Está en la página 1de 27

V.

Valencia – TALLER ARREGLOS

LA MELODÍA A VOCES 
 
 
SOLI  (Enric  Herrera  y  otros),  VOICING  (jazz  norteamericano),  PLANING  (ámbito  académico 
sinfónico), MELODÍA GRUESA, ARMONIZACIÓN EN BLOQUE, son términos, entre otros, que se 
refieren  a  una  técnica  en  la  cual  se  le  adicionan  “voces”  a  una  melodía  conservando  su 
estructura  rítmica.  En  esta  técnica,  la  armonización  a  voces  está  supeditada  a  la 
direccionalidad (perfil o contorno) de la melodía, por lo que se realiza básicamente en forma 
paralela. 
 
La adición de voces a una melodía puede efectuarse de forma diatónica, es decir, con base en 
la acórdica del momento, siendo la técnica más usual en la práctica de músicas populares, pero 
eventualmente  puede  aparecer  utilizando  una  interválica  determinada,  a  manera  de 
acoplamiento  estricto.  En  diversas  prácticas  populares,  especialmente  en  el  ámbito 
campesino,  suele  encontrarse  el  recurso  de  emplear  terceras  y  sextas  diatónicas  para  la 
construcción de segundas y terceras voces a una melodía.  
 
En la melodía a voces: 
 
• La melodía principal se ubica generalmente en la voz – instrumento más agudo.  
 
• Las voces se enumeran de manera descendente; así, la melodía principal generalmente es 
la primera voz.  
 
• Se puede armonizar una melodía de dos a doce voces (teóricamente). Son comunes: 
• Dos voces: en duetos vocales e instrumentales. 
• Tres  voces:  en  diseños  vocales  urbanos  sobre  diversas  músicas,  especialmente  en 
producción discográfica a nivel comercial.  
• Cuatro  voces:  la  más  estandarizada  a  nivel  instrumental  urbano  (bandas  de  jazz  y  su 
influencia en orquestas populares en músicas caribes). 
 
• Los  unísonos  y  octavas  (duplicaciones)  no  se  consideran  voces  en  la  armonización  en 
bloque. 
 
• A un mayor número de voces la melodía va adquiriendo una mayor densidad (perdida de 
direccionalidad melódica, diseño pesado...). 
 
• No  todos  los  diseños  melódicos  son  factibles  de  armonizarse  a  voces  (ritmos  ágiles, 
diseños tipo solístico...).  
 
• Finalmente,  en  relación  con los instrumentos  para  los que se  escribe,  deberá tenerse en 
cuenta la comodidad en su registro al igual que el límite bajo aconsejado para la utilización 
de los intervalos armónicos. 
 
• Para  el  diseño  de  voces  es  muy  utilizado  el  recurso  del  análisis  melódico  a  partir  de  la 
acórdica  de  base,  el  cual  consiste  en  clasificar  los  sonidos  de  la  melodía  a  partir  de  su 
relación con dicha acórdica y teniendo en cuenta su conducción interválica. 
 
 
 
 
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

LA RELACIÓN MELÓDICO – ACÓRDICA 

Desde  la  óptica  de  la  armonía  moderna  (sistematizaciones  del  jazz  y  músicas  populares 
urbanas)  en  relación  con  la  acórdica  de  base,  los  sonidos  que  constituyen  la  melodía  se 
clasifican en tres grupos: 

NOTA ACÓRDICA 
Nota  que  hace  parte  de  la  estructura  armónica  del  momento.  Se  cifra  indicando  el  grado 
correspondiente al acorde del momento (1,3,5,7). 

TENSIÓN.  
Nota no acórdica de larga duración o de corta duración que antecede salto o silencio. Se cifra 
indicando el intervalo que produce con la fundamental del acorde del momento (T9, T11, T13). 

NOTA DE APROXIMACIÓN  
Nota no acórdica que se mueve por grado conjunto a una principal (acórdica o tensión). Puede 
ser  diatónica  o  cromática  y  hace  referencia  a  la  forma  como  se  aproxima  a  su  objetivo  (a  la 
nota acórdica siguiente). Una nota de aproximación puede ser entonces una nota de paso, de 
bordado, el retardo, la apoyatura y la bordadura incompleta. Se cifra indicando el grado de la 
escala antecedido por la consonante d (si es sonido diatónico) o c (si es sonido cromático). 

Ejemplo Beautiful San Andrés: 

Las  notas  del  acorde  y  las  tensiones  se  consideran  notas  principales  de  la  melodía  y,  las  de 
aproximación, notas secundarias. 

A TENER EN CUENTA: 

• Si bien el concepto diatónico hace referencia a la escala del contexto (tonalidad) en ciertos
momentos se encuentran situaciones de doble análisis. Por ejemplo: el cuarto grado que
se  aproxima  al  tercero  sobre  un  acorde  mayor  en  tónica,  puede  ser  analizado  como
aproximación diatónica (por la escala), o cromática (por la distancia a la cual se encuentra
separado su objetivo).
• El  ritmo  armónico  de  la  forma  musical  trabajada,  el  cual  establece  el  punto  exacto  del
cambio  acórdico.  De  esta  forma  un  sonido  se  puede  analizar  como  de  una  armonía
(acorde) o de otra. Vale anotar aquí la anticipación rítmico – armónica en diversas músicas
caribes y de otros contextos.
• Momentos de doble o triple aproximación, cuando dos o más sonidos se aproximan a un
sonido acórdico.
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

LA MELODÍA A DOS VOCES 

En la práctica más usual, la segunda voz se construye distanciada por intervalos diatónicos de 
tercera o sexta (movimiento paralelo) y hasta décima.  

AGÁCHATE EL SOMBRERITO. Segunda voz por intervalos de tercera: 

LA CASA EN EL AIRE. Dos voces por sextas. 

En  el  diseño  por  sextas  es  frecuente  escuchar  la  nueva  voz  ubicada  por  encima  de  la  voz 
principal (voz denominada como la contralto, la vallenatera, la tercera...). Pruebe subiendo una 
octava la segunda voz en el ejemplo anterior. 

La  combinación  de  estas  interválicas  (terceras  y  sextas  diatónicas)  representa  uno  de  los 
procedimientos  de  construcción  más  generalizados,  liberando  los  diseños  netamente 
paralelos. 

BEAUTIFUL SAN ANDRÉS. Segunda voz por terceras y sextas. 

La segunda voz puede presentar intervalos de cuarta o quinta en la armonización de arpegios.  
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

MUCHACHA DE RISA LOCA. Cuartas en segunda voz. 

