Está en la página 1de 4

 

000_M1AA1_Name  

 
         La  creatividad  y  las  personas  creativas  
Por: María Eugenia Buenrostro Piñeyro
 

Hoy en día la creatividad se puede conceptualizar o definir como un camino para solucionar
problemas de forma eficaz, mediante el uso de la imaginación, para generar ideas y utilizando el
juicio para determinar las más adecuadas. En otras palabras, la creatividad invita a explorar nuevas
formas de ver las cosas, a generar diversas soluciones para un problema y a tomar en cuenta puntos de
vista de otras personas para enriquecer la visión que se ha forjado de las situaciones que se presentan.

Para enriquecer el concepto de creatividad, se propone otra definición: “Es el estado de conciencia
que establece una red de relaciones para la creación, identificación, planteamiento y solución
relevante y divergente de un problema” (Penagos y Aluni, 2000, párr. 1).

Sternberg (1997) presenta un enfoque global de la creatividad no sólo como una capacidad, sino como
un proceso conformado por tres tipos de inteligencia:

a) La creativa: se refiere a crear ideas nuevas e interesantes, por encima de lo que ya existe.
b) La analítica: implica ser capaz de estudiar, examinar y valorar las ideas, así como tomar decisiones y
resolver problemas.
c) La práctica: es la facultad de llevar a la acción las ideas.

Lo anterior significa que una persona creativa no solamente debe tener bien desarrollada su inteligencia
creativa, sino que debe procurar además, desarrollar su inteligencia analítica y su inteligencia práctica.
 
 
Creatividad  como  un  proceso  

De acuerdo con Penagos y Aluni (2000) la creatividad también es un proceso que se compone de
diferentes momentos que no son lineales, esto es, que no tiene necesariamente que finalizar uno para
que inicie el siguiente.

Las etapas que componen el proceso creativo son: preparación, incubación, iluminación y verificación.
En la siguiente tabla se explica cada una de ellas.

  1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
000_M1AA1_Name  

Etapa Descripción

Intervienen los procesos perceptuales, de memoria y de selección. Su


Preparación objetivo es recopilar información. Comienza con la identificación del
problema o dificultad.

Etapa en la que se analiza y procesa la información recopilada. Se


Incubación
enfoca en buscar datos para complementar la información recopilada.

Es una etapa de salida de información, cuando el individuo sale de un


Iluminación
periodo de confusión y duda, y comienza a tener claridad del problema.

Verificación Etapa en la que se evalúa la utilidad de la situación o proceso creativo.

Tabla 1. Etapas que componen el proceso creativo.

Otra forma de ver el proceso creativo es el que presenta Olson (1980, citado por López, 2000), quien
muestra una técnica llamada DO IT, acrónimo formado por las iniciales de las acciones siguientes:

“Define: definir problemas

Open: abrirse a muchas posibilidades o alternativas de solución

Identify: identificar la mejor solución para resolver un problema o situación

Transform: transformarla en una acción efectiva” (López, 2000, p. 89).

 
Características  de  la  creatividad  y  de  las  personas  creativas  
 
Las características de la creatividad en las que autores como Guilford, De Bono, Maslow, Sternberg,
Gardner, Torrance, Csikszentmihalyi, Boden y Amabile coinciden son:

Ø Flexibilidad
Ø Fluidez
Ø Elaboración
Ø Originalidad

Cada una de las características cumple las siguientes particularidades:

  2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
000_M1AA1_Name  

Característica Descripción

Esta característica busca una transformación o reinterpretación de


Flexibilidad la realidad. Se pretende solucionar un problema o plantearlo
mediante el uso de la flexibilidad.

Fluidez Esta característica permite producir una gran cantidad de ideas.

Esta característica es la que da a la idea su carácter de ser única y


Originalidad
diferente a lo que ya existe.

Esta característica se refiere al grado de complejidad que posee la


Elaboración
idea o al detalle con que ha sido formulada.

Aptitudes  clave  de  las  personas  creativas  


Por lo general, las personas creativas poseen varias de las siguientes características:

Ø Son altamente curiosas


Ø Poseen pensamiento reflexivo e interés por la generación de nuevas ideas
Ø Cuentan con un alto sentido del humor
Ø Gustan de la aventura y son altamente tolerantes
Ø Son autosuficientes y poseen autoconfianza
Ø Son flexibles para aceptar y adaptarse a los cambios

Esto no significa que la creatividad sea algo con lo que se nace. Por el contrario, es posible desarrollarla
con el paso del tiempo y para ello, existen ejercicios, técnicas, prácticas y talleres, los cuales ayudan a
las personas a incentivar su poder creativo.

Además, es importante comentar que la creatividad no siempre permanece fija en todo momento, ya
que existen algunos factores, adicionales al estado de ánimo de una persona, que influyen en la
presencia de la creatividad.

Entre esos factores se encuentran los siguientes (Penagos y Aluni, 2000):

Ø Motivación, sobre todo la automotivación con la que cuente el individuo, pero también la
naturaleza de lo que lo impulsa a iniciar con un proceso creativo.

Ø Autoestima: sentir la capacidad de desarrollar la creatividad.


  3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 
 
000_M1AA1_Name  

Ø Estilos cognitivos, es decir cómo aprende.

Ø Capacidad de logro: se refiere al grado en que es capaz de alcanzar su objetivo.

Ø Tolerancia a la frustración.

Para que un individuo pueda aprender e incrementar su creatividad es importante comenzar por
desarrollar cada una de las características que se han mencionado. Incluso los aspectos de
personalidad que se mencionan (curiosidad, sentido del humor, flexibilidad, tolerancia, etc.) pueden ser
adquiridos si existe el interés de trabajar en ellos.

Referencias      

López, B. S. (2000). Pensamientos crítico y creativo (2ª. ed.). México, D. F.:


Editorial Trillas.

Penagos, J. C. y Aluni, R. (2000). Preguntas más frecuentes sobre creatividad.


Revista Psicología. Edición Especial. Recuperada de
http://inteligenciacreatividad.com/recursos/revista-psicologia/revista-psicologia-9/index.html

Sternberg, R. J. (1997). Inteligencia exitosa. España: Paidós.

  4
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte