Está en la página 1de 10

Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

Dosificación
Trimestre 1 (200 días de clase)

Seman Aprendizajes Página del libro


Secuencias / Contenidos Lecciones
a esperados del alumno
1  Evaluación diagnóstica  
1. Compara y ordena números fraccionarios 1. La recta numérica 18
y decimales, y los ubica en la recta
2 2. Ubicación de números decimales 20
Convierte numérica. Distingue entre fracciones
fracciones decimales y no decimales. 3. De fracción a decimal 22
decimales a 2. Expresa con notación decimal fracciones 1. Fracciones y el tiempo 24
notación decimal y decimales y no decimales. Convierte
viceversa. fracciones decimales a notación decimal y 2. Conversión a fracciones 26
3 viceversa. Clasifica números decimales en
Aproxima algunas
3. De número decimal a fracción 28
fracciones no exactos y periódicos.
decimales usando Resuelvo con tecnología 30
la notación decimal.
Ordena fracciones y 3. Explora la noción de densidad. Aproxima 1. Fracciones de tiempo 32
números decimales. fracciones no decimales usando la notación
2. Aplicando la propiedad de densidad 34
decimal y analiza la pertinencia del uso de
4 fracciones en lugar de decimales. 3. ¿Fracciones o decimales? 36

4. Resuelve problemas que impliquen 1. Fracciones y áreas 38


multiplicar fracciones. 2. Producto de fracciones mixtas 40
Resuelve
problemas
de multiplicación 5. Resuelve problemas que implican la 1. Natural por decimal 42
con multiplicación de números decimales. 2. Decimal por decimal 44
fracciones y
5 decimales Reviso mi trayecto 47
y de división con
decimales. 1. Reparto equitativo  48
6. Resuelve problemas que implican
divisiones con números decimales. 2. Decimales en el divisor y el dividendo 50

7. Identifica situaciones proporcionales y no 1. Relaciones de proporcionalidad 52


proporcionales. Usa constantes de
6 proporcionalidad fraccionarias o decimales 2. Valor unitario 54
Calcula valores
(con fracciones o decimales mayores, 3. Proporcionalidad y multiplicación de
faltantes en 56
menores e iguales a uno). fracciones
problemas de
proporcionalidad 8. Resuelve problemas de proporcionalidad 1. Propiedades de la proporcionalidad 58
directa, con en los que se calcula el valor unitario y del
constante natural, tipo valor faltante, a través de las 2. Uso del valor unitario 60
fracción o decimal propiedades de la proporcionalidad (razones
7 (incluyendo tablas externas e internas). Usa tablas y gráficas 3. Tablas y gráficas de proporcionalidad 62
de variación). de proporcionalidad directa.
9. Comprende y usa la regla de tres en 1. Proporcionalidad y valor unitario 64
problemas diversos. 2. La regla de tres y el valor unitario 66
1. Significado de porcentaje 68
Resuelve 10. Identifica el porcentaje como un caso
problemas de particular de la proporcionalidad. 2. Propiedades de proporcionalidad y
70
cálculo de porcentaje
8 porcentajes, del 1. Distintas representaciones de un
72
tanto por ciento y 11. Resuelve problemas que implican porcentaje
de calcular el porcentaje, el tanto por ciento o la 2. Cantidad base 74
la cantidad base. cantidad base.
3. Cálculo de cantidad base 76
12. Deduce, compara y aplica fórmulas para 1. ¿Cuántos lados tiene una figura? 78
calcular perímetros de polígonos (triángulos
y cuadriláteros) usando literales. 2. Perímetros y literales 80
9
Calcula el perímetro Resuelvo con tecnología 83
de polígonos y del
Reviso mi trayecto 85
círculo, y áreas de
triángulos y 13. Deduce, compara y aplica fórmulas para 1. Círculo y circunferencia 86
cuadriláteros calcular el perímetro del círculo. 2. Diámetro del círculo 88
desarrollando y
10 14. Deduce, compara y aplica fórmulas para 1. Área de rectángulos y cuadrados 90
aplicando fórmulas.
calcular el área de triángulos y cuadriláteros, 2. El romboide 92
usando literales. Calcula cualesquiera de las 3. El área del trapecio 94
dimensiones involucradas en la fórmula. 4. Obtención de datos faltantes 96
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