Cuartas,  quintas,  séptimas  y  segundas,  pueden  presentarse  en  diseños  oblicuos,    similares  y 
contrarios  en  los  casos  en  los  que  se  prefiere  obtener  una  direccionalidad  no  estrictamente 
paralela  en  la  segunda  voz.  Por  supuesto,  el  uso  de  terceras  y  sextas  sigue  siendo 
preponderante.  

GUABINA CHIQUINQUIREÑA. Cuartas, quintas y séptimas en diseño de segunda voz. 

Los unísonos (octavas) no producen armonía y se utilizan generalmente en la nota más grave 
de un salto o en diseños anacrúsicos. 

RUEGO. Unísono en los sonidos inferiores de un salto. 
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA VOZ 

• Realice  el  análisis  melódico  de  la  melodía  a  trabajar  (notas  acórdicas,  tensiones  y
aproximaciones). Primero cifre los sonidos principales, 1, 3, 5, 7 si es sonido acórdico y T9,
T11, T13 si es tensión. Luego cifre los sonidos secundarios (de aproximación) utilizando la
consonante d si la aproximación es diatónica o c si es cromática.

• Armonice los sonidos acórdicos principales con tercera o sexta de acuerdo con la armonía
del  momento,  especialmente  los  de  predominio  vertical  (larga  duración).  Algunas
tensiones pueden ser armonizadas con tercera o sexta; si esto no es posible ubique otra
interválica del acorde. Es muy importante que al momento de colocar el sonido que usted
decida tenga en cuenta de donde viene y hacia donde se dirige; esto contribuirá a tomar
una  decisión  más  favorable.  Recuerde  también  que  diseños  anacrúsicos  o  sonidos
inferiores de un salto pueden aparecer al unísono.

• Armonice entonces los sonidos de aproximación. Puede utilizar movimientos paralelos de
terceras  o  sextas  de  acuerdo  con  el  objetivo  o  movimientos  oblicuos  y  contrarios  para
liberar  la  dependencia  en  relación  con  la  voz  principal.  En  este  paso  es  probable  que
encuentre la necesidad de cambiar la armonización de algunos sonidos principales.

• Cante – toque la nueva línea (la segunda voz que ha construido), trate de asimilarla,  revise
detalles, hágala sonar... aprenda del proceso y comience con otra.
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

LA MELODÍA A TRES VOCES 

Una de las formas comunes de escritura melódica para tres instrumentos consiste en un dueto 
con la melodía doblada:  
• 8vb., por ejemplo: 1ª voz y 2ª voz en dos trompetas + fliscorno barítono 1ª voz 8vb.
• 8va., por ejemplo: 1ª voz y 2ª voz en dos saxofones + flauta 1ª voz 8va.

DISPOSICIONES A TRES VOCES DISTINTAS 

A tres voces distintas es posible encontrar dos disposiciones que dependen tanto del registro 
de la melodía principal como de los instrumentos utilizados para la ejecución del bloque. 

• CERRADA. Recomendada cuando la melodía está en el registro Do4 a Do5. Utilizada para
mayor proyección lineal – melódica.

• ABIERTA (voz2 octava abajo). Recomendada cuando la melodía en el registro Fa4 a Fa5. Le
otorga un mayor peso a la melodía y contribuye a solucionar necesidades como:
• Conducción: para ‘ablandar’ saltos.
• Disonancia: evitar intervalos ‘duros’ en voces superiores.
• Tímbricas  y/o  de  registro:  para  facilitar  o  posibilitar  la  ejecución  de  determinada
conformación instrumental.

GENERALIDADES DE LA MELODÍA A TRES VOCES 

• Tienden  a  evitarse  los  intervalos  de  segunda  entre  las  voces  superiores  (1ª  y  2ª).  Evitar
siempre las segundas menores.

• Para evitar saltos excesivos en las nuevas voces (en general la voz con mayor movimiento
va  a  ser  la  voz  superior,  la  melodía  principal)  pueden  combinarse  las  disposiciones  (de
cerrada a abierta y viceversa) para ‘ablandar’ saltos y resoluciones.

• De  la  misma  forma,  la  armonización  en  bloque  también  puede  utilizarse  (e  intercalarse)
con fragmentos al unísono u octavas.

• Por lo general, en las nuevas voces (2ª y 3ª) debe evitarse las notas repetidas cuando se
trabaja para instrumentos de viento con el fin de facilitar la articulación entre los sonidos.

• Las notas repetidas son posibles en los siguientes momentos:
• Cuando la melodía repite nota.
• En intercambio de disposición.
• Después de nota larga o silencio.
• Cuando la segunda nota va acentuada.
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN A TRES VOCES 

• Realice  el  análisis  melódico  de  la  melodía  a  trabajar  (notas  acórdicas,  tensiones  y
aproximaciones). Primero cifre los sonidos principales, 1, 3, 5, 7 si es sonido acórdico y T9,
T11, T13 si es tensión. Luego cifre los sonidos secundarios (de aproximación) utilizando la
consonante d si la aproximación es diatónica o c si es cromática.

• Aunque  es  posible  diseñar  el  bloque  directamente  con  intercambio  de  disposiciones  y
otras técnicas, se recomienda primero construirlo completamente en disposición cerrada.

• Armonice los sonidos acórdicos (1, 3, 5, 7) rellenando el acorde en forma descendente.

• Armonice las tensiones (notas no del acorde de larga duración o de corta duración antes
de  salto  o  silencio)  omitiendo  la  nota  inmediata  inferior  perteneciente  al  acorde  y
rellenando el acorde en forma descendente.

• Armonice las notas de aproximación con la misma estructura de su objetivo (aproximación
diatónica o  cromática). Es decir, segunda y tercera  voz se  mueven  a  su objetivo  de igual
forma como se aproxima la voz superior.

RECOMENDACIONES PARA MELODÍA A TRES VOCES CON ACORDES DE SÉPTIMA 

• Realice análisis melódico y construya el bloque inicialmente en disposición cerrada.

• Armonice los sonidos acórdicos (1, 3, 5, 7). Primero escriba la tercera voz, distanciándola a
intervalo de sexta o séptima de la melodía. Luego escriba la segunda voz utilizando sonido
acórdico disponible.

• Armonice las tensiones y aproximaciones de acuerdo con lo anotado anteriormente.
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

LA MELODÍA A CUATRO VOCES 

El  diseño  melódico  a  cuatro  voces  distintas  es  estilísticamente  característico  de  músicas 
urbanas populares con influencia del jazz, especialmente de la Big Band. Es usual en orquestas 
populares  de  músicas  Caribes  (salsa,  merengue,  música  costeña  colombiana…)  aunque  se  ha 
generalizado a diversas prácticas de música moderna en distintos contextos. 

