la 746 que reglamenta la tenencia y registro de
perros potencialmente peligrosos y por último la Ley 769 que trata
sobre el Código de Tránsito Terrestre, Ley 1098 de 2006 Código de
Infancia y Adolescencia, Ley 1185 de 2008 de la Ley General de
Cultura, Ley 1356 de 2009 Ley de Seguridad en Eventos Deportivos,
Ley 1453 de 2011 Modificatoria de los Códigos Penal y de Infancia y
Adolescencia, Ley 1480 de 2011 Estatuto del Consumidor, entre otras,
con las cuales se ha actualizado, modificado y ampliado el Código
Nacional de Policía.

A pesar de las anteriores normas generales, las normas policivas han


sido adecuadas, en cierta medida, a través de la Corte Constitucional,
cuando se le ha puesto en la tarea de realizar el análisis de
inconstitucionalidad de determinados artículos del Código Nacional de
Policía, Decreto 1355 de 1970. El análisis de las normas policivas
realizado por la Corte lo encontramos en las diferentes sentencias, de
las cuales podemos destacar lo siguiente:

C-024 de 1994.
En un Estado social de derecho, el uso del poder de policía -tanto
administrativa como judicial-, se encuentra limitado por los principios
contenidos en la Constitución Política y por aquellos que derivan de la
finalidad específica de la policía de mantener el orden público como
condición para el libre ejercicio de las libertades democráticas. El
poder de policía que puede ejercer el legislador al dictar las leyes
El Derecho Policivo en Colombia

generales y abstractas que reglamentan el ejercicio de libertades, está


sujeto al respeto de la Constitución y de los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por Colombia. El poder de policía
que ejerce el legislador no puede entenderse como absoluto e
ilimitado. El ejercicio de este poder debe cumplirse dentro de los
estrictos límites constitucionales y expedir normas que limiten, sin
suspender, el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales.
La función de policía que ejercen las autoridades del poder
ejecutivo se debe desarrollar dentro del marco de legalidad que le
impone la Constitución y la Ley. La función de policía además de los
límites constitucionales y de derecho internacional de los derechos
humanos se encuentra sometida al principio de legalidad, a la eficacia
y necesidad del uso del poder, a la proporcionalidad y razonabilidad
de las medidas adoptadas, y al respeto del principio de igualdad,
porque las medidas de policía no pueden traducirse en
discriminaciones injustificadas de ciertos sectores de la población.
La actividad de policía que desempeñan los oficiales,
suboficiales y agentes de la Policía Nacional, se encuentra limitada
por los aspectos señalados para el poder y la función de policía.
Además, el ejercicio de la actividad de policía requiere, en extremo,
cumplir con el respeto de los derechos y libertades de las personas.
De ello se desprenden unos criterios que sirven de medida al
uso de los poderes de policía. El ejercicio de la coacción de policía
para fines distintos de los queridos por el ordenamiento jurídico puede
constituir no sólo un problema de desviación de poder sino incluso el
delito de abuso de autoridad por parte del funcionario o la autoridad
administrativa.
El orden público es hoy en todos los países occidentales el
ejemplo más claro de lo que hemos llamado un concepto jurídico
indeterminado: no puede ser una facultad discrecional de la
administración determinar a su arbitrio si existe o no perturbación del
orden público, o amenaza de la misma, o incluir el más inicuo de los
actos de la vida privada entre los actos contrarios al orden. Y por ello

59
por razones muy simples: porque el critérium central que hemos
utilizado para separar la discrecionalidad de los conceptos jurídicos
indeterminados, la unidad de solución justa, se cumple en el caso con
fácil evidencia: una misma situación no puede ser a la vez conforme y
contraria al orden.
La policía está sometida al principio de legalidad, puesto que
afecta libertades y derechos.
La policía, en sus diversos aspectos, busca entonces preservar
el orden público. Pero el orden público no debe ser entendido como
un valor en sí mismo sino como el conjunto de condiciones de
seguridad, tranquilidad y salubridad que permiten la prosperidad
general y el goce de los derechos humanos. El orden público, en el
Estado social de derecho, es entonces un valor subordinado al respeto
a la dignidad humana, por lo cual el fin último de la Policía, en sus
diversas formas y aspectos, es la protección de los derechos
humanos. Estos constituyen entonces el fundamento y el límite del
poder de policía. La preservación del orden público lograda mediante
la supresión de las libertades públicas no es entonces compatible con
el ideal democrático, puesto que, el sentido que subyace a las
autoridades de policía no es el de mantener el orden a toda costa sino
el de determinar cómo permitir el más amplio ejercicio de las libertades
ciudadanas sin que ello afecte el orden público.

C-366 de 1996.
La función de policía implica la atribución y el ejercicio de
competencias concretas asignadas de ordinario y mediante el ejercicio
del poder de policía a las autoridades administrativas de policía; en
últimas, esta es la gestión administrativa en la que se concreta el
poder de policía y debe ser ejercida dentro de los marcos generales
impuestos por la ley en el orden nacional. Su ejercicio compete
exclusivamente al Presidente de la República, a nivel nacional, según
el artículo 189-4 de la Carta, y en las entidades territoriales a los
El Derecho Policivo en Colombia

gobernadores y los alcaldes quienes ejercen la función de policía,


dentro del marco constitucional, legal y reglamentario.
La normatividad que se autoriza expedir al Alcalde Municipal
en virtud de la disposición acusada, no comporta la generalidad y
abstracción características del ejercicio del poder de policía, pues se
trata de la prescripción de unas determinadas norma de conducta,
predicados de un tipo específico de actividad y dentro de un ámbito
local de vigencia, como es el horario de funcionamiento de unos
establecimientos abiertos al público, aplicable a un concreto sector
geográfico local; estas disposiciones son aplicables, además, a los
usuarios de aquellos establecimientos, ubicados en el municipio
respectivo, en los cuales se expenden bebidas alcohólicas en razón
de la limitación de los mencionados elementos.
La función de policía también comprende la facultad de expedir
actos normativos reglamentarios que fijen normas de conducta en el
orden local y que se expresen como actuaciones administrativas de
naturaleza restringida, con un ámbito de normación mínimo que parte
de la relación de validez formal y material que debe existir entre la
Constitución, la ley y los reglamentos superiores de policía; así mismo,
teniendo en consideración la discrecionalidad que involucra la
atención preceptiva de algunos casos en ejercicio de la función de
policía se tiene un cierto margen de apreciación para adoptar una
decisión determinada.

C-309 de 1997.
La policía debe adoptar medidas necesarias y eficaces para la
conservación y restablecimiento del orden. La adopción del remedio
más enérgico ha de ser la última ratio de la policía, lo cual muestra
que la actividad policial está regido por el principio de necesidad,
expresamente consagrado en el artículo 3° del Código de conducta
para los funcionarios encargados de aplicar la ley, aprobado por la
Asamblea General de la Naciones Unidas por resolución 169/34 de 17
de diciembre de 1979, que establece que las autoridades sólo

61
utilizarán la fuerza en los casos estrictamente necesarios.
Las medidas de policía deben ser proporcionales y razonables
en atención a las circunstancias y al fin perseguido: debe evitarse
entonces todo exceso innecesario.
La extensión del poder de policía está en proporción inversa al
valor constitucional de las libertades afectadas.
Las medidas correctivas no pueden ser vagas e imprecisas,
pues, en tal caso, la autoridad de policiva podría imponerla según
criterios subjetivos.
Las medidas correctivas no puede ser indefinidas, pues en el
artículo 28 de la Carta están proscritas las medidas de seguridad
imprescriptibles, es decir, que no es posible que una persona
permanezca indefinidamente sometida a una limitación de sus
derechos.
Las condiciones para que una persona sea privada de la
libertad deben ser fijadas previamente por la ley, y los supuestos de
su afectación deben regirse por el principio de excepcionalidad. Por
tanto, la adopción de medidas como la retención en el comando,
además de ser excepcional, debe darse sólo cuando existen motivos
"fundados, objetivos y ciertos", que comprometan gravemente valores
constitucionales superiores; pues es evidente que bajo el ropaje de la
función preventiva no es dable prohibir actividades que no afectan
derechos de terceros y que constituyen para la persona opciones
legítimas.
Los límites que establezca la ley no pueden desconocer el
núcleo del derecho y deben estar acordes con las necesidades y la
finalidad buscada.
El mantenimiento de las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas y el aseguramiento de
la convivencia pacífica no pueden implicar el desconocimiento de los
derechos de los ciudadanos, ni la imposición arbitraria de medidas
correctivas, ni siquiera con el argumento de que el interés general
prevalece sobre el particular, porque la propia Carta Política garantiza
El Derecho Policivo en Colombia

el respeto de los derechos individuales.

C-199 de 1998.
La retención en el comando, de acuerdo con los numerales 2° y 3° de
la disposición acusada, es una medida eficaz, que encuentra
justificación en el ordenamiento constitucional. Sin embargo, cabe
advertir que en la apreciación de las circunstancias que la motivan, las
autoridades de policía, como autoridades administrativas, no pueden
excederse en el ejercicio de sus funciones en relación con los
objetivos perseguidos por la norma, pues con el argumento de que
una persona se encuentra embriagada o en estado de grave
excitación, no puede eliminarse el ejercicio legítimo de sus derechos.
Por ello, la autoridad de policía al ejercer esta función preventiva,
deberá justificar la retención en motivos fundados, objetivos y ciertos.
En consecuencia, estima la Corte que las medidas consagradas en
los numerales 2° y 3° de la disposición acusada, no equivalen
propiamente a privación de la libertad sino a la adopción de una
medida correctiva razonable, que no comportan una carga excesiva
para el afectado, dada su corta duración, ni limitan la realización de
los proyectos de vida individuales; en cambio, garantizan otros valores
reconocidos constitucionalmente, como la prevalencia del interés
general y la preservación del orden público.

C-643 de 1999.
La restitución de bienes de uso público en el ámbito municipal es una
competencia que el alcalde ejerce como jefe de la administración
local, y no como agente del gobernador. El legislador no puede
entonces otorgar facultades al gobernador para que, por vía de
apelación, revoque la resolución del alcalde de restitución de un bien
de uso público, pues éste es quien tiene la atribución administrativa
de decidir cuáles son las medidas que debe adoptar en caso de
ocupación del espacio público municipal, como es el mecanismo de
acudir a la figura de la restitución, puesto que, se trata de un asunto

63
en donde predominan los intereses locales. Con todo, la Corte precisa
que esa ausencia de apelación ante el gobernador no implica, en
manera alguna, que esas resoluciones de restitución queden sin
control, ya que ellas son susceptibles de ser impugnadas ante los
jueces, en caso de que desconozcan los derechos de las personas o
normas de superior jerarquía.
Si el alcalde, en ejercicio de la función de restitución de un bien
de uso público, y previa evaluación de conveniencia de esta medida,
toma una medida en donde el interés del municipio pueda entrar en
tensión con un interés departamental o nacional, las autoridades de
las entidades territoriales deberán, en virtud de los principios
constitucionales consagrados en el artículo 288 de la Carta, en
particular el principio de coordinación, intentar resolver el conflicto en
cada caso concreto. Esta necesidad de coordinación entre los
alcaldes y el gobernador no autoriza, sin embargo, a que la ley
establezca una relación jerárquica, en asuntos en donde los alcaldes
no actúan como agentes del gobernador.

C-087 de 2000.
La Constitución consagra como derecho fundamental la autonomía
personal. Esta autonomía, para el caso, se manifiesta en el derecho
que tiene toda persona de decidir a qué clase de sitios públicos o
abiertos al público quiere acudir, sin que su determinación pueda ser
obstaculizada por un tercero, así este tercero sea una autoridad de la
República. Esta es la regla general. Por ello, si una ley establece
limitaciones a este derecho, tales limitaciones deben obedecer a
razones constitucionales, que permitirán determinar si la medida
coactiva de protección es legítima, en atención al bien jurídico que se
pretende proteger, y si, a su vez, es compatible con la autonomía
personal.
La Sala considera que para establecer los denominados
antecedentes de hechos perturbadores, de que trata la norma, éstos
deben ser producto, también, del cumplimiento de un proceso previo,
El Derecho Policivo en Colombia

por sumario que éste sea, por las siguientes razones: el artículo 29
de la Carta dice que el debido proceso se aplicará a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas. Como consecuencia, está el
principio general de que a quien se le imponga una medida que limite
sus derechos, tenga derecho a conocerla y controvertirla. No resulta
excusa válida el decir que no exista un procedimiento escrito para el
caso concreto.

C-110 de 2000.
El poder de policía es normativo, en la medida en que implica la
atribución estatal para expedir las regulaciones jurídicas que limiten o
restrinjan la libertad individual.
Por regla general corresponde al Congreso de la República,
expedir las normas restrictivas o limitativas de las libertades y
derechos ciudadanos con base en los hechos o circunstancias que
constituyen lo que se denomina motivo de policía, que son todos
aquellos hechos o circunstancias que en cualquier forma atentan
contra el orden público, bien sea en forma directa o como resultado
del abuso en el ejercicio del correspondiente derecho o libertad. No
obstante, no puede admitirse la existencia de una competencia
discrecional del Congreso en la materia, pues las atribuciones de éste
se encuentran limitadas por las normas constitucionales y los tratados
y convenios internacionales que reconocen e imponen el respeto y
efectividad de los derechos humanos. En estas circunstancias, las
regulaciones normativas expedidas por aquél órgano en el ejercicio
del poder de policía se encuentran sometidas a límites que emanan
de la necesidad de garantizar el respeto a la dignidad humana y el
ejercicio pleno de los derechos fundamentales en lo que atañe con su
núcleo esencial.
Resulta de la exégesis de la preceptiva constitucional (artículo
24) que la libre circulación y residencia no se conciben como derechos
absolutos, pues el Legislador se encuentra facultado para

65
establecerles limitaciones dentro de parámetros objetivos que
respondan a los criterios mencionados.

C-1444 de 2000.
Al analizar la medida correctiva, tal como está concebida, se observa
que no tiene un límite en el tiempo durante el cual se dé la prohibición
del ingreso al sitio público o abierto al público. Sobre este aspecto, el
decreto dice en el artículo 222 del decreto 1355 de 1970, que es la
autoridad de policía, la que haya impuesto la medida correctiva, quien
podrá hacerla cesar en cualquier tiempo "si a su juicio tal
determinación no perjudica el orden público". Como se ve, la medida
correctiva resulta indefinida, pues, deja al arbitrio de la autoridad, la
fijación del período en que se aplica. Hay que señalar que una
disposición que establezca esta clase de situaciones viola la
Constitución, pues en el artículo 28 de la Carta están proscritas las
medidas de seguridad imprescriptibles, es decir, que no es posible que
una persona permanezca indefinidamente sometida a una limitación
de sus derechos.

C-046 de 2001.
En el presente caso, la finalidad buscada por el legislador al expedir
la norma acusada es la de asegurar el mantenimiento del orden
público, previniendo la comisión de delitos o contravenciones penales
de policía, asegurando los derechos de las demás personas y la
convivencia y relaciones pacíficas entre vecinos, particularmente
frente a individuos que por su conducta o amenazas atenten contra
los derechos individuales o colectivos en una determinada
comunidad. En tal virtud, puede afirmarse que, por principio, ella
responde al logro y a la preservación de fines constitucionales que se
estiman valiosos.
Sin embargo, el carácter imprescriptible de la medida
correctiva atrás analizado, la convierte en desproporcionada frente a
los objetivos perseguidos, amén de afectar valores y principios
El Derecho Policivo en Colombia

constitucionales que protegen precisamente el núcleo esencial de


los derechos de libre circulación y residencia y en consecuencia le
hacen desbordar el marco establecido en el derecho interno e
internacional para su posible restricción.

C-490 de 2002.
El fin primordial de la Policía Nacional "es el mantenimiento de las
condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades
públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en
paz.". Deber constitucional que realiza la Policía como ejercicio del
poder y de la función. Al respecto sólo hay que mencionar la clásica
diferencia que la doctrina ha desarrollado entre el poder de policía y
la función de policía, que se resume así: el poder de policía se refiere
a la facultad de expedir actos normativos generales y abstractos, que
fijan normas de conducta, con un ámbito de intervención mínimo de
las libertades ciudadanas, y la función se refiere al ejercicio de
competencias concretas del poder de policía.

C-491 de 2002.
La potestad que se confiere al alcalde municipal para ordenar la
construcción de obra por mal estado de presentación debe entenderse
ejercida de acuerdo con los parámetros estéticos que hayan sido
fijados previamente por las disposiciones pertinentes. En este
contexto, son las normas urbanísticas, cuya expedición corresponde
a estudios juiciosos sobre el impacto de la arquitectura en el desarrollo
de la ciudad, las que tienen reservada la definición de los parámetros
y criterios estéticos que deben cumplir las edificaciones, por lo que es
a ellas a las que deben remitirse los propietarios de las mismas para
mantenerlas y el alcalde para ordenar la construcción de obra en caso
de que dichas exigencias no sean cumplidas. La anterior
consideración incluye las normas expedidas con el fin de preservar
ciertas edificaciones que tienen un especial valor histórico o cultural,
pues la particular consideración que estos bienes pueda tener para la

67
conservación del entorno arquitectónico hace suponer que la
autonomía de sus propietarios respecto de su estado de presentación
se encuentra restringida a favor del interés general.
La norma que autoriza a los alcaldes a ordenar construcción
de obra por mal estado de presentación de muros y frentes de
edificaciones es exequible en la medida en que se la entienda como
una atribución que se ejerce, no de acuerdo con el criterio personal
del funcionario administrativo, sino conforme las disposiciones legales
y reglamentarias, relativas a urbanismo o a conservación del
patrimonio cultural o histórico que definen, en cada caso concreto,
cuáles son los requisitos, parámetros, criterios y demás condiciones
estéticas que deben cumplirse en el mantenimiento de las
construcciones.

C-492 de 2002.
El ejercicio del poder de policía se realiza a través de la expedición de
la ley para delimitar derechos constitucionales de manera general y
abstracta, y establecer las reglas que permiten su específica y
concreta limitación para garantizar el control del orden público;
mientras que con la función de policía se hace cumplir la ley por medio
de actos administrativos y de acciones policivas.
Los elementos constitutivos de la facultad de policía se
distinguen por el tipo de competencias que cada una de las
instituciones del Estado posee para dictar y aplicar medidas policivas
por medio de las cuales se limita el ejercicio de derechos
fundamentales. El ejercicio de estas facultades en el Estado Social de
Derecho se caracteriza por considerar que el orden público no es un
fin en sí mismo sino un medio para garantizar las condiciones mínimas
en las que se puedan ejercer los derechos y libertades. Además, las
facultades de policía se encuentran limitadas en cada una de las
instancias en las que se ejercen.
El ejercicio de las funciones otorgadas a los miembros de la
Policía Nacional para la protección del orden público se desarrolla con
El Derecho Policivo en Colombia

el fin de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los


derechos y libertades públicas. En desarrollo de esta función la Policía
Nacional puede aplicar medidas preventivas y correctivas sujetas al
principio de legalidad y cuando se encuentra ante situaciones que
exigen una acción inmediata para contrarrestar las agresiones que
ponen en peligro los derechos y bienes de las personas, su acción
debe ajustarse a los estrictos principios de proporcionalidad y
razonabilidad del uso de la fuerza.
En el ejercicio de aplicación de medidas preventivas los
miembros de la Policía Nacional no poseen un poder discrecional sino,
por el contrario, su acción se encuentra limitada al principio de
legalidad y debe ajustarse a lo prescrito por el Código Nacional de
Policía en el cual se definen las normas que deben seguirse para
garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa.
Esta Corporación ha hecho énfasis en las condiciones jurídicas
que deben cumplir las normas que establecen medidas
administrativas de corrección. Dichas medidas deberán estar sujetas
al principio de estricta legalidad, pues deben ser definidas en forma
clara, expresa y precisa y conceder facultades de plena disposición en
las que los derechos y libertades se desdibujen. Esto significa
también, que las medidas correctivas sólo pueden aplicarse
garantizando el debido proceso y el derecho a la defensa.

C-593 de 2005.
En principio, es únicamente el Congreso el que está
constitucionalmente habilitado para dictar normas de policía que
limiten o restrinjan los derechos fundamentales de los asociados, y
que dentro del marco normativo que éste señale, las corporaciones
de elección popular en las cuales el Constituyente radicó expresa y
específicamente la atribución de dictar normas de policía en ciertos
ámbitos, pueden dictar normas generales y abstractas en la materia,
sin exceder ni modificar lo establecido en la ley nacional. Corresponde
al Congreso de la República dictar: (a) las bases que deben respetar

69
las Asambleas al momento de dictar ordenanzas en materia de
policía, (b) los ámbitos de acción dentro de los cuales las Asambleas
pueden ejercer su facultad normativa, así como los parámetros que
deben observar, y (c) las prohibiciones a las que están sujetas las
Asambleas en ejercicio de dicha facultad. No pueden las Asambleas
Departamentales, en consecuencia, dictar normas de policía que
establezcan sanciones diferentes a las previstas o autorizadas por el
Legislador nacional, dado que las medidas correctivas de policía, por
su naturaleza, función e implicación, constituyen limitaciones o
restricciones de derechos constitucionales.
La disposición demandada, al establecer que las medidas
correctivas aplicables a quienes cometan contravenciones de policía
serán las que establezca la ley “o el reglamento”, es contraria a la
Constitución Política, en la medida en que es únicamente el Congreso,
como órgano democrático y representativo a quien se le ha confiado
y reservado el poder de policía a nivel nacional, el que está
constitucionalmente habilitado para dictar normas que limiten o
restrinjan los derechos constitucionales de los asociados, función que
no puede ser cumplida mediante un reglamento. En efecto, las
medidas correctivas de policía constituyen restricciones o limitaciones
de derechos constitucionales por varias razones atinentes a su
naturaleza, su función y sus implicaciones, como puede concluirse de
las previstas o autorizadas en las normas legales vigentes. Por lo
tanto, sólo el Congreso mediante leyes puede crear legítimamente
este tipo de medidas, o autorizar su creación; una norma que, como
la demandada, atribuye a las autoridades administrativas la facultad
de establecer medidas correctivas adicionales mediante reglamento
contraría la reserva de ley en este campo y resulta, por lo tanto,
inconstitucional.