Recolecta, registra 1. Hacer un pastel diferente 98


15. Lee e interpreta datos en gráficas
11 y lee datos en 2. Guía para construir una gráfica circular 100
circulares. Construye gráficas circulares.
gráficas circulares. 3. Construcción de gráficas 102
Punto de encuentro 104
12
Reviso mi trayecto 106
Valoro mis fortalezas 107
13
Evaluación trimestral

Dosificación
Trimestre 2 (200 días de clase)
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

Aprendizajes Página del libro


Semana Secuencias / Contenidos  Lecciones
esperados del alumno
1. Profundidad  112
14 Resuelve 16. Compara y ordena números enteros.
2. Comparación de números enteros 114
problemas de suma
1. El juego de los dados 116
y resta con 17. Resuelve problemas que implican suma y
15 2. Suma de enteros con fichas 118
números enteros, resta de números enteros.
3. Resta de enteros con fichas 120
fracciones y
18. Resuelve problemas que impliquen suma 1. Temperaturas sobre cero y bajo cero 122
decimales positivos
16 y resta de fracciones y decimales positivos y 2. Suma y resta de fracciones 124
y negativos.
negativos. 3. Valor absoluto y puntaje 126
Determina y usa la
jerarquía de 1. Orden de las operaciones 128
operaciones y los
paréntesis en 19. Determina y utiliza la jerarquía de
operaciones con operaciones y los paréntesis en operaciones 2. El uso de paréntesis 130
17 números naturales, con números naturales, enteros y decimales.
enteros y 3. Resolución de operaciones 132
decimales (para
multiplicación y
división, solo Reviso mi trayecto 135
números positivos).
Formula
expresiones 1. Descripción de patrones 136
algebraicas de
primer grado a 20. Usa distintas representaciones: verbal, en 2. Sucesiones y expresiones algebraicas 138
partir de dibujos, tabular y algebraica para representar
18
sucesiones y las problemas y sucesiones. Formula
utiliza para analizar expresiones algebraicas.
propiedades de las 3. Sucesiones numéricas 140
sucesiones que
representan.
Analiza y compara 1. Ubicación de puntos en el plano
21. Resuelve situaciones que impliquen la 142
19 situaciones de cartesiano
variación lineal a ubicación de puntos en el plano cartesiano.
2. Utilidad del plano cartesiano 144
partir de sus
representaciones 1. Interpretación de la variación 146
22. Interpreta situaciones de variación a partir
tabular, gráfica y
de su representación tabular, gráfica y verbal. 2. Variación directa 148
algebraica.
Compara diversos tipos de variación usando
20 Interpreta y
diferentes representaciones. 3. Diferentes tipos de variación 150
resuelve problemas
que se modelan Resuelvo con tecnología 153
con estos tipos de
variación. Reviso mi trayecto 155
23. Deduce y utiliza las propiedades de los 1. Posiciones relativas entre rectas  156
Analiza la
21 ángulos formados por dos rectas paralelas 2. Ángulos entre rectas 158
existencia y
cortadas por una transversal. 3. Otros ángulos entre rectas II 160
unicidad en la
1. ¿Cuánto suman los ángulos de cualquier
construcción de 162
24. Deduce las propiedades de los ángulos triángulo?
22 triángulos y
interiores de triángulos. 2. Triángulos y propiedades de rectas
cuadriláteros, y 164
paralelas
determina los
25. Deduce las propiedades de los ángulos 1. Cuadriláteros en la Naturaleza 166
criterios de
interiores de cuadriláteros y las utiliza en
23 congruencia de 2. Problemas con otros cuadriláteros 168
diversos contextos.
triángulos.
Resuelvo con tecnología 170