Además de la melodía a cuatro voces distintas, los siguientes diseños son también practicados 
en la escritura melódica para cuatro instrumentos: 
• Dueto con las dos voces dobladas a la octava.
• Trío con la primera voz doblada (8vb. o 8va.).

DISPOSICIONES 

• CERRADA. Melodía en el registro Do4 a Do5. Utilizada para mayor proyección lineal –
melódica.

• SEMIABIERTA  (voz2  octava  abajo  ó  voz3  octava  abajo).  Melodía  en  el  registro  Fa4  a
Fa5.  Le  otorga  un  mayor  peso  a  la  melodía  y  contribuye  a  solucionar  necesidades
específicas de resolución (saltos, evitar intervalos ‘duros’ en voces superiores...).

• ABIERTA  (voz2  y  voz4  octava  abajo).  Melodía  en  el  registro  Sib4  a  Sib5.  En  melodías
poco activas (sonidos largos o con predominio vertical).

GENERALIDADES DE LA MELODÍA A CUATRO VOCES 

• Evite siempre el intervalo de b2 (b9) con la voz superior.

• De la misma manera, evite dos o más intervalos de segunda entre voces adyacentes (a no
ser que se busque el efecto de CLUSTER – racimo de notas).

• En  general  la  voz  con  mayor  movimiento  (saltos)  va  a  ser  la  voz  superior  (melodía).  En
consecuencia,  es  posible  efectuar  intercambio  entre  las  disposiciones  para  ‘ablandar’
saltos y resoluciones:
• De cerrada a semiabierta y viceversa.
• De semiabierta a abierta y viceversa.
• De cerrada a abierta y viceversa (menos utilizada).

• La  armonización  en  bloque  también  puede  utilizarse  (e  intercalarse)  con  fragmentos  al
unísono u octavas.

• Observar las recomendaciones de notas repetidas efectuadas en técnicas anteriores.

• En  ocasiones  resulta  de  buen  efecto  un  diseño  independiente  de  la  voz  inferior
(movimiento  contrario  con  la  melodía,  cromatismo...)  que  determina  intercambio  de
disposiciones en la realización del bloque.
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE A CUATRO VOCES 

• Realice  el  análisis  melódico  de  la  melodía  a  trabajar  (notas  acórdicas,  tensiones  y
aproximaciones). Primero cifre los sonidos principales, 1, 3, 5, 7 si es sonido acórdico y T9,
T11, T13 si es tensión. Luego cifre los sonidos secundarios (de aproximación) utilizando la
consonante d si la aproximación es diatónica o c si es cromática.

• Aunque  es  posible  diseñar  el  bloque  directamente  con  intercambio  de  disposiciones  y
otras técnicas, se recomienda primero construirlo completamente en disposición cerrada.

• Armonice los sonidos acórdicos (1, 3, 5, 7) rellenando el acorde en forma descendente.

• Armonice las tensiones (notas no del acorde de larga duración o de corta duración antes
de  salto  o  silencio)  omitiendo  la  nota  inmediata  inferior  perteneciente  al  acorde  y
rellenando el acorde en forma descendente.

• Las notas de aproximación es posible armonizarlas de las siguientes formas:
o PARALELA. La nota de aproximación se armoniza imitando en todas las voces
el movimiento (ascendente o descendente) que realiza la melodía. Puede ser
DIATÓNICA  (utilizando  sonidos  de  la  escala),  CROMÁTICA  (cuando  la  melodía
se  mueve  por  semitono)  y  POR  TONO  (cuando  la  melodía  se  mueve  por  un
tono entero).
o REARMONIZACIÓN.  En  esta  forma  la  nota  de  aproximación  se  armoniza
utilizando un acorde de dominante (cualquier tipo de V7). El acorde más usado
es  el  VII°.  En  esta  forma  de  armonización  se  analiza  cuando  la  nota  está
contenida en dicho acorde, empleando libremente la enarmonía.
o MELODÍA INDEPENDIENTE. Procedimiento en el cual las notas de aproximación
no se armonizan.

BLOQUE A CUATRO VOCES CON TENSIONES 

En el diseño del bloque a cuatro partes es posible utilizar tensiones (ver tabla de posibilidades 
según el acorde del momento) cuando el cifrado lo exige, para equilibrar disposiciones abiertas 
y para homogeneizar el carácter armónico de una determinada sección o estructura. En todo 
caso debe tenerse en cuenta: 

• Evitar 2m (9m) con la voz superior.
• La estructura siempre debe contener las dos notas guías.
• La novena puede utilizarse en cualquier voz.
• Las tensiones 11 y 13 deben ubicarse entre las notas guías o, preferiblemente, sobre
las notas guías.
• Las tensiones sustituyen los siguientes sonidos acordales:
o 9 a la fundamental.
o 13 o 6 a la quinta.
o 11 a la quinta.
• El  mejor  efecto  de  las  tensiones  se  da  en  la  nueva  segunda  voz  en  las  disposiciones
semiabiertas o abiertas.
• Cuando la melodía posee una tensión si es posible se añade otra más ‘blanda’.
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

DISEÑOS ESPECIALES 

• Crecimiento mediante densificación armónica.
• Inicios en unísono y apertura progresiva en voces (2, 3, hasta cuatro)
• Superposición de voces en diseños melódicos repetitivos tipo ostinato

• Acordes por adición de voces (campanas y cascadas). Procedimiento de construir acordes
por  medio de  la entrada sucesivas  de sus notas (notas  del  acorde  con rítmica  específica,
usando bordaduras, usando notas de paso).

• Paralelismos.  Estricto  y  diatónico.  Procedimiento  mediante  el  cual  el  arreglista  elige  una
interválica especial para la construcción de su bloque, por ejemplo, cuarta + segunda en un
diseño a tres partes.

• Voces por cuartas. Procedimiento consistente en construir las voces mediante interválica
de  cuartas  (predominante).  En  este  recurso  pueden  utilizarse  eventualmente  terceras  y
tritono, para no romper la coherencia armónica del acorde.

• Cluster  (racimos  de  notas).  Diseño  utilizado  como  efecto  y  en  momentos  de  énfasis
rítmico.

ACOPLAMIENTO CONSTANTE Y ACOPLAMIENTO VARIABLE 

En la escritura concertada para grandes grupos de vientos (por ejemplo cuatro o más metales 
junto con cuatro o más saxofones), es posible “acoplar” la sección de saxofones al voicing de 
los metales, que por su pujanza sonora se considera el principal.  