C-789 de 2006.
La actividad de policía, como ejecución material del poder y de la
función de policía, a cargo de la Policía Nacional, es por esencia de
El Derecho Policivo en Colombia

carácter preventivo y se manifiesta en medidas lícitas, razonables y


proporcionadas, tendientes a la conservación del orden público. Lo
cual no obsta para que en desarrollo del mandato de la colaboración
armónica, previsto en el artículo 113 superior, la policía pueda actuar
como auxiliar en el ejercicio de otras funciones del Estado.

C-117 de 2006.
El ejercicio del poder de policía, a través de la ley, delimita derechos
constitucionales de manera general y abstracta y establece las reglas
legales que permiten su específica y concreta limitación para
garantizar los elementos que componen la noción de orden
público policivo, mientras que a través de la función de policía se
hacen cumplir jurídicamente y a través de actos administrativos
concretos, las disposiciones establecidas en las hipótesis legales, en
virtud del ejercicio del poder de policía. Finalmente, la actividad de
policía es la ejecución del poder y la función de policía en un marco
estrictamente material y no jurídico, corresponde a la competencia del
uso reglado de la fuerza, y se encuentra necesariamente subordinada
al poder y a la función de policía.
La función de policía atribuida a los Alcaldes, como primera
autoridad de policía del municipio permite un determinado poder de
reglamentación de alcance local, sobre un tema en particular, dirigido
a un ámbito específico de personas – habitantes y residentes de la
localidad- según los términos que componen la noción de orden
público local. Esta función se debe cumplir bajo la orientación de la
Constitución, la Ley y el reglamento superior.
El plan de ordenamiento territorial, como parte de la política de
ordenamiento, constituye el fundamento de cualquier reglamentación
local orientada a evitar impactos negativos derivados del uso del
suelo. Los reglamentos locales dictados en ejercicio del deber de
preservación del orden público, que involucren decisiones acerca del
manejo del espacio, deben sujetarse a las normas expedidas por el

71
concejo municipal para guiar y administrar el desarrollo geográfico y
la utilización del suelo.
El artículo parcialmente acusado se refiere a la posibilidad que
tienen los alcaldes de dictar medidas relacionadas con la preservación
del orden público, tales como señalar zonas para los establecimientos
fabriles y para el expendio de ciertos comestibles. Ciertamente, las
medidas que el Alcalde Municipal puede expedir en virtud de la
disposición acusada, no conllevan el carácter general y abstracto que
caracteriza el ejercicio del poder de policía, pues se trata de la
prescripción de unas determinadas potestades, aplicables a un tipo
específico de actividad y dentro de un ámbito local de vigencia,
relacionadas estrechamente con el orden público. Adicionalmente, el
ejercicio de esta facultad debe ser proporcional a los hechos que le
sirven de causa y fundamentarse en términos razonables ante los
fines de la norma que la autoriza, según lo advierte el artículo 36 del
Código Contencioso Administrativo. En conclusión, la habilitación
conferida por el legislador a los alcaldes en el segmento normativo
acusado permite que dichas autoridades ejerzan una función de
policía que les es propia; responde a un criterio de razonabilidad en
cuanto se orienta a salvaguardar elementos como la tranquilidad y la
salubridad públicas que integran el concepto de orden público; deben
tener como marco la ley y el plan de ordenamiento territorial; y por
último, no escapan al control pertinente lo cual es un postulado
fundamental del Estado social y democrático de derecho. Por lo
anterior, la disposición acusada, no vulnera el régimen constitucional
de la policía administrativa, ni se opone a las facultades que el artículo
313.7 de la Constitución otorga a los concejos municipales para que
reglamenten el uso del suelo.
No obstante el criterio reiterado de esta Corte en el sentido que
las garantías propias del debido proceso penal, son aplicables, con
matices y cierto nivel de flexibilidad, a otros procedimientos que
materializan ejercicio de poder sancionatorio, en materia policiva
dichas garantías se han extendido sin restricciones, ni matices, en
El Derecho Policivo en Colombia

virtud de las identidades que presentan estos dos esquemas


sancionatorios. En efecto, los dos tienen como destinatarios los
miembros de la colectividad en general; ambos tienen un componente
coercitivo, y en uno y otro se contemplan restricciones a las libertades,
como consecuencia de una conducta infractora. En ese orden ideas,
las medidas correccionales de policía, no obstante que no constituyen
en sentido formal una sentencia condenatoria, sí comportan severas
restricciones al ejercicio de la libertad, impuestas por la autoridad de
policía como consecuencia de una falta que se aprecia como
perturbadora del orden público. En consecuencia, los destinatarios de
estas decisiones deben estar amparados por el derecho de
impugnación consagrado en el artículo 29 de la Constitución. En
conclusión, (i) conforme a la Constitución (Art. 29) existe un derecho
de impugnación que se integra al complejo de garantías del debido
proceso, aplicable en el ámbito judicial y administrativo; (ii) en materia
de medidas correccionales de policía (a diferencia de lo que ocurre en
materia disciplinaria) la Corte ha aplicado un criterio amplio, en el
sentido de extender plenamente las garantías del debido proceso
penal a este ámbito Contravencional; (iii) las medidas correccionales
que imponen los comandantes y sub comandantes de policías, deben
estar sometidos al derecho de impugnación previsto en el artículo 29
de Constitución. Por las anteriores razones, la tajante exclusión que
hace el artículo 229 del Decreto 1355 de 1970 de cualquier recurso
contra las medidas correccionales impuestas por los comandantes de
estación o subestación de policía, es violatorio del artículo 29 de la
Carta que consagra el derecho de impugnación, con específica
referencia a la sentencia condenatoria, pero aplicable de manera
plena a las medidas correccionales de policía.

C-176 de 2007.
Por regla general, ninguna autoridad administrativa podría disponer de
la libertad del individuo, sin que previamente se hubiere proferido
orden del juez competente. Sin embargo, la propia Constitución

73
consagró dos excepciones a esa regla general, de tal suerte que
procede la captura aún sin orden judicial previa cuando se presenta la
situación de flagrancia (artículo 32 superior) y en las situaciones
autorizadas por la ley para que la Fiscalía ordene la captura
excepcional (artículo 250 constitucional). En esos dos casos, de todas
maneras, se requerirá la valoración judicial para legalizar la captura.
Visto lo anterior, surge un cuestionamiento obvio: además de los
casos previstos expresamente por la propia Constitución, en ejercicio
del poder de configuración política, ¿El legislador puede establecer
otra excepción al deber de obtener mandamiento escrito de autoridad
judicial competente para que la Policía pueda privar válidamente de la
libertad a una persona? Una primera respuesta permitiría contestar
negativamente ese cuestionamiento, con fundamento en tres
argumentos fuertes, a saber: i) Como se dijo en precedencia, el
Constituyente fue claro en suprimir la facultad otorgada al ejecutivo
para ordenar la privación de la libertad física de las personas, por lo
que el legislador no puede actuar en contra de la clara intención
superior cuando el objetivo es proteger el derecho a la libertad. Luego,
las excepciones a las garantías constitucionales que se dirigen a
controlar el abuso del poder en la privación de la libertad de las
personas deben ser expresamente autorizadas por la propia
Constitución. ii) La libertad de configuración política del legislador se
encuentra limitada por la protección constitucional al derecho a la
libertad que se concreta con la Constitucionalización de garantías
irrenunciables para el ser humano. Por consiguiente, resulta
congruente sostener que en todo caso de restricción del derecho a la
libertad debe existir orden previa de autoridad judicial y control de
legalidad de la diligencia misma de captura –que involucra la
actuación de las autoridades que participaron en ella. iii) El carácter
previo de la orden de captura proferida por autoridad judicial
competente y la forma cómo debe operar el juez de control de
garantías para verificar la legalidad de la misma, puede observarse en
los numerales 1º y 2º del artículo 250 de la Constitución, tal y como
El Derecho Policivo en Colombia

fue modificado por el artículo 2º del Acto Legislativo número 3 de 2002.


Nótese que mientras el numeral segundo de esa disposición consagra
el control de legalidad posterior a las medidas, la atribución relativa a
la restricción de la libertad de las personas, por regla general, está
sometida al control previo de legalidad a cargo de los jueces de control
de garantías.
La autorización legal a la Policía para que prive de la libertad a
una persona cuando ésta proviene de orden administrativa resulta
inconstitucional, pues quedó erradicada desde la expedición de la
Constitución de 1991 y, recientemente, fue reiterada por el
Constituyente mediante el Acto Legislativo número 3 de 2002.

C-179 de 2007.
En relación con las medidas correctivas que pueden imponer las
autoridades de policía, cuando se trate de la realización de
contravenciones o contravenciones especiales de policía, estas se
podrán imponer previa sujeción al debido proceso aplicable a toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas, de conformidad con
lo previsto en el artículo 29 de la Constitución, y su duración deberá
estar definida en la resolución que la imponga. Además, la aplicación
de medidas correccionales presupone la realización de un
procedimiento previo, en el que se le debe respetar al implicado el
derecho de defensa.
En este orden de ideas, dado que el ejercicio de la potestad
atribuida al funcionario de policía para que proceda a hacer cesar una
medida correctiva que haya impuesto con observancia del principio de
legalidad sólo puede redundar en beneficio del destinatario de la
misma ya que, se reitera, se trata en todo caso de hacer cesar
anticipadamente una medida correctiva que se ha impuesto dentro del
límite legal previamente establecido y que se halla en ejecución, no
puede configurarse, en consecuencia, vulneración alguna de las
garantías fundamentales consagradas en los artículos 28 y 29 de la
Constitución.

75
En el caso que se analiza, el legislador dispuso como
circunstancias a tener en cuenta al momento de aplicar una sanción
correctiva, las mayores o menores implicaciones en el orden público
tuvo la conducta respectiva y las circunstancias en que se cometió la
acción u omisión. Estos criterios resultan razonables si se tiene en
cuenta que aluden a circunstancias de hecho directamente
relacionadas con el ejercicio de la actividad de policía y con la
valoración concreta de las circunstancias en que se cometió la acción
o la omisión. En efecto, cuando se aplique medida correctiva, deberán
valorarse ciertas circunstancias relacionadas con la incidencia de la
conducta en la perturbación del orden público y las circunstancias de
la acción u omisión. Esta última, le permitirá a la autoridad de policía
establecer, si han influido directamente en la realización de la
conducta las condiciones de debilidad manifiesta en que pueda
encontrarse la persona infractora, pues en virtud de lo dispuesto por
el inciso segundo del artículo trece de la Constitución, podrá otorgarle
un trato preferencial de favor, a fin de promover las condiciones para
que la igualdad sea real y efectiva. En efecto, no contraria la
Constitución el tener en cuenta al momento de aplicar medida
correctiva, circunstancias como la mayor o menor incidencia de la
conducta en el orden público, o las circunstancias de la acción o la
omisión, y el grado de educación del infractor.
En efecto, nadie podrá ser sancionado por su ser o por sus
condiciones psicofísicas, su carácter, su temperamento, o sus
sentimientos, considerando que estas condiciones lo hacen peligroso
para la sociedad, sino por la conducta cometida, es decir, por el acto
externo realizado libre y conscientemente establecidas previamente
en la ley como contrarias a bienes fundamentales de la sociedad y de
sus miembros, para la cual se ha establecido una sanción. Además,
la expresión la personalidad del trasgresor simplemente apreciada es
vaga e indeterminada. Cabe recordar, que uno de los principios
constitucionales mínimos que han de gobernar el poder de policía en
un Estado democrático de derecho, de conformidad con reiterada
El Derecho Policivo en Colombia

jurisprudencia de esta Corporación, es el principio de legalidad. Aun


cuando en el caso de la norma acusada no se trata de la tipificación
de determinada conducta susceptible de ser sancionada con la
correspondiente medida correctiva, se trata, sin embargo, de
establecer los criterios con base en los cuales habrá de aplicarse
medida correctiva, que bien puede comportar una restricción de la
libertad personal, los cuales no deben estar ajenos a la previa
determinación, a fin de que se puedan conocer de antemano los
factores que han de incidir en la aplicación de una medida correctiva,
sin que nada quede librado a la indeterminación. Si bien el juicio de
constitucionalidad no recae en este caso sobre normas de naturaleza
penal sino correccional, y no obstante que la Corte ha reiterado que el
principio de legalidad ha de aplicarse en forma mucho más estricta en
el campo del derecho penal que en el disciplinario y en el correccional,
ha precisado igualmente esta Corporación que, en el campo del
derecho disciplinario y del derecho correccional son aplicables,
mutatis mutandi, las garantías constitucionales propias del derecho
penal.

C- 720 de 2007.
El juicio de proporcionalidad parte de la base de que el Estado sólo
puede restringir los derechos fundamentales – como el derecho a la
libertad personal - cuando tiene razones constitucionales suficientes y
públicas para justificar su decisión. En efecto, en un Estado
constitucional de Derecho, el poder público no es el titular de los
derechos. Por el contrario, el Estado constitucional existe,
esencialmente, para proteger y garantizar los derechos
fundamentales de los cuales son titulares, en igualdad de condiciones,
todas las personas. En este sentido, ningún órgano o funcionario
público puede restringir los derechos fundamentales sino cuando se
trata de una medida estrictamente necesaria y útil para alcanzar una
finalidad constitucionalmente valiosa y cuando el beneficio en
términos constitucionales es superior al costo que la restricción

77
apareja. Cualquier restricción que no supere este juicio carecerá de
fundamento constitucional y, por lo tanto, debe ser expulsada del
mundo del derecho. Según el principio de proporcionalidad, una
restricción de los derechos fundamentales podrá considerarse
constitucionalmente aceptable siempre y cuando no vulnere una
garantía constitucional específica (como por ejemplo la prohibición de
la pena de muerte o el derecho a una defensa técnica en materia
penal) y supere el test o juicio de proporcionalidad. Este juicio quedará
superado cuando: 1) tal restricción persiga un fin constitucionalmente
legítimo; 2) constituya un medio idóneo para alcanzarlo; 3) sea
necesaria, al no existir otro medio menos lesivo y que presente una
eficacia similar para alcanzar el fin propuesto; 4) exista
proporcionalidad entre los costos y los beneficios constitucionales que
se obtienen con la medida enjuiciada.
El juicio de idoneidad requiere verificar si la medida enjuiciada –
que afecta el derecho a la libertad personal - resulta idónea (es decir
útil o adecuada) para contribuir a la consecución de la finalidad que
con ella se persigue. Ello ocurrirá si su implementación presta una
contribución positiva en orden a alcanzar el fin propuesto, es decir, la
protección de los derechos fundamentales. En cambio, se considerará
inidónea si no reporta ningún beneficio a la consecución del propósito
o cuando, incluso, resulta contraproducente de cara al mismo. Puede
ser que la retención transitoria efectivamente proteja al individuo de
los peligros a los que puede verse enfrentado cuando circula o
interactúa con otros en estado de embriaguez o en alto grado de
excitación. Sin embargo, la idoneidad de la medida para proteger al
sujeto retenido se pone en cuestión al quedar demostrado que la
misma expone al individuo a riesgos nuevos y adicionales a los que
trata de evitar. En efecto, en primer lugar, por virtud de esta medida la
policía confina al individuo retenido (que no ha cometido falta alguna),
en lugares propios de detención de personas que han cometido
delitos, han sido capturadas en flagrancia o están siendo procesadas.
Se trata de lugares en los cuales se encierra a la persona en precarias
El Derecho Policivo en Colombia

condiciones de espacio y seguridad, en general, caracterizados por


una total ausencia de medios materiales necesarios para permitir el
goce de los derechos que, en principio, no podrían verse afectados
por una medida de protección. La retención transitoria en estación de
policía no conduce a que se brinde al individuo la atención médica y/o
psicológica que su estado de transitoria incapacidad o de excitación
probablemente requiera. El encierro se produce en una estación de
policía, con personas que han sido privadas de la libertad y bajo el
control de agentes de la fuerza pública durante el término que el
comandante considere adecuado, siempre que no exceda de 24
horas. Se trata pues, en palabras claras, de un encerramiento en un
lugar de privación de libertad y no de una medida de protección – o de
cuidado - real y efectiva como, por ejemplo, la conducción de la
persona a un centro de salud o a un centro de atención social
especializado como una comisaría de familia. El encerramiento en un
lugar de detención no es una medida idónea para proteger al individuo
en las condiciones tantas veces mencionadas, pues si bien logra
conjurar algunos riesgos eventuales, apareja efectos ciertos que son
contraproducentes para sus propios derechos. Por esta razón, la
retención transitoria no parece la medida más adecuada para proteger
todos los derechos fundamentales de una persona transitoriamente
incapaz o altamente exaltada que requiere de una medida de
protección urgente y que, se reitera, no ha cometido falta alguna. No
sobra agregar que para la Corte no existe la menor duda de que
cualquier privación de la libertad, incluso si es transitoria, por poco
tiempo y con la finalidad de proteger a la misma persona, debe estar
rodeada de todas las garantías constitucionales. De otra manera, tal
privación se puede convertir en un nuevo riesgo para la integridad y
los derechos de la persona indefensa que ha quedado absolutamente
sometida a la fuerza del Estado. Sin la existencia de adecuadas
salvaguardias toda privación de la libertad, en cualquier grado,
constituye un riesgo para los derechos fundamentales.

79
Para definir si el sacrificio de un derecho se encuentra justificado
por la satisfacción de otros de igual o mayor importancia constitucional
es necesario definir (i) la importancia e intensidad de la afectación del
derecho comprometido (en este caso de la libertad personal y los
derechos garantía que la rodean) y de la satisfacción del derecho
protegido; (ii) el valor que, en abstracto, la Constitución le asigna a los
distintos derechos comprometidos (la libertad personal y los derechos
a la vida o a la integridad de terceras personas y del propio sujeto); y,
finalmente (3) el grado de seguridad de las premisas empíricas que
respaldan las razones a favor o en contra de la constitucionalidad de
la medida (la certeza que en la práctica se puede tener sobre la
afectación o la protección de los derechos en conflicto). La medida
enjuiciada compromete seriamente tanto el derecho a la libertad
personal como el derecho a un recurso efectivo contra la eventual
arbitrariedad y los derechos-garantía que en toda circunstancia deben
ser asegurados a las personas objeto de retención policial. La
retención transitoria compromete la libertad personal, un derecho
fundamental cuya especial valía se ve reflejada en las cautelas que
dispone la constitución para su protección: reserva legal en su
regulación; reserva judicial en su privación; principio de estricta
legalidad; hábeas corpus; prohibición de pena sin juicio previo; debido
proceso (derecho de defensa, presunción de inocencia, entre otros
contenidos); prohibición de penas de destierro y prisión perpetua,
entre otras. Dado este conjunto de técnicas que el constituyente
dispone para la protección del derecho a la libertad, se deduce desde
una perspectiva abstracta el importante valor que se concede a este
derecho. Porque no resulta claro que la medida sea idónea para
proteger a quien en estado de incapacidad transitoria requiere una
protección especial; porque existen medios que, con una idoneidad
equivalente a la retención transitoria, sacrifican en menor medida otros
valores y principios constitucionales; y porque además se trata de un
caso en el cual la medida afecta bienes particularmente valiosos en
aras de evitar un daño sobre el que, en estricto sentido, no se tiene
El Derecho Policivo en Colombia

certeza; la Corte concluye que la retención transitoria, tal y como se


encuentra regulada y entendida como una medida de protección,
resulta inidónea, innecesaria y desproporcionada en relación con los
fines que persigue. En consecuencia, tanto el artículo 192 del Decreto
Ley 1355 de 1970 y en la expresión “Compete a los comandantes de
estación y de subestación aplicar la medida correctiva de retenimiento
en el comando”, contenida en el artículo 207 del mismo decreto deben
ser declaradas inconstitucionales. Sin embargo, la Corte no declarará
la inexequibilidad de lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 186 del
CNP, pues la medida de la retención transitoria regulada de manera
diferente a la forma como se regula en el actual Código y siempre que
incorpore la totalidad de las garantías constitucionales puede resultar
ajustada a la Constitución.
En la actualidad la retención transitoria no se encuentra revertida
de controles suficientes para evitar la privación arbitraria de la libertad.
Tampoco es útil para proteger a la persona retenida, pues por las
condiciones en la cuales se aplica, parece más una sanción
encubierta que una verdadera medida de protección. Sin embargo, la
declaratoria de inexequibilidad pura y simple, podría conducir a que la
policía careciera de medidas para proteger efectivamente derechos
como la vida y la integridad de personas puestas en situación de grave
riesgo cuando se trata de circunstancias de urgencia frente a las
cuales, en la actualidad, no existan medidas alternativas posibles. De
esta forma, tendríamos que aceptar sin discusión las consecuencias
nocivas previsibles de la ausencia de facultades preventivas o de
protección. En estos casos, como ya lo ha hecho la Corte, podría
proceder una decisión diferida en el tiempo pero condicionada en su
aplicación temporal.