1. ¿Cómo son mis compañeros? 172


26. Usa e interpreta las medidas de
tendencia central (moda, media aritmética y
Recolecta, registra
mediana), el rango y la dispersión de un
y lee datos en 2. Planeación de un proyecto estadístico 174
conjunto de datos. Decide cuál de ellas
gráficas circulares.
conviene más en el análisis de los datos en
cuestión. 3. Construcción de la gráfica y presentación
24 176
de resultados
Realiza
experimentos 1. De las frecuencias a la probabilidad 178
aleatorios y registra 27. Realiza experimentos aleatorios y registra
los resultados para los resultados como una introducción a la
un acercamiento a probabilidad frecuencial 2. De la probabilidad frecuencia a la
180
la probabilidad certeza
frecuencial
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

Utiliza e interpreta
1. Media aritmética 182
las medidas de
tendencia central
(moda, media 28. Usa e interpreta las medidas de 2. ¿Cómo se agrupan los datos? 184
aritmética y tendencia central (moda, media aritmética y
mediana) y el rango mediana), el rango y la dispersión de un
de un conjunto de conjunto de datos. Decide cuál de ellas
25
datos, y decide cuál conviene más en el análisis de los datos en
de ellas conviene cuestión. 3. ¿Hacia el centro o hacia los costados? 186
más en el análisis
de los datos en
cuestión.
Punto de encuentro 188
Reviso mi trayecto 190
26 Valoro mis fortalezas 191
Evaluación trimestral

Dosificación
Trimestre 3 (200 días de clase)
Semana Aprendizajes Secuencias / Contenidos  Lecciones  Página del libro
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

esperados del alumno


Formula expresiones 29. Analiza sucesiones simples y a partir de ellas 1. Descripción de sucesiones 196
27 algebraicas de primer formula expresiones algebraicas. 2. Análisis de sucesiones de figuras 198
grado a partir de
sucesiones y las 30. Usa diferentes expresiones algebraicas para 1. Expresiones algebraicas y sucesiones 200
utiliza para analizar analizar propiedades de las sucesiones. Analiza la
28 propiedades de las equivalencia de expresiones aplicando reglas de
sucesiones que 2. Equivalencia de expresiones algebraicas 202
transformación.
representan.
Resuelve problemas 1. Expresiones algebraicas y ecuaciones  204
31. Analiza, modela y resuelve ecuaciones lineales
mediante la 2. El juego de la balanza 206
del tipo Ax + B = C y Ax + B = Cx + D. Aplica el
29 formulación y solución
significado de igualdad para encontrar equivalencia 3. El juego de la balanza II 208
algebraica de
entre expresiones algebraicas o numéricas.
ecuaciones lineales. 4. Las ecuaciones y su solución 210

Analiza y compara
situaciones de
variación lineal a partir 1. Comparación de funciones 212
32. Distingue entre funciones lineales y no lineales
de sus
utilizando distintas representaciones. Analiza en qué
representaciones
intervalos las funciones son negativas o positivas,
30 tabular, gráfica y
crecientes o decrecientes, así como máximos,
algebraica. Interpreta
mínimos e intersecciones con los ejes.
y resuelve problemas 2. Función lineal 214
que se modelan con
estos tipos de
variación.
Reviso mi trayecto 217
Resuelve problemas 1. Más ecuaciones lineales 218
33. Resuelve ecuaciones lineales que involucren el
mediante la
uso de paréntesis. Soluciona problemas que
31 formulación y solución 2. Comparación de métodos de solución 220
requieren varios pasos utilizando ecuaciones
algebraica de
lineales.
ecuaciones lineales. 3. Ecuaciones lineales equivalentes 222