Dependiendo  de  la  forma  como  se  acoplen  los  saxofones  a  los  metales  se  obtienen  las  dos 
formas  de  acoplamiento.  En  el  acoplamiento  constante  los  saxofones  doblan  las  voces  del 
voicing de metales en el que, por lo general, el saxo 1º dobla la 2ª o 3ª voz del voicing. A partir 
de esta voz los otros saxofones en cualquier disposición (cerrada, semiabierta o abierta), por lo 
que es posible que las dos secciones, a saber, metales y saxofones pueden estar en disposición 
diferente. Cuando el voicing de metales está en un registro bajo es posible que los saxofones 
doblen las cuatro voces de los metales al unísono. 

En  el  acoplamiento  variable  el  arreglista  construye  una  “nueva  voz”  para  el  saxofón  1º  con 
notas  de  la  2ª,  3ª  y  4ª  voz  del  voicing  de  metales,  rellenándolo  según  las  técnicas  ya 
mencionadas. Esta nueva voz será tomada como la melodía principal de los saxos y con base 
en ésta se construirá el voicing de saxos, en cualquiera de las disposiciones posibles.  
V. Valencia – TALLER ARREGLOS

VOICING A CINCO PARTES 

Una  de  las  maneras  usuales  de  escritura  a  cinco  partes  consiste  en  doblar  la  melodía  en  el 
habitual voicing a cuatro partes. Este doblaje se da a la octava (generalmente inferior, aunque 
dependerá  esto  de  los  recursos  instrumentales  disponibles).  Por  supuesto,  esta  práctica  no 
constituye escritura a cinco voces, sino a cuatro con doblaje de la melodía. La escritura a cinco 
voces  se  aconseja  en  momentos  de  predominio  vertical  y  énfasis  rítmico  (melodías  poco 
activas a nivel interválico). 

VOCES POR CUARTAS A CINCO VOCES 

El voicing por cuartas es una técnica de escritura en disposición abierta que le da profundidad 
y densidad al bloque y en donde la interválica preponderante es la cuarta justa. 
• Tenga en cuenta notas del acorde y tensiones disponibles.
• Construya  el  voicing  utilizando,  preponderantemente,  cuartas  justas.  Por  contexto
armónico podrá utilizar eventualmente tercera, tritono o quinta.
• Evite terceras adyacentes.
• Evite doblajes, siempre procure escribir cinco voces distintas.
• Siempre incluya el tritono en X7.

SPREAD A CINCO VOCES 

El  spread  es  una  técnica  de  voicing  con  gran  amplitud  o  registro.  A  diferencia  de  la  técnica 
habitual  del  voicing  y  sus  distintas  disposiciones,  el  spread  no  se  construye  rellenando  con 
notas  del  acorde  en  forma  descendente  desde  de  la  melodía  sino  que  a  partir  de  la 
fundamental  del  acorde  (o  la  nota  del  cifrado  acórdico),  que  se  coloca  en  la  voz  inferior  del 
voicing,  (en  este  caso  la  quinta  voz)  se  escogen  las  demás  voces  (3)  teniendo  en  cuenta 
definición armónica y balance. 
• Primera voz: melodía (nota del acorde o tensión)
• 2ª: nota del acorde o tensión
• 3ª: nota guía o quinta (o eventualmente una tensión)
• 4ª: nota guía o quinta
• 5ª: fundamental
Entre  las  distintas  voces  del  spread  no  debe  excederse  la  octava,  excepto  entre  4ª  y  5ª  voz
(máximo 10ª – sugerido).

TRIADAS EN SUPRAESTRUCTURA 

Esta  es  una  técnica  en  la  cual  las  tres  voces  superiores  del  voicing  se  disponen  en  forma  de 
triada  en  disposición  cerrada  y  cualquier  inversión.  Esta  triada  debe  incluir,  en  orden  de 
preferencia, tensiones, guías y otros sonidos acórdicos. 
• Teniendo  en  cuenta  tensiones  y  notas  de  la  estructura  acórdica  determine  que  triadas
disponibles  mayores  o  menores  se  conforman  con  las  notas  de  la  melodía  (también  son
posibles triadas aumentadas y disminuidas).
• Seleccione una triada que, al menos, involucre una tensión del acorde. A un mayor número
de tensiones el acorde gana en sonoridad y efecto.
• Soporte la triada de supraestructura con notas guías (preferiblemente) o notas del acorde.
• La  distancia  entre  las  voces  de  soporte  y  la  triada  de  la  supraestructura  debe  ser  entre
tercera y octava. Una distancia menor a la tercera dificultará la percepción de la triada y
una distancia mayor a la octava romperá el efecto uniforme del acorde.
Análisis melódico

# b
# c j œ
GMaj7 CMaj7 F m7( 5)

œ ‰ œ œ w
& œ #œ ˙ œ œ œ œ œ
#
# œ j
B7 Em7 D7/F GMaj7 CMaj7

œ œ œ œ j
& #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

# ‰ œ œ œ # œj œ j
Am7 D7 GMaj7

& œ œ œ œ ˙ œ .. w

b
6 œ œ j ‰ œ œ œ
Dm7 E Maj7 Dm7

b
& 8 ‰ œ œ œ œ œ j œ ~. ~~~~~ œ . ˙ . œ
œ
D bMaj7 A bMaj7
j j œ
& b œ œ œ b œj . ~~~~~ œ . œ . b œ œ œ œ
‰ œ œ J
œ~ œ œ.
B bMaj7 B bm7
j
Cm7 B7