C-459 de 2011.
En lo que hace al principio del debido proceso, debe advertirse que el
artículo 194, 220 y siguientes del Decreto 1355 de 1970, reformados
por el Decreto-Ley 522 de 1971, establecen el procedimiento para la

81
imposición de la sanción. Esta normativa señala, entre otras cosas, el
funcionario competente para conocer de la contravención y la forma
como debe hacerlo, esto es, mediante resolución escrita y motivada,
previa audiencia del contraventor quien puede presentar las pruebas
que considere necesarias. Así mismo, se señala que contra esta
decisión procede el recurso de reposición, artículos 228 y 229.
En este punto, es importante señalar que el principio de
proporcionalidad en materia policiva hace referencia a “… una relación
de adecuación entre los medios aplicados por las autoridades de
policía y los fines que éstas buscan, [el cual] se manifiesta tanto al
nivel del poder de policía –puesto que las normas expedidas en virtud
de éste deben prever respuestas proporcionales ante las situaciones
que pongan en peligro o afecten el orden público.
Por último, es importante resaltar que la Corte Constitucional en
reiteradas ocasiones, como se puede observar en las sentencia C-087
de 2000, C-1444 de 2001 y C-720 de 2007, ha declarado que el
Congreso está en el deber de expedir un nuevo Código Nacional de
Policía acorde con los fines establecidos en la Constitución de 1991,
debido a la incompatibilidad entre ésta y algunas disposiciones del
Código Nacional de Policía.
El Derecho Policivo en Colombia

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA


ATENCION DE LAS CONTRAVENCIONALES DE
POLICIA

PROCEDIMIENTOS A CARGO DE LOS ALCALDES,


INSPECTORES Y CORREGIDORES DE POLICIA.

Procesos de Lanzamiento por Ocupación de Hecho. Para tal


efecto el Código Nacional de Policía en su Artículo 125 determina: “La
policía solo puede intervenir para evitar que se perturbe el derecho de
posesión o mera tenencia que alguien tenga sobre un bien, y en caso
de que se haya violado ese derecho, para restablecer y preservar la
situación que exista al momento en que se produjo la perturbación”.

Es así como dando cumplimiento a disposiciones reglamentarias


anteriores y posteriores al mismo Código, se da aplicabilidad a este
Procedimiento Especial con el único fin de proteger el Derecho
Posesorio o de Mera Tenencia. Esta protección se puede dar en:

a. Bienes Inmuebles Urbanos: para lo cual se dispone del


procedimiento establecido en los artículos 126 y siguientes al
Código Nacional de Policía, quien bien pueden ser
complementados en cada una de las normas de carácter
departamental o distrital, de acuerdo con los postulados
constitucionales que para tal efecto se han instituido. Sentencia C-
241 de 2010
b. Bienes Inmuebles Rurales: para los cuales se tiene lo previsto en
la Ley 4ª de 1973, el Decreto 2303 de 1989 de la Jurisdicción

83
Agraria y el Decreto 747 de 1992.

Procesos de Amparo a la Posesión. Son aplicables para ello los


Artículos 125 a 129 y 131 del Código Nacional de Policía, y los
Artículos 762, 775 y 879 del Código Civil.

Procesos de Amparo Domiciliario. Es protegido conforme a lo


dispuesto en los Artículos 74 a 77 y 85 del Código Nacional de Policía
y el Decreto 1386 de 1984.

Procesos por Contravención al Régimen de Control de Obras. El


Código Nacional de Policía en sus Artículos 197 a 200 hacen
referencia a la Suspensión, Demolición, Reparación y Construcción de
Obras, así como la imposición de trabajos en obras de interés social
e imposición de cauciones cuando se violen las normas previstas para
la utilización de suelo o no se obtengan los correspondientes permisos
o autorizaciones por parte de la autoridad competente, en este caso
las Curadurías.

Procesos de Demolición de Obra que Amenaza Ruina. Contenido


inicialmente en el Artículo 98 del Código Civil, para ser tramitados ante
el Juez, pero que el Código Nacional de Policía en su afán de prevenir
y evitar acciones o hechos que lleguen a perturbar el orden social da
competencias especiales a los Alcaldes o Inspectores para que
mediante un proceso especial pueda emitir esta clase de orden al
propietario que tenga una bien en condiciones tales que amenacen la
convivencia social.

Procesos de Restitución de Bienes de Uso Público. Estos son los


Bienes definidos en el Artículo 674 del Código Civil y que conforme a
lo establecido en los Artículos 1º del decreto 640 de 1937 y 170 del
Decreto 1333 de 1986, se permite a los Alcaldes proceder para su
restitución ante la ocupación o usurpación.
El Derecho Policivo en Colombia

Procesos de Protección Hotelera. Conforme a lo previsto en el


Decreto 151 de 1957, se permite a los propietarios, gerentes,
empresarios o administradores de hoteles o similares, para solicitar el
lanzamiento de aquellos clientes que resulten insolventes o que en
cualquier forma atenten contra la seguridad, tranquilidad, salubridad y
moralidad de estos sitios. Así mismo se permite la retención de
equipajes con el objeto de asegurar las deudas.

Procesos por Violación al Régimen de Control y Vigilancia de


Precios, Pesas y Medidas. Esto de acuerdo a la Ley 1480 de 2011
que delega tales funciones a los Alcaldes, en su artículo 67.

Procesos por Contravenciones de Tránsito. Conforme a lo previsto


en la Ley 769 de 2002 en donde existe la competencia a los
Inspectores de Tránsito y a los Alcaldes de acuerdo a las cuantías de
las Multas.

LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES DE POLICIA

1. Generalidades
La policía protege a los dueños que demuestren la posesión material,
a los poseedores o tenedores, de las perturbaciones a los bienes y
derechos reales constituidos sobre ellos. En esta disposición ha de
entenderse que se protege de manera directa la perturbación al
derecho de dominio, que sobre la posesión, tenencia y en especial la
propiedad de un bien se tenga, en los casos en que sea requerido, sin
que esto quiera decir, que con ello se adelante el proceso
correspondiente a la declaratoria de propiedad del bien, puesto que
esta clase de proceso es de competencia de la jurisdicción ordinaria.

Quien acuda ante las autoridades de policía solicitando protección con

85
fundamento en un Derecho Real principal o accesorio29, deberá
demostrar que tiene la posesión o la tenencia del bien sobre el cual
recae el derecho.

La protección policiva se ejerce dentro del marco de los siguientes


fines:
a. Impedir las vías de hecho y volver las cosas al estado que tenían
antes de producirse la perturbación que dio origen a la querella.
b. Impedir las vías de hecho y suspender la perturbación, cuando no
sea posible volver las cosas al estado anterior al acto
perturbatorio.
c. Impedir las vías de hecho y conservar las cosas en el estado en
que se encontraban al momento de definirse el litigio, por
establecerse que el asunto es de competencia de otra autoridad.

Las vías de hecho aquí citadas tiene que ver con las que atañen a la
usurpación de los derechos que se hace tomándose los bienes por la
fuerza y ejecutando facultades que aún no se tiene sobre el mismo.

Se entiende por perturbación, todo acto o molestia que obstaculice el


libre ejercicio de la propiedad, demás derechos reales, la posesión, la
mera tenencia o el uso de una servidumbre.

La protección policiva se presta a la posesión material ejercida por un


período no menor de seis (6) meses. Para estos efectos, es necesario
que quien solicite la protección policiva deba demostrar
probatoriamente la posesión del bien, ya sea como propietario por
medio del Registro del bien (en el caso del inmueble) o cualquier
documento que acredite su propiedad (para los demás bienes) o el
contrato mediante el cual se le haya otorgado o transferido el dominio

29
Código Civil Colombiano, Articulo 665. Derecho real es el que tenemos sobre
una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el
de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de
prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.
El Derecho Policivo en Colombia

como lo sería el contrato de arrendamiento u cualquiera de este tipo.

La protección policiva a la mera tenencia, se presta a quien acredite


la calidad de tenedor. Igual acción se ejerce contra quien obstaculice
o suspenda la prestación de los servicios públicos, por sí o por
intermedio de la entidad encargada de la prestación de éstos, a
petición del afectado, se le ordenará su reconexión inmediata, por el
Alcalde o Inspector de Policía.

En la minería de subsistencia (barequeo), se entiende por


perturbación, todo acto tendiente a impedir su legítimo ejercicio; para
tales efectos los Alcaldes municipales o el Inspector de Policía
prestarán protección a quienes estando inscritos en la respectiva
Alcaldía, ejerzan labores de barequeo y a los titulares de servidumbres
mineras, para impedir las perturbaciones a su legítimo ejercicio. Tal
protección se puede dar inicio en forma oficiosa, a solicitud del
Ministerio Público, o de cualquier persona natural o jurídica que se
halle afectada, por lo que el Alcalde municipal o su delegado
dispondrán la suspensión inmediata de las labores de mazamorreo
cuando estas sean ejecutadas en las áreas o lugares prohibidos por
el Código de Minas.

Los funcionarios de policía prestarán la protección al dueño, poseedor


o tenedor de bienes sujetos al régimen de propiedad horizontal, a
excepción de los sometidos a la Ley 675 de 2001, cuando el hecho
demandado corresponda a los consagrados en el Art. 18 de la misma.

El dueño acompañado de posesión material, poseedor o tenedor de


un predio a favor del cual se encuentre constituida una servidumbre
podrá pedir que se prohíban las obras que perturben el libre ejercicio
de ésta, acreditando, si no se trata de servidumbres naturales, la
existencia del gravamen mediante el correspondiente título. Procede
la protección a la servidumbre aparente continua o discontinua,

87
cuando se haya ejercido por más de un (1) año para el predio del cual
se disfruta el dominio, la posesión o la tenencia, mientras el Poder
Judicial resuelve lo pertinente, en este evento sólo se dará la
protección de manera provisional, mientras la autoridad judicial
competente define sobre la constitución del gravamen.

Cuando los bienes de propiedad de las entidades de derecho público,


sean ocupados o perturbados, el Alcalde ordenará su restitución o el
cese de la perturbación, mediante los procedimientos establecidos
para la restitución de bienes de uso público, a excepción de los bienes
de que trata el Art. 58 de la ley 9ª de 1989. Conforme a lo dispuesto
en las normas de policía, todos los bienes de uso público o fiscales
que sean de propiedad del municipio y, que se encuentres ocupados
o perturbados, pueden ser restituidos según lo dispone el Art. 132 del
Código Nacional de Policía, exceptuándose los bienes que hayan sido
ocupados ilegalmente para vivienda de interés social, siempre y
cuando la ocupación sea anterior al 28 de Julio de 1988, los cuales se
cederán de manera gratuita por escritura pública a favor de los
ocupantes. No obstante a lo anterior, es prohibido a las autoridades
municipales ceder los terrenos que hayan sido destinados a la salud
o a la educación, y menos cuando estos estén ubicados en lugares
insalubres o que ofrezcan algún peligro para la población.

En materia policiva, no se tiene en cuenta la cuantía para determinar


la competencia. Los procesos por contravenciones, conoce el
funcionario de Policía del lugar donde tuvo ocurrencia el hecho; de los
procesos civiles de policía, conocerá el funcionario del lugar donde se
hallen ubicados los bienes, y si estos corresponden a diferentes
jurisdicciones territoriales, el de cualquiera de ellos, a elección del
demandante.
El Derecho Policivo en Colombia

2. El Proceso
La protección a los bienes y a los derechos reales se tramita, previa
demanda que se presentará personalmente por quien la suscriba ante
el secretario del funcionario de policía a quien se dirija, acompañando
para efectos de su traslado tantas copias cuantas sean los
demandados y una para el archivo del Despacho. Si el querellante se
halla en lugar diferente, podrá remitir la demanda al Despacho
destinatario previa autenticación ante el juez o notario de su
residencia, caso en el cual se considerará presentado en la fecha de
su recibo en la inspección de conocimiento.

La actuación en la querella civil de policía se surtirá mediante Abogado


inscrito, salvo las excepciones consagradas en la Ley.

La demanda debe contener:


1. Designación del funcionario a quien se dirige,
2. Nombre, dirección y domicilio del querellante y querellado,
3. Nombre, domicilio y dirección del representante legal si una o
ambas partes son incapaces,
4. Nombre y dirección del apoderado del demandante,
5. Las pretensiones que se quieran hacer valer, expresadas con
precisión y claridad,
6. Los hechos que sirven de fundamento a las pretensiones
debidamente determinados, clasificados y enumerados,
7. Ubicación, linderos, nomenclatura y demás circunstancias que
identifiquen el bien, si la querella versa sobre un inmueble,
8. Ubicación y linderos de los predios sirviente y dominante, si la
demanda versa sobre una servidumbre,
9. Los fundamentos de derecho que se invoquen,
10.Las pruebas que el demandante pretenda hacer valer.

En el escrito de la demanda, podrá solicitarse como medida previa, la


suspensión de la perturbación, si esta consiste en obras que se

89
puedan seguir adelantando.

A la demanda, deberá adjuntarse:


1. El poder para intervenir en el proceso, cuando se actúe mediante
apoderado.
2. La prueba de la representación legal del querellante y del
querellado, si se trata de personas naturales incapaces.
3. La prueba de su existencia y representación, cuando el
demandante sea una persona jurídica.
4. La prueba sumaria de la existencia de la obra y del estado en que
se encuentre, si se solicita como medida previa, suspender la
perturbación.
5. Copia del acta de Audiencia de Conciliación en la que no se llegó a
acuerdo alguno, total o parcial entre las partes, en caso de haberse
realizado.

El funcionario declarará inadmisible la demanda que:


1. No reúna los requisitos legales.
2. No se acompañe de los anexos respectivos
3. No se haya presentado personalmente por el signatario o
autenticada
4. El actor formule por sí mismo, en los casos que deba hacerse
mediante apoderado.

En estos casos el funcionario señalara los requisitos de que adolezca


para que el querellante los subsane en el término de cinco (5) días, de
no hacerlo la rechazará.

Se rechaza de plano la demanda cuando:


1. El funcionario carezca de jurisdicción o competencia.
2. De su contenido o de los anexos aparezca que el término para
presentarla está vencido.
3. La pretensión no esté dirigida a que se ordene el Statu-quo
El Derecho Policivo en Colombia

4. Cuando inadmitida no se subsane en el término indicado.

El funcionario admitirá la demanda que reúna los requisitos exigidos,


en el mismo auto reconocerá personería al apoderado del querellante
y ordenará traslado por cinco (5) días al querellado para su
contestación. Si son varios los demandados el traslado se conferirá a
cada uno por el término respectivo, pero si están representados por el
mismo apoderado, el traslado será común por cinco (5) días. Corrido
el traslado de la demanda cuando en ella se haya solicitado medida
previa, si en la prueba sumaria se infiere que el acto demandado como
perturbación es una obra que pueda seguir adelantándose, el
funcionario, mediante auto y bajo la premisa de la aplicación de una
multa, ordenará que las cosas permanezcan en el estado en que se
encuentren, en tanto se decida la querella.

Notificado el auto admisorio de la demanda, se considerará


interrumpida la prescripción, desde la fecha de la presentación de la
misma.

La contestación de la demanda contendrá:


1. Nombre, domicilio y dirección del querellado o del representante o
apoderado si es del caso.
2. Un pronunciamiento expreso sobre las pretensiones y los hechos
de la demanda, con la indicación de los que se admiten y de los
que se niegan.
3. Las excepciones y pruebas que se pretendan hacer valer

Si el querellado acepta como cierto los hechos de la demanda y se


allana a las pretensiones del querellante, el funcionario, de
conformidad con lo pedido, dentro de los tres (3) días siguientes
dictará la providencia respectiva, la cual tendrá los mismos efectos
que la sentencia definitiva, sin que haya lugar a condena en costas. El
funcionario podrá rechazar el allanamiento y decretar pruebas de

91
oficio cuando advierta fraude o colusión.

En el término de traslado de la demanda, el querellado podrá proponer


demanda de reconvención, contra uno o varios de los demandantes,
siempre que se trate de hechos perturbadores diferentes a los que son
objeto de la queja principal. La demanda de reconvención deberá
reunir los requisitos de la principal y el funcionario resolverá sobre su
admisión, una vez vencido el término de traslado de la demanda
inicial.

Admitida la reconvención, de ella se correrá traslado al reconvenido,


por el término de cinco (5) días, ambas demandas se tramitarán
conjuntamente y decidirán en la misma sentencia. La demanda de
reconvención podrá ser inadmitida o rechazada por las mismas
causales de la demanda principal.

Vencido el término de traslado y contestada o no la demanda, el


funcionario procederá a citar a las partes, para que concurran
personalmente, con o sin apoderado, a audiencia de conciliación. Si
alguna de las partes no asiste a la audiencia a la que fuera citado, sin
justa causa, se le entenderá como que desistió de este procedimiento.
De justificarse la causa de la inasistencia, la audiencia se celebrará
nuevamente.

La Conciliación
Llegada la fecha y hora señalada para la celebración de la audiencia
de conciliación, el funcionario en compañía de las partes, con
asistencia o no de los apoderados, se reunirá en recinto apropiado
disponiendo para tal evento del tiempo necesario para ello, de
conformidad con la complejidad del litigio a resolver. Una vez allí, el
funcionario como director de la audiencia, hará una presentación
personal de él y del proceso de conciliación, haciendo conocer a las
El Derecho Policivo en Colombia

partes de las ventajas que ofrece esta figura frente al proceso judicial,
así como los efectos jurídicos y lo que ello representa para la
convivencia pacífica de los conciudadanos. Posteriormente, invitará a
las partes a hacer una presentación personal de cada uno de ellos y
los indagará sobre la comprensión del proceso de conciliación
absolviendo cualquier duda al respecto. A continuación y bajo la
coordinación del funcionario, las partes acordarán unas reglas que se
deberán respetar en la audiencia, siendo el funcionario enfático en
cuanto al orden y el respeto que debe primar entre los ciudadanos.

Ocurrido lo anterior, el funcionario instará a las partes a que expongan,


sin ninguna interrupción, sus puntos de vista frente al conflicto
procurando la escucha activa y la comunicación en doble vía,
debiendo allí tomar atenta nota utilizando las técnicas de indagación
apropiadas, para la identificación del verdadero conflicto. A renglón
seguido proporcionará una lluvia de ideas sobre posibles soluciones
al conflicto, haciendo lo posible para que las partes puedan proponer
fórmulas de arreglo frente al mismo, descartándose una a una las que
se consideren inconducentes y se elegirá una o las que satisfagan los
intereses de ambas partes, procurando eso sí una negociación directa
entre ellos con la colaboración del funcionario. De no llegar a acuerdos
sobre algunas de estas, el funcionario deberá proponer una fórmula
de acuerdo, buscando no solamente la satisfacción de los intereses
de ambas partes, sino también que dicho acuerdo sea legal, justo y
equitativo, que con él se solucione el litigio planteado y se mejoren las
relaciones entre las partes y adquiriéndose de paso conocimiento y
experiencia en el manejo y solución de esta clase de conflictos.

Llegado a un acuerdo, se redactará un acta en donde se hará un


resumen sucinto de los hechos, de las conclusiones, aclaraciones,
rectificaciones y especialmente de los acuerdos u obligaciones que
adquirieron las partes, los plazos, términos, etc. Así mismo se dirá que
dicho acuerdo produce los efectos de una sentencia o decisión

93
definitiva y que no habrá lugar a condena en costas. De lograrse un
acuerdo, o de conseguirse este en forma parcial, de igual manera se
hará el acta, haciendo claridad sobre los puntos acordados o no
acordados en los casos de acuerdos parciales. En cualquiera de los
casos el Acta deberá estar suscrita por el funcionario conciliador y por
las partes involucradas en el litigio. Copia de la misma se le entregará
a cada una de ellas y el original se deberá dejar para el despacho.

Agotada la etapa de conciliación, sin que se llegare a algún acuerdo


conciliatorio, el funcionario inmediatamente dictará un auto en el cual
dispondrá la práctica de una inspección ocular, nombrará el perito de
la lista de auxiliares de la justicia inscritos en los juzgados de la
localidad que intervendrán en ella, decretará las pruebas solicitadas
por las partes y las que estime convenientes, las cuales se practicarán
en la misma diligencia y señalará la fecha y hora de su celebración.
En el mismo auto reconocerá personería al apoderado del querellado,
si es del caso, señalará los puntos sobre los cuales, versará la
inspección judicial y el cuestionario que han de absolver los peritos,
quienes serán posesionados dentro de la diligencia.

La inspección ocular
La diligencia de inspección ocular se iniciará en el Despacho el día y
hora señalados, allí el funcionario ordenará el traslado de los
presentes hasta el lugar del conflicto.

En el lugar de los hechos se procederá por el funcionario, en asocio


de los peritos, a la identificación del bien dejando constancia expresa
de lo que en forma directa se observe, en especial de las
circunstancias de tiempo, modo y lugar sobre los hechos que
generaron el conflicto, en lo posible, dejando registro fotográfico o
audiovisual de los mismos, todo lo cual deberá anexarse al proceso.
A continuación practicará las pruebas que fueron decretadas, teniendo
El Derecho Policivo en Colombia

en cuenta que podrá limitar la recepción de los testimonios, cuando


considere suficientemente claros los hechos objeto de prueba,
observará todas las circunstancias materiales para formarse un juicio,
conduciendo el debate en tal forma que llegue al total esclarecimiento
de los hechos, evitando que la diligencia se prolongue
innecesariamente, tratando de concluirla en el día señalado para
llevarla a efecto, de no ser posible, la suspenderá para continuar y
concluirla. Concluida o suspendida la diligencia se redactará el acta
donde especifiquen los hechos examinados, los resultados de lo
percibido, las constancias que las partes quieran dejar y las que
estime el funcionario como pertinentes e igualmente el dictamen de
los peritos si los rindieron dentro de la diligencia. El acta será firmada
por quienes hayan intervenido en la diligencia y las declaraciones de
los testigos se suscribirán a medida que se reciban. Si alguno de éstos
se niega, no sabe o no puede firmar se expresará esta circunstancia
en el acta firmando por él un testigo que presencio el hecho.