1. Situaciones de cambio 224


Analiza y compara
situaciones de
34. Analiza la razón de cambio de un proceso o
32 variación lineal a partir 2. Variación lineal y no lineal 226
fenómeno que se modela con una función lineal.
de sus
representaciones
3. Razón de cambio en la variación lineal 228
tabular, gráfica y
algebraica. Interpreta
y resuelve problemas 35. Deduce la expresión algebraica de una función 1. Tablas, gráficas y expresiones algebraicas 230
que se modelan con a partir de su tabla o gráfica y soluciona problemas
33 estos tipos de 2. Resolución de problemas con ecuaciones de la
que se describen por medio de funciones lineales. 232
variación. forma y = mx + b
Resuelvo con tecnología 234
1. Construcción de triángulos 236
34 36. Construye triángulos y cuadriláteros.
Analiza la existencia y 2. Otras construcciones 238
unicidad en la 1. Datos para construir un triangulo congruente 240
37. Construye triángulos congruentes y desarrolla
construcción de 2. Datos para reproducir un triángulo 242
los criterios de congruencia.
triángulos y 3. Criterio de congruencia de triángulos 244
cuadriláteros, y Resuelvo con tecnología 247
35 Reviso mi trayecto 249
determina los criterios
de congruencia de 38. Usa los criterios de congruencia de triángulos 1. ¿Cuáles cuadriláteros son paralelogramos? 250
triángulos. para justificar algunas propiedades de los
paralelogramos. 2. Ángulos opuestos de los paralelogramos 252

39. Deduce y aplica fórmulas para calcular el 1. Volumen de prismas rectangulares 254
Calcula el volumen de
volumen de prismas rectos cuya base sea un
36 prismas rectos cuya 2. Volumen de un prisma cuadrangular 256
cuadrilátero o un triángulo. Resuelve problemas que
base sea un triángulo
impliquen el cálculo del volumen. 3. El volumen de los prismas y datos faltantes 258
o un
cuadrilátero, 40. Explora la relación entre el decímetro cúbico y el 1. Envases de un litro 260
desarrollando y litro, y de la relación de capacidad y volumen.
aplicando fórmulas. Resuelve problemas que implican calcular volumen
37 2. El volumen de una cisterna 262
y capacidad.
Punto de encuentro 264
Reviso mi trayecto 266
Valoro mis fortalezas 267
38 Evaluación trimestral
Evaluación final

Dosificación
Trimestre 1 (185 días de clase)
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

Seman Aprendizajes Página del libro


Secuencias / Contenidos Lecciones
a esperados del alumno
1  Evaluación diagnóstica  
1. Compara y ordena números fraccionarios 1. La recta numérica 18
y decimales, y los ubica en la recta
2 2. Ubicación de números decimales 20
Convierte numérica. Distingue entre fracciones
fracciones decimales y no decimales. 3. De fracción a decimal 22
decimales a 2. Expresa con notación decimal fracciones 1. Fracciones y el tiempo 24
notación decimal y decimales y no decimales. Convierte
viceversa. fracciones decimales a notación decimal y 2. Conversión a fracciones 26
3 viceversa. Clasifica números decimales en
Aproxima algunas
3. De número decimal a fracción 28
fracciones no exactos y periódicos.
decimales usando Resuelvo con tecnología 30
la notación decimal.
Ordena fracciones y 3. Explora la noción de densidad. Aproxima 1. Fracciones de tiempo 32
números decimales. fracciones no decimales usando la notación
2. Aplicando la propiedad de densidad 34
decimal y analiza la pertinencia del uso de
4 fracciones en lugar de decimales. 3. ¿Fracciones o decimales? 36

4. Resuelve problemas que impliquen 1. Fracciones y áreas 38


multiplicar fracciones. 2. Producto de fracciones mixtas 40
Resuelve
problemas
de multiplicación 5. Resuelve problemas que implican la 1. Natural por decimal 42
con multiplicación de números decimales. 2. Decimal por decimal 44
fracciones y
5 decimales Reviso mi trayecto 47
y de división con
decimales. 1. Reparto equitativo  48
6. Resuelve problemas que implican
divisiones con números decimales. 2. Decimales en el divisor y el dividendo 50