b œ . b œ ‰ j bœ
& œ. bœ . nœ œ œ œ œ . œ œ œ ~~~~ . œ .
A bMaj7
j j
A7 Gm7

& b bœ . bœ œ œ bœ œ . ‰ œ œ œJ ˙ . ‰ œ œ œ

FMaj7 B bMaj7 E
ø A7

& b ˙. ‰ ..
œ œ œj œ . œ ~~ . ~~~~ œ . œ . # œ œ . œ . œ .
.
j Cm
RUEGO

b 3‰ jœ œ œ œ œ
Cm G7

b ˙ ‰ œj œ . œ œ ˙
& b 4 œ
j j G7
bb ‰ j œ œ œ œ œ ˙ œ œ. œ œ
Fm

b ‰ ˙
5

& œ
j j Cm œ
b œ œ œ œ œ œ ˙ œ. œ œ ˙
&b b ‰ Œ
9

j j G7
œ œ œ œ œ #œ ˙
D7
b ˙ œ. œ œ
&b b ‰ Œ
13

j Cm
bb ‰ j œ œ œ œ
Cm G7

b ˙ Œ nœ . œ œ ˙
17

& œ œ

j Cm7
bb ‰ j œ œ œ œ œ
Cm7 G7

b
21
˙ ‰ œj œ. œ œ ˙
& œ
b A bMaj7
j j G7
b ‰ jœ œ œ œ œ ˙ œ œ. œ œ
E Maj7

b ‰ ˙
& b œ
25

ø
j œ œ œ Dœ j Cm7 ˙
œ œ œ. œ œ œ
G7
b ˙
&b b ‰ Œ
29

j b j G7
œ œ œ œ œ #œ ˙
D7 A 7
b ˙ œ. œ œ
&b b ‰ Œ
33

j Cm6
b ‰ j œ œ œ œ
Cm7 G7

b
& b œ œ ˙ Œ nœ . œ œ ˙
37
B b F7 b B

b œ j œ œ ˙. j œ œ ˙.
&b ‰ œ œ œ ‰ œ œ œ œ

b j œ œ ˙. j œ œ ˙.
&b ‰ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ
4 Tpts
? b
b
Cm
j
G7
j j j j Cjm j
b œ œ j œ œ œ œ œ
œ œ. œ œ œ œ œ.
&b b ‰ œ Œ ‰ nœ Œ
j j j œ œj œ j j j j
b œ œ. œ œ œ œ œ
&b b ‰ œ
œ œ Œ ‰ nœ œ œ. Œ
2 Tpt

? bb
2 Tbn

b
b b b
F7
j B m7
j
E 7
j A Maj7
j
bb œ œ œ. œ. œ œ nœ œ œ œ œ. œ. œ œ nœ œ
&b b Œ Œ
j j j j
bb œ œ œ. œ. œ œ nœ œ œ œ œ. œ. œ œ nœ œ
Sax:
2 Alt
&b b Œ Œ
Ten
Bar
? bb b
b

jœ œ œ
C Maj7 D m7 G7 C6

œ œ œ œ j œ. œ œ
&Œ ‰ ‰ œ Œ ‰ œ. œ. œ ‰ Œ
j œ œ
œ œ œ œ œ œ j ‰ œ. œ œ
2 Tpt &Œ ‰ ‰ Œ ‰ œ. œ. œ Œ
Sax A

?
Trb
C Maj7 A7 D m7 F m6 Bb 9 E m7

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
Brass &c Œ Œ œ #œ

Acoplamiento constante

&
?
Sax

C Maj7 A7 D m7 F m6 Bb 9 E m7

œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ ˙
&Œ œ Œ
?
Brass

Drop 2 C Drop 2 Drop 3 C 2-4


Acoplamiento variable

&
?
Sax

C Maj7 A7 D m7 F m6 Bb 9 E m7

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
&Œ Œ œ #œ
?
Brass

Drop 2 C Drop 2 Drop 3 C 2-4

&
?
Sax

C Maj7 A7 D m7 F m6 Bb 9 E m7

œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
&Œ œ Œ œ #œ
?
Brass
Voicing a cuatro voces con doblaje 8vb de la melodía Voces por cuartas a cinco partes

˙˙˙ j ˙˙ j
˙˙˙ b # ˙˙˙ # œœœ .. œj w # ˙˙˙ j
D m7 G7 C Maj7 A7 D m7 G7 C Maj7 D m7 G7 C Maj7 A7 D m7 G7 C Maj7
œœœ .. œœœ n ˙˙˙˙ œœ .. œœ ˙˙ n ˙˙˙ # œœ ..
& ˙˙ œœ ... œœ ˙˙ ˙˙ ˙ # œœ ... œœ ww
˙˙ œœ .. œ ˙ ˙ ˙ œ. œœ ww
n œœ ww ˙ œ. œœ ˙˙ b˙ ˙ œœ .. œœ ww
? œ w
J J
Spread a cinco voces Triadas en supraestructura. Escritura a cinco voces

˙˙ j ˙˙˙ j j
b ˙˙˙ ˙ b # œœ . n œj ˙˙ b b n ˙˙˙
D m7 G7 C Maj7 A7 D m7 G7 C Maj7 D m7 G7 C Maj7 A7 D m7 G7 C Maj7
œœ . œœ ˙˙ œ. œœ ˙˙ # œœ .. œœœ www
&˙ œ .. œ ˙ ˙˙ œ .. œœ www # œœ .. #œ ˙ ˙ œ.
#˙ n˙ ˙ œ. ˙ ˙
? ˙˙ œ. œ ˙ œ. œ w ˙ œ. œœ ˙˙ ˙ ˙ œœ .. œœ ww
œ. œ ˙ ˙ ˙ œ . Jœ w J J
J

B b Maj7 B b Maj7
C m7 F7
j
D m7 G7 C m7 F7
j C m7 F7
j
D m7 G7 C m7 F7
j
b nœ. œ ˙ #˙ ˙ œ. nœ w . œ ˙ #˙ ˙ œ. nœ w
&b ˙ ˙ nœ
? b
b

B b Maj7 B b Maj7
C m7 F7
j
D m7 G7 C m7 F7
j C m7 F7
j
D m7 G7 C m7 F7
j
b b ˙ nœ. œ ˙ #˙ ˙ œ. nœ w ˙ nœ. œ ˙ #˙ ˙ œ. nœ w
&
? bb
V. Valencia. Taller de Arreglos 

CONTRAMELODÍAS 

La  contramelodía  (o  background  melódico)  es  un  recurso  muy  útil  para  el  enriquecimiento  de  la 
textura  musical  en  el  arreglo,  aunque  en  algunos  repertorios  su  utilidad‐pertinencia  resulte 
relativa,  por  ejemplo,  en  ciertas  tendencias  del  rock‐pop  contemporáneo  y  algunos  contextos 
regionales  con  formatos  instrumentales  donde  la  melodía  es  interpretada  por  un  solo  líder 
melódico). De todas maneras, en el lenguaje bandístico es de uso frecuente y efectivo. 

En uno de sus tipos principales, la contramelodía actúa en los espacios entre frases o semifrases 
de  la  melodía  principal.  Este  tipo  se  denomina  contramelodía  de  complemento;  también  suele 
llamársele adorno, relleno, arreglo... 

Los Guaduales: 

Eventualmente la contramelodía puede “acoplarse” a la melodía principal a la manera de voicing, 
por intervalos de tercera o sexta. 
V. Valencia. Taller de Arreglos 

Los  diseños  de  complemento  pueden  ‘surgir’  de  una  línea  de  background  armónico  o  ritmo‐
armónico e incluso de una línea de bajo. 
 
Ejemplo de contramelodía en una línea de bajo. 
 

 
 
 
 
El  diseño  de  la  contramelodía,  pensándola  como  acompañamiento,  se  encuentra  subordinado  al 
carácter e impulso de la melodía. Sin embargo, el arreglista puede explorar diseños que instalen a 
la contramelodía en un plano de interés equilibrado con la idea principal. Así, es posible percibir 
dos ideas relativamente independientes pero que actúan como dos protagonistas de una misma 
escena. Ver Mayito. 
 