El dictamen deberá rendirse dentro de la diligencia, pero el


funcionario, a solicitud del perito, podrá conceder un plazo para
presentarlo por escrito.

Del dictamen se correrá traslado a las partes, quienes solo podrán


pedir que se aclare o se amplíe, sin que haya lugar a objeciones del
mismo. En este auto se fijarán los honorarios del perito, los cuales se
tasarán teniendo en cuenta la naturaleza e importancia del dictamen,
así como sus conocimientos técnicos. El funcionario, antes de fallar,
podrá de oficio, ordenar a los peritos que aclaren, o amplíen el
dictamen, para lo cual les fijará un término no mayor de tres días.

Ejecutoriado el auto que fije el monto de los honorarios del perito, las
partes depositarán a órdenes del despacho, el valor que a cada una
corresponda pagar, en el Banco Popular o en el Banco Agrario o
Tesorería Municipal, atendiendo el citado orden de prelación, y el

95
funcionario ordenará su entrega a quien corresponda.

Vencido el traslado del dictamen, se concederá a las partes un término


para presentar alegatos de conclusión y se fallará el negocio a la
brevedad posible.

La sentencia deberá contener, la indicación de las partes, un resumen


de los planteamientos de la demanda, y pronunciamiento sobre las
excepciones propuestas, si a ello hubiere lugar, las consideraciones
necesarias sobre los hechos y su prueba, fundamentos legales en que
se basa, la decisión expresa y clara sobre cada una de las
pretensiones y el pronunciamiento sobre costas, la parte resolutiva se
proferirá bajo la fórmula: "En ejercicio de la función de policía y por
Autoridad de la Ley” y determinará:

1. Volver las cosas al estado en que se encontraban antes de


producirse la perturbación, si se probaron los presupuestos de la
acción.
2. Suspender la perturbación, si se probaron los presupuestos de la
acción y no es posible volver las cosas al estado anterior al acto
perturbatorio.
3. Mantener las cosas en el estado en que se hallaban al momento de
definirse el litigio, si éste resultó de competencia de otra autoridad.
4. Negar la protección solicitada, si no se probaron los presupuestos
de la acción.
5. El valor de la multa a que haya lugar por el incumplimiento del fallo.
6. La condena en costas, si hay lugar a ello.

En Antioquia, la sentencia no es consultable, pero es apelable ante los


Jueces Departamentales de Policía dentro de los tres (3) días
siguientes a su notificación personal o a la desfijación del edicto y
quedará en firme si transcurridos estos no se interpuso el recurso.
El Derecho Policivo en Colombia

En segunda instancia el superior podrá, en caso de ser necesario,


decretar la práctica de una inspección ocular, ordenar nuevo dictamen
pericial y recepcionar las declaraciones solicitadas en primera
instancia y no recibidas sin culpa de la parte que las pidió; estas
pruebas se practicarán en todo caso, dentro de la diligencia de
inspección judicial.

Proferida la sentencia de segunda instancia, se devolverá el


expediente al despacho de origen para su notificación, cumplimiento
y liquidación de costas; recibido el proceso por el funcionario de
primera instancia, dictará auto de obedecimiento de lo resuelto por el
superior.

La liquidación de costas se efectuará por el funcionario de primera


instancia, según lo norma el Código General de Procedimiento y sólo
podrán hacerse efectivas ante el poder judicial.

Cuando la sentencia deba ejecutarse por el funcionario, se fijará fecha


y hora para la práctica de la diligencia previa citación de la parte
vencida, se trasladará el despacho al lugar del litigio, procediendo a
cumplir el fallo. Los gastos que demande la ejecución del mismo serán
por cuenta del interesado, quien tendrá derecho a repetir contra la
parte renuente ante el poder jurisdiccional. De la diligencia se
extenderá un acta que será suscrita por quienes en ella intervinieron,
la cual se anexará al expediente.

Ejecutada la decisión, si el querellado realiza nuevamente los actos


que dieron lugar a la querella, el funcionario a petición del querellante
hará que las cosas vuelvan a la situación prevista en el fallo, cuantas
veces sea necesario, sin perjuicio de la aplicación, por la autoridad
competente, del Art. 454 del Código Penal y de la aplicación de las
sanciones correspondientes en los Códigos Departamentales de
Policía.

97
Este procedimiento es el ajustado conforme a lo reglamentado en el
Código de Procedimiento Civil, los cuales han de ser ajustados al
Código General del Proceso conforme éste empiece a regir en las
diferentes regiones del país.

EL PROCEDIMIENTO CONTRAVENCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Las medidas correctivas impuestas por parte del Alcalde Municipal,


Inspector de policía o Corregidor Municipal estarán sujetas a los
procedimientos establecidos en el Código Nacional de Policía y en
concordancia con el Código de Procedimiento Administrativo.

Recibida la queja, informe o noticia de la infracción, el funcionario de


oficio decretará y practicará las pruebas que permitan esclarecer los
hechos en que se fundamenta la misma y citará al contraventor a más
tardar al día siguiente a fin de garantizarle el derecho de defensa,
deberá ser escuchado en diligencia de descargos, teniendo la
posibilidad de solicitar la práctica de las pruebas, de conocer y
controvertir las pruebas e informes presentados en su contra. El
presunto contraventor podrá presentarse personalmente o
acompañado de apoderado si lo estima conveniente y necesario.

Escuchado en descargos el presunto contraventor, dentro de los dos


(2) días siguientes el funcionario practicará las pruebas decretadas de
oficio y las solicitadas por las partes.

Practicadas las pruebas, dentro de los dos (2) días siguientes se


dictará la providencia que pondrá fin al proceso contra la cual solo
puede interponerse recurso de reposición.

Quien por cualquier medio se sustraiga al cumplimiento de obligación


El Derecho Policivo en Colombia

que imponga autoridad de policía, incurrirá en las sanciones previstas


en los Códigos de Convivencia Departamentales o Códigos de Policía
Departamental. En Antioquia por ejemplo, esta sanción es de multa de
uno (1) a cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes que
serán tasados de acuerdo a la gravedad del hecho, la capacidad
económica del contraventor por el funcionario de policía
correspondiente.

PROCEDIMIENTOS A CARGO DE LOS COMANDANTES DE


ESTACION DE POLICIA

Los Comandante de Estación y Subestación de Policía, tienen a cargo


la aplicación de las medidas de amonestación en privado, Art. 201;
Reprensión en Audiencia Pública, Art. 202; Promesa de Buena
Conducta, Art. 203; y Presentación periódica ante el comando, Art.
206. Para lo cual se sugiere la siguiente ritualidad:

Para la aplicación de la medida preventiva de Retención Transitoria,


señalada en el Art. 207 del CNP, es el siguiente:

La Policía al tener conocimiento en flagrancia o por parte de la


ciudadanía de: situaciones que produzcan estado de grave excitación
a los individuos de una sociedad, o personas que deambulen en
estado de embriaguez que no consientan en ser acompañados a su
domicilio, procederán a trasladarlos a la Estación de Policía.

El comandante de Estación y de Subestación debe hacerle saber al


contraventor que con su conducta, está incurriendo en la
Contravención que da motivo a retención transitoria, consagrada en el
Art. 207 del CNP,

El comandante debe garantizar el ejercicio de los derechos de

99
Defensa y el Debido Proceso, el cual se aplicará a toda clase de
actuaciones judiciales y administrativas. (Art. 29 Constitución
Nacional).

El contraventor conducido ante el Comando de Estación, en la forma


establecida en el Art. 69 CNP, se le garantizará el ejercicio del derecho
a la defensa, para lo cual, una vez conducido a la Estación, en
diligencia de descargos, se le explica cuál fue el motivo de su
conducción. Esto es, se le hará una presentación de los hechos que
motivaron su conducción a la Estación, inmediatamente, será
escuchado en descargos, como lo ordena el Art., 224 del CNP. Una
vez escuchados los descargos expuestos por el contraventor, el
Comandante de Estación, entrará a evaluarlos, si lo considera
necesario, procederá motivadamente a imponerle la medida
preventiva de retención transitoria, y a su notificación en estrados. De
todo lo anterior se levantará un Acta con la firma del Comandante de
Estación, su secretario (si lo hay), y la firma del Contraventor. Esta
medida preventiva no podrá durar más de veinticuatro (24) horas. Art.
192 del CNP.

Culminada la sanción el contraventor firmará el libro que para tal fin


se tenga en la estación o subestación de policía, donde se dejará
constancia que sale en óptimas condiciones físicas e igualmente se
dejará constancia que no fue objeto de maltrato físico ni verbal por
parte del personal policial

Para aplicar la medida de Cierre de Establecimiento Público,


señalado en el Art. 208 el procedimiento ha de ser el siguiente:

El Comandante de Estación debe hacerle saber al contraventor que


con su conducta, está incurriendo en la Contravención consagrada en
el Art. 208 del CNP, y persuadirlo para que recapacite sobre su
conducta, haciéndole entender que no debe reincidir en este tipo de
El Derecho Policivo en Colombia

acciones y explicarle que como consecuencia de la misma, el


Comandante de la Estación le va a imponer la sanción de cierre
temporal de establecimiento.

Para efectos de imponer la sanción a quien incurra en esta


contravención, se debe tener en cuenta que se ha de garantizar el
ejercicio de los derechos de Defensa y el Debido Proceso, el cual se
aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. (Art.
29 Constitución Nacional), para lo cual se procederá de la siguiente
manera:

Si al pasar revista policial se encuentra que un establecimiento está


violando el artículo 208 del CNP, expide orden de comparendo, el
original se deja al dueño o administrador del Establecimiento y la copia
se deja para la estación, el uniformado elabora un Informe Policial, le
anexa la copia del comparendo lo entrega en la oficina de
contravenciones, en el informe policial se hace una narración de las
razones por las cuales se realiza el comparendo más detalladamente,
con la identificación y firma del policial que realizó la visita. Se pone
en conocimiento al comandante de Estación de la contravención y se
sigue el trámite en la oficina de contravenciones.

Se presenta el propietario o administrador del Establecimiento a rendir


descargos. Se le pone en conocimiento del Informe Policial, para que
haciendo uso del derecho de defensa que le asiste exponga los
motivos por los cuales se encontraba infringiendo la ley. Será
escuchado en descargos, como lo ordena el Art., 224 del CNP. Una
vez escuchados los descargos expuestos o presentados por el
contraventor, si no hubiere pruebas que practicar, el Comandante de
Estación procederá motivadamente a imponerle la medida correctiva
de cierre temporal de establecimiento, y a su notificación en estrados,
haciéndole saber que contra dicha medida proceden los Recursos de
Reposición ante el mismo Comandante, y el de Apelación, ante el

101
Señor Alcalde Municipal, para lo cual dispone de un término de cinco
días hábiles contados a partir del día siguiente al de la notificación,
acorde con lo establecido en los artículos 74 a 74 del Código de
Procedimiento Contencioso Administrativo. De todo lo anterior se
levantará un Acta con la firma del Comandante de Estación, su
secretario (si lo hay) y la firma del Contraventor.

Para la aplicabilidad de la medida de Expulsión de Sitio Público o


Abierto al Público, señalada en el Art. 209 el procedimiento es el
siguiente:

El oficial, suboficial o agente de policía debe hacerle saber al


contraventor que con su conducta X, está incurriendo en la
Contravención que motiva la expulsión de sitio público o abierto al
público, consagrada en el Art. 209 del CNP, y persuadirlo para que
recapacite sobre su conducta, haciéndole entender que de no acatar
dicha medida, puede estar incurriendo en otra contravención y
explicarle que como consecuencia de su conducta, el Comandante de
la Estación le puede imponer sanción de amonestación en privado o
en audiencia pública.

Si el contraventor se retira del lugar, sin problema alguno, el oficial,


suboficial o agente que se halle en el lugar, dejará constancia en el
libro que se lleve para tal fin, de la situación presentada. Pero si como
consecuencia de la desobediencia de retirarse del sitio público o
abierto al público se genera la imposición de sanción de amonestación
en privado o en audiencia pública, se debe tener en cuenta que se ha
de garantizar el ejercicio de los derechos de Defensa y el Debido
Proceso, el cual se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. (Art. 29 Constitución Nacional), para lo cual se
procederá de la siguiente manera:

En caso de Flagrancia, el contraventor será conducido


El Derecho Policivo en Colombia

inmediatamente ante el Comando de Estación, en la forma establecida


en el Art. 69 CNP, a fin de garantizarle el ejercicio del derecho a la
defensa, para lo cual una vez conducido a la Estación, en diligencia
de descargos, se le explica cuál fue el motivo de su conducción, esto
es, se le hará una presentación de los hechos que motivaron su
conducción a la Estación, inmediatamente, será escuchado en
descargos, como lo ordena el Art., 224 del CNP. Una vez escuchados
los descargos expuestos o presentados por el contraventor, si no
hubiere pruebas que practicar, el Comandante de Estación procederá
motivadamente a imponerle la medida correctiva de amonestación en
privado o en audiencia pública, y a su notificación en estrados,
haciéndole saber que contra dicha medida proceden os Recursos de
Reposición ante el mismo Comandante, y el de Apelación, ante el
Señor Alcalde Municipal, para lo cual dispone de un término de cinco
días hábiles contados a partir del día siguiente al de la notificación,
acorde con lo establecido en los artículos 50 y 51 del Código
Contencioso Administrativo. De todo lo anterior se levantara un Acta
con la firma del Comandante de Estación, su secretario (si lo hay) y la
firma del Contraventor.

De manera común para todos los procedimientos, en el evento en que


al ser escuchado en descargos el contraventor, hubiere pruebas por
practicar, una vez escuchado este, se procederá a la práctica de la
misma, y si se tratare de testimonios, se citará los testigos en la forma
establecida en el Art. 70 del CNP. Para la práctica de las pruebas, se
señalará un término no mayor de 30 días ni inferior a 10. Los términos
inferiores a 30 días podrán prorrogarse por una sola vez, sin que con
la prórroga el término exceda de 30 días (Art. 58 CNP). En el Auto que
decrete la práctica de Pruebas se indicará con toda exactitud, el día
en que vence el término probatorio, Una vez practicadas las pruebas,
el Comandante de Estación, procederá mediante Acto Administrativo
motivado a imponer la sanción bien de amonestación en privado o en
audiencia pública, bien de cierre de establecimiento o de retención

103
transitoria, si a ello hubiere lugar y a su notificación al contraventor,
haciéndole conocer el derecho que tiene para impugnar la decisión.

De otra parte, en el evento en que el contraventor interponga el


Recurso de Reposición y en subsidio el de apelación, contra la
decisión proferida por el Comandante de Estación, una vez decidido
el Recurso de Reposición, si la decisión fue contraria al interés del
impugnante, en el mismo acto administrativo, se concederá el Recurso
de Apelación y se ordenará correr traslado al despacho del Señor
Alcalde para que se surta el Recurso de Apelación, para lo cual se
remitirá el expediente al despacho del Señor Alcalde municipal, Dicha
decisión debe notificarse al apelante. Una vez regrese el expediente
del despacho del Alcalde, se procederá conforme a la decisión
proferida por este.

Este procedimiento de la doble instancia, si bien no aparece


expresamente consagrado en el Código Nacional de Policía, ha de
garantizarse al Contraventor, el ejercicio de las garantías
Constitucionales del debido proceso y el derecho a la defensa,
acatando el pronunciamiento que en tal sentido hiciera la Honorable
Corte Constitucional en la Sentencia C-117 de 2006, que declaró
inexequible la expresión: “contra las medidas correctivas impuestas
por los Comandantes de Estación o Sub estación de Policía no habrá
ningún recurso”, contenida en el art. 229 del CNP., sentencia que en
algunos de sus apartes concluyó:

“En ese orden de ideas, las medidas correccionales de policía, no


obstante que no constituyen en sentido formal una sentencia
condenatoria, si comportan severas restricciones al ejercicio de la
libertad, impuestas por la autoridad de policía, como consecuencia de
una falta que se aprecia como perturbadora del orden público. En
consecuencia, los destinatarios de estas decisiones deben estar
amparados por el derecho de impugnación consagrado en el
El Derecho Policivo en Colombia

artículo 29 de la Constitución. Así lo entendió la Corte, cuando al


revisar el Procedimiento para la imposición de medidas correctivas
señaló:.. Por tratarse de la imposición de una medida correctiva,
debe cumplirse la garantía del debido proceso, exigida en el
artículo 29 de la Constitución. En efecto, en dicha audiencia deben
cumplirse los requisitos mínimos del debido proceso como son:
Citación a las partes en Audiencia, con indicación del día, hora y lugar,
presentación de los hechos y posibilidad de controvertirlos”. (Negrilla
fuera del texto).

Una vez conocido el término legal para interponer los Recursos, si el


contraventor no hiciere uso de ellos, el Secretario de la Estación,
elaborará la respectiva Constancia Secretarial, la cual agregará al
expediente, con lo cual la medida correctiva impuesta quedará en
firme. Ahora bien, en el evento de que el contraventor hubiere
presentado oportunamente el Recurso de Reposición, el Comandante
de la Estación procederá a resolverlo inmediatamente. Una vez
resuelto el Recurso de Reposición se procederá a notificar al
contraventor, haciéndole saber que contra dicha decisión procede el
Recurso de Apelación en la forma y término ya expuesto.

105
El Derecho Policivo en Colombia

MINUTAS Y MODELOS
PARA FUNCIONARIOS Y LITIGANTES
EN DERECHO POLICIVO

Estas Minutas son genéricas, deben ser adaptadas a las necesidades de


cada caso y a la normatividad departamental de cada región, así como al
procedimiento establecido en el Código General del Proceso de acuerdo
a su vigencia para cada distrito judicial.

107
El Derecho Policivo en Colombia

A. MODELOS PARA LA PERTURBACIÓN A LA


POSESIÓN O MERA TENENCIA

PODER
Señor
Alcalde de
E.S.D.
..., mayor de edad, domiciliado y residente en este municipio, identificado
como aparece al pie de mi firma, a usted manifiesto que por medio del
presente escrito confiero poder especial, amplio y suficiente al doctor....
abogado titulado, identificado civil y profesionalmente como aparece al
pie de su firma, para que en mi nombre y representación inicie y lleve a
término la actuación policial por perturbación a la posesión (o a la
tenencia) contra el señor.... igualmente mayor de edad y de esta
vecindad.
El presente poder lo otorgo en mi condición de poseedor (o tenedor) del
inmueble ubicado en la .... número .... de la ciudad de .... con el fin de que
se ampare mi posesión (o tenencia) disponiendo la cesación de los actos
perturbatorios.
Mi apoderado queda facultado para recibir, transigir, desistir, sustituir y
reasumir este poder, solicitar, practicar e intervenir en las pruebas que se
surtan, particularmente en la de inspección ocular.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado
especial.
Del señor alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto:

Firma del apoderado

109
QUERELLA POR PERTURBACIÓN A LA POSESIÓN I
Señor
Alcalde de....
E.S.D.
Respetado Doctor:
...., mayor de edad, vecino de...., identificado civil y profesionalmente
como aparece al pie de mi firma, obrando en nombre y representación de
la señora...., de conformidad con el poder que adjunto, respetuosamente
manifiesto a usted, que acudo ente su despacho para promover una
querella de policía por perturbación a la posesión contra los poseedores
o tenedores de las casas que hacen parte de la unidad residencial
ubicada en la ...., señores....,....,....y ..., todos mayores de edad y
residentes en esta ciudad, para que previos los trámites del caso, se
ordene al perturbador o perturbadores poner fin a la actuación impropia y
extralegal con la cual se ha visto gravemente afectada mi mandante.
HECHOS
1. La señora ... fue poseedora de la totalidad del inmueble conocido como
urbanización, cuando éste era aún un lote y la única casa de habitación
era la de ella y su familia, lote ubicado en la .... número.... de esta ciudad,
y que en la actualidad, previa protocolización de la venta del lote, el
correspondiente loteo y reglamento de propiedad horizontal, como parte
de pago de la constructora su familia recibió el inmueble distinguido con
el No..... circunscrito en la misma urbanización.
2. Una vez fallecidos sus padres en las fechas ....., la señora ..... se
convirtió en la poseedora de la casa número.... que se encuentra
circunscrita en la misma urbanización.
3. Dentro del inmueble, la señora ...... en ejercicio de su señorío como
poseedora del citado inmueble, actualmente adelanta una remodelación
interna del mismo, de acuerdo con la licencia otorgada por el curador
urbano y el permiso expedido por la Junta Administradora de la Unidad
Residencial.
4. Con ocasión a dicha remodelación, se presentó una inundación en el
edificio, razón por la cual los poseedores y tenedores de los restantes
inmuebles tomaron, por su cuenta y riesgo, alguna medida para conjurar
la situación.
El Derecho Policivo en Colombia

5. El día .... del mes de... de ... poniendo fin a las aludidas medidas, los
poseedores y tenedores de algunos inmuebles de la unidad residencial -
siendo imposible precisar quienes - decidieron cambiar las guardas de la
chapa de la puerta principal de acceso al mismo, esto es, la distinguida
con el número.... de la...., sin entregar copia de la correspondiente llave
a mi representada, a quien por supuesto, desde esta fecha se le ha
privado del derecho que le asiste de entrar libremente al inmueble y salir
de él, perturbándosele en forma ostensible.
PETICIONES
Solicito al señor Alcalde para que profiera ORDEN DE POLICÍA por
medio de la cual se elimine la perturbación puesta en su conocimiento, y
en la que advertirá a los querellados sobre las consecuencias que causa
el desobedecimiento a lo ordenado.
DERECHO
Fundamento la presente querella en lo dispuesto en los Artículos 19 y ss.
125, 126, 127, 128, y 131 del Decreto 1355 de 1970; Artículo 18 del
Decreto 522 de 1971 y demás normas concordantes y vigentes.
TRÁMITE Y PRUEBAS
El funcionario del conocimiento dispondrá la práctica de una diligencia de
inspección ocular en el inmueble de la .... número .... de esta ciudad,
conforme a lo dispuesto en el artículo 131 del código nacional de policía,
esto es, con intervención de peritos, y decretará y practicará las pruebas
allí previstas.
COMPETENCIA
Es Usted señor Alcalde, el funcionario competente para reconocer del
presente asunto, por la naturaleza del mismo, por la vecindad de las
partes y por la ubicación del inmueble en el cual se producen los hechos,
perturbadores.
ANEXOS
Acompaño a este escrito los siguientes:
a) el poder para actuar que me fue otorgado.
b) el permiso otorgado por la Junta de Administración de la Unidad
c) licencia de construcción otorgada por la curaduría
NOTIFICACIONES
Para tal efecto, me permito suministrar las siguientes direcciones:

111
Parte querellante,
Parte querellada,
El suscrito apoderado las recibirá personalmente en la secretaría de su
despacho o en mi oficina, situada en la .... número.... de esta ciudad.
Señor alcalde,

Firma del apoderado,

QUERELLA POR PERTURBACIÓN A LA POSESIÓN II


Señor
Alcalde de ...........
E. S. D.