7. Identifica situaciones proporcionales y no 1. Relaciones de proporcionalidad 52


proporcionales. Usa constantes de
6 proporcionalidad fraccionarias o decimales 2. Valor unitario 54
Calcula valores
(con fracciones o decimales mayores, 3. Proporcionalidad y multiplicación de
faltantes en 56
menores e iguales a uno). fracciones
problemas de
proporcionalidad 8. Resuelve problemas de proporcionalidad 1. Propiedades de la proporcionalidad 58
directa, con en los que se calcula el valor unitario y del
constante natural, tipo valor faltante, a través de las 2. Uso del valor unitario 60
fracción o decimal propiedades de la proporcionalidad (razones
7 (incluyendo tablas externas e internas). Usa tablas y gráficas 3. Tablas y gráficas de proporcionalidad 62
de variación). de proporcionalidad directa.
9. Comprende y usa la regla de tres en 1. Proporcionalidad y valor unitario 64
problemas diversos. 2. La regla de tres y el valor unitario 66
1. Significado de porcentaje 68
Resuelve 10. Identifica el porcentaje como un caso
problemas de particular de la proporcionalidad. 2. Propiedades de proporcionalidad y
70
cálculo de porcentaje
8 porcentajes, del 1. Distintas representaciones de un
72
tanto por ciento y 11. Resuelve problemas que implican porcentaje
de calcular el porcentaje, el tanto por ciento o la 2. Cantidad base 74
la cantidad base. cantidad base.
3. Cálculo de cantidad base 76
12. Deduce, compara y aplica fórmulas para 1. ¿Cuántos lados tiene una figura? 78
calcular perímetros de polígonos (triángulos
y cuadriláteros) usando literales. 2. Perímetros y literales 80
9
Calcula el perímetro Resuelvo con tecnología 83
de polígonos y del
Reviso mi trayecto 85
círculo, y áreas de
triángulos y 13. Deduce, compara y aplica fórmulas para 1. Círculo y circunferencia 86
cuadriláteros calcular el perímetro del círculo. 2. Diámetro del círculo 88
desarrollando y
10 14. Deduce, compara y aplica fórmulas para 1. Área de rectángulos y cuadrados 90
aplicando fórmulas.
calcular el área de triángulos y cuadriláteros, 2. El romboide 92
usando literales. Calcula cualesquiera de las 3. El área del trapecio 94
dimensiones involucradas en la fórmula. 4. Obtención de datos faltantes 96
Recolecta, registra 1. Hacer un pastel diferente 98
15. Lee e interpreta datos en gráficas
11 y lee datos en 2. Guía para construir una gráfica circular 100
circulares. Construye gráficas circulares.
gráficas circulares. 3. Construcción de gráficas 102
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

Punto de encuentro 104


Reviso mi trayecto 106
12 Valoro mis fortalezas 107
Evaluación trimestral

Dosificación
Trimestre 2 (185 días de clase)

Aprendizajes Página del libro


Semana Secuencias / Contenidos  Lecciones
esperados del alumno
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