Mediante la técnica del contrapunto es factible diseñar contramelodías aunque este recurso no es 
frecuente  en  músicas  populares.  A  manera  de  contrapunto  libre,  el  arreglista  podrá  imitar  las 
formas improvisadas de acompañamiento de diversas músicas caribes (solos de background). Ver 
Me estás haciendo falta.  
 
Aunque  no  son  contramelodías  en  sentido  estricto,  en  algunas  formas  de  background  ritmo‐
armónico  se  generan  contornos  melódicos  que  pueden  percibirse  como  contramelodías  cuando 
las  notas  de  los  acordes  están  dispuestas  en  forma  de  arpegio.  De  igual  manera  operan  los 
denominados  riffs  que  son  ostinatos  que  varían  con  la  acórdica  de  momento.  También  los 
backgrunds armónicos (colchones de soporte) pueden activarse para generar contramelodías, tal 
como se aborda al final de esta unidad en Activación del background armónico. 
 
 
V. Valencia. Taller de Arreglos 

CONTRASTES ENTRE MELODÍA Y CONTRAMELODÍA 
 
 
La contramelodía también puede coexistir con la melodía principal, caso en el que generalmente 
opera una activación‐desactivación rítmica. Es decir, cuando la melodía es activa rítmicamente la 
contramelodía es pasiva y viceversa, estableciendo un contraste rítmico. 
 
En  la  banda  de  vientos  es  usual  establecer  un  contraste  de  timbres  entre  los  instrumentos  que 
ejecutan la melodía y la contramelodía, ya sea entre miembros distintos de una misma familia o de 
diferente familia. 
 
También  suele  contrastar  el  registro.  Para  una  melodía  en  registro  agudo  se  recomienda  una 
contramelodía en registro medio o grave y viceversa. 
 
Otra  forma  de  contrastar  la  interacción  entre  melodía  y  contramelodía  es  utilizar  distintas 
densidades. Para una melodía sola o al unísono se aconseja una contralínea ‘a voces’ y viceversa. 
 
El siguiente ejemplo ilustra los cuatro tipos de contrastes mencionados, a saber, rítmico, tímbrico, 
de registro y de densidad. 
 
 
La casa en el aire: 
 

 
 
V. Valencia. Taller de Arreglos 

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE CONTRAMELODÍAS 
 
 
FORMALES 
• Analice  la  forma‐estructura  de  la  melodía  principal;  identifique  motivos  ritmo‐melódicos, 
contorno, interválica predominante… 
• Detecte espacios aptos para complementación. 
• Tenga  en  cuenta  los  principios  tonales  de  simetría  y  cuadratura  que  sustentan  diseños 
melódicos  a  partir  de  secuencias  transportadas  de  acuerdo  con  la  región  armónica.  De  esta 
manera  será  posible,  en  el  caso  de  frases  estructuradas  en  semifrases  simétricas,  diseñar  la 
contramelodía  correspondiente  a  una  de  las  semifrases  y  reproducir  el  mismo  diseño  en  la 
semifrase de complemento. 
• En términos generales, y en relación con el material ritmo‐melódico de la melodía principal, la 
contramelodía puede: 
• Utilizar diseños ritmo‐melódicos del material melódico principal (imitación). 
• Transformar ese material (variación). 
• Presentar nuevos diseños. 
 
RÍTMICOS 
• Tenga  en  cuenta  los  rasgos  estructurales  a  nivel  rítmico  del  género  de  base  (patrones  de 
acentuaciones o claves, módulos o células rítmicas, síncopas y su colocación…). 
• Recuerde el criterio de activación‐desactivación rítmica entre la melodía y la contramelodía. 
• La actividad rítmica de la contramelodía dependerá de su intención musical. De todas formas 
tenga en cuenta que la idea importante es la melodía principal; déjela respirar, no la sature, no 
le quite protagonismo. 
• Las síncopas, anticipaciones y otros rasgos rítmicos de la melodía son importantes, trate de no 
intervenir  estos  puntos  con  la  contramelodía  (no  ataque  en  momentos  de  síncopa,  por 
ejemplo) 
• Uno  recurso  efectivo  para  el  diseño  de  contramelodías  partiendo  de  la  activación‐
desactivación  rítmica  es  dibujar  una  resultante  rítmica  que  integra  el  ritmo  melódico  de  la 
melodía principal y el de la contramelodía. Realice resultante rítmica en el primer ejemplo de 
Los guaduales. 
 
TÍMBRICAS 
• Tenga en cuenta el instrumento que toca la melodía principal.   
• Establezca  el  instrumento  que  va  a  tocar  la  contramelodía;  observe  sus  posibilidades  de 
registro, técnicas y acústicas. Compare peso con la melodía principal. 
 
MELÓDICO‐ARMÓNICAS 
• La contralínea puede diseñarse con base en sonidos acórdicos (arpegios), más aproximaciones 
(grados conjuntos) e incluso tensiones. Esto dependerá del contexto musical de la pieza. 
• En momentos de ataque simultáneo entre melodía y contralínea procure establecer interválica 
consonante (preferiblemente terceras y/o sextas, aunque funcionan también cuartas, quintas 
y octavas). 
• Establezca contraste de densidad, es decir, armonice o no la contramelodía a voces. 
 
 
V. Valencia. Taller de Arreglos 

ACTIVACIÓN MELÓDICA DEL BACKGROUND 
 
El  Background  armónico  (sonidos  prolongados  según  la  extensión  del  ritmo  acórdico)  puede 
activarse melódicamente para diseñar contramelodías. 
• El procedimiento más común es el de activar una línea basada en notas guías. 
• Tener en cuenta todas las recomendaciones para el diseño de contramelodías. 
• Estos  procedimientos  pueden  contribuir  al  diseño  melódico  independiente  a  partir  de  una 
progresión de acordes. 
• La  activación  de  dos  líneas  (a  partir  de  las  dos  guías)  produce  una  textura  de  carácter 
polifónico. 
 
RESOLUCIONES ALTERNATIVAS DE NOTAS GUÍAS 
• Resolución de la tercera de dominante. 
La tercera del V7 resuelve a la fundamental del acorde objetivo y después se mueve hacia la 
séptima de dicho acorde. Generalmente la duración de los dos sonidos es la misma. Incide en 
este aspecto el carácter rítmico del tipo de música trabajado. No utilizar este recurso si el 
objetivo es un acorde con séptima mayor. 
• Evitar nota repetida en la relación II – V. 
De igual forma la tercera del segundo grado relacionado puede ‘resolver’ a la fundamental del 
V7 y después moverse hacia la séptima. 
• Resolución cromática. 
Eventualmente la línea puede resolver a una nota no guía (fundamental o quinta) distanciada 
por semitono. Inmediatamente después deberá buscar la nota guía más cercana. 
• Salto después de una cadencia (final de frase o progresión). 
• Intercambio de sexta por séptima mayor y viceversa en XMaj7. 
 