Ref.: Proceso por perturbación a la posesión de...........contra............

.........., mayor de edad, domiciliado y residente en .........., abogado en


ejercicio, portador de la tarjeta profesional Nº .......... del Consejo Superior
de la Judicatura, identificado con la cédula de ciudadanía Nº .......... de
.........., actuando en nombre y representación de .........., mayor de edad,
domiciliado y residente en ..........., quien se identifica con la cédula de
ciudadanía Nº .......... de .......... según poder que adjunto, con el objeto
de instaurar querella de policía por perturbación a la posesión contra
..........., mayor de edad, domiciliado y residente en .......... Fundamento
esta querella en los siguientes
HECHOS
1. El día (fecha) .........., el señor .......... adquirió el dominio y posesión a
nombre propio, de manera pública y pacífica, del apartamento ubicado en
............. cuyos linderos son los siguientes: ...................... y que usa como
casa de habitación con su familia.
2. El día (fecha) .........., el señor ......... hizo refacciones de fontanería en
el apartamento Nº ........., colindante con el de mi poderdante.
3. Las obras realizadas causaron múltiples daños en la tubería
ocasionando fugas de agua que mantienen inundado el apartamento del
querellante.
El Derecho Policivo en Colombia

PRETENSIONES
Solicito al señor alcalde:
1. Se admita la presente querella.
2. Se declare que el querellado es perturbador de la posesión o mera
tenencia del inmueble del querellado.
3. Consecuencialmente, se profiera una orden de policía contra el
querellado para que se abstenga de realizar los actos que perturban la
posesión.
4. Que se advierta al querellado las consecuencias del incumplimiento a
la orden de policía.
PRUEBAS
Solicito al señor alcalde que se sirva decretar y practicar las siguientes
pruebas para que sean tenidas en cuenta al elaborarse el fallo respectivo:
1. Se ordene una inspección al inmueble con intervención de peritos con
el objeto de verificar los actos perturbatorios
2. Se recepcione, en la diligencia de inspección, el testimonio del señor
........., domiciliado en la .......... de esta localidad.
COMPETENCIA
Es usted competente por la naturaleza del negocio, la vecindad de las
partes y la ubicación del inmueble.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento la presente querella en lo dispuesto en los artículos 126,
127, 128, y 131 del Código Nacional de Policía; artículos 762, 775 y 879
del Código Civil y demás normas concordantes.
PROCEDIMIENTO
El indicado en el artículo 131 del Código Nacional de Policía.
NOTIFICACIONES
Para que se efectúen debidamente facilito las siguientes direcciones:
El querellado puede ser notificado en .......... de esta ciudad.
El actor reside en .......... de esta ciudad.
Recibiré las notificaciones del caso en la secretaría de su despacho y en
mi oficina de abogado situada en la .......... de esta ciudad.
Señor alcalde, atentamente,
Firma el apoderado

113
QUERELLA POR PERTURBACIÓN A LA POSESIÓN POR UN
TERCERO (intervención ad excludendum)
Señor
Inspector ...... de Policía de
E. S. D.
. ., abogado en ejercicio, mayor y vecino de esta ciudad, identificado como
aparece al pie de mi firma, obrando como apoderado de la Señora .... ..,
también mayor y de esta vecindad, con todo respeto manifiesto a usted
que por medio del presente escrito formulo querella ordinaria de policía
por perturbación a la posesión contra las señores ....... ., demandante o
querellante en este proceso, y .... ., demandado o querellado en el mismo,
ambos mayores y vecinos de esta ciudad, para que se hagan las
siguientes:
DECLARACIONES
PRIMERA: Que por haber poseído desde .... ., la Señora .... ., el inmueble
localizado en ........ de esta ciudad, cuyos linderos se determinarán más
adelante, en forma quieta y pacífica, se le reconocen todos los derechos
derivados de tal situación y, en consecuencia, se le niegue al Señor ........
la pretensión que invoca ante su demandado, Señor .... .., primero por no
ser poseedor y, segundo, porque al intentar su acción, de acuerdo a lo
que dijo en su querella, ésta se encontraba prescrita.
SEGUNDA: Que el aquí demandado, Señor ...... .., debe volver las cosas
al estado en que se encontraba antes de producirse la perturbación y de
abstenerse de seguir ejecutando las actas perturbatorias dentro del in-
mueble situado en ...... de esta ciudad, alinderado así .......... ( determinar
los linderos).
HECHOS
PRIMERO: Hace menos de treinta días la Señora ......... tuvo
conocimiento que el Señor .......... destruía las cercas que encierran el
inmueble distinguido con el número ....... de la calle ..... de la actual
nomenclatura urbana de esta ciudad y construía allí varias casetas.
SEGUNDO: Dicho inmueble fue adquirido por mi mandante por escritura
pública número ..... de fecha ..... . , época desde la cual lo posee quieta y
pacíficamente, inmueble alinderado así: ......... (determinar los linderos).
TERCERO: Dijo en su querella, falsamente, el Señor ........ .., que desde
El Derecho Policivo en Colombia

........ su padre, madre y hermana, ya


fallecidos, gozaban de la posesión del inmueble anteriormente descrito,
cuando en realidad el Señor ......... padre del acabado de mencionar,
como trabajador que fue de mi representada, en varios oficios, le pidió
facilitarle alguna vivienda, por lo que generosamente lo acomodó a él con
su familia en la parte construida del inmueble que hoy su hijo alega tener
con ánimo de señor y dueño, y sin que con ello mi mandante entregara la
posesión que venía ejerciendo.
CUARTO: Por el contrario, mi poderdante, tal como se comprueba con
los recibos que se anexan, desde el momento en que entró en posesión
del inmueble, viene pagando el impuesto predial y demás cargas fiscales,
denunciando tal bien en sus declaraciones de renta, construyendo y
cuidándolo, cancelando los recibos por concepto de servicios, etc.
QUINTO: Todo lo anterior indica que quien poseía el inmueble en
cuestión era exclusivamente mi representada, y no quien pretende inducir
en error a la Inspección para obtener un fallo que le pudiera servir en un
futuro para demeritar el patrimonio económico de la legítima propietaria y
poseedora del inmueble ya identificado y alinderado.
DERECHO
Invoco como fundamentos de Derecho: Artículo 125 a 128 y 131 del
Decreto 1355 de 1970, articulo 18 del Decreto 522 de 1976 y artículo 53
del Código de Procedimiento Civil.
Valga agregar que la figura descrita en el artículo 53 del Código de
Procedimiento Civil, es una modalidad de la tercería que los doctrinantes
Ilaman tercería ad excludendum y en la que se permite introducir un
nuevo litigio al proceso. Debe, pues, para que sea jurídicamente viable,
existir controversia entre demandante y tercero acerca de la titularidad
del derecho que ambos reclaman respecto del demandado. Solo es
viable en los procesos de conocimiento, como en el presente caso, por la
calidad de incierto que tiene el derecho que reclaman el demandante y el
tercero interviniente entre si y respecto del demandado, que es
precisamente uno de los distintivos de los procesos de esa naturaleza. El
tercerista hubiera podido tener la calidad de demandante, se dice que
otro de los presupuestos o requisitos de la intervención sub-examine,
siendo, como ya se dijo, indispensable también que entre el tercerista y

115
el demandante, exista controversia acerca de cual de ellos es el
verdadero titular de la relación jurídica invocada. La persona que
represento se propone, así las cosas, excluir definitivamente al
demandante, ...., por considerar que éste no tiene ningún derecho
porque, se repite, la posesión de la totalidad del inmueble la tuvo y la ha
tenido, mediante actos positivos, la Señora ......., sin que nadie se la
hubiera disputado, salvo la abusiva pretensión del demandante que
apenas habitaba la casa que se le dio en arrendamiento a su padre, luego
es preciso concluir que mi mandante no solo ha tenido el predio con
ánimo de señor y dueño sino, además, debidamente registrado,
explotándolo económicamente en provecho propio según los usos
sociales, como se demostrará con las siguientes
PRUEBAS
Solicito, en consecuencia, que se tengan y decreten como tales, las
siguientes:
1- Interrogatorio a los Señores .... . .., demandante y demandado, a
quienes se les debe ordenar que comparezcan a su Despacho a absolver
el cuestionario que les presentaré en la respectiva audiencia. Sus
direcciones son las que aparecen relacionadas en la querella.
2- Se reciba testimonio a los señores ...... ., y .... ., todos mayores y
vecinos de esta ciudad, a quienes allegaré a su despacho, para que
depongan sobre los hechos aquí narrados y los enunciados en la
querella.
3- Los documentos que acompaño: Copia de la escritura Pública ... .. de
fecha ... ., otorgada por la Notaría ....... de este Círculo, copia del contrato
de arrendamiento suscrito con el padre del querellante, recibos de pago
de Impuesto Predial y complementarios, declaraciones de renta de mi
mandante, recibos de servicios pagos, recibos de pago por trabajos
realizados sobre el inmueble ( cercamiento, construcciones, mejoras,
etc).
ANEXOS
Me permito anexar los documentos aducidos como pruebas, poder a mi
favor copia de la querella para archivo y dos copias con sus anexos para
el traslado a los Señores ..........
NOTIFICACIONES
El Derecho Policivo en Colombia

El suscrito en la Secretaría del Despacho o en ..........


Querellante y Querellado iniciales en los sitios indicados en la demanda
- querella.
Del señor Inspector
Atentamente,

Firma el apoderado

AUTO ACEPTANDO TERCERIA, CORRIENDO TRASLADO DE


QUERELLA Y SEÑALANDO LA FECHA Y HORA PARA LA PRÁCTICA
DE LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR
Señor
Inspección .......... de Policía de
Ciudad y fecha

La Inspección ... .. de Policía de ....... ., teniendo en cuenta que la querella


de tercería ad excludendum presentada por el Doctor .... ., por vía
ordinaria de Policía, contra los señores .... ., quien a la vez es de-
mandante en Juicio Civil de Policía sobre amparo de posesión, y ...... ..,
demandado dentro de la misma, respecto del inmueble localizado en
........... de esta ciudad, el Despacho ordena:
PRIMERO: Acumular y tramitar bajo un mismo proceso las querellas
relacionadas anteriormente.
SEGUNDO: Consecuencialmente, dar traslado de la respectiva querella
de tercería ad excludendum a los demandados por el término de .........
días.
TERCERO: Reconocer y tener como apoderado especial de la señora ....
.., al Doctor ........, identificado con !a Cédula de Ciudadanía Número ....
... de. ... ... y portador de la tarjeta profesional número ........ de ....... ..,
para todos los efectos legales, en los términos y fines consignados en el
poder.
CUARTO: Fijar el día .... ... del mes .......... del año .... ... a las ......... horas,
para Ilevar a cabo la diligencia de inspección ocular del inmueble ubicado
en ........... de esta ciudad.
Desígnense como peritos a los señores ............ y ....... ., quienes serán
posesionados de sus cargos en la misma diligencia. Hágaseles saber.
QUINTO: Advertirle a las partes que el inmueble materia de este proceso

117
deberá permanecer en el estado en que se encuentra al momento de la
iniciación del presente proceso haciéndole saber que cualquier actuación
posterior al auto admisorio no se tendrá en cuenta para los efectos
posesorios que pretendan tener como prueba.
Notifíquese y cúmplase

El Inspector ........................ El Secretario ........................

AUTO SEÑALANDO LA FECHA Y HORA PARA LA PRÁCTICA DE LA


DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR
De conformidad con lo establecido en el artículo 131 del Código Nacional
de policía, señálese el día.... del mes de.... de ... a la hora de las .... para
llevar a cabo una diligencia de inspección ocular en el inmueble ubicado
en la .... número ... de esta ciudad, con el objeto de verificar o esclarecer
los hechos materia del presente asunto. Desígnese como perito al señor
.... quién será posesionado de su cargo en desarrollo de la diligencia.
Hágaseles saber.
Notifíquese y cúmplase,

El Inspector,

ACTA PARA LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR Y DECISIÓN


MEDIANTE ORDEN DE POLICÍA
En la ciudad de .... a los .... días del mes de .... de...., estando dentro de
la hora de las...., señalada para llevar a cabo la diligencia de inspección
ocular decretada con ocasión de la querella número... y hallándose
presente en el despacho de la Inspección... de Policía el señor apoderado
de la querellante, doctor..., identificado con la cédula de ciudadanía
número .... de .... e igualmente portador de la tarjeta profesional número
... del consejo superior de la judicatura, se dio comienzo a la diligencia y
se les reconoció personería para actuar al procurador especial ya
mencionado, en los términos y para los efectos del poder conferido
seguidamente el perito tomó posesión de su cargo, previa expresión de
sus anotaciones personales y de las advertencias de ley, por cuya
El Derecho Policivo en Colombia

gravedad y en razón del juramento prestado, prometió cumplir bien y


fielmente con sus deberes y obligaciones. Acto seguido el inspector, en
asocio del secretario del despacho y de las personas antes relacionadas,
se traslado al inmueble de la .... número ... de esta ciudad. Una vez
llegado allí, pudo establecer la imposibilidad que asiste a la querellante
para entrar libremente a la Unidad Residencial o salir de allí, pues al
parecer fueron cambiadas las guardas de la chapa instaladas en la puerta
principal del inmueble. A continuación la Inspección formuló el siguiente
cuestionario al perito: a) Sírvase decir, si de conformidad con lo
observado por ustedes, las guardas de la chapa instalada en la puerta
principal del edificio, esto es, la distinguida con el número.... de la... fueron
cambiadas. b) de la misma manera, sírvase precisar si con el cambio de
las guardas se ha perturbado en alguna forma a la querellante, y c) si la
respuesta anterior es afirmativa, finalmente se sirva el señor perito,
sugerir los medios para eliminar la perturbación. El perito responde el
cuestionario formulado, de la siguiente manera: “procedo a rendir
dictamen así: a la primera pregunta: .....; Al segundo interrogante: ....; Al
tercer interrogante: ..... Las partes no objetaron el dictamen. En este
estado de la diligencia se da la palabra a los apoderados. Teniendo en
cuenta que la policía está instituida para proteger a los habitantes del
territorio colombiano en su libertad y en los derechos que de ésta se
deriven, por los medios y con los limites estatuidos en la constitución
política, en la ley, en las convenciones y tratados internacionales, en el
reglamento de policía y en los principios universales de derecho, tal y
como lo expresa el artículo 1 del decreto 1355 de 1970 y determinado
como está que a la policía compete la conservación del orden público,
como resultado de la prevención y la eliminación de las perturbaciones
de la seguridad, de la tranquilidad, de la salubridad y la moralidad
públicas, resulta incuestionable en el caso que nos ocupa, proferir una
orden de policía, para volver las cosas al estado en que se encontraban,
pues de la práctica de la prueba personal y directa prevista en el artículo
131 del Código Nacional de Policía, esto es de la inspección ocular con
intervención de peritos, se infiere con claridad meridiana que se ha
producido una perturbación con la que se afecta la tranquilidad de la
querellante, razón por la que este despacho en uso de sus atribuciones

119
legales, resuelve: Primero: Ordenar a los señores..., ...., y.... de
condiciones personales conocidas y querellados en el presente proceso,
que se abstengan de perturbar la posesión ejercida por la querellante
sobre los apartamentos distinguidos con los números .... y ... del inmueble
de la ... número ... de esta ciudad. Segundo: establecer que la orden de
policía impone a los querellados la obligación de permitir la entrada a la
Unidad Residencial y la salida de la señora...... suministrándole la nueva
llave correspondiente a la chapa de la puerta principal, esto es, de la
distinguida con el número.... de la.... de la ciudad de ... Tercero: Advertir
a los querellados que en caso de incumplimiento, se utilizará la fuerza
pública si fuere necesario, para lograr la eliminación de los actos
perturbatorios. De la orden anterior quedan notificadas las partes en esta
diligencia. No siendo otro sin objeto, se termina y firma, leída y aprobada
por quienes intervinieron.
El inspector,

La querellante,

El perito

El apoderado de la querellante,

Los querellados
El Derecho Policivo en Colombia

B. MODELOS PARA EL AMPARO AL DOMICILIO

PODER
Señor
Alcalde de....
E.S.D.
...., mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificada como aparece al
pie de mi firma a usted manifiesto que por medio del presente escrito
confiero poder especial, amplio y suficiente al doctor .... abogado titulado
y en ejercicio identificado civil y profesionalmente como aparece al pie de
su firma, para que en mi nombre y representación inicie y lleve a término
un proceso policivo de amparo al domicilio, haciendo uso de la acción
prevista en el artículo 85 del Código Nacional de Policía, contra la señora
...., también mayor de edad y vecina de esta ciudad, y en relación con el
inmueble de la .... número ...., a fín de obtener la restitución del mismo.
Mi apoderado queda facultado conforme a lo previsto en el Artículo 70 del
C. P. C. Y en especial para presentar la querella, recibir, transigir, desistir,
sustituir y reasumir este poder, interponer recursos, intervenir en la
diligencia de lanzamiento y realizar todas las gestiones necesarias para
la plena defensa de mis intereses.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado.
Del señor Alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto;

Firma del apoderado

121
DEMANDA PARA EL AMPARO DOMICILIARIO (Del propietario)
Ver Sentencias de la Corte constitucional T-1023 de 2005 y T-194 de
1996

Señor
Alcalde de ...........
E. S. D.

Ref.: Proceso de Amparo al domicilio de ........... contra ............

