Está en la página 1de 3

PLAN DE INVESTIGACION

TEMA: GESTION DE RESIDUOS ORGANICOS Y CREACION DE ABONO EN LA CUIDAD DE JULIACA.


FECHA:
GRUPO DE TRABAJO:
1. Mamani Aguilar Nelson Waldir
Lugar: Distrito de San Miguel
Problema principal: contaminación y acumulación de basura en los mercados y viviendas.
Problemas Secundarios:
Falta de concientización sobre el medio ambiente.
Desechos inapropiados de residuos orgánicos y su no aprovechamiento.
OBJETIVOS
Proponer una cultura de civilización y concientización con el medio ambiente.
Determinar la inapropiada gestión de residuos orgánicos.
Marco Teórico
Según Porter, M.E. & Kramer, M.R .El concepto de valor compartido puede ser definido como las
políticas y las prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan
a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera. La creación de valor
compartido se enfoca en identificar y expandir las conexiones entre los progresos económico y social.
METODOLOGIA:
En el presente trabajo de plan de investigación se aplicara el método cualitativo y se utilizaran
herramientas como la entrevista e investigación observacional.
PROCESAMIENTO:
Diseño de entrevista.
Desarrollo de entrevista
ANALISIS: Análisis e interpretación de datos, categorizar y codificar datos recolectados crear matriz o
gráficos.
Anexos:
FORMATO Nº 1
FORMATO ECOEFICIENTE
1. GESTION DE RESIDUOS ORGANICOS Y CREACION DE ABONO EN
LA CUIDAD DE JULIACA.
2. IDENTIFICACION: Identificación de la situación en la cuidad de Juliaca
es muy frecuente con los residuos sólidos y orgánicos, la cuidad viene
generando crecimiento poblacional y además demanda en personas
ambulatorios y mercados donde generan más residuos orgánicos en
cantidades donde no hay un suficiente control por parte de la
municipalidad en residuos, al no contar con contenedores de basura la
población opta por desechar la basura en los mercados o calles
aledañas.
3. OBJETIVOS:
Proponer una cultura de civilización y concientización con el medio
ambiente.
Determinar la inapropiada gestión de residuos orgánicos.
4. DESCRIPCION DE PROYECTO Y/O IDEA:
En esta idea se describe prácticas y programas para impulsar el desvío
y aprovechamiento (procesamiento o transformación) de residuos
orgánicos. Sus contenidos están organizados en orden descendente: del
método de procesamiento preferido al menos recomendado, con un
énfasis puesto en los usos industriales y el compostaje de material
orgánico para producir fertilizantes y otros productos para el
mejoramiento del suelo). No se incluyen en el ámbito del presente
documento los excedentes de alimentos recuperados para alimentación
humana y animal, ni tampoco se abordan los residuos orgánicos
sometidos a manejo mediante combustión o depósito en rellenos
sanitarios.
La idea caracteriza la gestión de la pérdida y el desperdicio de alimentos
en los mercados de la cuidad de Juliaca, describen oportunidades para
reducir la fuente de pérdida y el desperdicio de alimentos, así como
aumentar con fines de consumo humano o animal la recuperación de
excedentes o desechos alimentarios generados por los sectores como
mercados o ferias alimenticias.
5. RESUMEN DE LOS EFECTOS DEL PROYECTO O IDEA EN:
a) Ahorro de materiales: Reducción de materiales en contenedores
donde se depositan todo tipo de residuos.
b) Ahorro de tiempo de proceso y otros recursos:
c) Aspecto innovador:
d) Posibilidades empresariales:

FOMARTO Nº 2

1. IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS

2. IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS (que resuelve el proyecto)

3. IMPACTO SOCIO - ECONOMICOS.

FORMATO Nº 3

1. METODOLOGÍA:

En el presente trabajo de plan de investigación se aplicara el método cualitativo


y se utilizaran herramientas como la entrevista e investigación observacional.
2. ANEXOS:

También podría gustarte