1. Profundidad  112
13 Resuelve 16. Compara y ordena números enteros.
2. Comparación de números enteros 114
problemas de suma
1. El juego de los dados 116
y resta con 17. Resuelve problemas que implican suma y
14 2. Suma de enteros con fichas 118
números enteros, resta de números enteros.
3. Resta de enteros con fichas 120
fracciones y
18. Resuelve problemas que impliquen suma 1. Temperaturas sobre cero y bajo cero 122
decimales positivos
15 y resta de fracciones y decimales positivos y 2. Suma y resta de fracciones 124
y negativos.
negativos. 3. Valor absoluto y puntaje 126
Determina y usa la
jerarquía de 1. Orden de las operaciones 128
operaciones y los
paréntesis en 19. Determina y utiliza la jerarquía de
operaciones con operaciones y los paréntesis en operaciones 2. El uso de paréntesis 130
16 números naturales, con números naturales, enteros y decimales.
enteros y 3. Resolución de operaciones 132
decimales (para
multiplicación y
división, solo Reviso mi trayecto 135
números positivos).
Formula
expresiones 1. Descripción de patrones 136
algebraicas de
primer grado a 20. Usa distintas representaciones: verbal, en 2. Sucesiones y expresiones algebraicas 138
partir de dibujos, tabular y algebraica para representar
17
sucesiones y las problemas y sucesiones. Formula
utiliza para analizar expresiones algebraicas.
propiedades de las 3. Sucesiones numéricas 140
sucesiones que
representan.
Analiza y compara 1. Ubicación de puntos en el plano
21. Resuelve situaciones que impliquen la 142
18 situaciones de cartesiano
variación lineal a ubicación de puntos en el plano cartesiano.
2. Utilidad del plano cartesiano 144
partir de sus
representaciones 1. Interpretación de la variación 146
22. Interpreta situaciones de variación a partir
tabular, gráfica y
de su representación tabular, gráfica y verbal. 2. Variación directa 148
algebraica.
Compara diversos tipos de variación usando
19 Interpreta y
diferentes representaciones. 3. Diferentes tipos de variación 150
resuelve problemas
que se modelan Resuelvo con tecnología 153
con estos tipos de
variación. Reviso mi trayecto 155
23. Deduce y utiliza las propiedades de los 1. Posiciones relativas entre rectas  156
Analiza la
20 ángulos formados por dos rectas paralelas 2. Ángulos entre rectas 158
existencia y
cortadas por una transversal. 3. Otros ángulos entre rectas II 160
unicidad en la
1. ¿Cuánto suman los ángulos de cualquier
construcción de 162
24. Deduce las propiedades de los ángulos triángulo?
triángulos y
interiores de triángulos. 2. Triángulos y propiedades de rectas
cuadriláteros, y 164
paralelas
21 determina los
25. Deduce las propiedades de los ángulos 1. Cuadriláteros en la Naturaleza 166
criterios de
interiores de cuadriláteros y las utiliza en
congruencia de 2. Problemas con otros cuadriláteros 168
diversos contextos.
triángulos.
Resuelvo con tecnología 170

1. ¿Cómo son mis compañeros? 172


26. Usa e interpreta las medidas de
tendencia central (moda, media aritmética y
Recolecta, registra
mediana), el rango y la dispersión de un
y lee datos en 2. Planeación de un proyecto estadístico 174
conjunto de datos. Decide cuál de ellas
gráficas circulares.
conviene más en el análisis de los datos en
cuestión. 3. Construcción de la gráfica y presentación
22 176
de resultados
Realiza
experimentos 1. De las frecuencias a la probabilidad 178
aleatorios y registra 27. Realiza experimentos aleatorios y registra
los resultados para los resultados como una introducción a la
un acercamiento a probabilidad frecuencial 2. De la probabilidad frecuencia a la
180
la probabilidad certeza
frecuencial
Utiliza e interpreta 28. Usa e interpreta las medidas de 1. Media aritmética 182
las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y
23 tendencia central mediana), el rango y la dispersión de un
2. ¿Cómo se agrupan los datos? 184
(moda, media conjunto de datos. Decide cuál de ellas
aritmética y conviene más en el análisis de los datos en 3. ¿Hacia el centro o hacia los costados? 186
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

mediana) y el rango cuestión.


de un conjunto de
datos, y decide cuál
de ellas conviene
Punto de encuentro 188
Reviso mi trayecto 190
Valoro mis fortalezas 191
24
Evaluación trimestral

Dosificación
Trimestre 3 (185 días de clase)
Aprendizajes Página del libro
Semana Secuencias / Contenidos  Lecciones 
esperados del alumno
Formula expresiones 29. Analiza sucesiones simples y a partir de ellas 1. Descripción de sucesiones 196
25
algebraicas de primer formula expresiones algebraicas. 2. Análisis de sucesiones de figuras 198
grado a partir de
26 sucesiones y las 30. Usa diferentes expresiones algebraicas para 1. Expresiones algebraicas y sucesiones 200
Secundaria Primer grado Fortaleza Académica Matemáticas