.........., mayor de edad, domiciliado y residente en .........., abogado en


ejercicio, portador de la tarjeta profesional Nº .......... del Consejo Superior
de la Judicatura y de la cédula de ciudadanía Nº .......... de ..........,
actuando en nombre y representación de .........., mayor de edad,
domiciliado y residente en ..........., identificado con la cédula de
ciudadanía Nº .......... de .......... según poder que se anexa, con el objeto
de que se le ampare el domicilio con respecto al inmueble ubicado en la
............. de esta ciudad, presento querella contra ..........., mayor de edad,
domiciliado y residente en .........., quien habita el inmueble. Fundamento
esta querella en los siguientes:
HECHOS
1. El (fecha) .........., el señor .......... adquirió el dominio y posesión a
nombre propio, de manera pública y pacífica, del inmueble ubicado en
............. cuyos linderos son los siguientes: ......................y tiene una
destinación de casa de habitación con su familia.
2. El (fecha) .........., el señor ........., (amigo, vecino, familiar,) le solicito
permiso al querellante para quedarse a dormir durante ....... días en el
inmueble, mientras buscaba una residencia para vivir.
3. Mi poderdante con el propósito de colaborarle al querellado autorizó
que durmiera en el inmueble.
4. El (fecha) ..........., el señor ........ le solicitó la entrega del inmueble al
señor .........., pero el querellado se ha negado a desocuparlo y restituirlo
5. Dos días después el querellante solicitó nuevamente y por escrito la
entrega de la habitación.
El Derecho Policivo en Colombia

PRETENSIONES
Solicito al señor alcalde:
1. Se admita la presente querella.
2. Se ordené el amparo domiciliario de acuerdo con el artículo 85 del
Código Nacional de Policía.
3. Consecuentemente, se ordene el allanamiento y desalojo del
querellado.
PRUEBAS
Solicito al señor alcalde que se sirva decretar y practicar las siguientes
pruebas para que sean tenidas en cuenta al elaborarse el fallo respectivo:
1. Las declaraciones extrajuicio de ............... y de ........., identificados
cada uno con la cédula de ciudadanía Nº. .......... de ..........
respectivamente.
2. El documento privado suscrito entre querellante y querellado en el que
consta la autorización para dormir los días.....
Competencia
Es usted competente por la naturaleza del negocio, la vecindad de las
partes y la ubicación del inmueble.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento la presente querella en lo dispuesto en los artículos 85, 126,
127 y 129 del Código Nacional de Policía; artículos 762 y 765 del Código
Civil y demás normas concordantes.
Notificaciones
Para que se efectúen debidamente facilito las siguientes direcciones:
El querellado puede ser notificado en .......... de esta ciudad.
El actor reside en .......... de esta ciudad.
Recibiré las notificaciones del caso en la secretaría de su despacho y en
mi oficina de abogado situada en la .......... de esta ciudad.
Señor alcalde,

Firma el apoderado

123
DEMANDA PARA EL AMPARO DOMICILIARIO (Del Arrendatario)
Señor
Inspector ..... de Policía de...
E.S.D.
Respetado Doctor:
........ mayor de edad, vecino de .... , identificado civil y profesionalmente
como aparece al pie de mi firma obrando en nombre y representación de
la señora ...., conforme al poder adjunto, respetuosamente acudo ante su
despacho para promover una querella de policía mediante la cual se
prosigue amparo domiciliario sobre el inmueble ubicado en la ...... número
.... segunda planta, habitado por la señora ...., persona mayor de edad y
de esta vecindad, de quien se pretende la restitución del bien.
HECHOS
1. Por documento privado de fecha ... del mes ... de ... de ... suscrito en
esta ciudad de ..... la sociedad "...." dio en calidad de arrendamiento a mi
mandante, el inmueble ubicado en la .... número .... de la ciudad de ....
que posteriormente se determinará por su situación y linderos.
2. En consideración a la actividad que se desarrollaría en el inmueble, mi
representada contrató los servicios de la señora.... a quien le fueron
asignadas labores de aseo y vigilancia, tal como consta en el respectivo
contrato de trabajo.
3. Con él único objeto de facilitar la ejecución de sus labores, mi
procurado consintió que la trabajadora hiciera uso de la segunda planta
del inmueble e instalara allí su habitación.
4. Mediante comunicación de fecha.... del mes ... de ... la señora .... se
dirigió a mi patrocinada y le informo que presentaba renuncia de su cargo.
5. A pesar de la terminación unilateral del contrato de trabajo, la señora
se ha negado insistentemente a desocupar la parte del inmueble que le
fue asignada.
6. El consentimiento expresado por la querellante ha cesado.
7. La sociedad arrendadora del predio ha exigido la entrega de este, pero
ahora la permanencia caprichosa e irreflexiva de la trabajadora ha
imposibilitado que se proceda a ello.
8. La señora... en su condición de tenedora del inmueble, me ha otorgado
poder para solicitar el amparo domiciliario que corresponde.
El Derecho Policivo en Colombia

PRETENSIONES
Con fundamento en los hechos que acabo de exponer, el señor alcalde
dispondrá que, previos los trámites a que haya lugar, se prodigue el
amparo al domicilio mediante orden de policía que implica el desalojo de
los ocupantes, conforme lo establece el art. 85 del decreto 1355 de 1970.
DERECHO
Fundo mi querella en lo dispuesto para tal efecto en el Código Nacional
de Policía, artículos 19 y siguientes 126, 127, y 129; en el código civil,
artículos 762 y 775; y en las demás normas concordantes y vigentes.
TRÁMITE Y PRUEBAS
Proferida orden de policía, el funcionario del conocimiento procederá la
restitución.
Acompaño para este efecto el contrato de arrendamiento y el contrato de
trabajo.
UBICACIÓN Y LINDEROS DEL INMUEBLE
El predio cuya recuperación se pretende hace parte del inmueble situado
en la... número... de esta ciudad, segundo piso, cuyos linderos generales
son:
Los linderos especiales son: ...
COMPETENCIA
Por la naturaleza del asunto, por la vecindad de las partes y por la
ubicación del inmueble, usted es el funcionario competente para conocer
de la presente querella.
ANEXOS
A) Poder para actuar
B) Los documentos descritos en el acápite de las pruebas
NOTIFICACIONES
Para tal efecto me permito suministrar las siguientes direcciones para
querellante...
Parte querellada...
El suscrito apoderado la recibirá personalmente en la secretaria de su
despacho o en mi oficina de abogado, situada en la... número... de esta
ciudad.

Firma del apoderado,

125
ACTA PARA LA DILIGENCIA DE DESALOJO. DECISIÓN POR MEDIO
DE ORDEN DE POLICÍA

En la ciudad de .... a los ... días ... del mes de ... de..., siendo el día y la
hora señalados para llevar a cabo la diligencia decreta con ocasión de la
querella número ..... y hallándose presente en el despacho de la
Inspección ... de Policía el doctor ... apoderado de la querellante,
identificado con la cédula de ciudadanía número .... y portador de la
tarjeta profesional número.... expedida por el Consejo Superior de la
Judicatura, se dio comienzo a la misma, y se dispuso el traslado del
personal al inmueble situado en el número... ... piso segundo ... Una vez
llegados allí se identificó el bien por sus linderos especiales y generales
así: .... seguidamente la Inspección procedió a escuchar a la señora ..., a
quien advirtió libre de apremio y sin juramento alguno. Y expuso: “Mi
nombre es como ha quedado dicho y escrito, mayor de edad, vecina de
... identificada con la cédula de ciudadanía número ... de ...natural de ....
de estado civil...residenciada en este apartamento de la ... número ... piso
segundo; de grado de instrucción ... de ocupación empleada y sin
parentesco alguno con la querellante. Preguntada: sírvase decirle al
despacho lo que le conste sobre el escrito de querella que le pongo de
presente e instaurada en contra suya. Contestó: ..... Preguntada: Sírvase
decirle a la Inspección si tiene alguna otra cosa que agregar, suprimir o
corregir a lo anteriormente expuesto. Contestó: .... En este estado de la
diligencia, se le concede la palabra apoderado de la querellante quien
manifiesta: “...”. Así las cosas el despacho considera: “....”. Por estas
breves consideraciones, La inspección, en uso de sus atribuciones,
Resuelve: Primero: Amparar el domicilio de la querellante, señora....
igualmente de condiciones civiles conocidas. Segundo: Ordenar a la
querellada , señora.... igualmente de condiciones civiles conocidas, el
desalojo inmediato del inmueble localizado en la .... número ..., y su
consiguiente restitución a la actora. Tercero: Advertir que contra esta
providencia procede la impugnación por la vía jerárquica, sin perjuicio de
su cumplimiento, tal como lo establece el artículo 24 del decreto 1355 de
1970. la orden anterior fue notificada a las partes. En este estado de la
El Derecho Policivo en Colombia

diligencia la querellada señora... :“Que interpongo el recurso de apelación


o de impugnación por la vía jerárquica, contra la providencia que se le
acaba de notificar”. El Despacho, por encontrarlo procedente, accede a
lo peticionado en el efecto devolutivo y le hace saber a la interesada que
dentro de los cinco días siguientes deberá suministrar lo necesario para
expedición de las copias requeridas, so pena de declarase desierto el
recurso. Encontrándose completamente desocupado el inmueble, del
mismo se hace entrega real y material al señor apoderado, quien
manifiesta: “lo recibo a satisfacción”. No siendo otro el objeto de la
diligencia, se termina y firma leída y aprobada en toda sus partes por
quienes han intervenido.

El Inspector,

La Querellante

El Apoderado de la querellante

La Querellada

127
C. MODELOS PARA LA PROTECCIÓN HOTELERA

PODER
Señor
Alcalde de....
E.S.D.
..., mayor de edad, domiciliado y residente en este municipio, identificado
como aparece al pie de mi firma y obrando como representante legal de
la sociedad hotelera ... constituida mediante escritura pública número ...
de fecha..., número..., todo lo anterior debidamente acreditado con la
certificación expedida por la Cámara de comercio de..., que se adjunta, a
usted me permito manifestarle que por medio del presente escrito
confiero poder especial amplio y suficiente al doctor..., abogado inscrito,
titular de la tarjeta profesional número... expedida por el Consejo Superior
de la Judicatura, quien se identifica con la cédula de ciudadanía número
... de ..., para que en mi nombre y representación solicite y obtenga,
previas las diligencias a que haya lugar, el lanzamiento del señor...
persona mayor de edad, vecina de ... y de tránsito por esta ciudad, quien
ocupa la habitación número ... de este establecimiento comercial, con el
fin de obtener la desocupación y restitución de la misma.
Mi apoderado queda facultado conforme a lo previsto en el Artículo 70 del
C. P. C. Y en especial para presentar la querella, recibir, transigir, desistir,
sustituir y reasumir este poder, interponer recursos y realizar todas las
gestiones necesarias para la plena defensa de mis intereses.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado.
Del señor Alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto; Firma del apoderado


El Derecho Policivo en Colombia

DEMANDA
Alcalde de ...
E.S.D.

....mayor de edad, vecino de ..., identificado con cédula de ciudadanía


número ... abogado inscrito, titular de la tarjeta profesional número ...
expedida por el Consejo Superior de al Judicatura, obrando en virtud del
poder otorgado por el señor ...., en su condición de representante legal
de la sociedad...., acudo ante su despacho para promover un proceso de
protección hotelera contra la señora ..., mayor de edad y de esta
vecindad, con el fin de lograr la restitución del inmueble distinguido como
habitación número ..., del hotel ... situado en la .... número ... de la ciudad
de ...
HECHOS
1. La sociedad ... fue constituida mediante escritura pública número ... de
fecha... de la Notaría del Circuito de .... y se halla matriculada en el
registro mercantil bajo el número ... todo lo cual se acredita con la
certificación expedida por la Cámara de comercio que se acompaña.
2. En desarrollo de su objeto social, la persona jurídica mediante su
representante legal suscribió con la demandada ... un contrato de
hospedaje sobre la habitación número... del hotel... a partir del día ...,
fecha desde la que la que la querellada comenzó a habitar el inmueble.
3. En el mencionado contrato de hospedaje, las partes acordaron una
tarifa diaria de ..... ($...), suma que cubría la demandada en forma
anticipada.
4. El querellado se encuentra en mora de pagar a la sociedad solicitante
la suma de ... ($...), correspondiente al valor del hospedaje de los días ...,
razón por la que ha incumplido el contrato.
DEMANDA
En atención a los hechos expuestos, ruego al señor alcalde verificar el
reparto a que haya lugar, para que el inspector de policía a quien
corresponda proceda a decretar el lanzamiento de la querellada e
igualmente a ordenar la retención de las pertenencias de ésta, para cubrir
la suma adeudada. El inmueble al que se contrae la demanda es la
habitación ... del hotel...., situado en la número ... de esta ciudad, cuyos

129
linderos generales y especiales son los siguientes :...

DERECHO
Invoco como normas aplicables al caso: el decreto 151 de 1957 y los
artículos 1195 y siguientes del código de Comercio.

PRUEBAS
Para tal efecto, me permito solicitar que sean tenidas en favor de la parte
que represento, las siguientes:
a) Certificación expedida por la Cámara de Comercio de ..., sobre
existencia y representación legal de la sociedad querellante.
b) Contrato de hospedaje suscrito entre las partes.
c) Declaraciones recepcionadas por el señor notario... del Círculo ...,
prueba sumaria de los hechos expuestos.
d) poder conferido al suscrito.

COMPETENCIA
El señor inspector de policía adscrito a su despacho es el funcionario
competente para conocer del presente asunto, por la naturaleza del
mismo, la vecindad de las partes y la localización del inmueble.

ANEXOS
Acompaño al presente escrito los documentos relacionados en el capítulo
de pruebas.

NOTIFICACIONES
Para tal efecto, allego las siguientes direcciones;
Sociedad querellante:...
Querellada:....
El suscrito las recibirá personalmente en la secretaría de su despacho.

Señor alcalde,

Firma del apoderado.


El Derecho Policivo en Colombia

RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL SE DECRETA EL


LANZAMIENTO Y LA RETENCIÓN DE LOS BIENES DE PROPIEDAD
DEL INSOLVENTE

Inspección ... de la Policía Resolución No.

Ciudad y fecha

LA INSPECCIÓN ... DE POLICÍA


en uso de sus atribuciones legales, y
CONSIDERANDO:
Que mediante escrito presentado el día ... del mes ... de.... del presente
año, el doctor ..., abogado inscrito, portador de la tarjeta profesional
número ..., expedida por el por el Consejo Superior de la Judicatura,
haciendo uso del poder especial que le confirió el señor ..., representante
legal de la sociedad...., solicita la tramitación de un proceso de protección
hotelera, tendiente a que se restituya a su mandante la habitación número
... del hotel... situado en la .... número ... de esta ciudad.
Que el demandante invoca los siguientes hechos:
1....
2....
Que el apoderado fundamenta su solicitud en los dispuesto para tal efecto
en el decreto 151 de 1957 y en los artículos 1195 y siguientes del Código
Comercio.
Que el escrito presentado por el doctor ... reúne plenamente los requisitos
exigidos por el decreto 151 de 1957, como quiera que acreditó la prueba
del objeto social de la entidad demandante y la sumaria de los hechos.
RESUELVE
Primero: ordenar el lanzamiento d la señora ..., de condiciones civiles
desconocidas, quien ocupa la habitación número ... del establecimiento
hotelero denominado..., que se encuentra localizado en la ... número....
de esta ciudad.
Segundo: Disponer la retención de los bienes de propiedad de la
querellada para asegurar el pago del alojamiento, hasta concurrencia de
su valor.

131
Tercero: Señalar el día... del mes de... del presente año, a la hora de las
... para llevar a cabo la diligencia a la cual se contrae esta providencia.
Cuarto: Hace e4ntrega del inmueble el apoderado del actor una vez
desocupado y previa constitución de depósito sobre los bienes en cabeza
del último.
Quinto: tener al doctor..., abogado inscrito, como apoderado de la
sociedad querellante, en los términos y para los efectos del poder
conferido.
Sexto: Advertir que contra este proveído procede el recurso de apelación,
el cual será concedido en el efecto devolutivo.
Notifíquese y cúmplase.

El inspector,
El Derecho Policivo en Colombia

D. MODELOS PARA EL PROCESO POR


CONTRAVENCIÓN COMÚN RELATIVO A OBRAS

PODER
Señor
Alcalde de ...
E.S.D.
Referencia: Proceso por contravención de obras contra...
Asunto: Otorgamiento de Poder

...., mayor de edad, domiciliado y residente en este municipio, identificado


con la cédula de ciudadanía número... de .... a usted me permito
manifestarle que por medio de este escrito confiero poder especial,
amplio y suficiente al doctor ...., igualmente mayor de edad, identificado
civil y profesionalmente como aparece al pie de su firma, para que atienda
y me represente en todas las diligencias que se surtan ante usted, con
ocasión del asunto de la referencia, en el cual aparezco como querellado.
Mi apoderado queda facultado conforme a lo previsto en el Artículo 70 del
C. P. C. Y en especial para presentar la querella, recibir, transigir, desistir,
sustituir y reasumir este poder, interponer recursos, intervenir en la
diligencia de Inspección Ocular y realizar todas las gestiones necesarias
para la plena defensa de mis intereses.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado.
Del señor Alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto; Firma del apoderado

133
AUTO QUE AVOCA EL CONOCIMIENTO DEL CASO
Alcaldía de ... Ciudad y fecha
Por ser de competencia de este despacho, avocase el conocimiento del
caso, en consecuencia.
a) Escúchese en descargos al presunto contraventor
b) Practíquese una diligencia de inspección ocular para determinar el
estado de loa construcción
c) Si fuere necesario, recaude otras pruebas para el completo
esclarecimiento del asunto.
Notifíquese y cúmplase
El Alcalde,

ACTA PARA LA DILIGENCIA DE DESCARGOS


En la ciudad de ... a los ...días del mes de... de previa citación que le
aparece, compareció al despacho de la Alcaldía de ... el señor... y
procedió a escuchársele en diligencia de descargos. El titular del
despacho le advirtió que estaba libre de apremio y sin juramento alguno
y que debía responder en forma clara las preguntas que se le formularan.
Sobre sus generales de la ley expresó: “Mi nombre es como ha quedado
dicho y escrito, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía
número ... de .... residente en la ... número .... de la ciudad de .... de
estado civil ... de grado de instrucción ... de ocupación ... preguntado:
Sírvase decirle al despacho si usted adelanta actualmente construcción
de alguna clase en el inmueble situado en la ... número ... de la ciudad de
.... Contestó: ... Preguntado: Sírvase decirle al despacho si para tal
construcción usted obtuvo la correspondiente licencia. Contestó : ...
Preguntado: Sírvase decirle a la Alcaldía si está o no de acuerdo con la
queja que se le pone de presente. Contestó: .. Preguntado: Diga si tiene
alguna otra cosa que agregar, corregir o suprimir a lo ya expuesto”,
Contestó: ... No siendo otro el objeto de la diligencia, se termina y firma
una vez leída y aprobada en todas sus partes, por quienes intervinieron.

El Alcalde,
El deponente
El Derecho Policivo en Colombia

AUTO QUE SEÑALA FECHA Y HORA PARA LA DILIGENCIA DE


INSPECCIÓN OCULAR
Alcaldía de … Ciudad y fecha
Con el objeto de determinar el estado de la construcción, practíquese
diligencia de inspección ocular al inmueble de la ... número ... de la ciudad
de .... para tal efecto, señálese el día ... del mes ... de ... a ;a hora de las
....
Notifíquese y cúmplase
El Alcalde,

ACTA PARA LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR


En la ciudad de .... a los ... días del mes de ... de ...siendo el día y la hora
señalados para llevar a cabo la diligencia de inspección ocular decretada
por medio de auto anterior, el alcalde y el secretario del despacho se
trasladaron al inmueble situado en la ... número ... de esta ciudad. Una
vez llegados allí, fuimos atendidos por el señor ... que se identifico con la
cédula de ciudadanía número ... de ... y enterado del objeto de la
diligencia manifiesto: “Se procedió luego a determinar el estado de la
construcción así:.. No siendo otro el objeto de la diligencia, se termina y
firma una vez leída y aprobada en todas sus partes por quienes
intervinieron.
El Alcalde,

Las personas que atendieron la diligencia,

ACTO ADMINISTRATIVO MEDIANTE EL CUAL SE IMPONE LA


MEDIDA CORRECTIVA DE MULTA
RESOLUCIÓN No.
Alcaldía de .. Ciudad y fecha
VISTOS
Se encuentra en el despacho las diligencias adelantadas con ocasión de
la queja formulada por .... y procede a decidirse de conformidad.
RESULTANDOS Y CONSIDERANDOS
La Alcaldía de .... con fecha .... recibió la queja suscrita por .... y dispuso
que el contraventor fuera escuchado en descargos.

135
Conforme a lo anterior, el señor ..... manifestó que efectivamente adelanta
obras en la dirección ...., careciendo de la respectiva licencia de
construcción que para tal efecto debería de haber tramitado ante la
curaduría ... de esta localidad.
De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 104 de la Ley 388 de 1997,
modificado por el Artículo 3º de la Ley 810 de 2003, en donde se
establece la aplicación de multas sucesivas de diez (10) a veinte (20)
salarios mínimos legales mensuales vigentes a quienes construyan en
terrenos sin la correspondiente licencia.
Que en el caso objeto de estudio, quedó evidenciado que se ejecuta una
construcción sin la previa obtención de la licencia correspondiente,
situación por la cual se debe imponer la sanción de MULTA al
responsable de la construcción, así como la imposición de la orden
policiva de suspensión y sellamiento de la obra y la suspensión de los
servicios domiciliarios.
Así las cosas, la Alcaldía de ... administrando justicia en nombre de la
República de Colombia y por autoridad de la Ley,
RESUELVE
Primero: Imponer multas sucesivas al señor....., de condiciones civiles ya
conocidas, equivalentes a ... salarios mínimos legales mensuales
vigentes, a favor de ..., como responsable de la violación a las normas de
construcción al no adquirir la licencia necesaria para adelantar trabajos
de construcción en la dirección....
Segundo: Ordenar al señor ...., la suspensión de la construcción.
Tercero: Garantizar el cumplimiento de éstas medidas mediante la
instalación de sellos.
Cuarto: Oficiar a las empresas de servicios públicos domiciliarios, para
que, de no haberlo hecho, se abstengan de instalar sus servicios en la
construcción objeto de sanción.
Quinto: Conceder un plazo de sesenta (60) días al señor ..., para que
acredite la licencia correspondiente.
Sexto hacer saber que contra la presente resolución proceden los
recursos de reposición y de apelación.
Notifíquese y cúmplase.
El Alcalde.
El Derecho Policivo en Colombia

E. MODELOS PARA LA DEMOLICIÓN DE OBRA POR


AMENAZA DE RUINA

PODER
Señor
Alcalde de ...
E.S.D.

...., mayor de edad, domiciliado y residente en este municipio, identificado


con la cédula de ciudadanía número .... de ...., a usted me permito
manifestarle que por medio del presente escrito confiero poder especial,
amplio y suficiente al doctor...., identificado civil y profesionalmente como
aparece la pie de su correspondiente firma, para que en mi nombre y
representación solicite la declaración de ruina e inminente peligro y la
demolición del inmueble ubicado en la.... número .... de la ciudad de ... de
propiedad y en posesión de ..., persona igualmente mayor y vecina de
esta ciudad, ubicable en ....
Mi apoderado queda facultado conforme a lo previsto en el Artículo 70 del
C. P. C., en especial para presentar la querella, recibir, transigir, desistir,
sustituir y reasumir este poder, interponer recursos y realizar todas las
gestiones necesarias para la plena defensa de mis intereses.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado.
Del señor Alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto;

Firma del apoderado

137
DEMANDA PARA PROPIETARIOS DE INMUEBLES

Señor
Alcalde de ...
E.S.D.