ORNAMENTACIÓN DE LA LÍNEA 
• Bordado de la tercera. 
Puede  hacerse  superior  o  inferior.  Si  la  estructura  posee  tensión  nueve  es  mejor  evitar  la 
bordadura inferior de la tercera. 
• Bordado de la séptima. 
Puede realizarse inferior y superior, excepto para séptima disminuida, ya que se realiza con la 
fundamental del acorde 
 
Los  bordados  que  se  realizan  con  notas  del  acorde  pueden  realizarse  en  parte  fuerte.  De  igual 
forma, si el sonido no pertenece al acorde es mejor realizarlos en parte débil. Los bordados dobles 
(inferior y superior) son posibles completos e incompletos. 
 
• Salto de tercera y notas de paso. 
Con  la  tercera:  salto  descendente  a  la  fundamental  y  movimiento  ascendente  por  grados 
conjuntos y salto ascendente a la quinta y movimiento descendente por grados conjuntos.  
Con la séptima: salto descendente a la quinta y movimiento ascendente por grados conjuntos 
y  salto  ascendente  a  la  novena  y  movimiento  descendente  por  grados  conjuntos.  El  proceso 
inverso  es  también  posible,  es  decir  llegar  al  intervalo  de  tercera  por  grados  conjuntos.  En 
enlaces  semifuertes  el  salto  o  movimiento  descendente  hacia  la  quinta  puede  resolver 
directamente a la tercera del siguiente acorde. 
 
F Gm7 C7

&b C ‰

? b C œj w ˙. w ˙ œ. œœ w
‰ œ
J
F C/E Dm B b
&b

? b œ œ œ. œ w Œ ‰ œj w ˙ œœ ˙
J ˙ œ . œJ œ
Gm7 C7

&b

?b w Œ ‰ œ œ œ œ. œ œ œ œ. œ œ ˙
J J J œ ˙

# # #
### 6 Œ >œ œ œ. œ œ œ œj > > œ œ. œ œ œ
Œ œ œ
A E/G F m F 7 Bm7 D Maj7

& 8 œ J . J .
> œ œ. ˙.
>
? # # # 68

F o7 F #m 7
# # # j >œ is~s.~~ œ
. œ- . œ- >
E sus4 Em7 A7 D Maj7 E

& œ œ. ˙. œ .~~G~l~ œ œ ˙.

? ###

#
## . j
C m7 D Maj7 Dm7

& # ‰ œ œ œ œ œ œ
.
œ. ˙. ˙. ˙.
>
? ###
MAYITO
Bambuco-Currulao Victoriano Valencia

œ. œ. œ. œ œ œ.
Dm G m/D Dm G m/D

& b 68 œ. œ. œ œ œ œ œ œ. J œ. œ . œ œj œ . œ . œ. œ œ
J

& b 68 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

bMaj7
j œ. œ. œ. œ œ œ.
9 F C Dm E Dm

& b œ. œ. œ œ œJ œ . ˙. œ. œ. œ œ œ œ . J œ.
œ. œ

&b ∑ ∑ ∑ ∑ Œ ‰
œ. œ. œ. ˙. ˙. Œ ‰
œ.
bMaj7 b
. .
E B F Gm

‰ œ œ- œ œ œ œ œ .
18

& b œ . œ œj œ . œ. œ . œ œJ œ . œ .
. J ˙. Œ œJ œ œ œ

- .
‰ œ œ œ œ. œ œ œ- œ ˙ .
j
& b œ. œ. œ œ œ œ. ˙. ‰ œ œ œ ˙.
. J . J
Eb Bb Ab
. œ-
Dm

œ- œJ œ .
26

œ œ œ œ œ œ œ. j
b
& J J œ. œ ‰ ‰ Œ ‰ œ. œ. œ. Œ ‰ œ. œ. œ.
j
& b ˙. ‰
œ. œ œ œ. œ œ. œ œj ˙ .
- œ . œ œ. œ. ˙ . œ. ‰bœ œ b˙.
>>> >
Œ >j œ œ œ œj œ œ> >j
34 F 7sus4 C

& b œ . œ œJ ˙ . ˙. œ. œ œ
. œ. œ.
œ
Í F
& b ˙. œ b œ œ œ œ œ œ #œ œ #œ œ nœ ? œ œ œ œ. ˙.
œœœœœœœœœœœ œ >>>
p > > > j > > >j >
G m/C
F
>
G m/C
>
Œ
C
> œ œ œ œ > >œ >œ >œ
F Maj7
˙. ˙. œ . œj œœ œ œ œ œ . œ. œ . ˙.
39

& b ˙. ˙. . œ. œ. ˙ . ˙. Œ œJ

? b Œ >œ œ œ œ œj œ >œ >œJ œ œ œ œ . ˙. Œ Jœ œ œ œ œj œ œ œJ œ œ œ œ .


> > > >>>
J
>>> > >>> >>> >
bMaj7
œ >œ >œ > >˙ . >œ >œ >œ >œ .
œ. œ. >œ
E D F Maj7 G sus4
> >œ .
m7

œ. ˙.
46

&b J œ ‰ J œ. œ. œ.
J > Œ.
? b œ . œ >œ >œ b >œ >œ >œ œ . >>> >œ >œ >œ œ . >œ >œ >œ œ >œ # >œ >˙ .
˙. œ œ œ œ.

j >>>
> > > G> m/C >>> j > > >j
Œ >j œ œ œ œ œ j . Œ >j œ œ œ œ œ œ œ
C C
.
53

œ . œ œ ˙ ˙ œ.
&b œ œ. œ. œ. ˙. ˙. œ œ. œ. œ.
f
> j > >
? b œ œ œ œ. ˙. Œ œJ œ œ œ œ œ œ œJ œ œ œ œ. ˙.
>>> >>> > >>>
f> bMaj7
G m/C

œ œ œ œ. > >œ >œ >œ œ # œ >œ >œ > >˙ . >œ >œ >œ >œ .
F Maj7 E D
>
m7

˙˙ .
59

b
& ˙. . Œ œ œ ‰ J œ.
J J

? b Œ >œJ œ œ œ œj œ >œ >œJ >œ >œ >œ œ . œ. œ >œ >œ b >œ >œ >œ œ . ˙. >>>
œ œ œ œ.
>>> >
F Maj7 G sus4
>œ b >œ >œ
66

œ
& b œ. J >œ œ. ˙.
>
? b >œ >œ >œ œ . >œ >œ >œ œ >œ # >œ >˙ .

