Está en la página 1de 13

ILUMINACIÓN

NATURAL
INTEGRANTES
| ARANDA LEONARDO, Nicolás
| BAZAN BOLO, Omar DOCENTE:
| CARRIÓN SARRÍN, Joans  ARQ. KOBATA ALVA SANDRA ALEIDA
| CRESPO SALDARRIAGA, Susan  ARQ. GUTIERREZ PACHECO LUIS ALBERTO

| PIMINCHUMO QUIROZ, Victor


| RIVERA RODRIGUEZ, Jorge
| SALDAÑA ESPINOLA, Alexandra 2019-I
LA LUZ
Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que
puede ser percibida por el ojo humano.

PROPAGACIÓN Y DIFRACCIÓN
De la propagación de la luz y su encuentro con objetos surgen
las sombras. Si interponemos un cuerpo opaco en el camino de
la luz y a continuación una pantalla, obtendremos sobre ella la
sombra del cuerpo.

Sin embargo, la luz no siempre se propaga en línea recta. Cuando la luz atraviesa un
obstáculo puntiagudo o una abertura estrecha, el rayo se curva ligeramente. Este
fenómeno, denominado difracción, es el responsable de que al mirar a través de un
agujero muy pequeño todo se vea distorsionado o de que los telescopios y microscopios
tengan un número de aumentos máximo limitado.
HISTORIA La influencia del sol en los aspectos del bienestar térmico y la iluminación en las
viviendas y edificios ya fue destacada desde los tiempos de Sócrates, según deja
testimonio escrito senofontes, 400 años antes de cristo.

Es incuestionable que la historia de la arquitectura es la historia de los seres


humanos y que la luz natural forma parte de nuestro planeta desde sus primeras
manifestaciones , convirtiéndose en la fuente de iluminación más antigua y el
verdadero medio de nuestro percepción visual.

Se puede afirmar entonces, que la luz solar en la arquitectura se remonta a las


cuevas que refugiaron nuestros antepasados , y más tarde, con el desarrollo
técnico culturales y herramientas , surge la segunda fuente que es la luz artificial,
que la ha dispuesto en un segundo plano, pero que de ninguna forma aporta la
sutileza y matices de la primera.
ILUMINACION NATURAL

La luz natural se conoce principalmente como la luz que proviene del sol aunque también
existe una gran variedad de fuentes de luz natural como el fuego, los relámpagos hasta la
bioluminiscencia de algunos animales y organismos vivos.

La iluminación natural cambia con respecto a las estaciones del año, la rotación de la
Tierra y las condiciones del ambiente.

EN ARQUITECTURA
Integración de Iluminación natural en la arquitectura es
la práctica de colocar las ventanas u otras aberturas y
superficies reflectantes a fin de que durante el día la luz
natural ofrezca una eficaz iluminación interior.
OBJETIVOS
El objetivo principal de la iluminación natural es proporcionar un apropiado ambiente visual, es decir
garantizar el confort visual y cumplir con los requerimientos para realizar las tareas visuales sin
dificultad según la función del local.

Proporcionar el nivel de iluminación necesario para el desarrollo de la


tarea.

Minimizar deslumbramientos y reflejos.

Evitar contrastes en el entorno de la tarea visual.

Difundir la luz mediante múltiples reflexiones en los cerramientos


interiores.

Uso del potencial estético y psicológico de la luz natural.


CARACTERISTICAS

 La calidad de la luz solar tiene la particularidad de ser dinámica ya que esta continuamente va
cambiando a lo largo del día y del año.

 La visión humana está desarrollada para la luz natural para estos cambios.

 Una iluminación natural bien diseñada cumple con las necesidades de altos niveles en un local.

 Es posible aprovechar entre un 60 -90 % del total de las horas de luz natural, lo que nos brinda
un gran potencial de ahorro en energía eléctrica en edificios de uso diurno como escuelas,
oficinas, industrias, entre otras.

 La iluminación puede variar con el clima, la época del año, la calidad del aire y la situación.
TIPOS
1. Luz solar directa (CSH): Es aquella que proviene directamente del
sol e incide en un lugar específico. Entre sus propiedades principales
se puede mencionar su cambio de dirección y su temperatura de color.

2. Luz solar difusa (CSdf). Es la luz proveniente de la bóveda celeste,


sin considerar el sol. Posee la m misma intensidad en diferentes
direcciones.

3. Luz reflejada en obstáculos (CRO): es aquella que incide en un


lugar determinado por reflexión. Habitualmente es reflejada en
paredes, muros y cielo raso.

4. Luz reflejada del terreno (CRT): Es la radiación procedente de las superficies del
entorno que están debajo del horizonte, ocupando la mitad del hemisferio visible
desde una fachada vertical. Puede tener intensidad elevada según su coeficiente de
reflexión medio (albedo) y la radiación que reciba del cielo
VENTAJAS

 Proviene de una fuente de energía renovable.

 Involucra ahorro de energía.

 Puede proporcionar niveles de iluminación más elevados en las horas


diurnas. Introduce menos calor por lumen que la mayoría de fuentes de
iluminación eléctricas.

 Tiene la particularidad de ser dinámico.

 Integra factores que favorecen la satisfacción de necesidades biológicas y


psicológicas.

 La adecuada provisión de luz natural puede incrementar el valor comercial


de las obras arquitectónicas.
EFECTOS

LA LUZ Y SUS EFECTOS BIOLÓGICOS

LA LUZ Y SUS EFECTOS PSICOLOGICOS


IGLESIA DE LA LUZ UBICACIÓN

la Iglesia de la Luz construida el año 1989 por el arquitecto Tadao Ando, Capilla Secundaria
situada a las afueras de Osaka, Japón, en el pequeño pueblo de Ibaraki.
Iglesia de la Luz
IGLESIA DE LA LUZ ANALISIS FUNCIONAL

Este pequeño conjunto comprende dos modestos edificios,


dispuestos en ángulo, orientándose de acuerdo a la trama
vial de la urbanización
IGLESIA DE LA LUZ ANALISIS ESPACIAL

IGLESIA

Usa un solo nivel, direcciona el espacio hacia la abertura


principal. Ingreso indirecto.

CAPILLA

Usa una doble altura, y está direccionada hacia el escenario.


Ingreso indirecto
IGLESIA DE LA LUZ ANALISIS ESPACIAL

IGLESIA

Usa un solo nivel, direcciona el espacio hacia la abertura


principal. Ingreso indirecto.

CAPILLA

Usa una doble altura, y está direccionada hacia el escenario.


Ingreso indirecto

También podría gustarte