Respetado Doctor:
....mayor, de edad, vecino de .... identificado con la cedula de ciudadanía
número... de .... abogado inscrito, titular de la tarjeta profesional número
... expedida por el consejo superior de la judicatura, obrando en virtud del
poder conferido por el señor ..., acudo a su despacho para solicitarle que
previas las diligencias a que haya lugar, se sirva hacer las siguientes o
parecidas
DECLARACIONES
Primera: El estado de ruina e inminente peligro de la edificación situada
en la ... número ... de la ciudad de ... la cual se halla comprendida dentro
los siguientes linderos:...
Segunda: La demolición del inmueble determinado y alinderado
anteriormente, por cuando su estado actual constituye peligro inminente
y atenta contra la seguridad de sus moradores y delos transeúntes.
Tercera: La desocupación total del inmueble por las personas que se
encuentran en sus dependencias (apartamentos, consultorios, oficinas y
similares).
Cuarta: El otorgamiento de caución previa determinación de su valor.
Fundamento mis peticiones en los siguientes:
HECHOS
1. El señor ... adquirió el dominio y la posesión del inmueble mediante
escritura pública número .... de fecha .... de la notaria ... del círculo de ....
3. La edificación que se determino y alinderó anteriormente se encuentra
considerablemente deteriorada y amenaza con ruina y peligro inminente.
4. En el estado actual, impera la pronta demolición del inmueble para
prevenir y poner fin al grave peligro que amenaza a sus ocupantes y a
todas las personas que por diversas razones deben acercarse a éste.
esto equivale a decir que la edificación constituye una inminente
perturbación contra la seguridad pública.
El Derecho Policivo en Colombia

5. El señor .... en su condición de vecino que puede verse gravemente


perjudicado, me confirió poder para adelantar esta acción.
DERECHO
Encuentra basamento mi querella en las disposiciones que a
continuación relaciono: Constitución Política, Artículo 2, inciso 2; Código
Civil, Artículos 988, 2008, 2016, y 2024; Código Nacional de Policía,
artículos 2, 5, 11, 19, 29, literal g, 122 198, 199, 216, y 229.
TRÁMITE Y PRUEBAS
El funcionario del conocimiento, sin permitir la participación de terceros
inquilinos, dispondrá la práctica de una diligencia de inspección ocular,
con intervención de peritos y de un delegado de la personería, al
inmueble situado en la ... número .. de la ciudad de ... para determinar si
existe o no ruina e intermitente peligro; también tendrá y decreta como
pruebas los documentos que acompañan esta solicitud.
COMPETENCIA
Usted es el funcionario competente para conocer del presente asunto,
por la naturaleza del mismo, por la vecindad de las partes y por la
ubicación del inmueble al que se contrae la petición.
ANEXOS
Acompaño a este escrito
a) poder otorgado al suscrito
b) Fotocopia debidamente autenticada de la escritura pública numero ...
de fecha ... de la Notaría del circulo de ... mediante la cual el querellado
adquirió el dominio y la posesión del inmueble.
c) Certificado de libertad y tradición del predio.
NOTIFICACIONES
Para tal efecto me permito suministrar las siguientes direcciones:
solicitante:...
El suscrito apoderado las recibirá en la secretaría de su despacho o en
mi oficina, situada en la ... número ... de esta ciudad.

Del señor Alcalde,

139
AUTO AVOCATORIO DEL CONOCIMIENTO DEL CASO
Alcaldía de...
Ciudad y fecha
Por ser competencia de este despacho, avocase el conocimiento del
caso en consecuencia:
a) Téngase al doctor... como apoderado del señor ... en los términos y
para los efectos del poder conferido.
b) Escúchese en descargos al señor .... propietario y poseedora del
inmueble materia de la solicitud que antecede.
c) Practíquese una diligencia de inspección ocular con intervención de
perito y de un delegado de la personería, en la edificación situada en la
.... número ... de esta ciudad.
d) Téngase como pruebas los documentos que se acompañaron a la
petición y las necesarias para decidir la cuestión.
Notifíquese y cúmplase.

El Inspector,

ACTA PARA DILIGENCIA DE DESCARGOS


En la ciudad de ... a los ... del mes de ... de ... previa citación que le
aparece, compareció al despacho de la Alcaldía de ... el señor... en su
condición de gerente y representante legal de la sociedad “... “y procedió
a escuchársele en diligencia de descargos. El titular del despacho le
advirtió que esta libre de apremio y sin juramento alguno e igualmente
que debía responder en forma clara las preguntas que se le formularan.
Sobre sus generales de ley, expresó “: Mi nombre es como ha quedado
dicho y escrito, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía,
natural de ... de estado civil... de grado de instrucción ..., de ocupación ...
Preguntado: Sírvase decirle al despacho quien es el propietario y
poseedor del inmueble situado en la ... número...d e la ciudad de cuya...
demolición se solicita . Contestó.... Preguntado: Sírvase decirle al
despacho si el inmueble se encuentra completamente habitado.
Contestó: ... Preguntado: Indique a la Alcaldía si la reparación del
inmueble es suficiente para precaver el peligro que se deriva de su estado
El Derecho Policivo en Colombia

de conservación del mismo. contestó:... Preguntado: Diga al despacho si


tiene alguna otra cosa que agregar, corregir o suprimir a lo anteriormente
expuesto. Contestó:".... "No siendo otro el objeto de la diligencia, se
termina y firma leída y aprobada en todas sus partes por quienes
intervinieron.

El alcalde,

El deponente,

AUTO QUE SEÑALA FECHA Y HORA PARA LA DILIGENCIA DE


INSPECCIÓN OCULAR
Alcaldía de ...
Ciudad y fecha

Para determinar el estado de conservación del inmueble al que se contrae


la petición, esto es, el situado en la ... número ..., de la ciudad de ...,
practíquese diligencia de inspección ocular con intervención de perito,
cargo para el cual se designa al señor ..., a quien se dará posesión en
desarrollo de la prueba. para este efecto ofíciese al señor personero para
que disponga la designación de su representante o para que concurra
personalmente a la práctica de esta diligencia, que se llevará a cabo el
día ... del mes ... de ... de mil novecientos ... a las ....
Notifíquese y cúmplase

El alcalde,...

ACTA PARA LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR


En la ciudad de .... a los días ... de del mes de ... de estado dentro de la
hora de las ..., señalada para llevar a cabo la diligencia de inspección
ocular decretar mediante auto anterior y hallándose presentes en el
despacho de la alcaldía de ... el doctor ..., apoderado del solicitante,
identificado con la cédula de ciudadanía número... de ... y portador de la

141
tarjeta profesional número ... expedida por el consejo superior de la
judicatura: la doctora delegada de la personería, que exhibe la
correspondiente constancia sobre la representación que le fue
encomendada y se identifica con la cédula de ciudadanía número ... de
..., y el señor... que fuera designado perito, se dio comienzo a la diligencia
posesionando al último, que previa expresión de sus anotaciones
personales y de las advertencias de ley, por cuya gravedad y en razón
del juramento prestado, prometió cumplir bien y fielmente con sus
deberes y obligaciones. Acto seguido, el Alcalde (Inspector), en asocio
del secretario del despacho y de las personas antes relacionadas, se
trasladó al inmueble situado en la .... número ... una vez llegados allí el
apoderado del solicitante, con la anuencia del despacho, expresó: “ruego
a la alcaldía y al señor perito dejar constancia del grave estado de
deterioro que presenta la edificación en virtud de ... (citar los daños) que
evidencian un grave e inminente peligro para la ciudadanía en general,
por tal razón, se hace imperiosa la demolición del bien, previo desalojo
de los ocupantes, que aún se resisten a abandonarlo; así mismo y por las
razones expuestas, solicito a la representante del ministerio público para
que haga un pormenorizado recorrido por la edificación observando la
gran cantidad de daños y en general el ostensible estado de ruina y
peligro inminente para sus ocupantes y para los transeúntes. Acto
seguido, se escuchó al señor...., persona que habita el inmueble, quien,
enterado del objeto de la diligencia, manifiesto:.... Seguidamente el
despacho formula el siguiente cuestionario al perito: Primero: sírvase
precisar el estado general del inmueble Segundo: Indique si la edificación
presenta afectaciones estructurales y en caso afirmativo, Cuáles serían
las repercusiones Tercero: manifieste si la construcción tiene alguno de
los muros sueltos. Cuarto: Exprese si los amarres y las trabas de las vigas
garantizan plena seguridad del inmueble. Quinto: concrete si la
construcción amenaza con ruina y peligro inminente. sexto: Finalmente,
sírvase sugerir las recomendaciones que consideren oportunas para que
la Alcaldía tome la decisión del presente caso. Seguidamente el señor
perito procede a rendir el siguiente dictamen: A la primera pregunta del
cuestionario: El estado general de la edificación es de deterioro: Las
escaleras, los techos y los pisos, inservibles. Al segundo interrogante: La
El Derecho Policivo en Colombia

construcción ha sufrido asentamiento por causa del terreno, lo que


implica una profusión de fisuras en los muros y la continuación dela
agrietamiento de éstos. A la tercera pregunta: sí existen muros sueltos,
que ofrecen un ostensibles peligro de derrumbamiento, al igual que una
columna. Al cuarto interrogante: Los amarres y las trabas de las vigas
ofrecen peligro para la estabilidad del inmueble y por ende para la
seguridad de moradores y transeúntes. A la quinta pregunta: La
edificación amenaza de ruina y constituye un grave e inminente peligro.
Finalmente sugerimos a la Alcaldía que se proceda con prontitud a
imponer las medidas necesarias para conjurar el peligro que ofrece la
construcción por su estado actual, tales medidas tienen relación con la
desocupación y al demolición del predio en su totalidad. Del anterior
dictamen se corre traslado a las partes. En este estado se concede el
derecho al uso de la palabra a la doctora ..., delegada de la personería,
que manifiesta: “...”. No siendo otro el objeto de la diligencia, se termina
y firma y leída y aprobada en todas sus partes por quienes intervinieron.

El Alcalde

La delegada de la personería solicitante,

El perito,

ACTO ADMINISTRATIVO QUE DISPONE LA DEMOLICIÓN POR


AMENAZA DE RUINA

Alcaldía de... Resolución No...


Ciudad y fecha.
VISTOS:
Se encuentran en el Despacho las diligencias adelantadas con ocasión
de la solicitud de demolición por amenaza de ruina, presentada por el
doctor ... en su condición de apoderado de la sociedad”...”, y procede a
decidirse de conformidad.

143
RESULTANDOS Y CONSIDERANDOS
La Alcaldía de ... recibió la petición presentada por el doctor ... en su
condición de apoderado especial del señor..., propietaria del inmueble
situado en la ... numero ... de esta ciudad, por lo cual se dispuso escuchar
en descargos al propietario del predio situado en ...., señor... .
Compareció a la Alcaldía el señor ..., propietario del inmueble colindante
con el solicitado en demolición, quien manifestó que evidentemente la
edificación amenaza de ruina y que constituye serio peligro para sus
ocupantes, los vecinos, los transeúntes y la ciudadanía en general.
Se practico inspección ocular con intervención de perito y de la delegada
de la personería, y se pudo evidenciar el ostensible estado de deterioro
que presenta el inmueble objeto de estas diligencias, que amenaza ruina
y constituye un grave e inminente peligro.
Pudo establecer igualmente que la construcción se encuentra habitada
por inquilinos que derivan sus derechos del propietario señor..., quienes
en desarrollo de la diligencia fueron advertidos acerca de su ilegitimidad
para intervenir en el proceso.
Para casos como el pendiente de decisión, tiene establecido el artículo
216 del Código Nacional de la Policía que “Los alcaldes o quienes hagan
sus veces impondrían demolición de obra: 1o. Al dueño de edificación o
construcción que amenace ruina {sic} siempre que éste de por medio la
seguridad y la tranquilidad públicas.”
La norma anterior es concordante con el artículo 198 del decreto 1355 de
1970, que es del siguiente tenor: “La demolición, la construcción o la
reparación de obra se ejecutará dentro del plazo fijado en la orden. Salvo
disposición en contrario, en caso de incumplimiento la demolición, la
construcción o la reparación de obra se hará por empleados municipales
a costas del infractor. Si éste no paga dentro del término señalado, el
reembolso se perseguirá por la vía de la jurisdicción coactiva. En la orden
se exigirá otorgamiento de caución para asegurar su cumplimiento.”
Por lo brevemente expuesto, la alcaldía de .... administrando justicia en
nombre de la República y por autoridad de la ley.

RESUELVE
Primero: Declarar como efecto declaran en estado de ruina e inminente
El Derecho Policivo en Colombia

peligro, el inmueble de la número .... de la ciudad de .... el cual se


encuentra alinderado así:
Segundo: Declarar, como en efecto se declara contraventor, al señor ....,
propietario del inmueble descrito anteriormente.
Tercero: Disponer la demolición del inmueble situado en la .... número ....
de esta ciudad, de propiedad del señor .... y en posesión de los señores....
Cuarto: Conceder un término de ... (...) días contados a partir de la
ejecutoria de esta providencia, para dar cumplimiento a la demolición
dispuesta en el numeral anterior de esta resolución.
Quinto: Garantizar la ejecución de la demolición por amenaza de ruina,
mediante el otorgamiento de caución en favor de ... por valor de ....
moneda corriente ($..) para dicho otorgamiento se concede un plazo de
(...) días contados a partir de la notificación de este proveído.
Sexto: Procurar el desalojo de los ocupantes del inmueble, para lo cual
se concede un plazo de ... (...) días contados a partir de la ejecutoria de
esta resolución.
Séptimo: Fijar aviso que contenga la parte resolutiva de esta providencia
en la parte de acceso al inmueble, para que sus moradores lo desocupen
dentro del término señalado.
Octavo: Contra la presente providencia procede el recurso de reposición.
Notifíquese y cúmplase.

El alcalde,

145
F. MODELOS PARA EL PROCESO POR
CONTRAVENCIÓN DE TRÁNSITO
PODER
Señor
Inspector de ... y de.... Policía de...
E.S.D.

Referencia: Expediente de tránsito No.


Asunto: Otorgamiento de Poder
..., mayor de edad, domiciliado y residente en este municipio, identificado
con la cédula de ciudadanía número ... de... a usted me permito
manifestarle que por medio del presente documento confiero poder,
amplio y suficiente al doctor....., igualmente mayor de edad, identificado
con la cédula de ciudadanía número ... de ... abogado titulado, con tarjeta
profesional número... expedida por el Consejo Superior de la Judicatura,
para que en mi nombre y representación intervenga en el proceso
contravencional de tránsito, al cual se contrae el expediente de la
referencia.
Mi apoderado queda facultado conforme a lo previsto en el Artículo 70 del
C. P. C. Y en especial para presentar la querella, recibir, transigir, desistir,
sustituir y reasumir este poder, interponer recursos, intervenir en la
Audiencia Pública y realizar todas las gestiones necesarias para la plena
defensa de mis intereses.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado.
Del señor Alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto;

Firma del apoderado


El Derecho Policivo en Colombia

AUTO MEDIANTE EL CUAL SE AVOCA EL CONOCIMIENTO DEL


CASO Y SE DISPONE LA PRACTICA DE LA DILIGENCIA DE
AUDIENCIA PÚBLICA
Inspección ... de Policía Ciudad y fecha
Por ser de competencia de este despacho, avocase el conocimiento del
presente caso; en consecuencia:
a) Con intervención de perito practíquese el avaluó de los daños
ocasionados por la colisión.
b) Con base en los dispuesto para tal efecto en el artículo 135 de la ley
769 de 2002, señálese el día ... del mes .... de ... de ..., a la hora de las
... para que tenga lugar la diligencia de audiencia pública en la que se
escuchará a los conductores. En desarrollo de tal diligencia se solicitará
y decretarán las pruebas a que haya lugar, pues surtida ésta, se dictará
el respectivo fallo.
Notifíquese y cúmplase.

El inspector,

COMUNICACIÓN A LOS CONDUCTORES SOBRE LA FECHA Y LA


HORA DE LA DILIGENCIA DE AUDIENCIA PÚBLICA
Inspección ... de Policía Ciudad y fecha
REF: Expediente de Tránsito No.....
Señor
Dirección
Ciudad
Comunico a usted que este despacho ha señalado el día... del mes... de
... de ..., a la hora de las .... para llevar a cabo la diligencia de audiencia
pública decretada con ocasión del expediente de tránsito de la referencia.
En desarrollo de tal diligencia se solicitarán y decretarán las pruebas a
que haya lugar, pues surtida ésta, se dictará el fallo correspondiente.
Atentamente,

El secretario

147
ACTA PARA LA DILIGENCIA DE AUDIENCIA PÚBLICA
En la ciudad de ... , a los ... días del mes de ... de ... estando dentro de la
hora señalada por medio de auto anterior para llevar a cabo la diligencia
de audiencia pública, el suscrito inspector ... de policía por ante el
secretario del despacho declaró legalmente abierta la diligencia y estando
presentes los señores... y ... procedió a escucharlos en su orden así: el
conductor del vehículo distinguido con las placas ..., sobre sus generales
de ley, expresó: Mi nombre ..., es mayor de edad, identificado con cédula
de ciudadanía número.... de ..., estado civil..... domiciliado en la
....número... de esta ciudad, de grado de instrucción... de ... profesión u
ocupación ...., y sin parentesco alguno con mi contraparte". Preguntado:
Sírvase hacer un breve pero conciso relato acerca de la forma como se
produjo la colisión que nos ocupa. Contestó:"..."Preguntado: Informe al
despacho cómo se encontraban los órganos de control y seguridad de su
vehículo en el momento de producirse el accidente.
Contestó:"..."Preguntado: Diga cuánto tiempo hace que conduce
vehículos automotores y qué clase de permiso para conducir porta.
Contestó."..."Preguntado: Indique a qué velocidad transitaba usted
cuando se produjeron los hechos a los que contrae esta diligencia.
Contestó"..."Preguntado: cómo se encontraba el piso y cómo era la
colisión. contestó:"..."Preguntado: Que maniobras realizó usted para
evitar la colisión. Contestó."..." Preguntado: Diga si está de acuerdo con
el informe y croquis suscrito por el Guarda de Tránsito ....
Contestó:"....."Preguntado: sírvase decir, finalmente, si tiene alguna otra
cosa que agregar, corregir o suprimir a lo expuesto. Contestó:"....."A
continuación fue escuchado el segundo de los conductores. No siendo
otro el objeto de la presente, se suspende para continuarla el día ... del
mes de... de ... a la hora de las ..., oportunidad en la que se dará lectura
al fallo correspondiente. Así leída y aprobada en todas sus partes, se
firma por quienes han intervenido..

El Inspector, Los comparecientes

Los apoderados El secretario


El Derecho Policivo en Colombia

RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL SE IMPONE MULTA EN EL


CASO DE LAS CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO
Resolución No.
Inspección ... de Policía
Ciudad y fecha
VISTOS
Siendo el día y la hora señalados para continuar la diligencia de audiencia
pública decretada con ocasión del expediente de tránsito número ...,
procede el despacho a dar lectura al fallo que corresponde, previos los
siguientes:
RESULTADOS Y CONSIDERADOS
El día ... del mes de ... a la hora de las ..., en la... con la.... de esta ciudad,
colisionaron los vehículos de placas .... y ...., conducidos respectivamente
por los señores .... y ....
El agente de circulación y tránsito que conoció el caso dio cuenta en su
informe que el conductor del automotor de placas... transitaba por una vía
sin prelación y no detuvo el vehículo al llegar al cruce.
Las siguientes fueron las versiones de las partes, en desarrollo de la
diligencia de audiencia pública, acerca de la forma como se produjo la
colisión: (resumen de cada una de ellas)
La inspección tiene plenamente determinado que el conductor del
vehículo de placas...... infringió el reglamento de tránsito, pues se
movilizaba por una vía sin, prelación y no efectuó el pare antes de cruzar.
Sobre el particular, la ley 769 de 2002, en su artículo 131, literal d,
establece: ”Será sancionado con multa equivalente a treinta (30) salarios
mínimos legales diarios vigentes el conductor de un vehículo automotor
que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: No detenerse
ante una luz roja o amarilla de semáforo, o una señal de “pare” o un
semáforo intermitente en rojo.
Por lo brevemente expuesto, la inspección ... de policía , administrando
justicia en nombre de la república y por autoridad de la ley.
RESUELVE
Primero: Declarar contraventor del reglamento de tránsito al señor ..., de
condiciones personales conocidas y conductor del vehículo de placas....
Segundo: Imponer multa de ... m/cte.($...m/cte). al señor ...., por

149
infracción al artículo 131, literal d, de la ley 769 de 2002.
Tercero: Dejar a las partes en libertad de acudir a la justicia ordinaria.
Cuarto: Advertir que contra la presente providencia proceden los
recursos de reposición y de apelación.
Notifíquese y cúmplase,

El Inspector,
El Derecho Policivo en Colombia

G. MODELOS PARA EL PROCESO POR


CONTRAVENCIÓN AL RÉGIMEN DE VIGILANCIA Y
CONTROL DE PRECIOS

PODER

Señor
Inspector ... de Policía de....
E.S.D.

..., mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad, identificado


como aparece al pie de mi firma, a usted me permito manifestarle que por
medio del presente escrito confiero poder especial, amplio y suficiente al
doctor...., identificado civil y profesionalmente como aparece al pie de su
correspondiente firma, para que atienda y me represente en todas las
diligencias que se surtan ante usted con ocasión del asunto de la
referencia, en el cual aparezco como querellado.

Mi apoderado queda facultado conforme a lo previsto en el Artículo 70 del


C. P. C. Y en especial para presentar descargos, recibir, transigir, desistir,
sustituir y reasumir este poder, interponer recursos y realizar todas las
gestiones necesarias para la plena defensa de mis intereses.
Sírvase señor Alcalde reconocerle personería adjetiva a mi apoderado.
Del señor Alcalde, atentamente,

Firma del poderdante

Acepto;

Firma del apoderado

151
AUTO MEDIANTE EL CUAL SE ABRE INVESTIGACIÓN
Inspección ... de Policía
Ciudad y fecha
Por ser de competencia de este despacho, ábrase la correspondiente
investigación; en consecuencia:
a) Escuchase en descargos al presunto contraventor, en presencia de
apoderado.
b) Practíquesense las diligencias a que haya lugar para el pleno
esclarecimiento de los hechos.
Notifíquese y cúmplase.