.
œ^ œ^ œ œ^ >œ œ. œ. œ œ. œ œ œ œ œ. œ. œ. œ # œ œ œœ
Dm A m/D Dm A m/D Dm A m/D G/D
J Œ œJ œ œ. œ. œ. œ >œ ˙ .
70

˙.
&b J J J J ΠJ
Muy staccato

& b œ. œ. œ œ. œ. œ. ‰ œ œ œ. œ œ œ. œ. œ œ. œ. œ. ‰ œ œ œ. œ œ œ. œ. œ œ. œ. œ. ‰ œ œ œ. œ œ œ. œ. œ œ. œ. œ. œ œ. œ. œ. œ œ.
. .. .. . .. . . . .. .. . . .

MAYITO · 2
ME ESTÁS HACIENDO FALTA
Bolero de Jaime R. Echavarría

œœœ œ œ œ œ œ
&c ∑ ∑ ∑ ‰
C D m7 G7 C Maj7

& c Œ ‰ œj œ œ œ œ œ . œj œ œ œ œ . œj œ œ œ w
Ÿ~~~~~ Ÿ~~~~~
œ. œ œ œ œ ˙ œ œ bœ œ œ œ ˙ œ œ œ
‰ œ œ œ #˙
5

& ‰

‰ œj œ œ # œ œ b œ .
A m7 A7

& Œ j j ‰œœœœœ
3 3 3 3

œ œ œ œ œ œ œ œ #œ.
œ œ œ œ #œ œ œ œ bœ . . œ. œ. œ. .
œ
œ œ œ œ œ œ # œ œ œ bœ œ bœ œ œ bœ œ œ. œ œ
8

œ
& ‰ 3

C# o7
3

‰ œj j
D m7 D m7 G/B F/A

& w Œ œ œ œ œ œ. œ ˙

. . œ. œ. # œ. œ.
œ œ # œ œ. . œ œ œ. . œ œ œ. . œ œ œ œ œ œ œ œ
œ. œ œ œ œ œ œœœ
11

& ‰ ‰

‰ œj œ œ # œ œ œ .
G G aug C6 G/B A m7

& Œ j Œ ‰ œj œ
œ ˙ œ œ œ
. œ. œ. œ. œ.
~~~~ ˙ ~~~~~
~ ~ ~ ~ ~ ~#~ ˙ œ. œ. œ. œ.
.
œ .
œ .
œ .
œ .
œ .
œ .
œ .
œ œ
˙ ~~~~ ~# ˙ ~~
14

J ‰ Œ Ó
&
#
Œ ‰ j œj
D 7/F D7 G 7sus4 G7
& œ ~. j ∑
~~~# œ ˙ œ œ œœ w

Banda de Villamaría - Paipa 2007


ESPÍRITU
Seis colombiano
b
Victoriano Valencia R.

b 3
Csus2 D 9 Csus2
6 3
&bb 4 œ œ œ 8 4 œ œ œ
œ . œ œ œ. œ œ œ œ. œ œ ˙ . ˙. œ . œ œ
. . .
Db 9 B b7
6
bb b
6 F m7
6 ‰ j j
& œ. œ œ œ œ. œ œ 8 œ . œ œ œ œ . œj œ œ œ
œœœ œ . - œ œ
. œ œ œ œ
E b Maj7 A b Maj7 D b Maj7 E b Maj7
b j
‰ œj œ œ œ œ œ œj œ œ j j œ. n œ.
11 F m7

&bb œ œ . . œ. œ
bœ œ. œ œ œ
œ œ. .
B b7 E b Maj7 A b Maj7 b b b
F m E o7 A /E B /D
b j j . œ- œ
‰ œ. œ- œJ
16 G sus4 F m7
b b œ ‰ œ ˙. œ. œ.
& œ
œ. >
œ ˙. J œ. œ.

D b Maj7
b ˙. > . > . > . > . 34 œ n œ œ. œ. œ œ
23 F/G Csus2

& b b ˙ . 5
4 œ œ nœ œ bœ œ œ nœ œ bœ nœ œ #œ
œ

D b9
. .
b œ œ œ œ ˙. ˙. 34 œ œ œ. œ. œ œ œ. œ. œ œ œ. œ œ 68
27 Csus2

& b b œ. œ œ 68

b 69 B b 7.
- E b Maj7
b
D F m7
œ œ œ œ œ œ
32

& b b 68 œ . œ œ œ œ . ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ œJ J œ œ.

bœ œ D 7(b9)
b œ œ
A Maj7
. .
œ œ œ œ. n œ. œ >
œ œ ˙.
G7(b13) Csus2
37

&bb ‰ J œ ‰
J J . J œ œ œ œ œ
b
b
42 F sus4 G sus4 A sus4 G sus4

&bb œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙.
b
b
49 F sus4 G sus4 A sus4

&bb ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ
b b œ b. œ . œ . œ . C m
b œ œ œ. œ. œ. œ. œ.
55 B sus4 E B /D

&bb œ œ œ œ œ œ œ œ.

b b b
b œ. œ. œ.
G m/B
œ. œ.
A E
j
63

&bb œ. œ œ œ. œ. œ œ j œ
J œ J œ œ. œ. œ

- œ Eb b
b
F m7
. œ œ .
œ œ J œ. œ.
B 7
œ.
70

b ‰ œ ‰ œ œ œ œ œ ‰ œ.
& b œ œ œ œ œ.
J J

œ b. œ . b b
b
B /D
œ. œ. œ. œ.
Cm
œ. œ. œ.
G m/B
œ. œ.
A
76

&bb œ. œ œ œ.
J

œ œb œ G 7(#9)
bb œ . œ J œ œ œ. œ . œ œJ œ œ ‰ œ ‰ œ. œ- œ 3
œ
83 E F m7

& b J 4

D b9
. . .
bb 3 œ œ œ . œ œ œ . œ œ œ œ œ 6 ˙ . ˙. 34 œ œ œ. œ. œ œ
88 Csus2 Csus2
b
& 4 œ œ 8

b 69 B b 7.
.
bb œ . œ œ œ
D F m7
œ œ œ- œ
93

& b œ 6 .
. œ œ 8 œ œ œ œ œ. ‰œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ J
j
J
b bœ œ (b9)
b œ
E Maj7 A Maj7
œ œ œ. Dœ 7œ. . . G7(b13)
>œ œ
C sus4
98

& b b œ œ œ. ‰ J œ n œJ œJ œ. ˙
J .
˙.

ESPÍRITU · 2

También podría gustarte