analizar propiedades de las sucesiones. Analiza la


equivalencia de expresiones aplicando reglas de 2. Equivalencia de expresiones algebraicas 202
utiliza para analizar
transformación.
propiedades de las
Resuelve problemas 1. Expresiones algebraicas y ecuaciones  204
31. Analiza, modela y resuelve ecuaciones lineales
mediante la 2. El juego de la balanza 206
del tipo Ax + B = C y Ax + B = Cx + D. Aplica el
27 formulación y solución
significado de igualdad para encontrar equivalencia 3. El juego de la balanza II 208
algebraica de
entre expresiones algebraicas o numéricas.
ecuaciones lineales. 4. Las ecuaciones y su solución 210

Analiza y compara
situaciones de
variación lineal a partir 1. Comparación de funciones 212
32. Distingue entre funciones lineales y no lineales
de sus
utilizando distintas representaciones. Analiza en qué
representaciones
intervalos las funciones son negativas o positivas,
28 tabular, gráfica y
crecientes o decrecientes, así como máximos,
algebraica. Interpreta
mínimos e intersecciones con los ejes.
y resuelve problemas 2. Función lineal 214
que se modelan con
estos tipos de
variación.
Reviso mi trayecto 217
Resuelve problemas 1. Más ecuaciones lineales 218
33. Resuelve ecuaciones lineales que involucren el
mediante la
uso de paréntesis. Soluciona problemas que
29 formulación y solución 2. Comparación de métodos de solución 220
requieren varios pasos utilizando ecuaciones
algebraica de
lineales.
ecuaciones lineales. 3. Ecuaciones lineales equivalentes 222

1. Situaciones de cambio 224


Analiza y compara
situaciones de
34. Analiza la razón de cambio de un proceso o
30 variación lineal a partir 2. Variación lineal y no lineal 226
fenómeno que se modela con una función lineal.
de sus
representaciones
3. Razón de cambio en la variación lineal 228
tabular, gráfica y
algebraica. Interpreta
y resuelve problemas 35. Deduce la expresión algebraica de una función 1. Tablas, gráficas y expresiones algebraicas 230
que se modelan con a partir de su tabla o gráfica y soluciona problemas
31 estos tipos de 2. Resolución de problemas con ecuaciones de la
que se describen por medio de funciones lineales. 232
variación. forma y = mx + b
Resuelvo con tecnología 234
1. Construcción de triángulos 236
32 36. Construye triángulos y cuadriláteros.
Analiza la existencia y 2. Otras construcciones 238
unicidad en la 1. Datos para construir un triangulo congruente 240
37. Construye triángulos congruentes y desarrolla
construcción de 2. Datos para reproducir un triángulo 242
los criterios de congruencia.
triángulos y 3. Criterio de congruencia de triángulos 244
cuadriláteros, y Resuelvo con tecnología 247
33 Reviso mi trayecto 249
determina los criterios
de congruencia de 38. Usa los criterios de congruencia de triángulos 1. ¿Cuáles cuadriláteros son paralelogramos? 250
triángulos. para justificar algunas propiedades de los
paralelogramos. 2. Ángulos opuestos de los paralelogramos 252

39. Deduce y aplica fórmulas para calcular el 1. Volumen de prismas rectangulares 254
Calcula el volumen de
volumen de prismas rectos cuya base sea un
prismas rectos cuya 2. Volumen de un prisma cuadrangular 256
cuadrilátero o un triángulo. Resuelve problemas que
base sea un triángulo
impliquen el cálculo del volumen. 3. El volumen de los prismas y datos faltantes 258
o un
34 cuadrilátero, 40. Explora la relación entre el decímetro cúbico y el 1. Envases de un litro 260
desarrollando y litro, y de la relación de capacidad y volumen.
aplicando fórmulas. Resuelve problemas que implican calcular volumen 2. El volumen de una cisterna 262
y capacidad.
Punto de encuentro 264
Reviso mi trayecto 266
Valoro mis fortalezas 267
35 Evaluación trimestral
Evaluación final

También podría gustarte