El Inspector,

ACTA PARA LA DILIGENCIA DE DESCARGOS


En la ciudad de ..., a los .... días del mes de.... de... previa citación que
aparece, compareció al despacho de la inspección ... de policía el
señor..., procedió a escuchársele en diligencia de descargos y se le
advirtió que estaba libre de apremio y sin juramento alguno. De igual
manera se le hizo saber el derecho que le asistía de nombrar un
apoderado. Manifiesto el querellado que designaba al doctor..., abogado
titulado e inscrito para que lo asistiera en esta diligencia y lo representara
en las restantes que se surtan con ocasión del proceso Estando presente
el apoderado, aceptó la designación y prometió cumplir bien y fielmente
con sus deberes, se identificó con la cédula de ciudadanía número ...
de.... y exhibió la tarjeta profesional número .... del Consejo Superior de
la Judicatura. Acto seguido, el deponente, sobre sus generales de ley,
expresó : “Mi nombre es...., mayor de edad, identificado con cédula de
ciudadanía número... de..., natural de .... de ... de estado civil...
domiciliado en la ... número ... de esta ciudad, de grado de instrucción ...,
de profesión u ocupación..... preguntado: Diga si sabe o presume el
motivo por el cual fue citado a esta diligencia. Contestó: “...”Preguntado:
Como dice saber el motivo. sírvase hacer un relato breve y conciso de los
hechos que originaron esta investigación. Contestó: “...”Preguntado:
Indique la dirección del establecimiento comercial d su propiedad y en el
El Derecho Policivo en Colombia

cual se produjeron los incidentes en comento. Contentó”...”Preguntado:


sírvase decirnos si a su establecimiento comercial concurrieron
inspectores de zona en caso afirmativo, por cuáles artículos lo
interrogaron y qué observaciones le hicieron. contestó: “...”preguntado:
Diga al despacho qué cantidad de tal producto mantiene en su unidad
comercial. Contestó:”...”Preguntado: Diga si está o no de acuerdo con el
informe elaborado por los inspectores de zona que lo visitaron el día de
los hechos y que ahora le pongo de presente. Contestó:”...”Preguntado:
indique a la inspección, si aún conserva en su establecimiento la
mercancía a la cual se refiere el informe. Contestó:”...”Preguntado:
Sírvase, decir si tiene alguna otra cosa que agregar, suprimir o corregir a
lo anteriormente expuesto. Contestó:”...”No siendo otro el objeto de la
diligencia, se termina y firma, leída y aprobada en todas sus partes por
quienes intervinieron.

El Inspector,

El apoderado del querellado,

El querellado,

RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL SE IMPONE EL CIERRE DEL


ESTABLECIMIENTO POR ACTOS DE ESPECULACIÓN
Resolución No.
Inspección ... de Policía
Ciudad y fecha
No observándose causal alguna de nulidad que pudiera invalidar lo
actuando, se profiere la decisión que corresponde a la instancia, previos
los siguientes.
RESULTADOS Y CONSIDERANDOS
Inspectores de zona dependientes de la secretaría de gobierno visitaron
el establecimiento comercial situado en la .... número... de esta ciudad y
determinaron que allí se expenden productos de primera necesidad tales
como.... y ... aprecios superiores a los oficiales.

153
El informe aludido sirvió de base para iniciar la correspondiente
investigación.
Asistido por su apoderado, fue escuchado en descargos el propietario del
establecimiento, señor...., que en tal diligencia expresó:”...”
Está suficientemente acreditado que el señor .... expende productos de
primera necesidad a precios no autorizados, infringiendo en tal forma lo
dispuesto en el numeral 1 del artículo 14 del decreto 2876 de 1984, que
es del siguiente tenor:” Entiéndase por especulación indebida:
“1. La venta de bienes bajo control a precios superiores a los fijados por
la autoridad competente”
Habida consideración de la gravedad de la conducta, corresponde
sancionar al infractor, como en efecto se hace.
Por lo brevemente expuesto la Inspección ... de policía, administrando
justicia en nombre de la república y por la autoridad de la ley.
RESUELVE
Primero: Sancionar al señor...., de condiciones personales conocidas y
propietario del establecimiento comercial situado en la número.... de esta
ciudad, por actos de especulación indebida. (Decreto. 2876 de 1984, art.
14 num. 1)
Segundo: Imponer el cierre del establecimiento comercial, por el término
de .... (....) días , conforme a lo establecido en el artículo 17, numeral 4
del decreto 2876 de 1984 y una vez en firme esta providencia.
Tercero: Para dar cumplimiento a la sanción contemplada en el numeral
anterior de este proveído, señálense los días ... del mes de .... de ...., por
consiguiente, ofíciese a la estación de Policía correspondiente para que
proceda de conformidad.
Cuarto: Contra la presente resolución proceden los recursos de
reposición y de la apelación previstos en el artículo 29 del decreto 2876
de 1984.
Notifíquese y cúmplale.

El Inspector.
El Derecho Policivo en Colombia

RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL SE IMPONE EL DECOMISO


Y VENTA AL PÚBLICO POR ACTOS DE ACAPARAMIENTO
Resolución No.
Alcaldía de ...
Ciudad y fecha
VISTOS
Al despacho para resolver lo pertinente se encuentran las diligencias
adelantadas contra el señor .... y procede a decidirse de conformidad.
RESULTADOS Y CONSIDERANDOS
......
.......
.......
La conducta del señor ... se enmarca claramente dentro de la previsión
legal contenida en el artículo 15 del decreto 2876 de 1984, razón por la
cual se le impondrá la sanción de decomiso y venta al público de los
productos encontrados en su poder, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 17, numeral 2 del mismo estatuto.
Por lo anteriormente expuesto, el alcalde de .... administrando justicia en
nombre de la República y por la autoridad de la ley.
RESUELVE
Primero: Sancionar al señor ...., de condiciones civiles conocidas y
propietario del establecimiento comercial situado en la...., número...., de
esta ciudad por actos de acaparamiento.
Segundo: Imponer el decomiso y venta al público de los siguientes
productos .... y .... al precio oficial de $... y $....
Tercero: Contra la presente resolución proceden los recursos de
reposición y de apelación previstos en el artículo 29 del decreto 2876 de
1984.
Notifíquese y cúmplase.

El alcalde,

155
H. MODELOS PARA LA RECUPERACIÓN DEL
ESPACIO PÚBLICO
PODER
Señor
Alcalde de ....
E.S.D.

..., mayor de edad, domiciliado en esta ciudad, identificado con la cédula


de ciudadanía número... de ...., en mi carácter de representante legal
del...., establecimiento público del orden... creado mediante la .... de
fecha ... todo lo cual acredito con los documentos respectivos, a usted,
me permito manifestarle que por medio del presente escrito confiero
poder especial, amplio y suficiente al doctor... abogado inscrito, titular de
la tarjeta profesional número... expedida por el Consejo Superior de la
Judicatura, quien se identifica con la cédula de ciudadanía número, ... de
... para que en mi nombre y representación, atendiendo lo dispuesto en
el artículo 132 del Código Nacional de Policía, ponga en conocimiento del
señor alcalde, la ocupación de que fueron objeto las calles distinguidas
en la nomenclatura urbana como ... y... de esta ciudad, por personas
indeterminadas cuyos generales de ley ignoro.
Faculto a mi apoderado para sustituir y reasumir el presente poder,
interponer recursos e intervenir en las diligencias que se surtan
determinar la condición de uso público del bien ocupado y cuya restitución
se pretende.
Del señor alcalde,

Firma el poderdante,

Acepto,

Firma del apoderado,


El Derecho Policivo en Colombia

DEMANDA
Señor
Alcalde de ...
E.S.D.

...mayor de edad, vecino de... identificado con la cédula de ciudadanía


número ... de ... abogado, inscrito, titular de la tarjeta profesional
número... expedida por el Consejo Superior de la Judicatura, obrando en
virtud del poder otorgado por el señor ..., en su condición de
representante legal del..., establecimiento público del orden ... creado por
medio de la... de fecha... , acudo ante su despacho para promover una
actuación policial tendiente a obtener la restitución del bien de uso público
que más adelante determinaré.
HECHOS
A pesar de corresponder a los particulares el goce de los bienes de la
Nación en los denominados de uso público, personas indeterminadas han
obstaculizado el tránsito y la consiguiente utilización de las calles
distinguidas en la nomenclatura urbana como.... y ... de esta ciudad, las
cuales actualmente se encuentran cerradas con mallas, se impide su uso
y se cercena en tal forma el derecho que les asiste a los habitantes de la
ciudad.

DEMANDA
Tratándose de bienes de uso público, el señor alcalde, previo el
agotamiento del trámite legal establecido en el artículo 132 del Código
Nacional de policía, norma que desarrolla los principios consagrados en
el artículo 9 del decreto legislativo 640 de 1937, dispondrá la restitución
de las vías demarcadas como... y ... de la ciudad de ...
DERECHO
Invoco como normas aplicables al caso, las siguientes: Constitución
Política, artículos 23, 63, y 102; Código Civil, artículos 674 y siguientes,
1005 y 2519; Código Contencioso Administrativo, parte primera, libro
primero; decreto 640 de 1937; decreto 1355 de 1970, artículo 132 ;

157
Código de procedimiento Civil, artículo 407, numeral 4; decreto ley 1333
de 1986, artículo 170; ley 9 de 1989 y demás normas concordantes y
vigentes.
PRUEBAS
Para determinar la afectación jurídica de las calles distinguidas en la
nomenclatura urbana como .... y ..., de esta ciudad, me permito solicitar
que se tengan y decretan como tales, las siguientes:
a) Documentos:
- Fotocopia heliográfica del plano de la urbanización ..., en el cual se
encuentran localizadas las calles cuya restitución se pretende.
- Fotocopia debidamente autenticada de la... de fecha... por medio de la
cual acredito la existencia y representación legal de la entidad
querellante.
- Poder otorgado al suscrito.
- Inspección ocular.
A pesar de encontrarnos frente a un hecho notorio, ruego a usted
disponer la práctica de esta prueba, en orden a reafirmar el carácter de
bien de uso público de las vías que han de ser restituidas.
COMPETENCIA
Es usted competente, señor alcalde, el competente para conocer de este
asunto.
ANEXOS
Acompaño al presente escrito los documentos relacionados en el capítulo
de pruebas.
NOTIFICACIONES
Para tal efecto, allego las siguientes direcciones:
- Señor personero, en su despacho.
- Los ocupantes del bien de uso público, en la ... y de esta ciudad.
- El suscrito abogado en la oficina situada en la ... de la ciudad, o
personalmente, en la secretaría de este despacho.

Señor Alcalde.

El apoderado
El Derecho Policivo en Colombia

AUTO MEDIANTE EL CUAL SE AVOCA EL CONOCIMIENTO DEL


CASO Y SE DECRETA LA PRÁCTICA DE PRUEBAS
Alcaldía de ....
Ciudad y fecha
Por ser de competencia de este despacho, avocase el conocimiento del
presente caso; en consecuencia:
a) Téngase al doctor... como apoderado del señor .... representante legal
del... establecimiento público del orden..., creado por medio de la ... de
fecha... en los términos y para los efectos del poder conferido.
b) Téngase como pruebas los documentos acompañados a la querella.
c) Practíquese una diligencia de inspección ocular con intervención de
ciudad, a fin de establecer el carácter de uso público del bien ocupado.
Para tal efecto, señalase el día ..... del mes de .... de.... , a la hora de las
....
d) Nómbrese al señor ...., como perito para el asunto de la materia.
Hecho lo anterior, vuelvan las diligencias al despacho.
Notifíquese y cúmplase.

El alcalde.

ACTA PARA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN OCULAR


En la ciudad de .... , a los ... días del mes de... de ...., estando dentro de
la hora de las ...., señalada para llevar a cabo la diligencia de inspección
ocular decretada mediante auto anterior y hallándose presentes en el
despacho de la alcaldía de ... el doctor..., apoderado del ....
establecimiento público del orden...., entidad querellante en el asunto que
nos ocupa, quien se identifica con la cédula de ciudadanía número ... de
... y exhibe la tarjeta profesional número ..., expedida por el Consejo
Superior de la Judicatura, y el señor....., perito designado para esta
diligencia, se dio comienzo a la misma, posesionando en legal forma al
último, quien previa expresión de sus anotaciones personales y en virtud
del juramento prestado, prometió cumplir bien y fielmente con sus
deberes y obligaciones. Acto seguido, el suscrito alcalde, en asocio de

159
las personas antes relacionadas, se traslado al lugar indicado para la
práctica de la diligencia, esto es, a las calles .... y .... de esta ciudad. Una
vez allí, pudo establecerse que: ... . A continuación se interrogó al perito
sobre el carácter de uso público de las vías ocupadas y respondió: “...” .
En este estado de la diligencia, solicitó el derecho al uso de la palabra el
señor apoderado de la entidad querellante, quien manifestó : “...”. En
desarrollo de la prueba se hizo presente el señor presidente de la junta
de acción comunal del barrio, quien solicitó el derecho al uso de la palabra
y previa demostración de la existencia y representación legal de aquella,
le fue concedida y manifestó:”.... “El despacho corre traslado a las partes
del dictamen pericial. El experticio no fue objetado. No siendo otro el
objeto de la esta diligencia, se termina y firma leída y aprobada en todas
sus partes por quienes han intervenido.
El Alcalde,

El apoderado de la entidad querellante

El perito

Quien atendió la diligencia,

RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ORDENA LA RESTITUCIÓN DEL


ESPACIO PÚBLICO
Alcaldía de.....
Ciudad y fecha
LA ALCALDÍA DE...
en uso de sus atribuciones legales y
CONSIDERANDO
Que mediante escrito presentado el día.... del mes de... del presente año
el doctor..., abogado inscrito, titular de la tarjeta profesional número ...,
expedida por el Consejo Superior de al Judicatura, haciendo uso del
poder especial que le confirió el señor ..., representante legal del ....
establecimiento público del orden ..., creado por medio de .... de fecha...,
solicitó la restitución de las vías demarcadas como .... y .... de la ciudad
de ...
El Derecho Policivo en Colombia

Que el apoderado invoca los siguientes hechos.


....
....
Que el apoderado fundamenta su solicitud en lo dispuesto para tal efecto
en la Constitución Política, artículos 4, 30 y 45; Código Civil, artículos 674
y siguientes 1005 y 2519; Código Contencioso Administrativo, primera
parte, libra primero; decreto 640 de 1937; decreto ley 3133 de 1968,
artículo 16; decreto 1355 de 1970 (C. N. de P.) artículo 132; Código de
Procedimiento Civil, artículo 407, numeral 4; decreto ley 1333 de 1986,
artículo 170; ley 9 de 1989
Que como pruebas el peticionario allegó las siguientes:
..., en el cual se encuentran localizadas las calles cuya restitución se
pretende.
Fotocopia debidamente autenticada de la... de fecha..., por medio de la
cual acreditó la existencia y representación legal de la querellante.
Que este despacho, para mejor proveer, dispuso la práctica de una
diligencia de inspección ocular en orden a verificar los hechos de la
petición.
Que en términos del artículo 170 del Código de Régimen Municipal,
corresponde proceder en tal sentido.
Que por mandando del artículo 170 del código de Régimen Municipal,
corresponde proceder en tal sentido.
Que de conformidad con el artículo 104, numeral 2 de la ley 810 de 2003,
es del caso imponer multas sucesivas por el encerramiento de las calles.
RESUELVE
Primero: Tener al doctor..., abogado inscrito, titular de la tarjeta
profesional número..., expedida por el Consejo Superior de la Judicatura,
portador de la cédula de ciudadanía número... de... como apoderado
del. , establecimiento público del orden ..., creado por medio de la .... de
fecha.... , en los términos y para los efectos del poder conferido.
Segundo: Ordenar, como en efecto se ordena al señor. , presidente de la
junta de acción comunal del barrio..., la restitución de las calles
distinguidas en la nomenclatura urbana como.... y ... de esta ciudad, en
el término de (...) días, contados a partir de la ejecutoria de la presente
resolución.

161
Tercero: Imponer multas sucesivas de .... salarios mínimos legales diarios
al señor..., presidente de la junta de acción comunal del barrio....
Cuarto: Advertir al obligado que si precluido el término no se ha efectuado
la restitución que corresponde, el despacho la llevará a cabo con ayuda
de la fuerza pública, de ser necesario.
Quinto: Hacer saber que contra la presente providencia proceden los
recursos de reposición y de apelación. (ver comentarios correspondientes
a este capítulo).
Notifíquese y cúmplase.

El Alcalde,
El Derecho Policivo en Colombia

I. MODELOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS A CARGO


DE LOS COMANDANTES DE ESTACION

AUTO QUE AVOCA EL CONOCIMIENTO DEL CASO


CONTRAVENCIONAL A CARGO DEL COMANDANTE DE ESTACION
DE POLICIA
Estación de Policía ...........
Ciudad y fecha
Por ser de competencia de esta Estación, avocase el conocimiento del
caso, en consecuencia.
a) Escúchese en descargos al presunto contraventor,
b) Si fuere necesario, recaude otras pruebas para el completo
esclarecimiento del asunto.
Notifíquese y cúmplase

El Comandante de Estación,

ACTA PARA LA DILIGENCIA DE DESCARGOS


En la ciudad de ... a los ...días del mes de... de previa citación que le
aparece, compareció al despacho de la Estación de ... el señor... y
procedió a escúchasele en diligencia de descargos. El titular del
despacho le advirtió que estaba libre de apremio y sin juramento alguno
y que debía responder en forma clara las preguntas que se le formularan.
Sobre sus generales de la ley expresó: “Mi nombre es como ha quedado
dicho y escrito, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía
número ... de .... residente en la ... número .... de la ciudad de .... de
estado civil ... de grado de instrucción ... de ocupación ... preguntado:
Sírvase decirle al despacho si usted conoce el motivo por el cual se le
cita a estos descargos. Contestó: ... Preguntado: Sírvase informarnos que

163
ocurrió el día ... a las ..... Contestó : ... Preguntado: Sírvase decirle a éste
Comando de Estación, si está o no de acuerdo con el informe que se le
pone de presente. Contestó: .. Preguntado: Diga si tiene alguna otra cosa
que agregar, corregir o suprimir a lo ya expuesto”, Contestó: ... No siendo
otro el objeto de la diligencia, se termina y firma una vez leída y aprobada
en todas sus partes, por quienes intervinieron.

El Comandante de Estación,

Deponente

ACTA MEDIANTE EL CUAL SE IMPONE LA MEDIDA CORRECTIVA


DE CIERRE DE ESTABLECIMIENTO
Ciudad y fecha
Se encuentra en el despacho las diligencias adelantadas con ocasión del
informe presentado por .... y procede a decidirse de conformidad.
El Comando de Estación de Policía de .... con fecha .... recibió el informe
suscrito por .... y dispuso que el contraventor fuera escuchado en
descargos.
Conforme a lo anterior, el señor ..... manifestó que efectivamente habían
ocurrido los hechos objeto de informe.
De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 208 del Código Nacional de
Policía, en donde se establece la aplicación de la medida correctiva de
Cierre de Establecimiento hasta de siete (7) a quien contravenga......
Que en el caso objeto de estudio, quedó evidenciado que efectivamente
se dio lugar a la acción contravencional, situación por la cual se debe
imponer la sanción de CIERRE al responsable del establecimiento
denominado......
Así las cosas, el Comandante de Estación de Policía, impone la medida
de
CIERRE POR ... DIAS
Al establecimiento denominado ..............., de propiedad de.......,
administrado por....., por violación al numeral.. del artículo 208 del C. N.
De P.
El Derecho Policivo en Colombia

Conforme a lo Ordenado por la Honorable Corte Constitucional Sentencia


C-117 de 2006, se le hacer saber al propietario, administrador que contra
la presente sanción proceden los recursos de reposición y de apelación.
Notifíquese y cúmplase.

El Comandante de Estación.

165
J. MODELO DE SOLICITUD PARA DECLARACIONES
EXTRAJUICIO
Señor
Notario del Círculo de ...
E.S.D.

..., mayor de edad domiciliado y residente en este municipio, identificado


con la cédula de ciudadanía número ... de ... a usted respetuosamente
solicito:
Sírvase hacer comparecer a su despacho a los señores ... y ... ambos
mayores de edad e igualmente vecinos de esta ciudad, cuya residencia
indico al final de este escrito, para que, bajo la gravedad del juramento,
declaren conforme al siguiente interrogatorio:
1. La de ley.
2. Si conocen al suscrito de una manera personal y directa, y en caso
afirmativo desde cuándo.
3. Si saben y les consta que el solicitante ha ejercido la posesión material
del inmueble ubicado en la ... número... de esta ciudad. En caso
afirmativo expondrán las razones de tiempo, modo y lugar.
4. Si saben y les consta que el día ... del mes de... del presente año,
ubicado en la ... número.... por personas indeterminadas. En caso
afirmativo, indicarán la forma como tuvieron conocimiento.
Recibidas que sean estas declaraciones, ruego a usted se sirva
devolverme la actuación original, para hacer de ella el uso que conviene
a mis intereses.
Mi dirección es :... La dirección de los testigos es:...
Señor notario,

Firma del solicitante


El Derecho Policivo en Colombia

Este Libro se terminó de Imprimir el día 12 de Mayo del año 2015 en


los talleres de

Cra 45 No. 44-134 Medellín – Colombia


PBX: (0574) 4446567 estilograficog@gmail.com

167

También podría gustarte